Anfibología

11
Anfibología (Wikipedia) La anfibología es el empleo de frases o palabras con más de una interpretación. También se la llama disemia (dos significados) o polisemia (varios significados). Ejemplos: Mi padre fue al pueblo de José en su coche (Texto anfibológico) ¿En el coche de quién? o Mi padre fue en su coche al pueblo de José. o Mi padre fue al pueblo de José en el coche de éste. Se vende mantón para señora de Manila (Texto anfibológico) ¿Quién es de Manila? o Se vende mantón de Manila para señora. El perro de Mozart (Conocido título de una canción de Leo Maslíah) ¿Se refiere a que Mozart tenía un perro, o a que Mozart era muy malo tocando música? El cerdo del niño (¿El cerdo es del niño, o el niño es sucio como un cerdo?). La anfibología puede usarse humorísticamente. Por ejemplo: «Una vez le disparé a un elefante en pijama. Lo que nunca sabré es cómo hizo para meterse en mi pijama. Esta es una famosa cita de Groucho Marx, de la película cómica Animal Crackers (El conflicto de los Marx). La primera sentencia no deja claro si Marx —vestido con pijama— le tiró un tiro a un elefante, o si el elefante se encontraba en pijama. Una anfibología puede sugerir más de una interpretación. Para evitar esto, es necesario volver a escribir y acomodar las palabras de manera que las ideas estén lo más claras posibles. Otros ejemplos: Se bajó del caballo sin que se diera cuenta. ¿Quién no se dio cuenta? o Se bajó del caballo sin que éste se diera cuenta. o Se bajó del caballo sin darse cuenta. o Se bajó del caballo sin que Susana se diera cuenta. Cuentos para niños de suspenso. o Cuentos de suspenso para niños. Pedro me repetía que él no tomaba alcohol continuamente. o Pedro me repetía continuamente que él no tomaba alcohol. Filomena es una vaca. ¿Filomena es el nombre de una vaca o una chica llamada Filomena parece una vaca? Vinieron las 90 familias de algunos de los invitados. Se vende perro. Come de todo. Le gustan mucho los niños. Autos usados en venta: ¿irá a cualquier otro lugar adonde lo engañarán? ¡Venga con nosotros primero! Ambigüedad

Transcript of Anfibología

Page 1: Anfibología

Anfibología (Wikipedia)

 

La anfibología es el empleo de frases o palabras con más de una interpretación. También se la llama disemia (dos significados) o polisemia (varios significados).

Ejemplos:

Mi padre fue al pueblo de José en su coche (Texto anfibológico) ¿En el coche de quién?o Mi padre fue en su coche al pueblo de José.o Mi padre fue al pueblo de José en el coche de éste.

Se vende mantón para señora de Manila (Texto anfibológico) ¿Quién es de Manila?o Se vende mantón de Manila para señora.

El perro de Mozart (Conocido título de una canción de Leo Maslíah) ¿Se refiere a que Mozart tenía un perro, o a que Mozart era muy malo tocando música?

El cerdo del niño (¿El cerdo es del niño, o el niño es sucio como un cerdo?).

La anfibología puede usarse humorísticamente. Por ejemplo: «Una vez le disparé a un elefante en pijama. Lo que nunca sabré es cómo hizo para meterse en mi pijama. Esta es una famosa cita de Groucho Marx, de la película cómica Animal Crackers (El conflicto de los Marx). La primera sentencia no deja claro si Marx —vestido con pijama— le tiró un tiro a un elefante, o si el elefante se encontraba en pijama.

Una anfibología puede sugerir más de una interpretación. Para evitar esto, es necesario volver a escribir y acomodar las palabras de manera que las ideas estén lo más claras posibles.

Otros ejemplos:

Se bajó del caballo sin que se diera cuenta. ¿Quién no se dio cuenta?o Se bajó del caballo sin que éste se diera cuenta.o Se bajó del caballo sin darse cuenta.o Se bajó del caballo sin que Susana se diera cuenta.

