Análisis de Producto - UNID...4 A continuación se describe brevemente la forma de tomar este...

7
ANÁLISIS DE PRODUCTO

Transcript of Análisis de Producto - UNID...4 A continuación se describe brevemente la forma de tomar este...

Page 1: Análisis de Producto - UNID...4 A continuación se describe brevemente la forma de tomar este curso. Sin embargo, no dudes en consultar a tu Profesor o a tu Coordinador Acadé-mico

Análisis de Producto

Análisis de Producto

Page 2: Análisis de Producto - UNID...4 A continuación se describe brevemente la forma de tomar este curso. Sin embargo, no dudes en consultar a tu Profesor o a tu Coordinador Acadé-mico

2

El estudiante define el concepto de producto desde el punto de vista de la mercadotecnia.

El estudiante identifica las características de los productos.

El estudiante clasifica los diferentes productos del mercado, considerando sus características.

I. INTRODUCCIÓNI.1 Concepto de producto 1.1. Concepto de producto 1.2. Funciones 1.3. El mercado 1.4. La tecnología

2. CLASES DEL PRODUCTO2.1. Productos de consumo 2.1.1. De Conveniencia 2.1.2. De Compras 2.1.3. De Especialidad 2.1.4. No buscados2.2. Productos industriales 2.2.1. Cualidad de búsqueda 2.2.2. Cualidad de experiencia 2.2.3. Cualidad de creencia

Propósito de la asignatura

A alumnos interesados en conocer las características y los tipos de produc-to que se comercializan en el mercado, para generar estrategias mercado-lógicas que faciliten su venta y distribución.

A quién se dirige

Temas de la asignatura

Análisis de ProductoAnálisis de Producto

Page 3: Análisis de Producto - UNID...4 A continuación se describe brevemente la forma de tomar este curso. Sin embargo, no dudes en consultar a tu Profesor o a tu Coordinador Acadé-mico

3

3. ANÁLISIS DE PRODUCTO3.1. Concepto3.2. Clasificación del análisis del producto 3.2.1. Tangibles y servicios 3.2.2. Duraderos y no duraderos o perecederos3.3. Análisis del producto 3.3.1. Ciclo de vida 3.3.2. Ergonómico 3.3.3. Comunicacional 3.3.4. Tecnológico3.4. Fases del análisis 3.4.1. Fase de reconocimiento y análisis del producto 3.4.2. Fase de síntesis 3.4.3. Fase de conclusión

4. ELEMENTOS DEL PRODUCT MIX4.1. Diseño4.2. Marca4.3. Envase4.4. Calidad del producto

Cursarás en el aula dos horas con tu profesor para estudiar los contenidos del programa. Adicionalmente, la revisión y reforzamiento del contenido publicado en la plataforma te tomará dos horas cada semana.

Para tomar este curso se requiere contar con:

iPod Touch (preferentemente) Conexión a internet iTunes Cuenta personal habilitada para iTunes México Quick Time Acrobat Reader, versiones 9.4 en adelante Navegador web

Requerimientos técnicos para el curso

Duración estimada

Análisis de Producto Análisis de ProductoAnálisis de Producto

Universidad Interamericana para el Desarrollo

Page 4: Análisis de Producto - UNID...4 A continuación se describe brevemente la forma de tomar este curso. Sin embargo, no dudes en consultar a tu Profesor o a tu Coordinador Acadé-mico

4

A continuación se describe brevemente la forma de tomar este curso. Sin embargo, no dudes en consultar a tu Profesor o a tu Coordinador Acadé-mico acerca de cualquier inquietud:

El curso tiene una duración de 14 semanas, las cuales se organizan de la siguiente manera:

Semana 1 corresponde a la presentación del curso, criterios de evaluación y breve explicación de la plataforma Moodle.

Semanas 5 y 10 destinadas a la evaluación parcial del cuatrimestre. Semana 14 que corresponde a la evaluación final de la asignatura.

Las diez semanas restantes se organizan a través de bloques como se muestra en la siguiente tabla:

Estructura de la asignatura con apoyo digital

Semana Sesión con ADI Bloque

1 NA*: Introducción presencial del curso

2 1

Bloque A3 2

4 3

5 NA*: Evaluación parcial presencial

6 4

Bloque B7 5

8 6

9 7

10 NA*: Evaluación parcial presencial

11 8

Bloque C12 9

13 10

14 NA*: Evaluación final presencial

El curso con Apoyo Digital está organizado en 10 sesiones, en cada una de éstas revisarás un concepto clave propio de la disciplina que estudias.

Análisis de ProductoAnálisis de Producto

Page 5: Análisis de Producto - UNID...4 A continuación se describe brevemente la forma de tomar este curso. Sin embargo, no dudes en consultar a tu Profesor o a tu Coordinador Acadé-mico

5

Los conceptos clave que revisarás en esta asignatura son:

Sesión Concepto clave

1 Marketing: conceptos y relación con el producto

2 Producto: concepto, atributo y beneficios

3 Productos de consumo y productos organizacionales

4 Análisis del producto: tipos de estudio

5 Ciclo de vida del producto

6 Servicios

7 Nuevos productos: definición y procesos de desarrollo

8 Diseño del producto

9 Estrategias del producto

10 Matriz BCG

Cada semana cursarás:

Dos horas en aula, donde estudiarás los distintos temas que se abordan en el programa, con la guía de tu profesor que preparará distintas herramientas para fortalecer tu aprendizaje.

