ANÁLISIS DE LAS EMPRESAS, EMPLEOS Y MERCADO DE … · (2013-2014). Observando la evolución de los...

24
ANÁLISIS DE LAS EMPRESAS, EMPLEOS Y MERCADO DE TRABAJO DEL ÁMBITO CULTURAL EN LA CAE KULTURA ETA HIZKUNTZA POLITIKA SAILA DEPARTAMENTO DE CULTURA Y POLÍTICA LINGÜÍSTICA 37 Kulturaren Euskal Behatokiaren Estatistika eta Azterketa Bilduma Colección de Estadística y Estudios del Observatorio Vasco de la Cultura

Transcript of ANÁLISIS DE LAS EMPRESAS, EMPLEOS Y MERCADO DE … · (2013-2014). Observando la evolución de los...

Page 1: ANÁLISIS DE LAS EMPRESAS, EMPLEOS Y MERCADO DE … · (2013-2014). Observando la evolución de los datos se puede ver cómo de 2009 a 2014 el tejido empresarial cultural desciende

ANÁLISIS DE LAS EMPRESAS, EMPLEOS Y MERCADO DE TRABAJO DEL ÁMBITO CULTURAL EN LA CAE

KULTURA ETA HIZKUNTZA POLITIKA SAILA

DEPARTAMENTO DE CULTURA Y POLÍTICA LINGÜÍSTICA

37Kulturaren Euskal Behatokiaren Estatistika eta Azterketa Bilduma Colección de Estadística y Estudios del Observatorio Vasco de la Cultura

Page 2: ANÁLISIS DE LAS EMPRESAS, EMPLEOS Y MERCADO DE … · (2013-2014). Observando la evolución de los datos se puede ver cómo de 2009 a 2014 el tejido empresarial cultural desciende

ANÁLISIS DE LAS EMPRESAS, EMPLEOS Y MERCADO DE TRABAJO DEL ÁMBITO CULTURAL

EN LA CAE

KULTURA ETA HIZKUNTZA POLITIKA SAILA

DEPARTAMENTO DE CULTURA Y POLÍTICA LINGÜÍSTICA

Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu NagusiaServicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco

Vitoria-Gasteiz, 2018

37Kulturaren Euskal Behatokiaren Estatistika eta Azterketa Bilduma Colección de Estadística y Estudios del Observatorio Vasco de la Cultura

Page 3: ANÁLISIS DE LAS EMPRESAS, EMPLEOS Y MERCADO DE … · (2013-2014). Observando la evolución de los datos se puede ver cómo de 2009 a 2014 el tejido empresarial cultural desciende

Edición: 1.ª septiembre 2018

© Administración de la Comunidad Autónoma del País Vasco Departamento de Cultura y Política Lingüística

Internet: www.euskadi.eus

Edita: Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz

Diseño y maquetación: Miren Unzurrunzaga Schmitz

Un registro bibliográfico de esta obra puede consultarse en el catálogo de la red Bibliotekak del Gobierno Vasco: http://www.bibliotekak.euskadi.eus/WebOpac

Page 4: ANÁLISIS DE LAS EMPRESAS, EMPLEOS Y MERCADO DE … · (2013-2014). Observando la evolución de los datos se puede ver cómo de 2009 a 2014 el tejido empresarial cultural desciende

ANÁLISIS DE LAS EMPRESAS, EMPLEOS Y MERCADO DE TRABAJO DEL ÁMBITO CULTURAL EN LA CAE 3

ÍNDICE

Presentación ............................................................................................................................................... 4

1. El sector de las ICC en la CAE .............................................................................................. 5

2. Tendencias del tejido empresarial ..................................................................................... 6

3. Extensión de las ICC .................................................................................................................. 9

4. Comparativa con otras comunidades autónomas ..................................................... 15

5. El mercado de trabajo cultural de la CAE ....................................................................... 17

Page 5: ANÁLISIS DE LAS EMPRESAS, EMPLEOS Y MERCADO DE … · (2013-2014). Observando la evolución de los datos se puede ver cómo de 2009 a 2014 el tejido empresarial cultural desciende

ANÁLISIS DE LAS EMPRESAS, EMPLEOS Y MERCADO DE TRABAJO DEL ÁMBITO CULTURAL EN LA CAE 4

PresentaciónEl Observatorio Vasco de la Cultura (OVC-KEB) presenta el quinto informe sobre las Empresas y el empleo cultural en la CAE, dando continuidad a una serie de análisis iniciados en 2010. La singularidad de este estudio es que se elabora recurriendo a fuentes secundarias como el Eustat, Lanbide y el INE. De esta manera, el Observatorio pone en valor la información que generan otros organismos y amplía la perspectiva que ofrecen sus estadísticas sectoriales propias.

A partir de una selección previa de las actividades y ocupaciones consideradas culturales y creativas, se han realizado explotaciones específicas sobre el tejido empresarial y el mercado de trabajo del sector de las ICC de la CAE. Los datos provienen de directorios y registros del Eustat y Lanbide. Además, se presentan comparativas con otras comunidades autónomas con datos que se han extraído del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a partir de una explotación específica de la EPA.

En esta edición cabe destacar la incorporación de nuevos datos en relación al tejido empresarial y el empleo. Para poder analizar el sector de las ICC desde un espectro más amplio se han considerado nuevas actividades económicas de los directorios y registros del Eustat. Se introducen así actividades culturales relacionadas con la investigación cultural, y actividades creativas relacionadas con la moda y las industrias de la lengua. En este sentido, se introducen nuevos ámbitos de las ICC con datos de 2015 y 2016, y al mismo tiempo, se consideran los campos analizados con anterioridad para poder ver la evolución del tejido empresarial cultural de la CAE.

