Análisis de experiencias en la organización empresariald2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net › downloads...

21
Análisis de experiencias en la organización empresarial para la comercialización de productos maderables de los Ejidos Noh Bec y X´Hazil, Quintana Roo, México Mauro E. Salazar El Fondo Mundial para la Naturaleza, conocido como WWF por sus siglas en inglés, es la organización global de conservación más grande y con mayor experiencia en el mundo. Cuenta con unos 5 millones de miembros y una red mundial que trabaja en más de 100 países. La misión de WWF es detener la degradación del ambiente natural del planeta y forjar un futuro en que el ser humano viva en armonía con la naturaleza: • Conservando la diversidad biológica del mundo. • Garantizando el uso sustentable de los re- cursos naturales renovables. Promoviendo la reducción de la contamina- ción y del consumo desmedido. WWF Centroamérica Teléfono: +506 234 8434 Fax: +506 253 4927 Email: [email protected] Apartado postal: 629-2350 San Francisco de Dos Ríos, San José, Costa Rica

Transcript of Análisis de experiencias en la organización empresariald2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net › downloads...

Page 1: Análisis de experiencias en la organización empresariald2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net › downloads › wwfca_gtz.pdf · sus siglas en inglés, es la organización global de conservación

Análisis de experiencias en la organización empresarial para la comercialización de productos maderables de los Ejidos Noh Bec y X´Hazil, Quintana Roo, México

Mauro E. Salazar

El Fondo Mundial para la Naturaleza, conocido como WWF por sus siglas en inglés, es la organización global de conservación más grande y con mayor experiencia en el mundo. Cuenta con unos 5 millones de miembros y una red mundial que trabaja en más de 100 países.

La misión de WWF es detener la degradación del ambiente natural del planeta y forjar un futuro en que el ser humano viva en armonía con la naturaleza:

• Conservando la diversidad biológica del mundo.

• Garantizando el uso sustentable de los re-cursos naturales renovables.

• Promoviendo la reducción de la contamina-ción y del consumo desmedido.

WWF CentroaméricaTeléfono: +506 234 8434Fax: +506 253 4927Email: [email protected] postal: 629-2350San Francisco de Dos Ríos,San José, Costa Rica

Page 2: Análisis de experiencias en la organización empresariald2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net › downloads › wwfca_gtz.pdf · sus siglas en inglés, es la organización global de conservación

Esta publicación es parte del trabajo de WWF Centroamérica para fomentar el cumplimiento de las precondiciones y condiciones de la certificación forestal independiente, según principios y criterios internacionales utilizados en las operaciones forestales de Centroamérica y México.

Este libro ha sido producido con el apoyo de: Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ) Oficina del programa estándares sociales y ecológicos –Certificación Forestal–Website: www.gtz.de/forest_certificationE-mail: [email protected]

Las propuestas e ideas presentadas no necesariamente son las de las instituciones patrocinado-ras, ni representan sus políticas oficiales.

Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de las instituciones patrocinadores, juicio alguno sobre la condición jurídica de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni de la delimi-tación de sus fronteras o límites.

El proceso de elaboración técnica ha sido responsabilidad del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF Centroamérica) con el apoyo técnico y financiero de GTZ (Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit)

Autor: Mauro Salazar

Dirección técnica: Steve Gretzinger

Edición y supervisión de concepto gráfico: Cinthya Flores Mora

Producción:

Cinthya Flores y Laura Sequeira

Departamento de Comunicaciones

WWF Centroamérica

Fondo Mundial para la Naturaleza

Teléfono: +506 234-8434

Fax: + 506 253-4927

Email: [email protected]

Apartado postal: 629-2350 San Francisco de Dos Ríos, San José, Costa Rica

Website: www.wwfca.org

Diseño: Adriana Montanaro Mena

Fotografías: Las fotografías son de Mauro Salazar, con excepción de las que son señaladas de Sandra Andraka, Peter Rockstroh y de André Bärtschi.

Impresión: © WWF Centroamérica

Todos los derechos reservados

ISBN 9968-825-26-3

Page 3: Análisis de experiencias en la organización empresariald2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net › downloads › wwfca_gtz.pdf · sus siglas en inglés, es la organización global de conservación

Análisis de experiencias en la organización empresarial para la comercialización de productos maderables de los Ejidos Noh Bec y X´Hazil, Quintana Roo, México

Mauro E. Salazar

Page 4: Análisis de experiencias en la organización empresariald2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net › downloads › wwfca_gtz.pdf · sus siglas en inglés, es la organización global de conservación

El presente análisis comparativo se realizó con el apoyo financiero de la Agencia Alemana de Cooperación (GTZ). Las visitas y consultas institucionales, así como el trabajo de campo se realizaron con el apoyo de TRL (Trópica Rural Latinoamericana), que proveyó de asistencia y material amplio de consulta.

Además, se agradece la contribución de:

• Ing. Alfonso Argüelles, Director Ejecutivo de TRL.

• Lic. Manuel Aldrete Terrazas, Director Ejecutivo de la Unión de Productores Chicleros de Quintana Roo.

• Ing. Salvador Gutiérrez y Abraham Pech Perera, por su contribución en las visitas de campo y la provisión de información.

• A los ejidatarios de Noh Bec y de X´Hazil, quienes dedicaron una buena parte de su valioso tiempo a las visitas de campo, entrevistas y recorrido por las instalaciones de procesamiento y comercia-lización.

• A todas las personas e instituciones entrevistadas durante el análisis y cuyos nombres aparecen en el listado del anexo.

• A Steve Gretzinger, Director Forestal de WWF-CA y Coordinador de la Red de Comercio Forestal (GFTN) en America Latina, por haber desarrollado la iniciativa con la GTZ y apoyar en la revisión del documento.

Agradecimientos

Agradecimientos ................................................................................................................1

1. Resumen ejecutivo ............................................................................................................2

2. Introducción ......................................................................................................................6

3. Objetivos ...........................................................................................................................9

3.1 General .....................................................................................................................9

3.2 Específicos ................................................................................................................9

4. Contexto .........................................................................................................................10

4.1 Antecedentes históricos del Manejo Forestal ...........................................................10

4.2 Situación actual de los ejidos ..................................................................................12

5. Resultados del análisis ....................................................................................................14

5.1 Ejido de Noh Bec ....................................................................................................14

5.1.1 Estructura organizacional .............................................................................15

5.1.2 Estrategia de asistencia técnica ...................................................................16

5.1.3 Manejo forestal y silvicultura .........................................................................18

5.1.4 Industrialización y comercialización ..............................................................18

5.1.5 Gestión institucional y estrategias financieras ...............................................22

5.2. Ejido forestal de X´Hazil ...........................................................................................24

5.2.1 Estructura organizacional .............................................................................24

5.2.2 Estrategia de asistencia técnica ...................................................................26

5.2.3 Manejo forestal y silvicultura .........................................................................26

5.2.4 Industrialización y comercialización ..............................................................27

5.2.5 Gestión institucional y estrategias financieras ...............................................28

6. Lecciones aprendidas ......................................................................................................29

7. Bibliografía .......................................................................................................................31

8. Instituciones y personas entrevistadas .............................................................................32

9. Glosario ...........................................................................................................................34

Contenido

iv 1

Page 5: Análisis de experiencias en la organización empresariald2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net › downloads › wwfca_gtz.pdf · sus siglas en inglés, es la organización global de conservación

2 3

Otro factor determinante para encaminar las ac-ciones de manejo forestal sostenible fue la acerta-da implementación del Convenio de Cooperación México-Alemania, a través de la GTZ, el cual per-mitió el ordenamiento y planificación de extensas áreas para manejo forestal sostenible en el largo plazo, dando lugar a la creación del Plan Piloto Forestal de Quintana Roo (PPF).

Es importante notar que el cambio de paradig-mas a través de la construcción e instrumentali-zación de una nueva actividad productiva, como el Manejo y Comercio Forestal Responsable (MCFR) por parte de grupos comunitarios, no es posible sin una acertada participación de la cooperación externa (en este caso la GTZ) y la voluntad del gobierno (Federal de México y Estatal de Quintana Roo).

En ambos ejidos se mantienen las figuras bási-cas y las relaciones de organización ejidal esta-blecidas desde su origen1. Sin embargo, los dos ejidos han experimentado diferentes niveles de evolución en sus estructuras organizacionales y desempeño operativo y empresarial.

En el caso de Noh Bec, se ha mantenido el es-quema original de organización. Sin embargo, paralelamente ha evolucionado la creación de sistemas de producción y gestión empresarial. Este ejido ha creado su propia empresa comu-nitaria de tipo Sociedad Productiva Rural de Responsabilidad Limitada2, cuyo fin es asegurar el acopio de la producción forestal del ejido y ob-tener las ventajas comparativas de los procesos de transformación y comercialización en grupo.

Noh Bec ha optado por la división en grupos administrativos, aduciendo que es una forma de mantener un mejor control de las actividades de aprovechamiento forestal en el manejo de las fi-nanzas y evitar, de esa forma, los vicios adminis-trativos como los préstamos personales y gas-tos no justificados de los sistemas tradicionales ejidales.

Para el caso de X´Hazil, se establecieron diferen-tes grupos de productores en distintas unidades de manejo, dentro del mismo territorio forestal ejidal. La mayor debilidad de este modelo está determinada por la vulnerabilidad que represen-tan las ventas individualizadas de la producción, en algunos casos con los mismos compradores y a precios variables3.

Como corolario se puede establecer que aunque es importante mantener las estructuras tradicio-nales de administración interna (en este caso, el sistema ejidal) es imprescindible construir otras estructuras paralelas con personería jurídica y de corte empresarial a fin de producir y comercia-lizar, pero que al mismo tiempo tengan acceso directo a los mecanismos financieros (i.e créditos y otras fuentes de financiamiento).

