ANÁLISIS COSTE-EFECTIVIDAD Y COSTE-UTILIDAD DEL ...
of 71
/71
Embed Size (px)
Transcript of ANÁLISIS COSTE-EFECTIVIDAD Y COSTE-UTILIDAD DEL ...
Presentación de PowerPointJulio 2020
1
2
Índice
• Metodología
• Ensayos clínicos aleatorizados posteriores a la última revisión
• Nuevos anticoagulantes orales de acción directa
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
3
Índice
• Metodología
• Ensayos clínicos aleatorizados posteriores a la última revisión
• Nuevos anticoagulantes orales de acción directa
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
4
Metodología
Periodo: 2000-2017
Bases de datos: MEDLINE, EMBASE y aquellas incluidas en el Cochrane Library
Palabras claves: “self-management”, “self-monitoring”, “control” en combinación con “anticoagulation”, “coagulation” “oat”
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
5
Metodología
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
6
Índice
• Metodología
• Ensayos clínicos aleatorizados posteriores a la última revisión
• Nuevos anticoagulantes orales de acción directa
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
7
8
Calidad del control:
6 de las 7 revisiones sistemáticas que analizan el tiempo en rango terapéutico por el método directo detectan una mayoría de estudios que encuentran diferencias estadísticamente significativas a favor del autocontrol. Sin embargo, la meta-revisión realizada por Siebenhofer et al. (2014) no detecta diferencias significativas.
En relación al tiempo en rango terapéutico por el método de Rosendaal, 6 de las 9 revisiones que lo analizan observan mejores resultados en el grupo de autocontrol.
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
9
Efectividad clínica:
En relación a la efectividad clínica, las 13 revisiones (y la meta-revisión) analizadas observan una notable disminución del riesgo de evento tromboembólico. Similares resultados se observan en el riesgo de muerte, aunque los resultados no son concluyentes.
Sin embargo, ninguna de las revisiones consultadas observa diferencias significativas entre el autocontrol y el seguimiento convencional en el riesgo de hemorragias.
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
10
Calidad de vida:
En relación a la calidad de vida, las revisiones analizadas muestran mayoritariamente mejoras en la calidad de vida, especialmente en aquellos estudios que utilizan el cuestionario Sawicki.
Evaluación económica:
Son pocas las revisiones que consideran el aspecto económico (sólo 3 estudios) y los resultados no son concluyentes.
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
11
Resultados
El estudio Sharma et al. (2015) analiza específicamente el dispositivo CoaguChek®. La revisión incluye 26 ensayos clínicos para el análisis de la efectividad clínica, y 12 evaluaciones económicas.
Se concluye que el autocontrol reduce el riesgo de evento tromboembólico grave en un 48%, mientras que el riesgo de hemorragias se reduce un 5% y el de muerte un 32%.
El autocontrol muestra mayor porcentaje de tiempo en rango terapéutico y mayor proporción de valores dentro del rango. También se observan mejoras significativas de la calidad de vida.
El modelo de Markov creado en base a la literatura concluye que el autocontrol resulta coste-efectivo cuando se asumen diferencias significativas de la efectividad clínica.
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
12
Índice
• Metodología
• Ensayos clínicos aleatorizados posteriores a la última revisión
• Nuevos anticoagulantes orales de acción directa
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
13
Resultados
Talboom-Kamp et al. (2017). Realizado en Holanda. Comparación de dos tipos de autocontrol (teleformación vs. Presencial). 247 participantes y seguimiento a 18 meses. No se observaron diferencias significativas en el control.
Tamayo et al. (2016). Realizado en el País Vasco. 666 participantes y 6 meses de seguimiento. Se observaron diferencias significativas a favor del autocontrol en la calidad del control y una mejora en la calidad de vida del autocontrol antes y después de la intervención.
Larsen et al. (2016). Realizado en Dinamarca. 444 pacientes en autocontrol y 2220 en tratamiento convencional. Se observaron diferencias significativas a favor del autocontrol en la tasa de tromboembolismo y muerte pero no en hemorragias.
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
14
Índice
• Metodología
• Ensayos clínicos aleatorizados posteriores a la última revisión
• Nuevos anticoagulantes orales de acción directa
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
15
Resultados
Comparaciones de los nuevos anticoagulantes orales de acción directa (apixaban, dabigatran, edoxaban y rivaroxaban) y el tratamiento convencional, o entre ellos.
