anexo D

2
Viernes, 11 Septiembre 2015 Cochabamba, producción local de gas cae 8,21% La tasa de producción de gas natural en Cochabamba cayó en 8,21 por ciento hasta junio pasado, según el reporte estadístico de YPFB. El aporte a la producción nacional llega al 3 por ciento. Los Tiempos.- La tasa de producción de gas natural en Cochabamba cayó en 8,21 por ciento hasta junio pasado, según el reporte estadístico de YPFB. El aporte a la producción nacional llega al 3 por ciento. Por el contrario, destaca la producción de líquidos donde el aporte nacional ronda el 50 por ciento. El analista Saúl Escalera recordó que los campos productores en el departamento operan desde hace más de 30 años. Junto a Cochabamba, el otro departamento que registró una tasa decreciente de producción es Tarija con -1,84 por ciento en el promedio semestral. En contraposición, el departamento de mayor crecimiento en producción fue Chuquisaca con una tasa de 6,49 por ciento, seguido de Santa Cruz con 0,85 por ciento. En Chuquisaca, el campo Margarita-Huacaya influyó en el crecimiento, debido al sostenido aumento en su producción. En cuanto al aporte a la producción nacional, el departamento de Tarija registró la mayor producción de gas natural, alcanzando un promedio de 40,62 millones de metros cúbicos (MMm3) diarios logrando una participación del 68,06 por ciento, seguido de Santa Cruz que llegó a una producción promedio de 10,71 MMm3 diarios y con participación del 17,95 por ciento, Chuquisaca con 6,70 MMm3 diarios con participación del 10,99 por ciento y en último lugar Cochabamba que alcanzó una producción promedio de 1,79 MMm3 diarios con participación del 3 por ciento. Escalera recordó que los campos productores en Cochabamba fueron descubiertos por la Gulf Oil a fines de la década del 60, pero comenzaron a operar alrededor de 1980, una vez que fue construida

description

anexo D

Transcript of anexo D

Page 1: anexo D

Viernes, 11 Septiembre 2015

Cochabamba, producción local de gas cae 8,21%La tasa de producción de gas natural en Cochabamba cayó en 8,21 por ciento hasta junio pasado, según el reporte estadístico de YPFB. El aporte a la producción nacional llega al 3 por ciento.

Los Tiempos.- La tasa de producción de gas natural en Cochabamba cayó en 8,21 por

ciento hasta junio pasado, según el reporte estadístico de YPFB. El aporte a la producción

nacional llega al 3 por ciento. Por el contrario, destaca la producción de líquidos donde el

aporte nacional ronda el 50 por ciento.

El analista Saúl Escalera recordó que los campos productores en el departamento operan

desde hace más de 30 años. Junto a Cochabamba, el otro departamento que registró una

tasa decreciente de producción es Tarija con -1,84 por ciento en el promedio semestral. En

contraposición, el departamento de mayor crecimiento en producción fue Chuquisaca con

una tasa de 6,49 por ciento, seguido de Santa Cruz con 0,85 por ciento.

En Chuquisaca, el campo Margarita-Huacaya influyó en el crecimiento, debido al sostenido

aumento en su producción. En cuanto al aporte a la producción nacional, el departamento

de Tarija registró la mayor producción de gas natural, alcanzando un promedio de 40,62

millones de metros cúbicos (MMm3) diarios logrando una participación del 68,06 por

ciento, seguido de Santa Cruz que llegó a una producción promedio de 10,71 MMm3

diarios y con participación del 17,95 por ciento, Chuquisaca con 6,70 MMm3 diarios con

participación del 10,99 por ciento y en último lugar Cochabamba que alcanzó una

producción promedio de 1,79 MMm3 diarios con participación del 3 por ciento.

Escalera recordó que los campos productores en Cochabamba fueron descubiertos por la

Gulf Oil a fines de la década del 60, pero comenzaron a operar alrededor de 1980, una vez

que fue construida la infraestructura necesaria. En octubre pasado, el presidente Evo

Morales anunció que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) iniciaría trabajos

de exploración petrolera en el departamento. 

A fines de ese mismo mes, la petrolera estatal Chaco, subsidiaria de Yacimientos

Petrolíferos YPFB, inauguró un pozo exploratorio en la provincia Carrasco para buscar gas

natural y petróleo a unos 3.500 metros de profundidad. Morales asistió al inicio de la

perforación del pozo San Miguel X-1, en el que se invirtió 18 millones de dólares. El pozo

Page 2: anexo D

San Miguel X-2 y Bulo Bulo profundo son parte del proyecto exploratorio.

El lunes pasado, el presidente de YPFB, Guillermo Achá, dijo que para este año se

destinaron inversiones por 420 millones de dólares para el sector hidrocarburífero de

Cochabamba. Mientras cae la producción de gas natural, el departamento tiene buen

rendimiento en cuanto a la producción de líquidos. La refinería “Gualberto Villarroel” logró

una participación promedio del 55,24 por ciento al primer semestre en la producción de

gasolina especial, frente al 39,72 de la refinería “Guillermo Elder Bell” de Santa Cruz.

En cuanto al diésel oil, la producción promedio de “Gualberto Villarroel” llegó al 54,02 del

total, frente al 39,18 por ciento de “Guillermo Elder Bell” Obras en refinerías Para este año

se prevé concluir dos proyectos de YPFB Refinación, la Nueva Unidad de Reformación

Catalítica (Cochabamba), que procesará los excedentes de producción de Gasolina Media,

generados con el incremento en la capacidad de procesamiento de petróleo crudo a través

del funcionamiento de la Nueva Unidad de Isomerización (Santa Cruz). La puesta en

marcha de estas dos plantas permitirá incrementar la oferta de gasolina especial.