Estrategia de asistencia técnica

Una de las diferencias marcadas en el desarrollo de las acciones de manejo forestal y el impulso de los procesos de transformación y comerciali-zación, lo constituye el tipo de asistencia técnica. En el caso de Noh Bec es evidente un mayor

1. Las relaciones básicas de organización en el sistema ejidal están constituidas por la Asamblea General, el Comisariado y la Junta de Vigilancia.

2. Son aquellas que se constituyen con la unión de productores rurales cuya responsabilidad puede ser limitada, ilimitada o suplementada, teniendo por objeto coordinar actividades de producción, transformación y servicios en las áreas agropecuarias, forestales, mineras, piscícolas, acuícolas, turísticas o cinergéticas.

3. En el peor de los casos, la vulnerabilidad de la división en grupos se ha traducido en la venta anticipada de la producción a compradores intermediarios. En uno de los ejidos tienen comprometida su madera hasta el año 2008.

Resumen ejecutivo

1El presente documento fue realizado con el fin de analizar las experiencias exitosas y obstácu-

los en el desarrollo de alianzas productivas y comerciales en los ejidos forestales de Noh Bec

y X’Hazil de Quintana Roo, México, con el fin de aplicarlos en operaciones forestales similares

en Latinoamérica y el Caribe.

Se analizaron los avances de los aspectos organizacionales, prácticas de manejo, niveles de industria-lización, comercialización, gestión institucional (asistencia técnica) y estrategias financieras.

A pesar del logro común de aplicar con éxito estrategias comunes de planificación y manejo, cada ejido muestra diferencias significativas de desarrollo empresarial, estrategias de mercadeo, calidad de la producción, equipamiento y mecanismos de comercialización.

También son variables los mecanismos de asistencia técnica y las estrategias de financiamiento para la ejecución de las actividades forestales.

Se visitaron las instalaciones de producción y los bosques de ambos ejidos. Asimismo se consultaron autoridades ejidales, instituciones del Estado, entidades de asistencia técnica y organizaciones que aglutinan a los grupos de productores (Plan Piloto Forestal y Plan Piloto Chiclero). Debido a la amplia trayectoria (21 años de experiencia) se espera aplicar algunos resultados positivos de estas valiosas experiencias en otros países de América Latina y el Caribe.

Estructura organizacional

Uno de los aspectos “clave” para el desarrollo de los ejidos forestales de Quintana Roo fue el marco político y jurídico que permitió asignar, a las comunidades y cooperativas chicleras, la administración de bosques que históricamente estuvieron en manos de grandes compañías madereras, y que parale-lamente los comunitarios aprovechaban la resina del chicozapote, hasta llegar a la propiedad colectiva de las tierras ejidales.

Page 6: Análisis de experiencias en la organización empresariald2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net › downloads › wwfca_gtz.pdf · sus siglas en inglés, es la organización global de conservación

4 5

Si bien la mayor parte de los ejidos cuenta con equipo de transformación primaria de capaci-dades variables, el equipo de X´Hazil es antiguo y de poca productividad y eficiencia. Noh Bec ha avanzado en la renovación de su equipo de aserrío e, incluso, presta servicios de maquila a los compradores intermediarios o a otros ejidos y productores individuales que demandan del servicio.

Solamente en el caso de Noh Bec se ha iniciado una estrategia de transformación y comercializa-ción orientada hacia los mercados de Estados Unidos y de Europa, tomando como base las ventajas comparativas de la certificación inde-pendiente y el establecimiento de alianzas cor-porativas con compradores nacionales e inter-nacionales. Ha sido importante el apoyo de orga-nizaciones de asistencia técnica (como TRL) y la participación de intermediarios con experiencia en la comercialización de productos certificados.

Las experiencias han demostrado la necesidad de contar con el apoyo de un intermediario “con-fiable y experimentado” interesado en relaciones de largo plazo con las comunidades. Acceso a capital, conocimiento de las demandas del mer-cado, contactos y experiencia en la exportación son cuatro ventajas que un buen intermediario puede traer a la mesa para un “joint venture” exi-toso entre comunidad y empresa.

En ambos ejidos, pero principalmente en Noh Bec, las experiencias indican que las alianzas comerciales y la participación de los interme-diarios constituyen elementos necesarios y de-terminantes para el impulso de las acciones de producción y comercialización de caoba. El aporte de los intermediarios consiste en poner a disposición capital de operación como finan-ciamiento y equipos, así como su experiencia

comercial y su credibilidad ante los comprado-res internacionales.

Gestión institucional y estrategias financieras

El desarrollo de instancias sujetas de crédito, como la Empresa Forestal de Noh Bec RL, cons-tituye una de las experiencias más novedosas, en comparación con la división en grupos que han experimentado los otros ejidos. La obtención y mantenimiento del certificado de sus bosques y la Cadena de Custodia, constituyen elemen-tos determinantes para asegurar la viabilidad del manejo forestal.

Un aspecto negativo, asociado a la polarización de la sociedad ejidal, es la falta de integración de una figura jurídica que les faculte como sujetos de crédito ante las instancias y mecanismos fi-nancieros. La división de la producción da lugar a deficiencias en las relaciones de inversión con-junta para proyectos de desarrollo colectivo, o la misma integración de una empresa ejidal.

Montacargas recientemente adquirido por Noh Bec SPR.

desarrollo derivado de la asistencia especializa-da de TRL, una organización no gubernamental conformada por técnicos locales capacitados y entrenados en el PPF.

H’Xazil por su parte recibe asistencia técnica de la Sociedad de Productores Forestales Ejidales, la cual ha desarrollado una Dirección Técnica Forestal (DTF) o de asesores técnicos foresta-les inscritos en la SEMARNAT, cuyo esfuerzo se concentra principalmente en los aspectos de planificación forestal, dentro de la figura de re-gentes forestales.

Manejo forestal

Uno de los aspectos más notables de los dos eji-dos lo constituye el tamaño relativamente grande de sus áreas boscosas para manejo, lo cual les

permite generar ingresos económicos provenien-tes del aprovechamiento de productos forestales maderables y no maderables4.

Un factor determinante para el sistema de mane-jo en ambos ejidos fue la aplicación de técnicas comunes de planificación y aprovechamiento fo-restal, y el desarrollo del proceso sobre la base de una plataforma social y política (establecida a partir de la creación del sistema ejidal).

En materia de certificación independiente, Noh Bec constituye el único ejido con Cadena de Custodia. Esto lo faculta para realizar exportacio-nes de madera certificada para los mercados de-mandantes de Europa (Suiza, Italia y Alemania).

Aún cuando el rubro principal de la producción es la caoba (Swietenia macrophylla), ambos ejidos están incorporando un listado considerable de es-pecies secundarias (blandas y duras), tanto para los mercados locales como internacionales, ayu-dando así a diversificar sus fuentes de ingresos y bajando la dependencia de una sola especie.

Industrialización y comercialización

En cuanto a los canales de comercialización, la tendencia de ambos ejidos es la venta de materia prima o aserrada a intermediarios locales, quie-nes comercializan la madera hacia los mercados de Guadalajara y el Distrito Federal, entre otros. Hasta la fecha, han sido pocos los avances en la comercialización de productos forestales cer-tificados, aún cuando 6 ejidos de un grupo de 62 cuentan con el certificado de buen manejo del FSC.

4. Una de las principales actividades económicas alternativas para los ejidos forestales de Quintana Roo lo constituye la explotación del chicle (Manilkara achras), especie que ocupa hasta el 70% de las abundancias relativas en los bosques de la región.

Abraham Pech Perrera, técnico de Trópica Rural Latinoamericana (TRL) responsable de asesorar a Noh Bec SPR.

Page 7: Análisis de experiencias en la organización empresariald2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net › downloads › wwfca_gtz.pdf · sus siglas en inglés, es la organización global de conservación

6 7

El supuesto operativo del MCFR se sustenta en generar empleo e ingresos atractivos para los productores, a través de la venta de productos maderables provenientes de un bosque bien manejado y bajo su dominio.

Con base en estas consideraciones se previe-ne la tendencia creciente de conversión de los bosques a usos no forestales. Caso contrario, la práctica indica la conversión continua de los bosques hacia la agricultura y la ganadería como actividades económicas.

Debido al interés creciente, por parte de WWF y GTZ, en colaborar más estrechamente en el fortalecimiento de comunidades y pequeños pro-pietarios comprometidos con el manejo forestal de bosques nativos, se decidió realizar el presen-te análisis de algunas experiencias sobre manejo forestal en América Latina.

El objetivo es aprender de las experiencias nove-dosas en materia de conformación de empresas forestales comunitarias e iniciativas conjuntas (“joint ventures” en inglés).

En el 2004, la Oficina del Programa Estándares Sociales y Ecológicos de GTZ junto con WWF Centroamérica realizaron un análisis de los logros y los obstáculos en los procesos productivos y la comercialización de productos maderables de dos operaciones forestales comunitarias en los ejidos forestales de Quintana Roo, México.

Los ejidos analizados, Noh Bec y X´Hazil, forma-ron parte del grupo de los 60 ejidos forestales atendidos por el Plan Piloto Forestal (PPF). El PPF comenzó en 1984 como un esfuerzo entre la cooperación alemana y el gobierno mexicano, con el fin de fomentar el manejo de los recursos forestales con las comunidades indígenas de Quintana Roo.

El PPF se desarrolló con el objetivo de crear alternativas productivas compatibles con la conservación de las reservas de Sian Ka’an y Kalakmul, piezas importantes del Corredor Biológico Mesoamericano (CBM).

