Anorexia

6
Anorexia Los trastornos de la alimentación son entidades o síndromes, y no enfermedades específicas con una causa, un curso y unas características comunes. Se clasifican según el conjunto de síntomas que presentan. En este tipo de trastornos existe una importante interacción entre la psicología y la fisiología. 1. Sistema de saciedad 2. Red neuronal 3. Interacción entre el estado fisiológico y condiciones ambientales Variables fisiológicas: Equilibrio entre varios neuropéptidos y neurotransmisores, el estado metabólico, la tasa metabólica, el estado del tracto gastrointestinal, la cantidad de tejido de reserva y los receptores sensoriales del olfato y el gusto NEUROTRANSMISORES: AMINAS BIOGENAS: La serotonina, una indolamina, facilita la saciedad y puede, al menos en parte, controlar la ingestión de carbohidratos. Inyectada tanto periférica como centralmente en el núcleo paraventricular, suprime la ingesta inducida por privación y la inducida por noradrenalina La dopamina: dosis bajas de dopamina y de agonistas de la dopamina estimulan la ingesta, mientras que dosis altas la inhiben. La ingestión inducida por estrés probablemente está dirigida por la activación del sistema opiáceo. El CRF actúa dentro del núcleo paraventricular e inhibe la ingesta. La noradrenalina parece inhibir el efecto inhibidor de la ingesta de CRF. El polipéptido pancreático neuropéptidos Y incrementa tanto la ingesta de comida como de agua cuando se inyecta en el núcleo paraventricular. Desde el tracto gastrointestinal la comida ingerida produce la liberación de varios péptidos. Algunos de ellos inhiben la ingestión activando fibras vagales ascendentes. CONCEPTO DE ANOREXIA Es un trastorno caracterizado por la preocupación por el peso corporal y la comida, una conducta dirigida hacia la pérdida de peso, patrones peculiares de

description

conceptos de anorexia tratamiento psicológico y descripción de los síntomas.

Transcript of Anorexia

Page 1: Anorexia

Anorexia

Los trastornos de la alimentación son entidades o síndromes, y no enfermedades específicas con una causa, un curso y unas características comunes. Se clasifican según el conjunto de síntomas que presentan. En este tipo de trastornos existe una importante interacción entre la psicología y la fisiología.

1. Sistema de saciedad2. Red neuronal3. Interacción entre el estado fisiológico y condiciones ambientales

Variables fisiológicas: Equilibrio entre varios neuropéptidos y neurotransmisores, el estado metabólico, la tasa metabólica, el estado del tracto gastrointestinal, la cantidad de tejido de reserva y los receptores sensoriales del olfato y el gusto

NEUROTRANSMISORES: AMINAS BIOGENAS: La serotonina, una indolamina, facilita la saciedad y puede, al menos en parte, controlar la ingestión de carbohidratos. Inyectada tanto periférica como centralmente en el núcleo paraventricular, suprime la ingesta inducida por privación y la inducida por noradrenalina

La dopamina: dosis bajas de dopamina y de agonistas de la dopamina estimulan la ingesta, mientras que dosis altas la inhiben.

La ingestión inducida por estrés probablemente está dirigida por la activación del sistema opiáceo.

El CRF actúa dentro del núcleo paraventricular e inhibe la ingesta.

La noradrenalina parece inhibir el efecto inhibidor de la ingesta de CRF.

El polipéptido pancreático neuropéptidos Y incrementa tanto la ingesta de comida como de agua cuando se inyecta en el núcleo paraventricular.

Desde el tracto gastrointestinal la comida ingerida produce la liberación de varios péptidos. Algunos de ellos inhiben la ingestión activando fibras vagales ascendentes.

CONCEPTO DE ANOREXIA

Es un trastorno caracterizado por la preocupación por el peso corporal y la comida, una conducta dirigida hacia la pérdida de peso, patrones peculiares de manipulación de la comida, pérdida de peso, miedo intenso a ganar peso, distorsión de la imagen corporal y amenorrea.

El número de casos se ha incrementado en las dos últimas décadas en 0.5% en mujeres menores de 25años en países desarrollados.

