Animales en Peligro

4
Animales en Peligro En Venezuela, uno de los países con mayor diversidad biológica, hoy es lamentable el aumento de la cifra de animales en extinción, debido a la intervención del hombre. Hasta 1974 se habían extinguido 68 especies de mamíferos, 130 especies de aves y 28 especies de reptiles. Más de trescientas especies animales y un número indeterminado de especies vegetales corren el riesgo de extinción definitiva, entre ellas: Tortuga Arrau: La tortuga arrau es una especie muy abundante desde hace 200 o 300 años, que empezó a disminuir rápidamente durante la segunda mitad del siglo XIX, siendo actualmente un animal muy escaso a lo largo de toda su área de distribución (Groombridge 1982). Es objeto de una presión humana muy intensa, que no ha variado desde épocas coloniales. En Venezuela la tendencia hacia la disminución del tamaño poblacional se mantiene, a pesar de los esfuerzos que se realizan para su protección (Ojasti 1988, Licata 1992). La creación de áreas protegidas no garantiza su conservación, ya que son animales migratorios cuyos hábitats de alimentación y reproducción difieren. El Jaguar: Su hábitat es la región selvática de la Zona Tropical, prefiere las selvas con ríos y caños. Hoy existen cerca de 2.500 ejemplares, muchos de ellos con cicatrices de disparos por intentos de caza.El yaguar ha sufrido una reducción significativa en su distribución original (Emmons 1990). Su límite al norte ha retrocedido unos 1.000 km y sólo permanece en 33 y 62% de su área de distribución en Centro y Suramérica, respectivamente (Swank & Teer 1989, Hoogesteijn & Mondolfi 1990). En Venezuela, hasta los años cincuenta, el yaguar presentaba una amplia distribución (Hoogesteijn & Mondolfi 1991a).

description

Animales en extincion

Transcript of Animales en Peligro

Animales en Peligro

En Venezuela, uno de los pases con mayor diversidad biolgica, hoy es lamentable el aumento de la cifra de animales en extincin, debido a la intervencin del hombre. Hasta 1974 se haban extinguido 68 especies de mamferos, 130 especies de aves y 28 especies de reptiles. Ms de trescientas especies animales y un nmero indeterminado de especies vegetales corren el riesgo de extincin definitiva, entre ellas:Tortuga Arrau:

La tortuga arrau es una especie muy abundante desde hace 200 o 300 aos, que empez a disminuir rpidamente durante la segunda mitad del siglo XIX, siendo actualmente un animal muy escaso a lo largo de toda su rea de distribucin (Groombridge 1982). Es objeto de una presin humana muy intensa, que no ha variado desde pocas coloniales. En Venezuela la tendencia hacia la disminucin del tamao poblacional se mantiene, a pesar de los esfuerzos que se realizan para su proteccin (Ojasti 1988, Licata 1992). La creacin de reas protegidas no garantiza su conservacin, ya que son animales migratorios cuyos hbitats de alimentacin y reproduccin difieren.

El Jaguar:

Su hbitat es la regin selvtica de la Zona Tropical, prefiere las selvas con ros y caos. Hoy existen cerca de 2.500 ejemplares, muchos de ellos con cicatrices de disparos por intentos de caza.El yaguar ha sufrido una reduccin significativa en su distribucin original (Emmons 1990). Su lmite al norte ha retrocedido unos 1.000 km y slo permanece en 33 y 62% de su rea de distribucin en Centro y Suramrica, respectivamente (Swank & Teer 1989, Hoogesteijn & Mondolfi 1990). En Venezuela, hasta los aos cincuenta, el yaguar presentaba una amplia distribucin (Hoogesteijn & Mondolfi 1991a).

El Oso Frontino:

Es el nico oso de Suramrica, su hbitat son los Bosques altos de los Andes de Tchira, Mrida y Trujillo, parte meridional de Lara y norte de Portuguesa. Este oso es un mamfero que no ataca, slo lo hace cuando se siente en peligro l o sus cras.

Amenazas: Se estima que hay menos de 2.000 de estos osos en estado salvaje. La destruccin y la fragmentacin de su hbitat, debido al crecimiento agrcola, es la causa principal de su declinacin.

El Cndor:

Se encuentra a lo largo de los Andes, y en Venezuela se puede encontrar especficamente en la Cordillera Andina y en la Sierra de Perij. El ms imponente ave de los Andes americanos es el Cndor (Vultur gryphus) que pertenece al orden de los Falconiformes y a la familia Cathartidae cuyos miembros son caracterizados por alimentarse casi exclusivamente con carroa

El Manat:

Es un mamfero acutico voluminoso sin aleta dorsal y una cola en forma de canalete. Su cuerpo es grueso, pudiendo llegar a medir hasta 4 metros de longitud y pesar 500 Kg. De color gris o caf. Presenta rollos de carne sobre la nuca. La cabeza es pequea y embotada, con el par de ventanas de la nariz, redondas y pequeas. La trompa presenta bigotes rgidos. Tiene 3-4 uas en el extremo de cada aleta.

Oso Palmero / Hormiguero:Estos animales se caracterizan por tener un hocico alargado y cilndrico, una boca muy estrecha sin dientes y una lengua larga y pegajosa con la que atrapan su alimento. La especie en particular mide un metro de largo sin la cola y su peso puede superar los 25 Kg. Sus patas portan fuertes garras, las delanteras son utilizadas para destruir hormigueros y termiteros. La cola est cubierta con pelos largos que asemejan a una hoja de palmera. El color es gris con unas franjas negras a los costados.

Cardenalito:

Perteneciente a la familia Fringillidae, estas aves difieren en su coloracin segn el sexo. La hembra posee un plumaje grisceo en la mayor parte del cuerpo, el macho en cambio presente tonalidades de rojo-naranja intenso en la actualidad, ocupa menos del 20% de la distribucin original. Falcn, hoy en da se le ve en Lara y parte de Gurico y Anzotegui.

Amenazas: es considerada la especie ms amenazada de Venezuela. Su hermoso plumaje fue causante de persecuciones a partir del siglo XIX para usarlo como adorno para sombreros y como especie de hibridacin con canarios.

Cotorra:

Cotorra cabeza amarilla. Cazada para proteger algunos cultivos. Comercian con sus pichones, para venderlos como mascota habladora.

Perro de agua:

Perro de agua o Nutria Gigante Amaznica (Pteronura brasilensis). Su hbitat son los ros, caos y lagunas de los Llanos, Estados Bolvar, Amazonas y Delta Amacuro.