Sobre la base de una consulta previa y verifi-cación posterior, se estableció que Noh Bec y X´Hazil representan dos modalidades diferentes de desarrollo organizacional, productivo y em-presarial. Estos ejidos podrían ofrecer lecciones relevantes para otros grupos comunitarios intere-sados en el manejo de sus recursos forestales.

Aún cuando Noh Bec y X´Hazil están ubicados en una misma zona geográfica y con bosques similares, sus estrategias de comercialización muestran esquemas diferentes. Son precisa-mente estas diferencias en estrategias y resulta-dos las que se incluyeron en el presente análisis comparativo.

Los temas relativos a la organización para la producción y la comercialización de productos forestales, constituyen las mayores limitantes para los grupos comunitarios y son los que de-terminan el éxito o fracaso de las operaciones forestales.

Los aspectos técnicos son mucho más fáciles de asimilar, tales como planes de manejo, silvicultu-ra, aprovechamientos de bajo impacto y monito-reo ecológico. Hay una necesidad de vender un producto terminado con una calidad aceptable para el mercado y a un precio competitivo, pues es lo que finalmente determina el éxito en la im-plementación del MCFR y, por ende, el alcance de los fines de conservación y de desarrollo so-cial y económico.

Introducción

2En los últimos 20 años se ha visto una proliferación de actividades relacionadas con el Manejo y

Comercio Forestal Responsable (MCFR) en bosques tropicales manejados por comunidades

en América Latina y el Caribe.

WWF Centroamérica o Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF CA) ha apoyado iniciativas comunita-rias en los siguientes países:

• Guatemala, Reserva de la Biosfera Maya

• Honduras, Reserva de Río Plátano

• Nicaragua, Reserva Cayos Miskitos y otras áreas protegidas de la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN)

• Costa Rica, con pequeños propietarios en el Cordillera Central, Talamanca y la zona de San Carlos

• Republica Dominicana, con pequeños agricultores ubicados alrededor del Parque Nacional Armando Bermúdez

• Panamá, con comunidades de la Comarca Emberá-Wounaan

Otras oficinas del WWF en América del Sur están asistiendo comunidades en Colombia, Ecuador, Brasil, Perú, Bolivia y Chile. En la mayoría de estas iniciativas de Latinoamérica, la cooperación inter-nacional alemana (a través de la DED, GTZ, KFW) y estadounidense (USAID,USFS,GDA) ha ofrecido apoyo financiero y técnico importante para la implementación del MCFR.

El denominador común en todas de estas iniciativas es un interés por agregar más valor económico a la masa forestal, a fin de generar incentivos tangibles para los usuarios, con lo cual se han demostrado resultados efectivos para la conservación a través del manejo del bosque.

Se ha prestado atención en el recurso más bajo presión y que en la mayoría de los casos, cuenta con una demanda real: la madera.

Foto: © WWF-Canon André Bärtschi

Page 8: Análisis de experiencias en la organización empresariald2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net › downloads › wwfca_gtz.pdf · sus siglas en inglés, es la organización global de conservación

8 9

3Objetivos

2.1 Objetivo general

Analizar las experiencias exitosas y obstáculos en el desarrollo de alianzas productivas y comerciales en los ejidos forestales de Noh Bec y X´Hazil de Quintana Roo, México, con el fin de aplicarlos en ope-raciones forestales similares en Latinoamérica y el Caribe.

2.2 Objetivos específicos• Conocer la evolución y cambios en los sistemas de organización comunitaria y de asistencia téc-

nica, aprovechamiento y transformación de productos forestales maderables en dos ejidos fores-tales.

• Analizar las diferentes modalidades en el establecimiento de alianzas productivas y mecanismos de comercialización utilizados por los grupos ejidales.

• Identificar los mecanismos y estrategias financieras utilizados por los productores en apoyo a las actividades productivas y de comercialización.

• Identificar las ventajas de la certificación forestal independiente en apoyo a las actividades produc-tivas y la comercialización.

2Muchas de las experiencias del Plan Piloto Forestal (PPF) han servido de base para la instrumentación de otras iniciativas en la región, especialmente por su ubicación geográfica. La mayoría de profesionales forestales de Centroamérica ha visitado estas unidades de manejo.

1 Estas comunidades, ubicadas en las planicies bajas de la Península de Yucatán, estados de Campeche y Quintana Roo, representan la experiencia más antigua y completa sobre Manejo y Comercio Forestal Responsable en bosques tropicales en América Latina.

4 Se puede establecer que existen resultados muy novedosos y factibles de replicar en modelos similares de manejo y comercio forestal responsable.

3 Este estudio se orientó a la meta de GTZ, arquitecta principal del proceso, orga-nismo interesado en conocer los avances de estos ejidos sobre un período consi-derable de tiempo.

¿Por qué se decidió enfocar el análisis en los ejidos en México?

Page 9: Análisis de experiencias en la organización empresariald2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net › downloads › wwfca_gtz.pdf · sus siglas en inglés, es la organización global de conservación

4 La cuarta etapa se inició a partir de la implementación del PPF en 1983 con el de-

sarrollo de un modelo de manejo forestal comunitario (ejidal) en las áreas forestales

que originalmente estuvieron bajo la intervención de la MIQRO. El PPF constituyó una

estrategia sumamente novedosa de forestería comunitaria, por cuanto permitió:

• Establecer una barrera social capaz de estabilizar el avance de la frontera agrí-cola hasta el presente.

• Conciliar las relaciones productivas y de desarrollo social y económico, en un contexto totalmente innovador y efectivo de conservación de los recursos fores-tales7.

3 La tercera etapa estuvo marcada por el otorgamiento de concesiones forestales a las

grandes compañías madereras como la MIQRO (Maderas Industrializadas de Quintana

Roo)5 y Caobas Mexicanas S.A. Ambas compañías enmarcaron cerca de medio millón

de hectáreas cada una, traslapando sus acciones madereras en los territorios que

originalmente habían sido asignados bajo el sistema ejidal.

Esta etapa se caracterizó por la coparticipación de las áreas forestales entre las em-

presas madereras con la explotación del chicle por parte de las cooperativas ejidales.

Algunos cambios sustanciales estuvieron marcados por el inicio de una política agraria

de colonización, que de manera directa incrementó los niveles de deforestación en la

región.6 Esta nueva política establecía el otorgamiento de la tierra con fines agropecu-

arios (50 ha por cápita).

Un aspecto sobresaliente de esta etapa consistió en el otorgamiento de tierras

a las comunidades mayas y chicleros con algunos criterios forestales incipientes

(412 ha por familia). Este proceso dio lugar a la conformación de los ejidos fores-

tales y a la organización de cooperativas chicleras, cuyo desarrollo histórico data

de 1936.

5. La empresa MIQRO mantuvo sus operaciones forestales hasta 1983, desde los setentas.

6. Se estima que en el período de 1960 a 1985 se deforestaron unos ocho millones de hectáreas en la región, como consecuencia de la colonización y el establecimiento de políticas agropecuarias.

7. Ha sido ampliamente probado en la región mesoamericana, que el empoderamiento de los grupos sociales en acciones productivas vinculadas con los recursos naturales constituye la mejor estrategia de conservación. Tal es el caso de los ejidos forestales de Quintana Roo, México; las concesiones forestales en la Reserva de la Biosfera Maya en Petén, Guatemala; y el manejo forestal sostenible en la Moskitia Nicaragüense.

4Contexto

4.1 Antecedentes históricos del Manejo Forestal

Antes de iniciar el análisis comparativo de los dos ejidos en cuestión es relevante entender los antece-dentes históricos y el contexto actual de Quintana Roo, México.

El quehacer forestal en el sureste de México, específicamente en los estados de Campeche y Quintana Roo, ha experimentado cuatro etapas importantes que de una manera directa se centraron en el apro-vechamiento selectivo de caoba (Swietenia macrophylla) y tinto (Hematoxylum tinctorea) en las etapas tempranas (Argüelles 2002).

Principales etapas del quehacer forestal en el sureste de México

1 La primera etapa se caracterizó por la falta de control del gobierno mexicano sobre

el aprovechamiento de la caoba por parte de compañías de Estados Unidos y de

Europa. En tales circunstancias, la participación comunitaria se relegó a una com-

pleta dependencia e intercambio por algunos bienes y servicios, sin participación

de las utilidades generadas.

2La segunda es la etapa de los contratistas, donde el gobierno mexicano otor-

gó contratos a compañías nacionales y extranjeras, con el ánimo de mantener el

control sobre la frontera sur del país. Esta etapa también se caracterizó por una

pobre participación comunitaria circunscrita a laborar de forma “forzada” en las

monterías, sin mayores beneficios para el desarrollo social y económico de los

comunitarios.

10 11

Page 10: Análisis de experiencias en la organización empresariald2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net › downloads › wwfca_gtz.pdf · sus siglas en inglés, es la organización global de conservación

13

Comisariado. Este nuevo modelo de división en grupos tiene las siguientes características generales:

– Los grupos mantienen el acuerdo de res-petar los límites del área para manejo fo-restal permanente y respetan los cuarteles y volúmenes de corta anual.

– El volumen de aprovechamiento se divide proporcionalmente entre los grupos, en concordancia con el número de afiliados por grupo.

– Todos los grupos eligen un jefe de su con-fianza, quien se encarga de ordenar las ac-tividades de aprovechamiento y tomar las decisiones sobre la comercialización de los productos.

– La asistencia técnica la reciben de la So-ciedad de Productores Forestales Ejidales, la cual ha desarrollado una Dirección Téc-nica Forestal (DTF) o de asesores técnicos forestales inscritos en la SEMARNAT. Sola-mente en el caso de Noh Bec, cuenta con una asistencia técnica dirigida y oficina fo-restal.

5. Aunque el aprovechamiento de la caoba8 sigue siendo el rubro de mayor importancia económica, es evidente la incorporación paulatina de otras especies del bosque tro-pical9.

