Anexo 5 - Litoralsiteresources.worldbank.org/INTLACREGTOPSUSTOU/... · PÁGINA4 // // INTRODUCCIÓN...

113

Transcript of Anexo 5 - Litoralsiteresources.worldbank.org/INTLACREGTOPSUSTOU/... · PÁGINA4 // // INTRODUCCIÓN...

P Á G I N A 1 //

BLOQUE1BLOQUE

P Á G I N A 2 //

Anexo 5 - Región Litoral

Comunic/amCentro de Comunicación de laFundación CEPA (FLACAM)

Coordinación:Iván Reimondi

Diseño y diagramación:Stefania BolognaMaría PesciMartín Barzola

Corrección de estilo:Marina Trabe

P Á G I N A 3 //

BLOQUE1BLOQUE

ÍNDICEÍNDICEÍNDICEÍNDICEÍNDICE

ARGE

NTIN

A TU

RISM

O 20

16PL

AN F

EDER

AL E

STRA

TÉGI

CO D

E TU

RISM

O SU

STEN

TABL

E //

: :

BLOQUE 1Parte A:PRODUCCIÓN DEL TALLER DE LA REGIÓN LITOTAL

A.1 - Lista de participantes del TallerA.2 - Información resultante del Taller por Campo de Actuación

A.2.1 - Campo de Actuación 1: Gestión de la CalidadA.2.2 - Campo de Actuación 2: Desarrollo de la OfertaA.2.3 - Campo de Actuación 3: Promoción y MarketingA.2.4 - Campo de Actuación 4: Inversiones y Formas de Financiamiento Público-Privadas

A.3 - Evaluación del Taller por los participantes

Parte B:EVALUACIÓN DEL TALLER DE LA REGIÓN LITORALANÁLISIS DE CONSISTENCIA Y DE PERTINENCIA

B.1 - Resultados del Taller, análisis de consistencia y pertinencia, y propuesta de ajuste. Valoración de Ideas FuerzaB.2 - Formación de conjuntos y cadenas causales. Mapa conceptualB.3 - Propuesta de Mapa de OportunidadesB.4 - Estrategias de la Región Litoral y su aporte al Plan Federal

ANEXO METODOLÓGICO Y GLOSARIO

Anexo 1 - Enfoque Metodológico del PFETSAnexo 2 - Herramientas metodológicasAnexo 3 - Glosario

Introducción

BLOQUE 2

P Á G I N A 4 //

INTRODUCCIÓN//

ARGENTINA TURISMO 2016 PLAN FEDERAL ESTRATÉGICO DE TURISM

O SUSTENTABLE

El Anexo 5 del PFETS, correspondiente a la Línea de Basede la Región Litoral, se articula en 2 Bloques. En estaIntroducción se propone explicar el contenido generaldel Anexo y su proceso de elaboración.

El Bloque 1 presenta la información dividida en dos par-tes: la Parte A, dedicada a documentar lo ocurrido en elTaller realizado en Isla del Cerrito (Chaco), los días 4 y 5de noviembre de 2004; y la Parte B, dedicada a una eva-luación de aquellos contenidos.

En la Parte A.1 se da la información de lo actuado enel Taller, con su lista de participantes y su representati-vidad, así como la elección de las Comisiones de Trabajoque actuaron en la revisión final de las Líneas de Baseen cada Región.

La Parte A.2 presenta la información de lo producidoen el Taller por cada Campo de Actuación, y quienes co-laboraron en la redacción de las Fichas de Conflictos,Potencialidades, Encuadres Programáticos y ProyectosPreidentificados. Se adjuntan, además, las fichas de cadauno de los Conflictos y Potencialidades enunciadas en esteTaller (ver A.2.1.2, A.2.2.2, A.2.3.2 y A.2.4.2) que, en su ma-yoría, fueron producidas por los mismos participantes -coautores. En los casos en los que las fichas no llegaron entiempo y forma, se han agregado o completado mediante lacontribución del trabajo del Equipo Técnico del PFETS.

Esto es muy importante porque resulta en una cali-dad de información y un diagnóstico bien distinto a lamera enunciación de los Conflictos y Potencialidades.Además, propone una información actualísima y de granlegitimidad, porque ha sido construida por los protago-nistas, incluyendo no sólo identificación analítica ydiagnóstica, sino también prognosis o tendencias de-seables en dicha región.

Por último, en la Parte A.3 se documenta la evalua-ción que los participantes hicieron del Taller, elementovalioso, pues atestigua que se trabajó en un clima degran cordialidad.

En la Parte B.1 se efectúa el análisis de consistenciay pertinencia, que permite una evaluación más detalladay ajustada de lo producido en el Taller, siempre desde la

base de respetar la autoría de lo producido por los parti-cipantes, pero evitando superposiciones, repeticiones yeventuales incongruencias, tanto de contenido como deforma, en todo lo elaborado. Se llega así a un ajuste dellistado de Ideas Fuerza, Encuadres Programáticos y Pro-yectos Preidentificados.

En la Parte B.2 de este Bloque se pasa a una visiónmás sistémica de cómo interactúan todos estos elemen-tos entre sí, formando conjuntos, en donde se trabajacon el apoyo de un Mapa Conceptual. Se obtiene así unanueva lista de Ideas Fuerza, Encuadres Programáticos yProyectos Preidentificados, incluyendo las Estrategiaspara lograrlo (ver Glosario), con mayor garantía de arti-culación sistémica y clasificación sistemática.

Esta Línea de Base Regional se completa con las fi-chas de Encuadres Programáticos y Proyectos Preiden-tificados.

La parte B.3 presenta una propuesta de Mapa de Opor-tunidades de la región, que trata de consignar el modelode actuación propuesto para la misma. Se encara tam-bién una primera priorización de los componentes delespacio turístico, que trata de definir los espacios enque se debería poner el mayor esfuerzo de inversión.

Finalmente, en la parte B.4 del Bloque, se planteanEstrategias necesarias para su consolidación como re-gión y el logro de los objetivos planteados en el marcode este Plan Federal.

En el Bloque 2, se encuentra el Anexo Metodológico yGlosario que acompaña siempre al Anexo Regional, y quecontiene la explicación de cómo se procedió, en particu-lar para aquellos que no asistieron al Taller.

El conjunto del material de las Líneas de Base de to-das las regiones es un insumo riquísimo para el PFETS,pues se trata de lineamientos que se construyen de aba-jo hacia arriba, integrando y sintetizando luego en unaformulación federal.

Este innovador proceso ha permitido construir las pro-puestas federales que se presentan en el Documento delPlan Federal, así como también organizar y ofrecer “Linea-mientos para la Planificación Estratégica de cada Región”, que se in-corporan en dicho documento como “recomendaciones que elPlan Federal le hace a cada una de las regiones”.

