Anexo IV Articulos en el blog TO 12

27
Reseña colaborativa: Detrás del Cuadro (Mara y Carlojo) Continuando con la programación del Teatro Municipal, a dia 26 de enero, en este segundo encuentro latinoamericano de TO, celebrado en Xela, es el turno del grupo METOCA, formado por integrantes de Guatemala, Nicaragua y Honduras y dirigido por Flavio Sanctum del CTO-Rio que interpretaron la obra “Detrás del cuadro”. Esta obra presenta la situación en la que Martina, madre soltera, decide contar a su madre, que es una anciana educada en los dogmatismos cristianos, su orientación sexual presentándole a su pareja en el día que su hija cumple 5 años. En varias escenas de la obra se muestra una opresión continuada basada en unas determinadas estructuras familiares desde una óptica impuesta por la tradición cristiana, incentivada por sus amistades (con las que acude a la iglesia a chismosear mientras rezan), que no permiten siquiera decidir en temas estéticos como es la elección de un color para el vestido de la niña en su cumpleaños. En este sentido se remarca la figura masculina, como elemento imprescindible en una familia, al contarle Martina a su madre que ha decidió presentarle a su pareja. La reacción de la anciana, al recibir la noticia de que la pareja de su hija Martina es una mujer (Rebeca, con la que la niña tiene una buenísima relación tratándola como su tia, tratandola sin prejuicios), dueña y señora, autoridad incuestionable del hogar, es de un comportamiento irracional, expulsando a Rebeca de la casa y “aguándole” la fiesta de cumpleaños a su nieta, que termina llorando por no comprender la situación. En este momento de crisis es cuando se abre el foro para intentar cambiar la situación vivida. Para ello todxs lxs participantes son intercambiadxs por Martina ensayando diferentes soluciones ante el problema. Solo un participante se intercambia por la niña para mostrar el amor que sentía hacia Rebeca para ablandar los retrógrados sentimientos de su abuela, aunque con este cambio no se consiguió nada debido a la imposición de lxs adultxs para con lxs niñxs. Las situaciones recreadas ante el intercambio por Martina, fueron las siguientes: Escena en que se representa el cumpleaños de la niña. Llega Rebeca.

description

Reseña colaborativa: Detrás del Cuadro (Mara y Carlojo) Rebeca para ablandar los retrógrados sentimientos de su abuela, aunque con este cambio no se consiguió nada debido a la imposición de lxs adultxs para con lxs niñxs. Las situaciones recreadas ante el intercambio por Martina, fueron las siguientes: Escena en que se representa el cumpleaños de la niña. Llega Rebeca.

Transcript of Anexo IV Articulos en el blog TO 12

Page 1: Anexo IV Articulos en el blog TO 12

Reseña colaborativa: Detrás del Cuadro (Mara y Carlojo)

Continuando con la programación del Teatro Municipal, a dia 26 de enero, en este segundo encuentro latinoamericano de TO, celebrado en Xela, es el turno del grupo METOCA, formado por integrantes de Guatemala, Nicaragua y Honduras y dirigido por Flavio Sanctum del CTO-Rio que interpretaron la obra “Detrás del cuadro”.

Esta obra presenta la situación en la que Martina, madre soltera, decide contar a su madre, que es una anciana educada en los dogmatismos cristianos, su orientación sexual presentándole a su pareja en el día que su hija cumple 5 años. En varias escenas de la obra se muestra una opresión continuada basada en unas determinadas estructuras familiares desde una óptica impuesta por la tradición cristiana, incentivada por sus amistades (con las que acude a la iglesia a chismosear

mientras rezan), que no permiten siquiera decidir en temas estéticos como es la elección de un color para el vestido de la niña en su cumpleaños. En este sentido se remarca la figura masculina, como elemento imprescindible en una familia, al contarle Martina a su madre que ha decidió presentarle a su pareja. La reacción de la anciana, al recibir la noticia de que la pareja de su hija Martina es una mujer (Rebeca, con la que la niña tiene una buenísima relación tratándola

como su tia, tratandola sin prejuicios), dueña y señora, autoridad incuestionable del hogar, es de un comportamiento irracional, expulsando a Rebeca de la casa y “aguándole” la fiesta de cumpleaños a su nieta, que termina llorando por no comprender la situación. En este momento de crisis es cuando se abre el foro para intentar cambiar la situación vivida. Para ello todxs lxs participantes son intercambiadxs por Martina ensayando diferentes soluciones ante el problema. Solo un participante se intercambia por la niña para mostrar el amor que sentía hacia Rebeca para ablandar los retrógrados sentimientos de su abuela, aunque con este cambio no se consiguió nada debido a la imposición de lxs adultxs para con lxs niñxs. Las situaciones recreadas ante el intercambio por Martina, fueron las siguientes: Escena en que se representa el cumpleaños de la niña. Llega Rebeca.

Page 2: Anexo IV Articulos en el blog TO 12

Al recibir la anciana la noticia, acusa de monstruo a Martina, la que responde: “si tu me has dado a luz y todo tu cariño, ¿cómo puedo ser un monstruo?”... la discusión continua hasta que la niña comienza a llorar, momento en el que la anciana echa a su hija y a Rebeca de la casa, pretendiendo quedarse con la niña para educarla en unos “buenos valores”, cómo dios manda. Tras esta escena se propone que Martina busque privacidad para contarle la noticia a su madre, no delante de la niña. Se trata de convencer a la madre de que el amor es desear el bienestar incondicional, la libertad, de la persona amada. En el caso que nos ocupa, si de verdad la madre quiere a Martina, debe respetar sus más profundos deseos, y comprender, e incluso apoyar su relación de pareja. También le advierte que tras recibir la noticia que le tiene que dar, no diga nada delante de la niña, por no fastidiarle su fiesta de cumpleaños. La anciana recibe la noticia, y se toma las advertencias previas de la hija como una forma de chantaje emocional en el que ella no va a caer, terminando por faltar al respeto a su hija; la cual le responde: “¡muerete!”, y se va con la niña. Escena con su pareja Rebeca, en el parque, a solas con la niña. Martina pregunta a Rebeca que le parece que cuente a su madre “el secreto” esa misma tarde, en la fiesta de cumpleaños de su hija. Esta contesta que es una noticia que esperaba recibir por mucho tiempo. Posteriormente Martina intenta razonar con la niña, explicándole que ama a Rebeca como antes amaba a su padre y qué le parece que Rebeca se vaya a vivir con ellas. La niña, sin entender muy bien eso del “amor de mayores”, recibe con mucha ilusión la noticia de que Rebeca vaya a compartir su vida con ellas. Otra espectactriz, señala en su interpretación de Martina la importancia de educar en libertad a la hija, avisándola que conforme vaya creciendo le irá contando cosas importantes. La representación sigue en la escena de cumpleaños, el la que, con mucho tacto, cuenta a su madre su relación secreta. Escena en que la madre y su amiga rezan en la iglesia. Hace su aparición improvisada la protagonista, con intención de quedar a solas con la madre y hacerle ver la incoherencia entre el “mensaje de Dios” y la actitud intolerante de la madre. Así mismo le dice que se va a independizar, que necesita su espacio, su independencia. Que buscará trabajo dando clases de guitarra y de eso vivirá con su nueva pareja, Rebeca.

Page 3: Anexo IV Articulos en el blog TO 12

Reseña colaborativa: Cambuj (Mara) Aun terminado el Encuentro nos quedan materiales por compartir. En esta reseña un comentario sobre la obra de teatro Cambuj. Siguiendo con la dosis de TO en este segundo Encuentro latinoamericano de teatro del oprimido, el miercoles 25, en la Casa de la Cultura se interpretó la obra “Cambuj” a cargo del grupo hondureño de TO perteneciente a la Escuela Nacional de Arte Dramático, Rompecabezas Teatro. Cambuj (antifaz) nos cuenta la historia de María Estrella (Estrellita), una chica cuyo sueño es estudiar teatro y como tiene que enfrentarse a su familia que tratan de imponer que estudie medicina para seguir el ejemplo de su padre y obtener prestigio, ya que, toda la familia excepto su

hermana que la apoya, piensan que el teatro no es una forma digna de ganarse la vida, calificando a los actores/ actrices de prostitutas, promiscuos, egocentricxs...Por si la opresión a la que es sometida Estrellita fuera poca, también tiene que enfrentarse a su abuela, que tiene un pensamiento retrógrado basado en dogmas religiosos y al impedimento de salir con sus amigxs actores/actrices. La última escena de la obra recrea el momento en el que la mama

de Estrellita la viste con la bata medica, imponiéndole así su pensamiento y como le arrebata un antifaz, con el que Estrellita interpreta, tirándolo a la basura, situación que finaliza con Estrellita tirada en el suelo y llorando. Ahora es el turno de cambiar esta realidad por parte de lxs allí presentes y tratar de buscar soluciones a aquellas opresiones mostradas en la obra. Se llevan a cabo 4 cambios oara interpretar a Estrellita siendo las situaciones propuestas las siguientes: -Establecer más comunicación con lxs padres para explicarles cual es su sueño ya que es ella quien tiene que decidir su futuro. Aunque no logra convencer a lxs padres se consigue que la escena no finalice en una pelea. -Estrellita trata de convencer a lxs xadres para estudiar teatro y medicina conjuntamente, pero estxs no la escuchan y le dicen que eso no es posible por falta de recursos económicos y el tiempo que conlleva estudiar medicina. -Estrellita cuenta a sus xadres la importacia social del teatro y las posibilidades de triunfo que ofrece llegando a convencer a sus xadres, pero diciendo estxs que tiene que lograrlo por sus propios medios, aceptando Estrellita y marchándose de casa.