6. En su mayoría, los equipos de transformación son muy antiguos y en algunos casos obso-letos. Para los fines de diversificación de la producción y búsqueda de nuevos mercados, constituye una limitante de primer orden.

7. Tanto a nivel institucional (entidades fede-rales, como estatales), como de los grupos comunitarios y del sector privado, existe una cultura forestal reconocida. Esta cultura e interés por el proceso de conservación de las reservas forestales se hace evidente con la implementación de políticas y programas

que favorecen al sector forestal (tanto a nivel técnico, como financiero).

8. La mayor parte de ejidos forestales carece de una estructura empresarial (o sujeto de crédito) que les permita acceder al sistema financiero y de servicios del país.

8. La cosecha de la caoba constituye actualmente la tercera generación de aprovechamientos, considerando las tres intervenciones indicadas por Argüelles (2002) y el presente informe.

9. Durante la visita, se determinó que los ejidos forestales están incorporando unas 9 especies de madera a sus actividades de producción.

El Manejo y Comercio Forestal Responsable en los ejidos incluye nueve especies forestales adicionales a la caoba.

Foto: © WWF-Canon André Bärtschi

4.2 Situación actual de los ejidos

Es útil reflexionar sobre las tendencias después de la conclusión de las acciones del PPF a inicios de la década de los años 90 y la situación evolu-tiva del manejo forestal ejidal.

1. En el marco institucional, prevalecen las políticas que dieron lugar a la creación del sistema ejidal en Quintana Roo. Los aprove-chamientos y el transporte de productos se realizan al amparo de la legislación vigente.

2. Las áreas bajo manejo forestal prevalecen sin cambios o reducciones sustanciales. En al-gunos ejidos, las áreas para agricultura están disminuyendo como parte del desarrollo y la especialización en las actividades forestales y la transformación (caso de Noh Bec).

3. Las figuras organizacionales básicas (Asam-blea General de Ejidatarios, el Comisariado, la Junta de Vigilancia y las Cooperativas de Chicle) permanecen en sus funciones e im-partiendo las directrices para la administra-ción de los recursos en los ejidos forestales.

4. La mayor parte de los ejidos ha sufrido un proceso de polarización de grupos a lo in-terno del ejido. Esta polarización ha estado determinada por la incertidumbre de dejar la administración de los fondos en manos del

La formación de grupos de trabajo

especializados no ha afectado las

relaciones básicas de organización

del sistema ejidal.

Producción de madera del ejido Noh Bec (Swartzia cubensis) para los mercados internacionales.

12

Page 11: Análisis de experiencias en la organización empresariald2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net › downloads › wwfca_gtz.pdf · sus siglas en inglés, es la organización global de conservación

14 15

5.1.1 Estructura organizacional

Noh Bec cuenta con una estructura típica del sistema ejidal. La máxima autoridad la constituye la Asamblea General de Ejidatarios constituida por 216 socios.

Cuenta con un Consejo Consultivo constituido por 20 socios nombrados en Asamblea General y un Consejo de Vigilancia. El Comisariado (o Directiva Ejidal) de Noh Bec está constituido por 3 representantes (Presidente, Secretario y Tesorero), y constituye uno de los pocos ejidos que no ha sufrido el proceso de polarización en grupos de productores.

La Asamblea General se convoca semanalmen-te, con el fin de rendir cuentas a la sociedad sobre los avances en las actividades de apro-vechamiento, industrialización y comercialización de productos forestales.

Para las asambleas generales se nombra un “presidio” conformado por dos socios del ejido, quienes asumen la presidencia y secretaría y conforman la mesa de debates.

En la mesa de debates también forman parte los miembros del Comisariado, quienes son re-queridos a rendir cuentas ante la sociedad. Con antelación, envían sus informes de avance al Comisariado, tanto la Cooperativa de Chicleros, como la Oficina Forestal y la Directiva de la Empresa Forestal.

• La Asamblea General es la máxima autoridad

• El Consejo Ejidal es consultado antes de pasar propuestas a la Asamblea General

• El Comisariado Ejidal administra el bosque

• La Oficina Forestal ejecuta el Plan de Manejo Forestal

• La Cooperativa Chiclera administra la producción de Chicle

• La Empresa Productos de Bosques Tropicales Certificados, Noh Bec SPR, administra la indus-tria forestal

• Todas las instancias productivas rinden cuentas ante la Asamblea General cada mes

• Las Asambleas Generales son presididas por una mesa de debates

Resumen de los procesos administrativos y organizativos del sistema organizacional de Noh Bec.

Instalaciones de las oficinas forestales de Noh Bec.

5Resultados del análisis

5.1 Ejido de Noh Bec

El ejido Noh Bec está integrado por un total de 216 asociados activos y cuenta con una superficie total para manejo forestal de 24,000 ha, la cual fue dividida para su aprovechamiento en ciclos quinquena-les, a fin de cumplir con un ciclo de corta de 25 años (Figura 1). Su aprovechamiento promedio anual estimado es de 6,000 metros cúbicos. El ingreso bruto promedio es de poco más de un millón de pesos (US $ 88,000.00) al año y el salario mínimo diario en las operaciones forestales es de 80 pesos mexicanos (US $ 7.00). Las operaciones forestales maderables generan un promedio de 120 empleos directos, mientras que la actividad chiclera unos 40 empleos.

Figura 1. Áreas de aprovechamiento anual en bosques de Noh Bec.

Page 12: Análisis de experiencias en la organización empresariald2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net › downloads › wwfca_gtz.pdf · sus siglas en inglés, es la organización global de conservación

16 17

actividades de planificación, gestión y aprove-chamiento las realizan los mismos comunitarios capacitados.

Para su desempeño, los comunitarios cuentan con el equipo y el personal adecuado en las dife-rentes tareas de campo y los registros de produc-ción. El equipo de la Oficina está constituido por dos computadoras con SIG y software apropia-do para el registro de la producción. Asimismo, cuentan con equipo de radio-comunicación.

El equipo de Sistema de Información Geográfica (SIG) con que cuenta la OMF de Noh Bec fue ges-tionado por TRL ante la MacArthur Foundation.

La Oficina realiza los trazos de las cuadrículas de aprovechamiento y los monteos, mantiene los archivos desde el marqueo de campo, elabora las remisiones para los movimientos de made-ra, y envía los informes periódicos a la Asamblea General sobre los resultados de producción.

La Oficina maneja las remisiones y el control de producción de los miembros de la cooperativa de chicleros. Sus fondos de operación provie-nen de los aportes financieros que realizan los socios del ejido, en la venta de la materia prima a la Empresa Forestal del ejido.

Empresa Forestal (Productos de Bosques Tropicales Certificados de Noh Bec, RL)

La Empresa Forestal de Noh Bec fue constituida el 25 de enero del año 2002 y, a diferencia del resto de los ejidos, se creó con el fin de fomen-tar la transformación primaria y secundaria de la madera.

La constitución de la empresa se realizó a partir de un análisis lógico de problemas y la búsque-da de soluciones alternativas. Para el desarrollo de este análisis y la creación de la Sociedad de Producción Rural, se contó con el apoyo finan-ciero del PNUD, entre otras organizaciones.

Algunos de los elementos que motivaron la integración de la empresa forestal Noh Bec R.L. fueron:

1 La eminente polarización de sus asociados y la tendencia a la creación de grupos separados. En otros ejidos este divisionismo ha conducido al ingreso de interme-diarios con intereses poco positivos para el beneficio de los ejidatarios y el manejo forestal.

2 Los frecuentes endeudamientos de las administraciones pasadas, que estaban poniendo en riesgo la credibilidad y seguimiento del proceso de manejo forestal.

3 La búsqueda de soluciones alternativas para los procesos de producción y comer-cialización bajo un esquema empresarial.

Noh Bec constituye uno de los pocos casos en el sistema ejidal donde existen tres instancias con personería jurídica:

a. La Cooperativa de Chiclerosb. La Empresa Forestal Comunitaria (bajo la fi-

gura de SPR)c. El Ejido

Sin embargo, solamente la personería jurídica del ejido cuenta con los derechos agrarios. Las otras instancias se desempeñan en función de sus actividades productivas y comerciales.

Madera del ejido de Noh Bec, aserrada, dimensionada y certificada para el mercado internacional.

10. Trópica Rural Latinoamericana (TRL) es una Organización no Gubernamental y sin fines de lucro, creada por técnicos formados durante el Convenio de Cooperación México-Alemania y que de manera directa asistieron técnicamente el PPF.

11. En el Estado de Quintana Roo, las sociedades forestales regionales acuerdan un pago por metro cúbico, por concepto de servicios técnicos forestales. Se diferencian pagos por maderas preciosas y pagos por maderas blandas y duras tropicales. Los montos de pago por parte de los ejidatarios oscilan entre $17.00 por metro cúbico para caoba, y $2.00 por especies duras tropicales.

5.1.2 Estrategia de asistencia técnica

Los aspectos evolutivos de mayor importancia en el caso de Noh Bec están determinados por la creación de la Oficina Forestal y la Empresa Productos de Bosques Tropicales Certificados de Noh Bec, RL.

Oficina Forestal

Por debajo del sistema tradicional de organi-zación comunitaria, se encuentra la oficina de manejo forestal del ejido, la cual recibe asesora-miento técnico permanente de TRL10, con quien mantiene un convenio de cooperación desde 1998.

Para la asistencia técnica, se firmó un acuerdo de cooperación técnica que incluye el compro-miso de TRL por desarrollar la capacidad de una Oficina de Manejo Forestal (OMF), a fin de que esta se encargue de ejecutar el Plan de Manejo Forestal.

