Ante proyecto de investigación (1)

7
1

description

Redes sociales: Herramienta para la investigación en ciencias sociales. Competencias para el manejo de información.

Transcript of Ante proyecto de investigación (1)

Page 1: Ante proyecto de investigación (1)

1

Page 2: Ante proyecto de investigación (1)

1.1 Denominación del proyecto.

Realización de una investigación documental que perfile a las redes sociales y medios digitales como una herramienta alternativa para la investigación en las ciencias sociales.

2.1 Naturaleza del proyecto.

a) Descripción

El proyecto consiste en la realización de una investigación documental sobre los usos de las redes sociales como herramienta en el ámbito de la investigación social-científica.

b) Fundamentación.

Actualmente la humanidad atraviesa por una brecha histórica, que ha presentado diversos y muy profundos cambios en nuestra forma de actuar y de pensar a causa de los avances tecnológicos a los que estamos sometidos hoy en día.

La tecnología tergiversa nuestra forma de vida como antes jamás lo había hecho, nos hemos sumergido en una sociedad global-red1 que nos presenta la misma cantidad de beneficios como de problemas y sobre todo de transformaciones vertiginosas en las diversas esferas de la vida social e individual.

Las herramientas que nos ha proporcionado esta era digital son muchas, diversas y también muy poderosas, pues su alcance es global e instantáneo, sin embargo con este gran poder otorgado a las manos de todos los humanos con la alternativa a estar -conectados; también se ha delegado una gran responsabilidad, pues así como la tecnología nos ofrece un universo de datos e información, nos puede por terminar abrumado y confundiendo, no solo por la saturación de datos sino por la ignorancia del uso adecuado de tremenda herramienta.

● 1 Castells Manuel “La Era de la Información”. Vol. I: La Sociedad Red. México, Distrito                           

Federal: Siglo XXI Editores. 2002.

Debido al nacimiento relativamente novedoso de estas herramientas digitales, su uso ha sido en algunas

sociedades no tecnologizadas (o mal llamadas en vías de desarrollo) , siendo usadas como herramienta de mero entretenimiento o para simple comunicación a distancia, si bien en una primera instancia estas tecnologías se promueven debido a este argumento, sus usos y alcances pueden ser mucho más profundos en ámbitos muy limitados y específicos.

2

Page 3: Ante proyecto de investigación (1)

De tal manera que este ante-proyecto pretende comenzar a hacer un bosquejo acerca de los alcances, usos y empleos que las redes sociales pueden ejercer en el ámbito de la investigación social científica.Argumentando sus alcances y su poder cuando estas son empleadas de una forma correcta y especializada.

Finalidad del proyecto

Este proyecto tiene como finalidad abrir una nueva línea de pensamiento académico respecto a las posibilidades de la investigación científica apoyada en las nuevas tecnologías comunicativas ya mencionadas.Actualmente nos encontramos en un momento histórico de suma importancia en donde se transforman las formas del pensamiento de la humanidad, un cambio generacional es inminente y es necesario guiar a las generaciones sucesoras en este mundo tan líquido2 y de cambio sobre una forma de estructurar sus pensamientos de forma ordenada y metódica que permita obtener el mayor conocimiento posible de estas tecnologías informáticas

● 2 Bauman Zygmunt “Modernidad líquida”. Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica. 1999.

Objetivo.

General :

Estructurar las bases de una investigación en primera instancia documental. Primeramente se pretende un acercamiento al tema propuesto respecto a las investigaciones previas existentes.

Particular:

En este ante-proyecto el objetivo principal es el de la compilación informativa de investigaciones previas al tema a tratar, referentes a modelos de aprovechamiento de los medios digitales comunicativos para la organización y búsqueda de la información en internet.

MetaReunir el mayor cúmulo de investigaciones, información y fuentes que permitan una comprensión más amplia del tema a tratar, así como el desarrollo de la metodología requerida para el Taller: Redes Sociales.

Beneficiarios.En este primer acercamiento los beneficiarios serán en primera instancia el (autor de este proyecto) los interesados en esta línea de investigación, pero debido al corte documental del presente proyecto, el beneficio será meramente académico para el taller de investigación en curso.

3

Page 4: Ante proyecto de investigación (1)

Localización física y cobertura espacial.

Debido a la naturaleza del proyecto, su localización se encuentra en el mundo digital-informático, al mismo tiempo que el proyecto busca generar nuevas líneas de pensamiento científico, el mismo proyecto será la prueba de la utilidad de estas nuevas herramientas, basando la mayor parte de su marco teorico y metodologico en la investigación a través de las redes sociales, sin embargo también será la prueba de que esta herramienta no necesariamente tiene que desplazar a las herramientas de investigación convencionales como la búsqueda bibliográfica, siendo ambas complementarias, y necesarias para todo proceso de investigación de la actualidad hacia el futuro.

Metodo y tecnicas.

En el presente ante-proyecto usará como método principal la recopilación documental, que estructurara las bases del posterior desarrollo de la investigación, que a sí mismo podrá tener diversas directrices.