El análisis más reciente (Caldeira et al., 2019) observó una reducción del riesgo de infartos y embolismos sistémicos en los pacientes con los nuevos anticoagulantes, siendo los fármacos Edoxaban y Apixaban los que presentaron menores riesgos de hemorragia.
ANÁLISIS COSTE-EFECTIVIDAD Y COSTE-UTILIDAD DEL AUTOCONTROL DEL TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE ORAL (TAO) EN ESPAÑA
Marzo 2020
16
17
Índice
• Análisis de los costes
• Análisis coste-efectividad y coste-utilidad
18
Índice
• Análisis de los costes
• Análisis coste-efectividad y coste-utilidad
19
1. Muestra de pacientes en autocontrol (Grupo de intervención)
290 pacientes Fecha de inclusión (del 7 de enero de 2015 al 17 de noviembre de 2017)
Media (sd) / n (%) (Min, Max) Edad 51.07 (14.77) (16, 107) Sexo (Mujer) 133 (45.86%) Hospital: Hospital Doctor José Molina Orosa 31 (10.69%) Hospital General de Fuerteventura 14 (4.83%)
Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil
42 (14.48%)
Complejo Hospitalario Universitario Ntra. Sra. de Candelaria
9 (3.1%)
Hospital Universitario de Canarias 37 (12.76%) Hospital Ntra. Sra. de Guadalupe 3 (1.03%) Hospital Insular Ntra. Sra. de los Reyes 3 (1.03%) Hospital General de la Palma 107 (36.9%)
Tabla 2. Descriptiva del Grupo Intervención
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
20
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
Descripción de la muestra
1. Muestra de pacientes con tratamiento anticoagulante clásico sin autocontrol (Grupo de control 1)
290 pacientes obtenidos a partir de técnicas de emparejamiento
21
Descripción de la muestra
478 pacientes (Edoxaban hasta el 17 de noviembre de 2017)
22
23
Índice
• Análisis de los costes
• Análisis coste-efectividad y coste-utilidad
Análisis de la efectividad del autocontrol
1. Cuestionario de calidad de vida autopercibida (EQ-5D)
Análisis estadístico: Test no paramétricos de comparación de medias para muestras no pareadas
24
Análisis de la efectividad del autocontrol
1. Cuestionario de calidad de vida autopercibida (EQ-5D)
25
Análisis de la efectividad del autocontrol
1. Cuestionario de calidad de vida autopercibida (EQ-5D)
El autocontrol mejoró significativamente la calidad de vida de los pacientes medida a
través del EuroQol-5D, con la única excepción
de la dimensión de ansiedad/depresión.
26
Análisis de la efectividad del autocontrol
2. Cuestionario de calidad de vida Sawicki
27
Análisis estadístico: Test no paramétricos de comparación de medias para muestras pareadas (70)
Cuestionario específico para pacientes en tratamiento anticoagulante. 32 preguntas. Valoración 1(nada) – 6 (mucho)
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
Análisis de la efectividad del autocontrol
2. Cuestionario de calidad de vida Sawicki
28
El autocontrol mejoró la dimensión “satisfacción” pero no se observan diferencias en la dimensión “autoeficacia”.
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
Análisis de la efectividad del autocontrol
2. Cuestionario de calidad de vida Sawicki
29
El autocontrol mejoró la dimensión “estrés” y la dimensión “limitaciones diarias”.
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
Análisis de la efectividad del autocontrol
2. Cuestionario de calidad de vida Sawicki
30
Según el cuestionario Sawicki, el autocontrol
mejoró significativamente la
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
Análisis de la efectividad del autocontrol
Resumen Calidad de vida
31
Los pacientes en autocontrol mejoraron su calidad de vida en el primer año de autocontrol.
A través del cuestionario EuroQol se observaron mejoras significativas en las dimensiones de movilidad, actividades cotidianas y dolor y malestar.
Utilizando el cuestionario Sawicki, los pacientes en autocontrol mejoraron significativamente en las dimensiones de satisfacción, estrés, limitaciones diarias y alteraciones sociales, no observándose una mejora significativa en la dimensión autoeficacia, donde ya partían con niveles muy altos.
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
Análisis de la efectividad del autocontrol
3. Valoración del aprendizaje
207 cuestionarios, 147 identificados
Análisis de la efectividad del autocontrol
3. Valoración del aprendizaje
207 cuestionarios, 147 identificados
Análisis de la efectividad del autocontrol
3. Valoración del aprendizaje
207 cuestionarios, 147 identificados
parte de los pacientes
Análisis de la efectividad del autocontrol
Resumen Aprendizaje
El aprendizaje realizado para el autocontrol fue valorado muy positivamente.