Para financiar este proceso, la cuota de servicios técnicos forestales se divide de la siguiente ma-nera: 66% para gastos de la OMF y 33% para gastos de TRL11. TRL gestiona fondos alternati-vos como el caso de fondos para la investigación de PRODEFOR, los cuales integra a la rutina de manejo forestal .

La Oficina Forestal cuenta con un director y dos responsables de las actividades de administra-ción y de planificación forestal. Esta oficina cons-tituye una modalidad particular, por cuanto las

Page 13: Análisis de experiencias en la organización empresariald2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net › downloads › wwfca_gtz.pdf · sus siglas en inglés, es la organización global de conservación

18 19

Tratamientos de liberación de árboles de futura cosecha alcanzados por la Oficina Forestal del Ejido, que además administra un vivero forestal y la repoblación de las bacadillas.

El ejido cuenta con un taller de carpintería y una estufa de secado con capacidad para 12,000 pies. Recientemente adquirieron dos cargadores frontales, que les permiten el movimiento meca-nizado de las trozas hasta los aserraderos.

Algunas experiencias exitosas de la industria han consistido en la preparación de embarques de madera certificada dimensionada de catalox

(Swartzia cubensis) para Suiza. En el año 2002, se exportaron 7,500 pies, y en 2003, 7,700 pies, en calidad durámen “Export Grade”12. Esta ma-dera es utilizada para la fabricación de pisos y las dimensiones requeridas para su exportación son de 630 mm de largo, 83 mm de ancho y 27 mm de grosor.

En el 2004, el ejido estaba preparando un em-barque de 7,700 pies de primera clase y 7,500 pies en calidad de Segunda A. Los precios para la madera de primera clase son de $4.56/pt, y para la segunda calidad de $2.22.

Otra especie con demanda potencial es el chi-cozapote, especialmente para el mercado de Italia13. En el 2004, se preparó un primer embar-que como muestra de 15,000 pies. El ejido se limitó solo al aserrío de la muestra cuyo precio de venta fue de $1.00 / pt.

Aunque los bosques de Noh Bec tienen un po-tencial de 7,090 metros cúbicos anuales de chi-cozapote, la Asamblea General tomó la decisión de autorizar únicamente el aprovechamiento de 1,500 metros anuales (equivalente a 7 metros cúbicos por ejidatario). El criterio utilizado por los ejidatarios para el aprovechamiento de este volumen es un tanto empírico, aduciendo que solamente cosechan los árboles “macho”, o sea aquellos que no producen látex.

El chechén negro es otra especie con potencial de industrialización. En el 2004 se industrializó una muestra de 3,500 pies para Alemania. Los

12. Export Grade se refiere a la producción de madera dimensionada con un 100% de duramen (ambas caras). La calidad segunda A requiere de una cara limpia de durámen y una con albura. La calidad segunda B requiere de 50% de albura y 50% de durámen en la misma cara. La cuarta clase o calidad de tercera se refiere al 5 % de durámen y el resto de albura en ambas caras.

13. El aserrío de la madera dura, bajo las condiciones del equipo actual, ha consistido en acomodar los dientes de las sierras a un paso de 1¼ de pulgada, sin necesidad de utilizar estelite. Actualmente, gestionan la adquisición de un variador de frecuencia de revoluciones de los volantes.

Algunos resultados de impacto desarrollados por parte de la Empresa Forestal a la fecha, se resumen a continuación:

• Obtención de los certificados de constitu-ción de la empresa Productos de Bosques Tropicales Noh Bec S.P.R.

• Gestión de créditos para capital de traba-jo en la Fundación Menchú y el Fondo de Desarrollo Rural de Quintana Roo, Banco del Bajío-FIRA.

• Comercialización de madera aserrada, clasi-ficada, estufada y certificada a los países de Estados Unidos y Suiza.

• Convenio Noh Bec– SEDARI para desarrollo industrial.

• Adquisición de equipo de aprovechamiento y transformación, y creación de la Empresa Forestal.

5.1.3 Manejo forestal y silvicultura

Los mayores avances en el manejo forestal y sil-vicultura determinados como parte del presente análisis fueron:

• En el año 2008, el ejido cumplirá su primer ciclo de corta, según las especificaciones técnicas y administrativas establecidas en el Plan General de Manejo de 1983. Por lo tanto, Noh Bec representa uno de los pocos ejemplos en el mundo tropical, donde hay un bosque manejado que llegará a su segundo ciclo de corta.

• Se ha invertido en establecer y mantener en buen estado la red de caminos.

• Se han respetado los volúmenes y áreas de corta anual establecidos en el Plan General.

• Se ha logrado buena regeneración natural, repoblación y crecimiento de las especies de interés comercial. Por ejemplo, se evaluaron los resultados de árboles repoblados en los patios del año 1987 donde se demuestra un crecimiento que oscila entre 0.7 a 0.8 cm por

año (datos provienen de mediciones conse-cutivas de 6 años).

• Los resultados de las prácticas de aprovecha-miento de bajo impacto demuestran un bos-que residual poco afectado por las actividades de extracción.

• Otro aspecto sobresaliente está determinado por la aplicación de tratamientos de libera-ción consistentes en la corta de bejucos o lianas, liberación de especies no deseables y la poda de ramas.

• Los bosques del ejido fueron certificados se-gún el FSC en el año 1998, pero su certifica-do caducó en el 2004.

• El manejo y aprovechamiento forestal incluye un listado de cerca de 9 especies forestales adicionales al cedro (Cedrela odorata) y a la caoba (Swietenia macrophylla), donde se in-cluyen:

• Chechén negro (Metopium browneii)

• Sac Chaca o Mano de León (Dendropanax arboreus)

• Amapola (Pseudobombax ellipticum)

• Catalox (Swartzia cubensis)

• Pasaque (Simarouba glauca)

• Chaltecoc (Sickingia salvadorensis)

• Tzalam (Lysiloma bahamensis)

• Chicozapote (Manilkara zapota)

5.1.4 Industrialización y comercialización

Noh Bec cuenta con dos aserraderos de banda de 6” y 8”, con una capacidad promedio de 33 metros cúbicos diarios. Esta capacidad puede rebasar una producción anual de 7,264 m3. Al momento de la visita, se había aserrado la totali-dad de madera de caoba (1,545 m3) y se venían procesando unos 4,000 metros de especies du-ras y blandas.

Page 14: Análisis de experiencias en la organización empresariald2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net › downloads › wwfca_gtz.pdf · sus siglas en inglés, es la organización global de conservación

20 21

con largos variables desde 6 hasta 16 pies. Los precios promedio en el mercado nacional oscilan alrededor de $2.00 / pt.

En resumen, los enlaces comerciales de Noh Bec están constituidos por una combinación de alianzas entre importadores internacionales, quienes son apoyados por un intermediario na-cional (caso de Rex Lumber y Sabra Intl, con el apoyo del Sr. Azuara).

El otro tipo de alianza más directa está constitui-da por la participación de un intermediario inter-nacional, caso de Heinz Marx, quien se encar-ga de la búsqueda de mercados para especies secundarias, bajo la sombrilla de la certificación forestal. La participación del intermediario ga-rantiza el cumplimiento de los envíos y mantie-ne el enlace con los productores asegurando la producción. Ambos intermediarios, no obstante, cobran sus servicios sobre la base de la madera comercializada, consistente en $0.10 / pt.

Las mayores limitantes asociadas a la industriali-zación de la madera son:

• En el caso de las especies duras, la baja re-lación de durámen vrs albura, especialmente para las demandas de Export Grade.

• La falta de uniformidad en la trozas para la producción de madera tipo Export Grade.

• La falta de equipo de industrialización apro-piado para cumplir con los productos reque-ridos.

• La falta de calibración de los equipos para la producción de medidas exactas (al milíme-tro).

• La alta resistencia al secado de la madera dura (20 a 30 días).

• Problemas de sobre medida.

• El dimensionado de la madera requiere de mucho tiempo y trabajo y, adicionalmente, de mano de obra especializada.

• Los bajos volúmenes relativos de algunas especies como el catalox y el chechén, a las cuales se están abriendo mercados interna-cionales15.

15. La incorporación de la producción en maderas duras y blandas de otros ejidos vecinos podría constituir un potencial para la empresa de Noh Bec.

El aprovechamiento de la caoba es uno de los rubros de mayor importancia económica en los ejidos forestales en Noh Bec.

precios FOB para la venta de esta madera seca-da al horno son de $2.10/pt.

A finales del 2004, la mayor parte de los em-barques de madera constituyeron las prime-ras pruebas y un esfuerzo por la búsqueda de mercados para madera certificada en Europa. Todos los mercados anteriormente enumerados demandan del certificado FSC. Varios interme-diarios de la región consideran que el mercado europeo para madera certificada constituye una de las mayores oportunidades para el bosque tropical.

En la búsqueda de estos mercados ha sido de-terminante la participación de intermediarios con experiencia en el tema. Para el caso de los envíos

de catalox (Swartzia spp), chicozapote (Manilkara zapota) y chechén negro (Metopium brownei), ha sido importante la participación del Sr. Heinz Marx, por medio de su empresa INTECFOR la cual se encarga de los sondeos de mercado y el envío de muestras de madera.

INTECFOR apoya con la obtención de equipo y maquinaria para las operaciones de extracción e industrialización, así como con capital de traba-jo. El ingrediente clave para la participación de esta empresa lo constituye la obtención del cer-tificado de Cadena de Custodia y la certificación forestal.

La empresa Compañía Productos Forestales del Sureste y Centroamérica S.A. de C.V. (del Sr. José Luis Azuara) mantiene una cartera comercial, cuyos requerimientos ascienden a 6,000 metros cúbicos anuales de especies secundarias como chechén negro, tzalám, amapola y chacaj rojo (Bursera Sinarouba). Recientemente recibió un pedido de amapola de 5 contenedores (12,000 pt) semanales para el mercado nacional. Tiene pedidos de ramón blanco (Brosimun alicastrun) y jabín (Psidia comunis).