P Á G I N A 5 //

BLOQUE1BLOQUE

PARTE A//Producción del Tallerde la Región LITORAL

BLOQUE1

P Á G I N A 6 //

// A.1Lista de participantes del Taller

Este Taller, realizado los días 4 y 5 de noviembre de2004, en la Isla del Cerrito (Chaco), fue especialmentedestacado por el nivel de representación institucional,tanto del sector público como del privado.

Se trabajó con un fuerte compromiso de los 86 parti-cipantes de las 6 provincias que conforman la región (Mi-siones, Entre Ríos, Corrientes, Formosa, Chaco y SantaFé) y del esquipo técnico del PFETS. Contó con una parti-cipación del 50% del sector público, 42% del sector pri-vado, y 8% del sector académico de la región.Tambiénse adoptó aquí la modalidad de designar una Comisiónde Trabajo Regional.

La característica de este Taller fue el gran entusias-mo, la cordialidad, el compañerismo, el agradable climaen el que se trabajó y la predisposición al trabajo, condi-ciones indispensables para el éxito de un Taller. Asimis-mo, se destacó por la gran participación del sector priva-

do la importante presencia de casi todos los Secretarios ySubsecretarios de Turismo de las provincias involucradas.

También cabe destacarse el trabajo que algunas pro-vincias habían hecho previamente en sus Municipios si-guiendo la metodología propuesta por el PFETS, llegan-do al Taller con propuestas concretas consensuadas tam-bién a nivel local y Municipal.

Al ser el anteúltimo Taller realizado, debe tenerse encuenta que el material llegó con mayor anticipación quea otras regiones, lo que garantizó que la mayor parte delas personas estuvieran mejor informadas sobre las pre-misas y objetivos del PFETS y del Taller y más entrenadaen la metodología de trabajo.

Todas estas condiciones hicieron de éste un Taller don-de la riqueza de la polémica logró transformarse en con-sensos y propuestas proactivas.

A continuación se presenta la Lista de Participantesdel Taller, su composición y la de la Comisión de TrabajoRegional resultante.

LITORAL

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

Bettaglio, Jorge

De la Serna, Enrique

Ana Edit Tepper

Renn, Ramón Alberto

Niding Marina

Cortez César

Monsalve Gastón

Krumkamp Carlos

Alvarenga Javier

Vogt Desiree

Zapelli, Fabio

Schmidt, Carlos

Kremar, Ariel

Russo, Raúl

Andueza, Julieta

Perié, Francisco

Subsecretaría de Turismo de laProvincia de Misiones

Ente Municipal de Turismo Iguazú(EMTURI)

Sub Secretaría de Turismo y Cámarade Turismo

Municipalidad de San Ignacio

Universidad Nacional de Misiones

Instituto Universitario GastónDachary

Asociación Gástronomica HoteleraIguazú (AGHAI)

Cámara de Turismo Iguazú

Cámara de Turismo Misiones(CATUMI)

Asociación Misionera de Bares,Restaurantes, Hoteles y Afines(AMBRHA)

Subsecretaría de Turismo deMisiones

Dirección de Turismo de Misiones

Sub Secretaría de Turismo de Misiones

Dirección de Turismo de Misiones

Universidad Nacional de Misiones

Director General Sub Secretaría deTurismo de Misiones

Sub-secretario

Director Ejecutivo

Asesora

Secretario deGobierno

Docente

Docente

Representante

Presidente

Representante

Presidente

Inversiones

Calidad

Inversiones

Calidad

Promoción

Calidad /Oferta

Inversiones

Promoción

Calidad

Oferta

Promoción /Calidad

Promoción

Calidad /Promoción

Calidad

Promoción

[email protected]

[email protected] /[email protected]

[email protected] /[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected] /[email protected]

[email protected] /[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

5º TALLER REGIONALLugar y fecha: Hostería del Sol, Isla del Cerrito, 4 y 5 de noviembre

Organización: Secretaría de Turismo de Chaco

Misiones

Nº Nombre y Apellido Provincia Institución Cargo Taller E-mail

P Á G I N A 7 //

BLOQUE1BLOQUE

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

Piedrabuena, Luis

Ramirez, Hernán

Guasti de Pelaes, Vylma

Dellamea, Luis

Schumann, Carlos

Belsky, Rubén

Crosta, Daniel

Garcés, Daniel

Lagraña, Ana María

Farías Rodriguez, Silvia

Kees Scotta, Guillermo

Fertonani, Carlos

Verde, Norberto

Rouvier, Marcelo

Sandoval, Carlos

Nyffenneger, Juan

Angiulli, Alfredo

Harraca, Miguel

Martínez, Susana

Cinquini, Jorge

Solans, Roberto

Gilli, Edgardo M.

Brenn, Ernesto

Quiroz, Hugo

Shaffer, Gladis

Escobar, Luis

Reimer, Ricardo

Laprovitta, Fernando

Catuogno, Gloria

Pozo, Horacio V.

Mosna, Mirian

Asociación de Agentes de Viajes delNordeste

Vagabundos Viajes

Asociación de Hoteles, Restaurant,Confiterías y Afines de Resistencia

Asociación Turismo Activo Chaco

ECOTUR

Municipalidad Las Breñas

Parque Nacional Chaco

Municipalidad de Presidencia RoqueSaenz Peña

Dirección de Turismo de Chaco

Dirección de Turismo de la Prov. delChaco

Cámara Empresaria de Cabañeros

Asociación Hotelera y Gastronómicade Santa Fe

Cámara de Actividades Turísticas

Asociación Pesca Deportiva

Subsecretaría de Turismo

ETUR

Asociación Hotelera GastronómicaRosario - FEHGRA

Subsecretaria Provincial de Turismo

Subsecretaría de Turismo de la Pcia.

Subsecretaría de Turismo de Santa Fe

Bureau Rosario

Cámara Comercio Industria y Turismo

Cámara Correntina de Turismo yPesca

Dirección de Turismo de MonteCaseros

Dirección de Turismo

Asociación correntina de agentes deviajes y turismo

Federación hotelera-gastronomicafilial ctes

Universidad Nacional del Nordeste

Subsecretaría de Turismo deCorrientes

Subsecretaría de Turismo deCorrientes

Subsecretaría de Turismo deCorrientes

Secretario

Socio-Gerente

Presidente

Presidente

Propietario

Director de Culturay Turismo

Intendente

Director dePromoción Turisticadel Municipio

Directora deTurismo

Miembro

Miembro

Miembro

Miembro

Area Desarrollo

Presidente

Sub-secretario

Area Promoción

Director Generalde Turismo

Presidente

Presidente

Director

Directora

Presidente

Presidente

Jefa Depto.Desarrollo de Oferta

Promoción

Inversiones

Calidad

Oferta

Oferta

Calidad

Inversiones

Promoción

Calidad

Inversiones

Inversiones

PromociónOferta

Promoción

Oferta

Calidad

Oferta

Inversiones

Promoción

Promoción

Calidad /Oferta

Inversiones

Oferta

Oferta

Promoción

Promoción

Promoción

Calidad

Oferta

Inversiones

Inversiones

Oferta

[email protected]

[email protected]

[email protected]@hotelcovadonga.com.ar

[email protected] /[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected] /[email protected]

[email protected] /[email protected]

[email protected]

[email protected] /[email protected]

[email protected] /[email protected]

[email protected]

[email protected] /[email protected]

[email protected] /[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected] /[email protected]

[email protected] /mosna_miriam@hotmail

Chaco

Santa Fé

Corrientes

Nº Nombre y Apellido Provincia Institución Cargo Taller E-mail

1

P Á G I N A 8 //

Institución

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

73

74

75

76

77

78

79

80

81

82

83

84

85

86

Masut, Juan P.

