angiostatina semiologia

12
FARMACOS INHIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE ANGIOTENSINA (IECA) Los inhibidores de la ECA ( Enzima convertidora de angiotensina ), como su nombre indica, inhiben la enzima responsable de convertir la angitensina I en angiotensina II (La enzimapeptidil-dipeptidasa) , un potente vasoconstrictor y estimulador de la aldosterona. La aldosterona estimula la reabsorción de Na y de H2O. Por ello, inhibir la enzima que convierte la angitensina I en angitensina II supone por un lado un efecto vasodilatador (hipotensor) y por otro lado efecto diurético que supone menor volumen sanguíneo y en consecuencia menor retorno sanguíneo al corazon. ( al inhibir la secrecion de aldosterona). Esto supone además de un efecto hipotensor, una gran utilidad para la insuficiencia cardiaca. De todas formas, la aldosterona, escapaz de absorver Na y H2O, pero no potasio, por lo que sigue habiendo reabsorción de potasio. Por consiguiente, es importante monitorizar sus niveles. La primera sustancia capaz de inhibir esta enzima, fue el TEPRÓTIDO, obtenido a partir de el veneno de un tipo de vívora; lo que sucede es que esta sustancia era inactiva por via oral. En 1971 se sintetiza el CAPTOPRILO; y a partir de esa fecha se sintetizaron sustancias de efectos similares pero propiedades clincicas diferentes: enalaprilo, lisinoprilo, quinaprilo, alaceprilo...que son sustancias mas recientes, muy seguras y efectivas. Este grupo de fármacos, ha obtenido resultados muy satisfactorios, por lo que se le considera como de primera elección en el tratamiento de la hipertensión; además se ha demostrado su eficacia en la insuficiencia cardiaca congestiva, con ciertas ventajas frente a los vasodilatadores: reducción de la presión sanguínea y la resistencia vascular periférica y pulmonar, mejora de la funcion ventricular izquierda, sin apenas modificación en la frecuencia cardiaca. Dentro de los IECAs, distinguimos: Captoprilo Es un fármaco hipotensor que se administra por via oral, aunque su biodisponibilidad se anula con los alimentos, por lo que se aconseja su administración 1 H antes de las comidas. Se metaboliza con rapidez, y se excreta siguiendo el metabolismo por via renal; por eso aquellos ke padezcan de insuficiencia renal, deben reducir la dosis. Además de los efectos anteriormente explicados ( inhibición de la enzima convertidora de angiostensina, impidiendo la transformación de AgI a AgII y en consecuencia los evitando los efectos vasoconstrictores y de secrecion de aldosterona ), el captoprilo, es capaz de inhibir la Cininasa II que en realidad es es la enzima convertidora de Ag; se impide la degradación de bradicinina; esto trae como consecuencia, un efecto vasodilatador y diurético, por lo que el efecto hipotensor de este fármaco se verá potenciado.