Page 4: Anexo IV Articulos en el blog TO 12

-Estrellita no acepta la bata que le regala su madre y se va de la casa con su amigo actor a buscarse la vida. Una persona del público hace la propuesta de la intervención del estado para cambiar el estigma hacia el teatro, siendo esto inviable, desde mi punto de vista, ya que es TO es una crítica politica y social que ataca a las estructuras vigentes de poder, no aceptando el estado perder dicho poder. Esta misma persona hace otra propuesta e interpreta la situación en la que la maestra de teatro de Estrellita, que esta inscrita sin el consentimiento de lxs xadres, acude a la casa de Estrellita invitando a la familia a una obra en la que la talentosa Estrellita interpretara a la protagonista. La familia parece no hacerle demasiado caso, pero la introducción de una persona adulta en la escena cambia un poco su actitud, mostrando la opresión que sufren lxs jóvenes por parte de lxs adultxs debido a su supuesta “incapacidad” de elección. Esta profesora de teatro es echada de la casa por parte de la madre de Estrellita. La última escena propuesta se desarrolla en un nuevo escenario, en el que toda la familia acude al teatro con Estrellita y el presentador de la obra conversa con toda la familia argumentando la importancia del teatro en la sociedad, aunque la familia, excepto la hermana que hace un vano intento de ayudar, hace oídos sordos y junto a su poca receptividad se niega a reconocer los argumentos del presentador basándose en valores reaccionarios sobre el teatro. Esta obra es un claro ejemplo de las imposiciones familiares que se viven a la hora de elegir una forma de vida por parte de muchxs jovenxs cortando las alas a los sueños individuales, para incrementar un ego familiar.

Reseña colaborativa: "Viento Nocturno"

(Dominika) En este espacio compartimos con ustedes la reseña de la presentación del tallerista colombiano Héctor por nuestra colaboradora Dominika. El martes tuvimos la oportunidad de ver la obra del tallerista colombiano titulada "Viento nocturno”. Héctor Aristizabal, un terapeuta, actor y activista colombiano,

exiliado en Estados Unidos, en su espectáculo nos cuenta sus experiencias difíciles. Torturado en Colombia, se escapó a América del Norte. Su hermano no tuvo tanta suerte, secuestrado, torturado y asesinado por los paramilitares cuando Aristizabal estaba en exilio.

Page 5: Anexo IV Articulos en el blog TO 12

En "Viento nocturno” narra una historia de un individual a la vez contando la historia de todo el país y, además, situando esas dos lineas narrativas en el contexto muy amplio y muy actual, de las torturas y del abuso de los derechos humanos en el mundo de hoy. Utilizando los recursos más básicos, Aristizbal transmite un mensaje profundo, chocante y muy conmovedor. Destaca las crueldades y absurdos del poder. En sus manos una sencilla bufanda se convierte en la arma, en una linea que ata las manos, en una corbata. El nivel sonoro de la obra también es muy sencillo – aparecen solo los sonidos más esenciales, las palabras pronunciadas son pocas y lo que predomina es la imagen. Vale la pena subrayar que "Viento nocturno” no fue la típica función del teatro foro. Enfrentando el tema tan profundo y difícil, Aristizabal resignó de la solución común de asignar los papeles al público. En vez de la típica debate, el artista colombiano aplicó ciertas técnicas del trabajo en grupo, facilitando al auditorio de manera muy eficaz la reflexión sobre la problemática de los derechos humanos y, lo más importante, sobre la presencia de las torturas como una arma política en el mundo de hoy. "Viento nocturno” es una mezcla casi perfecta de los recursos del teatro "escénico” y teatro del oprimido. Utilizando los recursos más sencillos, Aristizabal llegó a las alturas de obra artística. Dejó al público en el estado de profunda reflexión – si este tipo del teatro no cambia el mundo por lo menos cambia al hombre que lo ve.

Cobertura colaborativa: plenaria de T.O y Salud mental (Mara) Cobertura de nuestro voluntario Mara sobre la tercera plenaria. El miércoles 25,continuando con las actividades previstas en la programación de este segundo encuentro latinoamericano de TO es el turno de tratar en plenaria la incidencia del TO en poblaciones vulnerables.

El primer invitado es Angel, que tiene una experiencia de dos años trabajando TO en comunidades rurales e indígenas tratando la problemática del VIH. Angel nos cuenta que existen grandes problemas en Guatemala

Page 6: Anexo IV Articulos en el blog TO 12

cuando se habla de información, prevención y tratamiento de estas enfermedades en comunidades alejadas de las grandes ciudades y que no se tienen en cuenta estas poblaciones cuando se habla estadísticas estatales. También nos cuenta la explotación continuada e invisibilización durante siglos de estas comunidades y como las ONG´s e instituciones que intentan ayudar presentan un discurso asistencialista que para nada tiene en cuenta la cultura y tradición de estas sociedades limitándose a imponer el pensamiento médico occidental . Angel profundiza en la importancia de las dinámicas y los juegos del TO, que se realizan antes de comenzar la dramatización, como un instrumento para hacer hablar a las personas y que aparezcan sus problemas. Finaliza su intervención concluyendo que el TO es un paso para comenzar la descolonización y la deconstrucción para cambiar la realidad. Seguimos la plenaria con la intervención de Armindo que nos cuenta una bellísima historia de una niña de 15 años ,que vive en una favela de Rio de Janeiro, que consigue a través del TO y de la danza, no ser el ejemplo de su madre y buscar otra forma de vida. Esta niña llega a estudiar en la universidad y consigue un trabajo como terapeuta ocupacional para ayudar a niñxs sin recursos económicos. Ahora el sueño de esta niña consiste en que su madre haga TO para que ella también consiga cambiar su realidad. Para mas información y mejor comprensión de esta historia es recomendable visualizar el video realizado por mi jefaza y amigaza Florecilla, ;) La última ponente en el día de hoy ha sido Mónica Rodriguez, socióloga y curinga del CTO Brasil que cuenta con una experiencia de 20 años trabajando con grupos marginados y vulnerables. Su presentación ha estado centrada en el trabajo realizado en un psiquiátrico que trataba con enfermxs mentales y personas con problemas de drogadicción. En este contexto el TO ha sido muy útil como herramienta de transformación del sistema médico, que a través de un gran trabajo de cuestionamiento del mismo y tras 4 duros años de trabajo con el grupo Liberarte, para lograr cerrar definitivamente un psiquiátrico, con un duro sistema represivo y penitenciario, que contaba con una antigüedad de 90 años. Esto se ha conseguido a través de la representación de obras de teatro foro, sentando al mismo en tiempo a médicos, jueces, abogados, funcionarios de prisiones y aquellas personas consideradas enfermas, para que de esta manera se horizontalice la comunicación y se buscaran soluciones alternativas a las impuestas por el sistema. Mónica ha hecho un especial hincapié en tratar a las personas por su potencialidad y no por su vulnerabilidad para así poder lograr estos cambios tan importantes. Durante el debate se ha discutido la importancia de los apoyos para conseguir cambios en comunidades vulnerables, el asumir el reto que ello conlleva y no darse por vencidxs ante las dificultades, la importancia de los juegos en comunidades indígenas como forma de recuperación de su lengua y por supuesto la ética y la solidaridad como elementos principales para lograr una nueva sociedad. Se finaliza la plenaria recordando que es implescindible tratar a las personas por su potencialidad y no por su vulnerabilidad.

Reseña colaborativa "Qué fundita vecindad" (Mara y Carlojo) En el Teatro Municipal de Xela, el miércoles 25 de Enero durante el segundo encuentro Latinoamericano de TO tuvo lugar la presentacion de la obra “Que fundita vecindad” por parte del grupo La Morcilla, integrado por jovenes de la zona 7 del barrio Comité del Pueblo de Quito siendo estxs jóvenes el primer colectivo social en trabajar la metodología de TO en Ecuador. La puesta en escena comienza con una fiesta en un barrio de cualquier lugar del Planeta Tierra en el que tras la finalización de ésta, la esquina de una de las

Page 7: Anexo IV Articulos en el blog TO 12

vecinas queda llena de basura y nadie de lxs alli presentes se digna a recogerla ,excepto esta vecina que insta a lxs demás para que colaboren en la limpieza obteniendo caso omiso. Al siguiente día la impotencia de esta vecina aumenta al continuar la indiferencia de lxs vecinxs, y de su propia familia, que siguen depositando aún más basura argumentando que es una tradición presente en el barrio durante los últimos 15 años y que no piensan cambiarla pese a sus insistencias. Esta situación lleva a conflictos vecinales internos que parecen no tener solución. Este es el desencadenante de la situación de opresión que se intenta visiblizar y cambiar por parte del público, abriendose de esta forma el espacio para el foro. La problemática presentada es facilmente identificada por lxs allí presentes, provenientes de diferentes partes del Planeta Tierra, especialmente de Latinoamerica. Las propuestas de cambio por parte de lxs espectactores estuvieron encamindas principalmente en entablar un dialogo de concienciación con lxs vecinxs, no consiguiendo en la mayoria de los casos que éstxs entraran en razones finalizando una de estas escenas tirandoles la basura a lxs vecinxs. Esta representación obtuvo una dura crítica debido a que el papel de la vecina oprimida fué interpretado por un hombre, y según los razonamientos de algunos sectores femeninos del público esta acción solo sería posible si la realiza un hombre, aunque otro sector femenino estuvo deacuerdo en esa forma de acturar y se posicionó a favor de esa acción diciendo que ellas tambien lo harían, lo que a mi juicio y como hombre tiene todo el sentido para dejar de dogmatizar las acciones de

uno u otro género basadas en los roles sociales contra los que luchamos. En uno de los casos propuestos, tras entablar un dialogo cuando finalizó la fiesta, se tendría una reunión en la siguiente mañana para tratar el problema. Otra propuesta estuvo basada en la opresión y el miedo visible en las denuncias a las autoridades, supuestamente competentes, para solucionar el conflicto. Una de las presentes en el público señalo que “es una lástima acudir a un organo represor para solucionar problemas convivenciales”.

