AÑO VI TOMO VI 22 de Junio de 2015 www ... · Las personas clasificadas como “ricas” tenían...

16
AÑO VI TOMO VI 22 de Junio de 2015 www.reflexion24informativo.com.mx NÚMERO 205 La mayoría en San Lázaro no es producto de un voto auténtico ● INE, incapaz de frenar ilegalida- des del PVEM (Información página 13) Durante el festejo del Día Internacional del Yoga, en la ciudad de México miles de capitalinos se dieron cita frente a la Glorieta del Ángel de la Independencia, en Avenida Paseo de la Reforma. Evento organizado por el Instituto del Deporte de la CDMX (Indeporte), estuvieron presentes el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, y el Excmo. Embajador de la India en México, Sujan R. Chinoy y el titular del organismo del deporte, Horacio de la Vega Flores. (Foto: AUREA PÉREZ) Elecciones lejos del ciudadano Ejemplar gratuito ¿Retroceso en el Distrito Federal? Por SARA LOVERA (Pág. 4) Demasiadas páginas para una novela aburrida Por ARTEMISA ALANIS (Pág. 15) Nuevo fracaso Por JORGE MELÉNDEZ PRECIADO (Pág. 15) Oportunidad para jóvenes emprende- dores: Luis Videgaray Pág. 3 Apoya Gobierno Mexiquense a la UAEM: Jorge Olvera Pág. 9

Transcript of AÑO VI TOMO VI 22 de Junio de 2015 www ... · Las personas clasificadas como “ricas” tenían...

AÑO VI TOMO VI 22 de Junio de 2015 www.reflexion24informativo.com.mx NÚMERO 205

●La mayoría en

San Lázaro no es

producto de un

voto auténtico

● INE, incapaz defrenar ilegalida-des del PVEM

(Información página 13)

Durante el festejo del Día Internacional del Yoga, en la ciudad de México miles de capitalinos se dieroncita frente a la Glorieta del Ángel de la Independencia, en Avenida Paseo de la Reforma. Eventoorganizado por el Instituto del Deporte de la CDMX (Indeporte), estuvieron presentes el Jefe de

Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, y el Excmo. Embajador de la India en México, Sujan R. Chinoy y el titular del organismo del deporte, Horacio de la Vega Flores. (Foto: AUREA PÉREZ)

Elecciones lejos del ciudadano

Eje

mp

lar

gra

tuit

o

¿Retroceso en el Distrito Federal?

Por SARA LOVERA  (Pág. 4)

Demasiadas páginas parauna novela aburrida

Por ARTEMISA ALANIS (Pág. 15)

Nuevo fracasoPor JORGE MELÉNDEZ PRECIADO

(Pág. 15)

Oportunidad para jóvenes emprende-dores: Luis Videgaray Pág. 3

Apoya Gobierno Mexiquense a laUAEM: Jorge Olvera Pág. 9

2 22 de Junio de 2015NACIONAL

Directorio

Miembro de las Agrupaciones Club

Primera Plana, Federación Mexicana

de Caricaturistas

–––o0o–––

Lic. Norma Isela Vásquez Lázaro

Directora General

Silvia Duran Gasca

Jefa de Redacción

Rubí Marcela Vázquez Lázaro

Diseño de Imagen

Áurea Pérez

Ana Karen Macías

Reporteras

César Pérez

Fotógrafo

José Luis Romero Corona

Cartonista

Guillermo Fárber, Luis Repper,

Teodoro Rentería Arróyave, Antonio

Aspiros Villagómez, Norma Lidia

Vázquez Alanís, Pablo Mota,

Colaboradores

Esaú Nájera Martínez

Gerente General

Alejandro Nájera Cruz

Distribución

–––o0o–––

NUEVO SEMANARIO 24

Publicación quincenal

–––o0o–––

Editor responsable:

Lic. Norma Isela Vásquez Lázaro

–––o0o–––

Número de Certificado en tramite

Número de Certificado de Licitud

de Título: en tramite

Domicilio de publicación y

distribución: Morelos No. 31, Desp.

212, Col. Centro, Delegación

Cuauhtémoc, Código Postal 06040,

México, D.F.

Teléfono Oficina 5510 1973

Correo electrónico:

[email protected]

www.reflexion24informativo.com.mx

Impreso en JN Impresores

Domilicio conocido. Municipio de

Jilotepec, Estado de México

Tel: O445542668219

El contenido de los artículos es

responsabilidad exclusiva de los

autores. Todos los derechos están

reservados. Queda prohibida la

reproducción total o parcial del

material publicado.

De acuerdo: creer que el éxito materiales el bien supremo de la vida, es reba-jar al ser humano al nivel de las cuca-

rachas. Pero, ojo, despreciarlo como si fuesealgo repugnante o meramente accesorio, es re-bajar al ser humano al nivel de los trilobites. Elespíritu es más importante que la materia, cier-to, pero sin un sustento material suficiente (oincluso un poco más que sólo “suficiente”), como que el espíritu se las-tra, ¿no?

La abundancia es más que la simple riqueza, pero es más probableen ella que en la pobreza. Malabarismos de calabrotes, kamelos, y agu-jas, vaya; el viejo asunto del camello y el ojo de la aguja.Este cuadro,elaborado por Business Management Degree para la sociedad gringa,con base en una investigación realizada por Thomas Corley, intentaresponder a la pregunta de qué hábitos distinguen a las personas “ricas”de las “pobres”. Las diferencias son notorias, y a veces abismales.

Las personas clasificadas como “ricas” tenían un ingresoanual mínimo de 160 mil dólares y activos netos de más de 3.2millones de dólares; entre las “pobres” ninguna percibía másde 20 mil dólares al año ni tenía más de 50 mil dólares en susactivos netos.

CaracterísticasLas conclusiones más interesantes del estudio definen las diferencias

entre ricos y pobres basándose en el porcentaje de realización de ciertasactividades. Entre las cuales se encuentran hacer una lista de sus tareaspendientes, ricos 81% y pobres 9%; despertar tres horas antes de tra-bajar, 44% y 3%; escuchar audio libros durante sus trayectos, 63% y5%; hacer networking cinco o más horas al mes, 79% y 16%; leer 30minutos o más al día, 88% y 2%; tener un gusto por la lectura, 86% y26%; ejercitarse cuatro días a la semana, 76% y 23%; comer alimentoschatarra diariamente, 70% y 90%; enseñar a sus hijos hábitos relacio-nados con el éxito diariamente, 74% y1%; involucrar a sus niños envoluntariado 10 o más horas al mes, 70% y 3%; estimular a sus hijos aleer dos o más libros de no ficción al mes, 63% y 3%; ver una hora omenos de televisión al día, 60% y 20%; ver mucho el televisor (o realityshows), 5% y 80%; escribir sus metas, 67% y 17%; enfocarse en cum-plir objetivos específicos, 80% y 12%; creer en el autoaprendizaje, 86%y 5%; creer que los buenos hábitos generan oportunidades, 84% y 4%;creer que los malos hábitos tienen efectos negativos, 76% y 9 %.

Otras fuentes añaden que los ricos fuman menos que los pobres. Yque las drogas “duras” que consumen son de mejor calidad y precio,aunque no aclaran de qué tipo exactamente son.

Otro consenso usual es que los ricos suelen invertir su dinero en pro-piedades, obras de arte, negocios y otras inversiones con las que el restode los mortales sólo pueden soñar. Cuando tienen algún dinero sobranteusualmente no van corriendo a adquirir el capricho tecnológico más

costoso (que los hay muuuuuy costosos), sinoque, al menos en parte, lo reservan en formaproductiva o, mejor aún, reproductiva.

La manera en la que este peculiar grupo uti-liza su dinero lo diferencia del resto de losmortales, y hace que su balance de cuentas seasiempre positivo. Y algo muy importante: di-versifica. Primero, porque puede hacerlo, tiene

con qué; pero segundo, porque es precavido. Diversos bienes, servicios,instrumentos, ubicaciones, plazos.

Concentraciones de ricosComo datos curiosos adicionales, las ciudades con mayores números

de personas ricas son Tokio con 461 mil; Nueva York 389 mil; Londres281 mil; París 219 mil; Frankfurt 217 mil; Pekín 213 mil; Osaka 190mil; Hong Kong 187 mil; y Shangai 166 mil. Yo habría creído que Nue-va York tendría más “ricos” que Tokio, y es al revés. Pero bueno, esoes en números absolutos. La proporción per cápita es diferente. La po-blación de Nueva York es de 19 millones de habitantes, y la de Tokioes casi el doble: 36 millones.

Dinero real y dinero fíatEn fin, todo lo dicho arriba es engañoso. Bueno, al menos parcial.

Pero en última instancia, falso. Muchos de esos “ricos” lo son “en elpapel” (cuentas bancarias, acciones, títulos, bonos). Sus fortunas de-penden de que el sistema financiero actual se preserve, y de que quiente debe (todos esos “valores” no son sino IOUs, promesas de pago) tecumpla. Y eso no va a pasar; ese castillo no va a durar.

El inmenso edificio de papel global financiero es un castillo de nai-pes, construido sobre cimientos de crédito, que ya comenzó a derrum-barse. Son bits, dígitos, meras entidades virtuales que pueden, y van a,desaparecer de pronto, borrados dizque por hackers, impulsos magné-ticos, estallidos solares, un codazo de la afanadora nocturna en la com-putadora central, o cualquier otro villano favorito.

Esa fortaleza es en verdad gigantesca, y lo peor, insostenible. Tansólo el monto de instrumentos derivados (apuestas sobre apuestas sobreapuestas) se calculan hoy en 1.4 anglotrillones de dólares:$1,400,000,000,000. Quien tiene uno de ellos, depende de que quienestá del otro lado de la puesta le pague. Y eso, en la mayoría de los ca-sos, no va a pasar, no puede.

Obras de arte, inmuebles, tierra, lingotes, monedas, semillas, maqui-naria, cualquier cosa tangible, puede tener probabilidades de conservaralgún valor. Si no es tangible, si sólo tiene existencia electrónica, se vaa esfumar en el vacío.

Lo siento por una buena parte de esos “ricos” que de golpe dejaránde serlo. Pero muchos de ellos están bien entrenados para la abundan-cia. Los que sobrevivan al infarto del susto, tienen buenas probabilida-des de reconstruir sus fortunas.

Tus Opiniones: [email protected]

¡Fuera! Al injerencistaPor TEODORO RENTERÍA ARROYAVE

El poco capital político y el casi nuloprestigio internacional que le quedabaal ex presidente español, Felipe Gon-zález, lo tiró por la borda, con el nadaedificante espectáculo de salir huyendode Venezuela por su afán injerencistay violar así la soberanía de naciones.

De manera especial y urgente, elmandatario colombiano, Juan ManuelSantos, le envío el avión oficial presi-dencial a Caracas, para rescatarlo delrepudio casi generalizado de la Repú-blica Bolivariana.

En las escasas 48 horas en quepermaneció Felipe González en territoriovenezolano, las demostraciones de re-chazo subieron de tono: El Congresolo declaró “persona no grata” y elpueblo salió a las calles al grito unificadode ¡fuera!, ¡fuera! al injerencista.

Los desnacionalizados exquisitosde burguesía criolla, que desde eltiempo del presidente Hugo Chávez,han recurrido a todas las estratagemas,

incluyendo el apoyo de sus émulosextranjeros, para derrocar al régimenrevolucionario bolivariano, sabedoresde que en las urnas siempre seránderrotados. Son los Miramón y Mejíaque sufriera México en el Siglo XIX, altraer al emperador europeo para quenos gobernara, porque nuestros abue-los de aquel entonces “no estabanpreparados para la administración dela nación.

Muy aparte de la vergüenza,puesto que no fue expulsado, FelipeGonzález, huyo del país que lo harepudiado y además frustrado pues-to que nunca pudo cumplir con sucometido de ser asesor legal delos opositores presos por diferentesdelitos, Leopoldo López y DanielCeballos, ni mucho menos fungircomo asesor en su defensa legal.

Si tanto le interesan las “causas so-ciales”, por qué no primero se enfrentaal gobierno de su país, al presidente

Mariano Rajoy, que ha sumido a Españaen la desesperación y en el caos, porel desempleo y la caída de la economíacuyos índices son los más bajos en suhistoria. El presidente Nicolás Maduro,de inmediato exigió una explicación asu homólogo colombiano por haberenviado el avión presidencial para queen él huyera el ex presidente ibero.Juan Manuel Santos, apenas si acertóa decir otro infundio que, obvio, sesacó de la manga: González ha llegadoa Bogotá para participar en las nego-ciaciones de paz; vamos a ver si loaceptan los negociadores de la guerrilla.

A todo injerencista hay que echarlofuera, así como a Felipe González,huyendo, en forma vergonzosa y hu-millante.

Agradeceré sus comentarios y críticas en

[email protected], teodororen-

[email protected]

Buhedera

SSaarrccaassmmoossPor GUILLERMO FÁRBER

PAGINA 2 No. 205:NUEVA MEDSIDA 24/06/2015 01:13 p. m. Página 1

tadas, las defensas sean adecuadasy los juicios, imparciales. Se buscala transformación jurídica másprofunda que México ha vivido enun siglo.

Alcanzar estas metas es el moti-vo de la reunión, indicó el encar-gado de la política interior mexi-cana, aquí –precisó- aprenderemosde la experiencia de otras nacionesen este rubro.