description

CLINICAS

Transcript of angiostatina semiologia

FARMACOS INHIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE ANGIOTENSINA (IECA)Los inhibidores de la ECA ( Enzima convertidora de angiotensina ), como su nombre indica, inhiben la enzima responsable de convertir laangitensina Ienangiotensina II(La enzimapeptidil-dipeptidasa) , un potente vasoconstrictor y estimulador de laaldosterona. La aldosterona estimula la reabsorcin de Na y de H2O. Por ello, inhibir la enzima que convierte la angitensina I en angitensina II supone por un lado un efecto vasodilatador (hipotensor) y por otro lado efecto diurtico que supone menor volumen sanguneo y en consecuencia menor retorno sanguneo al corazon. ( al inhibir la secrecion de aldosterona). Esto supone adems de un efecto hipotensor, una gran utilidad para la insuficiencia cardiaca.De todas formas, la aldosterona, escapaz de absorver Na y H2O, pero no potasio, por lo que sigue habiendo reabsorcin de potasio. Por consiguiente, es importante monitorizar sus niveles.La primera sustancia capaz de inhibir esta enzima, fue el TEPRTIDO, obtenido a partir de el veneno de un tipo de vvora; lo que sucede es que esta sustancia era inactiva por via oral.En 1971 se sintetiza el CAPTOPRILO; y a partir de esa fecha se sintetizaron sustancias de efectos similares pero propiedades clincicas diferentes: enalaprilo, lisinoprilo, quinaprilo, alaceprilo...que son sustancias mas recientes, muy seguras y efectivas.Este grupo de frmacos, ha obtenido resultados muy satisfactorios, por lo que se le considera como de primera eleccin en el tratamiento de lahipertensin; adems se ha demostrado su eficacia en lainsuficiencia cardiacacongestiva, con ciertas ventajas frente a los vasodilatadores: reduccin de la presin sangunea y la resistencia vascular perifrica y pulmonar, mejora de la funcion ventricular izquierda, sin apenas modificacin en la frecuencia cardiaca.Dentro de los IECAs, distinguimos:CaptopriloEs un frmaco hipotensor que se administra por via oral, aunque su biodisponibilidad se anula con los alimentos, por lo que se aconseja su administracin 1 H antes de las comidas.Se metaboliza con rapidez, y se excreta siguiendo el metabolismo por via renal; por eso aquellos ke padezcan de insuficiencia renal, deben reducir la dosis.Adems de los efectos anteriormente explicados ( inhibicin de la enzima convertidora de angiostensina, impidiendo la transformacin de AgI a AgII y en consecuencia los evitando los efectos vasoconstrictores y de secrecion de aldosterona ), el captoprilo, es capaz de inhibir laCininasa IIque en realidad es es la enzima convertidora de Ag; se impide la degradacin de bradicinina; esto trae como consecuencia, un efecto vasodilatador y diurtico, por lo que el efecto hipotensor de este frmaco se ver potenciado.En trminos generales, se podria decir que es un frmaco bientolerado. Su pauta aconsejada es de 150 mg / dia. El aumento de la dosis, podria suponer ciertos efectos colaterales (luego se explican ). Igualmente, la reduccin de aldosterona produce un aumento de potasio que puede degenerar enhiperpotasemia,sobre todoen pacientes con insuficiencia renal o en aquellos tratados con diurticos ahorradores de potasio.Elcaptopriltiene la vida media mas corta, por lo que tiene que administrarse con mas frecuencia que el resto de IECAs. Esto puede ser una desventaja para los pacientes que tienen dificultades para el cumplimiento de los horarios o terapias farmacolgicas. Por otro lado al tener la vida media corta, se puede utilizar pra comenzar la terapia en pacientes en crisis hipertensas; de esta manera, si surgen problemas, solo sern de corta duracin.El Captopril y el Lisinopril, son los unicos IECAs que NO sonprofarmacos, esto puede ser una ventaja para los pacientes con disfuncin heptica pues el resto de IECAs son profarmacos y su transformacin a formas activas, se veria obstaculizado.-Profarmaco: Medicamento que en su forma original es inactivo, y que debe ser biotransformado en el higado para llegar a su forma activa y ser efectivo.EnalapriloTiene las caractersticas clinicas de los IECAs, pero con alguna modificacin.Su biodisponibilidad NO se afecta con los alimentos; Sin embargo, se considera como un profarmacoya ke necesita de una hidrlisis previa para transformarse enenaprilatoy tener el efecto deseado. Por eso, las concentraciones sericas mximas del enalaprilo, se consiguen a la hora, mientras que las de el enaprilato a la s cuatro horas ( es ah el efecto hipotensor del frmaco) Por eso el comienzo de accion de este frmaco es mas lento que el del captopriloEn cuanto a sus interacciones farmacolgicas, decir que su accion hipotensora se ve reducida por laindometacina,aunque esta observacin no se cumple con todos los IECAs.El enalapril, es el unico IECA capaz de administrarse por via parenteral. ( el resto solo orales)A modo de curiosidad, decir que en 1991 se hico un experimento con pacientes con insuficiencia cardiaca tratados con enalaprilo y otros con vasodilatadores. El enalaprilo, se mostro mas eficaz , pues redujo el indice de hospitalizaciones en un 30 % y la mortalidas en un 20 % frente a los vasodilatadores.LisinopriloDerivado del enalaprilato (principio activo del enalaprilo). Responde a las caractersticas de los IECAs , siendo su farmacocintica muy similar a el enalaprilo. Igualmente utilizado en insuficiencia cardiaca .Se administra a una dosis de 20 mg / dia en hipertensioines NO complicadas.Efectos secundarios y efectos adversos de los IECAsTodos los IECAs tienen efectos perjudiciales en el feto y el neonato. Son frmacos de categora C de riesgo gestacional en el primer trimestre de gestacin y de categora D en el segundo o tercer trimestre.No debe usarse en embarazadas a no ser que no existan otras alternativas mas seguras.Estos frmacos se contraindican en pacientes con hipersensibilidad a ellos, en mujeres lactantes, en nios y en pacientes con bloqueo cardiaco o estenosis bilateral de las arterias renales.Los efectos que la reduccin de aldosterona pueden causar, se exponen anterionmente, pero debe aadirse en su caso extremo la neurotropenia y la proteinuria, aunque en casos muy raros. Finalmente, se ha asociado con su ingesta, la aparicion de gromerulonefritis membranosa.Los efectosefectos mas importantes de los IECAs sobre el SNC son entre otros , fatiga, vertigo, cambio en el estado de animo y cefalea.Aparece una tos seca e improductiva al ceasr la terapia.La accion hipotensora, puede producir un importante descenso en la presion arterial.Otros efectos secundarios son perdida de gusto, proteinuria, anemia, exantema, neutropenia, trombocitosis y agranulocitosisToxicidad y tratamiento de la sobredosisEl sntoma ms caracterstico de la sobredosis con IECAs es lahipotension.El tratamiento es sintomatico y de soporte, e incluye la administracin de liquido intravenoso y la hemodilisis para extraer el captopril y el lisinopril.Otros IECAs:Ademas de los antriormente citados, se clasifican tambin dentro de los IECAs, el benacepril, Cinazopril, Fosinopril, Perindopril, Quinapril y Ramipril.CYP2D6, CYP2C19 y otros frmacosCYP2D6 y CYP2C19 son enzimas generales del metabolismo y procesan un gran nmero de frmacos. Una vez se conoce el estatus metabolizador de una persona, se puede utilizar esta informacin para prever la respuesta a cualquier frmaco que utilice esas rutas enzimticas. Algunos ejemplos de frmacos procesados por estas enzimas se muestran en la siguiente tabla. Existen algunos frmacos que pueden inhibir estas enzimas completamente, estos frmacos se llaman "inhibidores". Una persona con variantes gnicas normales puede responder como un metabolizador lento si est tomando algn frmaco inhibidor. Los metabolizadores lentos tienen un riesgo mayor de sufrir efectos secundarios cuando toman un frmaco metabolizado por un enzima no funcional y adems estn tomando algn frmaco inhibidor.

