Animales

16
Tortuga Terrapene carolina bauri Clasificación científica Reino : Animalia Filo : Chordata Superclase: Tetrapoda Clase : Sauropsida subclase: Anapsida Orden : Testudines LINNAEUS , 1758 Tortuga Arraú Podocnemis expansa INTRODUCCIÓN: La Tortuga Arraú (Podocnemis expansa) es una de las Tortugas Pleurodiras Afro-Americanas (Familia Podocnemididae ) en el género Podocnemis . DISTRIBUCIÓN: Esta tortuga es natural de América del Sur. Su distribución comprende parte de la cuenca del Orinoco y de la del Amazonas. Se registra en Colombia, Venezuela, Guayana, Brasil, Perú y Bolivia. HÁBITOS: La Tortuga Arraú es semiacuática. HÁBITAT: Habita en las lagunas y ríos tanto de aguas transparentes como opacas. Tortuga Arraú Podocnemis expansa INTRODUCCIÓN: La Tortuga Arraú (Podocnemis expansa) es una de las Tortugas Pleurodiras Afro-Americanas (Familia Podocnemididae ) en el género Podocnemis . DISTRIBUCIÓN: Esta tortuga es natural de América del Sur. Su distribución comprende parte de la cuenca del Orinoco y de la del Amazonas. Se registra en Colombia, Venezuela, Guayana, Brasil, Perú y Bolivia. HÁBITOS:

description

Los Animales

Transcript of Animales

Tortuga

Terrapene carolina bauri

Clasificacin cientfica

Reino: Animalia Filo: Chordata

Superclase: Tetrapoda

Clase: Sauropsida

subclase: Anapsida

Orden: TestudinesLinnaeus, 1758

Tortuga Arra Podocnemis expansa

INTRODUCCIN:

La Tortuga Arra (Podocnemis expansa) es una de las Tortugas Pleurodiras Afro-Americanas (Familia Podocnemididae) en el gnero Podocnemis.

DISTRIBUCIN:

Esta tortuga es natural de Amrica del Sur. Su distribucin comprende parte de la cuenca del Orinoco y de la del Amazonas. Se registra en Colombia, Venezuela, Guayana, Brasil, Per y Bolivia.

HBITOS:

La Tortuga Arra es semiacutica.

HBITAT:

Habita en las lagunas y ros tanto de aguas transparentes como opacas.

Tortuga Arra Podocnemis expansa

INTRODUCCIN:

La Tortuga Arra (Podocnemis expansa) es una de las Tortugas Pleurodiras Afro-Americanas (Familia Podocnemididae) en el gnero Podocnemis.

DISTRIBUCIN:

Esta tortuga es natural de Amrica del Sur. Su distribucin comprende parte de la cuenca del Orinoco y de la del Amazonas. Se registra en Colombia, Venezuela, Guayana, Brasil, Per y Bolivia.

HBITOS:

La Tortuga Arra es semiacutica.

HBITAT:

Habita en las lagunas y ros tanto de aguas transparentes como opacas.

turpial Estado de conservacin Preocupacin menor (UICN) Clasificacin cientfica Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Aves Orden: Passeriformes Familia: Icteridae Gnero: Icterus Especie: I. icterus(Linnaeus, 1766)

Manates os triququidos (Trichechidae) son una familia de mamferos placentarios del orden Sirenia conocidos vulgarmente como manates o vacas marinas. Slo sobrevive un gnero, Trichechus, con cuatro especies.Clasificacin cientfica Reino: Animalia Filo: Chordata Subfilo: Vertebrata Clase: Mammalia Orden: Sirenia Familia: Trichechidae Gnero: Trichechus

Paraulata Mimidae Mimus saturninus Clasificacin cientfica Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Aves Orden: Passeriformes Familia: MimidaeBonaparte, 1853

puerco esoin

Puercoespn o puerco espn,1 es el nombre comn que se aplica de forma genrica a varias especies de mamferos roedores del suborden de los histricomorfos. El trmino proviene de las caractersticas pas que cubren su piel y no tiene ningn significado taxonmico, ya que incluye gneros pertenecientes a dos familias distintas, Erethizontidae e Hystricidae, que no estn especialmente relacionadas. A pesar de su nombre comn, no tienen ningn parentesco con los cerdos (orden Artiodactyla).

