ANEXO B.-FAPPA-2014-TIENDA DE ABARROTES-TEKAX-LA ALEJANDRA.docx

20
ANEXO B COORDINACIÓN GENERAL DE ENLACE SECTORIAL FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DEL PROYECTO PRODUCTIVO 1 I. Datos generales del Proyecto Productivo. Nombre del Programa PROMETE Nombre del Proyecto Productivo INSTALACION DE TIENDA DE ABARROTES Estado YUCATAN Núcleo Agrario TEKAX Municipio TEKAX Giro del Proyecto Productivo COMERCIO Producto Final VENTA DE ABARROTES Nombre del Grupo LA ALEJANDRA Número de integrantes 6 Monto solicitado 180,000 Nombre del Técnico PEDRO ANTONIO CERVERA DZUL CUHA T-YUC-150109-0155 II. Diagnóstico participativo. (2 cuartillas máximo) II.1 Origen, Características y Experiencias del Grupo y de los Participantes. (Ejemplo: histórico, familiar; 1 NOTA: Sin considerar el Análisis Financiero, el cual se realizará en formato Excel; (con cálculos matemáticos vinculados) el Proyecto Productivo deberá tener un mínimo de 10 y un máximo de 17 hojas; respetando este formato Word de este Anexo “B” (con letra Arial número 11 interlineado sencillo). Deberá respetar el número de hojas propuestas en cada perfil para desarrollar el proyecto.

Transcript of ANEXO B.-FAPPA-2014-TIENDA DE ABARROTES-TEKAX-LA ALEJANDRA.docx

Page 1: ANEXO B.-FAPPA-2014-TIENDA DE ABARROTES-TEKAX-LA ALEJANDRA.docx

ANEXO B

COORDINACIÓN GENERAL DE ENLACE SECTORIAL

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DEL PROYECTO PRODUCTIVO1

I. Datos generales del Proyecto Productivo.

Nombre del Programa PROMETENombre del Proyecto Productivo INSTALACION DE TIENDA DE ABARROTESEstado YUCATANNúcleo Agrario TEKAXMunicipio TEKAXGiro del Proyecto Productivo COMERCIOProducto Final VENTA DE ABARROTESNombre del Grupo LA ALEJANDRANúmero de integrantes 6Monto solicitado 180,000Nombre del Técnico PEDRO ANTONIO CERVERA DZUL

CUHA T-YUC-150109-0155

II. Diagnóstico participativo. (2 cuartillas máximo)

II.1 Origen, Características y Experiencias del Grupo y de los Participantes. (Ejemplo: histórico, familiar; discapacidad, tercera edad, capacitación; otras actividades relacionadas o no al proyecto).

SE TRATA DE UN GRUPO DE PERSONAS CUYAS ACTIVIDADES SIEMPRE HAN ESTADO RELACIONADAS AL COMERCIO. YA QUE SUS INGRESOS SON BAJOS, DECIDEN UNIR SUS ESFUERZOS PARA ABRIR UNA TIENDA DE ABARROTES. SON SUS DESEOS DE SUPERACION Y UN ESPIRITU EMPRENDEDOR QUE LO QUE LOS IMPULSA. EL GRUPO ESTA CONFORMADO POR 6 MUJERES, LAS CUALES PARTICIPARAN EN DIVERSAS ACTIVIDADES ACORDES A SU EXPERIENCIA, TALES COMO LA RECEPCION DE LOS PRODUCTOS Y SU DISPOSICION EN BODEGA, ASÍ

1 NOTA: Sin considerar el Análisis Financiero, el cual se realizará en formato Excel; (con cálculos matemáticos vinculados) el Proyecto Productivo deberá tener un mínimo de 10 y un máximo de 17 hojas; respetando este formato Word de este Anexo “B” (con letra Arial número 11 interlineado sencillo). Deberá respetar el número de hojas propuestas en cada perfil para desarrollar el proyecto.

Page 2: ANEXO B.-FAPPA-2014-TIENDA DE ABARROTES-TEKAX-LA ALEJANDRA.docx

COMO EN LA ADMINISTRACIÓN DEL MISMO PROYECTO.

II.2 ¿Cómo y por qué se eligió el Proyecto Productivo? (Ejemplo: en grupo, por sugerencia, por las características de las integrantes del grupo, por las características de la Comunidad).

LAS INTEGRANTES DEL GRUPO DESEAN DESARROLLAR ESTA ACTIVIDAD ECONÓMICA PARA MEJORAR SUS INGRESOS Y COMPLEMENTAR SU GASTO FAMILIAR. SON PERSONAS CON EXPERIENCIA COMERCIAL Y EN BASE A ESTE APRENDIZAJE Y A QUE EL LUGAR DONDE SE REALIZARÁ EL PROYECTO SE ENCUENTRA CON UNA EXCELENTE UBICACIÓN, LAS EMPRENDEDORAS VISUALIZAN UNA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO PARA ESTABLECER UNA TIENDA DE ABARROTES QUE CUBRA LAS NECESIDADES DE LOS HABITANTES DE LA ZONA. ASÍ SOLICITAN EL APOYO DEL PROGRAMA PARA ADQUIRIR EL MOBILIARIO ESPECIALIZADO, LA MERCANCÍA Y LA HABILITACION PARA UN LOCAL DEL GIRO COMERCIAL PARA OFRECER UN SERVICIO DE CALIDAD, OPORTUNO, AMIGABLE AL AMBIENTE Y REQUERIDO POR LOS POBLADORES DE LA ZONA

II.3 Fortalezas y debilidades de la implementación del Proyecto Productivo.