Stur, Adrián

Chervo, Germán

Sautier, Adrina

Chapino, Luis Rogelio

Robledo, Javier

Villagra, María Luz

Lawrie, Cecilio M.

Gregori, Alejandra

Arias, Gloria

Kraupner,Oscar

Domínguez, Federico

Guzmán, Carlos

Pedro Iznardo

Santalucía, Aldo

Aguilera, Daniel

Blasi, Elena

Nessi, Felisa

Pellizza, Valeria

Rodríguez, Sergio

Saravia, Ma. Del Carmen

Torrejón, Antonio

Villella, Leonel

Iglesias, Cistina

Morales, Cristina

Guallart, Valeria

Cuella, Pablo

Prado, Ignacio

Benitez, Mauro

Fortuna, Vanesa

Gassibe, Virginia

Mugica, Emiliano

Ferrari, Viviana

Comerci, Vicente

Pesci, Lucía

Pesci, Rubén

Stern, Ricardo

Vega, Héctor

Sánchez Magnoni, Marta

Asoc. Hotelera Gastronómicade Concordia FEHGRA

Subsecretaria de Turismo

Dirección de Turismo deChajarí

Dirección de Turismo

Asoc. Empresaria HoteleraGastronómica de Paraná

Dirección de Turismo deDiamante

Subsecretaria de TurismoProvincial

Secretaría de Turismo,Deporte y Cultura de La Paz

Tantanacuy

Ministerio de Turismo

Ministerio de Turismo

Dominguez Exc.

Universidad de Formosa

Operador de TurismoReceptivo

FEGRHA

Coordinador Regional

Subsecretario

Director

Director

Director

Director

Privado

Subsecretario de Turismo

Dir. de Inversiones

Dir. de Estadística y Mercado

Dir. Nacional de Mercadotecniay Promoción

Coordinador CFT

Direc. Desarrollo de la Oferta

Asesor

Dir. Nac. de Gestión de laCalidad Turística

Asesora Dirección Nac. de Gestiónde la Calidad Turística

Profesional del Area Inversiones

Prof. Desarrollo de la Oferta

Prof. de la Dirección de Estadísticas yMercado

Comunicación PFETS

Apoyo de la Coordinación PFETS

Apoyo de la Coordinación PFETS

Dir. de Aprovechamiento de recursos

Consultor

Consultor

Consultor

Gerente General

Inversiones

Inversiones

Calidad

Inversiones/Oferta

Promoción

Inversiones

Calidad

Oferta

Oferta

Promoción

Calidad

Promoción

Oferta

Oferta

Calidad

Inversiones

Estad. y Mercado

Inversiones

Estad. y Mercado

Oferta

Inversiones

Calidad

Calidad

Inversiones

Oferta

Estad. y Mercado

Logística

Logística

Logística

Inversiones

Calidad

Oferta

Oferta

Inversiones

Calidad

Inversiones

Calidad

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]/[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected] /

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

Entre Ríos

Formosa

CFI

Secretaría de Turismo de la Nación

FLACAM

APN

CAT

Nº Nombre y Apellido Provincia Institución Cargo Taller E-mail

P Á G I N A 9 //

BLOQUE1BLOQUE

Comisión de trabajo

Isla del Cerrito - Chaco participantes86

sector público - 50%

sector privado - 42%

universidades - 8%

SANTA FERepresentante por el sector público: Sr. Miguel HarracaSubsecretario Provincial de Turismo

CORRIENTESRepresentante por el sector público: Sr. Horacio PozoSubsecretario de Turismo de Corrientes

CHACORepresentante por el sector público: Srta. Silvia FaríasDirectora de Turismo de la Provincia de Chaco

MISIONESRepresentante por el sector privado: Sr. Gastón MonsalveAsociación Hotelera Gastronómica y afines de Iguazú (AHGAI)

ENTRE RÍOSRepresentante por el sector privado: Sr. Juan Pedro MasutAsociación Hotelera Gastronómica de Concordia (FEHGRA)

FORMOSARepresentante por el sector académico: Sr. Carlos GuzmánUniversidad de Formosa

4 y 5 de noviembre de 2004

// A.1Taller Región LITORAL

LITORAL

1

P Á G I N A 1 0 //

Inversiones y Formas deFinanciamiento Público-Privadas

Campo de Actuación 3 - Promoción y Marketing

Ana Tepper Ariel KremerCarlos Schmidt César CortezDaniel Garcés Federico DomínguezFrancisco Perié Gladis SchaferGloria Arias Hugo QuirozJavier Alvarenga Luis ChiapinoLuis Escobar Luis PiedrabuenaMiguel Harraca Norberto VerdeRaúl Russo Susana Martínez

Campo de Actuación 1 - Gestión de la Calidad

Ana María LagrañaCarlos SandovalDesiree VogtEnrique De la SernaGermán ChervoJulieta AnduezaMa. Luz VillagraMarina NidingRicardo ReimerRubén BelskyVilma Pelaez

Información resultante delTaller por Campo de Actuación

// A.2

Campo de Actuación 2 - Desarrollo de la Oferta

Adiana Sautier Carlos FertonaniCarlos Guzmán Carlos ShumannCecilio Lawrie Edgardo GilliErnesto Brenn Fabio ZapelliFernando Laprovitta Gastón MonsalveJuan Nyffeneger Luis DellameaMarcelo Rouvier Miriam Mosma

Adrián SturAlfredo AngiulliCarlos KrumkampGloria CatuognoGuillermo Kess ScottaHéctor VegaHoracio PozoJorge BettaglioJuan Masut

Campo de Actuación 4 -

Ramón RennRoberto SolansSilvia Farías

Cabe de todas maneras aclarar que, como en algunos casos la información volcada en las fichas no resul-taba suficiente, el Equipo Técnico del PFETS, se ocupó de completar y equilibrar la redacción de las mismas(Ver A.2.1.2, A.2.2.2, A.2.3.2 y A.2.4.2)

A continuación, y organizados en los 4 Campos de Ac-tuación propuestos por el equipo técnico del PFETS comoentrada a la discusión (Gestión de la Calidad, Desarrollode la Oferta, Promoción y Marketing e Inversiones y For-mas de Financiamiento Público-Privadas), se registran lospasos metodológicos cumplidos (ver Bloque 2):

- Identificación de Conflictos y Potencialidades, en re-lación a las Premisas enunciadas en el 1º Taller Federal,Pilar, agosto 2004.