Las siguientes listas no estn completas. Es recomendable consultar con el mdico, si se conoce el estatus metabolizador propio, sobre el tipo de frmaco prescrito.

CYP2D6Frmacos metabolizados por CYPD6. Un metabolizador lento o ultrarrpido puede responder a estos frmacos de forma inesperada.

Frmacos inhibidores de CYP2D6.

CYP2C19

Frmacos metabolizados por CYP2C19. Un metabolizador lento puede responder a estos frmacos de forma inesperada.

Muchos medicamentos sonbloqueadores de la actividad de la enzima DAO. Este riesgo parece relativamente importante, ya que se han sealado del orden de 90 medicamentos, algunos de los cuales de uso muy comn, como capaces de inhibir la actividad de la enzima DAO. Se ha estimado que un 20% de la poblacin utiliza alguno de este tipo de frmacos, lo cual hace aumentar el riesgo de sufrir histaminosis alimentaria y por tantodesencadenar migraa, o bien aumentar su frecuencia e intensidad, as como otros sntomas asociados a histaminosis.LaTabla 1,resume algunos de los principios activos farmacolgicos para los que se ha descrito esta capacidad de inhibir la actividad de la enzima DAO . Otros medicamentos son liberadores de histamina endgena, segn se indican enlaTabla 2.Tabla 1. Frmacos para los que se ha descrito la capacidad de inhibir la DAO (Veciana-Nogus y Vidal-Carou, 2008)GrupoPrincipio Activo