LAS FORTALEZAS SON: MANO DE OBRA FAMILIAR APROVECHABLE. EXPERIENCIA EN EL AREA DE COMERCIO(VENDEDORES). COHESIÓN INTERNA DEL GRUPO. NO TIENEN DEUDAS ACTITUD EMPRENDEDORA

LAS DEBILIDADES ENCONTRADAS SON: POCA INFORMACIÓN DE PROGRAMAS GUBERNAMENTALES. BAJO NIVEL EMPRESARIAL. POCOS RECURSOS ECONÓMICOS PARA EL ABASTECIMIENTO DE

MERCANCIAS.

II.4 Oportunidades y amenazas de la implementación del Proyecto Productivo.

EN CUANTO A LAS OPORTUNIDADES, PODEMOS DESTACAR LAS SIGUIENTES: ACCESO A APOYOS INSTITUCIONALES. EXISTENCIA DE CLIENTES POTENCIALES.

DEMANDA CONTINUA DE ABARROTES.

LOS ASPECTOS MAS IMPORTANTES A CONSIDERAR COMO AMENAZAS SON LOS SIGUIENTES:

FLUCTUACIÓN DE PRECIOS Y ALTOS COSTOS DE OPERACION.

Page 3: ANEXO B.-FAPPA-2014-TIENDA DE ABARROTES-TEKAX-LA ALEJANDRA.docx

SATURACIÓN DEL MERCADO COMPETENCIA LOCAL.

II.5 Objetivos y Metas del Proyecto Productivo.COMO OBJETIVOS DEL PROYECTO SE SEÑALAN LOS SIGUIENTES:

1. GENERAR UNA FUENTE DE INGRESOS PARA LOS SOCIOS Y SUS FAMILIAS.2. CONTRIBUIR AL DESARROLLO LOCAL CON APERTURA DE ESPACIOS

COMERCIALES3. MEJORAR EL INGRESO DE LAS EMPRENDEDORAS DE ESTE GRUPO,

APOYANDO LOS OBJETIVOS DE LA CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE.

LAS METAS QUE SE PLANTEAN PARA EL PROYECTO SON LAS QUE SIGUEN A CONTINUACION:

1. CONSOLIDAR UN NEGOCIO MEDIANTE LA GENERACIÓN DE SEIS EMPLEOS DIRECTOS Y SEIS EMPLEOS INDIRECTOS.

2. OBTENER INGRESOS POR ARRIBA DE LOS $100,000 A TRAVÉS DE LA VENTA DE MERCANCÍA AL MENUDEO.

3. EN UN PRIMER AÑO ALCANZAR UN PORCENTAJE DE 10 % DEL MERCADO LOCAL DE ABARROTES.

III. Análisis del mercado (4 cuartillas máximo)

III.1 Descripción y análisis de los productos y/o servicios ¿Cuál es el producto o servicio final a ofrecer? ¿Existen subproductos? (si existen subproductos, considerarlos durante el desarrollo del proyecto) ¿Cuáles son las características físicas de dicho producto(s) y/o servicio(s)? ¿En qué presentación (empaque y embalaje) será ofertado el producto? ¿El proyecto genera un valor agregado en los productos a ofertar? ¿En qué consiste?

LOS PRODUCTOS DEL PROYECTO SON LA VENTA DE ABARROTES, LA COMERCIALIZACIÓN DE MERCANCÍAS DE CONSUMO GENERALIZADO, PRINCIPALMENTE ALIMENTOS Y BEBIDAS ENLATADAS O ENVASADAS, ARTÍCULOS DE LIMPIEZA Y DE USO EN EL HOGAR. ES UNA ACTIVIDAD DE COMPRA/VENTA YA QUE LAS EMPRENDEDORAS COMPRAN LAS MERCANCÍAS A LOS GRANDES MAYORISTAS Y ESTOS A SU VEZ LA VENDEN AL CLIENTE FINAL. ASÍ SE INVIERTE EN LA ADQUISICIÓN DE UN LOTE DE MERCANCÍAS Y EL NEGOCIO ES SU ROTACIÓN EN EL MENOR TIEMPO POSIBLE. EL HORARIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE ES DE 7 A 23 HORAS. LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LAS MERCANCÍAS VARÍAN DE ACUERDO A SU TIPO, SON PRODUCTOS ENVASADOS O DE VENTA A GRANEL, DE DIFERENTES TAMAÑOS Y/O PESO, PUEDEN SER SÓLIDOS COMO GRANOS, SEMILLAS, HARINAS, PASTAS O EN ESTADO LÍQUIDO COMO LOS LIMPIADORES O LOS REFRESCOS DE COLA QUE SE VENDEN FRÍOS. SON PRODUCTOS DE MARCA QUE CUMPLEN CON LA NORMATIVIDAD VIGENTE LO QUE GARANTIZA LA CALIDAD DEL PRODUCTO.