Las explicaciones para el manejo del coagulómetro fueron valoradas como adecuadas, muy adecuadas o excelentes por el 100% de la muestra.
El 98.96% está bastante o muy satisfecho con el autocontrol, y el 90.72% lo recomendaría en todos los casos.
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
Análisis de la efectividad del autocontrol
4. Tiempo en rango terapéutico (mediciones INR)
36
La calidad del control se mide a través del INR (razón normalizada internacional)
Medidas de análisis:
- Tiempo en rango terapéutico por el método de Rosendaal
- Proporción de pacientes en situación de control por el método directo (TRT>60%)
- Proporción de pacientes en situación de control por el método Rosendaal (TRT>65%)
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
Análisis de la efectividad del autocontrol
4. Tiempo en rango terapéutico (mediciones INR)
37
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
Análisis de la efectividad del autocontrol
4. Tiempo en rango terapéutico (mediciones INR)
38
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
Análisis de la efectividad del autocontrol
4. Tiempo en rango terapéutico (mediciones INR)
39
Sin filtrar:
TRT por encima del 50% según el método directo, y algo mejor por el método de Rosendaal
Menos del 50% de pacientes en control. Tendencia creciente en la calidad del control
Filtrar 1:
TRT cercano al 60% según el método directo, y algo mejor por el método de Rosendaal
Más del 50% de pacientes en control en el método directo. Tendencia creciente en la calidad del control
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
Análisis de la efectividad del autocontrol
4. Tiempo en rango terapéutico (mediciones INR)
40
Filtrado 2:
TRT por encima del 70% según el método directo, y por encima del 80% por el método de Rosendaal.
Cerca del 80% de los paciente en situación de control. Tendencia creciente en la calidad del control.
Filtrado 3:
TRT por encima del 80% según el método directade Rosendaal.
Cerca del 85% de los paciente en situación de control. Tendencia creciente en una medida de calidad del control.
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
Análisis de la efectividad del autocontrol
4. Tiempo en rango terapéutico (mediciones INR)
41
y sin tendencia creciente
Análisis de la efectividad del autocontrol
4. Tiempo en rango terapéutico (mediciones INR)
42
- Comparación con el grupo de control 1 (N=56)
La calidad del control INR es mayor en el grupo de autocontrol y mejora con
el tiempo
Análisis de la efectividad del autocontrol
Resumen Nivel de control
43
El nivel de control mejoró en los pacientes en autocontrol, observándose mejoras significativas en el tiempo en rango terapéutico directo y de Rosendaal, así como en la proporción de pacientes en situación de control.
En comparación con el grupo de pacientes TAO sin autocontrol, los pacientes en autocontrol muestran mejor evolución, aunque el limitado tamaño muestral solo permite encontrar diferencias significativas (5% de nivel de significación) en el tiempo en rango terapéutico calculado por el método de Rosendaal.
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
44
Índice
• Análisis de los costes
• Análisis coste-efectividad y coste-utilidad
Análisis de los costes
- Servicios incluidos en el análisis:
- Consultas de atención primaria (DRAGO-AP) - Urgencias extra-hospitalarias (DRAGO-AP) - Consultas hospitalarias (DRAGO-AE) - Urgencias hospitalarias (DRAGO-AE) - Hospitalizaciones (CMBD) - Gasto farmacéutico (Receta electrónica continua-SCS)
45
Análisis de los costes
Introducción
- Precios
- Precios públicos (BOC 67 de 5 de abril de 2017) - Contabilidad analítica (Ministerio de Sanidad) Diagnóstico principal - Receta electrónica continua-SCS
46
Análisis de los costes
- Análisis:
- Análisis pre-post (grupo de intervención) - Comparación grupo de intervención y grupo Control 1 (DiD) - Comparación grupo de intervención y grupo Control 2 (DiD)
47
Análisis de los costes
48
El primer año en autocontrol se observa una reducción del número de consultas de atención primaria, consultas hospitalarias y hospitalizaciones relacionadas con la anticoagulación
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
Análisis de los costes
49
La reducción en la utilización se traduce en una reducción de costes.
El gasto farmacéutico debido a la anticoagulación (acenocumarol, fenprocumona y warfarina) aumenta con el autocontrol.
El coste anual medio por paciente se reduce de 2505.86 euros a 2083.55 euros.
