Anfitriones - Faro de Vigo€¦ · Wonderland”. Al lado, el castillo de la Bella Durmiente...

16
P. 05 club faro Entrevista a Nuria Roca P. 08-09 viajar Disneyland Resort París P. 10-11 espacios En clave actual P. 12 salud El síndrome del atracón P. 13 tal como es Suso de Toro P. 15 puntas de lanza La pintora de los pájaros F ARO DE VIGO Domingo, 2 de diciembre de 2007 Anfitriones del puerto Sangre gallega en Sidi Ifni P. 06-07 Hace ahora cien años los consignatarios de buques de Vigo crearon una asociación que desde entonces no ha dejado de “velar por los intereses marítimos del puerto en todas sus manifestaciones”, como se recogía en el acta fundacional. AÑO 6 NÚMERO 289

Transcript of Anfitriones - Faro de Vigo€¦ · Wonderland”. Al lado, el castillo de la Bella Durmiente...

Page 1: Anfitriones - Faro de Vigo€¦ · Wonderland”. Al lado, el castillo de la Bella Durmiente iluminado durante la ceremonia de ... banco y la mesita son diseños de Matteo Thun. El

P. 05 club faroEntrevistaa Nuria Roca

P. 08-09 viajarDisneylandResort París

P. 10-11 espaciosEn claveactual

P. 12 saludEl síndromedel atracón

P. 13 tal como esSusode Toro

P. 15 puntas de lanzaLa pintora delos pájaros

FARO DE VIGO• Domingo, 2 de diciembre de 2007

Anfitrionesdel puerto

Sangregallegaen Sidi IfniP. 06-07

Hace ahora cien años los consignatarios de buquesde Vigo crearon una asociación que desde entoncesno ha dejado de “velar por los intereses marítimosdel puerto en todas sus manifestaciones”, como serecogía en el acta fundacional.

AÑO 6NÚMERO 289

Page 2: Anfitriones - Faro de Vigo€¦ · Wonderland”. Al lado, el castillo de la Bella Durmiente iluminado durante la ceremonia de ... banco y la mesita son diseños de Matteo Thun. El

transportará auna multitud depersonajes porMain StreetU.S.A. para en-contrarse conlos visitantes endiferentes loca-lizaciones.

Aunque lomejor está aún por llegar porque cuandocae la tarde el Parque Disneyland se ilumi-na con “Enchanted Candelebration”, unanovedosa y mágica ceremonia dirigida porMickey y sus amigos, que enciende las 15velas del Castillo de la Bella Durmiente.Las Princesas Disney conducen a los visi-tantes a través de una maravillosa fábulaque combina música, baile, luz y fantasía,mientras que el Castillo de la Bella Dur-miente cobra vida con una espectacularpuesta en escena de luces. Después Cam-panilla, con un toque de su varita mágica,ilumina todo Main Street USA. Comobroche final a la jornada, los cuentos y le-yendas Disney se recrean en la cabalgatanocturna Disney’s Fantillusion.

El espectáculo continúa en el que esuno de los lugares más turísticos del mun-do, con más de 13 millones de visitantesanuales. En Disney Studio 1, los “locos delcine” que entretienen el ambiente callejero

invitan al públi-co a ser las estre-llas del rodaje deuna película na-videña. Habráademás unainolvidable fies-ta de Fin de Añoy la visita de losReyes Magos,que serán reci-bidos por Mic-key y sus ami-gos, y a partir de

ahí continúan las sorpresas. Hace ya mu-cho que los niños no vienen de París, sinoque van, y cada vez en mayor número.Ellos y sus padres, que probablemente dis-frutan tanto o más que sus hijos en estagran urbe iluminada ahora por más de unmillón de luces y blanca por los copos de“bionieve” que caen sobre Main Street.

El castillo dela BellaDurmientecobra vidacon unaespectaculariluminación

FARO DE VIGO• Domingo, 2 de diciembre de 2007

9

La Navidad Flamenca constituye uno de los trespilares en los que se basa la oferta de flamenco delmunicipio malagueño de Antequera. La cita se celebraen vísperas a la Navidad en la Iglesia de San Juan deDios donde grupos, guitarristas y bailaores animan a laconcurrencia con sus villancicos. El espectáculo setorna más alegre con la degustación de anís, pacharán,vino dulce, mantecados y polvorones antequeranos conlos que se obsequia a los asistentes antes de su entradaal recinto. www.antequera.es.

Las calles más emblemáticas del casco histórico deArchena (Murcia) acogen cada Navidad la puesta enescena del Mercado Medieval. Miles de personas vivenla experiencia de retroceder 500 años para contemplarcincuenta puestos de venta, tragafuegos, brujos,bufones, demostraciones de cetrería y cantinasmedievales. Otra importante novedad es la recreaciónde un Belén Viviente, compuesto por un centenar de

personas pertenecientes alGrupo de Coros Rocieros“Aires Andaluces de Archena”que a lo largo del parque deVillarías recrean la época y lapoblación donde nació Jesús.www.aytoarchena.es.

Un tribunal londinense,donde en tiempos tuvieronque declarar personajes como Oscar Wylde, JohnLennon o Mick Jagger, es ahora el Hotel Courthouse(www.thecourthousehotel.com). Está en el Soho y sudecoración conserva elementos del viejo edificioantaño tribunal, como las escaleras que subían alestrado.

Esta oferta para el puente de la Constituciónpropone conocer Budapest durante cuatro o cinco días

desde 575 euros con salidas el5 o 6 de diciembre desdeMadrid y Barcelona. El precioincluye avión, estancia enrégimen de alojamiento ydesayuno, traslados y otrosservicios. En agencias deviajes y www.politours.com.

De cara también alpuente, una semana en La Habana y Varadero son dosde los destinos más promocionados, con precios desde825 euros que incluyen avión, estancia y otras ofertas.En agencias.

El hotel San Marsial, en la localidad oscense deBenasque, es un confortable alojamiento de montañacon 24 habitaciones decoradas con maderas nobles ymobiliario antiguo del valle. 974 551616/23.

Benasque

Cuba

Budapest

Londres

Archena

Navidad flamenca

Otras ru tas

Londres.

Arriba, Mickey y Minnieen el espectáculo“Mickey’s WinterWonderland”. Al lado, elcastillo de la BellaDurmiente iluminadodurante la ceremonia dela “Candelebration” y,debajo, la cabalgata.

Page 3: Anfitriones - Faro de Vigo€¦ · Wonderland”. Al lado, el castillo de la Bella Durmiente iluminado durante la ceremonia de ... banco y la mesita son diseños de Matteo Thun. El

sta casa de Moaña está decora-da bajo un concepto de hogarcontemporáneo y funcional.

Sus propietarios, un matrimonio conhijos pequeños, disfrutan de espacioscómodos, pero sin renunciar al diseñomás actual y para ello adquirieron lamayoría de piezas en la tienda viguesaBuró Loft. La vivienda, de promocio-nes Cordeiro, se distribuye en un semi-sótano, donde se encuentra el garaje yla lavandería, dos plantas y una buhar-dilla.

La pared principal del salón se re-vistió de pizarra morisca y en ella se en-castró la chimenea. Sobre el sofá de Te-mas V destaca un respaldo deterciopelo cortado y los cojines de seda

de Designers Guild. La lámpara está re-alizada de forma artesanal en hierro pa-tinado y ámbar de Jean Françoise Cro-chet. La zona del comedor y la columnajunto a la escalera se pintaron en un ro-jo legal que delimita ambientes y quecontrasta con un papel de terciopelo enrelieve, también de Designers Guild.Una silla-escultura negra del holandésMarten Baas es la mejor culminación aesta imagen barroca.

La cocina y el office se amueblaronen color wengué. Los electrodomésti-cos y tiradores son de acero y las sillasestán tapizadas en piel color chocolate.

El salón se abre a un porche de pie-dra, mientras que en la parte posteriorla casa cuenta con una zona de jardín.Las hamacas y la mesa auxiliar son deGandía Blasco.

De nuevo en el inte-rior accedemos a la parte

FARO DE VIGO • Domingo, 2 de diciembre de 2007

10

La habitación del niño está decorada en verde, azul y acabado en madera.

Para la cocina y el office se eligió un mobiliario de acabado wengué.

El jardín posterior de la vivienda.La buhardilla dispone de un futón japonés para los invitados.

TEXTO: SANDRA PENELASFOTOS: RAFA ESTÉVEZ

La decoración de esta viviendasituada en Moaña sigue loscánones del diseño máscontemporáneo, pero sinrenunciar a espacios cómodos yfuncionales para los propietariosy sus dos hijos pequeños.

La escalera a la molinera que da acceso a la buhardilla.

En clave ACTUAL

E

Page 4: Anfitriones - Faro de Vigo€¦ · Wonderland”. Al lado, el castillo de la Bella Durmiente iluminado durante la ceremonia de ... banco y la mesita son diseños de Matteo Thun. El

más privada de la vivienda, elprimer piso, donde se encuen-tra la habitación principal, las

infantiles y el cuarto de baño común. Eldormitorio de los propietarios,cuyo techoacaba en caída, incluye una pequeña te-rraza con vistas a la ría. El mobiliario está fabri-cado en roble macizo pero tratado con aceitesen lugar de barnices para lograr un resultadomuy natural. Los frentes de las mesillas y la có-moda se disponen a modo de listones, aunquese abren unidos. Los pequeños cuadros colga-dos sobre la cama están elaborados por la pro-pietaria con hojas recogidas en Caracas, CentralPark, Orlando y el Machu Picchu. El cuarto debaño está revestido en tonos marrones, y el lava-bo italiano tiene forma abombada. Una puertacorredera lo separa del vestidor habilitado bajo-cubierta.

Las habitaciones infantiles fueron decora-das por Buró Arquitectura Interior. La del niño

está pintada en azul y los muebles combinan elacabado madera con el color verde. El pequeñobanco y la mesita son diseños de Matteo Thun.