AnalgsicosMetamizol1,2

AntihistamnicosDifenhidramina4, Cimetidina1,3

AntiarrtmicosQuinidina4, propafenona

AntiasmticosTeofilina4

AntibiticosAcido clavulnico1,3, Cefotiam1,2,Cefiroxina1,2, Cicloserina4,Cloroquina1,3,Framicetina4, Pentamicina1,4

AntidepresivosAmitriptilina1,4

AntihipertensivosDihidralazina1,3, Verapamilo1,3

CardiotnicoDobutamina1,3

Anti-reumticosAcemetacina1,4

AntispticosAcriflavina4

AntituberculososIsoniazida1,3

BronquiolticosAminofilina1,3

DiurticosAmiloride1,5, Furosemida4

MucolticosAcetilcistena1,4, Ambroxol1,4

NeurolpticosHaloperidol4

ProcinticosMetoclopramida1,3

TranquilizantesDiazepam4

Relajantes muscularesPancuroni1,4

(Tabla 2. Medicamentos liberadores de histamina endgena (adaptado de Wild Scholten, 2010)Analgsicoscido acetil saliclico, cido meclofenmico, cido mefenmico, Diclofenaco, Indometacina, Ketoprofeno, Meperidina, Morfina Origen Animal

AnestsicosTiopental, Prilocana

AntitusivosCodena

CitostticosCiclofosfamida

Relajantes muscularesD-Tubocurarina, Alcuroni

Por tanto, los pacientes de migraa con bajo nivel de actividad DAO,deben consultar al neurlogo omdico que pauta su tratamiento,con el fin de reducir oevitar (en la medida de lo posible) la ingesta por via oral de medicamentos inhibidores de la enzima DAO.

Frmacos orales para la diabetes: evitar la hipoglucemia(Oral drugs for diabetes: Avoiding hypoglycemia)Worst Pills Best Pills Newsletter,mayo 2010Traducido por Salud y FrmacosCada ao se escriben millones de recetas de antidiabticos orales como la rosiglitazona (Avandia). Pero es posible que los pacientes no sepan que muchos otros medicamentos de uso comn pueden afectar a la respuesta del paciente a los frmacos orales para la diabetes, algunas veces con resultados peligrosos.La mayora de los frmacos para la diabetes son metabolizados por enzimas hepticas como la CYP2C9, CYP3A4 o CYP2C8. Muchos otros frmacos inhiben estas enzimas y pueden producir aumentos de los niveles del frmaco antidiabtico en sangre. El resultado de este aumento puede ser una hipoglucemia grave (nivel de glucosa en sangre muy bajo). Consulte los Cuadros 1, 2 y 3 para ver las listas de frmacos que inhiben las enzimas CYP2C9, CYP3A4 y CYP2C8, respectivamente, as como los frmacos para la diabetes que son metabolizados por estas enzimas.El uso de cualquiera de estos frmacos para la diabetes junto con otro frmaco que inhiba la enzima metabolizante de este frmaco para la diabetes puede aumentar el riesgo de hipoglucemia.Dos frmacos para la diabetes con menos posibilidades de interactuarAlgunos frmacos para la diabetes no son metabolizados por las enzimas hepticas y por tanto no se expondran a los tipos de interacciones farmacolgicas que aqu se describen.Por ejemplo, los frmacos para la diabetes que se eliminan principalmente por va renal en lugar de a travs del metabolismo heptico incluyen el frmaco relativamente novedoso sitagliptina (Januvia) y el frmaco metformina (Glucophage), conocido desde hace ya mucho tiempo. Sin embargo, dado que estos frmacos son excretados por los riones, los pacientes bajo tratamiento con estos frmacos sufrir interacciones y adems reciben tratamientos con frmacos que afecten a los riones.Asimismo, algunos frmacos (y el alcohol) pueden afectar los niveles de glucosa en sangre sin afectar a los niveles sanguneos de los frmacos para la diabetes. Algunos frmacos podran interferir con cualquier frmaco para la diabetes, incluyendo la insulina.Cuadro 1. CYP2C9Frmacos para la diabetes metabolizados por la enzima CYP2C9