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
Análisis de los costes
50
El autocontrol reduce los costes totales en el primer año en 339.8 euros (192.5 euros), siendo más de la mitad de la reducción del
coste relacionado con el TAO
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
Análisis de los costes
2. Comparación grupo de intervención y grupo de control 1
51
El grupo autocontrol reduce la utilización de todos los servicios.
En el grupo control 1 la reducción es menor o incluso aumenta.
Las diferencias con significativas en las consultas de atención primaria.
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
Análisis de los costes
52
La reducción en el coste de consultas de atención primaria permiten concluir una reducción significativa en los costes totales.
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
Análisis de los costes
2. Comparación grupo de intervención y grupo de control 1
El autocontrol reduce los costes totales en 230 euros (223.7 euros) más que el grupo de control 1 (Prob: 90.31%)
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
Análisis de los costes
3. Comparación grupo de intervención y grupo de control 2
54
-
-
-
--
-
-
Análisis de los costes
55
El costes total del autocontrol es muy inferior al tratamiento Edoxaban y se reducen en el primer año de tratamiento
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
Análisis de los costes
3. Comparación grupo de intervención y grupo de control 2
La diferencia en la evolución de los costes en el primer año del tratamiento es estimada en 535.6 euros a favor del autocontrol
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
Análisis de los costes
3. Comparación grupo de intervención y grupo de control 2
La diferencia en la evolución de los costes relacionados con el TAO en el primer año de tratamiento es estimada en 515.1 euros a
favor del autocontrol
Análisis de los costes
58
Las consultas de atención primaria y las hospitalizaciones relacionadas con la anticoagulación disminuyeron significativamente en el primer año de autocontrol, lo que supuso una reducción significativa del coste anual de 422.31 euros de media por paciente.
La comparación de los pacientes en autocontrol y los pacientes TAO sin autocontrol concluye que la reducción en la utilización de servicios es mayor en el grupo de autocontrol en lo referente a las consultas de atención primaria, lo que supone una reducción mayor en los costes totales.
Por último, la comparación con el grupo de pacientes con Edoxaban muestra una mayor reducción de costes en el primer año de tratamiento del grupo de autocontrol en lo referente a las consultas de atención primaria, urgencias hospitalarias, hospitalizaciones y gasto farmacéutico y, en consecuencia, en los costes totales.
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
59
Índice
• Análisis de los costes
• Análisis coste-efectividad y coste-utilidad
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad
Introducción
60
- Combinar la información de efectividad y costes para decidir el tratamiento óptimo
- Efectividades: Mejora de la calidad de vida en las 5 dimensiones del cuestionario Sawicki (coste-efectividad) y los Años de Vida Ajustador por Calidad (AVACs) (coste- utilidad).
- AVACs calculados a partir de la tarifa EQ-5D
- Análisis estadístico Bayesiano para muestras pareadas
- Tamaños muestrales:
- Análisis coste-efectividad (n=70) - Análisis coste-utilidad (n=290 y 111)
(Método de imputación: missing totally at random)
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad
63
El primer año de autocontrol mejora la efectividad de todas las dimensiones, excepto la autoeficacia y se reducen los costes totales (Prob: 73.96%) y los costes asociados a la anticoagulación (Prob: 98.48%)
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad
El primer año de autocontrol domina (más
efectivo y menos costoso) a la situación anterior en 4 de
las 5 dimensiones del cuestionario Sawicki.
En la dimensión autoeficacia, el autocontrol
NO sería preferido si la valoración de 1 punto de
autoeficacia supera los 2900 euros.
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad
67
El autocontrol aumenta los AVAC por probabilidad 99.99% y reduce los costes con probabilidad 99.21%
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad
68
El autocontrol es preferido a la situación previa con probabilidad 100% para cualquier valor del AVAC (dominancia)
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad
69
El análisis de imputación parcial (n=111) corrobora los resultados previos
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad
70
Los análisis coste-efectividad y coste-utilidad combinan la efectividad del tratamiento, en relación a la mejora de calidad de vida del paciente, y el coste.
Se observa dominancia del año en autocontrol si se utilizan 4 de las 5 dimensiones del cuestionario Sawicki (la excepción es la autoeficacia) y dominancia también del grupo autocontrol en el análisis coste-utilidad utilizando años de vida ajustados por calidad (AVACs).