El 90 – 95% de los pacientes son mujeres blancas, estatus medio o medio alto; edad entre 8-30años con picos 13-14años y 17-18años

Panorama nacional: En 10 años el 50% de todos los mexicanos padecerá obesidad. 1 de cada 5 jóvenes, fuma para dejar de comer. En México aumento un 300% el total de casos en los últimos 20 años. En 1965 E. U. las modelos pesaban 8% menos que las mujeres típicas, ahora pesan 23% menos.

En México el .5 - 1.5% de la población general padece anorexia; y el 3% bulimia

Page 2: Anorexia

El índice de hombres con anorexia o bulimia aumento dos veces en los últimos 10 años

En la población universitaria 19-30% de las mujeres presenta conductas de alimentación desordenada

Es un trastorno caracterizado por la preocupación por el peso corporal y la comida, una conducta dirigida hacia la pérdida de peso, patrones peculiares de manipulación de la comida, pérdida de peso, miedo intenso a ganar peso, distorsión de la imagen corporal y amenorrea.

CRITERIOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA ANOREXIA NERVIOSA

A. rechazo a mantener el peso corporal igual o por encima del valor mínimo normal considerando la edad y la talla.

B. Miedo in tenso a ganar peso o a convertirse en obeso, incluso estando por debajo del peso normal.

Alteración de la percepción del peso o siluetas corporales, exageración de su importancia en la autoevaluación o negación del peligro que comporta el bajo peso corporal

D. En las mujeres pospuberales, presencia de amenorrea por 3 ciclos menstruales consecutivos. Mujeres prepuberales retraso en la aparición de la menarca.

ESPECIFICACIONES DE TIPO:

Tipo restrictivo: durante el episodio de anorexia el individuo no recurre regularmente a atracones o a purgas

Tipo Compulsivo/purgativo: durante el episodio de anorexia nerviosa, el individuo recurre regularmente a atracones o purgas

Se desconoce la existencia de una etiología y patogenia específicas en el desarrollo de la anorexia nerviosa. Este trastorno se inicia después de un período de intensa privación alimentaria, que puede ser debida a uno de los siguientes factores: Dieta voluntaria con la intención de resultar mas atractivo, Dieta voluntaria con la intención de conseguir mayor competencia laboral, restricciones alimentarias secundarias a estrés intenso, por una enfermedad grave o intervención quirúrgica o ayuno involuntario.

Teorías psicológicas:

Mecanismos fóbicos y formulaciones Psicodinámica. Crisp (1976) respuesta de evitación Fóbica a la comida, resultado de la tensión sexual y social generados por los cambios físicos asociados con la pubertad.

Teorías Psicodinámica; centradas en fantasías de impregnación oral y relaciones seductoras de dependencia con padres cálidos y pasivos, y culpabilidad por la agresión hacia una madre que se considera de forma ambivalente

Bruch (1962) postuló que la causa de la anorexia nerviosa era una deficiencia del desarrollo cognitivo y perceptual.

Russell (1969) sugirió que la amenorrea puede ser causada por una alteración primaria de la función hipotalámica y que la expresión completa de esta alteración está inducida por estrés psicológico

Page 3: Anorexia

Se ha observado la tendencia familiar de este trastorno y una asociación elevada con los trastornos afectivos.

Halmi (1991) observo una prevalencia significativamente mayor de trastorno obsesivo-compulsivo en las madres de pacientes anoréxicos. La disfunción serotoninérgica puede ser un vínculo entre el trastorno obsesivo-compulsivo de las madres y la anorexia nerviosa de sus hijas.

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS: intenso miedo a ganar peso (a pesar de la caquexia creciente), tienden a pensar en temas relacionados con la comida y se preocupan irracionalmente por la obesidad. Se miran con frecuencia al espejo para asegurarse de que están delgados. Coleccionar recetas y preparar platos elaborados para sus familias.

Suelen esconder alimentos ricos en hidratos de carbono y acumulan grandes cantidades de dulces, que llevan en sus bolsillos y bolsos. Pasan mucho tiempo cortando la comida en trocitos que luego reordenan en el plato. Pierden peso mediante la reducción drástica de la cantidad total de alimentos ingeridos y disminuyendo de manera desproporcionada el consumo de comidas ricas en carbohidratos y grasas.

Llevan a cabo rigurosos programas de ejercicio, mientras que otras procuran simplemente estar todo el tiempo tan activas como puedan. Desarrollan a menudo conductas obsesivas (referidas a la limpieza, incremento en las actividades de limpieza de la casa)-compulsivas (hacia el estudio).