Llegar al cambio completo el 18de junio de 2016 ha obligado la re-forma de 500 leyes, igualmente aalianzas con instituciones educati-vas y capacitar a quienes están in-volucrados en el asunto. Ahora, elreto que tenemos y que todas lasautoridades del país debemos asu-mir con altura de miras es que elsistema funcione en cada rincóndel territorio nacional –continuó

Osorio Chong-. La justicia debe ser lamisma en el Norteque en el Sur; en lasciudades y en las zo-nas rurales. Para ellolas 32 entidades de-ben cumplir su obli-gación. Existenavances significati-vos en muchos esta-dos, pero aún hay porhacer un intenso tra-bajo en los 12 mesespor venir.

Es básico que enlas nueve entidades

donde se renueva gubernatura la transi-ción de gobierno no signifique retrasoen la instrumentación del sistema, agre-gó, porque los partidos que encabeza-rán los estados en estas entidades pue-den cambiar, pero el impulso a lajusticia pronta y expedita, debe ser elmismo, y debe tener un solo rostro, elde unidad, porque la justicia no admitebanderas ni ideologías. Está para servira la gente y construir un país mejor.

Añadió que en el gobierno del presi-dente Enrique Peña Nieto trabajamospor un México más justo, ese es el ci-miento de una nación de oportunidadesporque esa es la base de un país máspróspero y más seguro, porque la justi-cia eficaz brinda confianza a la inver-sión, certeza a las personas y tranquili-dad a las familias. Hagamos que estosea una realidad para todos los mexica-nos. Cumplamos, con eficacia, la metadel 18 de junio de 2016, concluyó.

322 de Junio de 2015 NACIONAL

Fin de burocracia para dar paso a juiciosorales:Miguel Ángel Osorio Chong

A un año de que entre en vigor en todoel país el Sistema Penal Acusatorio, pro-cedimiento mediante el cual se aplicarála ley sin dilaciones y sin pretextos, elsecretario de Gobernación, Miguel An-gel Osorio Chong, expresó que termina-rán los procesos burocráticos que gene-ran desconfianza, lentitud eincertidumbre para dar lugar a juiciosorales públicos, transparentes y expedi-tos en los que se logrará que las viola-ciones al juicio sean cosa del pasado, ga-rantizando el respeto a los derechosfundamentales de víctimas y acusados.

En la sede de la Secretaría de Relacio-nes Exteriores, ante el gobernador de

Durango, Jorge Herrera Caldera y diver-sos funcionarios, Osorio Chong tomó lapalabra en la inauguración del EncuentroInternacional la Reforma al Sistema deReforma Penal: Experiencias Compara-das y dijo que asisten a un foro que ser-virá para compartir más experiencias,entender los distintos modelos del conti-nente americano y mejorar el acceso a lajusticia en nuestros países.

De acuerdo con las instrucciones delpresidente Enrique Peña Nieto, prosi-guió, se hará valer la presunción de ino-cencia, acabará la práctica de aprehenderpara investigar y se investigará para de-tener. Así las acusaciones serán susten-

Existe la libertad de Expresión en el país

Oportunidad para jóvenes emprendedores: Luis VidegarayMéxico está decidido a cambiar,

se transforma y trabaja con la ju-ventud al ritmo actual, en el quehay libertad de expresión y opor-tunidad para todos, en especialpara los jóvenes emprendedores,expresó el secretario de Hacienday Crédito Público, Luis VidegarayCaso, en el acto de entrega del dé-cimo Premio Santander a la Inno-vación empresarial, en el MuseoInteractivo de Economía.

El titular de la SHCP, hizo un re-conocimiento al presidente deBanco Santander en México, Mar-cos Martínez Gavica, por el granapoyo que ha dado a la décima edi-ción del certamen. Y platicó de1987, cuando él estudiaba en laUNAM, tiempo de gran inestabili-dad económica en el que la infla-ción podía presentar importante au-mento de un día para otro.

Videgaray indicó que en la actualidad es diferente, el INEGI acaba de dar a conocerque la inflación en mayo pasado fue de sólo 2.88 por ciento, el índice mensual másbajo desde 1970, cuando comenzó la práctica de medir la inflación cada mes. Y agregóque hoy es mayor la exportación de productos manufacturados que de crudo, situación

inversa en sus tiempos de estudiante, hace 27 años, una muestra másde la diferencia del México de entonces y el actual.

Asimismo citó que en aquel tiempo había poca crítica al gobierno,no tenía cabida, lo contrario de hoy, al igual que la democracia, quefue demostrada en las elecciones realizadas el 7 de junio. Y al igualque estos cambios los hay en cuanto a las oportunidades para los jó-venes emprendedores, razón de existir del certamen organizado porBanco Santander, que con el Consejo de la Comunicación y el Ins-tituto Nacional del Emprendedor, dan vida y vigor al concurso.

Dijo Videgaray que este año hay que ensalzar la participación cre-ciente en manera exponencial de jóvenes interesados en iniciar elcamino hay el futuro con el apoyo de Banco Santander y NacionalFinanciera, organizaciones que dan acceso al crédito como antes nolo había porque era un círculo vicioso, si pedían préstamo a un bancose les exigía historial crediticio, que no podían tener por carecer deacceso al crédito.Hoy, explicó, Nacio-nal Financiera sirvede aval de los jóvenesemprendedores. Losjóvenes presentan

muchos y variados proyectos para hacerse acreedores de los premiosSantander, es admirable la riqueza de inventiva, la capacidad creadora.

El secretario de Hacienda alabó también la labor del rector de la UNAM, José NarroRobles, y la del director general de ANUIES, Jaime Valls; y la del director generaldel Instituto Politécnico Nacional, Enrique Fernández. Pero destacó en especial laparticipación de los jóvenes pues sin ellos no sería posible el desarrollo del país.

La inflación,

según el INEGI fue de 2.88

4 22 de Junio de 2015NACIONAL

Palabra de Antígona

¿Retroceso en el Distrito Federal?Por SARA LOVERA

Hace mucho tiempo que peleo con las “reflexiones” de quienes conducen y par-ticipan en el programa de Televisa La hora de Opinar, con frecuencia pienso queno terminan sus mensajes o hablan para adentro, entre ellos y ellas. Algunas otrasme parecen a-históricos y frecuentemente difiero de sus comentarios, como laexageración de que el triunfo de “los independientes” es la piedra filosofal de lademocracia en México.

Pero hace unos días vi y escuché ahí a Denise Dresser, con quien no estuve deacuerdo en su campaña por anular el voto, el último 7 de junio. Pero esta vez es-tuve de acuerdo, al referirse a lo desatinado y conservador que es Andrés ManuelLópez Obrador y cómo funda un proyecto político en la honestidad y la no co-rrupción individual.

Denise Dresser, politóloga, se refería a las declaraciones del “Peje” a una esta-ción radiofónica comercial sobre que no eran importantes el aborto ni los matri-monios gay para su proyecto y, en cambio, funda toda su lucha partidaria en laimpunidad y la corrupción, pensándolos como valores personales y no como pro-blemas políticos. La señora Dresser atinadamente analizó la diferencia entre unproyecto político y uno moral. No por casualidad, ya desde hace años, alguien ha-bló sobre la tendencia mesiánica de López Obrador.

Aunque es verdad que todas las personas informadas de este país sabemos queAndrés Manuel López Obrador, no es de izquierda, que es conservador, antife-minista y proclive a contemporizar con las iglesias cristianas y, al mismo tiempo,se le reconoce su audacia y tozudez para seguir buscando la primera magistraturadel país, no deja de ser un peligro para las mexicanas –poco más de la mitad dela población- y para la comunidad LGTB. Y esto es lo preocupante.

López Obrador, cuando fue Jefe de Gobierno no quiso saber nada del movi-miento feminista; prohibió a la Asamblea de Representantes definirse sobre la In-terrupción Legal del Embarazo (ILE) y creó programas sociales donde vio a lasmujeres sólo como víctimas: ancianas, madres solteras, indigentes y desemplea-das, ignorando, entre otras cosas lo que hoy ya está en la Constitución, los dere-chos humanos de las mujeres, en el marco de su reconocimiento como seres hu-manas integrales.

López Obrador durante su mandato en el gobierno del Distrito Federal ignoró ala población liberal, avanzada, educada y cuestionadora. Ahora estoy temblando.Porque, como dicen los de la Hora de Opinar, Morena se ha posicionado comoun partido político “emergente” epíteto que no se bien a qué se refiere.

Haber ganado en la jornada electoral del pasado 7 de junio, cinco delegacionesy un abultado número de asambleístas en el Distrito Federal, me hace preguntarme¿Hasta dónde sus correligionarios, mujeres y hombres, van a pretender echar abajoel matrimonio gay y el ILE? ¿Hasta dónde influirán en profundizar la políticaclientelar tan bien aprendida por el dirigente formal de Morena, Martí Batres?¿Qué harán con sus votos cuando algunos temas urgentes, como el presupuestosuficiente para las unidades de atención a la violencia de género que él quiso des-aparecer hace 15 años? ¿Qué sucederá con otras políticas públicas de igualdad, sitodo ello no es importante para su proyecto?

Lo más grave es que para López Obrador, para todos los males del país, la so-lución es simple: ser honesto, no dejarse sobornar. Me parece que eso nada tieneque ver con el papel histórico de la izquierda en nuestro país, en no ser corruptos.¿Y luego? No hay luego. Eso es todo. Él piensa que de ahí, todo lo demás nacerá,

naturalmente. ¿Qué vamos hacer si crece esta idea exclusivamente moral?No entiendo el voto de algunas cabezas capitalinas, probablemente se trataba

de castigar al PRD, a Miguel Ángel Mancera que anda tan movido y creyendoque puede ser candidato a la presidencia, no sé si es el hartazgo o qué, pero evi-dentemente no hubo voto razonado. Mejor hubiera sido ir por el camino de DeniseDresser, anular el voto. No sé.

Me acuerdo como si fuera hoy que en un debate, cuando buscó y ganó la diri-gencia del PRD, hace como 18 años, el amante de Benito Juárez, no conoce lahistoria de México y tampoco otras historias. No sé porque me recordó lo que yaun comentarista escribió hace unos días: “Esa concepción recuerda a la del mo-vimiento obrero blanco, conservador, estalinista, durante la segunda mitad del si-glo XX. Tras la explosión de las “otras causas” (de las mujeres, los “disidentessexuales”, las minorías raciales) en el post-68, los partidos comunistas (y social-demócratas) les decían: ¿para qué se preocupan por esas cosas pequeño burguesas?¿No se dan cuenta que lo esencial en este mundo es luchar por el socialismo? Unavez llegados ahí, ustedes podrán dedicarse a liberarse sexual, racialmente. Peroprimero lo primero.”

Con ese san Benito, los países del socialismo real tuvieron su caída del Murode Berlín; el retroceso en la concepción del reparto de la riqueza, el atraso y, desdeluego, la práctica de la corrupción más vil, contra los pobres.

También recuerdo cuando López Obrador era jefe de gobierno y Martí Batresel Secretario de Desarrollo Social, cómo se usaron los recursos sociales para lasmujeres, como el seguro contra la violencia de género. Se usaron para sus pro-yectos clientelares, se desviaron para impulsar a los grupos del Distrito Federalque operan bajo consigna, para quienes lo amaban con honestidad profunda ycómo, ya decía, pretendió recortar lo que por ley era urgente, como lo sigue siendoahora, evitar la muerte materna por aborto y conseguir justicia para las mujeresviolentadas. Asuntos, desde luego, poco importantes, primero lo primero: hones-tidad valiente, como era su consigna de alguna vieja campaña, siempre por el po-der presidencial.

Yo diría a quienes creen en López Obrador que se pregunten cuándo habla demujeres y homosexuales ¿Qué expresan, en el fondo, esas ideas? Y ¿quién es re-almente? Fui testiga en una ocasión de que no vivía en un departamentito, sinoque el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas le prestaba una buena casa; que usó demanera inteligente el clientelismo que ahora resultó más eficiente en eso que elPRD, ¿pero dónde lo aprendió el tabasqueño? Me parece que esas frases, de lascuales estoy segura se hace cargo, han puesto en evidencia sus prejuicios, que esy se siente un caudillo, netamente patriarcal y sacó a relucir, una vez más, su des-precio profundo por la igualdad y no podrá, si lo cree, atropellar los derechos quehemos ganado a pulso, las mujeres organizadas en el Distrito Federal. Que ni lopiense.

Y como escribió el comentarista que lo copio para terminar: “Hoy, a 15 años desu entrada como jefe de gobierno del DF, su programa se reduce al más craso mo-ralismo: la honestidad y la pureza de corazón. La trayectoria de la izquierda ins-titucional puede resumirse en una frase: una revolución democrática patética yconservadora, produjo, años después, una regeneración nacional supina y mora-lista.”

[email protected]

Ignora la gente padecer hipertensiónMás de la mitad de la población hipertensa ignora

que padece esta enfermedad, por lo que no recibeatención médica especializada ni toma los medica-mentos apropiados para controlar el mal y evitar asíposibles graves problemas de salud.

El ISSSTE da especial importancia a la atención ala hipertensión a fin de evitar graves daños al corazón,el cerebro y los riñones, a largo plazo. Por eso pro-mueve la detección temprana y la atención adecuadaal mal.

La hipertensión es un problema de salud que, cuan-do se presenta, el individuo lo padecerá por el resto desu vida, es incurable, solamente puede ser controladocon medicinas. Por eso el ISSSTE informa que en laEncuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 (Ensa-nut) se muestra que 22.4 millones de personas mayo-res de 20 años son hipertensas, la mitad de ellas ha sido

diagnosticada y 50 por ciento ignora que está enferma.Hay que agregar que sólo el 25 por ciento de quienes saben

que tienen hipertensión observa control adecuado porque,como muchos no presentan síntomas, restan importancia alasunto y no se medican, no ingieren alimentos saludables nipractican ejercicio. .