ANÁLISIS COSTE-EFECTIVIDAD Y COSTE-UTILIDAD DEL AUTOCONTROL DEL TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE ORAL (TAO) EN ESPAÑA
Julio 2020
1
2
Índice
• Metodología
• Ensayos clínicos aleatorizados posteriores a la última revisión
• Nuevos anticoagulantes orales de acción directa
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
3
Índice
• Metodología
• Ensayos clínicos aleatorizados posteriores a la última revisión
• Nuevos anticoagulantes orales de acción directa
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
4
Metodología
Periodo: 2000-2017
Bases de datos: MEDLINE, EMBASE y aquellas incluidas en el Cochrane Library
Palabras claves: “self-management”, “self-monitoring”, “control” en combinación con “anticoagulation”, “coagulation” “oat”
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
5
Metodología
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
6
Índice
• Metodología
• Ensayos clínicos aleatorizados posteriores a la última revisión
• Nuevos anticoagulantes orales de acción directa
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
7
8
Calidad del control:
6 de las 7 revisiones sistemáticas que analizan el tiempo en rango terapéutico por el método directo detectan una mayoría de estudios que encuentran diferencias estadísticamente significativas a favor del autocontrol. Sin embargo, la meta-revisión realizada por Siebenhofer et al. (2014) no detecta diferencias significativas.
En relación al tiempo en rango terapéutico por el método de Rosendaal, 6 de las 9 revisiones que lo analizan observan mejores resultados en el grupo de autocontrol.
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
9
Efectividad clínica:
En relación a la efectividad clínica, las 13 revisiones (y la meta-revisión) analizadas observan una notable disminución del riesgo de evento tromboembólico. Similares resultados se observan en el riesgo de muerte, aunque los resultados no son concluyentes.
Sin embargo, ninguna de las revisiones consultadas observa diferencias significativas entre el autocontrol y el seguimiento convencional en el riesgo de hemorragias.
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
10
Calidad de vida:
En relación a la calidad de vida, las revisiones analizadas muestran mayoritariamente mejoras en la calidad de vida, especialmente en aquellos estudios que utilizan el cuestionario Sawicki.
Evaluación económica:
Son pocas las revisiones que consideran el aspecto económico (sólo 3 estudios) y los resultados no son concluyentes.
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
11
Resultados
El estudio Sharma et al. (2015) analiza específicamente el dispositivo CoaguChek®. La revisión incluye 26 ensayos clínicos para el análisis de la efectividad clínica, y 12 evaluaciones económicas.
Se concluye que el autocontrol reduce el riesgo de evento tromboembólico grave en un 48%, mientras que el riesgo de hemorragias se reduce un 5% y el de muerte un 32%.
El autocontrol muestra mayor porcentaje de tiempo en rango terapéutico y mayor proporción de valores dentro del rango. También se observan mejoras significativas de la calidad de vida.
El modelo de Markov creado en base a la literatura concluye que el autocontrol resulta coste-efectivo cuando se asumen diferencias significativas de la efectividad clínica.
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
12
Índice
• Metodología
• Ensayos clínicos aleatorizados posteriores a la última revisión
• Nuevos anticoagulantes orales de acción directa
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
13
Resultados
Talboom-Kamp et al. (2017). Realizado en Holanda. Comparación de dos tipos de autocontrol (teleformación vs. Presencial). 247 participantes y seguimiento a 18 meses. No se observaron diferencias significativas en el control.
Tamayo et al. (2016). Realizado en el País Vasco. 666 participantes y 6 meses de seguimiento. Se observaron diferencias significativas a favor del autocontrol en la calidad del control y una mejora en la calidad de vida del autocontrol antes y después de la intervención.
Larsen et al. (2016). Realizado en Dinamarca. 444 pacientes en autocontrol y 2220 en tratamiento convencional. Se observaron diferencias significativas a favor del autocontrol en la tasa de tromboembolismo y muerte pero no en hemorragias.
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
14
Índice
• Metodología
• Ensayos clínicos aleatorizados posteriores a la última revisión
• Nuevos anticoagulantes orales de acción directa
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
15
Resultados
Comparaciones de los nuevos anticoagulantes orales de acción directa (apixaban, dabigatran, edoxaban y rivaroxaban) y el tratamiento convencional, o entre ellos.
El análisis más reciente (Caldeira et al., 2019) observó una reducción del riesgo de infartos y embolismos sistémicos en los pacientes con los nuevos anticoagulantes, siendo los fármacos Edoxaban y Apixaban los que presentaron menores riesgos de hemorragia.
