Antecedentes históricos de los rayos x

34
Antecedentes Históricos de los Rayos X

Transcript of Antecedentes históricos de los rayos x

Page 1: Antecedentes históricos de los rayos x

Antecedentes Históricos de los

Rayos X

Page 2: Antecedentes históricos de los rayos x

Una tarde de 1895 Wilhelm Konrad

Roentgen descubrió los Rayos X.

Page 3: Antecedentes históricos de los rayos x

La primera radiografía que hizo, fue a su esposa en la mano.

Page 4: Antecedentes históricos de los rayos x

En diciembre de 1895 escribió un articulo que informaba de sus hallazgos al mundo científico.

Page 5: Antecedentes históricos de los rayos x

1896, mando copias de su articulo y de las impresiones fotográficas de

varios Rayos X a unos colegas en todo Europa. En un mes, casi todo el mundo científico se había dado

cuenta de los Rayos X.

Page 6: Antecedentes históricos de los rayos x

1901 Roentgen, recibió el primer premio Nobel de

física.

Page 7: Antecedentes históricos de los rayos x

Henri Poincaré, pensaba que substancias naturalmente fluorescentes o fosforescentes

pudieran producir Rayos X.

Henri Becquerel los compuestos de uranio producían radiaciones (rayos gamma) casi

como los Rayos X.

Los Curie, descubrieron un nuevo elemento el radio.

Page 8: Antecedentes históricos de los rayos x

Tres Áreas Principales:

•Radiología Diagnostica.

•Radiología Terapéutica.

•Medicina Nuclear

Page 9: Antecedentes históricos de los rayos x

Los Rayos X y su generación

Page 10: Antecedentes históricos de los rayos x

Generación

Los rayos x se generan en un tubo de vidrio vacio por la emisión de electrones desde un cátodo y acelerándolos a

través de una pequeña hendidura para alcanzar el ánodo.

Page 11: Antecedentes históricos de los rayos x

Rayos X Duros

Son de energía mas alta pero de longitud de onda corta y mayor penetración

Se usan en la industria, para la detección de imperfecciones en el acero

y maquinaria, y en medicina para la destrucción radioterapéutica de las

células tumorales

Page 12: Antecedentes históricos de los rayos x

La imagen Radiográfica

Roentgen estableció en sus experimentos que los objetos de

diferentes densidades permitan la transmisión de diferentes cantidades de rayos X.

Page 13: Antecedentes históricos de los rayos x

Objetos que transmiten fácilmente los rayos X como el aire, vidrio o madera.

Objetos impenetrables a los rayos X como el plomo y el metal.

Radiolúcidos

Radiopacos

Page 14: Antecedentes históricos de los rayos x

En la imagen radiográfica usual de un paciente

se visualizan rutinariamente varias densidades.

Estas van de orden decreciente de densidad:

Hueso

Tejidos Blandos

Grasa

Aire

Page 15: Antecedentes históricos de los rayos x

Tomografía

Es una técnica que produce una radiografía de un plano de un cuerpo

de varios milímetros de espesor.

Se lleva a cabo por movimiento reciproco del tubo de rayos X y la

placa en un fulcro fijo a cierto nivel del cuerpo.

Page 16: Antecedentes históricos de los rayos x

Imágenes Radio nucleares

• Se puede hacer una imagen radiográfica administrando al paciente una substancia radiactiva que después se concentrara dentro de determinados órganos. Esta imagen proporcionara información relacionada con la función fisiológica y con la forma anatómica.

Page 17: Antecedentes históricos de los rayos x

Ultrasonido

• Se genera por estimulación eléctrica de un cristal piezoeléctrico que produce vibraciones de alta frecuencia.

• La imagen resultante puede brindar información anatómica o patológica especifica.

• Esta técnica es efectiva para el diagnostico de enfermedades del abdomen.

Page 18: Antecedentes históricos de los rayos x

Fluoroscopia

• Técnica radiológica que permite al medico observar por un periodo prolongado la imagen de una parte especifica del cuerpo del enfermo en una pantalla fluoroscopica.

Page 19: Antecedentes históricos de los rayos x

Resonancia Magnética Nuclear

Tecnología de imagen que utiliza ondas de radio, modificadas por un campo magnético, para producir imágenes.

