Ansiedad en los universitarios f

27
Ansiedad en los universitarios

Transcript of Ansiedad en los universitarios f

Page 1: Ansiedad en los universitarios f

Ansiedad en los universitarios

Page 2: Ansiedad en los universitarios f

Universitarios de 18 a 20 años con bajo rendimiento académico a causa de niveles altos de ansiedad.

Page 3: Ansiedad en los universitarios f

Justificación  La importancia de realizar este grupo

terapéutico recae en conocer que tanto las técnicas terapéuticas disminuyen los niveles de ansiedad en los universitarios de 18 a 20 años. En una etapa escolar en la que se manejan con niveles altos de ansiedad y le perjudican para la adecuada realización de trabajos escolares o presentar exámenes, conociendo esto beneficiaríamos a la misma sociedad incluyendo a los estudiantes. Haciéndoles que adquieran estrategias para enfrentar a la ansiedad y exponiendo el tema hacia ellos.

Page 4: Ansiedad en los universitarios f

Causas

Sobre y subestimación académica por parte de los docentes.

Exámenes no aprobados, a causa de atención dispersa.

Trabajos finales, la importancia en la calificación.

Dinámica grupal. Leer libros

Page 5: Ansiedad en los universitarios f

Consecuencias

Perdida de interés académico Malas notas Reprobar Baja socialización Poca integración grupal Trabajos en equipo ineficientes Bloqueo No obtener la información necesaria

de los libros

Page 6: Ansiedad en los universitarios f

Circulo vicioso

Ansiedad malos resultados

Page 7: Ansiedad en los universitarios f

Propuesta terapeutica

Técnicas de relajación Musicoterapia Meditación Técnicas de resolución de problemas Técnicas de afrontamiento Desencibilización sistemática TRE CC

Page 8: Ansiedad en los universitarios f

Conceptos

Ansiedad: “Emoción desagradable disparada por anticipación a eventos futuros, memorias de eventos pasados o pensamientos sobre sí mismo”.

STRICKAND B.: Gale enciclopedy of psychology, Estados Unidos.: Gale Group 2002

Ansiedad: “Emoción normal que cumple una función adaptativa en numerosas situaciones.”

MORENO P.: Guía de la ansiedad, España.: Editorial Desclée 2002

Page 9: Ansiedad en los universitarios f

ansiedad.(Del lat. anxiĕtas, -ātis). 1. f. Estado de agitación, inquietud

o zozobra del ánimo.2. f. Med. Angustia que suele acompañar a muchas enfermedades, en particular a ciertas neurosis, y que no permite sosiego a los enfermos.

Real Academia Española

Page 10: Ansiedad en los universitarios f

BASES PSICOLOGICAS DE LA ANSIEDAD Puede considerarse que los

trastornos de ansiedad se desarrollan a través de procesos complejos de generalización de estímulos y respuestas y de procesos de condicionamiento de orden superior, con arreglo a los mismos principios que los trastornos fóbicos.

Page 11: Ansiedad en los universitarios f

Condicionamiento clásico

Una de las premisas subyacentes al modelo conductual es que los trastornos del comportamiento están provocados por algún tipo de condicionamiento o aprendizaje desadaptador, en forma de respuestas emocionales condicionadas (Wolpe, 1958) y que la terapia de conducta no hace sino desarrollar un programa de intervención (descondicionamiento, contracondicionamiento o reaprendizaje) coherente con el conocimiento de estas causas (cfr. Eysenk y Martin, 1987).

Page 12: Ansiedad en los universitarios f

“se da con más frecuencia el miedo a las serpientes que el miedo al agua, a pesar de que han muerto más personas ahogadas que por mordedura de serpientes” (Carrobles, 1985).

Page 13: Ansiedad en los universitarios f

Aprendizaje social

La teoría del aprendizaje social, expuesta por Bandura (1969, 1977 y 1986). Supone un intento de superar las insuficiencias de las teorías tradicionales del condicionamiento y de ampliarlas con un modo de aprendizaje específicamente humano.

Page 14: Ansiedad en los universitarios f

El modelo del aprendizaje social postula la existencia de tres posibles vías o modos de adquisición de estas reacciones:

– La experiencia directa con acontecimientos aversivos o traumáticos.

– La observación de otra persona viviendo la situación traumática o comportándose atemorizadamente (aprendizaje observacional).

– La recepción de información (cuentos, leyendas, historias, etc.) en tomo a situaciones de miedo.