El cuarto del bebé tiene cuna y cómoda ajuego de Foppa Pedretti. El papel, con motivosinfantiles, es de Designers Guild.

Para acceder a la buhardilla el propietariodiseñó una escalera a la molinera con peldañosencajados en dos tramos para cada uno de lospies. El espacio bajocubierta se utiliza comoestudio y habitación de invitados, por lo que sedotó de un futón japonés y un tatami adquiri-dos por el propietario en París. El cuadro es dela pintora Teresa Irisarri.

[email protected]

FARO DE VIGO• Domingo, 2 de diciembre de 2007

11

A la derecha, perspectiva del salón, que lapropietaria ya ha decorado con un árbol navideño

junto a la chimenea. Debajo, la habitación del bebé.

La habitación principal, conmobiliario de roble macizo, y su cuarto de baño, convestidor al fondo incluido.

Una silla-escultura destaca sobre el fondo de terciopelo.

Page 5: Anfitriones - Faro de Vigo€¦ · Wonderland”. Al lado, el castillo de la Bella Durmiente iluminado durante la ceremonia de ... banco y la mesita son diseños de Matteo Thun. El

e llama también síndro-me del comedor noctur-no, porque, comedido

durante el día, por la noche y en si-lencio es capaz de dejar vacía la ne-vera. Parece que tiene una fre-cuencia muchísimo mayor que lade la anorexia o la bulimia ya que,al menos en España, se barajan ci-fras de hasta un 3%. Según todoslos indicios, ese comer compulsi-vo es una forma de compensar ca-rencias emocionales a través degratificaciones primarias. Y no setrata de algo infantil o que se pro-duzca en la adolescencia: entre el 2y el 3% de adultos caen en eseatracón. Por otra parte, es inde-pendiente del sexo y del peso decada uno. Para que pueda definir-se “oficialmente” como atracóndebe producirse esa ingesta abusi-va al menos dos veces por semanadurante seis meses. Si no es así, pa-ra los especialistas se tarta de un“síndrome parcial”.

“El síndrome del atracón –nos explicaba el dr. García-Cam-ba, psiquiatra del Hospital de LaPrincesa, de Madrid– tiene losmismos componentes de abuso deingesta que podrían aparecer en labulimia; pero con la diferencia deque en el atracón no hay mecanis-mos compensatorios. En la buli-mia hay después una especie dearrepentimiento, un sentido deculpabilidad que lleva a que se tra-te de eliminar esa ingestión conejercicios desmesurados, con diu-réticos, laxantes o provocación devómitos. En el atracón, aunqueaparece el disgusto y el sentido deculpabilidad, no se dan esos meca-nismos compensatorios.

Entre los pacientes con obesi-dad mórbida se encuentran por lomenos un 30% de personas quesufren este síndrome.

No hay preferencia por lo quese come en ese momento compul-sivo. Vale todo. No importa si esdulce o salado: se trata de satisfa-cer una especie de ansiedad inter-na.Se podría calcular que por lomenos un 20% de obesos padecenestos episodios. Se sospecha ma-yor incidencia femenina, aunqueno se puede despreciar la inciden-cia que puede tener entre los varo-nes.

El trastorno suele aparecer enla primera juventud y afecta por logeneral –dice el dr. García Cam-ba– a personas que se han someti-do a dietas estrictas para adelga-zar y que han sufridorecaídas. Y el malestar pos-terior proviene no ya dela cantidad que ha in-gerido, sino de la evi-dencia de la perdi-da de controldurante esa inges-tión.

También en el origen puedeestar un hecho emocional signifi-cativo .

Para que se hable del síndro-me propiamente dicho tienen quedarse una serie de datos objetivos.Por ejemplo, que los atraconesprovoquen un malestar clínica-mente significativo, con insatisfac-ción durante y después de los epi-sodios y la preocupación por losefectos a largo plazo. Como decía-mos, “oficialmente” los atraconesdeben producirse al menos 2 díaspor semana durante un periodomínimo de 6 meses.

Una de las cuestiones quemás puede llamar la atención esque los obesos con síndrome deatracón que se someten a algunadieta para adelgazar abandonancon mayor frecuencia el régimen yrecuperan el peso perdido conmayor rapidez.

Además de las consecuenciaspara la obesidad, es muy frecuenteque el atracón solape algún otroproblema sumergido como estrés,ansiedad o frustración. Ello lleva-ría a padecer un pro-blema de control delos impulsos y portanto a ese “ comeremocional”

Para que hayaauténtico síndrometienen que darse estosparámetros:

–Comer en pocotiempo una cantidadmuy superior a la quela mayoría de la gentepodría consumir enel mismo periodo

–Sensación deperdida de control(no puede parar decomer).

Como decíamosal principio, debe te-ner por lo menos 3 deestos síntomas:

–Comer muchomas rápido de lonormal.

– C o m e rhasta sentirse

desagradablemente lleno.–Comer grandes cantidades

aun sin hambre.–Comer a solas para esconder

la voracidad.–Sentirse a disgusto con uno

mismo después del atracón.El tratamiento debe basarse

en corregir la conducta compulsi-va, quizá a base de sustituir lasideas de satisfacción del impulso,por otras más racionales y realis-tas.

Y para la prevención habríaque poner en marcha programasdirigidos a niños y adolescentesque resten importancia a las dietasy al peso y promuevan la educa-ción nutricional y un estilo de vi-da activo.

Así como la bulimia y la ano-rexia tienen un tratamiento difícily complejo, parece que el síndro-me del atracón tiene solución queen un 80% de casos obtiene bue-nos resultados. Como todo pro-blema decontrol deimpulsos,

parece tratable con los inhibidoresselectivos de la recaptación de se-rotonina. Son los que “reponen”,podríamos decir, la pérdida delcontrol de impulsos .

La diferencia con la bulimiaComo recogía “Diario Medi-

co”, el atracón es una entidad dis-tinta de la bulimia nerviosa pur-gativa. La diferencia principal esque los enfermos de trastorno poratracón no utilizan ninguna estra-tegia compensadora (vómitos, la-xantes, ejercicio) para purgarsetras haberse atiborrado.

Por otra parte, la dieta y laprivación de comida es lo que lle-va a comer como un buey (queeso significa bulimia). Sin embar-go, en el síndrome del atracón nohay interés alguno por perder pe-so, sino que parece que son moti-vos emocionales los que llevan abuscar satisfacción en la comida,aunque después quieran ponerse

a dieta .Otro punto que las distin-gue es que si la bulimia afecta ma-yoritariamente a las mujeres, eltrastorno por atracón se presentapor igual en los dos sexos. Ade-más, entre las bulímicas es másraro encontrar afectadas con índi-ce de masa corporal alto, pero eltrastorno por atracón es indepen-diente del peso de la persona,aunque es más frecuente en per-sonas obesas. La imagen corporalles preocupa menos que en la bu-limia y suelen acumular varios in-tentos infructuosos de dietas paraperder peso.

Como puso de manifiesto laSociedad Española de MedicinaGeneral, el atracón crónico es yamás abundante que la bulimia y laanorexia nerviosa. Se puede cal-cular que el 2,5% de los españoleslo sufre. Según la Dra. GuadalupeBay, coordinadora del grupo detrabajo de habilidades en nutri-ción de dicha sociedad “esta vora-cidad para aplacar la ansiedad,que se oculta por vergüenza, pue-de desembocar en un patrón ali-mentario caótico y crónico; la co-mida es como un tranquilizante,aunque esa sensación de tranqui-lidad desaparece al poco tiempo yse sustituye por la de culpabilidady frustración”.

Según el Dr. Carlos Iglesias,experto en formación nutricionalde la Universidad Alfonso X El Sa-bio de Madrid, estos trastornos,ligados a la obesidad, tienen untrasfondo psiquiátrico importan-te. Este experto resalta “la impor-tancia de formar a la poblacióndesde la infancia con expertos, yaque esto podría minimizar losproblemas alimentarios”.

Los jóvenes comen malPor su parte, la Sociedad de

Medicina de Familia y Comunita-ria señala la necesidad de educar alos adolescentes desde AtenciónPrimaria en patrones de alimen-tación saludable, porque ellosmismo reconocen que no comende manera saludable.

Un 73,3% de la poblaciónadolescente, con edades com-prendidas entre los 14 y los 20años, declara comer comida rápi-da casi a diario. Y el 33% de estosjóvenes afirma que nunca o sóloalguna vez al mes incluye en sudieta comida sana.

Según la doctora Marta Mo-ya de la Calle, miembro del Grupodel Adolescente de esta sociedad“los datos de la Encuesta Nacionalde Salud 2006 muestran clara-mente la preocupación por elabandono de la dieta mediterrá-nea, especialmente entre los másjóvenes, cuya alimentación se ale-ja cada vez más de lo que debe seruna dieta sana, equilibrada y va-riada. El 10% de los adolescentesno desayuna nunca en períodolectivo y un 16% no consume fru-ta nunca o casi nunca. Sin embar-go, un 23% toma a diario dulces ochucherías y un 30% bebe diaria-mente refrescos o bebidas azuca-radas”.

Por si fuera poco, la activi-dad física de la población adoles-cente es escasísima. Hay estudiosque indican que el 32% de los jó-venes con edades comprendidasentre los 12 y los 19 años no prac-tica ejercicio intenso ningún día.

RAMÓN SÁNCHEZ OCAÑA

S

FARO DE VIGO• Domingo, 2 de diciembre de 2007

12

El síndrome del atracón La presión por adelgazar y el sacri-ficio constante que conlleva hacenque en muchas ocasiones se com-pense con el llamado síndrome delatracón. Según los especialistas,debe cumplir al menos dos de estascondiciones: ingestión mucho más

rápida de lo normal, comer hastauna saciedad molesta, comergrandes cantidades sin que elhambre lo justifique, hacer esascomidas a escondidas y sentir des-pués el malestar de haber trans-gredido una norma no escrita .