La propuesta más humorística, aceptada por el público y quiza no tan descabellada debido a la falta de razonamiento y participación de lxs vecinxs, consistió en buscar una solución propia basada en la posibilidad de obtener dinero mediante el reciclaje de la basura, implicando de esta forma a sus familiares. Como pudimos comprobar por parte de lxs allí presentes esta problemática esta muy generalizada y es necesario buscar soluciones a este conflicto. Carlojo y Mara

Page 8: Anexo IV Articulos en el blog TO 12

Cobertura colaborativa: 3000 mujeres (Mara y Carlojo)

En la segunda obra en el marco de este encuento realizada el dia martes 24 en el Teatro Municipal de Xela , registrándose un lleno completo, es el turno del grupo mexicano “El taller”, proveniente de Puebla que nos presentó su obra 3000 mujeres. 3000 mujeres es una pieza de Teatro Foro que habla sobre la trata de mujeres para la prostitución. Lorenza, una joven de 17 años, es seducida por un hombre para explotarla sexualmente. Sus amigas, Carmen y Melisa intentan denunciar su desaparición, pero se topan con autoridades negligentes que no dan seguimiento al caso por considerar que Lorenza “se fue con el novio” y que volverá pronto en estado avanzado de embarazo. Durante el proceso de creación de esta pieza se exploran temas que posibilitan la trata de las mujeres, como el patriarcado, al ser la mujer convertida en objeto de mercancía de la cultura de masas, las estrategias de seducción que utilizan los tratantes adulando a las jóvenes con costosos regalos y la nula eficacia e interés de las autoridades para enfrentar este problema. El título de la pieza hace referencia a las más de 3000 mujeres que se han reportado como desaparecidas en el Estado de Puebla entre 2005 y 2009, la mayoría de ellas entre 14 y 24 años. Cuando la joven Lorenza se fue con el novio y las amigas quedaron preocupadas y sin ningún apoyo por parte de las autoridades, se abre el foro y las actuaciones para intentar solucionar esta problemática. Los cambios propuestos por el público fueron: Interpretar a la joven Lorenza con el objetivo de pedir ayuda a sus amigas para ayudar a su novio,el cual tenia, supuestamente ,un problema económico grave, y de esta forma conseguir el apoyo de sus amigas y limitar la vulnerabilidad de Lorenza.

Page 9: Anexo IV Articulos en el blog TO 12

También se propone el cambio de interpretar a las amigas y se le pide a Lorenza que les presente al novio porque existe una desconfianza acerca de todos los regalos recibidos, la extrañeza del problema económico por el cual no busca ayuda legal y que él es mucho mayor que ella. Otro de los cambios es el de implicar a personas adultas en el asunto para que esten informadas de su relación por su supuesta mayor capacidad de juicio para solucionar la solución. Finalmente se intenta convencer a las autoridades, pero se muestra una gran incompetencia por parte de las mismas, por lo que la solución, desde nuestro humilde punto de vista, no es a traves de instituciones legales ni de justicia, sino que parte de la solidaridad y del apoyo mutuo de nuestro entorno. Y más aún si tenemos en cuenta que son estas mismas autoridades las responsables directas de la situación social generada por sus políticas, gozando de una total impunidad, y que suponen el suponen el caldo de cultivo para la trata de blancas y otras problemáticas sociales como el narcotráfico. Carlojo y Mara. Salud y anarquía

Reseña sobre un Taller Introductorio de T.O (Nito) En esta reseña en primera persona, nuestro voluntario Nito Wolff nos cuenta su primer contacto con la técnica de Teatro del Oprimido en Xela. A disfrutarla y a seguir compartiendo nuestra cobertura colaborativa! Me asigné como voluntario para tomar fotos en un taller introductorio de Teatro del Oprimido impartido por Luis Benítez, de Colombia, que se desarrolló el sábado 21 de enero en las instalaciones de la Asociación Mujer Tejedora del Desarrollo (AMUTED), Quetzaltenango. A Luis, o Lucho como él prefiere que lo llamen, lo acompañaban dos asistentes:

Page 10: Anexo IV Articulos en el blog TO 12

Anne Becker de Alemania, y Said, también de Colombia. El taller estaba dirigido a 24 mujeres, entre 17 y 30 años de edad, con formación social, jurídica y psicológica para la atención de víctimas de la violencia familiar. Al llegar a AMUTED nos dieron la grata sorpresa de que además de las 24 participantes, alrededor de 12 niños y niñas de entre 8 y 14 años también nos acompañarían. Lucho se presentó ante todos diciendo “acá venimos a jugar y a actuar, todos tenemos esa capacidad, así que les pido el favor que despejemos el salón, nos desprendamos de nuestras pertenencias y nos pongamos de pie”. Entonces el grupo formó un círculo tomándose de las manos (la mano izquierda recibe, la derecha otorga), y a manera de presentación, cada participante rompía el círculo y se dirigía hacia el centro mientras mencionaba su nombre haciendo uso de cualquier movimiento exagerado para luego ser emulado por los demás. Luego llegaron los juegos de palmadas, los de sonidos verbales, los de confianza en el prójimo, los de imitación a monstruos feroces, y una lista tan variada que de mencionarlos todos me extendería demasiado. Era evidente que muchos de los participantes eran tímidos, pero a medida que el taller avanzaba, el grupo comenzó a acumular una fuerte energía que se percibía en el ambiente. Debo ser franco y confesar que me dieron muchas ganas de dejar la cámara a un lado y participar en el taller. Padezco también de ese mal que se denomina timidez pero en aquella ocasión quise ser parte de ese grupo que de a poco estaba ganando fuerzas, quise experimentar esa liberación resultante de soltar tu ser y atrapar algún personaje distinto a ti, o inclusive el de soltar tu presente y permitirte ser niño otra vez. Le comenté mis deseos a Lucho y se emocionó; “lo ideal es que todos en el salón participen” dijo, “que nadie quede excluido del taller”. Así que eso hice (teniendo presente que en los momentos en donde mi participación fuese inactiva, nuevamente ejercería el papel de fotógrafo). Nos formamos en grupos de siete con una nueva actividad en mente. Cada grupo debía representar una imagen estática acerca de cualquier cosa que simbolizara a Guatemala posicionando a todos sus integrantes de manera creativa. Los otros grupos debían adivinar las imágenes representadas. Entre ellas estaban: la pirámide del Gran Jaguar (Tikal), El altar del Cristo Negro (Esquipulas), la marimba (instrumento nacional), y el volcán Santiaguito (Quezaltenango). De esta manera cada integrante de grupo se pudo percatar que por medio de formaciones específicas y estáticas o congeladas, carentes de sonido, se puede transmitir un mensaje claro. Este ejercicio nos preparó para el siguiente que se conformaba de la misma manera, con la diferencia de que ahora se ejemplificaría una problemática que afecta al país. Uno de los grupos representó un asalto a mano armada a un conductor de vehículo automotriz, el otro un secuestro en la calle, otro grupo representó una escena de desnutrición infantil, y el siguiente una tala de árboles. En la segunda y última etapa del taller escogimos uno de los temas de problemáticas surgidos aplicándole ciertas modificaciones: los actores voluntarios realizaríamos una representación teatral acerca de un asalto en un bus o camioneta.

Page 11: Anexo IV Articulos en el blog TO 12

Colocamos dos filas de sillas simulando los asientos de una camioneta y nos trasladamos al momento en que se encuentran el chofer y su ayudante antes de arrancar el bus. Entonces se ofrecieron dos compañeros para llevar a cabo los papeles de chofer y de ayudante. El ayudante inicia la obra viendo su reloj, luego menciona que son las 5 de la mañana, que hace mucho frío y que le tiene muy poca estima a su trabajo. Ingresa al bus y con un trapo comienza a limpiar todos los asientos sucios producto de la basura que los pasajeros dejaron el día anterior. Por supuesto, se queja de esto también. Luego entra en escena el chofer y

le da un saludo bastante informal a su ayudante a pesar de que le pregunta cómo amaneció. El ayudante le confiesa que la noche anterior salió a beber unas copas con sus compañeros de barrio y que debido al desvelo y a la resaca su humor no es el óptimo. El chofer arranca el bus e Inician el recorrido hacia Quetzaltenango. A pocas cuadras se sube la primera pasajera que no deja de hablar por el celular desde que ingresa y se sienta en la última fila. Luego se sube una joven que le da los buenos días al ayudante y este le devuelve un piropo fuera de lugar mientras la observa con rostro abusivo. Otras tres damas suben en la siguiente parada con sus bolsos y collares finos y se colocan en los

