Antecedent Es

4
ANTECEDENTES IN T E R N A C I O N A L AUTOR Osawa T. TITULO “Investigación sobre la evaluación en edificios de unidades habitacionales” AÑO-LUGAR Octubre de 1987/Instituto de Arquitectos de Japón OBJETIVO G. Investigar y Analizar sobre la evaluación en edificios de unidades habitacionales CONCLUSION Evaluación en edificios de unidades habitacionales aporta a tener más conceptos y análisis de la diferenciación y estructuración de los edificios, o viviendas donde habitan los individuos. AUTOR Kawamura B TITULO “Método de evaluación del comportamiento de estructuras de concreto reforzado considerando interacción suelo-estructura” AÑO-LUGAR Octubre, 1998/ Japón OBJETIVO G. Analizar el Método de evaluación del comportamiento de estructuras de concreto reforzado considerando interacción suelo- estructura. CONCLUSION Este presente investigación aporta a tener conceptos y desarrollo del análisis de la estructura de concreto por diferentes método tomando en cuenta el suelo y la edificación. AUTOR Kawamura B. TITULO “Método simplificado para determinar el nivel y distribución de daño en edificios de concreto reforzado” AÑO- LUGAR Octubre de 1998/Tokio, México

description

ANTECEDENTES

Transcript of Antecedent Es

Page 1: Antecedent Es

ANTECEDENTES

INTERNACIONAL

AUTOR Osawa T.

TITULO “Investigación sobre la evaluación en edificios de unidades habitacionales”

AÑO-LUGAR Octubre de 1987/Instituto de Arquitectos de Japón

OBJETIVO G. Investigar y Analizar sobre la evaluación en edificios de unidades habitacionales

CONCLUSION Evaluación en edificios de unidades habitacionales aporta a tener más conceptos y análisis de la diferenciación y estructuración de los edificios, o viviendas donde habitan los individuos.

AUTOR Kawamura B

TITULO “Método de evaluación del comportamiento de estructuras de concreto reforzado considerando interacción suelo-estructura”

AÑO-LUGAR Octubre, 1998/ Japón

OBJETIVO G. Analizar el Método de evaluación del comportamiento de estructuras de concreto reforzado considerando interacción suelo-estructura.

CONCLUSION Este presente investigación aporta a tener conceptos y desarrollo del análisis de la estructura de concreto por diferentes método tomando en cuenta el suelo y la edificación.

AUTOR Kawamura B.

TITULO “Método simplificado para determinar el nivel y distribución de daño en edificios de concreto reforzado”

AÑO- LUGAR Octubre de 1998/Tokio, México

OBJETIVO G. Analizar el método simplificado para determinar el nivel y distribución de daño en edificios de concreto reforzado.

CONCLUSION EL método simplificado para determinar el nivel de distribución del daño en edificios de concreto reforzado conceptos, técnicas y métodos, donde se encuentra diferentes discusiones y probablemente se puede agregar e inventar mas sistemas.

AUTOR Asdrúbal Jesús Cedeño

TITULO “Sistema poliméricos, estudio cinético y caracterización de estructuras”

AÑO- LUGAR Setiembre del 2006 /México

Page 2: Antecedent Es

OBJETIVO G. Comparar esta metodología con la aplicada en este trabajo para determinar cuál sería la más conveniente.

CONCLUSION Respecto al “Sistema poliméricos, estudio cinético y caracterización de estructuras” se encarga de realizar varias operación y elegir la mejor opción en los cálculos matemáticos.

AUTOR Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa

TITULO Análisis de Cálculos de Estructuración

AÑO/LUGAR Setiembre, 2006 / México

OBJETIVO G. Determinar el potencial de una estructura para que tenga menos rupturas realizando cálculos matemáticos y normas en vez de la utilización del software.

CONCLUSION Realizar ensayos mecánicos aplicando los estándares internacionales, de manera tal que podamos hallar, entre otras características, por ejemplo, el comportamiento esfuerzo – deformación a diferentes temperaturas

ANTECEDENTES

NACIONAL

AUTOR San Bartolomé Ángel

TITULO “Análisis de Edificios”

AÑO-LUGAR Marzo de 1998 / Av. San Miguel, Lima, Perú

OBJETIVO G. Presentar los diferentes métodos para la construcción entre lo más importantes el método de Mutto y Osawa, así como también un breve análisis de los Edificios.

CONCLUSION Métodos de Mutto Y Osawa: Ayuda al análisis de las estructuras de un edificio para obtener menos errores que un software.

AUTOR Pontificia Universidad Católica del Perú

TITULO “Diseño de estructuras de concreto armado”

AÑO-LUGAR Octubre del 2006 / Av. San Miguel, Lima, Perú

OBJETIVO G. Calcular el Diseño de estructuras de concreto armado

CONCLUSION Analizaremos el soporte de una estructurara de concreto armado.

AUTOR Dr. Genner Villareal Castro

TITULO “ANALISIS ESTRUCTURAL “

AÑO- LUGAR Julio del 2009/Lima- Perú

Page 3: Antecedent Es

OBJETIVO G. Mostrar la resolución matemática de una estructura a través de diferentes métodos de análisis de deformaciones de vigas y columnas

CONCLUCION Analizar una estructura es fundamental para conocer el comportamiento de esta frente a las diferentes solicitaciones tanto estáticas como dinámicas.

AUTOR Ing . Lenin Bustamante Castro

TITULO Calculo de placas con el método de ozawa

AÑO- LUGAR Enero 2002 /Chiclayo- Perú

OBJETIVO G. Calcular la rigides de las placas para las edificaciones utilizando el método de ozawa para que las estructuras nose deformen con las fuerzas sísmicas.

CONCLUSION Las placas son elementos estructurales que geométricamente se pueden aproximar por una superficie bidimensional y que trabajan predominante a flexión; cuya superficie media es plana.Nos ayuda a soportar la fuerza sísmica de una edificación ante un sismo y que la edificación no colapse o se deflexione a mucho.