Campo Magnético: El núcleo de elementos con numero atómico impar como el hidrogeno giran a lo largo de un eje estable. La resonancia magnética nuclear aun esta en desarrollo, pero promete ser una técnica importante para la imagen del cerebro.

Page 20: Antecedentes históricos de los rayos x

TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA

Un haz de rayos X pasa a traves del paciente. Se puede obtener un gran numero de mediciones.

Page 21: Antecedentes históricos de los rayos x

Radiografía Digital

Permite la visualización de las estructuras arteriales o venosas, sin las confusas y superpuestas sombras de hueso y tejidos blandos.

Page 22: Antecedentes históricos de los rayos x

Tomografía digital

• Estudio de la actividad fisiológica de diversos órganos mediante el uso de compuestos orgánicos marcados con radionúclidos que entonces se metabolizan por las estructura en estudio.

Page 23: Antecedentes históricos de los rayos x

• Una preocupación actual es la posibilidad de daño permanente ocasionado por pequeñas dosis de radiación recibida en los exámenes de rutina.

• Los efectos básicos que se deben considerar son:

• Somáticos• genéticos

Page 24: Antecedentes históricos de los rayos x

EFECTOS SOMATICOS

• Los primeros radiólogos, debido a su delimitado conocimiento de los efectos de la radiación, sufrieron una alta incidencia de cáncer cutáneo y leucemia. Se sabe que

los tumores, particularmente los sarcoma óseos, se desarrollaron de 4-30 años después de la radiación

terapéutica para otro tumor.

Page 25: Antecedentes históricos de los rayos x

• La radiación del feto en desarrollo, particularmente en el primer trimestre, podría originar malformación fetal.

Page 26: Antecedentes históricos de los rayos x

Efectos Genéticos

• La radiación de las gónadas puede producir anormalidades cromosómicas en el ovario y esperma provocando futuras mutaciones. Se admite que muchas de estas mutaciones serian malas.

• Pequeñas dosis de radiacion pueden producir alguna lesión genética.

Page 27: Antecedentes históricos de los rayos x

• Por fortuna, la mayoría de los exámenes radiológicos se efectúan a pacientes mayores que han pasado la edad de procreación.

• Exposición a radiación por individuo, por año: 40 Milirads.

Page 28: Antecedentes históricos de los rayos x

Ionización

• Fenómeno químico o físico mediante el cual se producen iones, estos son átomos o moléculas cargadas eléctricamente debido al exceso o falta de electrones respecto a un átomo o molécula neutro

• Especie química con más electrones que el átomo o molécula neutros se le llama anión, y posee una carga neta negativa

• Tiene menos electrones catión, teniendo una carga neta positiva.

Page 29: Antecedentes históricos de los rayos x

Conceptos Físicos Para La Producción De Rayos X

•Átomo : constituyente materia ordinaria, con propiedades químicas bien definidas, que mantiene su identidad. Cada elemento químico está formado por átomos del mismo tipo (con la misma estructura electrónica básica), y que no es posible dividir mediante procesos químicos.

Page 30: Antecedentes históricos de los rayos x

•Molécula: En química, se llama molécula a un conjunto de al menos dos átomos enlazados covalentemente que forman un sistema estable y eléctricamente neutro.

Page 31: Antecedentes históricos de los rayos x

•Protón: es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental positiva 1. igual en valor absoluto y de signo contrario a la del electrón, y una masa 1.836 veces superior a la de un electrón.

Page 32: Antecedentes históricos de los rayos x

•Electrón: comúnmente representado por el símbolo: e−, es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental negativa. Un electrón no tiene componentes o subestructura conocidos, en otras palabras, generalmente se define como una partícula elemental.

Page 33: Antecedentes históricos de los rayos x

•Materia: Materia es todo aquello que tiene localización espacial, posee una cierta cantidad de energía, y está sujeto a cambios en el tiempo y a interacciones con aparatos de medida.

Page 34: Antecedentes históricos de los rayos x

ACTIVIDAD

Ultrasonido

Fluoroscopia

Imágenes Radionucleares

Esta imagen proporcionara información relacionada con la función fisiológica y con la forma anatómica.

Esta técnica es efectiva para el diagnostico de enfermedades del abdomen.

Técnica radiológica que permite al medico observar por un periodo prolongado la imagen de una parte especifica del cuerpo del enfermo en una pantalla fluoroscopica.