asientos de adelante, los últimos disponibles. Luego suben otras seis personas colocándose de pie en el pasillo del bus… “¡Esto es un asalto!”, grita el último que se subió y saca un arma de fuego. Sus dos compañeros asaltantes también hacen lo mismo y comienza el atraco. Les quitan las joyas a las damas, el celular a la que iba hablando por ese medio durante todo el viaje, a los señores les arrebatan sus carteras y sus relojes, y el líder de los delincuentes se dirige al ayudante del chofer exigiéndole el dinero recaudado del pasaje. El ayudante se opone, explicando que es dinero de su trabajo y que es para darle de comer a su familia, en fin, se niega a entregar el dinero. Se congela la imagen y finaliza la obra. Debido a que el objetivo del teatro del oprimido es intentar resolver los problemas puestos en escena, encontrando al menos una solución, la obra puede ser intervenida por cualquier miembro del público luego de que ésta haya sido representada. En nuestro caso, una integrante del público sugirió que el ayudante requise a los pasajeros en el momento de abordar el bus para localizar las armas con anterioridad y así impedir que suban al bus individuos armados. Al plantear esta propuesta se invitó a la compañera a realizar la representación del ayudante en la obra. Como los demás personajes no fueron modificados se retrocedió la escena poco antes de que los asaltantes ingresaran. Llegó el momento de la requisa y ocurrió que el asaltante se puso nervioso pero igualmente extrajo el arma de su bolsillo y se la apuntó al ayudante (en este caso la ayudante), quien se asustó mucho y no pudo detener a los bandidos. Todos concluimos que la solución planteada era poco fiable. Otra compañera sugirió que no se ingresaran joyas, ni artículos llamativos a los buses para al menos evitar la pérdida de objetos de valor. Otra persona también recalcó que el ayudante debía colaborar con el ladrón para no causar una escena de caos. Se repitió la escena con estos elementos modificados y, aunque el atraco se llevó a cabo, hubo más tranquilidad en los

Page 12: Anexo IV Articulos en el blog TO 12

pasajeros al entregar pertenencias con menor valor, y el ayudante se mostró colaborador entregando el dinero de inmediato. Los ladrones se dieron por satisfechos y el asalto duró menos tiempo. Todos concluimos que de esta manera el atraco es menos traumático, aunque concordamos que no era la situación ideal. Intentamos buscar más soluciones al problema para poder evitarlo por completo y nos percatamos de lo complejo de su solución. Para situaciones como ésta es netamente necesaria la participación de las máximas autoridades del país, lo que frustró a todos los presentes pues sabemos que las autoridades guatemaltecas han hecho realmente poco para erradicar problemas similares durante las últimas décadas. De cualquier manera pudimos comprender que para viajar en camioneta es preciso ser discretos, evitar utilizar los teléfonos móviles, los dispositivos musicales, y en el momento de un asalto intentar permanecer calmos, y colaborar para no provocar a los maleantes.

El Teatro del Oprimido no se limita a resolver problemas dentro del tiempo establecido, deja inquietudes que suelen rebasar el ámbito del taller, y en nuestro caso no fue la excepción. Se propuso presentar esta obra a las autoridades pertinentes para que el problema se resuelva de raíz. Comprendimos que era una tarea sumamente difícil, pero siendo realmente francos, no es una tarea imposible y la visualizamos como una tarea sumamente importante para nuestra sociedad. Bajo el lema de “no hay peor lucha que la que no se hace” esperamos reunirnos de nuevo para ensayarla y continuar charlando sobre el asunto.

Reseña colaborativa: "Hombre de pelo en pecho..." En esta oportunidad compartimos una sesuda reseña y análisis de nuestro voluntario Carlojo acerca de una obra de teatro foro que vino desde Costa Rica. Les agradecemos a txdxs sus contribuciones!

La tarde del 23 de enero a las 16.30 h. se dio comienzo las primeras obras simultáneas de Teatro Foro, enmarcadas en el Segundo Encuentro Latinoamericano de Teatro del Oprimido. Una de estas tres primeras obras es la interpretada en el Centro Cultural Los Chocoyos, de título “Hombre de pelo en pecho, hombre derecho”, correspondiente al género Teatro Foro Clown, por el grupo costarricense Respiral. El objetivo es tratar las relaciones de género, no

sólo enfocada en las mujeres, sino más bien entre los hombres mismos y entre éstos con aquellas. Para ello es necesario involucrar a los espectactorxs como parte activa de la obra -para lo que se comienza con un curioso ejercicio de calentamiento guiado por lxs propixs presentadorxs- , para que entre todxs podamos encontrar soluciones a los problemas planteados, aunque sean ficticias. Éste género teatral está basado tanto en el Teatro del Oprimido como en la Pedagogía del Oprimido, ya que cómo bien decía Paulo Feire, uno de sus máximos representantes: “todos sabemos algo y todos ignoramos algo”. De esta manera, durante la representación se plantean las siguientes preguntas: ¿Qué está pasando? ¿Cuál es el origen de estas situaciones? ¿Existe una correspondencia con la realidad? ¿Cómo podemos cambiar lo que está pasando? La estructura de un Teatro Foro Clown se divide en cuatro partes: representación de la obra; cuchicheo -lxs

Page 13: Anexo IV Articulos en el blog TO 12

espectactorxs se reúnen en pequeños grupos de proximidad y discuten sobre las cuatro preguntas anteriores-; compartiendo cuchicheos -se comparten las reflexiones grupales con todxs lxs presentes-; espectactorxs proponen -para solucionar la problemática que se presenta, el público propone cambios, y si es conveniente interpreta el papel de algún personaje para aclarar su propuesta. El grupo Respiral trata las relaciones de género desde una denuncia a las dos diferentes formas de machismo más reproducidas en las relaciones humanas en buena parte del planeta. Una de ellas muestra un machismo muy visible y agresivo. La otra supone un “avance” de la primera; se esfuerza por rechazar la agresión física, pero pasa por alto todos los micro-machismos, tan fuertemente introyectados tanto en hombres como en mujeres –aunque principalmente en los varones-, y que constituyen la sólida base del patriarcado en las sociedades modernas. Este tratamiento se encarna en los dos protagonistas principales, Pantuflo y Teodoro, dos antiguos amigos que se reencuentran después de mucho tiempo. La primera escena sirve de presentación de los dos protagonistas. Cómo se ven a sí mismos y cómo ven al otro en la cuestión de las relaciones de género. Pantuflo defiende el prototipo de hombre duro, “de pelo en

pecho”, del que “lleva los pantalones puestos en su casa” y piensa que los hombres no deben mostrar sus sentimientos. Teodoro está en proceso de cambio. Asiste a unas reuniones entre varones, en las que expresan sus emociones, compartiéndolas entre todos, tratando de ayudarse mutuamente para tratar las relaciones de pareja de forma más igualitaria. Su mayor progreso es que “ya no pega a su mujer”. Para Pantuflo, Teodoro es un “maricón”, mientras que para este último, su antiguo amigo es un machista sin remedio…aunque como se verá después, no puede dejar de llegar a ciertos comportamientos que se identifican con la misma raíz de pensamiento patriarcal que cualquier otra forma de machismo. Lxs espectactorxs entran en escena para tratar de cambiar la negativa de Pantuflo de abrazar a Teodoro. Después de muchas intervenciones e interpretaciones de varios espectactores -y mucho humor-, finalmente la escena deriva en la aceptación de Teodoro para ir al bar con Pantuflo, eso sí, en la moto del primero, consiguiendo de esta manera que Pantuflo se agarre en el cuerpo de su amigo conductor para no caerse de la moto.

La siguiente escena se desarrolla en casa de Pantuflo. Éste entra borracho en la misma y se encuentra a su hijo bailando la canción de “macho men”. Se enfada con él y le dice que la apague. Pregunta por su esposa Jaqueline que no está en la casa. Al rato llega, reprimiendo a Junior por dejar cosas tiradas por la casa. Pantuflo se enfada con ella y le pega. Luego se entretiene viendo la televisión y bebiéndose una cerveza que su mujer la acaba de traer. En ese momento se empieza a sentir mal y le dice a su hijo que Jaqueline es una inútil, pero él debe ser tan macho como su padre, que lo quiere mucho y para demostrárselo, le da un dinero que Junior acepta sin importarle nada -al parecer- todo lo que acaba de pasar, por tenerlo por costumbre. De esta situación se pueden extraer muchas reflexiones, como así lo hicieron lxs espectactorxs. Se remarca la tendencia del hijo a imitar el rol de “machito” del padre. Se le pide a éste que trate de ayudar tanto al padre primero -haciéndole ver que ni emborracharse, ni su actitud en general, le lleva a ninguna parte –