ANÁLISIS COSTE-EFECTIVIDAD Y COSTE-UTILIDAD DEL AUTOCONTROL DEL TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE ORAL (TAO) EN ESPAÑA
Marzo 2020
16
17
Índice
• Análisis de los costes
• Análisis coste-efectividad y coste-utilidad
18
Índice
• Análisis de los costes
• Análisis coste-efectividad y coste-utilidad
19
1. Muestra de pacientes en autocontrol (Grupo de intervención)
290 pacientes Fecha de inclusión (del 7 de enero de 2015 al 17 de noviembre de 2017)
Media (sd) / n (%) (Min, Max) Edad 51.07 (14.77) (16, 107) Sexo (Mujer) 133 (45.86%) Hospital: Hospital Doctor José Molina Orosa 31 (10.69%) Hospital General de Fuerteventura 14 (4.83%)
Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil
42 (14.48%)
Complejo Hospitalario Universitario Ntra. Sra. de Candelaria
9 (3.1%)
Hospital Universitario de Canarias 37 (12.76%) Hospital Ntra. Sra. de Guadalupe 3 (1.03%) Hospital Insular Ntra. Sra. de los Reyes 3 (1.03%) Hospital General de la Palma 107 (36.9%)
Tabla 2. Descriptiva del Grupo Intervención
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
20
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
Descripción de la muestra
1. Muestra de pacientes con tratamiento anticoagulante clásico sin autocontrol (Grupo de control 1)
290 pacientes obtenidos a partir de técnicas de emparejamiento
21
Descripción de la muestra
478 pacientes (Edoxaban hasta el 17 de noviembre de 2017)
22
23
Índice
• Análisis de los costes
• Análisis coste-efectividad y coste-utilidad
Análisis de la efectividad del autocontrol
1. Cuestionario de calidad de vida autopercibida (EQ-5D)
Análisis estadístico: Test no paramétricos de comparación de medias para muestras no pareadas
24
Análisis de la efectividad del autocontrol
1. Cuestionario de calidad de vida autopercibida (EQ-5D)
25
Análisis de la efectividad del autocontrol
1. Cuestionario de calidad de vida autopercibida (EQ-5D)
El autocontrol mejoró significativamente la calidad de vida de los pacientes medida a
través del EuroQol-5D, con la única excepción
de la dimensión de ansiedad/depresión.
26
Análisis de la efectividad del autocontrol
2. Cuestionario de calidad de vida Sawicki
27
Análisis estadístico: Test no paramétricos de comparación de medias para muestras pareadas (70)
Cuestionario específico para pacientes en tratamiento anticoagulante. 32 preguntas. Valoración 1(nada) – 6 (mucho)
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
Análisis de la efectividad del autocontrol
2. Cuestionario de calidad de vida Sawicki
28
El autocontrol mejoró la dimensión “satisfacción” pero no se observan diferencias en la dimensión “autoeficacia”.
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
Análisis de la efectividad del autocontrol
2. Cuestionario de calidad de vida Sawicki
29
El autocontrol mejoró la dimensión “estrés” y la dimensión “limitaciones diarias”.
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
Análisis de la efectividad del autocontrol
2. Cuestionario de calidad de vida Sawicki
30
Según el cuestionario Sawicki, el autocontrol
mejoró significativamente la
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
Análisis de la efectividad del autocontrol
Resumen Calidad de vida
31
Los pacientes en autocontrol mejoraron su calidad de vida en el primer año de autocontrol.
A través del cuestionario EuroQol se observaron mejoras significativas en las dimensiones de movilidad, actividades cotidianas y dolor y malestar.
Utilizando el cuestionario Sawicki, los pacientes en autocontrol mejoraron significativamente en las dimensiones de satisfacción, estrés, limitaciones diarias y alteraciones sociales, no observándose una mejora significativa en la dimensión autoeficacia, donde ya partían con niveles muy altos.
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
Análisis de la efectividad del autocontrol
3. Valoración del aprendizaje
207 cuestionarios, 147 identificados
Análisis de la efectividad del autocontrol
3. Valoración del aprendizaje
207 cuestionarios, 147 identificados
Análisis de la efectividad del autocontrol
3. Valoración del aprendizaje
207 cuestionarios, 147 identificados
parte de los pacientes
Análisis de la efectividad del autocontrol
Resumen Aprendizaje
El aprendizaje realizado para el autocontrol fue valorado muy positivamente.