Page 6: Anfitriones - Faro de Vigo€¦ · Wonderland”. Al lado, el castillo de la Bella Durmiente iluminado durante la ceremonia de ... banco y la mesita son diseños de Matteo Thun. El

FARO DE VIGO • Domingo, 2 de diciembre de 2007

13

anda aqueles malfadados días do chapa-pote verquido polo “Prestige” enriba dascostas, os areais, a dignidade e as con-ciencias de Galicia, Suso de Toro tomou

a decisión de volver a deixarse fotografar sen aque-las gafas negras que semellaban provir dos temposnos que en Galicia facía un sol de carallo (versióndo profeta Antón Reixa). Xa nin me lembro de cáisforon exactamente os argumentos filosóficos queutilizou para retirar da súa vista os lentes escurosdempois duns cantos anos de manter aquela estam-pa de cantares de cego, pero o caso é que o xesto veusignificar algo así como un símbolo do retorno acara descuberta ao compromiso (en) público (pó-ñanlle social, póñanlle cidadán), ao tapete da parti-da de tute, vaia, dun home que quedara moralmen-te escaldado co destino que agardou a algúns dosseguidores de Camilo Nogueira e a súaEsquerda/Unidade Galega, que ficaronperdidos (e sós) entre os mares e osventos trasatlánticos do Bloque e maisdo PSOE.

De Toro converteuse, non sei eu sea propósito ou sen querer, nun dos ros-tros de referencia da plataforma NuncaMáis, ao carón dos de Manuel Rivas ouUxía Senlle, e a súa producción de arti-gos xornalísticos e de presenzas nosmedios de comunicación medrou co-ma un mundo ¿Era un Suso de Toronovo? É posíbel que nos sectores donacionalismo galego maioritario así oacreditaran, pero a mín dame a impre-sión de que este persoaxe é dos quesuscriben ao pé da letra a sabia refle-

xión de Groucho Marx: “Eu endexamáis terei o car-né dun clube que admita como socios a xente comamín”.

Vaian por diante estas verbas para entender poronde van os tiros, as razóns profundas do por qué,tra-la saída do prelo de “Madeira de Zapatero”, nonescasean os que volven a cargar as súas tintas contraSuso de Toro acusándoo pouco menos que detraidor e vendido ao poder do actual presi-dente do Goberno, con quen seica manténunhas relacións cordiais dende que ás por-tas da Moncloa socialista chegara unexemplar de “Outra idea de España” queseica chamou moito a atención do señorZ.

Con Rivas, Suso de Toro é hoxendíao escritor galego (en galego) más coñecidoalén do Padornelo (puxéronlles o alcume de

“Os dous de sempre”), mais quenquixera crer que isto é un mero agasallopresidencial da coxuntura trabúcase po-las catro esquinas. Porque xa che vai pa-ra moi longa a carreira literaria desteToro que, corredor de fondo con deci-sións radicais incluídas, tamén no seudía tomara outra importantísima,fundamental, sintomática: a de serescritor desde Galicia, o cál no é omesmo que ser somentes escri-tor para Galicia. Eis o quequizais non lle perdoen aín-da, nesta histórica altura,os talibáns que o perse-guen tocados cun burkana intelixencia.

C

TAL COMO É SALVADOR RODRÍGUEZ

E NSEIS

PALABRASMadeiraZapatero

ChapapoteLentes

EscritorGalicia

SUSO DE TORO

estas alturas es ya unsecreto a voces la re-sistencia que en el se-no del BNG existe a

acatar la instrucción de la direc-ción de no abrir más frentes deconfrontación con el PSOE. Enese sentido, Alberte Ansede,responsable del área municipalnacionalista, ha sido muy críticocon la ruptura del pacto con lossocialistas sobre la Presidenciade la Federación de Municipios.

El PSOE, por su parte, en-tiende –y así lo dijeron RicardoVarela, su número dos, que fir-mó el documento, y Manuel La-gares, responsable de Políticamunicipal en la dirección socia-lista– que el acuerdo se refería a“impulsar la colaboración” y noobligaba, sobre todo tras la nega-tiva del PP al turno rotatorio en

la Presidencia, a las partes.El PSOE, por cierto, confir-

mó que el PP, por medio del pre-sidente saliente de la FEGAMP,Xosé Crespo, había advertido deque no sólo rechazaría el sistemarotatorio, sino que estaba dis-puesto a abrir una campaña in-tensa de denuncia contra lo queentendería “rebaja en la serie-dad” de la Federación. El PPpropuso un pacto para lograruna lista única, pero la dinámicade choque entre las dos grandesfuerzas políticas lo impidió.

TODOS QUIETOSLa dirección del Bloque tie-

ne datos según los cuales esa or-ganización revalidará la actualrepresentación parlamentaria–un diputado por A Coruña yotro por Pontevedra– y cree quepodría lograr otro por Ourensesiempre y cuando no se radicali-cen los planteamientos durantela campaña electoral.

En ese sentido, y tal comodijo el senador nacionalistaFrancisco Jorquera, el episodiodel apoyo a la ministra Magdale-na Álvarez podría suponer unincremento en la expectativa devoto en el espacio de centro re-gionalista, “bastante harto de latáctica reiteradamente negativadel PP”.

Por cierto que la decisión devotar contra la reprobación la to-mó casi en solitario Anxo Quin-

tana tras su conversación conRodríguez Zapatero, aunquefue bien entendida por sus dosdiputados, Francisco Rodrí-guez y Olaia Fernández, a pesarde que una primera versión ha-bía insinuado lo contrario.

LOS REBELDESOtro secreto a voces es el

que se refiere a la articulación,relativamente avanzada, de unaalternativa empresarial a la ac-tual cúpula directiva de la CEGque preside Antonio Fontenla,cuya posición general, aunqueha reducido sus críticas, no esdel todo grata para la Xunta.

Esa alternativa se aglutinasobre todo en el sector de turis-mo, y en estos días se ha hechonotar con informaciones acercade la progresiva pérdida de im-

portancia de la condición reli-giosa del Camino de Santiago yel reforzamiento paralelo de lolaico. Esa línea, por cierto, ha si-do ya criticada por la cúpulaeclesiástica gallega, cuyo arzo-bispo, Julián Lago, ha insistidorecientemente en la necesaria yevidente vinculación entre la re-ligiosidad y el fenómeno jaco-beo, “mucho más que turismo”.

LA EROSIÓNOtro secreto a voces es el

que se refiere a la notable erosióneconómica que este ejercicio hasupuesto para la TVG, cuyos in-gresos se habrían reducido en unsustancial porcentaje –se hablade un cinco por ciento– con res-pecto al pasado año. La direc-ción general, de Benigno Sán-chez, aduce el incremento en lafactura de la RG, pero no llega enabsoluto a compensar, segúnmatizan los expertos.

La situación disparó de nue-vo los rumores acerca de uncambio en la estructura directivadel Ente, con posibilidad de re-moción de Jesús Iglesias, perono parece que el Bloque, al quecorresponde esa dirección segúnlos pactos de gobierno, halle sus-tituto adecuado.

EL NIVELUn secreto a voces es, tam-

bién, el que se refiere a las difi-cultades que podría estar experi-mentando el nuevo director de laEscola Galega de Administra-ción Pública, profesor AntonioIzquierdo, para llevar adelantesu proyecto de cambio y moder-nización.

Los problemas, parece, pro-ceden del ámbito sindical.

(Continuará...)

A

No todos en el Bloque quierenrebajar la tensióncon el PSOE tras elproblema surgidoen la FEGAMPAntonio Fontenla.

Xosé Crespo. Jesús Iglesias.

SECRETOS A VOCES JAVIER SÁNCHEZ DE DIOS

Page 7: Anfitriones - Faro de Vigo€¦ · Wonderland”. Al lado, el castillo de la Bella Durmiente iluminado durante la ceremonia de ... banco y la mesita son diseños de Matteo Thun. El

FARO DE VIGO• Domingo, 2 de diciembre de 2007

14

a perdición, el extravío, la con-dición de perdidos: un argu-mento reincidente y notable en

canales de pago y gratuitos. Estamossiempre al borde de la pérdida y la telenos lo restriega (“Desaparecida”, “Per-didos”...) y nos lo restregó (“Perdidosen el espacio”, “Quién sabe dónde”...).Y el rock and roll: “Born to loose”,“You’re gonna loose that girl”, “I’m alllost in the supermarket”... La derrota yla pérdida están garantizadas.

En la victoria pírrica perdemoscuando ganamos. En el arte conceptualganamos cuando perdemos. Resu-miendo: nos perdemos porque no sa-bemos volver a casa. Nuestra mismamismidad puede perderse muchas ve-ces y nuestras propiedades también.Así, nos jactamos de ser solidarios, pe-ro nos quejamos por perder la cartera,un hecho perjudicial para el propieta-rio que, sin embargo, beneficia al car-terista, al banco que anula la tarjeta, alMinisterio del Interior que nos cobrapor un nuevo DNI y al vendedor de

carteras. No hay bien que por mal novenga. Los biocombustibles, por ejem-plo, nos quitan la comida para dárselaa nuestros coches. Si Robin Hood le-vantara la cabeza...