Page 6: ANÁLISIS DE LAS EMPRESAS, EMPLEOS Y MERCADO DE … · (2013-2014). Observando la evolución de los datos se puede ver cómo de 2009 a 2014 el tejido empresarial cultural desciende

ANÁLISIS DE LAS EMPRESAS, EMPLEOS Y MERCADO DE TRABAJO DEL ÁMBITO CULTURAL EN LA CAE 5

1. EL SECTOR DE LAS ICC EN LA CAE

Destacan las empresas del ámbito creativo y los empleos del ámbito cultural

En 2016 el sector de las ICC acoge un total de 15.437 empresas, de las cuales el 40,7% son del ámbito cultural (un total de 6.286 empresas) y el 59,3% del ámbito creativo (un total de 9.151 empresas).

Figura 1. Empresas del sector de las ICC. 2016

Ámbito culturalÁmbito creativo

6.286

9.151

Aunque en 2016 el volumen de empresas del ámbito creativo sea mayor que el del ámbito cultural, la proporción de personas empleadas es mayor en el ámbito cultural. Como se puede observar en la figura 2, el sector de las ICC ocupa en 2016 un total de 45.365 personas. De las cuales 25.263 realizan actividades del ámbito cultural y 20.102 del ámbito creativo.

Figura 2. Empleos del sector de las ICC. 2016

Ámbito culturalÁmbito creativo

25.263

20.102

En este sentido, el 55,7% de personas empleadas en el sector de las ICC realizan actividades culturales, frente al 44,3% que realizan actividades creativas. Así, las empresas del ámbito cultural ocupan de media a 4,0 personas por empresa, un punto por encima de la media que nos ofrece el total del sector de las ICC (2,9); las del ámbito creativo se sitúan por debajo, ocupando a 2,2 personas por empresa debido, sobre todo, al peso de los autónomos en algunos de estos sectores.

A continuación, se presenta un análisis más exhaustivo del sector de las ICC, destacando las tendencias del tejido empresarial desde una óptica de evolución del sector y desde una óptica de ampliación de análisis del mismo, incorporando nuevas actividades tanto culturales como creativas. Más allá del estudio del tejido empresarial y del volumen de empresas a las que acoge el sector se analiza el mercado de trabajo de la CAE y se realiza una comparativa con diversas comunidades autónomas que permita realizar una visión más externa y con perspectiva de los datos obtenidos.

Page 7: ANÁLISIS DE LAS EMPRESAS, EMPLEOS Y MERCADO DE … · (2013-2014). Observando la evolución de los datos se puede ver cómo de 2009 a 2014 el tejido empresarial cultural desciende

ANÁLISIS DE LAS EMPRESAS, EMPLEOS Y MERCADO DE TRABAJO DEL ÁMBITO CULTURAL EN LA CAE 6

2. TENDENCIAS DEL TEJIDO EMPRESARIAL1

El sector cultural se recupera

En 2016 el sector cultural aumenta en un 6,3% (335 empresas más) respecto al último período analizado (2013-2014). Observando la evolución de los datos se puede ver cómo de 2009 a 2014 el tejido empresarial cultural desciende en un 16,2%, pasando de 6.350 empresas culturales en 2009 a 5.322 en 2014. Es en 2014, donde se observa un punto de inflexión en el tejido empresarial cultural de la CAE, cuando el descenso se amortigua y el sector inicia un cambio de tendencia. El volumen de empresas aumenta en un 4,6% de 2014 a 2015, y en un 1,6% el año siguiente.

En términos de representatividad en relación al conjunto de actividades económicas, el peso del sector cultural se mantiene entre el 3,0% y el 4,0%, y se recuperan las cifras de 2009 y 2010 (3,7% en 2016).

1 A efectos de comparabilidad solo se tienen en cuenta las CNAEs del estudio inicial.

Figura 3. Evolución del número de empresas culturales y del total de empresas. 2009-2016

178.062

167.270

161.658161.626

157.405155.306 155.121

154.687

6.350

6.0896.060

5.713

5.402

5.322

5.5695.657

4.800

5.000

5.200

5.400

5.600

5.800

6.000

6.200

6.400

6.600

150.000

155.000

160.000

165.000

170.000

175.000

180.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Fuente: Directorio de Actividades Económicas, EUSTAT.

Figura 4. Evolución del número de empresas culturales y del porcentaje sobre el total de empresas. 2009-2016

3,6% 3,7%3,5% 3,4% 3,4%

3,6% 3,7%

6.350 6.089

6.060

5.713

5.402 5.322

5.569 5.657

4.8005.0005.2005.4005.6005.8006.0006.2006.4006.600

0,0%

0,5%

1,0%

1,5%

2,0%

2,5%

3,0%

3,5%

4,0%

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

3,6%

Fuente: Directorio de Actividades Económicas, EUSTAT.

Page 8: ANÁLISIS DE LAS EMPRESAS, EMPLEOS Y MERCADO DE … · (2013-2014). Observando la evolución de los datos se puede ver cómo de 2009 a 2014 el tejido empresarial cultural desciende

ANÁLISIS DE LAS EMPRESAS, EMPLEOS Y MERCADO DE TRABAJO DEL ÁMBITO CULTURAL EN LA CAE 7

Figura 5. Evolución de los indicadores básicos de las empresas del ámbito cultural. 2010-2016

  20 10 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Nº total de empresas de la CAE (todos los sectores) 167.270 161.658 161.626 157.405 155.306 155.121 154.687

Nº total de empresas del ámbito cultural 6.089 6.060 5.713 5.402 5.322 5.569 5.567

% empresas del ámbito cultural respecto al total CAE 3,6% 3,7% 3,5% 3,4% 3,4% 3,6% 3,7%

Ratio de empresas del ámbito cultural por 100.000 hab. 279,5 277,4 260,5 246,8 242,8 254,4 258,4

Ratio de establecimientos /empresas del ámbito cultural 1,11 1,05 1,05 1,06 1,06 1,04 1,04

Fuente: Directorio de Actividades Económicas, EUSTAT.