No deben ser confundidos con los erizos, tambin dotados de espinas, pero que pertenecen al orden erinaceomorpha.

Loro Psittacoidea Ara ararauna y Ara macao Clasificacin cientfica Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Aves Orden: Psittaciformes Superfamilia: Psittacoidea

Joven mona de Gibraltar (Macaca sylvanus).

Mono es un trmino no taxonmico que designa a un amplio conjunto de primates simiiformes.

Los trminos mono y simio son sinnimos,1 pero en la jerga zoolgica suele distinguirse entre ambos por influencia del ingls, idioma en el que los trminos equivalentes monkey y ape tienen diferente significado. As, en dicha jerga cientfica, los monos actuales comprenderan a los platirrinos (Platyrrhini o monos del Nuevo Mundo), y a los cercopitecoideos (Cercopithecoidea o monos del Viejo Mundo) pero no los primates hominoides ms cercanos al hombre como el orangutn, el gorila, el chimpanc y los gibones, que seran simios. A diferencia de stos, los monos poseen por lo general cola, tienen un esqueleto ms primitivo y son ms pequeos. Este uso de la palabra "simio" como traduccin de la palabra inglesa ape, restringida a los primates sin cola, es errneo, y no corresponde al castellano. Se recomienda para este uso la palabra hominoideo.2

Armadillos Dasypus novemcinctus en Florida Clasificacin cientfica Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Mammalia Infraclase: Placentalia Superorden: Xenarthra Orden: Cingulata Familia: Dasypodidae

Perico Psittacidae Algunas especies de Psittacidae. Clasificacin cientfica Dominio: Eukaryota Reino: Animalia Filo: Chordata Subfilo: Vertebrata Clase: Aves Orden: Psittaciformes Superfamilia: Psittacoidea Familia: PsittacidaeIlliger, 1811

Tigre Rango temporal: Pleistoceno inferior - Presente Tigre de Bengala (P. tigris tigris) Estado de conservacin En peligro (UICN)1 Clasificacin cientfica Reino: Animalia Filo: Chordata Subfilo: Vertebrata Clase: Mammalia Subclase: Theria Infraclase: Placentalia Orden: Carnivora Suborden: Feliformia Familia: Felidae Subfamilia: Pantherinae Gnero: Panthera Especie: P. tigris

Tortugas Galpagos(Geochelone nigra)

Clasificacin CientficaReino:AnimaliaFilo:CordadosClase:Reptiles (Reptilia)Orden:TestudinesFamilia:Testudinidae

Morrocoy La tortuga terrestre de patas rojas o tortuga morrocoy (Chelonoidis carbonaria) es una tortuga terrestre nativa de las sabanas y bosques, desde Panam hasta las Guayanas, Brasil, Paraguay, y el norte de la Argentina. En Venezuela y Colombia es conocida como morrocoy sabanero (o simplemente morrocoy). Es popular como mascota. Chelonoidis carbonaria Estado de conservacin En peligro (UICN) Clasificacin cientfica Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Sauropsida Orden: Testudines Suborden: Cryptodira Familia: Testudinidae Gnero: Chelonoidis Especie: C. carbonaria(Spix 1824)

Iguana Iguana iguana Clasificacin cientfica Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Sauropsida Orden: Squamata Suborden: Lacertilia Infraorden: Iguania Familia: Iguanidae Gnero: Iguana

Chigure Cvidos Rango temporal: Mioceno medio - Reciente Chigire o capibara Clasificacin cientfica Reino: Animalia Filo: Chordata Subfilo: Vertebrata Clase: Mammalia Infraclase: Placentalia Orden: Rodentia Familia: Caviidae

Cunaguaro Ocelote Estado de conservacin Preocupacin menor (UICN3.1)1 Clasificacin cientfica Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Mammalia Orden: Carnivora Suborden: Feliformia Familia: Felidae Subfamilia: Felinae Gnero: Leopardus Especie: L. pardalis