Page 4: ANEXO B.-FAPPA-2014-TIENDA DE ABARROTES-TEKAX-LA ALEJANDRA.docx

III.2 Características del mercado local: Plaza o mercado ¿Cuántos habitantes tiene(n) la(s) comunidad(es) y/o municipio(s) dónde se comercializará el producto(s) y/o servicio(s)? Dentro de esa(s) comunidad(es) o municipio(s) ¿Cuál será el punto de venta y cuál es el nicho de mercado)?

LA TIENDA SE LOCALIZA EN LA CALLE 76 S/N POR 53 Y 55, CERCA DEL COLEGIO DE BACHILLERES DE TEKAX. ES UN SISTEMA DE VENTA DIRECTA AL PÚBLICO, ASÍ EL CLIENTE ACUDE AL ESTABLECIMIENTO, OBSERVA LA MERCANCÍA EXHIBIDA Y SELECCIONA EL DE SU PREFERENCIA. EL CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA DEL INEGI 2010 REPORTA 25,751 HABITANTES PARA LA LOCALIDAD DE TEKAX DE ALVARO OBREGON. EL ESTABLECIMIENTO SE LOCALIZA EN LA ENTRADA DE LA POBLACIÓN, VINIENDO DESDE AKIL; ASÍ LOS EMPRENDEDORES CONSIDERAN UN ÁREA DE INFLUENCIA QUE ABARCA A UN 5% DE LOS HABITANTES DE LA LOCALIDAD, ESTO ES EN NÚMEROS 1,288 HABITANTES. SE CONSIDERA UN PODER ADQUISITIVO DE LA POBLACIÓN EN EL NIVEL DE BAJO-MEDIO.

III.3 Análisis de la demanda y oferta: ¿Cuántos son los “clientes potenciales” del producto(s) y/o servicio(s), cuál es su poder adquisitivo en promedio y mencionar el porcentaje de participación del proyecto en el mercado? ¿Cuántos competidores ofertan el mismo producto, en la misma comunidad(es) y/o municipio(s)? ¿Con qué frecuencia se consume el producto o servicio?

LA OFERTA ESTÁ DADA POR 3 ESTABLECIMIENTOS LOCALIZADOS EN EL SECTOR REFERIDO, DONDE ACUDE EL CONSUMIDOR PARA SURTIR SUS REQUERIMIENTOS DE PRODUCTOS BÁSICOS. POR LO GENERAL ES COSTUMBRE DE LOS HABITANTES DEL LUGAR REALIZAR SUS COMPRAS DE MANERA DIARIA DADO SU BAJO PODER ADQUISITIVO Y PARA ELLO REQUIEREN DE LA CERCANÍA DEL ESTABLECIMIENTO.LAS EMPRENDEDORAS ATENDERÁN LAS NECESIDADES DE UN 5 % DE LA POBLACIÓN QUE HABITA EN LA LOCALIDAD. ESTO SIGNIFICA ALREDEDOR DE 322 FAMILIAS QUE VIVEN EN LA ZONA DE INFLUENCIA DEL ESTABLECIMIENTO.

III.4 Análisis y fijación de precios: ¿Cuál es el precio promedio que oferta la competencia? (Señalar los productos más importantes) ¿Cuál es el precio de venta del producto(s) y/o servicio(s) a ofertar? ¿Con base en qué se define? ¿Existen estacionalidades o fluctuaciones de los precios del producto(s) y/o servicio(s)? Reflejarlo en corrida financiera. ¿Cómo, cuándo y por qué se presentan?

DE ACUERDO A LOS COSTOS DE OPERACIÓN SE ESTABLECIÓ UN MARGEN DE UTILIDAD BRUTA DEL 50 % SOBRE EL COSTO DEL PRODUCTO, SE CONSIDERA QUE ESTE MARGEN CUBRE LOS COSTOS DEL PRODUCTO, DE OPERACIÓN Y UN MARGEN DE

Page 5: ANEXO B.-FAPPA-2014-TIENDA DE ABARROTES-TEKAX-LA ALEJANDRA.docx

UTILIDADES.LA TIENDA PRETENDE OFRECER PRECIOS UN 10 % MENOR A LA COMPETENCIA. AUNADO A ESTO LA SE TIENE LA VENTAJA DE OFRECER COMODIDAD AL CONSUMIDOR POR LA CERCANÍA DE LA TIENDA.LAS MERCANCÍAS A OFRECER SON ABARROTES DE CONSUMO DIARIO, DONDE LA DEMANDA DE ALGUNOS PRODUCTOS COMO BEBIDAS O PAN SE VE AFECTADA POR EL CLIMA, ASÍ EN VERANO SE INCREMENTA EL CONSUMO DE BEBIDAS Y EL DE PAN BAJA Y EN EL INVIERNO PASA TODO LO CONTRARIO. ESTE COMPORTAMIENTO ES CONSIDERADO POR LAS EMPRENDEDORAS.

III.5 Estrategias de comercialización:

1. Mencionar los principales mecanismos de promoción y difusión del producto(s) y/o servicio(s). En caso de que las estrategias a implementar ameriten un costo, este debe de incluirse como parte del Análisis Financiero.