Aumentan las empresas en los tres territorios

La evolución de las empresas culturales en el último período es positiva. En los tres territorios aumentan las empresas en términos porcentuales en los dos últimos años.

Durante el período de 2014 a 2016 en Álava se registra un incremento del 12,2%, en Gipuzkoa del 7,2% y en Bizkaia del 4,4%. Hasta el momento Bizkaia mantenía el volumen de empresas culturales estables, pero Gipuzkoa y, sobre todo, Álava habían sufrido un descenso de 3 y 6 puntos porcentuales. El aumento de empresas culturales ha permitido mejorar las cifras de ambos territorios llegando casi a recuperar los datos previos al descenso acusado de 2013-2014.

Figura 6. Evolución del número de empresas culturales por Territorio Histórico. 2010-2016

668 700 667 632 591 643 663

3.128 3.097 2.938 2.770 2.788 2.895 2.612

2.293 2.263 2.108 2.000 1.943 2.031 2.082

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Álava Bizkaia Gipuzkoa

Fuente: Directorio de Actividades Económicas, EUSTAT.

Page 9: ANÁLISIS DE LAS EMPRESAS, EMPLEOS Y MERCADO DE … · (2013-2014). Observando la evolución de los datos se puede ver cómo de 2009 a 2014 el tejido empresarial cultural desciende

ANÁLISIS DE LAS EMPRESAS, EMPLEOS Y MERCADO DE TRABAJO DEL ÁMBITO CULTURAL EN LA CAE 8

Tendencia positiva en las industrias culturales y creativas

Al ampliar la óptica de análisis e introducir algunas de las actividades creativas del sector en la estadística de 2013-2014, se observa cómo las cifras del tejido empresarial se refuerzan. Por una parte, en 2013 se incluyen por primera vez 5.273 empresas dedicadas a actividades de arquitectura, publicidad, videojuegos y traducción e interpretación.

La evolución del sector tanto en las empresas del ámbito cultural como del creativo es positiva, las empresas aumentan en el último período analizado, de 2013 a 2016: las empresas del ámbito cultural aumentan en un 1,9% y las del creativo en un 5,1%.

Figura 7. Evolución del tejido empresarial del sector cultural y creativo. 2013-2016

5.381

5.270

5.439

5.481

5.273

5.316

5.5165.541157.405

155.306 155.121

154.687

153.000153.500154.000154.500155.000155.500156.000

156.500157.000157.500158.000

5.1005.1505.2005.2505.3005.3505.400

5.4505.5005.5505.600

2013 2014 2015 2016

Culturales Creativas Total CAE

Fuente: Directorio de Actividades Económicas, EUSTAT.

Figura 8. Evolución de los indicadores básicos de las empresas del ámbito cultural y creativo 2013-2016

  2013 2014 2015 2016

Nº total de empresas de la CAE (todos los sectores) 157.405 155.306 155.121 154.687

Nº total de empresas del ámbito cultural y creativo 10.654 10.586 10.955 11.022

% empresas del ámbito cultural respecto al total CAE 6,8% 6,8% 7,1% 7,1%

Ratio de empresas del ámbito cultural por 100.000 hab. 486,7 483,0 500,4 503,4

Ratio de establecimientos /empresas del ámbito cultural 1,04 1,04 0,97 0,98

Fuente: Directorio de Actividades Económicas, EUSTAT.

Page 10: ANÁLISIS DE LAS EMPRESAS, EMPLEOS Y MERCADO DE … · (2013-2014). Observando la evolución de los datos se puede ver cómo de 2009 a 2014 el tejido empresarial cultural desciende

ANÁLISIS DE LAS EMPRESAS, EMPLEOS Y MERCADO DE TRABAJO DEL ÁMBITO CULTURAL EN LA CAE 9

3. EXTENSIÓN DE LAS ICC

Nuevas actividades creativas que dan fuerza al sector cultural

Al igual que en 2013-2014 se incorporan al análisis de las empresas del sector cultural nuevas actividades creativas que permiten ampliar la mirada realizada hasta el momento. En 2015-2016 se busca extender esta nueva perspectiva e incorporar nuevas actividades creativas al análisis.

Así, en esta nueva edición de la estadística se incorporan nuevas CNAE relacionadas tanto con el ámbito creativo como con el cultural. En relación al ámbito creativo se introducen actividades vinculadas a la moda y las industrias de la lengua (CNAE-2009: 1320, 1330, 1392, 1399, 1411, 1412, 1413, 1414, 1420, 1512, 1520, 3212, 3213, 8559); y en relación al ámbito cultural, se incorporan actividades asociadas a la investigación cultural (CNAE-2009: 7219, 7220, 7990, 9329).

Figura 9. Tejido empresarial del sector de las ICC 2013-2016

5.381 5.270 5.439 5.481

777 805

5.273 5.3165.516 5.541

3.445 3.610

02.0004.0006.0008.000

10.00012.00014.00016.00018.000

2013 2014 2015 2016

Empresas creativasEmpresas culturales

Fuente: Directorio de Actividades Económicas, EUSTAT.

Observando los datos de ambos sectores con la incorporación de los nuevos CNAE, se puede comprobar como son las empresas creativas las que ofrecen un mayor crecimiento, esto viene dado en gran medida por la incorporación de centros de formación de idiomas. De las 3.000 nuevas empresas incorporadas en el ámbito creativo más del 80% son empresas dedicadas a la enseñanza de idiomas.

El peso de las empresas culturales sobre el total de empresas de la CAE se mantiene. Al introducir las nuevas actividades del ámbito cultural y creativo, el peso de las empresas del sector aumenta al 9,8% en 2015 y al 10,0% en 2016.