Page 14: Anexo IV Articulos en el blog TO 12

como a la madre después. La manera de cómo ayudar a la madre crea controversia entre lxs espectactorxs. Hay quien opina que el hijo debe sacarla de la vista del padre, para que no le agreda; y quien piensa que la madre debe enfrentar la situación con la ayuda del hijo, tratando de razonar con el borracho, pese a su estado de embriaguez. Para ver cómo solucionar el problema, se interactúa directamente con Jaqueline, la cual, temerosa del marido, responde que no sirve de nada esconderse ni hablar con él, pues los golpes los recibirá igual, si no es hoy, será al día siguiente. Así, la atención de lxs espectactorxs se centra en ella. Se le plantea si esa es forma de vivir, y se le propone que sea fuerte, que deje al marido, o al menos que busque ayuda. Esta escena es una clara metáfora de cómo la violencia genera más violencia, y además es compañera inseparable del miedo. Violencia de parte del marido por miedo a sí mismo, se esconde tras de ella por no ser capaz de hacerse respetar desde su propio desarrollo personal, desde sus propias habilidades relacionales; violencia de la mujer al hijo por que la opresión interna que sufre debido a los malos tratos, la bloquea, no le permite interactuar de otra manera.; y violencia que se intuye en el hijo en su forma machista de bailar y en su “pasotismo” hacia la violencia del padre a la madre. En el tercer acto, la esposa de Teodoro aparece en escena llamando por teléfono a Teodoro, diciéndole atropellada y casi inteligiblemente que está de camino hacia el “Teatro del Comprimido”, que ha quedado allí con unas amigas. El cónyuge, que queda en casa con el cuidado de lxs hijxs y de las tareas domésticas, se ve superado por la situación, al no estar acostumbrado a ocuparse de estas cosas, ya que son tarea habitual de la mujer. Por ello, la llama continuamente, preguntándole cómo puede hacer cada una de las tareas que le van surgiendo. Ella, molesta, agobiada, y con evidente sentimiento de culpa se resigna y vuelve a su casa para ocuparse de lo que el marido no es capaz. Algunxs espectactorxs proponen a la esposa que trate de razonar con Teodoro porqué quiere ir al encuentro, y porqué no debe llamarla continuamente; otrxs, directamente le aconsejan que apague el teléfono. Finalmente ella accede a esta última propuesta, cambiando así el escenario del último acto, que comentaré más tarde. Se presenta a una mujer que se quiere creer liberada, y que intenta actuar cómo tal, pero su pensamiento todavía no está en ese nivel de emancipación, como lo demuestra el hecho de que conteste continuamente al teléfono a su esposo y finalmente decida volver a su casa con sentimiento de culpabilidad. El caso del esposo es muy similar. Es consciente de que debe tratar a su mujer de forma más justa, y mantener con ella una relación equitativa; pero a la hora de la verdad, le falta determinación para poder afrontar el reto que se le presenta. El último acto discurre en la casa del matrimonio. Ella llega enfadada y preocupada y riñe a su pareja por no saber encargarse de las tareas domésticas. De forma innata, Teodoro es capaz de darle la vuelta al discurso de su esposa e incluso aumenta su sentimiento de culpa por haber abandonado sus quehaceres habituales. La excusa más utilizada por él es que tiene dos trabajos con los que lleva el dinero a casa -ese micromachismo tan habitual que consiste en sentirse superior por haber generado una dependencia económica absoluta en ella. En la fase transformada de este final de la obra, la escena se desarrolla en los lugares donde se celebra el “Teatro del Comprimido”, ya que Teodoro va a buscar a su esposa, preocupado porque no le cogía el teléfono. Se lleva a cabo un diálogo entre ambos durante el que ella trata de hacer ver a Teodoro que el

Page 15: Anexo IV Articulos en el blog TO 12

trabajo del hogar y de los cuidados es tan importante como el laboral que él realiza. Para que éste pueda empatizar realmente a su esposa, y de esta forma, comprenderla, le comenta que para ella asistir al encuentro de teatro es tan importante como para él sus reuniones REM. Finalmente, no sin reticencias, Teodoro parece comprender a su mujer y aceptar que ella también tiene derecho a divertirse. Asímismo, es importante destacar el realismo de los actores en la parte de reinterpretación de la obra, tras la transformación propuesta por lxs espectactorxs, siendo muy reticentes de realizar cambios radicales en su comportamiento. De esta manera, se sugiere que la transformación interna que debe tener una persona para superar ciertos prejuicios sociales que le llevan a caer en machismos u otras formas de opresión, es muy complicada y no se hace de la noche a la mañana. Para finalizar, merece la pena mencionar el enorme impacto que ha tenido esta obra en lo que llevamos de encuentro. Esto se debe a la originalidad del género clown. ¿Se debe plantear una problemática social tan grave y patente en un contexto tan humorístico? Hay quien dice que en esta obra el humor supera al mensaje, lo que hace evadirse al público de la problemática. Para otrxs, entre los que me incluyo, se consigue remarcar el comportamiento ridículo y absurdo del opresor; Logra con una gran efectividad la atención del público; y pone al espectactor en un dilema permanente sobre si reírse o no ante comentarios agresivos del opresor, haciéndole así replantearse hasta que punto, en su subsconsciente, reproduce este tipo de pensamiento opresores. Este género teatral, aún en la cuna, tiene un potencial pedagógico enorme, y una capacidad de impacto muy fuerte, por lo que si se consigue expandir en un futuro, podría suponer una fuerte herramienta de transformación social.

Cobertura colaborativa: reseña de La Petaca (Mara) Nuestro voluntario Mara, revelación del Encuentro :P, nos acerca su reseña sobre la obra de Teatro Foro "La Petaca" presentada por el grupo salvadoreño Escena X. A las 16.30 iniciaron las obras teatrales que se celebrarán en el marco del Segundo encuento latinoamericano de TO repartidas por la ciudad de Xela. En lo referente al centro cultural Casa N´oj, la apertura correspondió al grupo teatral Escena X de El Salvador, interpretando su obra “La Petaca”.

La obra contaba con cuatro personajes principales caracterizados con un determindo rol: La Chon, madre de familia, que portaba una escoba; La Petaca, la hija pequeña, de unos 15 años, sencilla humilde y sin educación institucional, la cual tenia “chepa”, El Tata Tules, padre de familia y campesino el cual portaba un machete y el robusto hermano Lencho, el hijo mayor de la familia.

Page 16: Anexo IV Articulos en el blog TO 12

El inicio de la obra tiene lugar cuando el papá y el hermano llegan a casa depués del trabajo en la finca y encuentran a la madre lavando la ropa y tortilleando.El Tata Tules y el robusto hermano Lencho piden a La Chon un vaso de agua y esta les contesta que esta muy ocupada con su trabajo y que lo tomen ellos mismos, ante la negativa de la mujer de servirles el vaso de agua, los hombres se lo piden a La Petaca, reclamando que no hace nada y que además no vale para nada, basandose exclusivamente en sus caracteristicas físicas.Al cabo de una discusión el hermano se marcha de la casa al no conseguir que le sirvan el vaso de agua y el padre culpa a la madre de la situación ,así como de la “diferencia física” de la hija y acaba por agredir fisicamente a su esposa dejando claro que él manda en la casa; a continuación abre una botella de aguardiente. Tras esta agresión, sin ningún tipo de reacción, ambos comienzan a hablar de llevar a la hija al curandero del pueblo, sin consultar previamente con ella, para que le quite la petaca a cambio de un costal de maiz y otro de frijoles y que “La Petaca” permanezca con él unas semanas. Después de una discusión con el curandero el papa termina por aceptar el trato, pero dice que si la hija no puede permanecer nada mas que una semana porque necesita que le ayude en la finca,de esta forma se cierra el trato con una semana de “terapias”.A la siguiente semana, El Tata Tules acude por su hija a la casa del curandero y encuentra que su hija aun tiene “petaca”, diciendo el curandero que se quitara de a poquito, y que necesita una nueva “terapia” que la hará instantáneamente. En esta terapia, el curandero viola a “La Petaca”. A las semanas de recobrar la vida diaria-basada en una dominación patriarcal y en una discrimanación hacia la hija- el papa y la mamá perciben que “La Petaca” esta embarazada y que ha sido el curandero del pueblo ya que la hija sale únicamente a trabajar a la finca con el padre.Ante este panorama el papa culpa nuevamente a su esposa. Al no haber solucion posible deciden buscar a la partera, sindo demasiado tarde, debido a que “La Petaca” tiene una infección por la cual perece. A continuación llega el momento de lxs alli presentes para identificar las situaciones de opresión llegando a las siguientes conclusiones: es necesaria la equidad de genero; acabar con la violencia doméstica, estructural,sístemica,infantil y de genero patentes en la obra y tambien erradicar la discriminación basada en la apariencia física. Una vez identificadas todas estas situaciones es hora de intercambiar lxs personajes y actuar por parte del público. Se propone cambiar a la mamá y cambiar al hermano pero la situación continua agravándose debido a la entrada en escena de otrxs personajes como son un amigo del papá-que le motiva a continuar con la dominación patriarcal introduciendo a su vez mas alcohol en la escena- y la madre de La Chon que quiere que su hija continúe siendo una mujer “de bien” y no se oponga a su marido. En un nuevo intento por solucionar el conflicto entra en escena el maestro de la comunidad y una protectora de derechos de la mujer, aunque por falta de tiempo se decide terminar en este momento con la obra mostrando como conclusión la dificultad de solución de este problema tan patente en el Mundo que vivimos. Como conclusión final por parte del “curinga” de la obra, Alexander Cordoba, se muestran los objetos cargados de simbolismo que aparecen en la obra como son la escoba, el mandil, el machete y sobre todo la botella de alcohol que tanto agrava los problemas en las comunidades incrementando las dosis de violencia. También cobra especial interés el hecho de que el curandero se oculte tras un pasamontañas dando a entender como se oculta el rostro de los opresores a través de la política del miedo.

Page 17: Anexo IV Articulos en el blog TO 12

Coisas do genero: cobertura colaborativa Gracias Carlojo y Mara por sus completísimas notas acerca del Encuentro. Compartimos con nuestrxs lectorxs la reseña de una noche hiper memorable: la presentación de Coisas do Género en el Teatro Municipal de Quetzaltenango.

