Antecedent Es

6
II. MARCO TEORICO 2.1 Antecedentes del estudio Dentro de los estudios previos revisados se ha podido ubicar trabajos en relación a la variable de estudio. MÚNERA NORA Elena, USCÁTEGUI MAGDALENA Rosa y otros, Bogotá (2012), realizaron un estudio sobre Factores de riesgo ambientales y componentes del síndrome metabólico en adolescentes con exceso de peso” Objetivo Explorar la asociación entre factores de riesgo ambientales y presencia de componentes del síndrome metabólico en jóvenes entre 10 y 18 años, con exceso de peso en Medellín. Materiales y métodos Se llevó a cabo un estudio descriptivo de corte transversal. En la población de estudio se evaluaron la composición corporal por antropometría, la presión arterial, el perfil lipídico, la glucemia, la insulinemia, la ingestión de alimentos y la actividad física. Resultados La prevalencia de los componentes del síndrome metabólico fue de 40,9 % para hipertrigliceridemia; 20,9 % para hipertensión; 15,6 % para c-HDL bajas; 4,0 % para circunferencia de cintura alta, y 0,9 % para la hiperglucemia; la prevalencia de síndrome metabólico fue de 3,1 %. Se encontró diferencia estadística (p<0,005) entre el consumo de kilocalorías, carbohidratos totales y simples, y la presencia de los componentes; no se encontró asociación entre el nivel de actividad física y la presencia de componentes (p>0,05).

description

tesis

Transcript of Antecedent Es

Page 1: Antecedent Es

II. MARCO TEORICO

2.1 Antecedentes del estudio

Dentro de los estudios previos revisados se ha podido ubicar trabajos en

relación a la variable de estudio.

MÚNERA NORA Elena, USCÁTEGUI MAGDALENA Rosa y otros, Bogotá (2012), realizaron un estudio sobre “Factores de riesgo

ambientales y componentes del síndrome metabólico en adolescentes con

exceso de peso” Objetivo Explorar la asociación entre factores de riesgo

ambientales y presencia de componentes del síndrome metabólico en

jóvenes entre 10 y 18 años, con exceso de peso en Medellín. Materiales y métodos Se llevó a cabo un estudio descriptivo de corte transversal. En la

población de estudio se evaluaron la composición corporal por

antropometría, la presión arterial, el perfil lipídico, la glucemia, la

insulinemia, la ingestión de alimentos y la actividad física. Resultados La

prevalencia de los componentes del síndrome metabólico fue de 40,9 %

para hipertrigliceridemia; 20,9 % para hipertensión; 15,6 % para c-HDL

bajas; 4,0 % para circunferencia de cintura alta, y 0,9 % para la

hiperglucemia; la prevalencia de síndrome metabólico fue de 3,1 %. Se

encontró diferencia estadística (p<0,005) entre el consumo de kilocalorías,

carbohidratos totales y simples, y la presencia de los componentes; no se

encontró asociación entre el nivel de actividad física y la presencia de

componentes (p>0,05). En el modelo de regresión logística se encontró una

mayor probabilidad de tener, al menos, un componente si el joven era de

sexo masculino (p=0,022), tenía un mayor índice de masa corporal (IMC)

(p=0,019) y si se ubicaba en el cuarto cuartil de consumo de carbohidratos

simples (p=0,036). Conclusiones Los factores de riesgo ambientales

asociados con los componentes del síndrome metabólico en este estudio

fueron el mayor consumo de calorías, carbohidratos complejos y simples,

todos relacionados directamente con el IMC; por el contrario, el nivel de

actividad física, los antecedentes familiares y los personales no mostraron

ninguna asociación. El síndrome metabólico sólo se presentó en jóvenes

con obesidad.

Page 2: Antecedent Es

COMENTARIO: El síndrome metabólico en este estudio está relacionado al

IMC en los jóvenes con obesidad por el consumo excesivo de calorías y

carbohidratos.

PÈREZ Gerardo, PÈREZ Victor y otros, Cuba (2013), realizaron un

estudio sobre “Incidencia del síndrome metabólico en una comunidad del

municipio de II Frente oriental "Frank País García" Materiales y métodos Se efectuó un estudio descriptivo y transversal de 73 personas,

pertenecientes la comunidad de Mícara en el municipio de II Frente de la

provincia de Santiago de Cuba, durante el 2011, a fin de determinar la

incidencia del síndrome metabólico en la misma y su relación con variables

seleccionadas. Resultados El diagnóstico de la citada afección se basó en

los criterios de la Organización Mundial de la Salud. Se utilizaron la

proporción y el porcentaje como medidas de resumen. En la serie, el

síndrome metabólico tuvo una incidencia de 19,1 % y predominó en el sexo

masculino, los mayores de 30 años, la categoría de directivos, así como

aquellos con excesivo consumo energético y actividad física ligera. Se

recomendó realizar actividades de intervención educativa para modificar los

estilos de vida, eliminar los factores predisponentes a la enfermedad y

mejorar la calidad de vida de los afectados.