Cuentos para niños de suspenso.o Cuentos de suspenso para niños.

Pedro me repetía que él no tomaba alcohol continuamente.o Pedro me repetía continuamente que él no tomaba alcohol.

Filomena es una vaca. ¿Filomena es el nombre de una vaca o una chica llamada Filomena parece una vaca?

Vinieron las 90 familias de algunos de los invitados. Se vende perro. Come de todo. Le gustan mucho los niños. Autos usados en venta: ¿irá a cualquier otro lugar adonde lo engañarán? ¡Venga con nosotros

primero!

 

Ambigüedad(Redirigido desde Anfibología)

La ambigüedad es una situación en la que la información se puede entender o interpretar de más de una manera. El contexto tiene mucha importancia en la eliminación de las posibles ambigüedades; es decir, la misma información puede ser ambigua en un contexto y no serla en otro.

Page 2: Anfibología

La interpretación también depende de la experiencia personal del receptor de la información, de modo que banco remite en primer lugar a una entidad financiera para una persona que trabaja en ese sector, pero a un tipo de asiento para un jardinero; a menudo, se selecciona uno de los sentidos de una información ambigua sin siquiera darse cuenta que puede tener otros, de modo que cuando la experiencia del emisor es distinta de la del receptor pueden darse mensajes equívocos o incluso incomprensibles.

Anfibología es el nombre que recibe la ambigüedad en gramática, y se la trata bien como vicio del lenguaje, cuando se debe a una construcción incorrecta, bien como una figura retórica, cuando es un efecto intencionado. Un ejemplo típico de la anfibología como vicio es:

 Tenemos globos para niños de colores Tenemos globos de colores para niños

La anfibología es uno de los principales problemas que tiene que resolver la lingüística computacional. También es un problema en el derecho, porque la interpretación de documentos escritos y acuerdos verbales a menudo es de suma importancia; este problema trasciende lo meramente lingüístico y en la interpretación de las ambigüedades influyen otros factores como los antecedentes legales y judiciales, y la jurisprudencia.

La anfibología es el empleo de frases o palabras con más de una interpretación. Del griego anphibología, ‘ambiguo, equívoco’. Doble sentido de una palabra a la que se le puede dar más de una interpretación. 

Es una figura retórica, muy utilizada por escritores satíricos para conseguir expresiones de sentido ambiguo o de doble sentido. Generalmente coincide con la ambigüedad como una imprecisión o indeterminación en general, pero siempre que ésta sugiera dos o más interpretaciones. Lo anfibológico es siempre ambiguo, pero no al revés. 

* También se la llama disemia (dos significados) o polisemia (varios significados). 

Ejemplos: 

* Mi padre fue al pueblo de José en su coche (Texto anfibológico) ¿En el coche de quién? o Mi padre fue en su coche al pueblo de Mario. 

Page 3: Anfibología

o Mi padre fue al pueblo de Mario en el coche de éste. 

* Se vende mantón para señora de Manila (Texto anfibológico) ¿Quién es de Manila? o Se vende mantón de Manila para señora. 

"Que paren las mulas, gritaba Ana Rosa, que paren las mulas, en el cambiavía. Y dice un borracho con voz misteriosa: Las mulas no paren, no sea mentirosa, las mulas no paren, ¡que siga el tranvía!" 

* El perro de Mozart (Conocido título de una canción de Leo Maslíah) ¿Se refiere a que Mozart tenía un perro, o a que Mozart era "un perro" como persona? 

* El cerdo del niño (¿El cerdo es del niño, o el niño es sucio como un cerdo?). 

"Salió de la cárcel con tanta honra, que le acompañaron doscientos cardenales, sino que a ninguno llamaban señoría"…( Francisco de Quevedo, Buscón) 

* Una anfibología puede sugerir más de una interpretación. Para evitar esto, es necesario volver a escribir y acomodar las palabras de manera que las ideas estén lo más claras posibles. 

