Angina de pecho

46
UNAM FESI HGR 196 “FIDEL VELÁZQUEZ SANCHEZ” LÓPEZ GARCÍA ALEJANDRO SAÚL DR. ÉDGAR GUTIÉRREZ DÍAZ

Transcript of Angina de pecho

Page 1: Angina de pecho

UNAM FESI

HGR 196 “FIDEL VELÁZQUEZ SANCHEZ”

LÓPEZ GARCÍA ALEJANDRO SAÚL

DR. ÉDGAR GUTIÉRREZ DÍAZ

Page 2: Angina de pecho

ANGOR PECTORIS (ANGINA DE PECHO)

Page 3: Angina de pecho

• Dolor o molestia en el pecho se siente cuando el músculo cardiaco NO recibe suficiente irrigación sanguínea.

Page 4: Angina de pecho

• Esfuerzo

• Emociones o posprandio

• Reposo

Desarrollado

Síntoma CARDINAL de enfermedad de arterias

coronarias

Page 5: Angina de pecho

Prevalencia En el 2004

• INEGI, defunción de origen cardiaco

• 53.7 por cada cien mil hombres

• 42.4 por cada cien mil mujeres.

• 2/3 partes que acuden a Sala de Urgencias por dolor precordial

• Angina inestable

Page 6: Angina de pecho

Factores Predisponentes

• Pertenecer al sexo masculino

• Diabetes

• Antecedentes familiares de cardiopatía coronaria antes de los 50 años de edad

• Hipertensión arterial

• Colesterol LDL elevado y colesterol HDL bajo

• No hacer suficiente ejercicio

• Obesidad

• Tabaquismo

Page 7: Angina de pecho

EAC

Emociones fuertes

Comidas pesadas

Alcohol y tabaco

Page 8: Angina de pecho

Cuadro Clínico

Dolor Torácico

• Presión o un dolor opresivo en el pecho. Retroesternal o precordial de 15 seg a 10 - 20 min de duración

• Irradiación: hombro y/o brazo izquierdo (pesado y tenso), el cuello, la mandíbula o la espalda

• Ceden con reposo con excepción de la inestable

Page 9: Angina de pecho

• Disnea

• Nauseas, vómito, eructos, sensación de indigestión, de defecación o micción (fenómenos vagales)

• Diaforesis, piel fría y pálida (fenómenos adrenérgicos)

• Palpitaciones, mareos, bradicardia.

Page 10: Angina de pecho

VARIABLES DE PREDICCIÓN PARA EL RIESGO TIMI

Edad mayor de 65 años

3 ó mas factores de riesgo para enfermedad coronaria

Estenosis coronaria conocida mayor o igual al 50 %

Descenso del ST en el ECG

2 ó mas episodios de angina dentro de la últimas 24 hora

Uso de aspirina los últimos 7 días

Elevación de marcadores cardiacos séricos

Page 11: Angina de pecho

Cada uno es 1 punto, siendo la elevación de marcadores cardiacos el mayor predictor de riesgo (11) 0-2: Bajo riesgo 3-4: riesgo intermedio 5-7: alto riesgo Colocación de STENT (dispositivo intravascular expandible) Riesgo: Eventos cardiovasculares mayores en las 2 semanas siguientes

Page 12: Angina de pecho

Clasificación

Variable

Estable

Inestable

Page 13: Angina de pecho

Angina estable

Page 14: Angina de pecho

Aquella en la que los

síntomas no han cambiado en el último mes de

evolución

Se debe a una isquemia

miocárdica transitoria

Dolor comienza súbitamente de forma

gradual, incrementándose

hasta alcanzar un pico máximo por algunos segundos que cede

con el reposo o uso de nitroglicerina

Los varones constituyen un 70% de todos los pacientes con angina

Page 15: Angina de pecho

FISIOPATOLOGÍA

Estenosis coronaria

aterosclerótica estable

Limita el flujo coronario con un

desequilibrio entre el aporte y

demanda de oxígeno

Page 16: Angina de pecho

Manifestaciones clínicas

Molestia en el tórax

Signo de Levine

Disnea

Fatiga

Eructos frecuentes

Hombre mayor de 50, mujer mayor de 60

Page 17: Angina de pecho
Page 18: Angina de pecho
Page 19: Angina de pecho
Page 20: Angina de pecho

EXAMEN FÍSICO • Fondo de ojo: Reflejos luminosos acentuados y muecas

arteriovenosas.

