ANTE-PROYECTO

11

description

Anteproyecto de investigación

Transcript of ANTE-PROYECTO

Page 1: ANTE-PROYECTO
Page 2: ANTE-PROYECTO

UTILIZACIÓN EFICIENTE DE LA MATERIA PRIMA EN EL PROCESO TEXTIL DE FABRICATO

NELSON ADRIÁN RAMÍREZ QUIROZ

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO

FACULTAD DE PRODUCCIÓN Y DISEÑO

TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

MEDELLÍN

2015

Page 3: ANTE-PROYECTO

UTILIZACIÓN EFICIENTE DE LA MATERIA PRIMA EN EL PROCESO TEXTIL DE FABRICATO

NELSON ADRIÁN RAMÍREZ QUIROZ

Anteproyecto

Banessa Osorio Castaño

Docente de Investigación

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO

FACULTAD DE PRODUCCIÓN Y DISEÑO

TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

MEDELLÍN

2015

Page 4: ANTE-PROYECTO

Nota de aceptación:

-----------------------------------------------------

-----------------------------------------------------

-----------------------------------------------------

-----------------------------------------------------

-----------------------------------------------------

-----------------------------------------------------

-----------------------------------------------------

Firma del presidente del jurado

-----------------------------------------------------

Firma del jurado

---------------------------------------------------

Firma del jurado

Page 5: ANTE-PROYECTO

TABLA DE CONTENIDO

Page 6: ANTE-PROYECTO

LISTA ESPECIAL

Page 7: ANTE-PROYECTO

GLOSARIO

Page 8: ANTE-PROYECTO

INTRODUCCIÓN

Page 9: ANTE-PROYECTO

1. PROBLEMA

1.1 Identificación del problema

Fabricato es una empresa textil con una gran historia que data de un poco más de nueve décadas en el mercado y con un buen posicionamiento a nivel nacional e internacional en los últimos años, debido a que es una industria bastante amplia en su proceso productivo existen una variedad de falencias en la utilización de la materia prima en sus diferentes etapas del proceso, creando sobrecostos y demoras en la realización de sus productos.

1.2 Planteamiento del problema

Como trabajador y miembro de la empresa Fabricato en la sección de telares (Casual 1), donde me desempeño como operario tejedor en una de las etapas finales del proceso de formación de la tela, y en donde ya han pasado una serie de etapas, he podido identificar muchos defectos en la materia prima entregada por ellos para darle continuidad en la realización de la tela.

En el salón de producción donde trabajo hay una Política de Calidad donde se basa en “recibir un cilindro de urdimbre, unos conos de trama y transformarlos en un rollo de tela con las especificaciones dadas, unas características esperadas y en un tiempo acordado”, pero la realidad es que todo el personal que interviene en esta sección se enfrenta a una serie de dificultades como son: hilos débiles, nudos mal hechos, hilos entorchados, hilos perdidos, parches de goma, entre muchos más, que nos imposibilita llegar al objetivo propuesto de la mejor manera.

Page 10: ANTE-PROYECTO

Es por esta razón que se puede dar a conocer un panorama negativo en procesos anteriores en donde por negligencia, falta de capacitación, maquinaria obsoleta o desajustada que impiden entregar ya sea la trama o cilindro de urdimbre óptimos para el buen desempeño de nuestra labor con relación a la meta que nos exigen.

1.3 Formulación del problema

¿Es posible utilizar la materia prima de una manera eficiente en el proceso productivo de la industria textil Fabricato?