Las explicaciones para el manejo del coagulómetro fueron valoradas como adecuadas, muy adecuadas o excelentes por el 100% de la muestra.
El 98.96% está bastante o muy satisfecho con el autocontrol, y el 90.72% lo recomendaría en todos los casos.
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
Análisis de la efectividad del autocontrol
4. Tiempo en rango terapéutico (mediciones INR)
36
La calidad del control se mide a través del INR (razón normalizada internacional)
Medidas de análisis:
- Tiempo en rango terapéutico por el método de Rosendaal
- Proporción de pacientes en situación de control por el método directo (TRT>60%)
- Proporción de pacientes en situación de control por el método Rosendaal (TRT>65%)
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
Análisis de la efectividad del autocontrol
4. Tiempo en rango terapéutico (mediciones INR)
37
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
Análisis de la efectividad del autocontrol
4. Tiempo en rango terapéutico (mediciones INR)
38
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
Análisis de la efectividad del autocontrol
4. Tiempo en rango terapéutico (mediciones INR)
39
Sin filtrar:
TRT por encima del 50% según el método directo, y algo mejor por el método de Rosendaal
Menos del 50% de pacientes en control. Tendencia creciente en la calidad del control
Filtrar 1:
TRT cercano al 60% según el método directo, y algo mejor por el método de Rosendaal
Más del 50% de pacientes en control en el método directo. Tendencia creciente en la calidad del control
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
Análisis de la efectividad del autocontrol
4. Tiempo en rango terapéutico (mediciones INR)
40
Filtrado 2:
TRT por encima del 70% según el método directo, y por encima del 80% por el método de Rosendaal.
Cerca del 80% de los paciente en situación de control. Tendencia creciente en la calidad del control.
Filtrado 3:
TRT por encima del 80% según el método directade Rosendaal.
Cerca del 85% de los paciente en situación de control. Tendencia creciente en una medida de calidad del control.
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
Análisis de la efectividad del autocontrol
4. Tiempo en rango terapéutico (mediciones INR)
41
y sin tendencia creciente
Análisis de la efectividad del autocontrol
4. Tiempo en rango terapéutico (mediciones INR)
42
- Comparación con el grupo de control 1 (N=56)
La calidad del control INR es mayor en el grupo de autocontrol y mejora con
el tiempo
Análisis de la efectividad del autocontrol
Resumen Nivel de control
43
El nivel de control mejoró en los pacientes en autocontrol, observándose mejoras significativas en el tiempo en rango terapéutico directo y de Rosendaal, así como en la proporción de pacientes en situación de control.
En comparación con el grupo de pacientes TAO sin autocontrol, los pacientes en autocontrol muestran mejor evolución, aunque el limitado tamaño muestral solo permite encontrar diferencias significativas (5% de nivel de significación) en el tiempo en rango terapéutico calculado por el método de Rosendaal.
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
44
Índice
• Análisis de los costes
• Análisis coste-efectividad y coste-utilidad
Análisis de los costes
- Servicios incluidos en el análisis:
- Consultas de atención primaria (DRAGO-AP) - Urgencias extra-hospitalarias (DRAGO-AP) - Consultas hospitalarias (DRAGO-AE) - Urgencias hospitalarias (DRAGO-AE) - Hospitalizaciones (CMBD) - Gasto farmacéutico (Receta electrónica continua-SCS)
45
Análisis de los costes
Introducción
- Precios
- Precios públicos (BOC 67 de 5 de abril de 2017) - Contabilidad analítica (Ministerio de Sanidad) Diagnóstico principal - Receta electrónica continua-SCS
46
Análisis de los costes
- Análisis:
- Análisis pre-post (grupo de intervención) - Comparación grupo de intervención y grupo Control 1 (DiD) - Comparación grupo de intervención y grupo Control 2 (DiD)
47
Análisis de los costes
48
El primer año en autocontrol se observa una reducción del número de consultas de atención primaria, consultas hospitalarias y hospitalizaciones relacionadas con la anticoagulación
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
Análisis de los costes
49
La reducción en la utilización se traduce en una reducción de costes.
El gasto farmacéutico debido a la anticoagulación (acenocumarol, fenprocumona y warfarina) aumenta con el autocontrol.
El coste anual medio por paciente se reduce de 2505.86 euros a 2083.55 euros.
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
Análisis de los costes
50
El autocontrol reduce los costes totales en el primer año en 339.8 euros (192.5 euros), siendo más de la mitad de la reducción del
coste relacionado con el TAO
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
Análisis de los costes
2. Comparación grupo de intervención y grupo de control 1
51
El grupo autocontrol reduce la utilización de todos los servicios.