Nada se pierde para siempre si sepaga el rescate correspondiente. Meexplico. Mi difunta tía abuela Julia (na-

cida un 14 deabril) me ense-ñó a creer enSan Antonio.De chaval, unservidor con-fundía la idea

de un Ser Supremo con la de jalarse un“Supremo”, que era el Danone de la ca-sita, un yogur de chocolate o algo pare-cido. De ahí al ateísmo recalcitrantehabía sólo un paso. Pero un cierto posode fe permaneció, cual marca de aguaindeleble, en el alma del infiel que estoescribe. Dios no existe, pero San Anto-nio sí; y es infinito, infalible, omnis-ciente y ubicuo. Hombre, depende dela pasta que se le ofrezca para que apa-rezca lo perdido, porque la pela es lapela, tú. Y San Antonio va de lo máscaro últimamente, como dice la amigaFátima Portabales. Un servidor llegó adepositar unas míseras trescientas pe-setas (un euro con ochenta) en una ur-na de la iglesia de San Ginés en la calleArenal de Madrid para recuperar unacartera. Y funcionó (me la había deja-do en la biblioteca), pero de eso hacecasi treinta años. Ahora, San Antonioestá por las nubes: por menos de cin-cuenta euros ni se levanta de la cama.La Iglesia se queda al margen del bisnesy no puede cobrar su 20% como ma-

nager: San Antonio negocia directa-mente con sus clientes, perdedoresprofesionales. Sé de gente que llegó aofrecer pasta al santo para encontraruna bolsa de marihuana perdida ¡y elbueno de Antonio va y se la encuentra!Eso es un santo enrollao, colega.

Lo que no pretende San Antonioes que el dinero le caiga del cielo (el di-nero viene del suelo porque es la raízde todo mal) y se gana el pan con el su-dor de su frente. Caer del cielo, sonar laflauta: el azar existe y la necesidad tam-bién. Y también existen los que creenen ese híbrido de ficción que es el des-tino. Ya decía mi tío abuelo (el herma-no de Julia) que él sabía perfectamentea quién no le iba a matar un terremotoen Vigo: a esos supervivientes natosque no se dedican a nada pero que “tie-nen muchos recados que hacer” todoslos días por las cafeterías y bares de laciudad. Es una manera de no morir en-tre los escombros de tu casa. De ahíque la organización del rescate de vícti-mas de desastres naturales –y de losotros– deba contar con San Antoniopara colaborar con los perros adiestra-dos. Esto vale también para encontrarnovia/o. La coordinación de San Anto-nio con los perros (los que huyeron delcoñazo de Francisco de Asís) es unanecesidad humanitaria urgente paradamnificados por tsunamis y noviaz-gos. De hecho, no pienso votar a nin-gún partido que no la incluya en suprograma. Y si perdemos las eleccio-nes, ya sabemos a quién recurrir paraencontrarlas.

[email protected]

Pensamientosde Mi-au

VÍCTORIGLESIASVIQUEIRA

JULIÁN HERNÁNDEZ

NOTICIAS DEL SUBMUNDO

San Antonio y los perrosL

Cada día te quiero menos. Y quesirva de precedente.

Cogida por los cuernos, los to-ros es la fiesta nacional.

Los monumentos atesoran fósi-les de admiración.

La sencillez ensayada es pedan-tería.

Voy a hacerme la cirugía estéti-ca, a ver si se deja.

Contemplo yo solo las pirámi-des para que no me convenzande lo que estoy viendo.

La felicidad consiste en que te lopermitan.

Las pesadillas que sacudes de lasábana se agazapan para otravez.

Al pez se le congela el ojo en vi-da.

Estar totalmente harto es la frus-tración de que durase algo más.

El jefe es el jefe mientras no digayo lo contrario.

La espuma es lo que le falta o lesobra a la cerveza.

El mar también se te queda mi-rándote absorto.

Somos de palabras: hablamosmucho.

Quien sepa qué iba a decir megana en clarividencia.

No llueve en serio: la Naturalezasiempre tuvo malos humores.

El payaso se ríe del público quese ríe de él.

n colega me envía un divertidopower point con las reformasque tiene previsto adoptar la

Real Academia Española de la Lenguapara unificar y simplificar la ortografíadel castellano. En una primera fase seprocederá a la supresión de las diferen-cias entre las letras c, q y k. Todo sonidoparecido a la k será asumido por esta le-tra: kasa, keso, kijote... El paso siguienteconsistirá en simplificar el sonido de c yz “para igualarnos a nuestros hermanos

hispanoamerikanos” que la conviertenen s, por lo que sobrarán la c y la z: “Elsapato de Sesilia es asul”. A continua-ción desaparecerá la doble c y será re-emplazada por la x. Asimismo, “se fun-den la b kon la v, ya ke no existediferensia alguna” entre sus sonidos. Seusará sólo la b.

Otra de las reformas de la Acade-mia será eliminar la ll y escribir todocon y: “Yébeme de paseo a Sebiya, señorBiyar”. La hache se suprime por com-pleto, por lo que “no tendremos kepensar kómo se eskribe sanaoria. Ya noabrá que desperdisiar más oras de estu-dio en semejante kuestión ke nos teníaartos”. A partir del tercer año, “todo so-nido de erre se eskribirá kon doble r:Rroberto me rregaló una rradio”. En unsiguiente paso, “para ebitar otros pro-blemas ortográficos se fusionan la g y la

j: El jeneral jestionó la jerensia”.Las modificaciones se extenderán

también “a las tildes y asentos, que ke-daran canseladas desde el cuarto año”.Las “konsonantes st, ps opt kedaran komo t o s”.“Tambien seran proibidassiertas konsonantes fina-les: ¿ke ora es en tu relo? Ytambien las eses de losplurales. Despue yegara laeliminasion de la d departisipio y el articulo”.

“Sera poko enrredaoen prinsipio y ablaremokomo fubolita yugolabo,pero depue todo etranje-ro beran ke tarea deaprender nuebo idiomaresultan ma fasile. Profe-sore terminaran beneran-do akademiko ke an desidio aser rrefor-ma klabe para ke sere umano ke bibimoen nasiones ispanoablante gosemo ber-daeramente del idioma de Serbante y

Kebedo. Eso si: Nunka asetaremo kepotensia etranjera token kabeyo de le-tra eñe”, concluye la supuesta nota de laReal Academia de la Lengua.

Ya se ve que cuandointentamos simplificaralgunas cosas al final secomplican mucho más.Ya se ve que hacer tablarasa y unificar lo desigualno suele quedar impune.Ya se ve que suprimir elesfuerzo del aprendizajeen aras de la comodidaddesemboca con frecuen-cia en un problema ma-yor. Ya se sabe que paratodo problema siemprehay una solución fácil, rá-pida, clara, sencilla... yequivocada.

(Por sierto, Joakin, grasia por po-wer point. Ke sepa que este juebes estu-be senando con tu ijo... efetibamente,ke eskribia aki).

UJ.A. OTERO RICART

DETALLES

Unificar y simplificar la ortografíaPara todoproblemasiempre hayuna soluciónfácil, rápida,clara,sencilla... y equivocada

Page 8: Anfitriones - Faro de Vigo€¦ · Wonderland”. Al lado, el castillo de la Bella Durmiente iluminado durante la ceremonia de ... banco y la mesita son diseños de Matteo Thun. El

FARO DE VIGO • Domingo, 2 de diciembre de 2007

15

Dice que tiene la cabeza llena de pája-ros y cierto es que las aves llenan su vida ysu obra. A Encarna González Rodiño, na-tural de Pontevedra, ya desde muy niña loque más le gustaban eran los animales ypronto empezó a pintarlos. Más tarde des-cubrió el universo de los pájaros, “segura-mente herencia de mi abuelo, quien decía:esta rapaza vai a ser paxareira como eu, ydesde entonces ya no he podido olvidar-los”, cuenta esta joven artista de promete-dor futuro y coordinadora también de laSociedad Española de Ornitología en Gali-cia.

Hace 12 años emprendió estudios deBellas Artes en la facultad de Pontevedra yse dedicó a pintar cuadros cuyo tema prin-cipal era el autorretrato acompañado porpájaros, luego realizó el doctorado y el

proyecto deinvestigacióndel mismo locentró en elsímbolo de lasaves, “en loque han repre-sentado paralos hombres alo largo de lahistoria delArte”, explicaEncarna. Susi n q u i e t u d e sprofesionalestambién la lle-varon a am-

pliar estudios realizando talleres con artis-tas de la talla de Eduardo Arroyo, JuanGenovés o Eduardo Úrculo, entre otros.

Además de hacer exposiciones artísti-cas por Galicia, España y algunas en el ex-tranjero, y haber recibido varios premios ybecas de estudio, Encarna González ya tie-ne obra en museos y Ayuntamientos, hailustrado calendarios, cuentos, revistas y

varios libros para la Sociedade Galega deOrnitoloxía, de la que es miembro y para laque ha ilustrado una parte de los nuevos

anuarios de las aves de Galicia que edita lainstitución. A plumíferos como el cárabo oel chotacabras no les falta detalle en las

magníficas pinturas de Encarna Gonzá-lez, que tiene un don especial para retra-tar las aves. Además de divulgarlas enlienzo y en papel, esta joven artista tam-bién da a conocer el mundo de los pája-ros a través de la Sociedad Española deOrnitología en Galicia mediante salidas,charlas y jornadas de observación.

Aparte de retratarlos, Encarna es-cribe artículos sobre estos vertebradosalados para algunas publicaciones y

“también estoy escri-biendo e ilustrandoun libro donde doyuna visión personalde estos huidizos se-res pero desde unpunto de vista filosó-fico-poético”.

Y es que para En-carna González, “lasaves, como ángelescaídos del cielo, nosllevan hasta las puer-tas de lo luminoso yde lo sublime, que talvez sea la entrada ha-cia aquel Paraíso olvi-dado y perdido”.

Pájaros hermo-sos e inquietos, revol-tosos y huidizos queEncarna sabe captarcomo nadie a travésdel pincel y tras mu-chas horas de obser-vación. Pájaros quemuestran el latir de lavida y el transcurrirde la naturaleza. Ellosson los protagonistasde una gran parte de

los cuadros de Encarna González, que vi-ve, literalmente, con la cabeza llena de pá-jaros.

Encarna González Rodiño pintando junto a varios de sus cuadros, con las aves como protagonistas.