- Matrices de jerarquización de Conflictos y Potencia-lidades.

- Listado de Ideas Fuerza, Encuadres Programáticos yProyectos Preidentificados para solucionar los Conflic-tos y aprovechar las Potencialidades.

El contenido de este capítulo ha sido, en gran medi-

da, formulado por los propios actores participantes delTaller que, de esta manera, como ha sido la voluntadconceptual y metodológica del PFETS, se transforman encoautores del Plan.

En efecto, el Equipo Técnico del PFETS organizó lostalleres, ofreció una metodología y propició el debate,actuando en la moderación de los mismos, facilitando elsurgimiento de ideas y también promoviendo algunas deellas, si en la rapidez del procedimiento no habían sidoplanteadas por los propios actores regionales; pero elconjunto fundamental de ideas fue detectado por estosactores-autores, y aprobado al final de cada Taller porlos mismos.

Como valoración de estos extraordinarios aportes deplena actualidad, sin los cuales no se podría llamar aeste documento Línea de Base Regional, ni se hubierapodido obtener la base para los Lineamientos Estratégi-cos para la región, se incluyen a continuación los “auto-res” que colaboraron en la redacción de las fichas quedescriben Conflictos y Potencialidades, así como Encua-dres Programáticos y Proyectos Preidentificados.

P Á G I N A 1 1 //

BLOQUE1BLOQUE

Falta de campañas de concientización y capacitación integradoras (corredores regionales) para aunar criteriossobre SGC

Falta de conciencia (visión) de empresarios y autoridades gubernamentales sobre las ventajas de implementarSGC y medio ambiente

Ausencia de fiscalización y desactualización de la normativa

Falta de coordinación, continuidad política y financiación de la investigación académica

Marginalidad del sector turístico en los gobiernos provinciales

Falta de integración entre todos los sectores y niveles de la administración pública y la articulación con los secto-res privado y académico

Pobreza y marginalidad social afecta a la implementación de SGC

Heterogeneidad en la formación y capacitación de los profesionales en turismo

Existencia de universidades con investigación y acciones de extensión

Reconocimiento de la necesidad de capacitación del personal de contacto

Posibilidad de transferencia de la SECTUR de modelos de gestión de la calidad

Existencia y reconocimiento de la necesidad de trabajo conjunto entre los sectores público y privado

Vocación de servicio y hospitalidad en la cultura regional

Fuerte identidad regional

// A.2.1.1 - Listado de Conflictos y Potencialidades

// A.2.1Campo de Actuación 1 - GESTIÓN DE LA CALIDAD

A través de una metodología de “lluvia de ideas”, ypor Campo de Actuación, los participantes del Taller iden-tificaron cuáles eran los Conflictos y las Potencialidadesmás importantes para cada Campo de Actuación.

Luego de la lluvia de ideas, y con la ayuda de los Coor-dinadores de Taller, se logró, con un importante esfuerzode síntesis, definir como máximo, los 8 a 10 Conflictos yPotencialidades más relevantes para cada Campo de Ac-tuación, que son los que a continuación se mencionan.

En el Anexo Metodológico adjunto, se puede consultarla metodología utilizada durante el Taller Participativo.

1

2

3

4

5

6

7

8

1

2

3

4

5

6

CONFLICTOS

POTENCIALIDADES

1

P Á G I N A 1 2 //

CONFLICTOS

CONFLICTO Nº 1 FALTA DE CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN Y CAPACITACIÓN INTEGRADORAS

DESCRIPCIÓN:Falta de campañas de concientización y capacitación integradoras (corredores regionales) para aunar criterios sobre Sistemas de Gestión de Calidad

JUSTIFICACIÓN:Es un conflicto porque la carencia de Sistemas de Gestión de Calidad atenta contr a el desarrollo de la actividad turística en el tiempo. Pueden llegar visitantes desprevenidos atraídospor las riquezas naturales, pero no retornarán ni recomendarán la atención, las instalaciones, el servicio, las infraestructuras deficientes, y los costos heterogéneos y desmedidos.

INDICADORES DE VALOR:- Costos comparativos para residentes y visitantes extranjeros.- Cantidad de Campañas de concientización- Número de Establecimientos que obtuvieron certificaciones de calidad internacional- Número de visitantes que regresan

FUENTE DE INFORMACIÓN:- Encuestas locales- Cámaras y Entes de Turismo- Municipios- Provincias

CONFLICTO Nº 2FALTA DE CONCIENCIA EN EMPRESARIOS Y AUTORIDADES GUBERNAMENTALESSOBRE LAS VENTAJAS DE IMPLEMENTAR SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

DESCRIPCIÓN:La falta de conciencia en empresarios y autoridades gubernamentales sobre las ventajas de implementar Sistemas de Calidad en Gestión y Medio Ambiente, evidencia que aúnpersiste, aunque más débil, la idea del beneficio económico inmediato.

JUSTIFICACIÓN:Es un conflicto porque la carencia de Sistemas de Gestión de Calidad atenta contra el desarrollo de la actividad turística en el tiempo. La política del mayor rédito inmediato, noconsidera que el turista está cada vez más informado porque tiene la oportunidad, vía informática, de conocer la oferta, contactar y profundizar una elección, a la vez que es másconciente de sus derechos como consumidor de bienes y servicios.Un sistema de gestión de calidad considera en primer término estas cuestiones y les ofrece respuesta. Además, los Sistemas de calidad ambiental constituyen un reaseguro desostenimiento en el tiempo de la actividad al preservar el uso y disfrute del patrimonio natural para las generaciones futuras.

En síntesis, debe considerarse que la falta de conciencia sobre este aspecto obstaculiza la optimización de:- Servicios; Gestión; Imagen; Utilización de los recursos; Integración del ciudadano a la organización

INDICADORES DE VALOR:- Cantidad de cursos sobre Gestión de Calidad impartidos por las propias empresas y por el estado- Número de Asistentes y egresados- Número de egresados empleados- Número de empresas turísticas con certificación de calidad

FUENTE DE INFORMACIÓN:- Encuestas locales- Cámaras y Entes de Turismo- Municipios- Provincias

CONFLICTO Nº 3 AUSENCIA DE FISCALIZACIÓN Y DESACTUALIZACIÓN DE LA NORMATIVA

DESCRIPCIÓN:El rol regulador y fiscalizador del Estado está debilitado.

JUSTIFICACIÓN:Esto no sólo no favorece el desarrollo de conciencia, sino que la debilita, porque no existe fuerte tradición de políticas de monitoreo y control, lo que conlleva a un marco normativodesactualizado, limitado y desajustado de la realidad por falta de uso y ejercicio.