Aconseja el ISSSTE a la población en general revisar cadatrimestre la presión arterial, ya sea que acudan a consultar a unmédico o que compren un baumanómetro y lo haga en su ho-gar. Esta última práctica servirá para que, si hay alteracionesen la presión, lo informen a su médico de cabecera, quien de-berá atender el asunto e indicar los medicamentos y hábitosapropiados.

Lo más importante, indica el ISSSTE, es prevenir la presiónalta mediante alimentación que no sea rica en grasas, hacerejercicio, también sirve no fumar ni beber en exceso y evitar

el sobrepeso y la obesidad.

522 de Junio de 2015 CIUDAD GLOBAL

Pasos importantes para la defensa de los derechos de la mujer: Miguel Ángel Mancera

Textos: RAFAEL RIVERA CORDOVA

Al presidir la firma del Conveniode Colaboración parafortalecer los SistemasEstatales de Igualdad yPrevención, Atención,Sanción y Erradicaciónde la violencia contralas Mujeres, MiguelÁngel Mancera. Jefe delgobierno del DistritoFederal, expresó que lacapital del país se handado pasos importantespara defender los dere-chos de las mujeres.

En el patio Oriente deledificio del Ayunta-miento ante el presi-dente del TribunalSuperior de Justicia; Lo-rena Cruz Sánchez, presidenta delInstituto Nacional de las Mujeres;Martha Lucía Mícher, representan-tes de comunidades triquis; AmaliaGarcía y otras diputadas federales ylocales, aseveró que se han dado im-portantes pasos en defensa de losderechos de las mujeres y reconocióla labor realizada por ellas.

Sin embargo, consideró que aúnfalta mucho por hacer. Expresó, esuna labor que comprende a todo el

país, no solamente al Distrito Fede-

ral, donde ya se cuenta con Ley deIgualdad Sustantiva entre Mujeres yHombres, la Ley para Prevenir yEliminar la Discriminación, la Leyde Acceso de las Mujeres a UnaVida Libre de Violencia, la Ley deVíctimas en Materia de Trata. Ytambién hay un documento suscritocon ONU Mujeres. Asimismo se haestablecido el concepto feminicidio,que no es igual a homicidio, y se tra-baja en el aspecto laboral para que

no puedan ser despedidas en caso deembarazo y el GDFR hadado planta a sus trabaja-doras. Se conceden cré-ditos a mujeresemprendedoras y existeel programa de atenciónmédico en el domiciliode las enfermas incapaci-tadas para ir a un centrode atención médica. Y vaa comenzar un programade atención psicológicapara niñas, jóvenes yadultas.

Cuenta el Distrito Fe-deral con líneas telefóni-cas, como Locatel, pararecibir orientación, y hayprogramas de orienta-

ción sexual para mujeres de todaslas edades.

Con el trabajo de todas las muje-res estas tendrán mayores beneficiosen la capital del país, igual que enotras regiones del territorio nacio-nal, dijo.

Asimismo, el Gobierno delDistrito Federal (GDF) y el In-mujeres firmaron un convenio afin de promover acciones paraprevenir, atender y castigar la

violencia en contra de las fémi-nas.

En el acto en que fue suscrito eldocumento, el jefe del gobierno ca-pitalino, Miguel Ángel Mancera, ex-presó que la mujer en la ciudad deMéxico puede convivir y desarro-llarse, e hizo un llamamiento paraque en todo el país impere esta con-dición.

Mancera destacó que en el DFexisten instrumentos jurídicos comola Ley de Igualdad Sustantiva entreMujeres y Hombres, otra para Pre-venir y Eliminar la Discriminación;la de Acceso de las Mujeres a unaVida Libre de Violencia y la Leypara la Protección, Atención y Asis-tencia a las Víctimas de los Delitosen Materia de Trata de Personas delDF. “Con estos instrumentos seconstruye esta fortaleza de protec-ción a las mujeres”, aseveró.

El gobierno capitalino participaactivamente en estos programas, in-dicó Mancera, por eso fue formali-zada la situación laboral de18 miltrabajadoras a su servicio, otorgósiete mil créditos a mujeres empren-dedoras y se da atención médica ymedicamentos a las trabajadoras dehogar y su familia.

La Línea 6 del Metrobúsconcluirá en poco tiempo

La construcción de la Línea 6 delMetrobús concluirá en menos tiempoque las anteriores, dijo el secretario deObras y Servicios (Sobse), Edgar Tun-güí Rodríguez, en un recorrido de su-pervisión de las obras. Los diezkilómetros de la Línea 5 fueron cons-truidos en ocho meses, en cambio los20 kilómetros de la 6 estarán listos en12 meses, indicó.

Para acelerar la construcción emple-amos mezcla de concreto hidráulico yasfáltico en los carriles confinados delMetrobús porque permite mayor cele-ridad y facilita el mantenimiento de laplancha asfáltica, agregó. En la Línea6 habrá seis tamaños y formas de las37 estaciones, diseñadas para recibirdistintos volúmenes de pasajeros sin

saturarse. En su turno, el director ge-neral de Proyectos Especiales, JoséCastro Hernández, dijo que es la pri-mera vez que en una línea del Metro-bús habrá estaciones en forma deherradura, que conectan ambos ande-nes con una pasarela central, explicó,habrá seis estaciones con este diseño.

Hoy tenemos –prosiguió Castro-listo el 66 por ciento de la cons-trucción y la Línea entrará en ser-vicio en septiembre, de acuerdocon el plan original. Además con-tará con facilidades para atender adiscapacitados, como semáforossonoros, guías táctiles, botones deparo en todas las estaciones, ram-pas, torretas y tecnogramas. Paraterminar, indicó que será una de las

mejor conectadas del Metro-bús, en beneficio de los 145mil pasajeros que se calculausarán la Línea 6 al día, quepodrán conectar con las lí-neas B, 3, 4, 5, 6 y 7 delMetro; con las Líneas 1, 3 y5 del Metrobús, con las ave-nidas Carlos Hank González,Insurgentes Norte, InstitutoPolitécnico Nacional, Cey-lán, calzada Vallejo y los ejesCentral, 1 y 3 Oriente.

Se cuenta con un transporteeficaz: Rufino León Tovar

Al cumplir diez años deservicio el Metrobús en laciudad de México fueronpuestos en circulación 16autobuses nuevos, de ellos,15 son para la línea 1, yuno para la línea 4.Son cinco unidadesbiarticuladas, diez ar-ticuladas y una híbrida(funciona con base enelectricidad y diesel).

En la ceremoniaconmemorativa, Ru-fino León Tovar, titu-lar de la Semovi, enrepresentación del jefedel GDF, MiguelÁngel Mancera, secongratuló porquegracias al Metrobúscada día más de 160 milpersonas dejan el auto encasa al contar con un servi-cio de transporte eficaz.

Hace diez años comenzóa operar el Metrobús en In-surgentes, con 80 unidadesque transportaban 220 milpasajeros al día a lo largode 20 kilómetros. En la ac-tualidad, moviliza cada día950 mil usuarios en 457

autobuses en 105 kilóme-tros de recorrido.

El Metrobús ha sido ob-jeto de diversos reconoci-mientos por modificar lamovilidad, combatir elcambio climático y mejorar

la calidad de vida. Graciasa la tecnología de sus uni-dades se dejan de emitir122 mil toneladas de gasesde efecto invernadero (GEI)en el Valle de México.

El sistema es pionero enMéxico y América Latinaen cuanto uso de unidadesque funcionan con base enelectricidad y diesel (deultra bajo azufre). Encuanto a tecnología, va a la

vanguardia por haber intro-ducido la tarjeta de pre-pago sin contacto, queahora se emplea en Metro,Metrobús, Tren Ligero yEcobici. También cuenta

con uns i s t e m ai n n o v a -dor dec o n t r o li n t e l i -g e n t epara re-gular lao p e r a -ción y vi-gi lanciade auto-buses yes tac io-

nes llamado Centro Infor-mativo de TransporteInteligente, CITI.

El director general deMetrobús, Guillermo Cal-derón Aguilera, destacóque la prioridad del sis-tema son los usuarios, porlo cual se busca, desde eldiseño, equidad para adul-tos mayores, mujeres,niños y discapacitados.

PAGINA 5 No. 205:NUEVA MEDSIDA 24/06/2015 10:03 p. m. Página 1

6 22 de Junio de 2015EDUCATIVAS

Investigador de la UNAM

En el pasado Marte tuvo agua líquida: Héctor Durand ManterolTextos: SILVIA DURAND

Es trascendental la reforma Educativa: Emilio Chuayffet

Necesario la vinculación académica entre el IPN y el GDF

Prevenir contingencias antes del colapso del metro: Reynaldo Santos Pérez

argón y del nitrógeno.Aunque hoy la atmósferade Marte es poco densa,antes fue más gruesa ypoderosa, rica en gases deinvernadero, lo que impli-ca la presencia de agua lí-quida, porque hoy existe,pero es una capa delgadasuperficial que en la no-che se congela por el des-censo de la temperatura,precisó el investigador .

La atmósfera es la partegaseosa que rodea a unplaneta, agregó. Aunquelos componentes de la nebulosa origi-nal fueron el hidrógeno y el helio, losprincipales volátiles de los denomina

dos terrestres son agua, bióxido decarbono y amoniaco.

La reforma educativa no puede ser concretada en un se-xenio, es de suma trascendencia para los jóvenes, que de-mandan atención para poder llegar a metas superiores, de-claró el secretario de Educación Pública, Emilio ChuayffetChemor, durante la firma de un convenio entre la SEP yCoparmex.

El presidente Peña Nieto, convencido de afrontar el des-afío de la instrucción académica, estableció como prioridadindispensable en la Constitución una garantía, la de la edu-cación de calidad como derecho humano, a fin de hacer dela enseñanza el eje, en lo individual y en lo social, de nues-tro proyecto de país, continuó Chuayffet.

A más de dos años de empezada la reforma, poco a pocoquedan atrás los esquemas que no concuerdan con la ac-tualidad. Hay muchos problemas pero la voluntad es in-quebrantable. Una de las líneas de acción de la reforma esfortalecer puentes entre la academia y la industria, mani-festó.

El presidente nacional de Coparmex, en su turno, consi-deró que este convenio es el fruto de la cooperación públi-co-privada, para generar oportunidades de desarrollo global

para los jóvenes mexicanos, y afirmó que bajo este nuevomodelo educativo “se formarán los líderes para el bien delMéxico del siglo XXI”.

Chuayffet añadió que este día avanzamos decididamentehacia uno que reconoce que, para crecer, el país necesitaindividuos que vean en la confluencia de estudio y tra-bajo la verdadera historia del ser humano. El aprendizajecon experiencia debe ser pilar de los sistemas de ense-ñanza. Esta renovación es un propósito de largo alientoque requiere la voluntad de todos. Que nadie crea queen un solo sexenio se puede consumar la reforma edu-cativa. Requiere la voluntad de muchos por mucho tiem-po, y por ese motivo me congratulo porque la Confede-ración Patronal de la República Mexicana sumeesfuerzos con el Gobierno Federal para concretarla.

Hoy –prosiguió Chuayffet- abrimos una nueva opciónpedagógica y profesional en el nivel superior, inspiradaen el modelo francés de formación en alternancia. Uni-mos esfuerzos convencidos de que la educación superiores el espacio, por excelencia, en donde los estudiantes seconvierten en agentes de cambio, creadores de soluciones

y promotores de la innovación. A través de este convenio,buscamos no solamente incorporar las mejores prácticas in-ternacionales, sino también dar continuidad a una iniciativaque habrá de perfilar el futuro de los profesionales.

Los científicos aún carecen de fe-chas pero está confirmado que enMarte existió agua líquida. En el pre-sente existe este líquido, que se con-gela durante la noche marciana, ase-veró Héctor Durand Manterola,investigador del Departamento deCiencias Espaciales del Instituto deGeofísica (IGf) de la Universidad Na-cional Autónoma de México(UNAM).

Al impartir la conferencia titulada Evo-lución de la Atmósfera Marciana, en elaula magna Leonila Vázquez, de la Facul-tad de Ciencias (FC), Durand indicó quelas líneas de costa muestran que en el pa-sado Marte tuvo un océano o un mar, esdecir, agua líquida.

Al continuar la disertación, Durand

explicó: “Hay huellas geológicas decanales de flujo, probablemente hubocorrientes catastróficas de agua; otrade las pruebas que se han encontradoson los conglomerados, los barrancosy los restos de esferas de hematita ypolvo de olivino”.

Que hayan existido ríos o cuerposde agua nos demuestra que la atmós-fera era gruesa, y la presencia de aguanos indica que había mayor tempera-tura, en el cuarto el planeta en rela-ción con el Sol; la Tierra, que habita-mos, se encuentra en tercer sitio-continuó Durand-.

En la actualidad, el dióxido de car-bono (CO2) es el gas que más abundaen la atmósfera marciana, seguido del

Debido a que el 30 por ciento de las llamadas de emergencia vehicular sonfalsas en el Distrito Federal, alumnos de la Escuela Superior de Cómputo (Es-com), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), desarrollan un sistema infor-mático, el cual, coordinado con las cámaras de seguridad del Gobierno del Dis-

trito Federal, logradetectar percancesen tiempo real.