Otros ejemplos: 

* Se bajó del caballo sin que se diera cuenta. ¿Quién no se dio cuenta? o Se bajó del caballo sin que (el caballo) se diera cuenta. o Se bajó del caballo sin darse (el mismo) cuenta. o Se bajó del caballo sin que (otro/a) se diera cuenta. * Cuentos para niños de suspenso. o Cuentos de suspenso para niños. 

"Mellizas son Casta y Rosa, mas al irle a preguntar a la madre que es muy basta, cuál de las dos era Casta, me quiso descuartizar." 

* Pedro me repetía que él no tomaba alcohol continuamente. o Pedro me repetía continuamente que él no tomaba alcohol. 

Page 4: Anfibología

* Filomena es una vaca. ¿Filomena es el nombre de una vaca o una chica llamada Filomena parece una vaca? 

* Vinieron las 90 familias de algunos de los invitados. 

* Se vende perro. Come de todo. Le gustan mucho los niños. 

* Autos usados en venta: ¿irá a cualquier otro lugar adonde lo engañarán? ¡Venga con nosotros primero! 

* dilogía: equivale a un doble sentido de una palabra * equívoco: cuando la palabra o frase tiene dos o más sentidos.

AnfibologíaLa anfibología es el empleo de frases o palabras con más de una interpretación. También se la

llama disemia (dos significados) o polisemia (varios significados) aunque estrictamente hablando una

polisemia no es siempre una anfibología.

Una anfibología puede dar lugar a importantes errores de interpretación si se desconoce

el contexto discursivo del enunciado anfibológico, también suele ser un recurso para sofisticar.

Una característica casi constante de las anfibologías es la ambigüedad.

Page 5: Anfibología

Índice

  [ocultar]

1   Ejemplos

2   La anfibología como recurso humorístico

3   Interpretación y expresión

4   Anfibología y ortografía

5   Anfibología en el uso de conceptos o términos

6   Anfibologías en publicidad

7   Véase también

8   Notas y referencias

[editar]Ejemplos

Mi padre fue al pueblo de José en su coche (Texto anfibológico) ¿En el coche de quién?

Mi padre fue en su coche al pueblo de José.

Mi padre fue al pueblo de José en el coche de éste.

Se vende mantón para señora de Manila (Texto anfibológico) ¿Quién es de Manila? ¿se trata de un

típico mantón de Manila o, por el contrario, de una mujer de Manila?

Se vende mantón de Manila para señora.

El perro de Mozart (Conocido título de una canción de Leo Maslíah) ¿Se refiere a que Mozart tenía

un perro o que lo es?

El cerdo del niño (¿El cerdo es del niño o el niño es como un cerdo?).

Fidel habló solo diez minutos (¿soliloquió durante diez minutos ó solamente habló diez minutos?).1

La mujer tibetana estaba casada con varios hermanos (¿hermanos de ella o con varios hombres

que eran hermanos entre ellos?).

Fulano es A o es B (El sujeto en cuestión ¿es o una cosa o la otra? ¿o el sujeto es una cosa y

también la otra?)2

Se considera que en muchas "mancias" (supuestas artes adivinatorias) uno de los recursos que se dan

como respuesta a los consultantes son anfibologías, por ejemplo una respuesta del Oráculo de

Delfospodía ser de esta clase: «¡vencerás no morirás!» (la cuestión aquí es dónde debe estar

la coma ya que el significado cambia diametralmente si se pone la coma en «¡vencerás, no morirás!» ó

si se pone en «¡venceras no, morirás!», en el primer caso se sugiere la victoria del que hace la consulta,

en el segundo la muerte del mismo; las llamadas artes adivinatorias suelen manejar estas

Page 6: Anfibología

ambigüedades -es decir anfibologías- para acertar siempre -por opuestas que sean- en el enunciado de

sus predicciones.

El crimen de Juan3 este tipo de frase es aún hoy una anfibología bastante frecuente sobre todo en

los medios de difusión masiva en español ya que no queda claro si «Juan4 fue víctima del crimen» ó

(si por lo contrario) «Juan5 fue el que cometió el crimen».