Recursos necesarios.

a) humanos

Como primer paso de una novedosa línea de investigación el primer recurso humano será el del investigador y el de la profesora guía del taller de investigación para el cual es realizado este proyecto.

b) materiales

Debido a la naturaleza exploratoria de este anteproyecto, los recursos necesarios son herramientas digitales como Pc´s, conexión a internet, dispositivos móviles de conexión, y ante todo una férrea voluntad por parte de los integrantes de esta iniciativa academico-cientifica.

Marco teorico

A finales de la década de los 80´s e inicios de los 90's hubo un gran cambio socio-histórico-cultural-económico-político, la era de los satélites se avecinaba, tecnologías como los ordenadores personales, el internet o la telefonía celular estaban cada vez más a disposición de todos, el uso de las nuevas tecnologías digitales se comenzó a generalizar.

Este desarrollo tecnológico trajo consigo un montón de nuevas interrogantes referentes a esta nueva tendencia tecno-ideológica ¿para que?¿por qué?¿de dónde y hacia que lugar?

4

Page 5: Ante proyecto de investigación (1)

comparable desde mi punto de vista con el renacimiento, momento en el que la humanidad se aleja de la divinidad y se ve inmerso en la infinitud, razón vs universo. Ahora la razón se enfrenta ante un objeto que ella misma creó, un mundo digital hecho a semejanza de la mente humana que ha servido para conectar las mentes de todos los humanos. la nueva galaxia de internet3.

Investigaciones previas han comenzado su desarrollo a partir de la década de los 90´s, el acceso a la información abierta proveniente de internet comenzó a difundirse por todo el mundo, más y más información se generabá, es entonces que este flujo de información culminó en un mar, en el cual se tubo que ingeniarse alguna forma de poder clasificarla y de ordenarla.Mike Eisenberg y Robert E. Berkowit han propuesto un modelo de -filtracion- sobre la información adquirida en internet, con el fin de plantear puntos de salida y de llegada en el mar de internet, para evitar andar en la deriva en esta oceano de información: el modelo Big6.

En una extensión de este proyecto en los países de habla hispana se realizó el modelo gavilán 2.0 (competencia para el manejo de información CMI)se se aplica a las necesidades de los países de habla hispana, siempre diferentes a la de habla sajona.

● 3 Castells Manuel “La Galaxia Internet”. Reflexiones sobre Internet, empresa y sociedad.                     Madrid: Areté. 2001.

5

Page 6: Ante proyecto de investigación (1)

Bibliografia

ANDER­EGG, Ezequiel, AGUILAR IDÄÑEZ, María José, “Cómo elaborar un proyecto, Guía para                     diseñar proyectos sociales y culturales” 15.a edición, Argentina, Lumen/Humanitas ed. 2000.

PARDINAS, Felipe, “Metodología y técnicas de investigación en ciencias sociales”, 32,a edición,                     México, siglo XXI ed, 1991.

SOTO ARREDONDO, Mónica, “Formato para estrategias de búsqueda”, Diplomado:               Aplicaciones de las TIC para la enseñanza, 3 al 7 de junio 2013.

Fuentes Digitales

MAGLIONE Carla, VARLOTTA Nicolás, “Investigación, gestión y búsqueda de información en                   internet” Recuperada 14/09/13 http://bibliotecadigital.educ.ar/uploads/contents/investigacion0.pdf

VALENZUELA, J. R. y Flores, M. (2011). “Fundamentos de investigación educativa”­Formato                   APA­ (eBook). Monterrey, México: Editorial Digital Tecnológico de Monterrey. Recuperado                 14/09/13 http://sitios.ruv.itesm.mx/portales/crea/identificar/como/formatosAPA.htm

Paginas Online

Eduteka (2007).” ¿Qué es la competencia para manejar información? “Recuperada 14/09/13                   http://www.eduteka.org/modulos/1/148/486/1

Eduteka (2007). “Modelo gavilán 2.0 propuesta para el desarrollo de la competencia del manejo                         de la información” Recuperada 14/09/13 http://www.eduteka.org/pdfdir/ModeloGavilan.pdfEduteka (2007) “Guía para utilizar el modelo gavilán en el aula” Recuperada 29/09/13                       http://www.eduteka.org/pdfdir/GuiaGavilan.pdf

INFO (2005). “Consejos para buscar en Google” Recuperada 14/09/13               http://www.microsiervos.com/archivo/internet/consejos­para­buscar­en­google.html

IVANC (2013). “15 súper trucos de tecnología para hacer tu vida más sencilla” Recuperada                         14/09/13http://entusiasmado.com/15­super­trucos­de­tecnologia­para­hacer­tu­vida­mas­sencilla/

Eisenber Mike “The Big6 approach to information & technology literacy” Recuperada29/09/2013 http://www.youtube.com/watch?v=7LP2nq53Qys

6

Page 7: Ante proyecto de investigación (1)

About Big6 (2012). “Information & Technology skills for student succes” Recuperada 29/09/2013                     http://big6.com/pages/about/about­mike­bob.php

The Big6 Skills (1987) “The Big6 is a process model of how people of all ages solve an                                 information problem”   Recuperada 28/09/2013http://big6.com/media/freestuff/Big6Handouts.pdf

Valdez Olguín Rosa Guadalupe (2013) “Competencias para la busqueda de información científica”

Recuperada 29/09/2013 http://www.youtube.com/watch?v=ocK4SJvt1k4

7