John Alexis Cris-tóbal Jiménez, Car-los Alejandro MayaRodríguez y RaúlFernando GalvánCorrea, explicanque el sistema envíauna alerta mediantela cámara de seguri-dad, lo que permiteque el personal demonitoreo se perca-te del suceso.

Mencionan que a

partir del suceso se debe colocar en la parte exterior del auto una hoja de papelcon la inscripción de la matrícula vehicular, a fin de que la cámara de seguridadubique el vehículo.

“Cuando la cámara detecta el vehículo detenido, hace un acercamiento paraobtener la matrícula y provoca que el sistema genere una alerta, la cual se envíamediante un mensaje de texto a todos los elementos policiacos que tengan laaplicación en un dispositivo móvil, lo que permitirá que el elemento de segu-ridad más cercano atienda el percance oportunamente”, explican.

Después de recibir la alerta, los elementos de seguridad conocerán anticipa-damente el tipo de emergencia que atenderán y, si es el caso, podrán solicitarapoyo de otro tipo de servicios de emergencia, como ambulancias y bomberos.El desarrollo del sistema fue posible gracias a la conjunción de conocimientosrelacionados con el análisis de imágenes, redes neuronales, librerías especialespara estudiar los movimientos automáticos de la cámara, así como sistemas deconexión con las cámaras de seguridad.

Los alumnos utilizaron diversos algoritmos ya existentes y crearon una de-cena más para alcanzar una sincronización con alto grado de precisión entrelas cámaras y el sistema, el cual ya fue instalado en ocho mil cámaras de se-guridad del GDF, una de ellas fue prestada para realizar las pruebas correspon-dientes y sincronizarla con la aplicación. Los estudiantes finalizan diciendoque el sistema es una opción viable que permite dar mayor utilidad a las cá-maras.

722 de Junio de 2015 NACIONAL

En recuperación hectáreas de agostadero debilitadas por el clima y sobrepastoreo

En los tres primeros años de la presente admi-nistración han sido recuperadas 210 mil 110 hec-táreas de agostadero con el fin de recuperar terre-nos agotados por el clima y el sobre pastoreo,informó el director general de Conaza, AbrahamCepeda Izaguirre, en la conmemoración del DíaMundial de Lucha contra la Desertificación.

Cepeda Izaguirre, responsable de la ComisiónNacional de Zonas Áridas (Conaza), en represen-tación del titular de la Sagarpa, Enrique Martínezy Martínez, expresó en el acto, efectuado en Sal-tillo, Coahuila, que el Programa Nacional de Re-habilitación de Agostadores (Pronara) consiste enacciones como el paso de rodillo aireador en agos-taderos, rehabilitación de drenes, establecimientode praderas, siembra de pastos y reforestación, yotros trabajos.

Agregó que Conaza trabaja en más de mil obrascon el fin de recuperar y captar agua en presas,bordos y ollas, lo que repercute en beneficio decomunidades, en las labores agrícola, acuícola yganaderas; en lo que va del sexenio del presidenteEnrique Peña Nieto, la cosecha de agua, efectuadapor la Sagarpa, ha permitido almacenar 6.8 millonesde metros cúbicos de agua. Conaza ha impulsado pro-yectos productivos en 19 entidades de la Federaciónpor medio del Programa de Desarrollo de Zonas Ári-das (Prodeza).

Indicó que en los pasados tres años fueron instalados

mil 426 bebederos, que aprovechan 240 mil cabezasde ganado cada día; también mil 760 kilómetros de lí-neas de conducción y han reforestado 10 mil 829 hec-táreas de arbustos y pastos

Durante la celebración del Día Mundial de Luchacontra la Desertificación, organizada por Conaza y laComisión Nacional Forestal (Conafor), el represen-

tante de la Organización de la ONU parala Alimentación y la Agricultura (FAO),Fernando Soto Vaquero, dictó la confe-rencia “La Alianza Mundial por el Sueloen el Año Internacional de los Suelos”,en la que destacó que uno de los grandesretos es producir más con menos tierra yagua y conservar la biodiversidad. “Mé-xico –dijo- es uno de los países de mayordiversidad, ventaja de la cual debe sacarprovecho”.

Mencionó que el director general de laFAO, José Garziano da Silva, se ha com-prometido a poner en marcha una oficinasubregional del organismo para reforzarla atención a las regiones áridas de Mé-xico. Esta oficina trabajará cercana a laConaza para instrumentar y evaluar laspolíticas públicas enfocadas al desarrollointegral de las zonas rurales.

En el encuentro participó también eldirector adjunto de la Conafor, en repre-sentación del titular del organismo, Jorge

Rescala Pérez, Salvador Arturo Beltrán Retis; la se-cretaria del Medio Ambiente de Coahuila, EglantinaCanales Gutiérrez; el rector de la Universidad Autó-noma Agraria Antonio Narro, Jesús Rodolfo Valen-zuela García, y el escritor Armando Fuentes Aguirre“Catón”, entre otros.

Ignorar el cambio climático es por intereses económicos:José Guerra Abud

ESAÚ NÁJERA MARTÍNEZ

El cambio climático es una realidady las evidencias son claras, “quienesno las quiere ver seguramente no espor ignorancia, sencillamente hay in-tereses económicos detrás de ello”,aseveró el secretario de Medio Am-biente y Recursos Naturales, Juan JoséGuerra Abud, en el Día de la Diploma-cia Climática organizado por la Dele-gación de la Unión Europea.

El titular de la Semarnat dictó la con-ferencia “México. País Emergente yComprometido”, en la que expuso lavulnerabilidad del territorio mexicanoante los impactos de este fenómeno glo-bal y citó como ejemplo la variación delclima y la presencia de fenómenos me-teorológicos no vistos antes.

De acuerdo con registros de la Comi-sión Nacional del Agua (Conagua), losprimeros cinco meses de este año hansido los más lluviosos de la historia, par-ticularmente marzo, cuando se registróuna variación sobre la media superior de250%, más del doble de la lluvia típicaen un mes como éste.

Con respecto a los huracanes indicóque empezaron antes de la temporadanormal. “Del lado del Atlántico, por pri-mera vez, tuvimos un huracán, Ana, queafectó la parte Norte del Golfo de Méxi-co; y por el lado del Pacífico llegarontres huracanes, los cuales nos están afec-

tando, consecuencia de la presencia delfenómeno de El Niño”

Por eso es importante para México in-sistir en el llamado de urgencia para quelas naciones trabajen conjuntamente ylogren un acuerdo vinculante que se pre-

sente durante la 21 Conferencia de lasPartes sobre Cambio Climático en París,a fin de evitar que la temperatura del marsuba más de 2° centígrados.

Enseguida la embajadora deFrancia en México, Maryse Bos-siere, mencionó que se han dadopasos importantes para lograr elacuerdo de París; ejemplo de elloson las negociaciones intermedias

que tuvieron lugar en Bonn, Ale-mania, que permitieron reforzar laconfianza en el proceso, así comoprecisar la elaboración de un do-

cumento corto sobre los temas queserán discutidos en la capital fran-cesa. Destacó la necesidad de re-doblar esfuerzos para alcanzar laconsolidación de este acuerdo:"Estamos en buena dirección, fal-tan pocos meses para llegar a laconferencia, será un poco difícilpero lo vamos a hacer trabajandojuntos y haciendo el esfuerzo.

En tanto Mario Molina, presi-dente del Centro Mario Molina,destacó la importancia de conside-rar los riesgos y los costos huma-nos y económicos que implicaríael aumento del nivel del mar 4° o5° centígrados más, como ya lo se-ñalan algunos modelos.

El objetivo del encuentro “Hacia unacuerdo global sobre cambio climáti-co” es para conocer las implicacionesque tendrán Europa y México acercade los compromisos definidos comoparte de sus Contribuciones Previstasy Determinadas a Nivel Nacional antela Convención Marco de las NacionesUnidas sobre el Cambio Climático.

Al tomar la palabra AndrewStandley, delegado de la UniónEuropea, reconoció el liderazgo deMéxico en el combate al cambioclimático al ser el primer país endesarrollo que presentó sus com-promisos de mitigación y adaptación.

8 22 de Junio de 2015EDOMEX

Conoce sólo el 45 de la gente la existencia de Conducef: CESOPTEXTOS KAREN MACÍAS

A debate el prohibir publicidad en actos públicos por el Congreso Mexiquense

De aprobarse la reforma se tendría una Constitución propia y 16 alcaldías con decisión presupuestal

Pendiente Histórico la Reforma Política del DF: Manuel Granados

De acuerdo con el resultado de la EncuestaNacional de Opinión Pública: Instituciones deServicios Financieros y Caso FICREA, realiza-da por el Centro de Estudios Sociales y de Opi-nión Pública (CESOP), de la Cámara de Dipu-tados, sólo el 45 por ciento de la población enMéxico conoce la existencia de la Condusef yla ayuda que puede prestarle en caso de proble-mas con instituciones bancarias.

Los encuestados demandan medidas más ri-gurosas contra defraudadores, como aplicarlesmultas elevadas y hasta pena de cárcel, para pre-venir este delito en contra de ahorradores.

La Comisión Nacional para la Protección yDefensa de los Usuarios de Servicios Financie-ros (Condusef) intervino, en noviembre de 2014,en el caso FICREA tras de que fue descubiertatriangulación no transparente de recursos por

parte de la empresa, lo que causó el cierre de sus sucursa-les y se congelaran las cuentas de Leadman, sociedad queempleaba FICREA para transferir fondos en manera in-debida.

En la encuesta hecha por el CESOP se encontró que el24 por ciento de la población ha sido defraudada por al-guna institución bancaria; sin embargo, el 46 por cientode los encuestados confía en bancos; 25 por ciento en ca-jas populares y 28 por ciento en la Condusef, de la que el45 por ciento ha oído hablar y el 46 por ciento tiene buenaopinión del organismo.

Las personas interrogadas consideran que los diputadoshan hecho menos que la Condusef en defensa de los de-fraudados por FICREA y el 86 por ciento cree necesarioscastigos rigurosos para defraudadores de ahorradores. Y88 por ciento que esos delincuentes deben ser encarcela-dos. Además, 68 por ciento pide que el gobierno cree unfondo para que las víctimas recuperen sus ahorros.

La conformación de la entidad número32 del país debe ser un tema prioritariono sólo para la Asamblea, sino para todaslas instancias gubernamentales y legisla-tivas puesexisten losacuerdos su-ficientes en-tre partidospolíticos afin de erigirel marco ju-rídico que de“la mayoríade edad” a laque es consi-derada “mo-tor del des-a r r o l l opolítico, eco-nómico, so-cial y cultu-ral deMéxico”, lacapital delpaís, afirmó-Manuel Granados Covarrubias, presi-dente de la Comisión de Gobierno de laALDF.

El perredista convocó a los poderes fe-derales a aprobar la Reforma Política delDistrito Federal para fortalecer la gober-nabilidad y continuar elevando los están-dares de vida de más de 15 millones demexicanos que habitan o circulan en estacapital.

Señaló que a pesar de las complicacio-nes que han impedido al D. F. adquirir suautonomía, la administración local enca-bezada por Miguel Ángel Mancera avan-za en la atención a los grupos más vul-nerables de la población, a quienes se lesasigna el 70% de presupuesto para des-arrollo social, a través de 175 programasque llegan a seis millones de beneficia-rios, es decir seis de cada diez habitantesson beneficiados con algún programa,especialmente en rubros como el Dere-cho a la alimentación, a la salud y aten-ción a personas con capacidades diferen-tes.

Refiere que en casi tres años, la coor-dinación entre la Asamblea Legislativadel Distrito Federal y el GDF ha logradoconfeccionar leyes de atención a las ne-

cesidades de servicios públicos requeri-dos por las y los habitantes de mil 775colonias, más de 40 pueblos y barriospor donde transitan alrededor de cincomillones de automotores todos los días.

De aprobarse la Reforma Política, laCiudad de México se regiría bajo unaConstitución propia y en lugar de dele-gaciones, estaría conformada por 16 al-caldías con concejales para la toma dedecisiones presupuestales y de aplica-ción del gasto, entre otras medidas sus-tanciales.

Granados Covarrubias expresa que latendencia social de la capital del país hapermitido hacerla altamente competitivacon otras megalópolis del mundo, a gra-do tal que se es un referente, por lo quese requiere convertirla en la entidad nú-mero 32, y que sus derechos no se sigandando a cuentagotas.

Menciona que, como en ninguna otraentidad, aquí se han impulsado proyectosde infraestructura mayor, especialmente

El Congreso del Estado de México ana-lizará la propuesta del gobernador EruvielÁvila Villegas encaminada a prohibir la pu-blicidad de actos públicos en muros y fa-chadas, para impedir la proliferación deelementos que alteran la imagen urbana ycontaminan el panorama. El propósito dela iniciativa de Ávila Villegas es reformarla Ley de Eventos Públicos, el cual será es-tudiado por la LVIII Legislatura local.

La permanente, presidida por la priísta

Gabriela Castilla García, en la sesión, turnóa comisiones la proposición de la diputadaTeresa Garza Martínez (PVEM) encamina-da a ampliar estímulos fiscales que favo-rezcan la apertura de negocios.

Además, en la misma sesión, fue aproba-da licencia definitiva, a partir del 17 de ju-nio, al legislador Higinio Martínez Miran-da, y del 13 al 27 de este mes a EnriqueVargas del Villar.

las relacionadas con el Aeropuerto in-ternacional de la Ciudad de México y laampliación del Sistema de TransporteColectivo Metro.