• Xantomas

• Arcos seniles

• Soplos arteriales, 3er o 4to ruido

• Soplo sistólico apical insuficiencia mitral

Page 21: Angina de pecho
Page 22: Angina de pecho

EKG• Signo de infarto antiguo de miocardio

• Descenso del segmento ST

• Inversión de la onda T

• Hipertrofia ventricular izquierda

• Alteraciones en la conducción ventricular

• Son sugestivas de cardiopatía isquémica, pero no son específicas.

Page 23: Angina de pecho
Page 24: Angina de pecho

TRATAMIENTO

• Corregir los factores de riesgo

• Farmacológico

Page 25: Angina de pecho

AAS Nitratos

Betabloquedadores Antagonistas del calcio

Page 26: Angina de pecho

ANGINA INESTABLE

Surge durante reposo (o con ejercicio mínimo) y suele durar más de 10 min

Es intensa y su comienzo es reciente (durante 4-6 semanas anteriores)

Su perfil es de intensificación constante (más intensa, duradera o frecuente que

antes)

Page 27: Angina de pecho

ETIOLOGÍA Se engloba dentro de los síndromes coronarios agudos, junto con el IAM

Fenómeno de trombosis de una placa de ateroma

El grado de obstrucción del vaso determina si se produce como angina inestable o como IAM

Page 28: Angina de pecho
Page 29: Angina de pecho
Page 30: Angina de pecho

Dolor torácico

Puede durar 30 min

Disnea, molestias epigástricas,

debilidad, arritmias

Diaforesis, piel pálida y fría

Hipotensión

Page 31: Angina de pecho
Page 32: Angina de pecho
Page 33: Angina de pecho
Page 34: Angina de pecho
Page 35: Angina de pecho
Page 36: Angina de pecho

• Rx de tórax

• Crecimiento de cavidades cardiacas, insuficiencia cardiaca, derrame pericárdico.

Page 37: Angina de pecho

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO 1) Ingreso en un hospital (excepto los de bajo riesgo).

2) Tratamiento de las causas desencadenantes y contribuyentes.

3) Monitorización ECG y seriación de enzimas para descartar que sea un IAM cuando el dolor ha sido prolongado.

4) Sedación, generalmente con benzodiacepinas.

5) Aspirina: 125-300 mg al día.

6) Heparina iv 2-3 días, en casos de alto riesgo, manteniendo TTP entre 2-2,5 el control.

7) Fármacos antianginosos: - Nitroglicerina: iv los primeros días, y después vo o transdérmica. Betabloqueantes. - Antagonistas del calcio.

Page 38: Angina de pecho

Angina de Prinzm

etal

Page 39: Angina de pecho

Es el resultado de un incremento

transitorio del tono vasomotor

Page 40: Angina de pecho

EL VASOESPASMO CAUSA UNA DISMINUCION INTENSA, SUBITA Y TRANSITORIA EN EL DIAMETRO DE UNA ARTERIA CORONARIA EPICARDIACA (O UNA ARTERIA GRANDE DEL

TABIQUE) CON ISQUEMIA MIOCARDIACA INTENSA.

ESTA COMPLICACION APARECE EN AUSENCIA DE CUALQUIER INCREMENTO PRECEDENTE EN LA DEMANDA MIOCARDIACA DE 02, TAL COMO QUEDA REFLEJADO POR EL AUMENTO DE LA

FRECUENCIA CARDIACA O DE LA PRESION ARTERIAL.

Page 41: Angina de pecho

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

• Dolor retrosrternal progresivamente intenso

• Palidez

• Diaforesis

• Angustia

• Duración de 5-10 min 30 min

Page 42: Angina de pecho

DIAGNOSTICO

• EKG: Desnivel en ST

• Elevación de enzimas CPK

• Angiografía coronaria

Page 43: Angina de pecho
Page 44: Angina de pecho

TRATAMIENTO

UN ANTAGONISTA DE CALCIO COMO TRATAMIENTO UNICO O BIEN EN COMBINACION CON NITRATOS DE ACCION PROLONGADA .

Page 45: Angina de pecho

BIBLIOGRAFÍA • Cecil, Tratado de Medicina Interna Tomo II, Ed.

Interamericana

• Mini manual CTO, Cardiología y Cirugía Cardiovascular

• Guadalajara, Cardiología, Méndez Editores

• Harrison, Tratado de Medicina Interna Tomo II, Mc Graw Hill

Page 46: Angina de pecho