Conejo Conejo Estado de conservacin Casi amenazado (UICN)1 Clasificacin cientfica Reino: Animalia Filo: Chordata Subfilo: Vertebrata Superclase: Tetrapoda Clase: Mammalia Subclase: Theria Infraclase: Placentalia Orden: Lagomorpha Familia: Leporidae Gnero: OryctolagusLilljeborg, 1873 Especie: O. cuniculus

Ardilla Estado de conservacin Preocupacin menor (UICN3.1)1 Clasificacin cientfica Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Mammalia Infraclase: Placentalia Superorden: Euarchontoglires Orden: Rodentia Familia: Sciuridae Gnero: Sciurus Especie: S. vulgaris

Cochino Cerdo domstico

Sus scrofa domesticaCerda con su lechn Clasificacin cientfica Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Mammalia Orden: Artiodactyla Familia: Suidae Gnero: Sus Especie: S. scrofa Subespecie: S. s. domestica

Araguato Monos aulladores Alouatta guariba clamitans Clasificacin cientfica Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Mammalia Suborden: Haplorrhini Infraorden: Simiiformes Parvorden: Platyrrhini Familia: Atelidae Subfamilia: Alouattinae (Trouessart, 1897) Gnero: Alouatta (Lacpde, 1799)

Marsupiales de Venezuela

Didelphis marsupialis (Rabipelado).

Didelphis albiventris (Faro).

Cuando se habla de marsupiales la mayor parte de las personas lo asocian con mamferos de la bioregin australiana como lo son canguros, cuscus, diablo de Tasmania, wombat, walab y koalas entre otros, de la diversa marsupiofauna australiana;1 2 3 sin embargo, otras especies de marsupiales existen en las bioregiones Nertica y la Neotropical.

En conjunto el continente americano exhibe una gran diversidad habindose sealado unas 70 especies,4 mientras que para el territorio de Venezuela, se han citado unas 24 especies.5 6 7

Las 70 especies del continente americano estn agrupadas en 15 gneros (Caluromys, Caluromysiops, Gliromia, Chironectes, Didelphis, Lestodelphis, Lutreolina, Marmosa, Metachirus, Monodelphis, Philander, Caenolestes, Lestoros, Rhyncholestes y Dromiciops) y 3 familias (Didelphidae, Caenolestidae y Microbiotheriidae).8 Su distribucin abarca desde el sur de Canad hasta la baha de San Jorge, al extremo sur de Argentina, ocupando una gran variedad de hbitats, algunos tan extremos como zonas desrticas, grandes altitudes en la cordillera de Los Andes, e incluso en nuestras ciudades donde han logrado sobrevivir exitosamente,9 ejemplo comn de este hecho son las especies del gnero Didelphis ( Didelphis marsupialis, Didelphis albiventris y Didelphis virginiana. Las 24 especies sealadas para Venezuela se agrupan en las familias Didelphidae y Caenolestidae.

Los marsupiales americanos han llamado la atencin de los europeos desde su llegada al continente americano habiendo sido sealados y descritos por los primeros cronistas de Indias como animales monstruosos con cara de zorra, cola de mono, orejas de murcilago, manos de hombre, pies de mona y llevan a sus hijos en bolsa que poseen en el vientre.10

Vermilingua oso hormigueroTamandua mexicana Clasificacin cientfica Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Mammalia Infraclase: Placentalia Superorden: Xenarthra Orden: Pilosa Suborden: Vermilingua

Oso palmero

Nombre Cientfico:: Myrmecophaga tridactyla> Otros Nombres Comunes: Oso Hormiguero, Hormiguero gigante.> Descripcin: estos animales se caracterizan por tener un hocico alargado y cilndrico, una boca muy estrecha sin dientes y una lengua larga y pegajosa con la que atrapan su alimento. La especie en particular mide un metro de largo sin la cola y su peso puede superar los 25 Kg. Sus patas portan fuertes garras, las delanteras son utilizadas para destruir hormigueros y termiteros. La cola est cubierta con pelos largos que asemejan a una hoja de palmera. El color es gris con unas franjas negras a los costados.> Distribucin: en Venezuela sabanas, bosques hmedos y decduos de los llanos, al noreste de la cuanca del Lago de Maracaibo y algunas zonas del Estado Falcn. Al sur del Ro Orinoco frecuenta sabanas y selvas hmedas de Amazonas y Bolvar e incluso se habla de su existencia en la cordillera de los andes y el Delta de Orinoco, con lo que se destaca una distribucin generalizada.