“Una vez que se concluya la nueva ter-minal aérea en el Estado de México, estaciudad tomará posesión de las actualesinstalaciones aeroportuarias y podrátransformarlas en proyectos benéficospara los capitalinos”

Sobre el Sistema de Transporte Colec-tivo Metro, el presidente de la Comisión

de Gobierno de la ALDF menciona quese incrementarán 53 kilómetros de la red,a propósito de favorecer no sólo a los ca-pitalinos, sino a millones de mexiquen-ses procedentes de los municipios deEcatepec, Chalco y Los Reyes que visi-tan o trabajan en el DF. Además, deconcretarse el Tren Interurbano México-Toluca, se ampliará la cobertura a la ca-pital del Estado de México, Zinacantepec,Lerma, San Mateo Atenco y Ocoyoacac,comenta el asambleísta.

922 de Junio de 2015 EDOMEX

Entregaron infraestructura a las facultades de Derecho y de Arquitectura

Apoya gobierno mexiquense a la UAEM,destaca Jorge Olvera

Por ESAÚ NÁJERA MARTÍNEZ

Continuará trabajando para recuperar más espacios

Alejar a la Niñez de Vicios y Malos Hábitos: Pedro Rodríguez Por ESAÚ NÁJERA MARTÍNEZ

“Reconoció el rector de la UAEM, Jorge Olvera, al go-bierno mexiquense el apoyo para la creación, ampliacióny rehabilitación de estos espacios, entre los que se en-cuentran: la remodelación del acceso a las instalacionesde la Facultad de Derecho; la creación del cuarto niveldel edificio A y la ampliación del edificio de juicios ora-les y la ampliación de la sala de cómputo y tutoría aca-démica de este plantel, así como el tercer nivel del edi-ficio C de la Facultad de Arquitectura y Diseño.

Por su parte, el gobernador del Estado de México, Eru-viel Ávila Villegas, y el rector de la Universidad Autó-noma del Estado de México (UAEM), Jorge Olvera, en-tregaron infraestructura y equipo para las facultades deDerecho y de Arquitectura de esta casa de estudios, a finde que cuatro mil alumnos cuenten con mejores elemen-tos para la preparación profesional.

En la Facultad de Derecho, Ávila Villegas dijo: “Cuan-do hablamos de apoyar, de reconocer a nuestra Univer-sidad, lo decimos con hechos, no solamente con mensa-jes, con discursos, con palabras. Hemos destinadorecursos que finalmente son del pueblo, son recursosproducto de los impuestos de la gente y lo hacemos contoda convicción y convencidos de que estamos invirtien-do en tierra fértil aquí en nuestra universidad.

“Por eso celebro que hoy me hayan compartido estelogro, en la ampliación, rehabilitación, equipamiento delaboratorios, talleres de la Facultad de Arquitectura y Di-seño, así como las aulas, salas de cómputo y tutoría dela Facultad de Derecho, entre otras obras”, expresó.

Cabe mencionar que fueron invertidos más de 29 mi-

llones de pesos en el material entregado y que el gober-nador destacó que la UAEM atiende a más del 15 porciento de los jóvenes que estudian en el nivel medio su-perior y superior en la entidad, pues matriculó a más del15 por ciento de los jóvenes que estudian en el nivel me-dio superior y superior en toda la entidad, matriculandoen el ciclo escolar 2014 - 2015 a más de 73 mil alumnos;cinco por ciento más respecto al ciclo anterior.

Destacó que ac-tualmente laUAEM atiende amás del 15 porciento de los jóve-nes que estudian enel nivel medio su-perior y superior entoda la entidad puesen el ciclo escolar2014-2015 matricu-ló a más de 73 milalumnos; cinco porciento más respectoal ciclo anterior.

Ávila Villegasañadió que laUAEM está situadaen el segundo lugara nivel nacional en-tre las universida-des públicas estata-

les en programas acreditados por organismos del Con-sejo para la Acreditación de la Educación Superior; re-cibió el Premio 2014 Andrew Heiskell para la Innova-ción en la Educación Internacional, otorgado por elInstituto de Educación Internacional de Nueva York yha sido reconocida como una de las 10 mejores univer-sidades de México en el ámbito deportivo.

Con espacios deportivos se lo-grará combatir problemas socia-les como la obesidad, la delin-cuencia, el alcoholismo, ladrogadicción, la vagancia, se lo-grará tener una cultura del depor-te desde muy temprana edad,asegura Pedro Rodríguez Ville-gas, presidente municipal en Ati-zapán de Zaragoza, al inauguraruna cancha de fútbol soccer en lacolonia Bosques de Ixtacala.

Asegura que se seguirá traba-jando para recuperar más espa-

cios donde la delincuencia, laspandillas y los viciosos antes ha-cían su nido, los ya recuperadosahora son lugares familiares quepoco a poco se les ha ido trans-formando, alejando a los niñosde los vicios y los malos hábitos,pues lo que se haga de los niñoshoy, será lo que sean el día demañana.

La cancha está constituida porcerca de 5 mil metros cuadradosde pasto sintético; malla ciclóni-ca; iluminación a base de reflec-

tores y una trotapista, solicitudvecinal que data de hace muchosaños. En la comunidad NuevoMadín inauguró un deportivo,con cancha de usos múltiples;cancha de fútbol; gimnasio te-chado para la práctica de Box ydemás obras complementarias.

A los habitantes de la comuni-dad les dijo que no porque seanla colonia más alejada del muni-cipio, se les iba a dejar de atenderpor igual; esto después de que losmismos vecinos comentaran que

pocos Presidentes leshabían visitado ante-riormente.

Comenta que antesde terminar su admi-nistración se habránde entregar ocho es-pacios más, para be-neficio de las comu-nidades.En ambasobras se invirtie-ron cerca de 13millones de pesos,ayudando a mejo-rar las condicionesde vida de más de20 mil personas.

Rodríguez Ville-

gas, explica que también seha implementado la imparti-ción de pláticas en la escuelapara padres, por parte delpersonal del DIF; la imple-mentación del programa deescuela segura, de la Direc-ción de Seguridad Pública; larevisión de las mochilas delos alumnos, todo ello con talde inhibir el pandillerismo,lo que va contribuyendo ysumando acciones para darleresultados a la juventud y ala niñez. El munícipe destacaademás, la labor del Ayunta-miento en cuestión de Pre-

vención del Delito, agregan-do que gracias a la suma deacciones de las distintas de-pendencias, se ha generadoun ambiente de desarrolloadecuado para las generacio-nes más jóvenes, por lo cualel robo de automóviles, elasalto en el autotransporte,han disminuido, de enero amayo de este año se ha redu-cido en un 28%, más lo del17% del año pasado, se avan-za, dice. Con las cámaras queen coordinación con el gobiernodel estado se han puesto, se ge-nera un cambio favorable.

10 22 de Junio de 2015EDOMEX

Facilidades para trámites en oficinas de Enlaces HXQTextos NORMA VÁSQUEZ

Se acerca los trabajos para la comunidad de Tultitlán: Higinio Alfredo García

El ayuntamiento de Huix-qui lucan ofrece faci l idadesa la poblac ión para hacermás de 100 t rámi tes en lasof ic inas de Enlace HXQ.Ent re las ges t iones que sea t ienden, es tán las re lac io-nadas con Regis t ro Civ i l ,Desar ro l lo Urbano, Des-ar ro l lo Económico y pasa-portes .

De acuerdo con informesdel gobierno de Huixqui lu-can, en promedio, mensual-mente se da atención a diezusuarios que solici tan pagaragua y predial , actos ante elRegis t ro Civ i l , t rámi te de

pasapor te , l i cenc ia de conduci r, parafuncionamiento, infracciones, catastro yconstancia de domici l io .

Enlace HXQ cuenta con cinco cajas dela Tesorer ía Municipal y del OrganismoDescent ra l izado Sis tema de Aguas deHuixqui lucan , dos módulos bancar ios ,una sala de juntas, otra para juego infan-t i l y salas de espera .

La sede de Enlace HXQ se encuent raen el Centro Comercial Andador Inter lo-mas , s i to en avenida Jesús de l Monte271, pr imer p iso . La poblac ión puedecomunicarse también en e l correo e lec-t rónico www.huixqui lucan .gob .mxy a lte lé fono 30884509, de lunes a v ie rnes ,de 9 :00 a 18:00 horas , y e l sábado de9:00 a 12:00 horas .

La alcaldesa de Coacalco, Laura Nallily González García, acom-pañada por integrantes del gobierno del municipio realizaron unagira para supervisar las obras que se efectúan en escuelas de lalocalidad, como parte del programa Una Obra por Escuela, que tie-ne la meta de mejorar los 230 planteles coacalquenses.

El recorrido comprendió el Jardín de Niños Andrés de Castro, enel fraccionamiento Los Sabinos, sitio en el que se trabaja en la ele-vación y reforzamiento de la barda perimetral, para mayor seguri-dad de los alumnos.

También estuvieron en la escuela primaria Estado de México afin de supervisar la conclusión de un aula que requirió estructuraespecial para que la estructura soporte la parte superior de la cons-trucción.

Además inspeccionaron la reparación del sistema eléctrico delJardín de Niños Cuitláhuac. Y, por último, revisaron la construcciónde una skate-park, en la calle Zarzaparrillas, esquina con Dalias,en donde niños y jóvenes podrán practicar este deporte.

"El trabajo de nosotros los servidores

públicos es acercar los servicios a las

comunidades, así como darles la segu-

ridad para salvaguardar su integridad,

por ello esperamos que esta lechería les

sea de gran ayuda, es un poco de lo que

esta administración hace por el bienes-

tar de la comunidad", dijo el alcalde de

Tultitlán, Higino Alfredo García Durán,

en el marco dela gira realizada por la

zona Oriente del municipio para entre-

gar dos lecherías en las colonias Albo-

rada I y II, Claustros, Rosas, Las Ade-

las, para elevar la calidad de la

alimentación de los niños del munici-

pio. Durante la entrega, la señora Patricia Vázquez,

residente en Alborada I y II, reconoció la labor del

alcalde al inaugurar las lecherías, dijo: "Quiero agra-

decer en nombre de todos los vecinos de Alborada I

y II beneficiarnos con estas lecherías, pues anterior-

mente teníamos que caminar largos trayectos para ir

por la leche".

En la gira de trabajo también inauguraron la rehabi-

litación de las calles Rayo y Leandro Valle. Ahí, Mi-

guel de Jesús Pérez, vecino de estas vías agradeció

la rehabilitación e invitó a las autoridades a continuar

trabajando de la mano con la gente, pues de esta ma-

nera se obtienen mejores resultados en beneficio de

los habitantes de Tultitlán.

Escuelas, la prioridad

Supervisa Laura Nallily obras en Coacalco

1122 de Junio de 2015 EDOMEX

Entrega de equipo de cómputo y becas

Reconocimiento a estudiantes en Nezahualcóyotl: Eruviel Ávila Villegas

Por ESAÚ NÁJERA MARTÍNEZ/ Fotos: CÉSAR PÉREZ

Se otorga becas a estudiantes con mejores promedios de calificación

Becas para padres solteros en Tlalnepantla, acuerda cabildo

Anuncia el cabildo de Tlalnepantla “becas por discapacidad, de apoyo socialpara madres solteras y por segundo año también para padres solteros en institu-ciones educativas oficiales”. Asimismo aprobaron becas de apoyo social para ni-ños que cursen preescolar, primaria y secundaria y becas de excelencia académicapara jóvenes que estudien en nivel medio superior y superior.

Aclara el cabildo de Tlalnepantla que es el único municipio del Edomex queotorga este tipo de ayuda a padres y madres solteras. E indica que el apoyo tienecomo objetivo la formación académica de excelencia en nivel superior, maestría

y doctorado; además, de carácter excepcional y especial en primaria, secundaria,medio superior, superior y posgrado, en el ciclo escolar 2015-2016.

Aclara el municipio de Tlalnepantla que otorga becas a estudiantes con mejorespromedios de calificación, a los alumnos discapacitados y a quienes carezcan derecursos económicos, con el fin de evitar que abandonen los estudios.

Por último, las autoridades de Tlalnepantla informan que la oportunidad ser be-cado será dada a conocer en todas las escuelas, en lugares públicos de la jurisdic-ción y en el portal del ayuntamiento.

El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, entregó estímulos a es-tudiantes destacados residentes en el municipio de Nezahualcóyotl.

El mandatarioestatal hizo un re-conocimiento aaproximadamen-te diez mil alum-nos de Neza, porlo cual otorgóequipo de cóm-puto, becas a in-tegrantes de es-coltas escolares;equipamiento aescuelas de edu-cación especial;computadoras ti-flotécnicas a es-tudiantes quepadecen cegue-

ra; vales para canje de útiles escolares.También equipo para desayunadores escolares; pelucas oncológicas a pacientes con

cáncer; tarjetas La Efectiva, en apoyo a familias que tienen trillizos o más hijos; pólizasde seguro para jefas de familia; computadoras laptops a estudiantes con promedio de9.5 o más, así como recursos por dos mil pesos a egresados de carreras técnicas y decuatro mil pesos a los de universidades para que puedan titularse, entre otros estímu-los.

Eruviel Ávila Villegas destacó que en su administración se han entregado más de 500

mil equipos de cómputo e informó que actualmente se tienen listas 330 mil tabletas elec-trónicas que serán entregadas a escolares que pasarán a quinto grado de primaria el pró-ximo ciclo escolar.