La amenorrea puede aparecer antes de que se presente una pérdida de peso observable. Los pacientes muestran con frecuencia una mala adaptación sexual. Presentan retraso en el desarrollo sexual psicosocial, marcada disminución en el interés sexual. Deseo de mantener o regresar a la apariencia corporal prepuberal, retardan o disfrazan la femineidad.

Antecedentes de abuso sexual, físico y/o emocional. Pérdida de peso de 25% o 15% por debajo del peso mínimo. Ausencia de enfermedad medica. Estados de hiperactividad pueden confundir con hipertiroidismo, episodios de sobrealimentación descartar diabetes insípida. Alteraciones psicológicas: personalidad hiperactiva, intensa, obsesiva-compulsiva, tendencia al estrés, episodios depresivos en busca de continuos logros sociales excesivos

COMPLICACIONES MEDICAS: pancitopenia, alcalosis hipopotasémica, niveles elevados de bicarbonato sérico, hipocloremia e hipopotasémica; síntomas físicos de debilidad, letargia y, en ocasiones, arritmias cardíacas, que pueden amenazar con un paro cardíaco súbito, niveles elevados de colesterol sérico, carotenemia. Hipoplasia de la médula ósea, hipokalemia, hipoalbuminemia, inmunodepresión, termorregulación por lesión hipotalámica.

Osteoporosis por pérdida del tejido adiposo (2-6% anual), por inhibición de la producción de estrógenos. No siempre es reversible y es una de las principales consecuencias. Alteración de la fertilidad por anovulación y bajo interés sexual, desencadenado por baja autoestima y disminución de las hormonas sexuales.

Page 4: Anorexia

TIPO ELEMENTOS MEDIDAS INDICACIONESTRATAMIENTO MEDICO RECUPERACION DEL PESO,

REHIDRATACION Y CORRECCION DE ELECTROLITOS SERICOS

PESO (AMBULATORIO: SEMANALMENTE; INGRESADO: DIARIAMENTE) ELECTROLITOS SERICOS

AL MENOS UN 10% POR DEBAJO DEL PESO NORMAL PARA LA EDAD Y LA TALLA. HISTORIA DE VÓMITOS, ABUSO DE LAXANTES, RESTRICCION GRAVE DE SÓLIDOS Y LIQUIDOS

TERAPIA CONDUCTUAL REFUERZOS POSITIVOS DEL AUMENTO DE PESO, PREVENCION DE RESPUESTA DE ATRACONES Y USO DE PURGANTES

PESO; ELECTROLITOS SERICOS Y AMILASA SERICA

BAJO PESO; DEBILIDAD, AUMENTO DEL TAMAÑO DE LAS GLANDULAS PAROTIDAS, CICATRICES EN EL DORSO DE LAS MANOS, ASPECTO DEMACRADO, DESVANECIMIENTO

TERAPIA COGNITIVA BAJO PESO; DEBILIDAD, AUMENTO DEL TAMAÑO DE LAS GLANDULAS PAROTIDAS, CICATRICES EN EL DORSO DE LAS MANOS, ASPECTO DEMACRADO, DESVANECIMIENTO

EVALUACION DE COGNICIONES DISTORSIONADAS, AUTOVALORACION CENTRADA EN LA IMAGEN CORPORAL, SENTIDO INTENSO DE INEFICACIA SALVO EN LA PERDIDA DE PESO

ALTERACION DE LA MANERA DE EXPERIMENTAR EL PROPIO PESO Y LA SILUETA CORPORALES, NEGACION DE LA GRAVEDAD DE UN PESO CORPORAL BAJO, IMPLACABLE PERSECUCION DE LA DELGADEZ

TERAPIA FAMILIAR ASESORAMIENTO FAMILIAR O ESQUEMA DE TERAPIA BASADO EN LAS NECESIDADES DE LA FAMILIA CONCRETA

ANALISIS DEL FUNCIONAMIENTO DE LA FAMILIA, ROLES E INTERACCIONES

SI EL PACIENTE VIVE CON LA FAMILIA, ES INDISPENSABLE ALGUN TIPO DE ASESORAMIENTO O TERAPIA FAMILIAR