La mujer tuvo un parto es una frase que parece inconfundible ya que casi absolutamente hace

pensar en que esa mujer alumbró o parió, pero mucho más raramente puede significar que (por

ejemplo) tuvo (como pareja) a un hombre del pueblo parto.

Siguiendo con una variante del ejemplo anterior tenemos la frase la mujer alumbró a su hijo (¿tuvo

un parto? o...¿estuvo iluminando -con luz- a su hijo?)

[editar]La anfibología como recurso humorístico

Junto al sinsentido (o nonsense), el doble sentido es uno de los recursos principales para crear chistes.

Y el "doble sentido" (muchas veces unido a expresiones figuradas o a metáforas) es precisamente un

recurso a la anfibología.

La anfibología puede usarse humorísticamente. Por ejemplo: «Una vez le disparé a un elefante en

pijama. Lo que nunca sabré es cómo hizo para meterse en mi pijama». Esta es una famosa cita

de Groucho Marx, de la película cómica Animal Crackers (El conflicto de los Marx). La primera sentencia

no deja claro si Marx —vestido con pijama— le tiró un tiro a un elefante, o si el elefante se encontraba

en pijama.

[editar]Interpretación y expresión

Una anfibología como se observa puede sugerir más de una interpretación. Para evitar esto, es

necesario volver a escribir y acomodar las palabras de manera que las ideas estén lo más claras

posibles.

Otros ejemplos:

Se bajó del caballo sin que se diera cuenta. ¿Quién no se dio cuenta?

Se bajó del caballo sin que éste se diera cuenta.

Se bajó del caballo sin que Susana se diera cuenta.

Cuentos para niños de suspenso.

Cuentos de suspenso para niños.

Pedro me repetía que él no tomaba alcohol continuamente.

Page 7: Anfibología

Pedro me repetía continuamente que él no tomaba alcohol.

Filomena es una vaca. ¿Filomena es el nombre de una vaca o una chica llamada Filomena parece

una vaca?

Vinieron las 90 familias de algunos de los invitados.

Se vende perro. Come de todo. Le gustan mucho los niños.

Autos usados en venta: ¿irá a cualquier otro lugar adonde lo engañarán? ¡Venga con nosotros

primero!

[editar]Anfibología y ortografía

La anfibología afecta desde hace un tiempo a la ortografía. Por ejemplo la palabra solo (tanto si

es adjetivo como si es adverbio) no debe acentuarse según la Real Academia Española salvo caso de

anfibología.

"Estaré en la playa solo una semana." (solo, en soledad. Aquí solo es adjetivo). "Estaré en la playa sólo

una semana." (sólo, solamente, únicamente. Aquí sólo es adverbio y por tanto se acentúa para evitar la

anfibología.

Lo mismo cabe decir de los demostrativos (este, ese, aquel). Las formas pronominales ya no se

acentúan salvo anfibología que en el caso de los demostrativos es muy difícil que se produzca.

[editar]Anfibología en el uso de conceptos o términos

Es muy frecuente que se produzcan problemas cuando se usan términos polisémicos o en todo caso

ambiguos; un ejemplo de ello es el uso y abuso de la palabra "originarios" en lugar de las mucho más

precisas indígenas o aborígenes; ya que 1) todos los seres humanos son originarios (todos los seres

humanos tenemos un origen) 2) la palabra originario puede significar algo que estaba en el origen pero

también algo que da origen a otra/s cosa/s.

De un modo semejante se usó y abusó hasta hace pocos años de la palabra hombre ya que además de

su exacto significado como sujeto humano de género masculino se la usaba (y aún en ciertos casos se

usa mal), con un sesgo machista y falocéntrico como sinónimo de ser humano o de humanidad (por

ejemplo en un programa televisivo documental de fines de siglo XX que en español se llamaba "La

aventura del hombre" cuando lo correcto hubiera sido "La aventura de la humanidad"). Corresponde

decir que esta anfibología es muy común en los autoetnónimos de muchos pueblos en los cuales

elgentilicio con el cual se autodenominan es la palabra que en sus idiomas significa "hombre" (para dar

solo cuatro ejemplos: inuit, avá, mapuche (hombre de la tierra), runa simi -idioma del hombre-).