LA POLÍTICA DE VENTAS SE EFECTUARÁ DE ACUERDO AL ENTORNO COMPETITIVO QUE TIENE LA EMPRESA, ASÍ SON PRECIOS DE CONTADO INMEDIATO. LA PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD SE REALIZARÁ MEDIANTE VOCEO CON EQUIPO DE SONIDO, LA INSTALACIÓN DE UNA MANTA EN EL PUNTO DE ATENCIÓN. SE BUSCARÁ EL APOYO DE LOS PROVEEDORES PARA QUE AL INICIO DE OPERACIONES SE REALICEN PROMOCIONES PARA LLAMAR LA ATENCIÓN DEL CONSUMIDOR Y SE CONOZCA LA APERTURA DEL ESTABLECIMIENTO

2. ¿El proyecto forma parte de una cadena productiva o ampliación? Indicar en qué parte del proceso se integrará (desde la producción hasta el consumidor final y mencionar las actividades con las cuales se relaciona el proyecto)

EL CANAL DE COMERCIALIZACIÓN ES EL SIGUIENTE:

EL GRUPO SE ENCUENTRA SITUADO EN EL TERCER ESLABÓN (MINORISTA) ATENDERÁ A LOS CLIENTES FINALES QUE ACUDEN AL ESTABLECIMIENTO

CONSUMIDOR FINAL

MINORISTA

MAYORISTA

PRODUCTOR

Page 6: ANEXO B.-FAPPA-2014-TIENDA DE ABARROTES-TEKAX-LA ALEJANDRA.docx

Proporcione dos cotizaciones formales de lo que va a adquirir con los recursos del programa (Firmadas y Escaneadas incluyendo la razón social del proveedor, dirección, teléfonos, papel membretado y RFC). Estas se adjuntan en imagen directamente al sistema.

IV. Ingeniería del Proyecto (9 cuartillas máximo)

IV.1 Localización.

1. Macro localización (Estado, Municipio, Núcleo Agrario, Comunidad, rutas, vías de acceso, croquis y distancias con principales proveedores).

ESTADO: YUCATANMUNICIPIO: TEKAXNÚCLEO AGRARIO: TEKAXCOMUNIDAD: TEKAX

EL MUNICIPIO DE TEKAX SE LOCALIZA EN LA REGIÓN SUR DEL ESTADO. ESTÁ SITUADO ENTRE LOS PARALELOS 19º 32 ’ Y 20º 19 ’DE LATITUD NORTE Y LOS MERIDIANOS 89º 09 ’ Y 89º 39 ’ DE LONGITUD OESTE; POSEE UNA ALTURA DE 37 METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR.

EL MUNICIPIO OCUPA UNA SUPERFICIE DE 3 ,819.61 KM2. L IMITA AL NORTE CON TEABO, AL SUR CON EL ESTADO DE CAMPECHE Y QUINTANA ROO, AL ESTE CON TZUCACAB - T IXMÉUAC Y AL OESTE CON AKIL - OXKUTZCAB.

TEKAX DE ALVARO OBREGON ES LA CABECERA MUNICIPAL DEL MUNICIPIO DE TEKAX (EN EL ESTADO DE YUCATÁN). EL MUNICIPIO TIENE EN TOTAL 40,547 HABITANTES.

SE ANEXA ARCHIVO DE MACROLOCALIZACIÓN

2. Micro localización (colindancias y referencias).

LA RUTA DE ACCESO AL SITIO DONDE SE UBICARA LA TIENDA DE ABARROTES, ES DESPLAZARSE DE LA CIUDAD DE MERIDA CON DIRECCION AL SUR HASTA LLEGAR A LA CABECERA MUNICIPAL DE TEKAX Y A LA ENTRADA DE LA POBLACION UBICAR LA DIRECCION DE LA REPRESENTANTE QUE ES DONDE SE ESTABLECERÁ EL NEGOCIO. LAS VIAS DE ACCESO SON ADECUADAS Y LOS SERVICIOS PUBLICOS SON SUFICIENTES.

SE ANEXA ARCHIVO DE CROQUIS DE MICRO LOCALIZACIÓN

Nota: Para Macro y Micro localización, la descripción se realiza de manera textual en el documento y las imágenes se adjuntan directamente al sistema.

Page 7: ANEXO B.-FAPPA-2014-TIENDA DE ABARROTES-TEKAX-LA ALEJANDRA.docx

IV.2 Descripción técnica del proyecto.

1. Condiciones climáticas y servicios: ¿Cuáles son las temperaturas máximas y mínimas y en qué meses se presentan? ¿Cuál es la época de lluvia y cuál es la precipitación promedio? ¿Cuál es la humedad relativa en promedio y el tipo de suelo que existe donde se establecerá el proyecto? Y ¿Cuáles son los servicios con los que se cuenta?

LAS TEMPERATURAS FLUCTUAN ENTRE LOS 24 y 28°C. LA TEMPERATURA MEDIA ANUAL ES DE 25.7ºC Y UNA PRECIPITACIÓN PLUVIAL MEDIA ANUAL DE 75.4 MILÍMETROS. LOS VIENTOS DOMINANTES PROVIENEN EN DIRECCIÓN NOROESTE.

EL CLIMA DONDE SE ESTABLECERA EL PROYECTO ES CALIDO SUBHUMEDO CON LLUVIAS EN VERANO CON UN RANGO DE PRECIPITACION PLUVIAL PROMEDIO DE 1000 A 1100 MM CON UNA HUMEDAD RELATIVA PROMEDIO DE 60%.