TERE GRADÍN

EncarnaGonzález,pintora defirme carrera,ha encontradoen las aves sugran motivo deinspiración

Una cabezallena de pájaros

o para ser feliz quiero un ca-mión”, cantaban Loquillo ysus Trogloditas en los movi-dos años 80 de nuestras entre-

telas. Pero está visto que al actual presi-dente del Real Madrid, que luce apellidode cubo enorme, es decir, de calderón, nole llegaba con el vehículo longo y decidióadquirir un avión con más de treintaaños de edad, jubilado de servicio paralas compañías aéreas con solvencia, alque bautizó con el apodo de gala de sumás legendario jugador, del mito vivientede Alfredo Di Stéfano, aquel al que seatribuye la muy famosa sentencia que re-trata los destinos de la selección españolaen los sucesivos campeonatos que dispu-ta: “Jugamos como nunca y perdimos co-mo siempre”.

De manera que ahora, cada vez queel merengoso Madrid juega partido fuerade casa, los pobrecillos futbolistas convo-cados, para calmar los nervios, derrochanen las horas previas consumo al por ma-yor de trankimazines y/u oraciones al Es-píritu Santo, no vaya a a ser que en uno

de estos desplazamientos se constipe unmotor, se rasgue un alerón o falle el trende aterrizaje y La Saeta despiste su trayec-toria y se vaya al carajo en lugar de acer-tar en la diana de la pista de aterrizaje.

Ramón Calderón ha querido hacervolar a sus huestes en la procura de pres-tigio entre las nubes, más allá de la estra-tosfera del punto de penalty, pero lo queha conseguido es pulverizar las taquicar-dias de un pasaje que no debe tenerlas to-das consigo, y menos cuando los alema-nes, que son muy mirados para estas co-sas, prohibieron terminantemente el des-pegue noctámbulo del aparatejo adu-ciendo que el ruido que producen susmotores podría despertar de sus sueños alos vecinos del lugar de Bremen.

Y es que esto de tener avión propiono siempre resulta afortunado a largoplazo. El cantante protogalaico Julio Igle-sias, que durante años se jactó de dispo-ner de aquel “Pájaro Loco” con el que ca-da verano nos sorprendía haciendo escalaen Peinador para comer marisco en “Ca-sa Simón” o la del “Chocolate”, se hartó al

fin y a la postre del pajarraco, si bien aquíhay que especular con dos versiones: obien el coste de su mantenimiento se tor-nó insostenible para las arcas eclesiásticasdel residente en Miami, o acaso la escasezde nécoras, percebes y camarones, some-tidos a los designios de las vedas, cada

temporada más rigu-rosas, hizo que el ca-pricho del artista nohallase la compensa-ción gastronómicaoportuna.

Pero estábamoshablando de La Sae-ta, sí, un avión blan-co a quien los exper-tos en la materia noconceden muchosmás años de vida yque, lo más probable,es que muy pronto,poco antes de que lodesguacen, terminesiendo reducido auna maqueta a suimagen y semejanza;maqueta que pasará aformar parte de la sa-la de trofeos del egre-gio club y que, de pa-so, cual camisetas deRaúl, Casillas y VanNistelroy, bien pu-diera ser objeto de

comercio entre la hinchada, que ya es sa-bido que en el fútbol hay que generar in-gresos de donde sea. Más vale que ese seasu destino que el que, un día de estos,tengamos que lamentar que el caprichode Calderón se estrelle contra sus paz-guatos delirios de grandeza.

Y

LA SAETAEl avión de los líos

MADE IN ESPAÑA SALVADOR RODRÍGUEZ

Page 9: Anfitriones - Faro de Vigo€¦ · Wonderland”. Al lado, el castillo de la Bella Durmiente iluminado durante la ceremonia de ... banco y la mesita son diseños de Matteo Thun. El

intetrés magos galegos van lucireste mes os seus trucos nunhaxira por medio cento de munici-

pios coa que pretenden promover “o ilu-sionismo” entre os veciños de este paístan dado a prodixios e maxias. Algo ilu-sos si que parecen os argallantes do pro-xecto, comandado polo Mago Antón.

Poucos outros lugares como a Gali-cia reputada de meiga polos folletos tu-rísticos parecen máis apropiados para ofomento da maxia. Este é, despois de to-do, un reino de fábula e mestas néboasno que aínda se pode sentir como ouve-an os lobos pola noite; pero non só eso.

Temos, a maiores, unha longa tradi-ción literaria na que o mestre ÁlvaroCunqueiro recreou as andanzas de Mer-lín –mago de magos– ao mesmo tempoque Gonzalo Torrente inventaba unhaimaxinaria vila de Castroforte do Baralladotada da extraordinaria facultade de le-vitar polas noites.

Continuar toda esa longa tradicióne tarefa sen dúbida meritoria.

O único inconveniente, si acaso, éque os políticos interpreten como com-petencia desleal o empeño da Asociaciónde Magos Profesionais de Galicia por di-vulgar os trucos do seu oficio. I é que pa-ra maxias e pases de mans xa están os go-bernantes.

Basta con ver o rango máxico e mes-mo prodixioso que acadan os políticosen campaña electoral cando se trata deilusionar ao público. Prometen Internetde balde, a eliminación das listas de es-pera nos hospitais cun toque de variñamáxica, máis postos de traballos que ve-ciños, trens que han correr coma un fo-guete e mesmo pontes en vilas onde ninsequera hai ríos.

O ilusionismo gobernamental fixoque, por exemplo, algúns galegos sufri-sen a ilusión de estar gozando xa a estas

alturas dun tren-foguete de alta veloci-dade que –hale, hop– se perdeu polo ca-miño desde Madrid a este reino. Se cadrafíxoo desaparecer David Copperfield,mago famoso pola súa habilidade paraseducir a Claudia Schiffer e facer que seevaporen no aire avións e outros artefac-tos de grande porte.

Non menos ilusorio resultou, comoé ben sabido, o formidable “Plan Gali-cia” que habería deixar caer sobre estepobre reino unha cornucopia de 12.500millóns de euros en trens, autovías, por-tos, montes e moreas. Os magos do ante-rior goberno conservador chegaron a

poñer en escena o espectáculo da súaaprobación en Consello de Ministros ce-lebrado no Concello da Coruña; perocoma sempre, o truco quedou en nada.

Maxias propias de Merlín foron ta-mén as que os novos gobernantes de Ga-licia nos prometeron despois de poñerfin a quince anos de dinastía –seicaoprobiosa– do monarca Don Manuel.Apenas dous anos despois, a ilusión esta-se a vir abaixo. Onde antes había un baileanual con barra libre para cultivar o votodos xubilados, agora hai seis ou sete fes-tas anuais do mesmo corte nas que oúnico cambio é o do ilusionista no esce-nario.

Mesmo na máis módica escala dosconcellos, os gobernantes teiman encompetir cos magos nos ámbitos daprestidixitación e o ilusionismo que llesson propios. Un simple concelleiro de

Urbanismo, poñamos por caso, é quende multiplicar por mil o valor dunha lei-ra sen máis trámite que pasarlle por ribao seu lapis máxico e declarala “urbaniza-ble”.

Abondan, en fin, os exemplos deedís expertos en poñer a man en formade cazo, técnica que non deixa de ser un-ha variante da prestidixitación. É dicir:do áxil manexo dos dedos para conse-guir a multiplicación dos billetes e asplusvalías con imparcial beneficio dopolítico e máis do constructor.

Con tanta competencia desleal, malo van ter os auténticos magos galegospara gaña-la atención do seu público. Aforza de ilusionismo e desilusións, os ci-dadáns deste país xa saben de memoriatódolos trucos.

[email protected]

VÁNXEL VENCE

NOVAS DEMATUTE

Maxias para galegos ilusos

FARO DE VIGO• Domingo, 2 de diciembre de 200716

ierto es que desde el famoso “¿Por quéno te callas?”, Hugo Chávez se nos apa-rece hasta en la sopa del cocido, pero si

creen que las presentes líneas tienen por objetosumarse a ese coro melodioso de defensores de lapatria hispana que acusan al presidente de Vene-zuela de ser la reencarnación de un Belcebú hitle-riano de piel tostada, les advierto que yerran. AHugo Chávez le pierden indudablemente las for-mas: sería impensable que el presidente de unademocracia de la Europa occidental dispusiese deun programa propio de televisión en el que hicie-se las veces de presentador y acunador de almasdescarriadas, mas ocurre que detrás de esa ima-gen apayasada (¿es correcta esta expresión?), deesa incontenible verborrea, de ese histrionismoexagerado y, por qué no admitirlo, de esa chule-ría de pandillero de barrio, existe algo muy im-portante en lo que resulta obligado detenerse.

Porque, con todos los defectos de forma quecaracterizan sus comparecencias, Chávez repre-senta a una América Latina rebelde que no se re-signa a volver a ser espoliada, así fuere por losconquistadores españoles como por los explota-dores del Norte que tanto se hartaron de sentar

en el poder a títeres dictadores que acabaron porllevar a la ruina económica y moral a sus respec-tivos países.

Hugo Chávez no es, obviamente, SalvadorAllende, porque carece de la talla intelectual delirrepetible presidente de aquel Chile engalanadopor unas ilusiones que truncaronlos tanques de Pinochet alimenta-dos con gasolina de la CIA, pero aChávez es preciso tenerle el respe-to que se merece un líder emer-gente que da la cara por millonesde latinoamericanos marginadosque habían permanecido sin voz, yque gracias, recuérdenlo, a sucesi-vas elecciones supervisadas por laONU (que no a un golpe de Esta-do), ya la tienen, mal que les pese alos profesionales del espolio.