INDICADORES DE VALOR:- Número de visitas de control e inspecciones realizadas anualmente por los organismos pertinentes.- Número de actas de contravención labradas.- Número de multas libradas y pagadas.- Cantidad de reclamos en libros de quejas

FUENTE DE INFORMACIÓN:- Tribunales de cuenta municipales- Área inspecciones de Turismo- Libros de quejas de establecimientos

// A.2.1.2 - Fichas de Conflictos y Potencialidades

P Á G I N A 1 3 //

BLOQUE1BLOQUE

CONFLICTO Nº 5 MARGINALIDAD DEL SECTOR TURISMO EN LOS GOBIERNOS PROVINCIALES

DESCRIPCIÓN:Marginalidad del Sector Turismo en los Gobiernos Provinciales, que obedece a una débil priorización del sector en la política de Estado.

JUSTIFICACIÓN:Esta marginalidad del sector es un conflicto porque evidencia la escasa valorización de las posibilidades que la planificación del sector ofrece como aporte al desarrollo socioeconómicoprovincial, y es un constante freno a la actividad.Está ligado al marco de la tradicional dificultad de nuestras administraciones para plantear y desarrollar políticas de mediano y largo plazo, que a su vez se vincula con una serie delimitaciones del sector público:- la dificultad para generar un proyecto integrador- la desigualdad en la promoción de los recursos,- la falta de redefinición, y actualización e innovación de las políticas y es-trategias para el desarrollo del turismo en particular.

INDICADORES DE VALOR:- Número de Planes Estratégicos para el desarrollo del turismo, específicamente referidos a la gestión de calidad.

FUENTE DE INFORMACIÓN:- Secretarías de Turismo Provinciales

CONFLICTO Nº 4FALTA DE COORDINACIÓN, CONTINUIDAD POLÍTICAY FINANCIACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ACADÉMICA

DESCRIPCIÓN:La falta de continuidad política atenta contra la continuidad en la investigación, ya que se encauzan trabajos y se piden informaciones que tienen un tiempo de elaboración pero quenormalmente no serán utilizadas. Por otra parte, existe falta de coordinación y superposición entre las investigaciones y ciertas actuaciones del Estado.Es decir, que en este conflicto, se unifican varios conflictos en sí mismos: por un lado, la falta de coordinación entre los sectores, y por otro, que al producirse el recambio gubernamen-tal, el grupo que ingresa, normalmente desecha lo que se ha realizado en la gestión anterior.Por otro lado, se trató también el hecho de la falta de financiación a la investigación y extensión académica, con lo cual en muchos de los casos los avances que se hacen en ambasdirecciones, son producto de una suma de voluntades que, por lo tanto, no son sistemáticas.

JUSTIFICACIÓN:El conflicto antes expuesto se constituye como tal, ya que la falta de coordinación y continuidad, provoca que permanentemente se retroceda, difi-cultando de esa forma cualquierposibilidad de avance, especialmente en cuanto a la incorporación de SGC.Por otro lado, la falta de financiación a estas actividades inherentes a las instituciones universitarias, es una de las razones del histórico aislamiento de las mismas.

INDICADORES DE VALOR :- Cantidad de investigaciones que han servido de base para el ejercicio político en la cuestión de la gestión de calidad referida al turismo

FUENTE DE INFORMACIÓN:- Universidades- Provincias y Municipios

CONFLICTO Nº 6FALTA DE INTEGRACIÓN ENTRE TODOS LOS SECTORES Y NIVELES DE LAADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y ARTICULACIÓN CON LOS SECTORES PRIVADO Y ACADÉMICO

DESCRIPCIÓN:Existe un conjunto de esfuerzos aislados, que suponen desconocimiento y super-posición de actuaciones con bajo nivel de complementariedad.

JUSTIFICACIÓN:El débil diseño de políticas del sector, hace que el germen de la actividad turís-tica muchas veces se traslade al sector privado, y esta situación se duplica respecto del inicio deinvestigaciones con las Universidades.Esto debilita el poder de convocatoria de los estamentos del estado y genera falta de continuidad de algunas buenas iniciativas gubernamentales que se convierten en casos deexcepción, aislados y faltos de continuidad.Por esta razón es que es escasa la autoridad que se le reconoce para articular e integrar, no sólo multisectorialmente (público, privado, universidad), sino dentro de sus propias jurisdicciones, quemalgastan energía en esfuerzos superpuestos y duplicados en sus gestiones. Lo cual constituye un conflicto, por la falta de claridad en las estrategias y tácticas para el desarrollo de la actividad.

INDICADORES DE VALOR:- Cantidad de sectores que están realizando tareas concurrentes en la temática de la gestión de calidad

FUENTE DE INFORMACIÓN:- Provincias- Municipios- Empresas de Turismo- Universidades e Institutos de formación turística

1

P Á G I N A 1 4 //

POTENCIALIDADES

FUENTE DE INFORMACIÓN:- Estadísticas y Censos- Área de Acción Social de los Municipios- Escuelas

CONFLICTO Nº 7 POBREZA Y MARGINALIDAD SOCIAL QUE AFECTA ALA IMPLEMENTACIÓN DE LOS SGC.

DESCRIPCIÓN:La falta de satisfacción de las necesidades básicas de la población local en los destinos turísticos, atenta contra el éxito de programas de concientización generaldirigidos a residentes, que pretendan implementarse.

JUSTIFICACIÓN:Las campañas de concientización turística que se implementan con el objetivo de mejorar el trato que mantienen los residentes con los turistas o visitantes, son poco efectivas,mientras los pobladores locales no dispongan de los servicios mínimos: agua potable, energía eléctrica, redes cloacales, etc. Lejos de cumplir con el objetivo previsto generanresentimiento por el marcado contraste de los espacios ocupados: espacio de ocio / espacio de carencias.

INDICADORES DE VALOR:- Porcentaje de población con NBI- Número de planes Jefas y Jefes entregados en la zona- Cantidad de campañas de concientización- Cantidad de Clases especiales en las escuelas.

FUENTE DE INFORMACIÓN:- Universidades, Institutos de Educación Especial, Terciarios, ONG, etc.- Ministerio / Secretarías de Cultura Nacional y Provinciales

CONFLICTO Nº 8 HETEROGENEIDAD EN LA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE LOS PROFESIONALES EN TURISMO

DESCRIPCIÓN:Irrupción en el mercado educativo de ofertas de capacitación heterogéneas tanto en contenidos y en duración, como en las certificaciones otorgadas, debido al impulso dado por elEstado durante la última década a las inversiones privadas en educación.

JUSTIFICACIÓN:La débil fiscalización por parte del Estado, de estas actividades de reciente proliferación, produce gran disparidad en las competencias alcanzadas por los graduados y redunda en faltade calidad de los profesionales que fueron formados en este tipo de instituciones con débil fiscalización y mecanismos de control académico.