Figura 10. Porcentaje de las empresas culturales y creativas sobre el total de empresas 2013-2016

6,8% 6,8% 6,6% 6,7%

3,2% 3,3%

10.65410.586

15.177 15.437

10.000

11.000

12.000

13.000

14.000

15.000

16.000

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

12,0%

2013 2014 2015 2016

Fuente: Directorio de Actividades Económicas, EUSTAT.

Page 11: ANÁLISIS DE LAS EMPRESAS, EMPLEOS Y MERCADO DE … · (2013-2014). Observando la evolución de los datos se puede ver cómo de 2009 a 2014 el tejido empresarial cultural desciende

ANÁLISIS DE LAS EMPRESAS, EMPLEOS Y MERCADO DE TRABAJO DEL ÁMBITO CULTURAL EN LA CAE 10

Figura 11. Evolución de los indicadores básicos de las empresas del sector de las ICC 2013-2016

  2013 2014 2015 2016

Nº total de empresas del ámbito cultural 10.654 10.586 15.177 15.437

% empresas del ámbito cultural respecto al total CAE 6,8% 6,8% 9,8% 10,0%

Ratio de establecimientos /empresas del ámbito cultural 1,04 1,04 1,04 1,04

Fuente: Directorio de Actividades Económicas, EUSTAT.

La ampliación del análisis del sector cultural permite observar un aumento en la ratio de empresas por 100.000 habitantes. En 2015 la ratio total de empresas del sector asciende a 693,2 empresas por cada 100.000 habitantes, aumentando en 2016 en un 1,7%, llegando a un total de 705 empresas por cada 100.000 habitantes. El aumento se produce a lo largo del territorio, pero es en Gipuzkoa donde la ratio aumenta en mayor medida: de 2015 a 2016 se incrementa un 2,5%, un aumento más pronunciado que el resto de territorio de la CAE.

Figura 12. Evolución de la ratio de empresas del sector de las ICC por 100.000 habitantes por territorio histórico 2013-2016  2013 2014 2015 2016

Álava 418,7 409,4 591,7 601,3

Bizkaia 471,5 473,5 674,3 682,1

Gipuzkoa 541,8 531,5 769,5 788,5

Total 486,7 483,0 693,2 705,0

Fuente: Directorio de Actividades Económicas, EUSTAT.

Figura 13. Empresas culturales y creativas por Territorio Histórico

799

1.150

4.669

2.328

3.332

Empresas culturales

GipuzkoaÁlava

Empresas creativas

Empresas culturales

Empresas creativas

Empresas culturales3.159

Empresas creativas

Bizkaia

Fuente: Directorio de Actividades Económicas, EUSTAT.

2016

Page 12: ANÁLISIS DE LAS EMPRESAS, EMPLEOS Y MERCADO DE … · (2013-2014). Observando la evolución de los datos se puede ver cómo de 2009 a 2014 el tejido empresarial cultural desciende

ANÁLISIS DE LAS EMPRESAS, EMPLEOS Y MERCADO DE TRABAJO DEL ÁMBITO CULTURAL EN LA CAE 11

Más del 80% de los establecimientos tienen un volumen de entre 1 y 2 trabajadores

El sector ICC está formado mayoritariamente por establecimientos de entre 0 y 2 empleos. Esta tendencia se mantiene con el tiempo, igual que las microempresas (de 3 a 9 empleos) que se mantienen en el 11%, las pequeñas empresas (10-49 empleos) cerca del 4% y finalmente las medianas y grandes empresas que representan el 0,5% de los establecimientos del sector.

Figura 14. Evolución de las empresas culturales y creativas por Territorio Histórico. 2013-2016

1.348 1.316 1.915 1.949

5.431 5.476

7.746 7.818

3.875 3.794

5.516 5.660

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

18.000

2013 2014 2015 2016

Álava Bizkaia Gipuzkoa

Fuente: Directorio de Actividades Económicas, EUSTAT.

Figura 15. Establecimientos del sector de las ICC según volumen de empleo. 2013-2016

10

,8%

3,5%

0,3%10

,3%

3,4%

0,3%11

,2%

4,1%

0,5%11

,0%

4,2%

0,5%

0,0%10,0%20,0%30,0%40,0%50,0%60,0%70,0%80,0%90,0%

100,0%

0-2 empleos Microempresa(3-9 empleos)

Pequeñaempresa

(10-49 empleos)

Medianaempresa y

gran empresa(+50 empleos)

2013 2014 2015 2016

85,4

%86

,0%

84,1

%84

,3%

Fuente: Directorio de Actividades Económicas, EUSTAT.

Bizkaia concentra la mitad de las empresas del sector

Las empresas culturales y creativas se concentran mayoritariamente en Bizkaia y en Gipuzkoa. El 51,0% de las empresas creativas y el 50,3% de las empresas culturales se localizan en Bizkaia; en Gipuzkoa representan el 36,4% y el 37,0% respectivamente. En Álava se localizan prácticamente el 13% de las empresas del sector.

Page 13: ANÁLISIS DE LAS EMPRESAS, EMPLEOS Y MERCADO DE … · (2013-2014). Observando la evolución de los datos se puede ver cómo de 2009 a 2014 el tejido empresarial cultural desciende

ANÁLISIS DE LAS EMPRESAS, EMPLEOS Y MERCADO DE TRABAJO DEL ÁMBITO CULTURAL EN LA CAE 12

El 40% del empleo cultural se concentra en actividades de traducción y formación de idiomas y actividades de bibliotecas y patrimonio

En 2016, los establecimientos del sector ICC ocupan a 45.365 personas, más del 50% se distribuye en cuatro ámbitos de actividad: actividades de traducción y formación de idiomas (23,6%); actividades de bibliotecas, archivos, museos y patrimonio (17,1%); actividades de creación, artísticas y de espectáculos (9,6%); y arquitectura (8,7%).