Vaquiro Estado de conservacin Preocupacin menor (UICN)[1] Clasificacin cientfica Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Mammalia Orden: Artiodactyla Familia: Tayassuidae Gnero: Pecari Especie: P. tajacu

Picure Agutes Clasificacin cientfica Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Mammalia Orden: Rodentia Suborden: Hystricomorpha Infraorden: Hystricognathi Familia: Dasyproctidae Gnero: Dasyprocta

Lapa Paca comn Estado de conservacin Preocupacin menor (UICN)1 Clasificacin cientfica Reino: Animalia Filo: Vertebrata Subfilo: Chordata Clase: Mammalia Orden: Rodentia Suborden: Hystricomorpha Familia: Cuniculidae Gnero: Cuniculus Especie: C. paca

Caballo Clasificacin cientfica Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Mammalia Orden: Perissodactyla Familia: Equidae Gnero: Equus Especie: E. ferus Subespecie: E. f. caballus

Tuteje Gekkonidae Gekkonidae Los gecnidos, guecos, gecos, gembas, tuqueques, tutecas, lagartijas, salamanquesas y cuijas (Gekkonidae) son una familia de saurpsidos (reptiles) escamosos, que incluye especies de tamao pequeo a mediano que se encuentran en climas templados y tropicales de todo el mundo.

En Europa, las ms conocidas son las salamanquesas que penetran frecuentemente en las casas y estn rodeadas de cierto folclore; el nombre popular "salamanquesas" se generaliza con frecuencia a toda la familia animal. La designacin "gecos" procede del ingls gecko, que es una generalizacin de Gekko, el gnero tipo de la familia. Gekko a su vez proviene de una palabra malaya homfona, que es una onomatopeya que reproduce el grito de una especie indonesia.

Salamanquesa Clasificacin cientfica Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Sauropsida Subclase: Diapsida Orden: Squamata Suborden: Lacertilia Familia: Gekkonidae

Zorro vulpine

Clasificacin cientfica Reino: Animalia Filo: Chordata Subfilo: Vertebrata Clase: Mammalia Subclase: Theria Infraclase: Placentalia Orden: Carnivora Suborden: Caniformia Familia: Canidae Tribu: Vulpini

Felis silvestris catus

El gato o gato domstico es una subespecie de mamfero carnvoro de la familia Felidae. El gato est en convivencia cercana al ser humano desde hace unos 9500 aos, periodo superior al estimado anteriormente, que oscilaba entre 3500 y 8000 aos.Wikipedia

Categora:Especie

Clasificacin superior:Felis

Clasificaciones inferiores:Korat,Gato Savannah,Maine Coon,

Gallo / Gallina

Un gallo (izquierda) y una gallina (derecha).

Estado de conservacin

Domesticado

Clasificacin cientfica

Reino:

Animalia

Filo:

Chordata

Clase:

Aves

Orden:

Galliformes

Familia:

Phasianidae

Gnero:

Gallus

Especie:

G. gallus

Subespecie:

G. g. domesticusLinnaeus, 1758

Sinonimia

Gallus domesticus

.

Vaca / Toro

Vaca de razarubia gallega

Clasificacin cientfica

Reino:

Animalia

Filo:

Chordata

Subfilo:

Vertebrata

Clase:

Mammalia

Subclase:

Theria

Orden:

Artiodactyla

Suborden:

Ruminantia

Familia:

Bovidae

Subfamilia:

Bovinae

Gnero:

Bos

Especie:

B. primigeniusBojanus, 1827

Subespecie:

B. p. taurusLinneo,1758

3

http://www.monografias.com/trabajos16/cronica-muerte-anunciada/cronica-muerte-anunciada.shtml