INDICADORES DE VALOR:- Número de Masters y especializaciones oficiales y no oficiales vinculados al turismo.- Número de Programas de estudio y actividades monitoreados- Número de graduados por año- Número de graduados empleados en el sector- Cantidad de controles ejercidos por el sector Público, orientados a la homologación.

FUENTE DE INFORMACIÓN:::::- Universidades locales- Municipios- Provincias

POTENCIALIDAD Nº 1 EXISTENCIA DE UNIVERSIDADES CON INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

DESCRIPCIÓN:Las universidades de la región son instituciones de excelencia académica y, por tanto, las más idóneas para orientar en la elaboración de proyectos, acciones a implementar yprogramas de capacitación.

JUSTIFICACIÓN:La definición del turismo como área prioritaria en los planes de desarrollo emanados de la nación, han producido gran interés de parte de los organismos municipales. Esta inquietud, engeneral, se canaliza a través de las universidades que son consultadas al respecto.La región del Litoral cuenta con universidades nacionales con larga y sostenida experiencia en investigación y extensión.Hoy existen experiencias que vinculan investigaciones históricas y actuales con las reales necesidades del medio, actuando además como planificadoras y gestoras de proyectosturísticos (caso UNaM).En este caso se trabaja en forma sistemática con los municipios, articulando acciones con el sector privado turístico.

INDICADORES DE VALOR:Número de investigaciones aplicadas y acciones de extensión referidas a sistemas de gestión de calidad en turismo.

P Á G I N A 1 5 //

BLOQUE1BLOQUE

FUENTE DE INFORMACIÓN:- SECTUR- PROVINCIAS- Entes y/o Cámaras de Turismo locales

POTENCIALIDAD Nº 3 POSIBILIDAD DE TRANSFERENCIA DE LA SECTUR DE MODELOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

DESCRIPCIÓN:En el marco de las recientes actuaciones de la SECTUR, se ha tomado la decisión de conformar un Sistema Nacional de Calidad Turística, considerando que la calidad constituye unaherramienta esencial para el desarrollo de las organizaciones que permite aumentar la capacidad de las instituciones públicas para la implementación de mejores prácticas en lagestión, y, de esta forma, impulsar la formación de redes que faciliten el intercambio de información, experiencias y prácticas exitosas.Por tanto, la SECTUR liderará, a través del ejemplo, en la implementación del modelo de Gestión de la Calidad del Premio Nacional a la Calidad para el Sector público y la extensión delmismo a las provincias, acompañando con los recursos necesarios (capacitación en temas específicos, soporte informático, etc.)

JUSTIFICACIÓN:Porque cubre necesidades reales en las que las administraciones provinciales y municipales tienen escaso entrenamiento y pueden realizarse bajo una unidad de criterio nacionalbásico, incorporando las particularidades regionales, y extenderse hacia las mejoras de servicios, de la gestión, de la imagen, de la optimización en la utilización de los recursos y en laintegración del ciudadano a la organización; a través del desarrollo de:- Formación de equipos de capacitación (Formador de Formadores)- Capacitación del personal de Contacto- Métodos de evaluación parcial y final. Identificación y seguimiento de Procesos.- Programas de integración de los sectores público y privado para la SGC

INDICADORES DE VALOR:- Posibilidad de aplicabilidad de los principios elaborados a nivel nacional

FUENTE DE INFORMACIÓN:- Empresas Turísticas- Cámaras y Entes de Turismo- Municipios- Concesionarios- Consorcios

POTENCIALIDAD Nº 4EXISTENCIA Y RECONOCIMIENTO DE LA NECESIDADDE TRABAJO CONJUNTO ENTRE LOS SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO.

DESCRIPCIÓN:Es creciente la conciencia sobre la necesidad y conveniencia de cooperación entre las instituciones tanto públicas como privadas para llevar a cabo los planes de calidad. Buscandocoordinarse para crear instrumentos eficaces que conduzcan a la mejora de la gestión integral de los destinos turísticos

JUSTIFICACIÓN:El turismo es una actividad de fuerte vinculación entre los sectores público y privado.Los sistemas de gestión integrales son la herramienta idónea para promover y comercializar la riqueza y diversidad de los productos y servicios de los destinos turísticos.Un sistema innovador requiere de inversiones (infraestructura, equipamiento, capacitación) y también de un monitoreo por parte de las autoridades.Por lo tanto, el Estado en su rol regulador debe trabajar conjuntamente con las empresas privadas que tienen sus propios sistemas de demandas, restricciones y posibilidades, hacia lainversión para la implementación de sistemas integrales de gestión de calidad.

INDICADORES DE VALOR:- Número de iniciativas conjuntas público-privadas hacia la implementación de Sistemas Integrales de Gestión de la Calidad.

FUENTE DE INFORMACIÓN:- Empresas turísticas- Municipios

POTENCIALIDAD Nº 2 RECONOCIMIENTO DE LA NECESIDAD DE CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE CONTACTO

DESCRIPCIÓN:El sector privado comenzó a tomar conciencia de la importancia de la calidad del servicio que se brinda y, en consecuencia, reconoce la necesidad de capacitar al personal de contacto,que es la cara visible de la empresa prestadora.

JUSTIFICACIÓN:Es una potencialidad, dado que el reconocimiento de la necesidad de apuntar a la calidad, es la primera condición para obtenerla.Esto implica una clara intención de este sector en invertir para el logro de ventajas competitivas que identifiquen positivamente a la región en relación a la calidad/precio y su apuestapor la mejora del servicio para lograr la satisfacción del cliente/turista

INDICADORES DE VALOR :- Cantidad de empresas que están gestionando una certificación de calidad- Entrenamientos en gestión de calidad para empleados por parte del estado.

1

P Á G I N A 1 6 //

FUENTE DE INFORMACIÓN:- Asociaciones tradicionalistas- Secretarías de Cultura- Asociaciones populares- Cátedras de antropología cultural de las universidades- Personalidades notables de la cultura guaraní y litoraleña (escritores, pin-tores, músicos, etc.)

POTENCIALIDAD Nº 6 FUERTE IDENTIDAD REGIONAL

DESCRIPCIÓN:La condición destacada del buen temple de los litoraleños y su variedad cultural, constituye un fuerte rasgo de identidad a resaltar hacia la integración y desarrollo de matices culturalesregionales en los sistemas de gestión de calidad.