El gobernador felicitó a los niños, a sus padres y maestros. Les dijo que cumple conlas diez Acciones por Educación que ofreció durante su campaña para llegar a la guber-natura del estado, porque son de suma utilidad para los estudiantes de la localidad.

ERUVIEL Ávila entrega apoyos a padres de familia

AL centro Alfredo Martínez González

12 22 de Junio de 2015NACIONAL

Entrega de apoyos en Mérida, Baca, Kanasín, Kantunil y Sacalum

Las mujeres impulsan uno de cuatro hogares

La reforma político electoral consolida la democracia, dice en el IEEM

Ha evolucionado el sistema electoral en México: María Guadalupe González Jordan

Uno de cada cuatro hogares lo encabeza una mujer,de ahí la relevancia del Programa Seguro de Vida paraJefas de Familia, ya que brinda la tranquilidad de queen caso de que alguna de estas madres llegue a faltar,sus hijos cuenten con los recursos suficientes para con-cluir sus estudios hasta la universidad, coinciden,el go-bernador Rolando Zapata Bello y el Subsecretario dela Sedesol que encabeza RosarioRobles Berlanga, Ernesto NémerÁlvarez que entregaron apoyos abeneficiarios del de los munici-pios de Mérida, Baca, Kanasín,Kantunil y Sacalum y del Pro-grama Estancias Infantiles paraMadres Trabajadoras en el Es-tado.

En este contexto, Andrea Jose-fina Manzanero de 21 años deedad, estudiante de tercer año dela carrera médico cirujano y bene-ficiaria del programa, recordó laspalabras de su mamá “la mejorherencia que se puede dejar es laeducación” y expresó su agrade-cimiento al Presidente EnriquePeña Nieto y a la Secretaria Rosa-rio Robles, ya que el programa lepermitirá concluir sus estudios.

También, junto con el Goberna-dor Rolando Zapata Bello, el Sub-secretario Ernesto Nemer exhortóa responsables de las estancias in-fantiles a cumplir con el cuidadode la seguridad y la vida de losniños, para lo cual señaló que, en las más de 9 500 es-tancias a nivel nacional, se cuenta con protocolos de

protección civil y programas de capacitación en prime-ros auxilios, prevención y atención de quemaduras ycuidado de la alimentación.

El funcionario federal destacó que desde el 2013, laSedesol ha invertido en Yucatán cerca de 5 700 mdp através de sus diferentes programas.

Por su parte, el mandatario estatal destacó que ambos

programas son emblemáticos porque atienden de ma-nera directa la necesidad cotidiana de las mujeres tra-

bajadoras, por contar con espacios donde sus hijos seanatendidos adecuadamente y que los protejan de manerabásica y sustancial.

Antes, en el municipio de Kanasín, Nemer Alvarezentregó la clínica para la atención de mujeres con cán-cer de mama, la cual se realizó con las aportaciones demigrantes a través del Programa 3x1, y entregó recur-

sos a 10 municipios más para continuar impul-sando el desarrollo comunitario, destacando lasolidaridad y el valor de nuestros paisanos quetrabajan fuera del país.

Asimismo, el Subsecretario entregó a benefi-ciarios de Mérida y Tizimín, recursos del Pro-grama Opciones Productivas por más de 640 milpesos, que responden a la vertiente productiva dela política social de nueva generación del Presi-dente Enrique Peña Nieto, que busca acabar conel asistencialismo y dar paso al impulso de la ge-neración de empleo y auto empleo para contribuira superar la pobreza.

En el acto, María Cárdenas beneficiaria del pro-grama y dedicada a la engorda y comercializaciónde bovinos, destacó que además de permitirle ge-nerar ingresos para su familia, el autoconsumo delos productos se ha reflejado en una mejora en sualimentación diaria.

Finalmente, en Ciudad Caucel, Mérida, el fun-cionario de la Sedesol entregó apoyos del Pro-grama de Empleo Temporal, que se utilizarán enobras de limpieza para prevenir el estancamientode agua y con ello la propagación del dengue yel mejoramiento de espacios públicos. Los bene-ficiarios agradecieron al Presidente Peña los apo-yos de este importante programa, que durante

este año han ascendido a 27 mdp en dicho Estado, locual fortalece la economía de sus familias.

Los objetivos de la reforma po-lítico electoral 2014 son coadyu-var a consolidar la democracia eimpulsar la participación de los

ciudadanos, con el fin de fortale-cer la pluralidad que priva en Mé-xico. Por eso ha sido promovida lacandidatura independiente, la

consulta popular, reelecciónconsecutiva de diputados fede-rales y locales y de integrantesde ayuntamientos, paridad de

género al registrar candida-tos y nuevas atribuciones yfunciones al organismoelectoral federal.

Estos conceptos fueronexpresados por la consejeradel Instituto Electoral delEstado de México (IEEM),María Guadalupe GonzálezJordan, en conferencia dic-tada ante alumnos de la Fa-cultad de Derecho de laUAEM, a quienes explicóque el sistema electoralmexicano ha evolucionadoy creado organismos elec-torales autónomos, a la vezque delinea un marco jurí-dico sustentado en la LeyGeneral de Instituciones yProcedimientos Electora-les, la Ley General de Par-tidos Políticos, la de

Sistemas de Medios de Impug-nación en Materia Electoral yen la Ley General en Materia deDelitos Electorales.

González Jordan aclaró queserá necesario ponderar si lasreformas son eficientes o habráque modificarlas, porque se havisto que tras la aplicación delas normas en procesos electo-rales hay que ajustarlas, deacuerdo con el desarrollo deéstos.

Por eso se han dado nuevasatribuciones al Instituto Nacio-nal Electoral (INE), como se-leccionar y capacitar afuncionarios de casilla, instalarla casilla única e integrar y fis-calizar los organismos públicoslocales electorales en cada enti-dad federativa. Por estos proce-sos fue establecida la ampliacoordinación entre el IEEM y elINE a fin de realizar diversasactividades en los procesoselectorales.

PAGINA 12 No. 205:NUEVA MEDSIDA 24/06/2015 10:15 p. m. Página 1

1322 de Junio de 2015 NACIONAL

La mayoría en la Cámara de Diputados no es producto de un voto auténtico

Elecciones lejos del ciudadano: Miguel Alonso RayaPor ESAÚ NÁJERA MARTÍNEZ

Los resultados obtenidos por el PRI y sus aliados, en las elecciones del 7 dejunio, no reflejan la voluntad real de los ciudadanos, ni mejores condiciones devida para la población, señala Miguel Alonso Raya, coordinador del PRD en laCámara de Diputados.

Aduce que el titular del Ejecutivo Federal, Enrique Peña Nieto, no tiene nin-guna base para echar las campanas al vueloluego de los resultados electorales, pues la ma-yoría de la que presume en la Cámara de Di-putados no es producto de un voto auténtico,sino consecuencia de los recursos que se le in-yectaron al Partido Verde, del rompimiento delas reglas de equidad en la contienda y de la co-locación contra la pared del Consejo Generaldel Instituto Nacional Electoral (INE), por suincapacidad para frenar las ilegalidades delPartido Verde.

Ello en referencia a los comentarios vertidospor el Ejecutivo Federal quien afirma que seobtuvo la mayoría en la Cámara de Diputadosgracias a los logros de su gobierno, para lo cualle pide sea cuidadoso al afirmar eso.

Señala que el resultado obtenido por el PRIes ficticio, el porcentaje de votos es el más bajoque ha observado en las últimas elecciones, porsí mismo sólo alcanzaría 203 diputados, menosde los que posee en la actual legislatura.

“Hay muchas evidencias, como las casillas zapato en Chiapas, que demuestranla violación sistemática de la legalidad durante todo el proceso electoral porparte del Partido Verde; por lo que el presidente de la República debería ser máscuidadoso en andar vanagloriándose de eso”, insiste.

Respecto a la situación económica del país, Alonso Raya argumenta que PeñaNieto presume supuestos logros de su gobierno en este rubro, después de quela Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) re-

dujera sus estimaciones de crecimiento para México en 2015 y 2016, quien ensu versión preliminar del “Panorama Económico Mundial 2015”, adelanta quela economía del país crecerá 2.9% y no 3.9%, como había planteado en noviem-bre de 2014 y ajusta su pronóstico en 2016 de 4.25 a 3.5, lo que se traduce enun debilitamiento de la economía nacional que el gobierno federal no acepta.

El legislador subraya que el presente año ha tenido comoconstante desde enero de 2015 la caída en las estimacionesde las metas de crecimiento de la economía mexicana.

Al respecto cita la reciente declaración de Manuel Sán-chez, subgobernador del Banco de México, quien dijo quela productividad de los diversos sectores del país decrecióen 0.3% al año, lo que explica el bajo crecimiento econó-mico.

Alonso Raya comenta datos del Consejo Nacional de Eva-luación de la Política Social (Coneval), donde se señala unincremento en el número de mexicanos pobres, 500,000personas más, pasando de 52.8 millones a 53.3 millones.Además de informar que la pobreza vinculada a los salariosaumentó 2.7 por ciento, lo que significa que más personasno pueden adquirir la canasta alimentaria con el ingreso desu trabajo.

Asimismo, hace referencia a estudios de la Comisión Eco-nómica para América Latina y el Caribe (Cepal), donde ubi-can a México como el único país de América Latina dondeel salario mínimo está por debajo del umbral de la pobreza,

sin haber registrado crecimiento.“El gobierno insiste en dar la impresión de que todo camina sobre ruedas, sin

embargo, lo único que evidencia es la manera en cómo la clase política se aíslay aleja de la realidad y eso es lo que los lleva a expresar cosas que nada tienenque ver con lo que realmente pasa en el país y afuera de la residencia de LosPinos”, concluye.

La vida como es…

Cuernos Por OCTAVIO RAZIEL

Hoy toca escribir sobre sobre los cuernos. Un paseo por este apéndice noslleva desde el Triceratops en la prehistoria hasta los que portan los toros de altoregistro de Arizona, pasando por el de un o una representante de la especie hu-mana.

A través de la historia los cuernos han sido atributo sexual, elemento de seduc-ción y en los animales herbívoros son el argumento contundente en la lucha porel derecho de reproducirse. Sirven en algunos casos como herramientas de trabajo,sobre todo en los escarabajos. No debemos confundir cuernos con astas; los pri-meros los portan los toros y las segundas los ciervos.

En la prehistoria el Triceratops tenía un solo cuerno nasal, corto y grueso lo-calizado sobre la nariz, y un par de cuernos de casi un metro, ubicados sobre lascuencas oculares. Se supone que era agresivo y pocos saurios se le enfrentaban.Los cuernos han sido colocados, según cada cultura, en seres imaginarios, mi-tológicos, que abarcan desde dragones, la Taringa, el Minotauro, los sátiros yfaunos, la Phooka irlandesa y duendes de varío tamaño. La mayoría de ellos,incluidos los diablos o demonios de todo calibre, representaban poder y miste-rio.

En algún tiempo fueron símbolo de autoridad y poder. Reyes o santos varonescargan en su testa coronas con cuernos, incluyendo a YHVH. Moisés, cuandobajó de la montaña dijo a su pueblo: “Yo soy el carnero de Dios” y en la esculturalabrada por Leonardo Da Vinci aparece con cuernos. Alejandro Magno fue tam-bién representado con cuernos en algunas monedas

Hace poco se pusieron de moda los unicornios, representación de un ani-mal fabuloso capaz de derrotar animales mucho más fuertes que ellos. Eraun animal blanco con cuerpo de caballo, barbas de chivo, patas de ciervo ycola de jabalí, con un cuerno espiral en su frente que crecía recto. Era elsímbolo adoptado por aquellos que gustan de vivir en solitario y que de-fienden su independencia con agresividad. En el mar, el narval fue vistocomo un cetáceo con cuerno de hasta dos metros de largo al frente, hastaque se descubrió que es uno de sus dientes y sólo lo tienen los machos. Es-tos aditamentos han sido portados por vikingos, amerindios (jefe Toro Sen-tado) cazadores (Búfalo Bill) y personajes de Richard Wagner (La Valquiria

y El Ocaso de los dioses) provistos en cascos con cuernos.Ha habido cuernos sobresalientes, no por su tamaño. Ocupar el primer lugar

en el Concurso literario El Viejo y la Mar, me mantuvo un par de semanas enlos Cuernos de la Luna; esto es, me sentí especial. Hace años decían que la Re-pública Mexicana tiene forma de Cuerno de la Abundancia, sólo que la boca sederrama sobre el vecino del norte. El Cuerno de Oro divide a la ciudad turca deEstambul y es un puerto natural que ha protegido a los griegos, romanos, bizan-tinos y otomanos por miles de años. Está el Kaláshnikova modelo 1947, cono-cido como Cuerno de chivo o AK-47, fusil de asalto de mayor producción en lahistoria con cerca de 80 millones de unidades manufacturadas. Los cruasanes ocroissant, ricos panes, en su momento fueron una burla por la derrota infringidaal ejército otomano y su símbolo de la media luna por los vieneses.

Hay tantos cuernos, que describirlos sería obra titánica.Preocupante es la matanza de rinocerontes de Sudáfrica. Tan sólo en

2014 mataron a 1,215 de esta especie. Del rinoceronte blanco del norte tan sóloquedan 5 individuos. Su cuerno, según se dice, es un afrodisiaco que supera envirtudes al Viagra y a otros estimulantes para quienes aún se prometen: el últimoy me voy.