EL SUELO DOMINANTE ES EL LUVISOL. LOS SERVICIOS CON QUE CUENTA LA COMUNIDAD DE TEKAX SON: DISPONIBILIDAD DE AGUA POTABLE, ENERGÍA ELÉCTRICA, LÍNEA TELEFÓNICA CON ACCESO A INTERNET, VÍAS DE ACCESO EN BUEN ESTADO, SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO, HOSPITAL, CENTRO DE SALUD Y ESCUELA PREESCOLAR, PRIMARIA, SECUNDARIA, BACHILLERATO Y ESCUELA DE NIVEL SUPERIOR.

LA CABECERA MUNICIPAL SE ENCUENTRA COMUNICADA CON LA CAPITAL DEL ESTADO POR UNA CARRETERA PAVIMENTADA. CUENTA CON SERVICIOS DE TAXIS COLECTIVOS QUE OPERAN DE ACUERDO A LA DEMANDA DEL SERVICIO PARA LA CIUDAD DE MÉRIDA.

TODAS ESTAS CONDICIONES SE CUMPLEN EN LA UBICACIÓN DEL PROYECTO.

2. Diagrama de distribución de áreas (indicar: superficie del terreno, de infraestructura, dimensiones y distribución de mobiliario y equipo). Esta imagen se adjunta directamente al sistema.

3. Componentes requeridos para la ejecución del proyecto (incluir y describir lo solicitado al programa y la aportación de los socios: infraestructura, superficie de terreno, mano de obra, materiales, herramientas, descripción de equipos, variedades, razas y otros).

INFRAESTRUCTURA; LA MICRO-EMPRESA CONTARA CON LA INFRAESTRUCTURA NECESARIA PARA SOSTENER EL TAMAÑO DEL PROYECTO.TERRENO: PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD, SE CUENTA CON UN TERRENO DE 8 METROS DE FRENTE POR 20 DE FONDO.MANO DE OBRA; DENTRO DEL GRUPO EXISTE MANO DE OBRA CALIFICADA Y SUFICIENTE, POR LO QUE NO HAY LIMITANTES EN ESTE ASPECTO.

Page 8: ANEXO B.-FAPPA-2014-TIENDA DE ABARROTES-TEKAX-LA ALEJANDRA.docx

SERVICIOS: LA LOCALIDAD CUENTA CON LOS SERVICIOS ADECUADOS PARA SOSTENER LA DEMANDA, VIABILIDAD Y TAMAÑO DEL PROYECTOSOLICITADO AL PROGRAMA

HABILITACION DE INSTALACIONES MERCANCIA DIVERSA PARA VENTA MOBILIARIO Y EQUIPO

APORTACION DE LOS SOCIOS: TERRENO MANO DE OBRA SUFICIENTE

IV.3 Desarrollo del Proceso Productivo y/o comercialización.

1. ¿Cómo se llevará a cabo el proceso productivo o de comercialización? (Mencionar todas las actividades requeridas y necesarias a realizar por el grupo desde la adquisición de la materia prima o insumos hasta la venta del producto final, justificando los conceptos de inversión solicitados).

NOTA: La información consultada en Internet para el proceso productivo es válida, siempre y cuando se tomen únicamente parámetros técnicos que se adapten a las características del lugar y del proyecto, y se citen las páginas consultadas en la bibliografía. Los parámetros técnicos contemplados en el proceso productivo deben verse reflejados en la memoria de cálculo de la corrida financiera.

EL DISEÑO DEL PROCESO ES EN BASE A LAS CARACTERÍSTICAS DEL GIRO EMPRESARIAL A REALIZAR, LOS REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE Y EL MANEJO ADECUADO DE MERCANCÍAS.PARA ELLO SE CONTEMPLAN 2 TIPOS DE FACTORES:

EXHIBICIÓN DEL PRODUCTO CONTROL DE LA MERCANCÍA

CADA SECCIÓN DE TRABAJO TIENE CARACTERÍSTICAS PARTICULARES QUE PERMITEN DETERMINAR FLUJO DE MERCANCÍAS REQUERIDAS, FLUJO DE PERSONAS, ASÍ COMO PUNTOS DE EXHIBICIÓN. EN BASE A ELLO SE DETERMINAN LOS REQUERIMIENTOS Y CUIDADOS DE CADA ÁREA Y PERMITE DESARROLLAR UN PROCESO PLANEADO PARA LOGRAR EFICIENCIAS Y EVITA FATIGAS INNECESARIAS AL PERSONAL LOGRANDO UNA MAYOR PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA. EN ESTE CASO LA PROPUESTA ES DE UNA TIENDA TIPO AUTOSERVICIO DONDE LAS MERCANCÍAS SON EXHIBIDAS, EL CLIENTE RECORRE EL ESTABLECIMIENTO Y ADQUIERE LOS PRODUCTOS DE SU INTERÉS. A CONTINUACIÓN SE ESQUEMATIZA EL FLUJO DEL PROCESO:

Page 9: ANEXO B.-FAPPA-2014-TIENDA DE ABARROTES-TEKAX-LA ALEJANDRA.docx

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO.

ADQUISICIÓN DE MERCANCÍAS. LOS PRODUCTOS SON RECIBIDOS DE LOS PROVEEDORES, SE REALIZA INSPECCIÓN Y SE VERIFICA QUE CUMPLA CON LOS ATRIBUTOS DE CALIDAD, COTEJA CON LA ORDEN DE PEDIDO, SE LLENA EL COMPROBANTE Y SE PAGA LA MERCANCÍA.