JUSTIFICACIÓN:Ya se ha mencionado que el litoral argentino es rico en corrientes culturales que le han otorgado una alta diversidad: desde sus componentes indígenas (fundamentalmente guaraníes), alas sucesivas corrientes migratorias que caracterizan a Argentina y que han convergido en la figura del “gringo” (mayoritariamente española e italiana), aunque hay fuertes contribucio-nes de la corriente alemana del Volga y la rusa.La conjunción de la lengua guaraní, el folklore con sus danzas regionales y en particular el “chamamé”; su gastronomía con sus pescados de río, sus tortas fritas y sus pasteles; susparticulares mates; sus artesanías en madera y tejidos. Todo ello en un particular entorno climático, con paisajes siempre diferentes, su gente cordial y tranquila, son condiciones quecontribuyen a formar un fuerte rasgo identitario que debe ser recuperado e integrado a la hora de definir siste-mas de calidad para el litoral, en un intento de destacar y desarrollar susgestos propios. Esto requerirá una integración y articulación de actores, además de la incorporación de todos los sutiles matices localistas. La reorganización y progra-mación de lasFiestas Populares de cada provincia que componen el Litoral Argentino y el logro de un programa cultural amplio y de alta calidad que permita al visitante permanecer en la región mastiempo y conocer la idiosincrasia de cada lugar.

INDICADORES DE VALOR:- Registro de la cantidad y variedad de dialectos, comidas, ritmos, arte-sanías, costumbres

POTENCIALIDAD Nº 5 VOCACIÓN DE SERVICIO Y HOSPITALIDAD EN LA CULTURA REGIONAL

DESCRIPCIÓN:Las características del litoraleño, conocido como paciente, alegre, servicial y hospitalario, condiciones a resaltar como acompañamiento importante a otros factores de atracción turísticos.

JUSTIFICACIÓN:La cultura litoraleña, de la cual su música es una de sus expresiones más acabadas (el “chamamé”), refleja esta condición de sus habitantes y contribuye a generar el clima de alegríay hospitalidad que se vive en sus calles y lugares públicos.Es una potencialidad a profundizar, dirigiéndola hacia la gestión de la calidad en función del desarrollo del turismo receptivo.

INDICADORES DE VALOR:- Encuestas de opinión

P Á G I N A 1 7 //

BLOQUE1BLOQUE

Conflictos ordenados jerárquicamentea- Tabla b- Gráfico de barras

// A.2.1.3 - Jerarquización de Conflictos y Potencialidades a través de matrices

CONFLICTOS X CONFLICTOS

Con la ayuda de matrices, los participantes del Talleridentificaron cuáles eran los Conflictos y las Potenciali-dades más alterantes.

Las matrices son unas de las tantas herramientasmetodológicas usadas para el análisis relacional de losConflictos y las Potencialidades, con vistas a realizar un

diagnóstico profundo que permita identificar los Subsis-temas Decisores y los Temas Generadores más apropia-dos para resolver a los primeros.

En el Anexo Metodológico adjunto, se puede consul-tar la metodología utilizada para la construcción de es-tas matrices, realizadas durante el Taller Participativo.

Puntaje Obtenido: Conflictos más alterados

Puntaje Obtenido:Conflictos másalterantes

1

P Á G I N A 1 8 //

POTENCIALIDADES X POTENCIALIDADES

Potencialidades ordenadas jerárquicamentea- Tabla b- Gráfico de barras

Puntaje Obtenido:Potencialidades más alteradas

Puntaje Obtenido:Potencialidadesmás alterantes

P Á G I N A 1 9 //

BLOQUE1BLOQUE

CONFLICTOS X POTENCIALIDADES

Conflictos ordenados jerárquicamente (Identificación de Subsistemas Decisores)

a- Tabla b- Gráfico de barras

Puntaje Obtenido: Potencialidades másalteradas por los Conflictos

Puntaje Obtenido:Conflictos másalterantes de lasPotencialidades

1

P Á G I N A 2 0 //

POTENCIALIDADES X CONFLICTOS

Potencialidades ordenadas jerárquicamente (Identificación de Temas Generadores)

a- Tabla b- Gráfico de barras

Puntaje Obtenido: Conflictos más alteradospor las Potencialidades

Puntaje Obtenido:Potencialidadesmás alterantesde los Conflictos

P Á G I N A 2 1 //

BLOQUE1BLOQUE

// A.2.1.4 - Ideas Fuerza, Encuadres Programáticos y Proyectos Preidentificados del Campo deActuación (Planilla 1 o Lista original)

C.A. 1 - GESTIÓN DE LA CALIDAD

1.1

1.2

Calidad y calidez: nuestra identidad

Natural y auténticamente cálidos

1.1.1

1.1.2

1.1.3

1.2.2

Concientización y sensibilización

Formación de formadores

Armado de una red de instituciones de formación,investigación y extensión

Diseño de manuales de buenas prácticas en gestiónintegral de la calidad

Sensibilización del sector público

Sensibilización del sector privado

Sensibilización de organizaciones intermedias

Descentralización de los capacitadores y auspicio de las capacitaciones

Actualización de capacitadores y soporte virtual

Diseño de un banco de datos de investigaciones relacionadas al sector

Actualización de capacitadores y soporte virtual

Armado de la red

Manual de alojamientos

Manual de gastronomía

Desarrollo de otros manuales

1.1.1.1

1.1.1.2

1.1.1.3

1.1.2.1

1.1.2.2

1.1.3.1

1.1.3.2

1.2.1.1

1.2.2.1

1.2.2.2

1.2.2.3

PROYECTOS PREIDENTIFICADOSENCUADRES PROGRAMÁTICOSIDEAS FUERZA

1.2.1 Agenda para la formación de un ente mixto (sectorpúblico, cámaras empresariales y sector académico)

1

P Á G I N A 2 2 //

Falta de una política de transporte / infraestructura de uso turístico, ausente y/o poco desarrollada

Falta de política de integración y desarrollo turístico a nivel de la región Litoral

Inadecuadas políticas sustentables interjurisdiccionales e internacionales de recursos naturales

Inadecuadas políticas sustentables interjurisdiccionales e internacionales de recursos culturales

Alta estacionalidad de la demanda

Falta de concientización, información y comunicación a todos los niveles

Debilidad institucional y/o asociativa en algunas microrregiones

Debilidad en los equipamientos, infraestructura y servicios turísticos en algunos sitios de la región

Falta de inclusión de las comunidades locales en la planificación y puesta en valor de la oferta turística

Falta de asistencia técnica en la formulación y gestión de proyectos turísticos

Gran diversidad y proximidad de atractivos en la región que posibilitan el desarrollo de una oferta complementa-ria y romper la estacionalidad

Calidad y cantidad de áreas naturales protegidas y a proteger

Alta diversidad cultural

Tendencia creciente al desarrollo de procesos asociativos a distintas escalas

Reconocimiento a nivel mundial y regional de la Cuenca del Plata

Ubicación estratégica de la región a nivel nacional e internacional por la cercanía a grandes centros emisoresnacionales e internacionales

Trascendente oferta de infraestructura e historia para la realización de congresos y convenciones

Existencia de buenas vías fluviales para la conectividad turística regional

Voluntad manifiesta de integración por parte de los actores del sector turístico

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1

2

3

4

5

6

7

8

9

// A.2.2.1 - Listado de Conflictos y Potencialidades

// A.2.2Campo de Actuación 2 - DESARROLLO DE LA OFERTA

CONFLICTOS

POTENCIALIDADES

P Á G I N A 2 3 //

BLOQUE1BLOQUE

// A.2.2.2 - Fichas de Conflictos y Potencialidades

CONFLICTOS

FUENTE DE INFORMACIÓN:- Secretarías de transporte municipales, provinciales y nacionales- Cámaras de transporte.- Sindicatos

CONFLICTO Nº 1 FALTA DE POLÍTICAS DE TRANSPORTE Y DE INFRAESTRUCTURA PARA USO TURÍSTICO

DESCRIPCIÓN:Tanto las modalidades de transporte como las infraestructuras que acompañan a dicho sector, no son propicias para el desarrollo de la actividad, porque requieren gran cantidadde tiempo en desplazamientos.Este es el motivo primordial por el cual el desarrollo del turismo en nuestro país es muy lento. No se combinan distintos modos de transporte y faltan triangulaciones eficaces entodo el interior del país para su mejor aprovechamiento.