En la tarde del lunes, 23 de Enero, se celebró la primera obra en el Teatro Municipal de Quetzaltenango, con un aforo completo, siendo parte del Segundo Encuentro Latinoamericano de Teatro del Oprimido. Coisas de Género es el título de la obra, que fue representada por la Compañía de Teatro del Oprimido de Río de Janeiro, Brasil, fundada en 1986.

La representación carecía de diálogos, representando de esta forma la estética del oprimido a través de las imágenes y la escenografía, estando acompañada en todo momento por los ritmos brasileños que tocaba en directo la orquesta de la propia compañía. Coisas de Género intenta mostrar, desde un toque humorístico, el patriarcado patente en las relaciones de parejea, así como la presión y condicionamiento social al que se encuentran sometidos tanto hombres como mujeres, llevándose el género femenino la peor parte. Todo comienza con el nacimiento de un niño y una niña, mostrando cómo desde sus propias condiciones naturales, desde su curiosidad innata, estos tienden a experimentar y disfrutar con el juego a partir de todos los medios a su alcance, sin apreciarse gran diferencia entre las inquietudes primarias del niño y de la niña. Desde ese primer momento, sus progenitorxs están bien atentxs para corregir los comportamientos de lxs infantes, en función de lo que ellxs consideran socialmente correcto. El acto de control paternal para el niño y maternal para la niña -cada cual está sometido al seguimiento del rol social que corresponde a su propio género-, limita las capacidades naturales de éstxs, y modela su propio desarrollo hacia el prototipo social de lo que debe ser un hombre y una mujer “de bien”.

La siguiente escena muestra un primer encuentro sexual de lxs protagonistas, ya crecidxs. Lxs actores/actrices expresan muy claramente esa desinhibición, esa libre entrega sexual entre dos personas que se desean. Éstas son sorprendidas y reprendidas por sus xadres, quienes empujadxs por la siempre agobiante presión social les obligan a contraer matrimonio. Es el hombre, como dictan los cánones sociales, el que -muy machito- pide matrimonio a la ilusionada y querida joven, quién empujada por la habitual presión de su entorno, que quizá le impide razonar libremente, acepta gustosa la petición.

A partir de esta imagen, la obra se centra sobre todo en los abusos propios de una sociedad patriarcal

Page 18: Anexo IV Articulos en el blog TO 12

capitalista a los que están expuestas todas las mujeres “que no se salen del rebaño”: todas las tareas domésticas, así como el cuidado de la niña recién nacida tras el matrimonio, recaen sobre ella; abusos sexuales en el trabajo; explotación laboral propia de las formas económicas que nos dominan; sentimiento de culpa por no atender correctamente todas las tareas que se le imponen; desilusión, impotencia, resignación...por no entender que el resto de sus días vivirá la misma abusiva monotonía. Mientras tanto, el hombre disfruta plenamente de sus actividades de ocio -no sin la correspondiente alienación hegemónica representado en el capitalismo patriarcal. Al finalizar la obra llega el turno de lxs espectactores. Con sus interenciones tratarán de cambiar el desarrollo de la función tal como se representó, basándose en la metodología del teatro foro, buscando unas vivencias más justas para lxs protagonistas que les permitan llevar una vida más plena. Las intervenciones de éstxs consistieron en comentar en un primer momento qué cosas cambiarían del comportamiento de la protagonista y, en muchos casos, estó derivó en interpretaciones en las que se pusieron en su lugar, y trataron de actuar como pensaban que debía hacerlo en momentos puntuales para así no caer en los abusos ya mencionados. Las escenas más cambiadas fueron: el momento de la boda -proponiendo retrasar el matrimonio, no contraerlo aceptando perder el miedo a la soledad, modificando así el patrón social y llegando al acuerdo prematrimonial de reparto de tareas-, el momento de la petición de matrimonio-no aceptando la petición-, momento de agobio de la mujer por la cantidad de trabajos domésticos y no reconocimiento de la economía de cuidados, mientras su marido disfruta con sus amigos -reclamando la no involucración en los asuntos domésticos a los miembros ajenos a la familia-, en el trabajo -practicando la autodefensa después de varias muestras de opresión continuada por parte de su compañero de trabajo y la pasividad y por ello aceptación por omisión del patrón. La conclusión general de lxs allí presentes es que es tarea común, tanto de hombres como mujeres, hacer el esfuerzo de rechazar el condicionamiento social al que nos vemos todos sometidos, desde el mismo momento en que tengamos conciencia de ello. Este rechazo es condición necesaria para acabar con la violencia que el propio sistema social patriarcal representa y nos convierte a unos en opresores y a otras en oprimidas. Además de ello, como conclusión personal, añadir la enorme importancia que conlleva la erradicación de las estructuras sociales de dominación que nos oprimen, y su manipulación intrínseca desde el mismo momento del nacimiento para ambos géneros, como única condición para generar unas relaciones sociales más justas, solidarias e igualitarias. Carlojo y Mara

Cobertura colaborativa: plenaria de Estética del Oprimido (Mara) En el día de hoy, martes 24 de enero de 2012 ha tenido lugar la segunda plenaria del segundo encuentro latinoamericano de teatro del oprimido en la que se ha tratado la temática de “La estética del oprimido”. Como ponentes en esta plenaria han participado Flavio Santos del CTO Brasil el cual esta estudiando una maestría de ciencias del arte y Till del grupo Kuringa, con sede en la ciudad de Berlín, Alemania.

Page 19: Anexo IV Articulos en el blog TO 12

Flavio ha introducido el concepto que utilizó Augusto Boal como estética del oprimido, refiriéndose este a una forma de comunicación sensorial, ligada a una simbología especial, basándose en las imágenes, los objetos, los ritmos y los sonidos que se utilizan en las obras del TO para comunicar diferentes situaciones de opresión que pueden acontecer en nuestro día a día, sin la necesidad de utilizar la palabra. Esta forma de comunicación introduce un concepto diferente al utilizado en otras formas, siendo la estética del oprimido puramente sensorial. Flavio ha utilizado como ejemplo la obra representada en el día de ayer por el CTO Brasil, “Coisas do genero”, en la que los actores/actrices no hablaban y únicamente mediante bailes, ritmos y vestimentas nos transmitían toda su obra. Flavio ha hecho hincapié en el despertar del sentimiento sensible, tan presente en la infancia ,y que vamos perdiendo a medida que crecemos porque ligamos la mente a hechos comunicativos concretos como es el caso del lenguaje. Por ello es necesario retomar el lenguaje de la imagen para poder cuestionar la estética

cultural de las masas, aquella impuesta por la industria del arte capitalista para crear héroes, para así ser capaces de romper con la patente monarquía artística. La intervención de Flavio ha finalizado expresando que si somos capaces de unirnos todxs, entonces seremos capaces de decir aquello que queramos decir, creando y transformando aquello que no nos gusta a través del arte, del cuerpo, de los colores y de la escenografía para comunicarnos a través de la imagen utilizando la herramienta política y de lucha del TO. Till trabaja en el grupo Kuringa de Berlín, que cuenta con una experiencia de 2 años, investigando y explorando la estetica del orpimido a traves del sonido y el ritmo. La forma de transmitir su trabajo es a traves de talleres y laboratorios que realizan en

comunidades y festivales de TO en Europa. En su intervención, Till ha mostrado un video de un festival de TO realizado en Croacia y algunos trabajos realizados en los diferentes talleres para mostrar la importancia de la comunicación a traves del sonido y el ritmo. Las conclusiones de Till fueron la necesidad de la sinestesia del sonido, la imagen y la palabra, como dijo en su dia Augusto Boal; la monopolización de la palabra como forma de comunicación siendo esta muy poderosa pero a su vez muy limitante; y la necesidad de una “democratización” de los medios de producción artísticos. Ambos ponentes han destacado la utilización de la “basura limpia” en la estética del oprimido dando a esta basura una utilización escenográfica y artística. En el turno de palabra se ha comentado que la técnica de utilización de la imagen y el sonido no es nueva sino que ya se hacia en los años 60 en Brasil, siendo esta forma de comunicación muy criticada por la

Page 20: Anexo IV Articulos en el blog TO 12

izquierda al calificarla de alienante por no tratar con la lucha de clases, por ello es preciso analizar la historia para comprender el presente. También se ha tratado la procedencia del TO como metodología de trabajo en comunidades rompiendo con los patrones hegemónicos y la diferencia entre trabajar con actores/actrices profesionales y personas residentes en estas comunidades. Se ha reflexionado sobre el apoderamiento de la industria de manifestaciones artísticas como el hip-hop y como en la era que vivimos lo digital se apodera de lo sensorial. Un compañero de Brasil ha comentado una experiencia en la que intentó teatralizar la capoeira, percibiendo que estaba en un mal camino y que la buena opción era “capoerizar” el teatro para no imponer una nueva forma de comunicación en la comunidad donde se trabajaba. Las intervenciones del dia de hoy han finalizado parafraseando a Eduardo Galeano recordando el derecho humano a soñar y que al ser el TO ideológico no se puede separar del arte y la política.

Mini reseña colaborativa Teatro Foro: Consumo de Angustia (por Dominika) Después de un fin de semana lleno de trabajo (los artistas hicieron los talleres en las comunidades fuera de Xela), empezamos con las funciones del teatro foro. El teatro foro es una de las formas teatrales más usadas en el teatro del oprimido. Consiste en la creación colectiva: la pública, discutiendo sobre la escena que demuestra cierto conflicto, problema, opresión, habla sobre las posibles soluciones y participa en la misma escena, cambiándola para resolver el problema representado en la obra.