Figura 16. Empresas culturales y creativas según actividad económica principal. 2016

24%

21%

12%7%

7%

4%

4%

4%3%

3%2% 1% 0%

0% Actividades de traducción y formación de idiomasArquitecturaActividades de diseño, creación, artísticas y de espectáculosPublicidadComercio de productos culturalesArtes gráficas y reproducción de soportes grabadosActividades de diseñoActividades de bibliotecas, archivos, museos y patrimonioActividades cinematográficas, de vídeo, radio, televisión y edición musicalModaActividades de fotografíaEducación culturalEdición de libros, periódicos y otras actividades editorialesAuxiliares de grabación de sonido y edición musicalActividades de agencias de noticias

VideojuegosFabricación de soportes y aparatos de imagen y sonido, e instrumentos musicales

1%

5%

4%

Fuente: Directorio de Actividades Económicas, EUSTAT.

Page 14: ANÁLISIS DE LAS EMPRESAS, EMPLEOS Y MERCADO DE … · (2013-2014). Observando la evolución de los datos se puede ver cómo de 2009 a 2014 el tejido empresarial cultural desciende

ANÁLISIS DE LAS EMPRESAS, EMPLEOS Y MERCADO DE TRABAJO DEL ÁMBITO CULTURAL EN LA CAE 13

Figura 17. Empresas y empleos del ámbito creativo según actividad económica principal 2015-2016

3.447 3.63110.720

3.200 3.1953.945

1.129 1.112 3.309

624 653 913560 556 1.203

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Empresas 2015 Empleos 2015 Empresas 2016 Empleos 2016

Moda

Actividades de diseño

Publicidad

Arquitectura

Actividades de traducción y formación de idiomas

10.184

3.967

3.266

8711.186

Fuente: Directorio de Actividades Económicas, EUSTAT.

Nota: no se contabilizan los datos de videojuegos debido al secreto estadístico.

Sin embargo, las empresas del sector de las ICC que abarcan el 50% del sector no se distribuyen en los mismos ámbitos de actividad, sino que corresponden a actividades de diseño (23,5%), de fotografía (20,9%) y actividades de traducción y formación de idiomas (12,3%).

Así, y observando los datos de una forma más detallada se puede ver que aquellos ámbitos del sector que concentran un mayor número de empresas no ocupan en todos los casos a un mayor número de trabajadores. En este sentido, en el ámbito creativo se destaca:

– Las actividades de traducción y formación de idiomas acogen a más del 50% del empleo

creativo; cabe destacar el alto volumen de centros de formación de idiomas (91,5% del total de actividades de traducción y formación de idiomas). Las empresas de este ámbito tienen un peso del 39%.

– Arquitectura destaca tanto por el peso de las empresas como el del empleo, representan el 35% de las empresas creativas y el 20% del empleo creativo.

– Publicidad es el tercer ámbito más destacado y el que más equilibrio presenta entre empresas y empleos, el peso de los mismos se sitúa alrededor del 12%.

Page 15: ANÁLISIS DE LAS EMPRESAS, EMPLEOS Y MERCADO DE … · (2013-2014). Observando la evolución de los datos se puede ver cómo de 2009 a 2014 el tejido empresarial cultural desciende

ANÁLISIS DE LAS EMPRESAS, EMPLEOS Y MERCADO DE TRABAJO DEL ÁMBITO CULTURAL EN LA CAE 14

Figura 18. Empresas y empleos del ámbito cultural según actividad económica principal 2015-2016

1.8404.430

1.8924.357

1.081

1.906

1.021

1.818

770

3.034

776

3.030

565

8.049

605

7.749

541 2.898 566 3.009

490 783 517 777

410 2.715 405 2.493

291 1.648 296 1.638

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

100,0%

Empresas 2015 Empleos 2015 Empresas 2016 Empleos 2016

Fabricación de soportes y aparatos de imagen ysonido, e instrumentos musicalesActividades de agencias de noticiasAuxiliares de grabación de sonido y edición musical

Edición de libros, periódicos y otras actividades editorialesEducación cultural

Actividades de fotografíaActividades cinematográficas, de vídeo, radio,televisión y edición musicalActividades de bibliotecas, archivos, museos y patrimonio

Artes gráficas y reproducción de soportes grabados

Comercio de productos culturalesActividades de creación, artísticas y de espectáculos

Fuente: Directorio de Actividades Económicas, EUSTAT.

En relación al ámbito cultural también destacan diversas actividades tanto por su presencia de empresas como personas a las que ocupan:

– Las empresas de actividades de creación, artísticas y de espectáculos son las que tienen una mayor presencia, con un peso del 30% del total de empresas del ámbito cultural. Sin embargo, el empleo que generan se sitúa por debajo, representando un 17% del total de empleos del ámbito cultural.

– A nivel de empleo cabe destacar aquellas empresas que realizan actividades de bibliotecas, archivos, museos y patrimonio, ya que acumulan

el 31% del empleo, frente al 9% del volumen que representan este tipo de empresas.

– Las empresas del comercio de productos culturales, aunque destacan por su peso en el ámbito cultural (17%), generan el 7% del empleo.

– Otras actividades que destacan y que además presentan equilibrio en relación al peso de las empresas y del empleo que general son las empresas que realizan actividades cinematográficas, de video, radio, televisión y edición musical (9% empresas, 11% empleo) y las de artes gráficas y reproducción de soportes grabados (12% empresas, 12% empleo).