Se dice que Mercurio, en forma de cabrón tuvo ayuntamiento con Pené-lope, mujer de Ulises de cuya relación nació el dios Pan con cuernos; otra his-toria es que la esposa del rey Minos, Pasifae, tuvo relaciones sexuales con elToro de Creta y de ahí se engendró el Minotauro y la versión que fusiona losorígenes mitológicos con los cristianos es que el dios Pan, caracterizado por sulujuria, se recreó en el demonio.

El cuerno ha sido a través de la historia un tema candente.El escultor Augusto Rodin plasmo en mármol a Francesca Rímini con su pri-

mo Paolo en un apasionado beso, paso previo a la muerte de ambos a manosdel cornudo esposo.

Según San Compadre, hay quienes faltan a la verdad -él o ella- cuandoaseguran que nunca han puesto el cuerno; recuerden que lo han hecho cuandopiensan en la persona deseada mientras hacen el amor con su pareja. Como diríael doctor House: todos mienten.

14 22 de Junio de 2015EDITORIAL

¿Ahora qué sigue?

Se acabaron las elecciones. llegó el díade las impucnaciones, habrá quienes noacepten los resultados, argumentaran delfraude electoral, del rebase en el montode campaña, situaciones que tendránque tener sustento, pero no se sabe elresultado, sólo queda esperar.

Los ganadores listos, alegres, paraseguir viviendo del presupuesto. Perola situación real del país nunca hacambiado, los funcionarios de los tresniveles de gobierno siguen en sus ex-cesos, no hay quién castigue a la im-punidad, al abuso del poder; el mismoPresidente Peña Nieto es el ejemplode los gastos suntuosos, dira que esparte de su dinero, porque él ya teníaempresas, también muy cuestionadasen su momento, cuando fue goberna-dor en el Estado de México; entonceslos mexicanos viven una verdadera in-defensión.

Todas las autoridades han demos-trado su incapacidad para resolver,para hacer justicia, que ya se está enel momento que la gente se ha toma-do la justicia por su propia cuenta, yase escucha cómo se detuvo al delin-cuente común, al ratero de casa, demicrobuses, del traunsénte, y le dauna golpiza salvaje, en muchos casoshasta la muerte ha llegado; ¿pero quépasa con el delincuente influyente, conel intocable? sigue con sus deltos por-que no hay quien lo detenga, porqueson amigos en muchos casos, desdeel policia; en los niveles más altos, delfuncionario en turno, pero la impuni-dad ahí sigue.

Mientras seguiremos escuchandoque “la economía del país avanza apasos firmes, que la inflación es lamás baja del mundo, que los derechoshumanos en este país sí se respetan,que los niños deben vivir tranquilosporque no hay delincuencia; los pa-dres no tienen de qué preocuparse, elsalario mínimo es suficiente parasatis-facer las necesidades de la familia; lasmujeres ni por qué preocuparse, si vi-ven tranquilas; los hospitales del sec-tor salud, IMSS, ISSSTE, entre otros,cuentan con un excelente servicio ycon el medicamento suficiente, no haypacientes en el suelo, niños sin cune-ros”.

Claro, se quisiera que la realidadfuera esta, pero no, al contrario, todose agrava más, porque ya no hay mu-chas opciones, las grandes empresasestán terminando con la economía delpueblo, con los mercado, con las tien-das, con todo lo que es la economíafamiliar, con las pequeñas empresas,porque ya no pueden competir con lavoracidad de los monopolos, aunadocon la cultura de la discriminación quetanto han ayudado a difundir las tele-visoras. Esa es la realidad.

Bullying en el Hospital General de MéxicoPor LUIS REPPER JARAMILLO *

Las malas decisiones que desde el antiguo Pala-cio del Ayuntamiento ha tomado el “sin partido”,pero que por sus venas corren cuatro colores:

verde, blanco, rojo y amarillo, fueron el cobro de fac-tura de la ciudadanía para humillarlo y quitarle el po-der político de la Ciudad que mantenía en colusióncon jefes delegacionales y diputados en la ALDF, fue-ron el detonador del castigo popular.

En el Zócalo, hay dos responsables de la debacleamarilla, en lo político, quien detenta el poder detrásdel trono, Héctor Serrano Cortés, Secretario de Go-bierno, operador político, a quien le falló el cálculopara la designación de candidatos y su nula capaci-dad de negociación con quien los tundió a votos: An-drés Manuel López Obrador con su juguetito Morenay René Bejarano Martínez, de IDN, a quienes Man-cera y Serrano, ignoraron, pulverizaron y subestima-ron en 2012.

Si usted cree que ya supo, vio o padeció todo lorelacionado con el bullying, pues fíjese que no esasí. Regularmente nos enteramos que el compañerode primaria o secundaria más grande o corpulentoacosa, agrede verbal y físicamente a sus similares,etc. tema que ha llegado desde la familia, los maes-tros, los medios de comunicación hasta los legisla-dores federales y locales, y… ¡no pasa nada!

Esto ha llevado, incluso, a foros, mesas de debate,análisis colectivos, iniciati-vas de ley y la Ley misma,su regulación y demás con-ceptos legales para frenaresta deleznable actitud con-tra “el más débil”. Y cuandose habla de acoso escolar olaboral nos viene a la menteel sufrimiento del pequeño,del obrero u empleado queestá limitado de actuar porla superioridad física o es-calafonaria del agresor… ytodo queda en el pánico ytemor de la víctima.

Bueno… este es el pano-rama generalizado, pero sile cuento que el bullying seda en contra de profesionis-ta, que deben soportar laagresión de su superiorpara no quedar desemplea-do o marginado ante las po-sibilidades de ascender porcapacidad y conocimientos,¿me lo creería? Sé que sí.

Esto se da, nada más ynada menos en los terrenosy responsabilidades de laSecretaria de Salud federal, Mercedes Juan López,que no lo sabe, o si lo sabe lo ignora, no le interesao es omisa. Pero el “bullying médico” (así lo llamaréen esta entrega), se aplica en el Hospital General deMéxico, de la Secretaría de Salud, en contra de losllamados R1 o Residentes1, que son doctores reciénegresados y que están ingresando a la vida profesio-nal para salvar vidas.

El R1, es, regularmente, un joven médico de 24 o25 años de edad, que contrata el sector salud federalcomo su equipo especializado, con un salario de in-sulto, en promedio 10 mil pesos mensuales, menosimpuestos y limitadas prestaciones, pues según di-cen los administrativos del hospital, “están apren-diendo, y lo harán a base de golpes que da la vida”.

Y no mienten. Este columnista tiene testimonios,documentos, imágenes, experiencias, etc. de variosR1, que durante un año que dura el aprendizaje “insitu”, hasta que llegan los de nueva generación, y és-tos ascienden a R2, sufren –es el término esgrimidodurante la entrevista- moral, física, ética y humana-mente esta transición entre la academia y la profe-sión en el hospital. ¿Porqué denuncian tratos discri-minatorios y humillantes por ser R1?, por la sencillarazón de que “son de nuevo ingreso y tienen queaprender a fuerza del rigor”, denuncian.

Los jóvenes médicos explican –se lo digo Merce-des Juan, ojalá lo entienda y actúe- que de entrada

tienen que soportar jornadas laborales de hasta 25horas diarias de trabajo; no me equivoco, 25 horas,porque no los dejan dormir, descansar o ducharsepara recuperar fuerza física e intelectual, después dela extenuante vejación de su derecho humano al tra-bajo y el descanso.

“Somos y hacemos de todo, desde camillero, re-cepcionista, trabajador social, doctor, afanador, le-vantador de datos e historial clínico. Una vez recep-cionado el paciente, lo llevamos a la sala de urgenciao a la cama que se le asigna”, nos revela el R1, pesea haber en la recepción del hospital personal respon-sable de cada trámite.

Un caso alarmante, es el reseñado por “N” –omitosu nombre por obvias razones- que en un “mes desuplicio” hubo de soportar 21 días sin salir del Hos-pital General de México, haciendo la guardia, reco-rridos y visitas a pacientes reales. Ininterrumpida-mente durante esas tres semanas, dormitó por ahíen un rincón en el cuarto de servicio, escondiéndosede su jefe superior o del R2, para no ser castigado.En esos interminables días, acusa, sólo pedía por te-léfono a mis padres me trajeran mudas de ropa paracambiarme”.

Además de esta inmoralidad, de la que tiene co-nocimiento el Director General del Hospital, Dr. CésarAthié Gutiérrez, pero lo tolera y solapa, a los R1, los

obligan a la “Picha”, de su raquítimo ingreso (5500pesos a la quincena), pagan a “sus superiores” eldesayuno, la comida o cena, encargada o fuera delhospital. Esto lo sabe Athié Gutiérrez, pero se justificadiciendo “no puedo hacer nada, porque es una tradi-ción del hospital contra los R1”. ¡¡Vaya cinismo e in-moralidad!!

Este “señor director” tiene su operador, el verdugoo capataz, más que médico capacitador, un tal Dr.Santino Figueroa Ángeles, quien en la reunión de in-ducción a los médicos recién llegados los instruye deque serán tratados con fuerza y severidad, porque alhospital llegan para aprender.

Este sujeto, más que doctor, es el brazo armadode su jefe, Athié Gutiérrez, que intimida, agrede –ver-bal y psicológicamente- a los R1, bajo la consigna dehacer el trabajo de todos y pagar “derecho de piso”en el más amplio sentido de la expresión, pagan elalmuerzo, la comida, la cena, el break, las guardias,etc.

El medicucho, Figueroa Ángeles, en la charla deinducción se queja de que él padeció lo mismo cuan-do fue R1 y ahora ellos tienen que sufrir la mismasuerte. Es tan vil, que a los jóvenes médicos, en todala extensión de la palabra “acoso laboral”, bullying,agresión, insultos los llama “marranos”.

Prepotentemente les advierte que una eventual de-nuncia contra su Jefe o él, ante la Comisión Nacional

de los Derechos Humanos o el Consejo Nacionalpara Prevenir La Discriminación, (CONAPRED), noles asusta, ni intranquiliza, pues muchos “marranos”se han quejado y nunca pasa nada, (¿ya lo anotó se-ñora Secretaria de Salud, Mercedes Juan?), por loque es inútil acudir a esas instancias, pues el muytorpe dice que “este es un asunto interno del HospitalGeneral de México (SSF), por lo que ambas depen-dencias no pueden intervenir en el asunto” (sic).

Este inmundo doctorsucho, ¡imagínese! Es egre-sado de la Facultad de Medicina de la UNAM, es ci-rujano plástico reconstructivo, además lleva su frus-tración o “poder intocable” a otras instituciones delSector Salud como el ISSSTE, el IMSS, los Hospita-les Xoco, del Gobierno del Distrito Federal, e Infantilde México; además ostenta el grado de Maestría enAdministración de Hospitales. Pues con todos estoslogros académicos y curriculares, Figueroa Ángeles,no deja de ser un patán que se aprovecha de sus co-legas menores para acosarlos impunemente.

Este acoso laboral, insisto, se da sobremanera,acusan los R1, en el área de cirugía. Para ejemplifi-car lo dicho, retomo parte de un informe que emitióla CNDH, sobre la situación que viven R1 y residen-tes de otros niveles en el Hospital General de México,¡¡Ojo Mercedes Juan López!! Cito textual:

“Sin embargo, los maltratos no se limitan a las mu-jeres ni a una sola especialidad.Así lo demuestra el caso de unmédico que prefirió identificarseúnicamente como el doctor Her-nández, quien abandonó la resi-dencia en cirugía general en elHospital General de México, debi-do a las agresiones y la explota-ción laboral en dicho sitio.

En cuanto entras, los residentesde niveles superiores empiezan acuestionar tu capacidad, te hacenpreguntas de temas que no cono-ces para hacerte dudar, burlarsede ti y humillarte, incluso frente alos pacientes”, acusa.

La situación límite para Hernán-dez fue cuando sus colegas lodespertaron a patadas un día enque el cansancio extremo lo llevóa buscar un quirófano vacío paratirarse al piso a dormir. A diferenciade otros compañeros, tuvo la suer-te de poder cambiarse a un hospi-tal donde no existían ese tipo deabusos y terminó su residencia.(Fin de la cita).

Seguramente los familiares depacientes que a diario los visitan

no se imaginan que un R1, que en sus manos estála vida o salud de su enfermo, lleva quizá 24 horassin dormir, sin descansar, confundido o abrumado,por la fatiga mental, por explotación, literal, de susjefes o R2, que puede confundir, no sólo un diagnós-tico, sino una medicina que dañe irreversiblemente ala persona, pero es realidad, lo confirma en su infor-me la CNDH. Pero ni Mercedes Juan, Athié Gutiérrez,y el mismo troglodita Figueroa Ángeles hacen nadapara eliminar el “acoso médico”, en contra de quienestienen la noble profesión de salvar vidas, pues sos-tienen que la Comisión Nacional de Derechos Hu-manos o el Conapred, no les hacen nada.

Aquí está el llamado. Todo lo anterior pasa en elHospital General de México de la Secretaría de Sa-lud, de Mercedes Juan López, pero como siempredigo, “en México pasa todo y no pasa nada”. Los R1son tan dignos, creo que más, que los Athié, Figue-roa, R2 e incluso que Juan López, y por necesidadeconómica y profesional tienen que soportar el “bull-ying médico”.