Hace unas semanas, en el coloquio del actoen el que Santiago Roncagliolo habló de AbimaelGuzmán y Sendero Luminoso en el Club FARODE VIGO, el conferenciante llamó la atenciónsobre el interesante fenómeno sociopolítico quese viene produciendo en Latinoamérica en los úl-

timos cinco o diez años, y que consiste en que lasclases más desfavorecidas han logrando consti-tuir formaciones políticas con serias aspiracionesde triunfo a través de un proceso democrático “ala europea” cuando, hasta hace muy poco, lo queproliferaban eran organizaciones guerrilleras y/omismamente terroristas (tal fue el citado caso deSendero Luminoso) abocadas al fracaso. Esta esla buena noticia de una Latinoamérica que tomaconciencia y que, con sus errores, que los hay y

los habrá, no está dispuesta a des-peñarse otra vez por los cerros de lamiseria y la humillación. Hoy ha-blamos de Chávez en Venezuela pe-ro podríamos hacerlo de Evo Mo-rales en Bolivia, como también delo que representan Lula en Brasil yTavárez en Uruguay, o de alternati-vas como las que se gestan en Perúy Guatemala.

Y es que, felizmente, y esta aca-so ésta sea nuestra mejor baza, aun-que los conquistadores españoles

asesinasen a miles de indígenas, nunca llegaron alextremo del holocausto que los yanquis provoca-ron en lo que hogaño se conoce como EstadosUnidos. Dialoguemos, negociemos y respetemosasí pues a Hugo Chávez: es más de fiar que los he-rederos del general Custer.

Aló Hugo ChávezC

SALVADORRODRÍGUEZ

Chávez no esSalvadorAllende, perono por ello hayque dejar detenerle respeto

Page 10: Anfitriones - Faro de Vigo€¦ · Wonderland”. Al lado, el castillo de la Bella Durmiente iluminado durante la ceremonia de ... banco y la mesita son diseños de Matteo Thun. El

a quedado legalmente consti-tuida en esta ciudad la Aso-ciación de Navieros y Consig-natarios de buques de Vigo,cuyo objeto es velar por los in-

tereses marítimos del puerto en todas sus ma-nifestaciones, y cuidar de su fomento y defen-sa. Forman la junta directiva los siguientesseñores: D. Fernando Conde, presidente; D.Estanislao Durán, vicepresidente; D. Fran-cisco Tapias, tesorero; D. Manuel Seija, secre-tario”. Así daba cuenta FARO DE VIGO dela constitución hace un siglo de una enti-dad que aglutinaba a los “armadores y pro-pietarios de embarcaciones que midan másde 25 toneladas de arqueo, los copartícipesen compañías de navegación y los consig-natarios de buques”.

La asociación se constituyó el 10 de di-ciembre de 1907, unos días después de queel gobernador civil de Pontevedra aprobarael Reglamento previo solicitado por unaPonencia formada por el propio FernandoConde Domínguez, Isidoro Escalera y Fe-

derico Barreras Massó. Una prueba de la pujanza que ya por

entonces tenía el puerto de Vigo la encon-tramos en el movimiento registrado eseaño de 1907: entraron 2.067 buques mer-cantes que desplazaban 2.439.410 tonela-das. Además, aquel año desembarcaron enVigo cerca de 20.000 pasajeros. Cien añosdespués, la Asociación de Empresas Con-signatarias y Estibadoras de la provincia dePontevedra agrupa a 27 empresas, con unaactividad económica y comercial que gene-ra de forma directa e indirecta del orden delos 3.000 empleos. Durante el año 2006fueron unos 3.000 los buques consignadosen los puertos de Vigo, Marín y Vilagarcía,con un movimiento de mercancías de4.500.000 toneladas.

Pero volvamos a aquellos primerosaños del siglo XX. Un par de meses antes deconstituirse la asociación de Consignata-rios, el vapor Cap Arcona batía un récord alllegar a Buenos Aires desde Vigo en 13 díasy medio. En la primera década de la centu-ria se registraban en nuestro puerto entre60 y 80 escalas de trasatlánticos al mes, per-tenecientes a diversas compañías. En 1912,el año del hundimiento del Titanic, Vigoera el primer puerto de España en cifras desalidas de emigrantes; sólo en Argentinahabía por entonces un millón de españoles,en su mayoría gallegos. Dos años más tar-de, los consignatarios vigueses tuvieronque afrontar una delicada situación: el esta-llido de la Primera Guerra Mundial. “Noembarque nada. Hay peligro de guerra”. Así

rezaba el cablegrama que, procedente deHamburgo, recibió un exportador vigués el30 de julio de 1914. Otros empresarios de laciudad recibieron durante esos días avisossimilares procedentes de otras ciudades eu-ropeas. El 5 de agosto, un editorial de FA-RO analiza las negativas consecuencias quela guerra tendrá en la actividad del puerto,

no sólo por loque respecta alas visitas degrandes trasa-tlánticos, sinotambién por laparalizacióndel carboneo,“uno de losnegocios másimpor tantesdel puerto deVigo”.

El 19 deagosto FARO

hace balance de la situación al comparar elmovimiento en el puerto con los datos delmes anterior, en que habían llegado un to-tal de 199 buques, con 327.891 toneladasde registro. Las cifras hablan por si solas dela intensa actividad del puerto de Vigo enlas primeras décadas del siglo XX.

En septiembre de 1915 la Cámara deComercio Español en Nueva York proponeel establecimiento de una línea de vapores

FARO DE VIGO• Domingo, 2 de diciembre de 2007

2

En la primeradécada delsiglo XX cadames hacíanescala en Vigoentre 60 y 80trasatlánticos

ACTA DECONSTITUCIÓN

de la Asociaciónde Navieros y

Consignatarios debuques de Vigo,fechada el 10 de

diciembre de1907, con los

nombres de suprimera junta

directiva, presididapor Fernando

Conde Domínguez.La asociación tiene

hoy ámbitoprovincial e incluye

además lospuertos de

Vilagarcía y Marín.

Arriba, el Pabellónde Viajeros delpuerto de Vigo entorno a 1925. A laizquierda, mosaicode la colección deFARO DE VIGO de una de lascompañías de trasatlánticos consalidas desde Vigode las que eraconsignatarioEstanislao Durán.

HTEXTO: J.A. OTERO RICART

FOTOS: ARCHIVO FARO /ASOCIACIÓN CONSIGNATARIOS

Page 11: Anfitriones - Faro de Vigo€¦ · Wonderland”. Al lado, el castillo de la Bella Durmiente iluminado durante la ceremonia de ... banco y la mesita son diseños de Matteo Thun. El

rápidos Vigo-Nueva York. El proyecto nosería realidad hasta la década siguente: en1929 la Compagnie General Trasatlantiqueinaugura la línea directa entre ambas ciu-dades. En los años de mayor tráfico de pa-sajeros se planteó incluso la posibilidad decrear una compañía gallega de trasatlánti-cos.

Durante la década de los años 20, gra-cias a la rapidezcon que se reali-zan las opera-ciones, Vigo seconvierte enuno de los pri-meros puertosdel mundo enabastecimientode carbón. Ade-más, se lleva a lapráctica el pro-yecto de refor-ma del puertoproyectado porEduardo Cabe-llo.

En los añostreinta, trasa-tlánticos dev e i n t i c u a t r ocompañías ha-cían escala ha-bitual en elpuerto de Vigo.De los 2.665barcos que hi-cieron escala enVigo en 1930,497 se dedica-ban al transpor-te de pasajerosentre Europa yAmérica.

Durante lasegunda GuerraMundial sólo laCompañía Tra-satlántica teníapermiso del Al-mirantazgo pa-ra efectuar latravesía delAtlántico, porlo que mantuvocon sus buquesMarqués de Co-millas y Maga-llanes la línea aCentro y NorteAmérica, conescalas en Cu-ba, Nueva Yorky Nueva Orle-ans.

Los años deposguerra fue-ron especial-mente duros yla emigración aAmérica seconvirtió en unrío incesanteque se traducíaen la presenciacontinua debarcos en elpuerto. Losnombres de al-gunos trasa-tlánticos –Monserrat, Begoña, Arlanza...–llegaron a ser familiares entre los vigueses.

Muchos de los barcos hacían escala enVilagarcía, donde las consignatarias tení-an delegaciones. Las obras del nuevopuerto vilagarciano habían sido inaugura-

das en abril de 1915 y desde entonces ex-perimentó un gran desarrollo. En 1924, ainstancia de la Cámara de Comercio y conel apoyo de las principales firmas comer-ciales arousanas se logró la creación de laComisión Administrativa del Puerto de

FARO DE VIGO• Domingo, 2 de diciembre de 2007

3

1 Fernando Conde Domínguez (de 1907 a 1912). 2 Estanislao Durán David (de 1912 a 1916). 3 Federico Barreras Massó(de 1916 a 1920 y en 1922). 4 Antonio Conde Domínguez (de 1920 a 1922). 5 Alejandro Caballero (1933). 6 Fernando Condede Ponte (de 1933 a 1935). 7 Gustavo Kruckemberg (1935). 8 Estanislao Durán Gómez (1935). 9 Casimiro Durán Gómez(de 1955 a 1961). 10 Manuel González-Alegre y Bálgoma (como sustituto desde 1957 hasta 1958 y como titular de 1962 a 1972).

11 Fernando Conde Montero-Rios (de 1972 a 1988). 12 Joaquín Arbones-Davila Mondina (de 1988 a 1990). 13 Benjamínde Francisco Martínez (de 1998 a 2001). 14 Bonifacio Logares Güenaga (de 1990 a 1998 y actual presidente desde mayo de 2001).

Presidentes de la Asociación desde su fundación en 19071 2 4 6 7 8

9 10 11 12 13 14

Arriba, Gustavo Kruckemberg, que presidió la asociación en 1935, subiendo a un buque. A sulado, el antiguo muelle de madera del puerto de Vigo en los años 20. Debajo, el antiguo Pabellónde viajeros en 1914 y una escala del trasatlántico “Santa María”.

Entre losconsignatarios

vigueses hahabido sagas

familiarescomo las delos Conde o

los Durán

Page 12: Anfitriones - Faro de Vigo€¦ · Wonderland”. Al lado, el castillo de la Bella Durmiente iluminado durante la ceremonia de ... banco y la mesita son diseños de Matteo Thun. El

FARO DE VIGO• Domingo, 2 de diciembre de 2007

4

Vilagarcía, con la finali-dad de mejorar la capaci-dad de gestión del pro-pio puerto.