Page 16: ANÁLISIS DE LAS EMPRESAS, EMPLEOS Y MERCADO DE … · (2013-2014). Observando la evolución de los datos se puede ver cómo de 2009 a 2014 el tejido empresarial cultural desciende

ANÁLISIS DE LAS EMPRESAS, EMPLEOS Y MERCADO DE TRABAJO DEL ÁMBITO CULTURAL EN LA CAE 15

4. COMPARATIVA CON OTRAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Aumento del peso del empleo cultural en relación al conjunto del Estado y mantenimiento del peso de las empresas

En la comparativa con otras comunidades autónomas los indicadores de la CAE en relación a las empresas culturales se mantie-nen, ocupando nuevamente el segundo lugar en la comparativa. Aunque en 2015 el peso disminuye en un punto, en 2016 se recuperan los datos del año 2014, manteniéndose por encima de la media del total del estado.

Según los datos de la Encuesta de Población Activa, el empleo cultural de la CAE en 2016 se mantiene en el sexto puesto en la comparativa de comunidades autónomas. El empleo cultural en la CAE aumenta en los dos últimos años, pasando de 22,7 mil empleos en 2014 a 27,8 mil en 2016 (un 22,5% más en 2 años). Los datos del año 2016 recuperan las cifras de empleo del 2012 (situándose un 1,8% por encima de éstas).

Figura 19. Porcentaje de empresas culturales sobre el total y ratio por 100.000 habitantes. 2016

3,6%

3,9%

4,1%

4,9%

0,0% 1,0% 2,0% 3,0% 4,0% 5,0% 6,0%

Total Estado

Cataluña

País Vasco

Madrid 386,8

276,9

305,4

245,1

Ratio por 1.000 habitantes

Fuente: Directorio Central de Empresas, INE.

Figura 20. Evolución del empleo en empresas culturales en la CAE (miles). 2016

29,1

27,3

22,8 22,723,7

27,8

20,021,022,023,024,025,026,027,028,029,030,0

2011 2012 2013 2014 2015 2016

Fuente: Encuesta de Población Activa (EPA), INE. Medias anuales.

Page 17: ANÁLISIS DE LAS EMPRESAS, EMPLEOS Y MERCADO DE … · (2013-2014). Observando la evolución de los datos se puede ver cómo de 2009 a 2014 el tejido empresarial cultural desciende

ANÁLISIS DE LAS EMPRESAS, EMPLEOS Y MERCADO DE TRABAJO DEL ÁMBITO CULTURAL EN LA CAE 16

Figura 21. Porcentaje de empleo cultural sobre el total y empleo en empresas culturales (miles). 2016

3,0%

3,2%

3,9%

5,2%

0,0% 1,0% 2,0% 3,0% 4,0% 5,0% 6,0%

Total Estado

País Vasco

Cataluña

Madrid 142,0

117,0

27,8

544,7

Empleo (miles)

Fuente: Encuesta de Población Activa (EPA), INE. Medias anuales.

El peso del empleo cultural en relación al total sitúa a la CAE en el tercer lugar de la comparativa de comunidades autónomas. Con un 3,2% está por detrás de Madrid (5,2%) y Cataluña (3,9%). Si se observa la evolución se puede ver cómo los datos son positivos respecto a los años anteriores, aumenta el peso del empleo cultural de la CAE situándose por delante de los datos de 2012 (3,1%).

Page 18: ANÁLISIS DE LAS EMPRESAS, EMPLEOS Y MERCADO DE … · (2013-2014). Observando la evolución de los datos se puede ver cómo de 2009 a 2014 el tejido empresarial cultural desciende

ANÁLISIS DE LAS EMPRESAS, EMPLEOS Y MERCADO DE TRABAJO DEL ÁMBITO CULTURAL EN LA CAE 17

5. EL MERCADO DE TRABAJO CULTURAL DE LA CAE

Como en el análisis de las empresas del sector, en el análisis del mercado de trabajo se han incorporado en esta edición de la estadística nuevas actividades que permitan ampliar la mirada realizada hasta el momento.

En este sentido, se incorporan nuevos CNO relacionados con el sector creativo. Así, se han introducido al análisis actividades vinculadas a la moda, la publicidad, los videojuegos y las industrias de la lengua, permitiendo una visión más extensa de las industrias creativas.

28.482

25.626

15.257

14.127

4.928

4.706

6.005

5.699

0 10.000 20.000 30.000 40.000 50.000 60.000 70.000

2017

2016

Actividades recreativas, culturales y deportivas Analistas y diseñadores de software y multimediaArchivistas, bibliotecarios y afines Arquitectos y urbanistasArtesanos Artistas creativos e interpretativosDiseñadores Escritores y periodistasIndustrias de la lengua ModaOficiales y operarios de artes gráficas PublicidadTécnicos en grabación audiovisual y radiodifusión Videojuegos

Observando los datos obtenidos por evolución se puede ver que los contratos aumentan no sólo por el hecho de incorporar nuevas ocupaciones al análisis, sino que teniendo en cuenta las ocupaciones de las pasadas ediciones se da también este aumento (como se puede observar en la figura 20).

Se registran en 2017 un total de 60.700 nuevos contratos en el sector de las ICC (55.189 contratos si no se contabilizan los nuevos CNO), un 63,8% más que en 2011, cuando se registraron 37.056 contratos culturales.

Fuente: Lanbide – Servicio Vasco de Empleo. Gobierno Vasco.

Figura 22. Contratos registrados en el sector de las ICC. 2016-2017

2016 2017

Sector ICC 56.946 60.700

Total contratos 926.599 958.100

% sobre el total 6,2% 6,3%

Page 19: ANÁLISIS DE LAS EMPRESAS, EMPLEOS Y MERCADO DE … · (2013-2014). Observando la evolución de los datos se puede ver cómo de 2009 a 2014 el tejido empresarial cultural desciende

ANÁLISIS DE LAS EMPRESAS, EMPLEOS Y MERCADO DE TRABAJO DEL ÁMBITO CULTURAL EN LA CAE 18

La mitad de los nuevos lugares de contrata-ción se concentran en Bizkaia

El 51,4% de los contratos se realizan en Bizkaia, el 34,1% en Gipuzkoa y el 14,5% en Álava.