¿Alguien en este país o del gobierno priista federal,hará algo por estos profesionales de la salud?... Se-guiré en contacto con mis “fuentes” y seguiré denun-ciando esta violación a los derechos humanos y pro-fesionales de los R1, en el HGM, de la SSF, si no secorrige. *Miembro de la Academia Nacional de

Periodistas de Radio y Televisión (ANPERT)

15CULTURA22 de Junio de 2015

Espíritu de la Vida Cotidiana,París-México en el Salón de la

Plástica

La Biblioteca de Arcadia

Demasiadas páginas para una novela aburrida, pero bien escritaPor ARTEMISA ALANÍS

El pintor Sergio Valadez Estrada inaugurósu segunda exposición, en 50 años, en elSalón de la Plástica Mexicana. La muestraconsta de 41 obras, fue inaugurada el 18 dejunio y permanecerá abierta hasta el 12 dejulio.

El título de la muestra: Espíritu de la VidaCotidiana, París-México. Contiene pinturasde reciente creación, con muchos sitios queha conocido en el trayecto de su vida. Va-ladez nació en 1943 y se ha dedicado a cap-tar escenas de la vida cotidiana, como la ta-quería a la que iba a comer hace más de 50años. Se trata de un lugar que siempre haguardado en la memoria y lo plasmó apenashace siete meses.

La coordinadora general del Salón de laPlástica Mexicana, Cecilia Santacruz, indi-có que el discurso curatorial en el cual sedispuso la obra se distribuye en los espec-táculos, el box y la fiesta taurina; paisajeurbano parisino y sus personajes; las pros-titutas, los amorosos; los salones de baile ylos cafés, y, por último, la vida cotidiana enMéxico.

“Ya nadie pinta la vida cotidiana porquees considerada banal”, declara el artista,que radica en París, así que él se dedica ainmortalizar todas esas escenas, que bajo su

pincel adquieren un nuevo estatus, el dearte.

Sergio Valadez Estrada estudió pintura ygrabado en la Academia de San Carlos, enMéxico. Fue miembro activo del Taller dela Gráfica Popular. En 1965 ingresó al Sa-lón de la Plástica Mexicana y desde 1973reside en París, donde expone regularmen-te, al igual que en Bélgica, Alemania, Es-paña y Estados Unidos.

Sobresale en la muestra un autorretrato,el segundo que ha hecho de sí mismo –elprimero lo realizó hace más de cinco déca-das–, en él no se ve su rostro, porque se pin-tó como una calavera con un acordeón (otrade sus pasiones) en una escena muy típicadel Día de Muertos.

Entre las 41 piezas expuestas destaca LosErrantes, que presenta a personas sin hogarque deambulan por las calles parisinas,pero que a las seis de la tarde se formanfrente a los alberges donde son acogidospor las noches.

Igualmente La fachada de una pulquería,donde, afuera, una señora vende gorditas;un puesto de comida en los alrededores dela estación Hospital General, del metro, ouna pareja de enamorados bajo un árbol enHuatulco.

Una novela que evoca las historias rosasde Corín Tellado, con todo el glamour delas detalladas descripciones del vestuario,las joyas, los peinados y los ambientes dela sociedad pudiente de cualquier parte delplaneta, pero cuya estructura no es linealsino que tiene un narrador omnisciente, asícomo tiempos de desarrollo del argumentoentre el presente y los flashbacks extraor-dinariamente hilados.

Tal es ‘El tango de la guardia vieja’, delescritor Arturo Pérez-Reverte, que comien-za en 1928 cuando a bordo de un barco delujo se conocen la esposa de un famosocompositor español y un bailarín de oficio,dedicado a entretener a las mujeres queviajan solas en el transatlántico… y sacarel mayor provecho de ellas.

En esta obra el autor mezcla el suspenso,la aventura, el sexo y el espionaje en un ar-gumento contado en varios tiempos con lamisma pareja protagonista, en el que a ve-ces las situaciones se presentan inverosí-miles y otras reiterativas, pero siempre conun manejo impecable del lenguaje.

‘El tango de la guardia vieja’ (Alfaguara,septiembre 2012, 490 páginas) se divide entres partes: la primera es el tango, un tra-satlántico y Buenos Aires; la segunda esNiza y un asunto de espionaje con la Gue-rra Civil española de fondo, y la tercera esla bahía de Nápoles y un campeonato deajedrez; es la más aburrida y plana.

Estos segmentos componen un ordenadoviaje en el tiempo en el cual se van mez-clando pasado y presente para que el lectorconozca completamente toda la historia deMecha Inzunza y Max Costa, en la que uncollar de perlas y un guante blanco son pie-zas fundamentales.

Ella, una mujer hermosa e inteligente,adelantada a su época, aunque sometidaviolentamente por el marido 20 años ma-yor, que practica y acepta el voyeurismo,o comparte parejas femeninas y masculi-nas con la complacencia del músico, quiendemasiadas veces la deja sola para dedicar-se a sus nuevas composiciones. Él, unhombre forjado a sí mismo, guapo, con ta-lento, gigoló y ladrón fino calculador deriesgos, que consigue introducirse en losambientes ricos de la época y hacerse pasarpor un perfecto caballero a base de astuciae ingenio. Sus encuentros producen chis-pas, según lo describe el propio autor.

Cabe decir que Max, el bailarín munda-no, recuerda a otro personaje de Pérez-Re-verte, Pencho Gavira, un elegante, coquetoy rico banquero, por sus manías en el vestiry su peinado liso con bastante brillantina;Mecha también tiene cierto parecido conMacarena Bruner, esposa de Gavira en lanovela ‘La piel del Tambor’ (Alfaguara,1995).

Desde la primera vez que se encuentrana bordo del trasatlántico Cap Polonio -por

cierto la parte más rescatable de la larguí-sima narración- y en cada nueva confluen-cia, Mecha conduce a Max a hacer cosasque él no concebiría a pesar de ser un ru-fián, lo utiliza para sus fines personales yaunque le resulta extraordinariamenteatractivo, interpone sus intereses, siemprerelacionados con el dinero y el bien vivir,mientras que el bailarín sabe que solo pue-de permitirse el placer, un placer puesto alservicio de tocar el cielo de aquellos quelo tienen todo y aprovechar algo de sus for-tunas para sobrevivir, es un aventurero quevive de su sable y su caballo, es un resen-tido social pero con una dignidad sorpren-dente en el fracaso.

Y es que durante las tres ocasiones enque sus vidas se cruzan, la ausencia de unarealización que vaya más allá de la satis-facción sexual se traslada al confuso tratoafectivo que mantienen; es una relacióncompleja con ramificaciones oscuras y tur-bias con las que Pérez-Reverte quiere con-vertir su trama en una variante de la insa-tisfacción existencial. Es una novelabastante realista, cruda y cínica, en la quea través de situaciones personales de losprotagonistas, el autor intenta hacer unanálisis de las relaciones de pareja y la de-cadencia de Europa.

Este texto de Pérez-Reverte es muy vi-sual (música y moda juegan un papel des-tacado, convirtiéndose en personajes se-

cundarios imprescindibles) lleno de deta-lles que casi no dejan al lector la posibili-dad de imaginar, es como si tuviera delanteuna fotografía del personaje.

‘El tango de la guardia vieja’ es una no-vela envuelta en una atmósfera decadentey crepuscular que inunda a los personajescon la neblina de la melancolía provocadapor el transcurso de la vida y esa miradaretrospectiva al pasado; una obra conaciertos y desatinos a la que le hubiese ve-nido bien una reducción de al menos cienpáginas antes de entrar a la imprenta. Seagradece a Pérez-Reverte cerrarla con unfinal impreciso, indefinido, abierto.

Post scriptumArturo Pérez-Reverte, novelista y perio-

dista (Cartagena, España, 1951) es uno delos autores de mayor éxito internacional enla historia de las letras hispánicas. Desde1991 y de forma continua escribe una pá-gina de opinión en ‘El Semanal’, suple-mento del Grupo Correo que se distribuyesimultáneamente en 25 diarios españoles.Autor de más de una docena de novelas en-tre las que destacan ‘La tabla de Flandes’,‘La carta esférica’, ‘La Reina del Sur’, ‘Elpintor de Batallas’ y ‘El francotirador pa-ciente’, así como los siete tomos de lasaventuras del Capitán Alatriste; es miem-bro de la Real Academia de la Lengua Es-pañola desde 2003.

Nuevo fracasoPor JORGE MELÉNDEZ PRECIADO

El Piojo, Miguel Herrera,presentó su verdadero rostro.No de aquel enloquecido quefestejaba un gol del equipo me-xicano, no el del publicista deManuel Velasco- el muchachoque a base de derroches y rela-ción con la televisión quiere serpresidente de la República lle-vando al desastre a Chiapas-,no el de publicista del PVEMen época electoral, no el de em-pleado de la FMF y del equipoAmérica- dos y la misma cosa-, no del muchacho de barrio quetriunfa a pesar de todo, no. Semostró con su verdadera cara:el de que se marea con los éxi-tos efímeros y justifica las de-rrotas echándole la culpa aotros (los árbitros ahora); elmexicano enano.

En la Copa América, los fut-bolistas que enviamos son de-cepcionantes. Seis partidos singanar en dos torneos. Pero esosí, los que sacan tajada son lastelevisoras que inflan todo, lasagencias de viajes que están li-gadas a los negociantes, los pa-trocinadores de algo que ya noda para más. En tanto el públi-co, nuevamente se decepcionade algo que le prometen, igual

que los políticos, y resulta depésima calidad; lo mismo quelas reformas de Salinas paraacá.

El cínico Felipe Calderón tui-teó: Se me hace que #elverdele-echólasal@miselecciónmx; re-firiéndose al partido políticoque ostenta ese color y no tienenada de ecologista. Pero eso de“mi selección”, da idea del pa-trimonialismo de Felipe. ¡Quédirá Margarita!

La hija de El Piojo, Mishelle(sic angloafrancesado), se lanzócontra todos y dijo que próxi-mamente le pediremos perdóna Miguel por lo hipócrita quesomos. Lo que la iguala conLady Profeco y las hijas dePeña Nieto; la soberbia es malacompañera.

La síntesis de desatinos la ex-presó muy bien La Rayuela deLa Jornada: “Ya nada más faltaque el senador Barbosa pida larenuncia de El Piojo”. Y es queuno de los escuderos de PeñaNieto ahora se siente el venga-dor del mundo.

Juegos del hambre y del ci-nismo.

[email protected]

@jamelendez44

16 22 de Junio de 2015FOTOREPORTAJE

El gusto de hospedarse en laselva chiapaneca

Por AURELIO GARCÍA OLIVEROS

Palenque es sin duda unode los principales atractivosque miles de turistas nacio-nales y extranjeros escogendebido a la riqueza cultural ynatural que enmarca a esteantiguo territorio dominadopor la cultura Maya. Canti-dad de visitantes franceses,españoles, estadunidenses ycanadienses son los que re-curren a este tipo de lugaresporque ofrecen un encantoúnico e irrepetible, difícil deencontrar en cualquier lugardel mundo.

Parte de esta seductora pro-

puesta que ofrece Palenque asus visitantes está en sus ho-teles boutique que práctica-mente están inmersos en laselva chiapaneca, diseñadosde manera tradicional prehis-pánica, con una interesantefusión de arte, naturaleza,elegancia y arquitectura. Sonestas características las queconvierten a los hoteles bou-tique de Palenque en increí-bles experiencias mágicasque se quedan en la memo-ria.

Su atractivo principal es eldiseño de las habitaciones,

que va de acuerdo al entornoselvático del lugar, está ubi-cado a un par de kilómetrosde la zona arqueológica dePalenque y su nombre es Ho-tel Boutique, Piedra de Agua,lugar de confort, decoradocon artesanías chiapanecasque privilegia el descanso yel contacto con la naturaleza.A sólo tres kilómetros de laspirámides de Palenque, seencuentra el Hotel BoutiqueQuinta Cha Nab Nal, uncomplejo hotelero que recreaun conjunto palaciego Mayaque fusiona la sofisticaciónde lo contemporáneo, con laexuberante flora Chiapaneca,donde se encuentran las in-creíbles albercas que simulanlas típicas cascadas de la sel-va palencana.

El entorno perfecto paracontemplar la belleza y laabundancia de la flora deltrópico se vive de lleno en elHotel Boutique La Aldea delHalach Huinic, un sitio paraconvivir en equilibrio con lanaturaleza ya que en las cas-cadas y albercas del lugar, sepueden admirar algunos te-colotes y aves endémicas de

Chiapas, con habitacionesestilo bungaló, hamacas, yun increíble restaurante de-corado al más puro estilochiapaneco, La Aldea –como se le conoce común-mente – es uno de los hotelesmás hermosos del estado.Por su parte Chan-Kah Re-sort Village se destaca de en-tre todos los hoteles por serun hotel ecológico integradoa la selva chiapaneca, el arro-yo “Michol” cruza toda lapropiedad y en los árboles sepueden admirar monos aulla-dores, agutíes e iguanas, todoen su hábitat natural, alber-cas tipo cenote maya, spatipo maya,r e s t a u r a n t econ platillosregionales, yhasta salón deconvencionespara mil per-sonas, sinduda toda unaexperiencia.

Por si nofuera poco,existen canti-dad de atracti-vos principa-

les que prácticamente se en-cuentran a la vuelta de estoshoteles boutique, sitios em-blemáticos de la cultura enMéxico como la Zona Ar-queológica de Palenque,Yaxchilán, Bonampack, asícomo fisuras hermosas de lanaturaleza como las Casca-das de Agua Azul, AguaBlanca, y Misol-ha, o hastala Reserva de la Selva La-candona y su vasta flora yfauna que incluye una grandiversidad de aves endémi-cas, venados, monos sara-guatos, jabalíes, pumas y porsupuesto el rey del lugar, eljaguar.