Page 15: Ansiedad en los universitarios f

Psicoanálisis

Freud en su modelo estructural consideró la ansiedad como una respuesta a impulsos inconscientes del Ello (sexuales y agresivos), como una señal anticipatoria de un suceso peligroso futuro que permitiría poner en marcha los mecanismos de defensa. Así, la ansiedad sería la causa más que el resultado de la represión.

Page 16: Ansiedad en los universitarios f

Para Adler (1928-1937), la angustia de castración no sería sino la angustia ante la inferioridad que ésta representa. El niño se da pronto cuenta del efecto que su angustia produce en su madre y en el ambiente en general y aprende a utilizarla para dominar.

Para Jung (1916), la angustia provendría de la tendencia del hombre occidental a sobrevalorar los aspectos racionales en detrimento de los irracionales, lo que llevaría a una pérdida de contacto con lo anímico.

Page 17: Ansiedad en los universitarios f

Estrés y ansiedad

Estrés es un término multiuso, que se aplica indistinta y simultáneamente a una situación o circunstancia externa, y a la respuesta del organismo frente a ella. Los orígenes de esta confusión son históricos y se relacionan con las distintas definiciones de estrés propuestas por Cannon y Selye.

Page 18: Ansiedad en los universitarios f

En 1911, cuando Cannon descubre la estimulación emocional de la secreción meduloadrenal y delimita la reacción de lucha o huida, denominó «stress» a los estímulos capaces de desencadenar dicha reacción. Al describir el concepto de homeostasis, siguió utilizando el término stress para designar aquellas influencias del medio que exigen un esfuerzo inhabitual de los mecanismos homeostáticos encargados de mantener la constancia del medio interno

Page 19: Ansiedad en los universitarios f

Selye definió estrés como «la respuesta inespecífica del organismo ante toda demanda hecha sobre él» y dedicó buen número de investigaciones a demostrar la clásica tríada fisiológica (ulceraciones gástricas, atrofia del timo y ganglios linfáticos e hipertrofia corticosuprarrenal) ante los más diversos tipos de injuria.

Page 20: Ansiedad en los universitarios f

Relajación

Podría decirse que la relajación es no hacer nada; pero, muchas personas afirman tener dificultades para relajarse. Parece que no hacer nada no es tan fácil como suena, y la existencia de una gran riqueza de técnicas de relajación da la impresión de reforzar este punto de vista

Page 21: Ansiedad en los universitarios f

La relajación se usa con frecuencia respecto a los músculos, lo cual significa liberar la tensión y el alargamiento de las fibras musculares, en contraposición al acortamiento que acompaña a la tensión o contracción muscular.

Page 22: Ansiedad en los universitarios f

Sweeney (1978) define a la relajación como un <<estado o respuesta percibidos positivamente en el que una persona siente alivio de la tensión o del agotamiento>>. Ello incluye aspectos psicológicos de la experiencia de la relajación, tales como una sensación agradable y la ausencia de pensamientos estresantes o molestos.

Page 23: Ansiedad en los universitarios f

Objetivos (Titlebaum,1988): Como medida de prevención, para

proteger a los órganos del cuerpo de un desgaste innecesario, y especialmente a los órganos implicados en las enfermedades relacionadas con el estrés (Selye, 1956, 1974)

Page 24: Ansiedad en los universitarios f

Como tratamiento, para facilitar el alivio del estrés en condiciones tales como hipertensión idiopática (Patel & Marmot, 1988), dolor de cabeza debido a la tensión (Spinhoven y colaboradores, 1992), insomnio (Lichstein, 1983), asma (Henry y colaboradores, 1993), deficiencia inmunitaria (Antoni y colaboradores, 1991), ansiedad (Ost, 1998) y muchas otras.

Page 25: Ansiedad en los universitarios f

Como una técnica para poder hacer frente a las dificultades, para calmar la mente y permitir que el pensamiento sea más claro y eficaz. El estrés puede debilitar mentalmente a las personas; la relajación puede facilitar el restablecimiento de la claridad de pensamiento. Se ha descubierto que la información positiva almacenada en la memoria resulta más accesible cuando la persona está relajada (Peveler & Johnston, 1986).

Page 26: Ansiedad en los universitarios f

Bibliografía

GALLETERO J.: Monografías de psiquiatría, Vol I. No. 4.: Edición digital

MORENO P.: Guía de la ansiedad, España.: Editorial Desclée 2002

ROSEMARY P. técnicas de relajación, España.: Editorial Paidotribo 2005

STRICKAND B.: Gale enciclopedy of psycholog, Estados unidos.: Gale Group 2002

Page 27: Ansiedad en los universitarios f

GRACÍAS

Cruz Martínez Jesús García José Octavio