En el grupo control 1 la reducción es menor o incluso aumenta.
Las diferencias con significativas en las consultas de atención primaria.
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
Análisis de los costes
52
La reducción en el coste de consultas de atención primaria permiten concluir una reducción significativa en los costes totales.
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
Análisis de los costes
2. Comparación grupo de intervención y grupo de control 1
El autocontrol reduce los costes totales en 230 euros (223.7 euros) más que el grupo de control 1 (Prob: 90.31%)
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
Análisis de los costes
3. Comparación grupo de intervención y grupo de control 2
54
-
-
-
--
-
-
Análisis de los costes
55
El costes total del autocontrol es muy inferior al tratamiento Edoxaban y se reducen en el primer año de tratamiento
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
Análisis de los costes
3. Comparación grupo de intervención y grupo de control 2
La diferencia en la evolución de los costes en el primer año del tratamiento es estimada en 535.6 euros a favor del autocontrol
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
Análisis de los costes
3. Comparación grupo de intervención y grupo de control 2
La diferencia en la evolución de los costes relacionados con el TAO en el primer año de tratamiento es estimada en 515.1 euros a
favor del autocontrol
Análisis de los costes
58
Las consultas de atención primaria y las hospitalizaciones relacionadas con la anticoagulación disminuyeron significativamente en el primer año de autocontrol, lo que supuso una reducción significativa del coste anual de 422.31 euros de media por paciente.
La comparación de los pacientes en autocontrol y los pacientes TAO sin autocontrol concluye que la reducción en la utilización de servicios es mayor en el grupo de autocontrol en lo referente a las consultas de atención primaria, lo que supone una reducción mayor en los costes totales.
Por último, la comparación con el grupo de pacientes con Edoxaban muestra una mayor reducción de costes en el primer año de tratamiento del grupo de autocontrol en lo referente a las consultas de atención primaria, urgencias hospitalarias, hospitalizaciones y gasto farmacéutico y, en consecuencia, en los costes totales.
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
59
Índice
• Análisis de los costes
• Análisis coste-efectividad y coste-utilidad
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad
Introducción
60
- Combinar la información de efectividad y costes para decidir el tratamiento óptimo
- Efectividades: Mejora de la calidad de vida en las 5 dimensiones del cuestionario Sawicki (coste-efectividad) y los Años de Vida Ajustador por Calidad (AVACs) (coste- utilidad).
- AVACs calculados a partir de la tarifa EQ-5D
- Análisis estadístico Bayesiano para muestras pareadas
- Tamaños muestrales:
- Análisis coste-efectividad (n=70) - Análisis coste-utilidad (n=290 y 111)
(Método de imputación: missing totally at random)
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad
63
El primer año de autocontrol mejora la efectividad de todas las dimensiones, excepto la autoeficacia y se reducen los costes totales (Prob: 73.96%) y los costes asociados a la anticoagulación (Prob: 98.48%)
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad
El primer año de autocontrol domina (más
efectivo y menos costoso) a la situación anterior en 4 de
las 5 dimensiones del cuestionario Sawicki.
En la dimensión autoeficacia, el autocontrol
NO sería preferido si la valoración de 1 punto de
autoeficacia supera los 2900 euros.
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad
67
El autocontrol aumenta los AVAC por probabilidad 99.99% y reduce los costes con probabilidad 99.21%
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad
68
El autocontrol es preferido a la situación previa con probabilidad 100% para cualquier valor del AVAC (dominancia)
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad
69
El análisis de imputación parcial (n=111) corrobora los resultados previos
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad del autocontrol del tratamiento anticoagulante oral (TAO) en España
Análisis coste-efectividad y coste-utilidad
70
Los análisis coste-efectividad y coste-utilidad combinan la efectividad del tratamiento, en relación a la mejora de calidad de vida del paciente, y el coste.
Se observa dominancia del año en autocontrol si se utilizan 4 de las 5 dimensiones del cuestionario Sawicki (la excepción es la autoeficacia) y dominancia también del grupo autocontrol en el análisis coste-utilidad utilizando años de vida ajustados por calidad (AVACs).
ANÁLISIS COSTE-EFECTIVIDAD Y COSTE-UTILIDAD DEL AUTOCONTROL DEL TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE ORAL (TAO) EN ESPAÑA
Julio 2020