Si se analizan los datos por comarca se puede observar que en Bizkaia el 88,1% de los contratos tienen lugar en Gran Bilbao; en Gipuzkoa el 70,4% tienen lugar en la comarca de Donostia-San Sebastián; y en Álava el 90,1% en la Llanada Alavesa.

Aumentan los contratos en el sector cultural

En 2017, los contratos registrados en ocupaciones del ámbito cultural aumentan en un 48,9% respecto a 2011. La tendencia desde las cifras de 2011 es positiva, despuntando el período de 2014 a 2015 cuando los contratos aumentan un 22,1%.

En 2017 el sector de las industrias culturales y creativas registra un total de 60.700 contratos, el 6,3% del total de contratos registrados en la CAE. De los cuales el 46,9% se registran en actividades recreativas, culturales y deportivas y el 25,1% en actividades de artistas del ámbito creativo e interpretativo.

Figura 23. Evolución de los contratos registrados en el ámbito cultural y creativo (índice base 100=2011). 2011-2017

100,0108,5

110,4

114,6

139,9

139,4

148,9

100,092,6 93,3

104,3

119,2127,3

131,7

80,0

90,0

100,0

110,0

120,0

130,0

140,0

150,0

160,0

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Total contratosICC

Fuente: Lanbide – Servicio Vasco de Empleo. Gobierno Vasco.Nota: en 2016 y 2017 no se contabilizan los nuevos CNO incorporados en esta edición de la estadística.

Figura 24. Contratos registradas por territorio histórico dónde tiene lugar el trabajo. 2017

Gipuzkoa

ÁlavaBizkaia

14,5%

34,1%51,4%

Fuente: Lanbide – Servicio Vasco de Empleo. Gobierno Vasco.

Page 20: ANÁLISIS DE LAS EMPRESAS, EMPLEOS Y MERCADO DE … · (2013-2014). Observando la evolución de los datos se puede ver cómo de 2009 a 2014 el tejido empresarial cultural desciende

ANÁLISIS DE LAS EMPRESAS, EMPLEOS Y MERCADO DE TRABAJO DEL ÁMBITO CULTURAL EN LA CAE 19

El 55,0% de los nuevos contratos registrados se realizan a menores de 34 años

En relación a la edad, destaca el estrato de empleo de menores de 34 años, con el 55,0% del total de contratos en el sector, seguido de los contratos a personas de entre 34 y 49 años con un peso del 32,5%, y finalmente los de 50 años o más que acumulan el 12,5% del peso de los contratos. Si se analizan los datos por ocupación se puede ver cómo los ámbitos más jóvenes son las actividades recreativas, culturales y deportivas, la arquitectura (62%), el diseño (73,7% de menos de 34 años), la publicidad (58,2%), los escritores y periodistas (58,4%) y los videojuegos (56,1%). Y aquellos ámbitos que disponen de personal más experimentado son la moda (33,7% de 50 años o más), los artistas creativos e interpretativos (25,1%) y los artesanos (25,1%).

Prácticamente la totalidad de los contratos son de carácter temporal

En 2017 el 99,6% de los contratos registrados son temporales, todas las ocupaciones registran un alto volumen de temporalidad, excepto los analistas y diseñadores de software y multimedia (51,5% de contratos indefinidos), los arquitectos y urbanistas (26,6%) y la moda (16,7%).

Más del 85% de los contratos temporales registrados no superan los 7 días de duración, destacando lo que duran un día o menos (65,4%).

La incorporación en el análisis de nuevos CON relacionados con el ámbito creativo hace que el número de contratos registrados por el sector fluctúe. El peso de las grandes empresas disminuye y aumentan las microempresas (3-9 empleados) y las pequeñas empresas (10-49 empleados). En el último período analizado el 31,2% de las empresas se concentraban en medianas y grandes empresas (de más de 50 personas trabajadoras) y el 31,2% en empresas de entre 10 y 49 personas empleadas.

Figura 25. Contratos temporales registrados en ocupaciones del sector cultural por duración 2013-2017

67,9% 65,2% 64,5% 65,2% 65,4%

15,7% 17,3% 17,7% 16,0% 16,2%

8,8% 9,2% 9,3% 9,4% 9,5%5,7% 6,0% 5,9% 5,9% 6,0%

1,8% 2,2% 2,6% 3,6% 2,9%

0%10%

20%

30%40%

50%

60%70%

80%90%

100%

2013 2014 2015 2016 2017

1 día o menos 2-7 días 8-29 días1-6 meses Más de 6 meses

Fuente: Lanbide – Servicio Vasco de Empleo. Gobierno Vasco.

Page 21: ANÁLISIS DE LAS EMPRESAS, EMPLEOS Y MERCADO DE … · (2013-2014). Observando la evolución de los datos se puede ver cómo de 2009 a 2014 el tejido empresarial cultural desciende

ANÁLISIS DE LAS EMPRESAS, EMPLEOS Y MERCADO DE TRABAJO DEL ÁMBITO CULTURAL EN LA CAE 20

Figura 26. Contratos registrados en ocupaciones del ámbito cultural por tamaño de la empresa contratante. 2013-2017

13,2% 15,0% 15,8% 15,3% 14,3%

18,4% 21,0% 18,9% 21,4% 23,3%

23,7%

35,7% 35,8% 31,5%31,2%

44,7%28,3% 29,5% 37,9% 31,2%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

2013 2014 2015 2016 2017

Mediana y gran empresa (+50)Pequeña empresa (10-49)

Microempresa (3-9)0-2 empleos

Fuente: Lanbide – Servicio Vasco de Empleo. Gobierno Vasco.

Figura 27. Evolución de las demandas registrados en el ámbito cultural y creativo (Índice base 100=2011) 2011-2017

80

90

100

110

120

130

140

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Total demandasICC

Fuente: Lanbide – Servicio Vasco de Empleo. Gobierno Vasco.