Ayer, entre cuatro funciones del teatro foro, el público del 2ndo Encuentro Latinoamericano de TO tuvo la oportunidad de ver el trabajo del grupo argentino. En la obra llamada “Consumo de angustia” los artistas representaron un problema social muy actual en la realidad latinoamericana: las adicciones. A la vez se habló de otras problemáticas: la falta de comunicación familiar, mal-funcionamiento de los patrones paternales, negligencia del problema de drogadicción por parte del estado e inadecuación de las acciones emprendidas por las asociaciones creadas para ocuparse de los problemas mencionados. El público internacional participó en el foro de manera muy activa y creativa. La discusión abarcó varios temas, algunos compartieron sus propias experiencias acerca de las drogas, lo que subrayó la importancia del mismo problema pero también constituyó un elemento muy conmovedor y emocionante para todos lxs participantes. Nuestro colaborador polirubro Mara, nos ofrece una cobertura de la primera plenaria ocurrida hoy a la mañana como apertura de un día repleto de talleres, debates y obras de teatro.

Reseña de la primera plenaria. Cobertura Colaborativa (Mara) Hoy, lunes 23 de enero de 2012 y con un total de 443 personas entre organizadorxs, talleristas, voluntarios y participantes todxs ellxs de este segundo encuentro latinoamericano, comienza a las 8.30 la programación

Page 21: Anexo IV Articulos en el blog TO 12

en el espacio de la ENCO con la primera plenaria que trata del panorama práctico del teatro del oprimido en America Latina. Invitados a la mesa que inaugura este encuentro estan presentes Lala Fernández como representante de Puebla, Mexico, Fernando Serrano del CTO Rosario, Argentina y Stefan del proyecto Metoca, perteneciente a la Asociación Payasos y representando a Centroamérica. La primera intervención corresponde a Lala que nos cuenta el panorama del TO en Mexico y como esta presente principalmente en el trabajo diario de mujeres, como cuestión de género, reivindicando sus derechos sexuales, el cese de la trata del cuerpo de la mujer y la violencia sistémica y estructural que se vive en México para ambos géneros. También comenta la importancia de este tipo de metodología teatral en comunidades como una forma de lucha abajo y a la izquierda, sobre todo en Chiapas donde esta muy presente la lucha zapatista. Los estados donde mas desarrollada se encuentra la práctica del TO son Chiapas, Oaxaca, Puebla y Veracruz. El turno pasa a Fernando Serrano del CTO Rosario, Argentina, que cuenta como se han venido articulando todas las experiencias anteriores de TO de Argentina a partir del 2006, cuando empiezan a unificarse, comenzando solamente cinco o seis personas y siendo en el presente cientos. Esto se ha conseguido gracias a la capacitación recibida en CTO de Rio de Janeiro para la formación metodológica y las diversas actividades de multiplicación, así como también gracias a la organización Teatraviesas, del estado español, que recorrió durante meses casi todas las regiones de Argentina ofreciendo formación. Fernando hace hincapié en la importancia de estos encuentros para la generación de las herramientas necesarias para transformar la realidad y con la ilusión de la buena aceptación que tienen dichos encuentros, al ser en el primero, celebrado en Buenos Aires, aproximadamente 80 personas y esperando unas 500 personas para este que se está celebrando en Guatemala. Finaliza la plenaria del dia de hoy con la intervención de Stéphane del proyecto Metoca, uno de lxs organizadorxs de este encuentro, que nos habla de las pocas experiencias del TO en Centroamérica y del reto que supone este encuentro para la exploración y la multiplicación de las mismas. Stef nos habla del impulso que supuso el Foro Mundial de las Américas en 2008 para la difusión del TO que ya venía trabajándose en grupos de mujeres que trabajaban enfocadas en la información y prevención del VIH. Actualmente existen cinco grupos en Honduras, dos en Nicaragua y cuatro grupos establecidos en Guatemala que trabajan esta metodología con más de 2 años de experiencia. La conclusión por parte de Stefan es el entusiasmo por el crecimiento de esta herramienta a pesar de las dificultades económicas pero con el horizonte claro de la autogestión. Es el turno de lxs asistentes para establecer el debate y concluir con esta primera plenaria. Desde Nicaragua se pregunta cual es la perspectiva de propagación del TO y sobre la problemática de la financiación siendo la multiplicación, incidencia activa y filantrópica la solución dada a esta pregunta. Desde México se cuestiona cual puede ser la táctica a seguir para involucrar al resto de estados de la República Federal Mexicana para difundir el TO a todos los estados y utilizar esta técnica como resolución a las grandes problemáticas actuales de México. Se propone como solución la revisión de las experiencias brasileñas que han conseguido grandes logros a través del teatro legislativo y sobre todo en el apoyo mutuo y la solidaridad de todas las personas implicadas en la construcción de un otro Mundo donde quepan muchos Mundos.

Page 22: Anexo IV Articulos en el blog TO 12

Desde Francia se comenta la utilización de la metodología del TO por parte de organizaciones para culpar a lxs migrantes o desempleados de su situación acusándoles de su falta de oportunidades por su incapacidad de adaptación y preparación, desvirtuando de esta forma la finalidad de herramienta del TO como cambio de las injusticas sociales y se alerta de estar atentxs (no como policías, sino como activistas) a este tipo de manifestaciones para denunciar que esto nos es TO ya que no parte de las personas oprimidas sino de los opresores. Durante el debate también se comenta que existen ONGs y otras instituciones que demandan la actividad del teatro foro pero sin tocar las estructuras sociales de poder para así lograr

mantenerlo siendo imposible esta concepción y negándose a impartir talleres en estas circunstancias.

Crónica de visita a Fátima. Cobertura colaborativa (Emilio) Uno de nuestrxs voluntarixs relata su experiencia en la Aldea de Fátima, situada aproximadamente a una hora de Xela dirección norte. En este espacio compartieron un taller de introducción al Teatro del Oprimido y compartieron sus historias de vida que aquí posteamos.

Gracias Emilio por compartir fotos y experiencia a todxs lxs que siguen el Encuentro!

Formada 10 años atrás cuando 17 familias trabajadoras impotentes ante una situación limite decidieron comprar unos pocos metros de tierra a la iglesia por 100 mil quetzales.

En 1996 los trabajadores y sus respectivas familias de las fincas de café dejaron de cobrar durante un año por la subida de precio del mismo. Los trabajadores, vista la situación, decidieron empezar a reunirse y organizarse para presionar de este modo a los caciques.

Estos empiezan a tomar represalias contra las familias amenazando a los trabajadores, impidiendo que los hijos de sigan con sus estudios e integrando seguridad privada a las fincas para evitar motines y rebeliones entre los campesinos. De las 25 familias iniciales, las 17 que hoy forman la comunidad de Fátima, permanecieron en la finca luchando por todos los medios legales, para intentar recuperar el dinero que los terratenientes les debían y asì permanecieron durante cinco años hasta que consiguieron recuperar parte de lo que se les debía, mientras las otras ocho familas tuvieron que emigrar a México. Todos los dias los padres de familia y los jóvenes viajan en camioneta a los diferentes pueblos de la zona en

Page 23: Anexo IV Articulos en el blog TO 12

busca de trabajo, trabajo que dificilmente llega más de dos dias a la semana. La mayoría de las veces, el dinero ganado es nuevamente invertido en el transporte a los pueblos cercanos más grandes, dejando de lado necesidades básicas para ellos y sus familias como la alimentación. Sin embargo caminando por la calle de tierra en la que están construidas las 17 casas de la comunidad, no soy capaz de encontrar a nadie, que piense que la vida que llevan hoy en dia es peor que la vida que llevaban dentro de los cafetales. Llegados al 21 de enero de este año estas familias disfrutan de agua potable, electricidad y canalización de residuos, aunque aún en el 2012, sus casas en la mayoria, están hechas a base de láminas de metal o plastico, el agua no sale por el grifo hasta las 7 y por lo general los seis u ocho miembros de la familia duermen repartidos en tres camas debido a la escasez de metros en los que pueden construir sus viviendas.

El Encuentro linkeado con Brasil! Además de compartir nuestra alegría por contar con todo el equipo de CTO Rio presente en Guatemala, les traemos una entrevista muy completa que nos hizo Palco Fora do Eixo para apoyar nuestro Encuentro. Muchos conceptos importantes con ustedes en este material! Encontro promete fortalecer redes de Teatro do Oprimido 19/01/2012 Começa amanhã o II Encontro Latinoamericano do Teatro do Oprimido, na Guatemala. OTeatro do Oprimido, desde a sua criação no Brasil por Augusto Boal, vem estimulando a democratização das artes cênicas e possibilitando que agentes no mundo inteiro abram-se à transformação social e à desmecanização física e intelectual por meio da estética do teatro. No encontro da Guatemala, vários teatreiros da América Latina que têm se conectado em rede em prol do Teatro do Oprimido se encontrarão presencialmente em um evento repleto de espaços de debates, formação, cidadania e muito teatro. Para conhecer um pouco o Encontro, entrevistamos Florencia Goldsman, uma das ativistas envolvidas na organização do evento na Guatemala. Florencia também é jornalista, publicitária e membro da Association for Progressive Communications no Programa de Apoio para a rede APCMulher. Ela conta que este ano a promessa é fortalecer ainda mais os laços da América Latina no que tange ao Teatro do Oprimido e demonstra boas perspectivas com a participação, por exemplo, da América Central.

