Anexos Final Tesis

8
ANEXO 1 ESQUEMA DE UNA TESIS Anexos (Optativo) Referencias Bibliográficas (Obligatorio) Recomendacione s Conclusiones (Optativo) Discusión (Obligatorio) Resultados (Obligatorio) Cuerpo prelimina Texto Referenci as Texto (Obligatorio) Introducción (Obligatorio) Resumen (Obligatorio) Índice de ilustraciones y cuadros (Optativo) Tabla de contenido (Obligatorio) Agradecimiento s Dedicatoria (Optativo) Asesor y miembros del jurado (Obligatorio) Título (Obligatorio) Portada (Obligatorio)

Transcript of Anexos Final Tesis

ANEXO 1

ESQUEMA DE UNA TESIS

ANEXO 2

FACULTAD DE

ESCUELA

(6 cm.)

(TTULO) LA GESTION DE PERSONAL

(2 cm.)

(DENOMINACIN) TESIS

(2 cm.)

PARA OPTAR EL GRADO DE .. EN:

(2 cm.)

PRESENTADO POR:

(1.5 cm.)

(APELLIDOS Y NOMBRES) .

(3.5 cm)

LIMA, PER

(2 cm.)

200---

(2 cm.)

ANEXO 3

COMPARACIN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES

Vancouver

ISO 690 Mtodos de citas numricas

ISO 690 Citas en notas

ISO 690 Mtodo del primer elemento y de l a fecha

APA

Papel

Papel blanco tamao carta ( 21.6cmX27.9cm)

ISO 216 A4

ISO 216 A4

ISO 216 A4

Papel blanco tamao carta (21.6cmX27.9cm)

Tipografa

Times Roman o Courier en 12 puntos y para las tablas un tipo Sans Serif

Formato: Prrafos

Doble espacio

Doble espacio

Formato: Mrgenes

Con mrgenes de al menos 25 mm (1 pulgada)

con mrgenes de al menos 2.54 cm (1 pulgada)

Formato: Paginacin

Las pginas se numeran consecutivamente comenzando por la del ttulo.El nmero de pgina se ubicar en el ngulo superior o inferior derecho de cada pgina.

Las pginas deben estar numeradas consecutivamente, comenzando en la pgina del ttulo, como parte del encabezado del manuscrito en la esquina superior derecha de cada pgina.

Formato: Diagramacin del texto

Se escribir a solo una caraSe iniciar una nueva pgina para cada apartado.

Cada seccin debe empezar en pginas separadas.Centrar el ttulo de cada seccin en el medio de la pgina.Se utilizan tres niveles de ttulos: uno principal escrito en negrita y centrado, uno secundario escrito en cursiva y al margen izquierdo y uno terciario escrito en cursiva, pero con el texto continuado en la misma lnea.

150 palabras para resmenes no estructurados y 250 palabras para resmenes estructurados

ISO 214 y UNE 50-103-90

ISO 214 y UNE 50-103-91

ISO 214 y UNE 50-103-92

120 palabras

Abreviaturas

nicamente abreviaturas normalizadas, evitar las abreviaturas en el ttulo y en el resumen.

Si se emplea por primera vez una abreviatura, est ir precedida del trmino completo, salvo si es una unidad de medida comn.

Se utilizan las abreviaturas con moderacin, se recomienda usar el trmino completo la primera vez antes de abreviarse e inmediatamente despus anotarse en parntesis la abreviacin. Se permite el uso de abreviaturas asentadas en RAE, unidades de medida y tiempo, voces latinas y elementos qumicos.

Unidades de medida

Utiliza el Sistema Mtrico La temperatura en grados Celsius y las presiones arteriales en milmetros de mercurio.

Utiliza el sistema Mtrico

Tablas

Se numeran correlativamente segn el orden en el que aparecen por primera vez en el texto y se asignar un ttulo breve a cada una, no se trazan lneas horizontales ni verticales al interior de la tabla

Se numeran correlativamente segn el orden en el que aparecen por primera vez en el texto, se asignar un ttulo breve a cada una. Se trazan lneas horizontales ms no verticales

Figuras y grficos

Se numeran correlativamente segn el orden en el que aparecen por primera vez en el texto, con una breve leyenda en la parte inferior fuera de la figura

Se numeran correlativamente segn el orden en el que aparecen por primera vez en el texto, con una breve leyenda en la parte inferior fuera de la figura

Material estadstico y matemtico

Describa los mtodos estadsticos con el suficiente detalle para permitir, que un lector versado en el tema con acceso a los datos originales, pueda verificar los resultados publicados. Especifique cualquier programa de ordenador, de uso comn, que se haya empleado

Las frmulas matemticas y estadsticas que resulten complejas, deben ser citadas slo cuando son esenciales para la investigacin. Deje un adecuado espacio entre los caracteres y uno abundante alrededor de ecuaciones complejas, numrela poniendo un nmero correlativo en parntesis y ctela por ej. Ecuacin 1

Estilo de cita

Nmeros en superndices o en parntesis consecutivos, segn fueron citados por primera vez , que llevan a sus respectivas referencias bibliogrficas

Nmeros en superndices o en parntesis consecutivos, segn fueron citados por primera vez , que llevan a sus respectivas referencias bibliogrficas

Nmeros en superndices o en parntesis que envan a las notas que se presentan numricamente segn su orden aparicin en el texto (notas a pi de pgina ) y posterior referencia bibliogrfica

El autor y el ao de publicacin entre parntesis que lleva a su respectiva referencia bibliogrfica

El autor y el ao de publicacin entre parntesis que lleva a su respectiva referencia bibliogrfica. Numere estas ecuaciones de forma centrada,usando nmeros dentro de parntesis ubicados a la derecha por ej. Ecuacin (1)

Esquema general de la referencia bibliogrfica

Autor

Autor

Autor

Autor

Autor

Ttulo

Ttulo

Ttulo

Ao

Ao

Edicin

Edicin

Edicin

Ttulo

Ttulo

Ciudad

Ciudad

Ciudad

Edicin

Edicin

Editorial

Editorial

Editorial

Ciudad

Ciudad

Ao

Ao

Ao

Editorial

Editorial

ISBN/ISSN

ISBN/ISSN

Ao

ISBN/ISSN

Orden de referencias bibliogrficas

Numrico

Numrico

Alfabtico

Alfabtico

Alfabtico

ndice de ilustraciones y cuadros

(Optativo)

Tabla de contenido

(Obligatorio)

Texto

Asesor y miembros del jurado

(Obligatorio)

Dedicatoria

(Optativo)

Agradecimientos

(Optativo)

Resumen

(Obligatorio)

Introduccin

(Obligatorio)

Texto

(Obligatorio)

Referencias

Cuerpo preliminar

Resultados

(Obligatorio)

Discusin

(Obligatorio)

Conclusiones

(Optativo)

Recomendaciones

(Optativo)

Referencias Bibliogrficas

(Obligatorio)

Anexos

(Optativo)

Ttulo

(Obligatorio)

Portada

(Obligatorio)

Arial 10

Arial 14

Arial 12

Arial 12

Arial 12

Arial 14

Arial 12

Arial 12