Un ejemplo interesante de anfibología se puede encontrar en el uso coloquial que en Argentina se da a

la palabra bárbaro, ya que ha ocurrido -siempre en registro coloquial del discurso- una inversión de

significado o, en todo caso, un importante deslizamiento de significado; en efecto: durante todo el siglo

Page 8: Anfibología

XIX ( y ya antes de surgir el estado argentino) la palabra "bárbaro" estaba intensamente cargada

deconnotaciones peyorativas o derogativas hasta el punto que era un denuesto gravísimo con el cual se

apostrofaban recíprocamente los federales y los unitarios, esto fue indiscutible hasta aproximadamente

mediados de siglo XX, sin embargo hacia los 1960 curiosamente en el habla coloquial argentina la

palabra bárbaro adquirió -denotando algo del orden del goce que hasta entonces estaba muy reprimido-

un significado coloquial inopinado: desde los 1960 la expresión "¡bárbaro!" en Argentina (y otras zonas

del Cono Sur) suele ser un elogio, o tiene una significación positiva correspondiente a las frases y

palabras "¡muy bien!"; "¡muy bueno!"; "excelente"; "genial", o "algo muy placentero". Aunque tal

inversión semántica se entiende o "decodifica" con ayuda del contexto o, si es solo oral, con el tono de

dicción en que se expresa la palabra "¡bárbaro!".

[editar]Anfibologías en publicidad

En Argentina, un famoso champú anticaspa tenía por eslogan «Para la caspa». Cuando se lo usaba en

televisión, el locutor lo decía de tal modo que todos se preguntaban si se refería al verbo parar/detener o

a la preposición. Ese es un ejemplo de ambigüedad positiva.

La doble interpretación siempre tendría que remitir a algo bueno para el producto, sin que quede lugar

para las dudas.

El extremo opuesto, una ambigüedad negativa: «Televisores Mega. Son lo que tú ves». ¿Qué habrá

querido decir el redactor con esta frase? ¿Que son lo que se ve? ¿Que no son nada más que eso?

¿Que son los televisores que ve todo el mundo? ¿Dónde los ven? ¿En sus casas, en los avisos o en las

vidrieras?

El manejo de la ambigüedad es un arte complejo. Si se lo utiliza, es preciso asegurarse de que la

ambigüedad vaya en un solo sentido, se la tome como se la tome. Si no, es aconsejable volver al seguro

terreno de lo directo y sencillo.

Por otra parte, debido a la frecuente falta de signos de ortografía, diacríticos, pneumas etc. en gran

parte de las escrituras antiguas el determinar los significados textuales o frásticos corresponde en gran

medida a la ciencia de la paleografía y también a la hermenéutica.

[editar]Véase también

¿QUÉ ES LA ANFIBOLOGÍA?

Consiste en faltar a las reglas de la claridad. Cuando se incurre en este vicio, la expresión formada puede tener más de una interpretación.

Page 9: Anfibología

EJEMPLOS DE ANFIBOLOGÍA

Expresiones Incorrectas

1. Vimos un cuadro en el salón que estaba mal pintado. (Estaba mal pintado ¿el cuadro o el salón?).2. Martín persiguió a Lourdes en su casa. (¿De quién es la casa?).3. Escribía la carta cuando tocaron la puerta. (¿Quién escribía la carta? ¿yo, él, ella?).4. Yo recomendé a mi amigo a mi hermano. (¿Quién fue el recomendado? ¿mi amigo o mi hermano?).

Expresiones Correctas

1. Vimos un cuadro que estaba mal pintado en el salón.2. Martín persiguió en su casa a Lourdes.3. Ella escribía la carta cuando tocaron la puerta.4. Yo recomendé mi amigo a mi hermano. (el recomendado es mi amigo).