Nombre genricoNombre comercial

ClorpropamidaDiabinese*

GliburidaDiabeta, Glynase, Micronase**

GlimepiridaAmaryl**

GlipizidaGlucotrol**

NateglinidaStarlix*

RosiglitazonaAvandia*

TolbutamidaOrinase**

Inhibidores de la enzima CYP2C9 (Frmacos que pueden interactuar con los frmacos metabolizados por la enzima CYP2C9)

AmiodaronaCordarone, Pacerone ***

CapecitabinaXeloda

CotrimoxazolSeptra

DelavirdinaRescriptor

EfavirenzSustiva

FluconazolDiflucan

FluorouraciloAdrucil, Carac, Efudex, Fluoroplex

FluoxetinaProzac, Serafem**

FluvastatinaLescol, Lescol XL**

FluvoxaminaLuvox**

MetronidazolFlagyl**

SulfinpirazonaAnturane

VoriconazolVfend

* Calificacin No Utilizar en WorstPills.org** Calificacin Uso Limitado en WorstPills.org*** Calificacin ltima Opcin en WorstPills.orgCuadro 2. CYP2C8Frmacos para la diabetes metabolizados por la enzima CYP2C8

Nombre genricoNombre comercial

PioglitazonaActos*

RepaglinidaPrandin*

Inhibidores de la enzima CYP2C8 (Frmacos que pueden interactuar con los frmacos metabolizados por la enzima CYP2C8)

CotrimoxazolSeptra

GemfibroziloLopid*

MontelukastSingulair*

* Calificacin No Utilizar en WorstPills.org** Calificacin Uso Limitado en WorstPills.org*** Calificacin ltima Opcin en WorstPills.orgCuadro 3. CYP3A4Frmacos para la diabetes metabolizados por la enzima CYP3A4

Nombre genricoNombre comercial

NateglinidaStarlix*

PioglitazonaActos*

RepaglinidaPrandin*

SaxagliptinaOnglyza

Inhibidores de la enzima CYP3A4 (Frmacos que pueden interactuar con los frmacos metabolizados por la enzima CYP3A4)

AmiodaronaCordarone, parcerone ***

AmprenavirAgenerase

AprepitantEmend

AtazanavirReyataz

ClaritromicinaBiaxin**

ConivaptnVaprisol

CiclosporinaNeoral

DarunavirPrezista

DelavirdinaRescriptor

DiltiazemCardizem, Cardizem CD, Dilacor XR, Tiazac **

EritromicinaE-Mycin, EES, Erythrocin

FluconazolDiflucan

FluvoxaminaLuvox**

ImatinibGleevec

IndinavirCrixivan

ItraconazolSporanox*

KetoconazolNizoral

NelfinavirViracept

PosaconazolNoxafil

QuinupristinaSynercid

RitonavirKaletra, Norvir

SaquinavirInvirase

TamoxifenoNolvadex**

TelitromicinaKetek*

VerapamiloCalan, Calan SR, Covera-HS, Isoptin, Isoptin SR, Verelan

VoriconazolVfend

* Calificacin No Utilizar en WorstPills.org** Calificacin Uso Limitado en WorstPills.org*** Calificacin ltima Opcin en WorstPills.orgLo que puede hacerLos que consumen antidiabticos orales deben vigilar los efectos de otros frmacos sobre su nivel de glucosa en sangre.Asegrese de que la persona que prescribe el frmaco para la diabetes conoce todos los medicamentos que toma (incluyendo los frmacos de venta sin receta). Esto es especialmente importante cuando inicia cualquier tratamiento nuevo, porque las hipoglucemias son ms probables durante el inicio del tratamiento con el frmaco que provoca la interaccin.Si controla su nivel de azcar en sangre, observe los cambios al iniciar o interrumpir cualquier terapia. Asegrese de conocer los sntomas de la hipoglucemia (ver Cuadro a continuacin) para aumentar las probabilidades de detectarlas antes de que sea demasiado grave. Estos sntomas son fcilmente reversibles mediante la ingesta de bebidas azucaradas como los refrescos o el zumo, o con la comida.Cuadro 4. Sntomas de hipoglucemiaLos sntomas de hipoglucemia incluyen:NerviosismoTembloresDebilidadSudoracinSensacin intensa de hambrePalpitacionesDificultades para hablar