Dos horas con apoyo digital, donde revisarás y reforzarás un con-cepto por sesión utilizando una serie de recursos digitales a través de ejercicios, prácticas y materiales diseñados especialmente para la asignatura. Tu profesor estará en contacto contigo para dar se-guimiento a tu avance en los recursos que se te presentan, y resol-verte dudas o comentarios con respecto a los tópicos de la materia.

El Sistema de Aprendizaje a través del apoyo digital cuenta con las siguientes características:

El Sistema te brinda materiales de diversos tipos para cada uno de los temas de la asignatura.

Los materiales están diseñados para que los estudies aproximada-mente en dos horas.

El material está disponible para que lo consultes en cualquier momento.

El Profesor te apoyará durante todo el curso, a través de las herramien-tas propias del Sistema de Aprendizaje tales como mensajes, foros y chats, además del espacio en clase.

Análisis de Producto Análisis de ProductoAnálisis de Producto

Universidad Interamericana para el Desarrollo

Page 6: Análisis de Producto - UNID...4 A continuación se describe brevemente la forma de tomar este curso. Sin embargo, no dudes en consultar a tu Profesor o a tu Coordinador Acadé-mico

6

Actividades de aprendizaje

Es importante que cada sesión revises los recursos que se muestran como parte de las actividades de apoyo digital de la asignatura.

En cada bloque encontrarás los siguientes recursos para reforzar los con-ceptos clave de la asignatura:

Uno o dos recursos audiovisuales. Una lectura. Una autoevaluación. Una actividad complementaria. Una aplicación para usar a través del dispositivo móvil.

Podrás ingresar a distintos recursos audiovisuales para profundizar sobre los temas correspondientes a través de casos prácticos, casos de éxito, in-formación complementaria o diagramas.

La evaluación del curso está conformada por dos componentes:

La evaluación presencial con un valor de 75%, la cual será asignada de acuerdo a lo que indique tu profesor.

La evaluación de las actividades en plataforma con un valor de 25%, la cual será asignada de acuerdo a lo que se indica en la siguiente tabla:

Bloques: Evaluación Autoinstruccional

ActividadComplementaria

EvaluaciónTotal %

AAutoevaluación

5%

Mapas conceptuales, mapas mentales o

diagramas5%

Primer parcial10% de 30%

BAutoevaluación

5%

Ensayos de una cuartilla o

Presentación Power Point

5%

Segundo parcial10% de 30%

CAutoevaluación

5%Ninguna

Final5% de 40%

Total= 25% de 100%

Evaluación del curso

Análisis de ProductoAnálisis de Producto

Page 7: Análisis de Producto - UNID...4 A continuación se describe brevemente la forma de tomar este curso. Sin embargo, no dudes en consultar a tu Profesor o a tu Coordinador Acadé-mico

7

Estas fuentes son las básicas empleadas para el contenido del curso, esta lista puede ampliarse a lo largo del curso, o ser complementada por los alumnos con el fin de profundizar en los temas de interés particular.

1. Fernández, r. (1999). Manual para elaborar un Plan de Mercadotecnia en la Empresa Mexicana. México: ecasa.

2. Ferre, T. (2003). Nuevos Productos. De la idea al lanzamiento. México: Océano.

3. Imber, J. y ToFFler, b. (2004). Diccionario de términos de mercadotecnia. México: cecsa.

4. KoTler, P. armasTrong, g. (2003). Fundamentos de Mercadotecnia. México: Prentice Hall.

5. KoTler, P. (2001). Dirección de Marketing. La edición del milenio. México: PrenticeHall.

6. lamb, H. eT al. (1998). Marketing. México: Thomson Editores.7. sandHunsen, r. (2002). Mercadotecnia. México: cecsa.8. scHnarcH, K. (2001). Nuevo Producto: Creatividad, Innovación y Mar-

keting. México: McGraw-Hill.9. scHnarcH, K. (2005). Desarrollo de Nuevos Productos: cómo crear y

lanzar con éxito nuevos productos y servicios al mercado. México: McGraw-Hill.

10. sTanTon, W. eT al. (2004). Fundamentos de Marketing. Barcelona: Norma.11. WITHers, J. VIPPerman, c. (2005). Marketing de servicios. México: cecsa.

Si tienes alguna duda o problema relacionado con el contenido de este ma-terial, consulta al PROFESOR o a tu COORDINADOR ACADÉMICO. Si tie-nes alguna duda o problema técnico contacta a tu Coordinador Académico.

En el sitio de la materia encontrarás los datos del PROFESOR de este curso, tales como su nombre, su fotografía, un resumen curricular y su correo electrónico.

Datos del Profesor

Referencias

Contactos

Análisis de Producto Análisis de ProductoAnálisis de Producto

Universidad Interamericana para el Desarrollo