Page 24: Anexo IV Articulos en el blog TO 12

Quem tiver interessado em ficar mais por dentro do Encontro, é só acompanhar os canais criados para comunicação. Acesse aqui o blog, confira as fotos no Flickr e siga o evento via Facebook. O Encontro também terá transmissão via UStream, na internet, para quem estiver longe. Confira aqui o canal. Leia a entrevista na íntegra com Florencia Goldsman, em espanhol. Em breve publicaremos a tradução completa para o português. 1. O II Encuentro Latinoamericano do Teatro do Oprimido está com uma adesão bastante grande e com uma programação intensa pelo que vemos na programação. Qual foi o avanço que o evento teve desde o encontro da edição anterior? Creemos que más que avance contamos más bien con diferentes propuestas en esta segunda edición del Encuentro Latinoamericano do Teatro do Oprimido. En especial gracias a la experiencia previa que fue gestionada de manera muy independiente y valiosa por los organizadores de Jujuy, Argentina. Eso nos sirvió para tener como referencia las actividades que funcionaron bien y proponer otras nuevas. En este segundo Encuentro hay una nueva sección dedicada al análisis de las obras de teatro foro. Esto tiene el objetivo de que además de las presentaciones, los participantes puedan hacer una lectura más completa de la forma de construcción de cada obra. Además tendrá un lugar privilegiado la revisión de cuestiones teóricas vinculadas al Teatro del Oprimido y la gran cantidad de talleres de introducción al mismo. Por otro lado, contamos con un gran involucramiento y participación de la red latinoamericana de talleristas, el compromiso de todo el CTO para dar talleres introductorios, ser parte de las plenarias y diferentes instancias de aprendizaje. Otro de los diferenciales es la alta participación de Centroamérica y México en esta edición y la posibilidad de explorar en conjunto esta herramienta menos desarrollada en la región. Contaremos con mayor diversidad en la propuesta de obras, debido a que en la edición anterior preponderaron las presentaciones de Argentina y Brasil, en este caso podremos ver producciones de Guatemala, México, Honduras, Argentina, Brasil y Nicaragua. Un detalle a resaltar es que a partir de la organización de este evento hicimos un trabajo intenso para articular a otros centros culturales de la ciudad, Quetzaltenango, y así armar una plataforma que ayudara a fortalecer la cultura en la región. Es destacable la sesión de Teatro Legislativo que tendrá lugar el sábado 28 de enero, en el que a partir de una obra de teatro que trata la problemática de VIH se debatirá en función de una propuesta de ley que aporte a transformar la realidad de las personas que viven con el virus en el país. Este evento se centrará en dar una mayor cobertura a través de medios electrónicos, a través de una búsqueda de generar conocimiento y compartirlo, empoderarnos también como creadores de contenidos a partir del encuentro.

Page 25: Anexo IV Articulos en el blog TO 12

2) E esse ano foi lançada uma campanha na Catarse. Qual o propósito dessa campanha? Usamos Catarse con el propósito de recaudar más dinero para lograr que el evento tuviera hospedaje y alimentación solidaria. Por ahora conseguimos sólo el hospedaje para 500 personas y bajamos mucho los costos de las comidas diarias. La realización del evento, sin embargo, no dependió de juntar los fondos en Catarse más si nos interesaba difundir y crear la conciencia acerca de la gestión colectiva de los fondos. 3) Como você avalia, no começo de 2012, o crescimento de uma rede de Teatro do Oprimido em toda a América Latina? Creemos que empezar el año con este volumen de obras, talleres e intercambios significa un impulso a la cultura en general en la región. Estamos seguros de que el Encuentro va a movilizar muchas estructuras,

tenderá redes y promisorios trabajos conjuntos. Como mencionábamos, el agregado y potente uso de la tecnología va a potencializar los aprendizajes y la posibilidad de sistematizar y compartir contenidos valiosos incluso para aquellos que no pueden llegar hasta Guatemala. Por sobre todo, creemos que la jornada de Cultura Viva Comunitaria que realizaremos el último sábado de enero, con la participación de importantes colectivos culturales en la región, darán el tiempo y espacio necesario a trazar las líneas de acción de una red que genere torbellinos de ideas y ganas de cambiar las cosas en Centroamérica. Vamos a encender una llama que se

extenderá durante 2012, mucho más allá de lo que podemos imaginar ahora.

Fin de semana de T.O x todos lados El primer fin de semana de este encuentro está dedicado al trabajo con diferentes comunidades en Guatemala. Desde los barrios de Quetzaltenango hasta Mazatenango, Retalhuleu, Sololá, Suchitepéquez... son algunos de los lugares a los que se expande el teatro participativo este fin de semana. En prisiones, en pueblos, con grupos de danza, colectivos de mujeres, agrupaciones juveniles. Con ustedes una instantánea de lo que fue este fin de semana. Esperamos a lxs que faltan por volver para compartir sus historias de teatro y participación con comunidades guatemaltecas.

Cobertura colaborativa 1er día. Entrega II Nuestra colaboradora Dominika se tomó el tiempo y con mucha onda escribió un post bilingüe acerca de sus impresiones del primer día del Encuentro.

Page 26: Anexo IV Articulos en el blog TO 12

Seguimos en Vivo y en Directo desde Xela hacia el mundo para todos ustedes! Hoy, como es el primer día del Festival, todos andamos bastante ocupados. En nuestra sede, ENCO, los voluntarios acogen a los artistas y a los invitados, dándoles las informaciones básicas. Las personas que ya

han venido van acomodándose en los dormitorios, donde habíamos tenido que colocar 400 colchones (!). ENCO se está llenando no sólo de la gente… si no sobre todo, de buena vibra! Todos estamos esperando las ceremonias mayas que se celebrarán en ENCO hoy a las 17h00, marcando el inicio oficial del Festival. --- Today, as it´s the first day of the Festival, we are really busy. In our "headquarter”, ENCO, volunteers are receiving artists and guests, giving them the basic information. People that have already arrived make themselves comfortable in the dormitories (where we had to collocate 400 mattresses!). ENCO is not only getting more crowded every hour, but, more importantly, the building is being filled with good emotions! Everybody is waiting for the

Mayan ceremonies that will take place today in ENCO at 17h00, marking the official beginning of the Festival.

Cobertura colaborativa. 1er día! Tal como informamos en posts anteriores y en los medios nacionales :P haremos una cobertura del evento lo màs colaborativa y abierta que sea posible. Por eso.... con ustedes la crónica de Mara (voluntario español) con fotos de Dominika y Kasia! (voluntarias polacas) Por fin arranca con mucha ilusión, esperanza y alegría el segundo encuentro Latinoamericano de Teatro del Oprimido tras una larga semana de trabajo por parte de organizadorxs y voluntarixs

para realizar una gran transformación del espacio cedido de la ENCO donde se desarrollaran parte de las actividades programadas. La preparación de este segundo encuentro responde a cuestiones tan diversas como importantes en Centroamérica debido a la situación de opresion y violencia que se vive constantemente en estos paises contra todas o casi todas las organizaciones sociales y en general contra cualquier manifestacion que se oponga al sistema hegemonico que controla el Planeta Tierra en estos tiempos, asi como la poca difusión del teatro, dejando el arte en general y el teatro en particular, reservado unicamente a las élites, esperando con este encuentro que se produzca una gran multiplicación de estas experiencias y estas formas metodológicas de teatro social, activista y participativo para de esta manera poder llegar a una gran cantidad de personas y devolver el arte a los barrios, a las calles, a las comunidades, a las ciudades...a

Page 27: Anexo IV Articulos en el blog TO 12

todxs!! El aquí y ahora de Guatemala Concretamente el panorama actual que se vive en Guatemala es muy especial debido a la reciente toma de poder en la presidencia un general, recordando tiempos tan pasados como recientes, que promete mano dura contra la violencia sin cuestionar en absoluto la raiz de esa violencia, todo cambia para que todo permanezca igual. En esta coyuntura comenzamos a cuestionar todo lo incuestionable a traves del arte para de este modo lograr nuestra liberación y visibilizar la opresión a la que estamos sometidas. Con todo esto sobrevolando nuestras cabezas nos reunimos el lunes en la tarde en la ENCO para organizar este gran evento y que todas las personas, venidas de lejos o cerca, que participen encuentren un ambiente agradable y festivo en el que trabajar en los talleres, exponer sus obras y compartir experiencias para asi tejer las redes que nos permitan caminar unidas en este largo viaje de-construcción. Comenzamos con la limpieza de salones, corredores... y unos baños un tanto especiales y en los cuales ya

puedes casi almorzar. Continuamos con la pintura de corredores,baños y escenario para finalizar con la decoración y conseguir un cambio radical de este espacio un tanto descuidado que ahora luce sus mejores galas. En todo este proceso no faltan las anecdotas divertidisimas, como los ataques de tos imparables de lxs alergicxs al polvo mientras limpiaban las aulas, y las locuras mas acrobáticas, propias de un gran funambulista que camina a 7 metros sobre dos hierros, sobre todo en la colocación de las columnas que dividen el salón de actos donde se celebrarán las plenarias, los conciertos y un gran comedor que acogera durantre los proximos dias a 500 personas aproximadamente. Hasta el momento han llegado 50 participantes que junto a lxs organizadorxs y voluntarixs suman un total de 90 personas dispuestas a aprender, enseñar... y sobre todo compartir estos lindos días que nos vienen por delante.