Por lo que respecta alas instalaciones portua-rias de Vigo cabe destacarla inauguración de la Es-tación Marítima en 1959,las obras del muelle deGuixar en los años 60, asícomo la ampliación delmuelle de Bouzas en1972, o la terminal deTransbordadores del mis-mo y el dique de Coia, enambos casos a finales delos 70.

Uno de los acontecimientos de la vidaportuaria en 1960 fue el establecimiento deVigo como escala de una línea regular entreInglaterra y Australia, a cargo del buqueitaliano Aurelia. El año 1961 marcó cifrasrécord en las escalas de trasatlánticos y en elmovimiento de pasajeros con América.Como curiosidad cabe señalar que el nú-mero de embarques hacia ese continentefue muy similar al de pasajeros de esa pro-

cedencia: 17.496 partieron de Vigo y17.417 llegaron a nuestro puerto duranteese año. Por las instalaciones de la EstaciónMarítima se controló ese año el paso de87.646 pasajeros de las más variadas nacio-nalidades. En total hicieron escala en Vigo1.625 buques, representando un registrobruto de casi seis millones de toneladas.

El descenso de las líneas regulares porel declive de la emigración a América coin-cidió con el aumento de escalas de barcos

de turismo, que se han incrementado nota-blemente durante los últimos años.

En la actualidad, las empresas consig-natarias de la provincia mantienen líneasregulares feeder con los puertos de Algeci-ras, Valencia, Rotterdam y Amberes, ade-más de un gran número de líneas regulares,de más amplia frecuencia, que enlazannuestros puertos con prácticamente todo el

mundo, desdeel norte de Eu-ropa a Sudáfri-ca, y desde Su-damérica alE x t r e m oOriente.

Para Al-berto Durán,continuador detoda una sagade consignata-rios, “Vigo hacrecido graciasal puerto, y an-tes del desarro-llo de la pescafueron los con-signatarios losque jugaron unpapel funda-mental al fo-mentar el mo-v i m i e n t oportuario y tra-er a la ciudadbuques ingle-ses, holandeses,alemanes, ita-lianos...”

Con el pa-so del tiempo,el puerto de Vi-go fue adaptán-dose al movi-miento denuevas cargas:vehículos, pie-dra, madera,

contenedores... “Las mercancías son mu-chísimas –nos comenta Alberto Durán–.Pero junto con el tráfico de pasajeros y decargamentos, algunos consignatarios seencargan también de gestionar los segurosmarítimos y de las inspecciones”.

Por último, Durán destaca la crecienteimportancia de los cruceros de turismo y“el interés de la Comunidad Europea porhumanizar ese movimiento de cruceristasen los grandes puertos”.

Arriba, Muelle de Trasatlánticos del puerto vigués, con la Estación Marítimainaugurada en 1959. Debajo, una imagen del muelle comercial de Guixar, donde se

concentra el tráfico de contenedores.

Un crucero y uno de los grandesveleros de la regata Cutty Sark

coinciden en la ría de Vigo en el verano de 1998.

Alberto Durán:“Vigo creciógracias alpuerto, y elpapel de losconsignatariosha sidofundamental”

Page 13: Anfitriones - Faro de Vigo€¦ · Wonderland”. Al lado, el castillo de la Bella Durmiente iluminado durante la ceremonia de ... banco y la mesita son diseños de Matteo Thun. El

sta valenciana, de la rica cosechadel 72, llegó al mundo de la tele-visión en 1993 y desde entoncesha dado la luz de su presencia a

unos cuantos programas. Aunque ella nose quedará sin techo cuando esa casa de625 líneas le falle: tiene su propia produc-tora y hasta una marca de ropa llamadaHwaleón, que parece el nombre de uno deesos animales del programa waku wakuque otrora le hizo famosa. Sabe Dios. Yahora nos llega con un libro bajo sus ojosde hidromiel, “Sexual-mente”, con el quepodría concursar en el premio de literatu-ra erótica de La Sonrisa Vertical.

Cómo es la vida, Nuria. Yo soy deesos que te veía y pensaba que erasuna niña buena, que no rompía unplato. Leo tu libro y pienso que a lomejor es que me quedé en Waku Wa-ku...

(risas) Seguro que te quedaste en Wa-ku Waku. Bueno, el libro no ha sorprendi-do a mis padres o amigos que me conocenpero claro, puede hacerlo, e incluso yo ju-gué con ello, a quien se hace una imagenprefabricada de mí a través de la televisión.

Bueno, siempre nos quedará la dudade saber si en esas historias calien-tes has puesto tú el cuerpo ...

Como digo en el último capítulo, to-das las historias son ciertas hayan pasadoo no porque, si no han pasado, las he so-ñado, deseado, estoy esperando a que mepasen o le han pasado a una amiga.

Ahora que vas a ser entrevistadaaquí y allá ¿No te da pánico que teconfundan con una teórica del sexo?

A mí me gusta dejar claro que no soyexperta en sexo. Hice un libro de historiascon trasfondo sexual y reflexiones sobre esamateria. Historias contadas con humor yhablando de sexo. Podría haber hablado deotra cosa.

La cosa es clara. Un editor agudo pensóque ofrecer a Nuria Roca en el altar españoldel sexo sería como convocar a los demoniosconcupiscentes del imaginario masculino.Bueno, y no sólo el masculino. Y si, ademásde narrar historias en primera persona ofre-cía sus pensamientos nada convencionalessobre la materia, escandalizaría a los pusi-lánimes y contribuiría a la reflexión del res-to. Hace más de medio siglo, una tal Domi-nique Aury encabezó la literatura eróticacon nombre supuesto: de ella salió “Historiade O”. La historia de Nuria no llega a tantolátigo o grillete, pero tiene su aquelarre eró-tico, sobre todo si el lector se la imagina aella.

Esa experiencia tuya de la radio “se-

xual” ¿cambió tu mirada?Una cosa que aprendí es que cual-

quier tema, tocado con humor, por muypeliagudo que parezca se puede tratar. Yque la gente tiene mucha necesidad de ha-blar de sexo. Y con naturalidad.

No sé cómo los programas del cora-zón no han sacado tajada de tu libro¿Qué piensas de ellos?

Mi experiencia es la de cualquiera quese sienta ante la televisión y escucha dog-mas y sentencias que ciertos periodistas seaventuran a dar sin criterio. Alguien les hadicho que pueden lanzar moralina y en-trar a saco en la vida de todos.

Tal como eres de sincera en el libro

con la descripción de tu entorno, almenos una tía tuya, un editor, una talEsther amiga y no sé si todos tus exnovios debieran estar persiguiéndo-te...

Bueno, son personajes que están en lavida de todos. Y suerte de quien tenga unaEsther a su lado para le abra a otros camposposibles.

Bueno ¿y como andáis las mujeresde fantasías sexuales?

No tengo datos pero no creo que elhombre tenga más fantasía que la mujer.Quizás la mujer tenga más imaginación, yla fantasía es eso. Si no, apaga y vámonos.

Y dice tu amiga Esther, que no sé siexiste o eres tú, que para una sola vi-da que tenemos, no hay que desper-diciar oportunidades...

Esa es la filosofía de vida de Esther,que aprovecha todo. Yo creo que hay quehacerlo siempre que apetezca pero no va aestar uno pensando toda la vida en tirarseal de al lado.

O sea que, aparte de la gastroenteritiso hablar del problema vasco lo quemás quita ganas de hacer sexo es laconvivencia...

Sí, porque mata la pasión, el deseo.Digo yo que, si esa convivencia interesaporque hay amor, ganas de mirar la vidajuntos, etc, habrá que añadirle cosas paraevitar la monotonía.

Lo que sobran son psicólogos depareja empeñados en convencernosde añadir cosas en las que ni elloscreen...

Ese es su trabajo.

La fidelidad ¿Es una especie de ma-rrón que te acaba haciendo pagar elamor?

Es una opción fantástica cuando seacuerda así con otra persona y lo quieran.Pero yo no creo que sea lo natural aguan-tar que nunca más a lo largo de tu vidavolverás a sentir la piel de otro cuerpo ro-zándote, ni otros labios que te besen.

Me pareció muy ilustrativo tu termó-metro de la relajación de la conviven-cia a través de la evolución del modode hacer pis en casa del hombre ...

(risas) Es una evolución muy cómicapero muy real en las largas relaciones.

Y cuando pierdes la capacidad deasombro con tu pareja...

Una opción puede ser llamar al abo-gado pero puede haber otras cosas queunen.

Dice el prólogo de su libro quesu falta de vergüenza no tiene

límite y seguro que esa verdada medias la han puesto al ser-vicio de esa imagen que quie-ren dar de ella para venderlo.

Pero sea lo que sea, Nuria Ro-ca no precisa nada porque tie-ne un no sé qué por el que to-

do se le entiende y, si esmenester, se le disculpa.

Nur ia Roca Presentadora y actriz

TEXTO: FERNANDO FRANCOFOTO: RICARDO GROBAS

E

“La convivencia es lo que más quita ganas de hacer sexo”

FARO DE VIGO • Domingo, 2 de diciembre de 2007

5

CLUB FARO

“No creo que seanatural que, porfidelidad, aguantesque no vas a sentirel roce de otra pielcontra la tuya, otroslabios que tebesen... y así paratoda tu vida”

Page 14: Anfitriones - Faro de Vigo€¦ · Wonderland”. Al lado, el castillo de la Bella Durmiente iluminado durante la ceremonia de ... banco y la mesita son diseños de Matteo Thun. El

edio siglo después, comien-za por fin a ser reconocidainstitucionalmente la he-roicidad de los soldados es-

pañoles que combatieron en aquella quese llamó “guerra olvidada” debido al silen-cio informativo al que fue sometida laprensa española de la época por parte delrégimen franquista, en absoluto interesa-do en que se difundiese públicamente unconflicto cuyo principal enemigo era la te-óricamente “amiga” monarquía de Ma-rruecos, en ese momento detentada porMohamed V, padre de Hassan II, poraquel entonces príncipe, y auténtico insti-gador de las hostilidades.