CLASIFICACIÓN. SE CLASIFICA DE ACUERDO A SUS CARACTERÍSTICAS PARTICULARES, SI ES ALIMENTO O PRODUCTO DE LIMPIEZA, TAMAÑO, BEBIDA, ETC.

ETIQUETADO. SE ROTULAN LAS ETIQUETAS CON LOS PRECIOS DE LOS PRODUCTOS Y SE FIJAN EN CADA ENVASE O EMPAQUE PARA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR.

DISTRIBUCIÓN. SE LLEVA LA MERCANCÍA A LOS MUEBLES DE EXHIBICIÓN, SE COLOCAN LAS DE MAYOR DEMANDA AL FONDO DE LA TIENDA, SE SELECCIONA DETERMINADOS PRODUCTOS DE LOS NUEVOS LOTES PARA EXHIBIR EN LA VITRINA Y DARLOS A CONOCER A LOS CLIENTES.

EXHIBICIÓN DE PRODUCTOS. SE REALIZAN REVISIONES PERIÓDICAS DE UBICACIÓN DE LAS MERCANCÍAS, SE ACOMODAN Y ORDENAN DE NUEVO SI ASÍ SE REQUIERE.

LLEGA EL CLIENTE. EL CLIENTE ENTRA AL ESTABLECIMIENTO, SE TIENE EL CUIDADO DE DEJAR LIBRE EL ESPACIO DE LA ENTRADA PARA UN PASO FLUIDO DE LAS PERSONAS.

ATENCIÓN AL CLIENTE. SE SALUDA AL CLIENTE, SE LE OFRECE SU ATENCIÓN Y SE INFORMA DE LAS NOVEDADES Y OFERTAS DE LA TIENDA.

ELECCIÓN DE MERCANCÍAS. EL CLIENTE EN BASE A SU INTERÉS REVISA LOS PRODUCTOS Y ELIGE LOS DE SU INTERÉS.

SE COBRA Y ENTREGA COMPROBANTE. SE LE INFORMA AL CLIENTE DEL IMPORTE DE SU PEDIDO, SE COBRA Y ENTREGA COMPROBANTE Y MERCANCÍA.

Page 10: ANEXO B.-FAPPA-2014-TIENDA DE ABARROTES-TEKAX-LA ALEJANDRA.docx

PARÁMETROS TÉCNICOS.

CONCEPTO LOTE/MES

MERCANCIA 4

SE PRETENDE LOGRAR UNA ROTACION DEL INVENTARIO POR SEMANA.

IV.4 Programa de trabajo. Incluir un cronograma de actividades (mínimamente de un año) en el que se desarrollen los procesos generales para el proyecto; por ejemplo: inicio del proyecto, capacitaciones, entrega de reportes, estadíos de producción, temporadas de ventas, mantenimiento a los equipos y locales, adquisición de suministros e insumos, actividades complementarias.

ACTIVIDAD MES 1 MES 2 MES 3 AL MES 12

CONSTRUCCION Y HABILITACIÓN DEL LUGAR DONDE SE INSTALARA EL PUNTO DE VENTA PARA QUE CUENTE CON LOS SERVICIOS BASICOS PARA OPERAR.

COMPRA DE EQUIPO E INSTALACION

COMPRA DE MERCANCIAS

CLASIFICACION DE LA MERCANCIA

EXHIBICION Y VENTA DIRECTA AL PUBLICO

Page 11: ANEXO B.-FAPPA-2014-TIENDA DE ABARROTES-TEKAX-LA ALEJANDRA.docx

IV.5 Identificación de proveedores de materia prima e insumos.

Concepto Proveedor Ubicación FrecuenciaABARROTES EN GENERAL

COMERCIALIZADORAS MAYORISTAS DE ABARROTES

TEKAX, YUCATAN

4 COMPRAS AL MES

IV.6 De acuerdo a la experiencia, necesidades, habilidades, destrezas y disponibilidad de tiempo de las y los integrantes del grupo, indicar:

1. Programa de administración de recursos humanos. Nota: Reflejarlo en la memoria de cálculo de la corrida financiera.

Nombre del Integrante

ActividadJornales

Requeridos (Anual)Salario por

JornalENCARGADO ADMINISTRACIÓN 120 $ 60EMPLEADO(SOCIO 1) OPERACIONES 120 $ 60EMPLEADO(SOCIO 2) OPERACIONES 120 $ 60EMPLEADO(SOCIO 3) OPERACIONES 120 $ 60EMPLEADO(SOCIO 4) OPERACIONES 120 $ 60EMPLEADO(SOCIO 5) OPERACIONES 120 $ 60

2 ROL DE JORNALES

2. Programa de capacitación y asistencia técnica.

Temas Objetivos DuraciónNombre del

AsesorATENCIÓN AL CLIENTE

DESARROLLAR HABILIDADES PARA ATENCIÓN AL CLIENTE Y PROCESO DE VENTA.