COMENTARIO: Los hábitos dietéticos desfavorables poseen una alta

influencia en la aparición del síndrome metabólico. En esta investigación

todos los casos diagnosticados poseían un consumo energético excesivo,

por lo cual en ellos fue mayor el consumo que el gasto de energía.

Page 3: Antecedent Es

PAJUELO Jaime, BERNUI Ivonne y otros, Lima (2007), realizaron un

estudio sobre “Síndrome metabólico en adolescentes con sobrepeso y

obesidad” Objetivo Conocer y cuantificar la presencia de síndrome

metabólico en una población adolescente que presenta sobrepeso y

obesidad. Diseño Estudio clínico. Lugar Servicio de Endocrinología.

Hospital Nacional Dos de Mayo. Participantes Adolescentes.

Intervenciones Se estudió una muestra de 195 adolescentes

comprendidos entre los 10 a 19 años. El criterio de inclusión fue que

presentasen sobrepeso u obesidad, de acuerdo al índice de masa corporal

(IMC). Para ello, se hizo uso de la población de referencia de Must y col,

con los siguientes criterios diagnósticos: de 85 a 95 percentil, sobrepeso; y

mayor del 95 percentil, obesos. El peso, la talla y la circunferencia de la

cintura (CC) fueron tomados siguiendo las recomendaciones

internacionales. El síndrome metabólico fue definido mediante la

recomendación de Cook (triglicéridos > 110, colesterol HDL < 40 mg/dL,

glicemia > 110 mg/dL y CC > 90 percentil), la presencia de tres o más de

estos criterios indicó síndrome metabólico. Principales medidas de resultados Síndrome metabólico, sobrepeso, obesidad. Resultados En

8,8% de la muestra estudiada existió la presencia de síndrome metabólico.

Los obesos presentaron mayor prevalencia de síndrome metabólico que los

con sobrepeso (22,9 y 3%, respectivamente); el género masculino (24,1%)

más que el femenino (2,9%). Los de 15 años y más tuvieron un 9,7%, con

relación a los menores, 7,4%. Conforme se incrementaba la CC, la

presencia de síndrome metabólico fue mayor. Conclusiones El síndrome

metabólico se encuentra presente en la población adolescente, si bien con

prevalencias bajas, pero que están íntimamente relacionadas al estado

nutricional (sobrepeso y obesidad).

COMENTARIO: La tendencia de estas alteraciones nutricionales es a

incrementarse y como consecuencia mucho más adolescentes presentaran

el síndrome metabólico, lo que lleva implícito un riesgo para su salud.

Page 4: Antecedent Es

DASSO Alexandra, RAMÍREZ Eduardo y otros, Lima (2005), realizaron

un estudio sobre “Incidencia del síndrome metabólico en adolescentes de

12 a 17 años del distrito de Ate–Vitarte de Lima metropolitana junio-2005”

Objetivo Determinar la presencia de síndrome metabólico y las

características de presentación de sus criterios diagnósticos en población

de 12 a 17 años Material y método Se incluyeron en el estudio a 100

alumnos del Colegio Nacional Fernando Belaunde Terry ubicado en el

distrito de Ate – Vitarte, de ambos sexos y edades comprendidas entre 12 a

17 años, la selección de ellos fue al azar. A cada uno se le realizó pruebas

antropométricas (peso, talla, diámetro de la cintura, diámetro de la cadera.

índice cintura / cadera, IMC) medida de la presión arterial y pruebas

bioquímicas para determinar valores séricos de glucosa, triglicéridos,

colesterol y HDL, previa aprobación por parte de los alumnos mediante la

firma de un consentimiento informado. Diseño de estudio Es

observacional, descriptivo, transversal, que responde a una investigación

exploratoria.

COMENTARIO: La prevención, mediante el cambio de estilo de vida

(nutrición y sedentarismo) es el principal mecanismo para evitar que se

desarrollen los factores de riesgos del síndrome metabólico y mantengan un

buen estado de salud.