En el caso de la caoba, el 60% de la producción es para los mercados de exportación. Los pre-cios actuales pagados son de $2.64 / pt para las clases FAS y Selecta, en dimensiones de 8 a 16 pies de largo.

Estos mercados fueron abiertos por intermedio de Harry Page (QEPD)14. En la actualidad se realizan con el apoyo de José Luis Azuara. El 40% de la madera restante se comercializa en el mercado nacional en la modalidad de Mill Run

14. El Sr. Harry Page promocionó la madera certificada hacia los mercados de Estados Unidos, específicamente a los estados de New Hampshire, Arizona, Oregon, Georgia y California. Este pionero falleció en Quintana Roo en el 2002.

Noh Bec cuenta con dos aserraderos con una capacidad promedio de 33 m3 diarios.

Page 15: Análisis de experiencias en la organización empresariald2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net › downloads › wwfca_gtz.pdf · sus siglas en inglés, es la organización global de conservación

22 23

5.1.5 Gestión institucional y estrategias financieras

Para efectos de la gestión financiera, una de las fortalezas de Noh Bec ha sido la creación del sujeto de crédito, representado por la Empresa Forestal con personería jurídica, que cuenta con acompañamiento técnico de TRL.

A partir de la creación de la empresa en el 2002, el ejido ha venido accediendo a diferentes moda-lidades crediticias, que le han permitido obtener capital de operación y el mejoramiento del equi-po de extracción y aserrío.

En el 2002, el Gobierno les apoyó con un crédito de $53,000.0016 y la Fundación Menchú con un monto de $70,000.00 (al 1% de interés anual). Esta primera asignación de capital la administró la tesorería del Comisariado ejidal.

En el 2003, la Empresa Comunitaria inició sus gestiones formales de financiamiento y solicitó un crédito ante el Fondo de Fomento para el Desarrollo Rural (FONDER)17, por un monto de $100,000.00 para las operaciones forestales del 2004. En el primer desembolso, FONDER prove-yó a la Empresa Forestal de $45,000.00. El resto del capital lo utilizó como garantía para la gestión conjunta de un crédito ante la Banca Privada (Banco del Bajío).

El mecanismo utilizado fue el siguiente:

• Con los restantes $55,000.00, FONDER apoyó a Noh Bec para la creación de una bolsa de garantías líquidas fiduciarias con el fin de aplicar a la Banca Privada (Banco del Bajío). Esta gestión fue ante el “Fideicomiso Instituido con Relación a la Agricultura” (FIRA). La participación de FIRA se circuns-cribió como un mecanismo de garantía ante la Banca Privada, hasta por un monto del 60% del capital solicitado.

• La empresa de Noh Bec, por su parte, consti-tuyó una bolsa de garantías prendarias hasta por un valor del 30% del crédito solicitado.

Esta nueva modalidad de integración horizontal entre la Empresa Forestal de Noh Bec y el Fondo de Fomento para el Desarrollo Rural permitió gestionar, ante el Banco del Bajío, un crédito por

En resumen, los elementos fundamentales que han dado lugar a la creación de este tipo de alianzas estratégicas son:

1 La voluntad del gobierno (Federal y Estatal) para establecer organizaciones que incentivan financieramente los procesos productivos asociados a la agricultura y al manejo forestal. Destaca la participación de FONDER (Estatal) y de FIRA (Federal).

$182,000.00 (según la tasa actual), incrementan-do el capital de trabajo para la Empresa Forestal de Noh Bec.

Bajo esta modalidad de integración, el Banco del Bajío solamente arriesga el 10% de los montos otorgados. FONDER, como entidad de apoyo financiero de desarrollo social, arriesga el 60% y la comunidad el restante 30%. Actualmente, Noh Bec ha cancelado el primer desembolso ($45,000.00) a FONDER y los intereses18 de los otros $55,000.00.

Con el capital pendiente de cancelar ante FONDER ($55,000.00) más un capital adicional de $41,000.00, y utilizando el apoyo del Fondo de Fomento para el Desarrollo Rural, la Empresa Forestal se encuentra gestionando ante el Fondo de Acción Banamex un nuevo crédito por un monto de $350,000.00.

Esta nueva modalidad de gestión solamente re-quiere del 20% en garantías líquidas por parte de la comunidad, y el 80% del riesgo lo asume el Fondo de Acción Banamex ante la Banca Privada. El Fondo de Acción Banamex cuenta con capital financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), del Banco de México y del Gobierno Federal.

La Empresa Forestal de Noh Bec está utilizando estos créditos para el equipamiento de su indus-tria forestal y como capital de trabajo para sus operaciones propias. Tiene planes de expandir sus servicios de aserrío mediante la compra de materia prima a los ejidos vecinos y, de esta for-ma, incrementar sus volúmenes de venta para los mercados nacionales o internacionales.

2 El desarrollo de instancias sujetas de crédito como la Empresa Forestal de Noh Bec, constituye un elemento favorable en comparación con la división en grupos que han experimentado otros ejidos.

3 El acertado asesoramiento técnico y financiero de instituciones como TRL, cuya orientación y apoyo en la formulación de los proyectos de gestión crediticia y asis-tencia técnica han sido valiosos para encaminar estas acciones (TRL actúa en calidad de regente forestal de Noh Bec).

4 Los avances institucionales del ejido han demandado la implementación de sis-temas contables y administrativos, a fin de alcanzar la eficiencia y eficacia en el desarrollo de las actividades productivas.

16. Para el cálculo de las equivalencias a moneda de Estados Unidos se ha utilizado una tasa de cambio de $1.00 igual a $ 11.40 (pesos mexicanos).

17. FONDER fue creado mediante un FIDEICOMISO de $900,000.00 en 1999, con un aporte del Gobierno Federal de $450,000.00 y otros $450,000.00 del Estado de Quintana Roo. FIRA, por su parte, está constituido por un FIDEICOMISO del Banco de México en apoyo a la agricultura y las actividades forestales.

18. Los intereses para las empresas rurales los otorgan según los certificados CITES a tasas que oscilan entre un 10 % hasta 28%, lo cual constituye el costo del crédito normal de la Banca de Desarrollo.

Regeneración natural de caoba en bacadillas (Noh Bec). El Sr. Francisco Montalvo, presidente de la empresa forestal Noh Bec.

Page 16: Análisis de experiencias en la organización empresariald2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net › downloads › wwfca_gtz.pdf · sus siglas en inglés, es la organización global de conservación

24 25

tado una división adicional en subgrupos (A y B, cada uno), con lo cual, en palabras de los ejida-tarios, se han incrementado los controles admi-nistrativos a lo interno de la sociedad.

Esta readecuación de la sociedad en grupos de productores constituye una decisión puramente administrativa a lo interno de los ejidos, y no con-traviene las disposiciones jurídicas de creación de las figuras ejidatarias originales.

El nombramiento de los Jefes de Grupo se hace de confianza mutua entre los integrantes del gru-po y no por votación, como en el caso del nom-bramiento del Comisariado19. El conjunto de Jefes de Grupo se constituye en similitud a un Consejo de Administración y cuerpo de consulta.

A diferencia de Noh Bec, la administración de las actividades forestales está bajo la responsa-bilidad del Presidente del Consejo de Vigilancia, mientras que el Presidente del Comisariado fun-ge como administrador del aserradero. Ambas fi-guras corresponden a los sistemas tradicionales de organización.

Para el control y registros de los aprovechamien-tos, habilitaron una oficina administrativa a cargo del Secretario del Comisariado, la cual se lleva los registros de la producción y emite las remi-siones de transporte de productos. Esta oficina está constituida por una Secretaria y Secretario del Comisariado, quienes son asistidos por dos técnicos forestales.

Al igual que en los demás ejidos, la división de la sociedad ejidal original se dio como conse-cuencia de los malos manejos administrativos del Comisariado y de la falta de generación de ingresos para el ejido.

La división de la sociedad original se encaminó con la idea de buscar la eficiencia administrativa de las operaciones forestales, tomando como base las siguientes premisas:

a. La búsqueda de una distribución más equi-tativa de los ingresos económicos provenien-tes de la venta de materia prima

b. Un mejor control y eficiencia financiera de las actividades productivas y, por ende, de los ingresos económicos

c. Descargo de las funciones y responsabilida-des administrativas y, en algunos casos, los usos indebidos de los recursos, que recaían sobre una sola persona: el Comisario.

En la práctica, esta división ha provocado la des-integración de los volúmenes de cosecha y, por ende, la obtención de diferentes precios de ven-ta por parte de los intermediarios. En el peor de los casos, algunos grupos en otros ejidos han comprometido anticipadamente las cosechas futuras, bajo los mismos precios y condiciones de producción.

Sistema de alimentación del aserradero del ejido X´Hazil utilizando un Winche y una torre.

19. En el caso de las votaciones para el Comisariado, da fe la Procuraduría, quien le asigna una identificación al Comisariado.

5.2 Ejido forestal de X´Hazil

El Ejido X’Hazil es una comunidad Maya asen-tada en los límites de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an. Está formado por 392 ejidata-rios y distribuidos en tres poblados diferentes. Comprende una superficie total de 55,020 ha, de las cuales 25,000 hectáreas fueron destinadas para manejo forestal permanente.

X’Hazil fue uno de los ejidos fundadores de la Organización de Ejidos Productores de la Zona Maya (OEPZM), de la cual se retiró. Por el tama-ño del área real para manejo forestal y el ciclo de corta establecido (25 años), los aprovechamien-tos se realizan en un área de 1000 ha anuales.