1 DÍACARLOS SERGIO GARCIA TOLEDO

ADMINISTRACIÓN BÁSICA

IMPLEMENTAR PROCESOS DE PLANEACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL

2 DÍAS

CARLOS SERGIO GARCIA TOLEDO

NORMAS OFICIALES MEXICANAS APLICABLES AL GIRO

CONOCER LA NORMATIVIDAD EXISTENTE PARA EL PRODUCTO

1 DÍA

CARLOS SERGIO GARCIA TOLEDO

MERCADOTECNIA BÁSICA

DESARROLLAR IMAGEN DE LA EMPRESA

2 DÍAS CARLOS SERGIO GARCIA TOLEDO

VI.7 Proyección de los posibles riesgos que pueden presentarse en el proyecto y acciones para solventarlos (identificar los factores climáticos,

2 Para el desarrollo de las funciones, las jornadas laborables se irán rotando, solamente dos personas trabajaran al mismo tiempo en la tienda, siendo una de ellas el encargado.

Page 12: ANEXO B.-FAPPA-2014-TIENDA DE ABARROTES-TEKAX-LA ALEJANDRA.docx

condiciones del suelo, financieros, económicos, etc. ¿Cómo pudiesen afectar al proyecto? ¿Qué acciones se tomarán para mitigar el daño latente de cada riesgo identificado?).

TIPO DE RIESGOS CALIFICACIÓN ESTRATEGIA PARA MINIMIZAR EL IMPACTO

A M B NA

ORGANIZATIVOS CAPACITACIÓN

DE ESTRATEGIA COMERCIAL

ASESORÍA COMERCIAL

TÉCNICOS ASESORÍA TÉCNICA Y SELECCIÓN DE PROVEEDORES

ABASTO DE INSUMOS DISPONER DE INFORMACIÓN ACTUALIZADA

ABASTO DE MATERIA PRIMA COMPROMISOS FORMALES CON LOS PROVEEDORES

FINANCIEROS MEZCLA DE RECURSOS

ADMINISTRATIVOS ASESORÍA EXTERNA

CLIMÁTICOS SEGUROS ACTUALIZADOS

3CODIGO DE CALIFICACIONES

VI.8 Normatividad y permisos vigentes acorde al giro y área de influencia del proyecto (normas: sanitarias, fitosanitarias, zoosanitarias, ambientales, comerciales, fiscales, etc.). De las normas citadas ¿Qué procesos o acciones aplican al proyecto productivo? ¿Qué acciones se tomarán para el seguimiento y cumplimiento de esta norma?

ENTRE LAS NORMAS APLICABLES AL GIRO DESTACAN:

NOM-051-SCFI-1994 ESPECIFICACIONES GENERALES DE ETIQUETADO PARA ALIMENTOS Y BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS PRE ENVASADAS.

3 CODIGO DE CALIFICACIONES:NA.- NO APLICAB.- BAJOM.- MEDIOA.- ALTO

Page 13: ANEXO B.-FAPPA-2014-TIENDA DE ABARROTES-TEKAX-LA ALEJANDRA.docx

NOM-050-SCFI-2004 INFORMACIÓN COMERCIAL-ETIQUETADO GENERAL DE PRODUCTOS.

PARA SU CUMPLIMIENTO DEBERÁ: VERIFICAR QUE LAS MERCANCÍAS CUENTEN CON SU ETIQUETA DE INFORMACIÓN COMERCIAL, EN PARTICULAR EN LOS ALIMENTOS VERIFICAR FECHA DE CONSUMO PREFERENTE Y FECHA DE CADUCIDAD.

LO UNICO QUE NORMATIZA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE COMERCIO O SERVICIOS EN EL H. AYUNTAMIENTO DE TEKAX SON LOS PERMISOS MUNICIPALES.AL RESPECTO, SE TRAMITARÁ LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO ANTE EL AYUNTAMIENTO RESPECTIVO Y SE ESTARÁ AL PENDIENTE DE SU RENOVACION AÑO CON AÑO.

V. Sustentabilidad Ambiental (2 cuartillas máximo).

(En caso que alguna pregunta no aplique sobre la actividad a realizar justificar el por qué no genera un impacto negativo)

V.1 Valoración de los posibles impactos al medio ambiente.

Detallar las prácticas a implementar para contribuir a la conservación o mejora del medio ambiente en:

1. El manejo de desechos orgánicos e inorgánicos: ¿Cuáles son los desechos orgánicos e inorgánicos que genera el proyecto o la actividad y qué manejo sustentable se les dará? ¿El manejo de estos desechos lleva algún proceso y costo? Describir el proceso de manejo (compostas, lombricompostas etc.).

SE TENDRÁ UNA VISIÓN DE CONSERVAR EL AMBIENTE PARA ELLO SE TOMARÁ LA MEDIDA DE DAR USO A LOS MATERIALES RECICLADOS, COMO CAJAS DE EMPAQUE DEL PRODUCTO, BOLSAS DE PAPEL Y PLÁSTICO Y ENVASES PET.POR OTRO LADO, EN EL ÁREA ADMINISTRATIVA SE APLICARÁN MEDIDAS DE RECICLADO DE DESECHOS COMO USO DE PAPEL IMPRESO Y SEPARACIÓN DE BASURA EN ORGÁNICA E INORGÁNICA.

2. La fuente de abastecimiento de agua: ¿De dónde y cómo se abastecerá de agua al proyecto? ¿Este abastecimiento tiene algún costo? Proponer medidas aplicables y adecuadas al proyecto que permitan el ahorro y uso eficiente de este recurso.

