Ani Finanzas Corporativas 2015 1 (1)

6
SÍLABO DEL CURSO DE FINANZAS CORPORATIVAS I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Facultad: Negocios 1.2 Carrera Profesional: Administración y Negocios Internacionales 1.3 Departamento: --- 1.4 Requisito: Administración Financiera 1.5 Periodo Lectivo: 2015-1 1.6 Ciclo de Estudios: 6 1.7 Inicio Término: 23 de marzo 13 julio del 2015 1.8 Extensión Horaria: 8 horas totales (4 HC 4 HNP) 1.9 Créditos: 4 II. SUMILLA: El curso pertenece al área curricular formativa. Es de naturaleza teórico-práctica y tiene como objeto proporcionar al estudiante competencias relacionadas con la comprensión de los conceptos, técnicas y prácticas de las actividades financieras para contribuir a una amplia visión de la administración financiera corporativa para lograr una eficaz y eficiente maximización del valor del negocio a través una adecuada toma de decisiones de inversión para que mediante el uso adecuado pueda resolver problemas inherentes a las finanzas empresariales de corto plazo, principalmente en la administración del capital de trabajo; es decir, efectivo, cuentas por cobrar y pagar, inversión en valores negociables e inventarios. Trabajando con responsabilidad y respetando las opiniones de los demás. Los temas principales son: Fundamentos e instrumentos de las finanzas corporativas. Decisiones de financiamiento Decisiones de inversión Decisiones sobre dividendos III. LOGRO DEL CURSO: Al finalizar el curso, el estudiante refuerza y evalúa la perspectiva financiera mediante la explicación los términos básicos del léxico económico, determina y calcula formas de financiamiento y las aplica a la toma de decisiones, se identifica con la empresa para utilizar y optimizar los recursos financieros y se identifica como director financiero para explicar la mejor forma de utilizar el dinero aplicando el instrumental económico financiero en la solución de problemas empresariales. IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE:

description

k

Transcript of Ani Finanzas Corporativas 2015 1 (1)

Page 1: Ani Finanzas Corporativas 2015 1 (1)

SÍLABO DEL CURSO DE FINANZAS CORPORATIVAS

I. INFORMACIÓN GENERAL:

1.1 Facultad: Negocios

1.2 Carrera Profesional: Administración y Negocios Internacionales

1.3 Departamento: ---

1.4 Requisito: Administración Financiera

1.5 Periodo Lectivo: 2015-1

1.6 Ciclo de Estudios: 6

1.7 Inicio – Término: 23 de marzo – 13 julio del 2015

1.8 Extensión Horaria: 8 horas totales (4 HC – 4 HNP)

1.9 Créditos: 4

II. SUMILLA:

El curso pertenece al área curricular formativa. Es de naturaleza teórico-práctica y tiene como objeto proporcionar al estudiante competencias relacionadas con la comprensión de los conceptos, técnicas y prácticas de las actividades financieras para contribuir a una amplia visión de la administración financiera corporativa para lograr una eficaz y eficiente maximización del valor del negocio a través una adecuada toma de decisiones de inversión para que mediante el uso adecuado pueda resolver problemas inherentes a las finanzas empresariales de corto plazo, principalmente en la administración del capital de trabajo; es decir, efectivo, cuentas por cobrar y pagar, inversión en valores negociables e inventarios. Trabajando con responsabilidad y respetando las opiniones de los demás. Los temas principales son:

Fundamentos e instrumentos de las finanzas corporativas.

Decisiones de financiamiento

Decisiones de inversión

Decisiones sobre dividendos

III. LOGRO DEL CURSO:

Al finalizar el curso, el estudiante refuerza y evalúa la perspectiva financiera mediante la

explicación los términos básicos del léxico económico, determina y calcula formas de

financiamiento y las aplica a la toma de decisiones, se identifica con la empresa para utilizar y

optimizar los recursos financieros y se identifica como director financiero para explicar la mejor

forma de utilizar el dinero aplicando el instrumental económico financiero en la solución de

problemas empresariales.

IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE:

Page 2: Ani Finanzas Corporativas 2015 1 (1)

Nombre de Unidad I: Fundamentos e instrumentos de las finanzas corporativas.

Logro de Unidad: Al terminar la primera unidad, el estudiante explica los fundamentos de las finanzas corporativas y los instrumentos financieros que se usan en la gestión de las organizaciones, relacionándolo con el riesgo y rendimiento de los activos dentro de un entorno competitivo.

Semana

Contenidos

Saberes Básicos Actividades de Aprendizaje

Recursos Criterios de evaluación Horas Presenciales Horas No Presenciales

1

Finanzas Corporativas: Funciones objetivos. Empresa corporativa

Presentación de los participantes. Designación de Grupos: Método de Casos. Introducción y presentación del curso. Expone y discute las ideas principales de cada saber básico.

Busca información y bibliografía en internet. - Papel del Gerente

Financiero. - Fusiones y compras

de empresas 2013-2014: Gloria, Graña & Montero, Alicorp, e Intercorp.

Pizarra. Aula virtual. Internet

Evalúa y argumenta con juicio.

2

El sistema financiero Peruano. Políticas de financia-miento.

Debate en clase y exposición docente y alumnos; sobre el Sistema Financiero y políticas que regulan la SBS y el BCR.

Busca información y bibliografía en internet. Empresas clasificadoras de riesgo (Equilibrium –Class Consulting).Caso: - Mi Banco

Pizarra. Aula virtual. Internet. Casos

Busca, evalúa y expone información.

3

Riesgo sistemático y no sistemático. Riesgo y rendimien-to: de un activo y de una cartera.

Exposición y retroalimentación del docente Introducción al riesgo (tipos – características) y rentabilidad

Busca información y bibliografía en internet. Empresas Consultoras (Centrum PUCP – Macroconsult)

Pizarra. Aula virtual. Internet Empresas nacionales.

Comprende, analiza y soluciona casuística.

4 Modelo de fijación de precios de activos: CAPM.

Exposición docente. Principios básicos de valorización y estrategias de valor empresarial.

Buscar información ampliando conocimiento de las empresas: Butler Lumber Company Resolución de Caso

Pizarra. Aula virtual. Internet

Comprende, analiza y soluciona casuística.

Evaluación T1: Refuerza conocimiento de lo aprendido de las semanas 1, 2 y 3.

Nombre de Unidad II: Decisiones de financiamiento.

Logro de Unidad: Al terminar la segunda unidad, el estudiante analiza información financiera relacionada con el costo de capital, punto de equilibrio, apalancamiento y estructura de capital, para la toma de decisiones en la obtención de capital de las organizaciones.

Semana

Contenidos

Saberes Básicos Actividades de Aprendizaje

Recursos Criterios de evaluación Horas Presenciales Horas No Presenciales

5

Valuación de: Bonos y acciones

Exposición Alumnos (individual). Saberes básicos de bonos y acciones.

Buscar información en internet: Empresas que emitieron bonos 2013 - 2014: G&M - Ferreyros - Credicorp - Alicorp.

Pizarra. Aula virtual Internet Empresas nacionales.

Comprende, analiza y soluciona casuística.

6

Punto de equilibrio. Apalancamiento financiero. Estructura de capital

Exposición docente. Principios básicos de valorización. Empresa Alicorp.

Búsqueda de información bibliográfica en internet.

Pizarra. Aula virtual Internet Empresas nacionales.

Comprende, analiza y soluciona casuística.

7 Servicio de la deuda: modelos.

Retroalimentación docente: Instrumentos de financiamiento. Estrategias de inversión.

Resuelve ejercicios sobre cálculos de deuda.

Pizarra. Aula virtual Internet Empresas nacionales.

Comprende, analiza y soluciona casuística.

8 EVALUACION PARCIAL

Page 3: Ani Finanzas Corporativas 2015 1 (1)

Nombre de Unidad III: Decisiones de inversión.

Logro de Unidad: Al terminar la tercera unidad, el estudiante formula un presupuesto de capital y aplica técnicas de evaluación económico-financieras, posibilitando una toma de decisiones efectiva en la aplicación de fondos de capital de las organizaciones.