La población del ejido incluye dos Anexos, por lo que al final se traduce en un sistema integra-do por tres pueblos: X’Hazil, Hu May y Chanca Veracruz.

5.2.1 Estructura organizacional

X’Hazil tiene la estructura tradicional del sistema de organización ejidal similar a lo de Noh Bec, la cual incluye una Asamblea General, un Consejo de Vigilancia y un Comisariado.

Debido a la complejidad de estar asentado en tres pueblos diferentes, aunado a la cantidad de ejidatarios, provocó la división de los ejidatarios en distintos grupos. En la práctica, esta división se realizó con el fin de mantener un mejor control sobre los aspectos administrativos y financieros derivados de las actividades forestales.

X´Hazil inició con 7 grupos y en la actualidad son 16. Los grupos mayores 1, 2 y 4 han experimen-

Directivos de X´Hazil y técnicos forestales en la Casa Ejidal.

Casa Ejidal de X’Hazil.

Page 17: Análisis de experiencias en la organización empresariald2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net › downloads › wwfca_gtz.pdf · sus siglas en inglés, es la organización global de conservación

26 27

claros mayores se realizan enriquecimientos con especies de alto valor comercial como caoba, cedro y cericote.

Los resultados de estos enriquecimientos han demostrado hasta un 50% a 60% de sobrevi-vencia. A diferencia de Noh Bec, este ejido no practica técnicas de liberación para las especies de mayor valor comercial de futura cosecha. Todo el proceso de repoblación se realiza con recursos propios de la comunidad y como un re-querimiento directo de la SEMARNAT.

Otras actividades productivas alternativas para el ejido consisten en la producción de plantas en vivero, la explotación de palizada, especialmen-te para la construcción de viviendas en la zona turística de Chetumal. Además, la producción de chicle por parte de la Cooperativa, la cual se encuentra afiliada a la Unión de Productores de Chicle Natural SPR de RI.

5.2.4 Industrialización y comercialización

X´Hazil cuenta con un aserradero con sierra ban-da de 8¨ con capacidad para 20 metros cúbicos diarios. El aserradero lo adquirieron por parte de un intermediario, con quien adquirieron el com-promiso de las ventas provenientes de 3 ope-raciones continuas. Su capacidad total anual podría ser de 4,151 m3.

El aserradero es administrado por el Presidente del Comisariado. Por ahora solo procesa el volu-men proveniente de su bosque correspondiente a 863 m3 de caoba y 2,487 m3 de blandas y du-ras tropicales. El ejido también cuenta con una cepilladora y equipo de carpintería.

Para la extracción de la madera del bosque cuentan con dos skidders, uno propiedad del ejido y el otro de un grupo de productores. El cargado de la madera se realiza con polines y sogas, debido a la falta de montacargas.

No cuentan con camiones para el transporte de la madera por lo que contratan el servicio. Los costos del servicio de arrastre de la madera has-ta bacadilla son de $20.61 por metro cúbico y de $15.00 el transporte hasta el aserradero. Se deben incluir otros $7.50 por metro cúbico por concepto de carga y descarga de madera.

El costo de maquila de la madera es de $68.00 por metro cúbico para los grupos de ejidatarios, mientras que por el servicio de maquila cobran $76.00 por metro cúbico. A diferencia de Noh Bec, el ejido de X´Hazil realiza la alimentación de trozas al aserradero por medio de un Winche y torre.

La comercialización de los productos forestales se realiza con el apoyo de un intermediario que habita en la comunidad, quien compra la madera en la modalidad de Mill Run que incluye todas las clasificaciones. El intermediario compra la madera de caoba a $1.60 por pie tablar a la co-munidad, y éste la comercializa a los mercados nacionales o internacionales.

Al momento de la visita, el intermediario esta-ba entregando un embarque de 18,000 pies de caoba al clasificador de Robinson Lumber Company. Este intermediario cubre los costos del Ingreso del Valor Agregado y el Impuesto Sobre la Renta y hace las gestiones para la ob-tención de los permisos CITES.

El aserrío de la madera dura se realiza para su venta en el mercado nacional y la actividad solo provee para la generación de empleos, según

Otro aspecto negativo, asociado a la polarización de la sociedad ejidal, es la falta de integración de una figura jurídica que les faculte como sujetos de crédito ante las instancias y mecanismos fi-nancieros. La división de la producción da lugar a deficiencias en las relaciones de inversión con-junta para proyectos de desarrollo colectivo, o la misma integración de una empresa ejidal.

Los mecanismos de información también son variados y se requiere de la celebración de Asambleas Generales cada dos meses, mientras que en los casos como Noh Bec, las decisiones menores las toman en conjunto entre el Consejo de Vigilancia y la Junta de la Empresa Forestal.

5.2.2 Estrategia de asistencia técnica

Desde su separación de la OEPZM, el ejido contrató los servicios privados de un Director Técnico quien se responsabiliza de las gestiones relativas al manejo y aprovechamiento de los re-cursos forestales maderables y no maderables, en calidad de regente forestal.

El trabajo de este regente se circunscribe al apo-yo de las gestiones institucionales, tales como asegurar la vigencia de los inventarios forestales

y planes de manejo, así como las Evaluaciones de Impacto Ambiental.

El regente también es el responsable de realizar el plan de cortas y definir las áreas de aprove-chamiento anual. Este director técnico se auxilia de dos técnicos forestales con sede en el ejido.

El pago de la asistencia técnica recae sobre los ejidatarios quienes pagan $17.00 por metro cú-bico de caoba y $2.10 por metro cúbico de ma-dera dura cosechada. Este pago se realiza de manera individualizada por cada socio, a través del grupo al que pertenezca.

5.2.3 Manejo forestal y silvicultura

El manejo forestal en X´Hazil está experimentan-do su sétima anualidad, ya que inició en 1997. Los aprovechamientos incluyen las especies entre preciosas y duras: caoba, chechén negro, mano de león, amapola, catalox, chacaj rojo, chaltecoc, tzalam, chicozapote, yaxnic y jabin.

A diferencia de Noh Bec, este ejido tiene un ma-yor potencial de producción de tzalam y chacaj colorado, aunque una menor abundancia relativa de caoba.

Se realizan bloques de inventario y planes de manejo para períodos de 5 años, con el fin de reducir los costos asociados a la planificación. En la fase de planificación, se recibe el 50% de aportes financieros por parte de PRODEFOR y CONAFOR (proyectos del gobierno), y el otro 50% del costo lo cubren los comunitarios.

La silvicultura incluye el manejo de la regene-ración natural y el enriquecimiento de carriles y claros provocados en los sitios de tumba. En los

Preparación de un embarque de madera de X´Hazil para Robinson Lumber Company.

Page 18: Análisis de experiencias en la organización empresariald2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net › downloads › wwfca_gtz.pdf · sus siglas en inglés, es la organización global de conservación

29

6Lecciones aprendidas

Con base en el presente análisis comparativo, se derivan las siguientes lecciones generales de aplicación para otras operaciones forestales de la región.

• El Plan Piloto Forestal de los ejidos foresta-les de Quintana Roo constituye un proceso pionero, donde el marco político del Estado empoderó a los comunitarios chicleros hacia la administración de importantes reservas de bosque tropical, para su posterior manejo sos-tenible, combinando acertadamente los princi-pios del manejo forestal con los objetivos de conservación.

• Las iniciativas y prácticas del Plan Piloto Forestal prevalecen después de 21 años de haber sido implementadas, y con mucha se-guridad hay resultados que garantizan la rege-neración y crecimiento de la masa forestal bajo manejo y, por lo tanto, constituyen lecciones muy valiosas de aplicación en bosques simila-res de la región.

• Con relación a los avances de la certificación independiente existen muchas oportunidades. Los resultados positivos alcanzados por Noh Bec para la industrialización y comercialización de especies poco utilizadas, se deben espe-cialmente a la certificación independiente y la

conformación de alianzas corporativas, como el caso de Noh Bec e INTECFOR, para la bús-queda de mercados de especies secundarias en Europa.

• En términos de organización comunitaria, uno de los aspectos más novedosos encontrados en el presente análisis es el modelo empresa-rial desarrollado por Noh Bec. Las principales experiencias del ejido están relacionadas con la decisión de agrupar la producción y enca-minarla hacia mejores niveles de transforma-ción, bajo un concepto empresarial y gerencial (Productos Forestales Certificados Tropicales, Noh Bec R.L.).

Adicionalmente, otro aspecto positivo de este tipo de iniciativas lo constituye la conformación de figuras jurídicas, las cuales pueden ser su-jetas de crédito, al mismo tiempo que aumenta su gestión institucional.

• Otras lecciones también positivas en el caso de Noh Bec lo constituyen las diferentes alianzas corporativas que utiliza para la comercializa-ción de la madera. En el caso de la madera de caoba para los mercados de Estados Unidos, se auxilia de la experiencia y apoyo financiero de la Compañía Productos Forestales del Sur Este y Centroamérica, S.A. de C.V.

afirman los ejidatarios. Están preparando un em-barque de 30 metros cúbicos de tzalam, como muestra para el mercado de los Estados Unidos, con el apoyo del comprador intermediario.

En resumen, y a diferencia del ejido de Noh Bec, las actividades de comercialización las realiza di-rectamente el intermediario, quien ha asumido el papel de una empresa integradora de la produc-ción. Además, facilita los fondos necesarios tanto de operación del aserradero, como para la com-pra de repuestos y para cubrir otras emergencias en la fase de aprovechamiento y transformación. También es el responsable de buscar los merca-dos para los productos y hacer las gestiones rela-tivas a la documentación de la madera.