Page 14: ANEXO B.-FAPPA-2014-TIENDA DE ABARROTES-TEKAX-LA ALEJANDRA.docx

LOS SOCIOS DEL GRUPO SE ABASTECERAN DE LA TUBERIA DE AGUA POTABLE DEL SITIO DONDE SE ESTABLECERÁ EL PROYECTO. ASIMISMO, EN EL PUNTO DE VENTA SE UTILIZARA EL AGUA EN LOS SANITARIOS. ENTRE LAS MEDIDAS A APLICARSE PARA EL AHORRO DE AGUA ESTA LA VERIFICACION PERIÓDICA DE LOS SUMINISTROS PARA NO TENER DESPERDICIOS DE LA MISMA, EFICIENTANDO EL CONTROL DE COSTOS DE LA MICRO-EMPRESA.

3. La conservación y uso adecuado del suelo: Si el proyecto tiene algún impacto negativo sobre el suelo, ¿Qué acciones se realizarán para mitigar el impacto negativo?

ES UN PROYECTO COMERCIAL QUE NO TIENE NINGUN IMPACTO NEGATIVO SOBRE EL SUELO. SIN EMBARGO SE PROMOVERÁ MEDIANTE CARTELES QUE SE UBICARÁN EN ESTABLECIMIENTO EL CUIDADO DEL AMBIENTE Y SE PROMOVERÁ LA REFORESTACIÓN DE ÁREAS VERDES EN LA ZONA.

4. Flora y/o fauna nociva: ¿Cuál es la flora y/o fauna nociva de la región que pudiesen afectar al proyecto? ¿Qué medidas de prevención, control y seguimiento se implementarán para mitigar su efecto en la producción?

SE APLICARÁN CONTROLES PREVENTIVOS PARA EL MANEJO DE LA FAUNA NOCIVA COMO LA IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS DE LIMPIEZA DEL ÁREA DE LA TIENDA, EL SELLADO DE LAS PUERTAS QUE DAN AL EXTERIOR, USO DE CONTENEDORES CERRADOS PARA LOS RESIDUOS ORGÁNICOS QUE ATRAEN LA FAUNA NOCIVA.TAMBIÉN SE LLEVARÁ UN ESTRICTO CONTROL MEDIANTE FUMIGACIONES PERIÓDICAS.

V.2 El uso adecuado de flora, fauna u otros recursos: ¿En la actividad a realizar dentro del proyecto productivo afecta a la flora y fauna local? ¿Cómo? En caso de que afecte, ¿qué medidas se tomarán para mitigar el impacto negativo?

SE ADOPTARÁN MEDIDAS DE AHORRO DE ENERGÍA COMO USO RACIONAL DE LA ILUMINACIÓN ARTIFICIAL, MEDIANTE EL EMPLEO DE LÁMPARAS AHORRADORAS DE ENERGÍA, PRIVILEGIAR EL USO DE LA LUZ NATURAL, ADOPTAR EL HORARIO DE VERANO EN LAS JORNADAS DE TRABAJO.

VI. Referencias bibliográficas consultada acerca del giro del proyecto (3 consultas más importantes).

Page 15: ANEXO B.-FAPPA-2014-TIENDA DE ABARROTES-TEKAX-LA ALEJANDRA.docx

1. OCAMPO JOSE ELISEO. COSTOS Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS. EDITORIAL CECSA.SEGUNDA REIMPRESIÓN. MEXICO. 2005.

2. SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN, CENTRO NACIONAL DE ESTUDIOS MUNICIPALES, GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN, LOS MUNICIPIOS DE YUCATÁN, ENCICLOPEDIA DE LOS MUNICIPIOS DE MÉXICO. TALLERES GRÁFICOS DE LA NACIÓN, MÉXICO, D.F. 2014.

3. INEGI, PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO DE YUCATÁN / INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA.-- MÉXICO: INEGI, C2011.

Page 16: ANEXO B.-FAPPA-2014-TIENDA DE ABARROTES-TEKAX-LA ALEJANDRA.docx

VII. Análisis Financiero

(Archivo de Excel)

VII.1 Presupuesto de inversión: diferenciar y desglosar la aportación del Programa y de los socios/as.

VII.2 Cálculos técnicos.

VII.2.1 Memorias de cálculo de las necesidades de mano de obra (pago de jornales, salarios o sueldos), parámetros técnicos, insumos y/o materias primas acordes a los volúmenes de producción (indicar concepto, frecuencia, volúmenes y precio de compra).

VII.3 Proyección financiera mínima a cinco años.

VII.3.1 Cálculo de costos (producción, distribución, administrativos y mantenimiento).

VII.3.2 Proyección de Costos totales: fijos, variables, fijos totales y variables totales.

VII.3.3 Proyección de ingresos. (Determinando volúmenes y precios).

VII.3.4 Estado de resultados.

VII.3.5 Flujo de efectivo.

VII.4 Análisis de rentabilidad.

VII.4.1 Cálculo de punto de equilibrio del proyecto en porcentaje de ventas.

VII.4.2 Cálculo de indicadores: VAN (Valor Actual Neto), TIR (Tasa Interna de Retorno) y Relación Beneficio Costo utilizando la tasa de actualización mínima del 10%.

Nota: La hoja de cálculo no debe de estar protegida. Debe permitir verificar los cálculos y fórmulas que se presentan dentro del horizonte del análisis financiero.