Nota: en 2016 y 2017 no se contabilizan los nuevos CNO incorporados en esta edición de la estadística

Descienden las demandas de las ocupaciones relacionadas con las ICC

En 2017, las demandas registradas en ocupaciones del ámbito cultural y creativo descienden en un 7,2% respecto a 2011. La tendencia de 2011 a 2013 es positiva, es a partir de 2013 que las demandas empiezan a descender, siguiendo la dinámica general del total de demandas de la CAE.

En esta nueva edición de la estadística se incorporan nuevas actividades relacionadas con el ámbito creativo que hacen que las cifras de 2016 y 2017 aumente. El sector de las industrias culturales y creativas registra un total de 8.390 demandas en 2017, el 6,6% del total de demandas registradas en la CAE.

De ellas el 40,2% se concentran en el ámbito cultural y el 59,8% en el creativo.

Destacan las demandas relacionadas con las industrias de la lengua (18,7%), los diseñadores (17,0%) y las actividades recreativas, culturales y deportivas (13,4%).

Page 22: ANÁLISIS DE LAS EMPRESAS, EMPLEOS Y MERCADO DE … · (2013-2014). Observando la evolución de los datos se puede ver cómo de 2009 a 2014 el tejido empresarial cultural desciende

ANÁLISIS DE LAS EMPRESAS, EMPLEOS Y MERCADO DE TRABAJO DEL ÁMBITO CULTURAL EN LA CAE 21

Más del 50% de demandas registradas son de mujeres

El 57,5% de las demandas registradas en 2017 se realizan por mujeres; destacan las actividades relacionadas con la moda (92,4% de las demandas de ocupación en moda son de mujeres), las archivistas, bibliotecarias, conservadoras y afines (75,2%), las demandantes de empleo en industrias de la lengua (68,7%) y en publicidad (68,5%).

Figura 28. Demandas registradas realizadas por mujeres según ocupación solicitada. 2017

21,90%

25,80%

30,10%

41,50%

44,50%

48,10%

49,70%

50,70%

54,80%

58,80%

68,50%

68,70%

75,20%

92,40%

0,0% 50,0% 100,0%

Videojuegos

Analistas y diseñadores de…

Técnicos en grabación…

Artistas creativos e…Oficiales y operarios de…

Artesanos

Arquitectos y urbanistas

Diseñadores

Escritores y periodistas

Actividades recreativas,…

Publicidad

Industrias de la lengua

Archivistas, bibliotecarios,…Moda

Fuente: Lanbide – Servicio Vasco de Empleo. Gobierno Vasco.

El 40% de las solicitudes de ocupación registradas son realizadas por demandantes de entre 34-49 años

En 2017, el 39,7% de las demandas son registradas por personas de entre 34 y 49 años, el 30,9% por personas menores de 34 años y el 29,3% restante por personas mayores de 50 años. Sin embargo, cabe destacar que el 50,6% de las demandas de analistas y diseñadores de software y multimedia son realizadas por menores de 34 años; el 50,4% de las solicitudes en diseño y el 50,0% de las solicitudes de ocupación en videojuegos son realizadas por personas de entre 34 y 49 años; y finalmente, resaltar que el 71,2% en artesanía, el 74,4% de los oficiales y operarios de las artes gráficas y el 62,2% de las solicitudes de ocupación en moda, se realizan por personas de 50 años o más.

Bizkaia acumula el 55,4% de las solicitudes de ocupaciones de las ICC

Tanto en el ámbito creativo como en el ámbito cultural más del 50% de las solicitudes se ocupación se concentran en Bizkaia. Gipuzkoa acumula cerca del 30% de las solicitudes y Álava entre el 12% y el 14%.

Figura 29. Demandas registradas de las ICC por territorio histórico. 2017

Gipuzkoa

ÁlavaBizkaia

13,2%

31,1%55,4%

Fuente: Lanbide – Servicio Vasco de Empleo. Gobierno Vasco.

Page 23: ANÁLISIS DE LAS EMPRESAS, EMPLEOS Y MERCADO DE … · (2013-2014). Observando la evolución de los datos se puede ver cómo de 2009 a 2014 el tejido empresarial cultural desciende

ANÁLISIS DE LAS EMPRESAS, EMPLEOS Y MERCADO DE TRABAJO DEL ÁMBITO CULTURAL EN LA CAE 22

Siete de cada diez demandas de ocupación en las ICC son de personas con menos de 3 años de experiencia

El 39,0% de las solicitudes de ocupación en el sector, en 2017, se realizan por demandantes sin experiencia; el 18,4% por demandantes con menos de 1 año de experiencia; y el 11,7% de 1 a 3 años de experiencia profesional. En contraposición el 17,1% de las solicitudes son realizadas por demandantes con más de 5 años de experiencia.

Figura 30. Contratos temporales registrados en ocupaciones del sector cultural por experiencia. 2016-2017

39,4% 39,0%

18,9% 18,4%

11,7% 11,7%

7,5% 7,5%

17,1% 17,1%

5,3% 6,3%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

2016 2017

Sin experiencia Menos de 1 añoDe 1 a 3 años ≥ 3 años a 5 añosMás de 5 años Datos no disponibles

Fuente: Lanbide – Servicio Vasco de Empleo. Gobierno Vasco.

Page 24: ANÁLISIS DE LAS EMPRESAS, EMPLEOS Y MERCADO DE … · (2013-2014). Observando la evolución de los datos se puede ver cómo de 2009 a 2014 el tejido empresarial cultural desciende

KULTURA ETA HIZKUNTZA POLITIKA SAILA

DEPARTAMENTO DE CULTURA Y POLÍTICA LINGÜÍSTICA

www.euskadi.eus/kulturabehatokia