5.2.5 Gestión institucional y estrategias financieras

A diferencia de Noh Bec, en X´Hazil tanto los sistemas de producción como la gestión para el

acceso a créditos son muy incipientes. El tipo de asistencia técnica es responsable del manejo forestal y no aporta mucho respaldo en los pro-cesos de gestión institucional.

X´Hazil no cuenta con ninguna estrategia de co-mercialización hacia los mercados internaciona-les, ni tampoco con estrategias financieras que le permitan diversificar su producción.

Los mayores vacíos del sistema de producción de X’Hazil están asociados a cada uno de los siguientes factores generales:

1 La ausencia de una asistencia técnica especializada y dirigida hacia las etapas de transformación y comercialización. Si bien cada uno de los grupos realiza las labores de aprovechamiento anual y por separado, en la práctica existen pocos avances en los procesos de comercialización de manera conjunta.

2 La polarización en grupos productivos, derivada de la desconfianza en la administra-ción de los recursos por parte del Comisariado, ha provocado un estancamiento en la organización de los ejidatarios hacia un proceso empresarial. Como consecuen-cia, no muestran mayores intereses en apropiarse de las ventajas de la economía de escala al producir y comercializar como un solo grupo.

3 Bajo este clima de organización, existe poca confianza, por parte de las entidades financieras, en apoyar los procesos de producción y comercialización. Por consi-guiente, el sistema condena al consumo del total de las utilidades generadas, sin promover la capitalización de la organización. Solo uno de los grupos ha adquirido equipo de extracción propio y muestra cierto nivel de desarrollo empresarial.

X´Hazil representa una experiencia

poco avanzada de gestión empresarial

y, por lo tanto, constituye una valiosa

oportunidad para la integración de una

Empresa Forestal, similar a la iniciativa

encaminada en Noh Bec.

28

Page 19: Análisis de experiencias en la organización empresariald2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net › downloads › wwfca_gtz.pdf · sus siglas en inglés, es la organización global de conservación

30

Resultados del “Taller sobre Organización Social y Nuevos Proyectos de Inversión”, Noh Bec. Noviembre 2001.

Arguelles, L.A, Contreras, R. y Reyes, J. (2001). Evolución organizacional de los ejidos forestales de Quintana Roo y su relación con las políticas públicas.

Argüelles, L.A. (2002). Programa de desarrollo forestal comunitario y sostenible de la Selva Maya, micro región Sian Ka’an – Calakmul

ACUERDO que establece las Reglas de Operación para el otorgamiento de apoyos del Programa para el Desarrollo de Plantaciones Forestales Comerciales, PRODEPLAN (2003).

ACUERDO por el que se modifican diversas disposiciones del diverso que establece las Reglas de Operación para el otorgamiento de apoyos del Programa para el Desarrollo Forestal (PRODEFOR), publicado el 26 de marzo del 2003 y su modificación publicada el 25 de julio del 2003.

Gestión comunitaria para el uso sustentable de los bosques. Proyecto de Conservación y Manejo Sustentable de Recursos Forestales en México, PROCYMAF.

7Bibliografía

Foto: Sandra Andraka

La promoción de las especies secundarias, por su parte, Noh Bec la realiza hacia los mer-cados de Europa (Alemania, Suiza e Italia), con el apoyo de la empresa INTECFOR, quien se encarga de la apertura de los mercados.

• Un tercer ingrediente determinante para el al-cance de los resultados novedosos en Noh Bec ha sido la incorporación de asistencia técnica especializada a través de TRL, quien paralelamente ha hecho las gestiones necesa-rias para vincular el potencial organizativo de la empresa comunitaria, hacia los sistemas finan-cieros y crediticios.

En el caso de X’Hazil, la polarización de los grupos y la falta de asistencia técnica especia-lizada, los pone en una marcada desventaja, la cual es aprovechada por los intermediarios, quienes proveen el capital de operación. Por consiguiente, los intermediarios imponen los precios de venta de los productos forestales, bajo diferentes condiciones de negociación.

• La repoblación de caoba en sitios disturbados durante 17 años (bacadillas, carriles y sitios de tumba), presenta resultados positivos en su crecimiento con alturas promedio de 10 a 12 metros y diámetros de 15 cm, con un creci-miento promedio anual de 0.7 a 0.8 cm/año.

Los resultados sorprendentes de algunos sitios de enriquecimiento de Noh Bec, se han alcan-zado gracias a la aplicación de tratamientos de liberación.

• Uno de los aspectos muy positivos de los ejidos forestales, en cuanto al pago de la asistencia técnica, es que las sociedades forestales re-gionales acuerdan un pago por metro cúbico, por concepto de servicios técnicos forestales. Por lo general, se diferencian pagos por ma-deras preciosas y pagos por maderas blandas y duras tropicales. En este aspecto, juega un papel importante la Sociedad de Productores Ejidales de Quintana Roo, la cual se creó a ins-tancias del Plan Piloto Forestal.

• Si bien los ejidos forestales de Quintana Roo han generado una amplia experiencia en mate-ria de manejo forestal, los procesos de globa-lización de mercados y los efectos del Tratado de Libre Comercio de la región demandan de la consolidación de las Empresas Forestales en alianzas horizontales (entre productores) y verticales (con el mercado) que permitan to-mar ventaja de la certificación independiente, con un mayor nivel de participación de los de-más ejidos forestales.

Vivero y transplante a claros de bacadillas en Noh Bec (2004). Resultados de las prácticas de liberación en el área de corta del 2003, con más de 800 árboles de caoba para la futura cosecha (ciclo de corta).

En los claros se alcanzan niveles de prendimiento en la repoblación entre el 60 y 70 %. Con estos tratamientos de liberación, se espera que el crecimiento anual se incremente a unos 0.6 cm/año. Iniciativas de esta naturaleza van encaminadas a asegurar una cosecha sostenida en el mediano y largo plazo.

31

Page 20: Análisis de experiencias en la organización empresariald2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net › downloads › wwfca_gtz.pdf · sus siglas en inglés, es la organización global de conservación

17. Primitivo Yam, X’Hazil, Administrador Aserradero

18. Mario Huicap, X’Hazil, Jefe de Grupo

19. Eleazar Cahuich, X’Hazil, Ejidatario

20. Crisanto Pech Cahuich, X’Hazil, Jefe de Grupo

21. Jacinto Poot Cruz, X’Hazil, Jefe de Grupo

22. Alejandro Álvarez, X’Hazil, Técnico Biólogo

23. Jim Staton, Robinson Lumber Co., Clasificador Madera

24. Pascual Blanco Reyes, Noh Bec, Técnico Oficina Forestal

25. Jaime Blanco Mendoza, Noh Bec, Encargado Oficina Forestal

26. Ernesto Abel Rodríguez, Noh Bec, Presidente Comisariado

27. Abel Rodríguez, Noh Bec, Comisión Vigilancia

28. Julio Reyes, Noh Bec, Registros de campo

29. Francisco Montalvo, Noh Bec, Secretario y responsable comercio

30. Eleodoro Llovera, Noh Bec, Presidente Empresa Forestal

31. Juvencio Tadeo Acosta, Noh Bec, Tesorero

32. Elmer Vásquez, Comprador, Propietario

1. Ignacio Francisco Mariche Ruiz, Ejido de Caobas, Presidente Comisariado

2. Roberto Segovia Acevedo, SPFE QR, Tesorero

3. Carlos Humberto Mukul, SPFE QR, Presidente

4. Gustavo Góngora Camas, Ejido Tres Garantías, Presidente Comisariado

5. Ing. Celso Chan Rivas, SPFE QR, Director Oficina Forestal

6. Ing. Alfonso Arguelles Suárez, TRL, Director Ejecutivo

7. Abraham Pech Perera, TRL, Técnico

8. Salvador Gutiérrez, TRL, Técnico

9. Manuel Aldrete Terrazas, UPCHQR, Director Ejecutivo

10. José Luis Azuara, Comprador, Director Propietario

11. Adrián Flores, FONDER, Director Ejecutivo

12. Rafael Contreras, PROCYNAF, Coordinador en el Estado Quintana Roo

13. Ismael Poot Rivas, X’Hazil, Presidente Comisariado

14. Francisco Javier Yam, X’Hazil, Secretario Comisariado

15. Rafael Canu Santos, X’Hazil, Tesorero

16. Noe López, X’Hazil, Técnico Forestal

Instituciones y personas entrevistadas

8

3332

Page 21: Análisis de experiencias en la organización empresariald2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net › downloads › wwfca_gtz.pdf · sus siglas en inglés, es la organización global de conservación

SEMARNAT: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

PROFEPA: Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente

CONAFOR: Comisión Nacional Forestal

PRODEFOR: Programa de Desarrollo Forestal

PRODEPLAN: Programa de Desarrollo de Plantaciones Forestales Comerciales

PROCYMAF: Programa de Conservación y Manejo Forestal

PRONARE: Programa Nacional de Reforestación en Áreas Menores

PROCOREF: Programa de Conservación y Reforestación

UPCHQR: Unión de Productores Chicleros de Quintana Roo

PPF: Plan Piloto Forestal (Convenio de Cooperación México-Alemania)

TRL: Trópica Rural Latinoamericana

PPCH: Plan Piloto Chiclero de Quintana Roo

UPCHQR: Unión de Productores Chicleros de Quintana Roo

SPR: Sociedad de Productores Rurales

FIRA: Fideicomiso Instituido con Relación a la Agricultura

SPFE: Sociedad de Productores Ejidales de Quintana Roo

CITES: Convención Internacional sobre el Comercio de Especies en Peligro de Extinción (Convention on Internacional Trade of Endangered Species)

FONDER: Fondo de Fomento para el Desarrollo Rural

MIQROO: Maderas Industrializadas de Quintana Roo

Glosario

9Foto: Sandra Andraka

34