Semana

Contenidos

Saberes Básicos

Actividades de Aprendizaje

Recursos Criterios de evaluación Horas Presenciales

Horas No Presenciales

9

El presupuesto de capital: flujos de efectivo.

Retroalimentación del docente. Práctica ejercicios participación del alumno.

Resuelve ejercicios sobre: Empresa (agrícola, producción, comercial y servicios).

Pizarra. Aula virtual. Empresas nacionales.

Comprende, analiza y soluciona casuística.

10

Técnicas de presu-puesto de capital: VAN y TIR.

Retroalimentación del docente. Práctica ejercicios con participación alumno.

Resuelve ejercicios sobre: valor futuro, valor presente y TIR.

Pizarra. Aula virtual. Casos.

Comprende, analiza y soluciona casuística.

11

Técnicas de presu-puesto de capital: Beneficio - costo. Análisis sensibilidad y de escenarios.

Exposición Grupal: Alumnos analizan y aplican lo aprendido.

Búsqueda de información en internet: Empresas nacionales (caso aplicativo grupal)

Pizarra. Aula virtual. Casos.

Comprende, analiza y soluciona casuística.

12 Opciones reales en proyectos de inversión.

Exposición Grupal: Alumnos analizan y aplican lo aprendido (empresa nacional). Realizan evaluación empresa-competencia.

Búsqueda de información en internet: Empresas nacionales (caso aplicativo grupal)

Pizarra. Aula virtual Casos.

Evalúa y ar-gumenta con juicio de valor.

Evaluación T2: Refuerza conocimiento de lo aprendido de las semanas 9, 10, 11 y 12.

Nombre de Unidad IV: Decisiones sobre dividendos.

Logro de Unidad: Al terminar la cuarta unidad, el estudiante evalúa la política de dividendos adecuada para la organización, relacionándola con la inversión y el financiamiento.

Semana

Contenidos

Saberes Básicos

Actividades de Aprendizaje

Recursos Criterios de evaluación Horas Presenciales

Horas No Presenciales

13

Evaluación de Activos: Cadena de reemplazo

Exposición docente. Evaluación financiera Práctica ejercicios con participación del alumno.

Búsqueda de información en internet. Casos de empresas reales sobre inversiones

Pizarra. Aula virtual Casos.

Evalúa y ar-gumenta con juicio de valor.

14

Política de dividendos: Relación con la inversión y financiamiento.

Exposición docente. Evaluación financiera Práctica ejercicios con participación del alumno.

Búsqueda de información. Casos de empresas nacionales sobre inversiones reales

Pizarra. Aula virtual Casos.

Evalúa y ar-gumenta con juicio de valor.

15

Sustentación de investigación aplicada y/o examen

Exposición Grupal: Alumnos proponen cambios que generen valor para la empresa. Aplican lo aprendido en una empresa nacional.

Búsqueda de información en internet: Empresa nacional (caso aplicativo grupal)

Pizarra. Aula virtual Casos.

Reconoce un problema real y propone su solución.

Evaluación T3: Refuerza conocimiento de lo aprendido de las semanas 13 y 14.

16 EVALUACION FINAL

17 EVALUACION SUSTITUTORIA

Page 4: Ani Finanzas Corporativas 2015 1 (1)

V. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS:

Se utilizara el aprendizaje basado en problemas y método de casos. Enseñanza centrada en el estudiante mediante un aprendizaje colaborativo utilizando el Método de casos. Team – Working, los alumnos en grupo realizaran visitas a empresas locales. Todos los alumnos de la clase visitarán una empresa seleccionada por el profesor y realizaran una aplicación del tema aprendidol.

VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL CURSO:

El cronograma de la evaluación continua del curso es el siguiente:

Los pesos ponderados de los resultados de evaluación continua son los siguientes:

EVALUACIÓN PESO (%) ESCALA VIGESIMAL

T1 20 2,4

T2 35 4,2

T3 45 5,4

TOTAL 100% 12

Los pesos ponderados de los resultados de evaluación son los siguientes:

EVALUACIÓN PESO (%) ESCALA VIGESIMAL

PARCIAL 20 4

CONTINUA (Ts) 60 12

FINAL 20 4

TOTAL 100% 20

EVENTOS UPN – LIVE (Dirigido A Docentes y Estudiantes)

EVENTO FECHA LUGAR

Transmisión en vivo - Wobi on Leadership

25 - 26 de Marzo Todas las Sedes

Evento UPN - Emprendimiento Mes de Junio Todas las Sedes

Transmisión en vivo - Clinton Global Iniciative

19 - 22 de septiembre Todas las Sedes

COMANEI Mes de Octubre Todas las Sedes

Transmission en vivo - World Business Forum

12 - 13 de Noviembre Todas las Sedes

ESPECIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN CONTINUA DEL CURSO

T Descripción Semanas

T1 Desarrollo de trabajos encargados (peso 20%), evaluación escrita (peso 60%) y participación en clase (peso 20%).

1 - 4

T2 Desarrollo de trabajos encargados (peso 15%), trabajo grupal (peso 30%), evaluación escrita (40%) y participación en clase (peso 15%).

5 - 12

T3 Desarrollo de trabajos encargados (peso 20%), trabajo grupal (peso 60%) y participación en clase (peso 20%).

13 - 15

Page 5: Ani Finanzas Corporativas 2015 1 (1)

Seminario Internacional de Marketing

Mes de Noviembre Todas las Sedes

Seminario de Ingeniería Mes de Noviembre Todas las Sedes

VII. BIBLIOGRAFÍA:

1. Bibliografía Básica

N° CÓDIGO AUTOR TITULO AÑO

1 658.15 - GITM/P - 2007 Gitman, Lawrence Principios Administración Financiera. 2007

2 658.15 –ROSS/C- 2012 Ross, Stephen A Finanzas Corporativas. 2012

2. Páginas Web para consultar en Internet

N° AUTOR LINK AÑO

1 Banco Central de Reserva del Perú

http://www.bcrp.gob.pe/estadisticas.html

2 Superintendencia del mercado de Valores

http://www.smv.gob.pe

3 Ministerio de economía y finanzas

http://www.mef.gob.pe

4 Empresas clasificadoras de riesgos

http://www.equilibrium.com.pe http://www.class.pe

5 Empresas consultoras http://www.pucp.edu.pe

http://www.macroconsult.com.pe

3. Bibliografía Complementaria

N° CÓDIGO AUTOR TITULO AÑO

1 658.15 - COUR - 2009 Court, Eduardo Aplicaciones para Finanzas Empresariales.

2009

2 658.15 - EMER - 2000 Brealey, Richard A.

y Stewart C. Myers Administración Financiera Corporativa. 2000

VIII. ANEXOS

Competencias Generales UPN

Competencias Descripción

1. Liderazgo Inspira confianza en un grupo, lo guía hacia el logro de una visión compartida y genera en ese proceso desarrollo personal y social.

2. Trabajo en Equipo

Trabaja en cooperación con otros de manera coordinada, supera conflictos y utiliza sus habilidades en favor de objetivos comunes.

3. Comunicación Efectiva

Intercambia información a través de diversas formas de expresión y asegura la comprensión mutua del mensaje.

4. Responsabilidad Social

Asegura que sus acciones producirán un impacto general positivo en la sociedad y en la promoción y protección de los derechos humanos.

5. Pensamiento Crítico

Analiza e Interpreta, en contextos específicos, argumentos o proposiciones. Evalúa y argumenta juicios de valor.

6. Aprendizaje Autónomo

Busca, identifica, evalúa, extrae y utiliza eficazmente información contenida en diferentes fuentes para satisfacer necesidad personal de nuevo conocimiento.

7. Capacidad para Resolver Problemas

Reconoce y comprende un problema, diseña e implementa un proceso de solución y evalúa su impacto.

Page 6: Ani Finanzas Corporativas 2015 1 (1)

8. Emprendimiento Transforma ideas en oportunidades y acciones concretas de creación de valor para la organización y la sociedad.