El pasado lunes, la Brigada Paracai-dista rindió homenaje en Paracuellos deJarama (Madrid) a los treinta y sietemiembros de ese cuerpo que fallecieronen Sidi Ifni, si bien hay que aclarar que lacifra oficial de bajas en el Ejército españolascendió a 259 muertos y 500 heridos. Laguerra de Ifni significó el bautismo de fue-go de aquella recién creada brigada entrecuyos efectivos tenemos noticia del viguésEnrique Carrasco Lanzós, uno de los pri-

meros caídosen combatejunto a JoséTorres Martí-nez, conside-rado “el pri-m e rparacaidistaespañol caídoen acción deguerra”, segúnrefiere JoséLuis Gil Vi-cente, un vete-rano de SidiIfni que llevaaños intentan-

do que deje de “olvidarse” aquella guerra yque nos proporciona pistas acerca de va-rios gallegos que formaron parte de aquelcontingente de tropas al que Gil no dudaen calificar como “los soldados peor equi-pados del mundo”.

Santiago Cristos Astray fue otro de

En su obra de teatro “O heroe”, Manuel Rivas presenta comopersonaje protagonista a Arturo Piñeiro, legionario combatienteen Sidi Ifni que, a su regreso a Galicia, en lugar de un efusivorecibimiento, se encuentra con una población que desconoce laexistencia de la guerra en la que acaba de participar.

� M

Sangre gallegaen Sidi Ifni

El paracaidistavigués EnriqueCarrascoLanzós fueuno losprimeros enmorir encombate

Imágenes ilustrativas de los frentes de combate en Sidi Ifni (Noviembre, 1957-Junio, 1958)

FARO DE VIGO• Domingo, 2 de diciembre de 2007

6

• TEXTO: SALVADOR RODRIGUEZ

Page 15: Anfitriones - Faro de Vigo€¦ · Wonderland”. Al lado, el castillo de la Bella Durmiente iluminado durante la ceremonia de ... banco y la mesita son diseños de Matteo Thun. El

los gallegos caídos mortalmente en Sidi If-ni. Nacido en 1929 en Arteixo, tras estu-diar Magisterio en Santiago decide hacercarrera militar ingresando en el centro deInstrucción Premilitar Superior del distri-to de la capital gallega, presentándose el20 de junio de 1951 en Montelarreina (Za-mora) para realizar el primer campamen-to como caballero aspirante a oficial decomplemento. Con el grado de teniente,fue instructor de los reclutas en Figueiridoy sirvió en el Regimiento Isabel la Católicade Vigo, donde se encontraba cuando fuellamado a filas para incorporarse al frentede África. “Llegó a Sidi Ifni el 30 de no-viembre de 1957 –refiere Roberto Qua-mata en el reportaje “Gallegos en Sidi If-ni”– al mandode una secciónque defiendela posiciónAmauli”. Pocomás de dos se-manas des-pués, el 18 dediciembre de1958, CristosAstray “estu-dia la formade desalojar alenemigo deunas alturasdominantes.El fuego de fu-sil y morteroses cada vezmás intenso(...) ordena elrepliegue que-dando él conun subfusilproteg iendodicho replie-gue y recibien-do varias heri-das por armaa u t o m á t i c adel enemigo,por las cualesfalleció, sien-do su cadáverr e c u p e r a d opor su compa-ñía”. Los restosmortales deSantiago Cris-tos Astray re-posan en el ce-menterio deLas Palmas.

El sargento mecánico Manuel MoureÁlvarez, fallecido en accidente de avia-ción, y el coronel ferrolano Alfonso Gon-zález, herido en combate, son otros dos delos gallegos mencionados por RobertoQumata quien, asimismo, desvela partedel contenido de una carta remitida porCristos Astray al compostelano SantiagoLorenzo, en esa época alférez de miliciasen Canarias. La carta no puede ser másilustrativa de las carencias de las tropas es-pañolas y, sobre todo, de las lamentablescondiciones en que resistían los soldados:“Un teniente (García Gómez) de la Acade-mia de Zaragoza ideó un sistema de igni-ción que va soldado a los bidones de gaso-lina. A falta de que nos lleguen la comida ylas bombas, nuestra aviación bombardeóal enemigo con bidones de gasolina”. Laaviación a la que se refería el teniente ga-llego eran viejos aparatos Heinkel y Junc-ker, en realidad aviones de transporte, node combate.

“En Ifni se abre nuestra historia, consangre de la mejor” reza el himno de los

paracaidistas españoles que se estrenaronla noche de aquel 23 de noviembre de1957 en que, relata el historiador LuisSánchez de Movellán, “todo estaba dis-puesto para que terroristas marroquíescontrolados secretamente por el entonces

príncipe Hassán asesinaran a todos los ha-bitantes de Sidi Ifni y tomasen los fortinesdel territorio”, una matanza que consiguióevitarse, mas no así una guerra que, condiferentes tonos de intensidad, se mantu-vo vigente hasta el 30 de junio de 1958.

El general Mariano Gómezde Zamalloa recibió en sudespacho de gobernador generalde Sidi Ifni un telegrama deMadrid con el siguiente texto:“Representante bandas armadasasegura a partir 12,00 horas día30 harán alto el fuego. Fuegopropio totalmente prohibido.Aviación no debe volar”. Ese díaera el 30 de junio de 1958. Eltexto del telegrama venía a decirque la guerra había terminado.Pero ¿qué guerra? ¿Existióalguna vez una guerra en Ifni?(...) En el lenguaje oficial deentonces se calificó el asuntocomo incidente; los asediados en

aquel parajeinhóspito ylejano solíanhablar entre síde “la guerrita”.La censura denoticias fue tandura, perfecta yrigurosa quedécadas mástarde hasta elmismo nombredel escenario seha borrado casipor completo dela memoria de lamayoría de losespañoles. Noobstante,aquellosacontecimientosdebenconsiderarsecomo la últimaguerrainternacionalque hamantenidoEspaña. Y suverdaderoresultado, comoel verdadero finde los siglos de

colonización española, saldadocon sangre.

*Texto extraído de larecopilación realizada por JuanConejo López, ex combatiente enla guerra de Sidi Ifni.

La últimaguerra deEspaña *

Al tenienteCristos Astray,de Arteixo, loacribillaron al

cubrir elrepliegue de

los hombres asu mando

En la foto superior, soldados españoles, parapeteados, en pleno combate de laguerra de Sidi-Ifni. Abajo, manteniendo una posición defensiva. /Fotos: REVISTADEL EJÉRCITO ESPAÑOL

FARO DE VIGO• Domingo, 2 de diciembre de 2007

7

Page 16: Anfitriones - Faro de Vigo€¦ · Wonderland”. Al lado, el castillo de la Bella Durmiente iluminado durante la ceremonia de ... banco y la mesita son diseños de Matteo Thun. El

n esta tierra de Nunca Jamás lossueños pueden hacerse realidad acualquiera de las edades. Disney-land Resort París celebra 15 años

de magia con un derroche de imaginación,y en Navidad no podía sino entretener aúnmás, brillar y hechizar. La temporada navi-deña llega más cautivadora que nunca aDisneyland París durante las celebracionesdel 15 aniversario, el momento más bri-llante de este mun-do de cuento hechorealidad.

Ha comenzadola temporada navi-deña y Papá Noel ysus renos hacen suaparición estelar enla carroza “Sueñosde Navidad”, en laimpresionante Dis-ney’s Once Upon aDream, una nuevacabalgata creada es-pecialmente paracelebrar el año delaniversario, quecon su puesta en es-cena consigue quetodos los visitantesvivan momentos deensueño a través de

las películas Disney más conocidas, te-niendo como protagonistas a docenas depersonajes especialmente tematizados pa-ra la Navidad. Y un año más, Mickey´sWinter Wonderland vuelve a cautivar a los

visitantes varias veces al día en ChaparralTheatre. Esta divertida comedia musicalcuenta con Mickey, Minnie, Goofy y susamigos como protagonistas y es una au-téntica celebración del espíritu y entusias-

mo de la temporada invernal que incluyeuna visita especial de los simpáticos Chip yChop. En el corazón de Fantasyland, losvisitantes pueden dar un paseo por las es-trechas calles del Pueblo Navideño de Bellay conocer en persona a la Bella y la Bestiaen la entrada de esta acogedora aldea. Y enFantasy Festival Stage, “Winnie the Pooh ysus Amigos” entretendrán a toda la familiacon un espectáculo navideño del 15 de di-

ciembre al 6 deenero.

En TownSquare, el entraña-ble Goofy vestidode Papá Noel estaráesperando a niñosy mayores para co-nocerles en perso-na, mientras variasveces al día el tren“Disney Chatrac-ter Express” tema-tizado de Navidad,

FARO DE VIGO • Domingo, 2 de diciembre de 2007

8

TEXTO: TERE GRADÍN

DISNEYLAND RESORT PARIS

Luminosa Navidad

El ambiente navideño ya invade el primer destino turístico de Europa. La gran ciudad de ocio, diversión yfantasía que es Disneyland Resort París resplandece con un millón de centelleantes luces. Una brillanteMain Street, un altísimo abeto de Navidad, muñecos de nieve o un inolvidable Castillo de la BellaDurmiente convierten esta urbe en una estancia de cuento que brilla como nunca hasta el 6 de enero.E

Más de un millón de lucesiluminan Disneyland París,el primer destino turístico

de Europa con más detrece millones de visitantes

anuales.

A la izquierda, lacabalgata nocturnaDisney’s Fantillusion.Debajo, los Reyes Magosen Disneyland París.