JUSTIFICACIÓN:En la actualidad esto es un conflicto, y representa una de las trabas más grandes para el desarrollo de una zona turística como el Litoral Argentino, donde se podría tener muy biendesarrollado todo tipo de transporte, porque posee todas las vías: agua, tierra y aire.El turismo constituye una actividad en cierta forma ejemplificadora y comienza demostrando con hechos lo que se debe y se quiere hacer.No se puede desarrollar una actividad limitando su oferta o imposibilitando a los clientes a llegar al destino deseado de la forma más directa posible. Nuestro país es muy grande y elcliente sólo piensa en aprovechar su tiempo de ocio y no en desperdiciarlo en viajes innecesarios.Hoy existen aeropuertos internacionales sólo de uso doméstico, y vías fluviales usadas por países vecinos y no por nosotros. Por otra parte, existen lugares de uso turístico que no sepueden visitar desde otros lugares turísticos, ya que no hay ningún tipo de transporte que los una; todo ello dificulta el armado de circuitos e interesantes paquetes turísticos.

INDICADORES DE VALOR:- Capacidad ociosa en aeropuertos y puertos locales- Estado de las caminos y rutas- Número de nuevos paquetes turísticos que no pueden desarrollarse por falta de conexión- Tiempo de viaje innecesario- Costos de peajes en rutas concesionadas

FUENTE DE INFORMACIÓN:- Provincia- Municipios- Nación

CONFLICTO Nº 2FALTA DE POLÍTICAS DE INTEGRACIÓNY DESARROLLO TURÍSTICO A NIVEL DE LA REGIÓN LITORAL

DESCRIPCIÓN:Existe un desaprovechamiento del potencial turístico, que hace que se disipen las oportunidades de integración para el desarrollo de la actividad a nivel regional.

JUSTIFICACIÓN:La sectorialidad habitual en los ámbitos públicos, atenta contra la posibilidad de integración y desarrollo de una actividad multipropósito que necesita de un soporte integral y de laconcurrencia de los demás sectores.Tal como se señala en el Conflicto 1, tanto las modalidades de transporte como las infraestructuras que acompañan a dicho sector, no son propicias para el desarrollo de la actividad yestán desvinculadas del análisis de las potencialidades territoriales concebidas como oferta turística.

INDICADORES DE VALOR:- Número de proyectos integrales, intermunicipales, intersectoriales e interjurisdiccionales de perfil turístico.

1

P Á G I N A 2 4 //

DESCRIPCIÓN:Las políticas de turismo contemplan muy débilmente (o prácticamente no lo hacen) la profunda necesidad de generación de nuevas capacidades, destrezas y articulaciones tanto en el sector privado comopúblico y en la relación entre ambos, sobre la imoprtancia de la conservación de los Recursos Naturales.- sector privado: desarrollando nuevas facultades que hagan sustentables las actividades, al desarrollar conceptos y gestión de la calidad.- sector público: autogenerando una destreza para la comprensión profunda de las potencialidades de los recursos naturales hacia el desarrollo sustentable, y como capacidad de respuesta a lasdemandas concretas del sector (desarrollo de metodologías apropiadas para proyectos de inversión privados y públicos que incluyan evaluaciones ex ante y ex post integrales; formación y capacitación;regulación y promoción de la asociatividad; infraestructura y equipamiento; promoción; articulación institucional; articulación interjurisdiccional, etc.)

JUSTIFICACIÓN:Esta debilidad política evidencia la dificultad generalizada para insertarse en un nuevo escenario de desarrollo turístico, que contribuya a la clarificación y entendimiento profundo de los fenómenos turísticos,tanto desde lo privado (que sufre los efectos) como desde lo público (que no alcanza a orientar y regular en términos actuales):- Desarticulación público-privada por falta de regulación en las áreas de Reservas Provinciales.- Serias deficiencias en las prestaciones por falta de capacitación e improvisación.- Falta de desarrollo de criterios asociativos privados, público-privados, y públicos.En turismo, es imprescindible “saber lo que se hace” y no ”simplemente hacer”. Cuando “simplemente se hace” es natural arribar a la improvisación con el consiguiente deterioro en la calidad de la atención al turista eimpacto ambiental, como sucede en un buen porcentaje de los casos relevados.Cuando se “sabe hacer” es natural arribar a una planificación, porque es cuando realmente se entiende acerca de la dinámica del turismo y de la suma de elementos intervinientes.El “saber hacer” no es precisamente lo que abunda, porque implica conocimientos previos y esto, a su vez, significa formación.A modo de ejemplo, si un agricultor decidiera reconvertirse como ganadero, no podrá hacerlo de manera espontánea, ya que necesitará irremediablemente adaptar su campo y aprender métodos de cría, entreotras cosas. En turismo pasa exactamente lo mismo, reconvertirse a la actividad o iniciarse en ella, ineludiblemente demanda saberes previos, los que solo pueden lograrse con formación inicial y capacitaciónconstante, como en cualquier otro rubro.De allí entonces, que los factores entendidos como problemáticos, tengan su origen en la improvisación en la atención de una demanda, es decir, en la falta de formación de aquellos que hoy tienen al turismocomo fuente de trabajo. Así también, esta ausencia de formación en quienes pretenden potenciar el turismo en alguna de sus formas, les impide iniciarse en la actividad o permitir que otros lo hagan. Comotoda tarea educativa, la intención se traduce en direccionar los conocimientos básicos e imprescindibles a tener en cuenta para la adquisición de competencias, entendidas como la suma de habilidades ydestrezas necesarias para garantizar un normal desenvolvimiento de los actores en las actividades turísticas; sea para una correcta prestación de servicios o para transformarse en agentes multiplicadores delas bondades del turismo como actividad económica alternativa que minimiza las tensiones y conflictos de orden social.

Casos: Reserva Provincial Iberá, localidades de Loreto, San Miguel, Concepción, Santa Rosa, San Roque y Chavarría; y Mburucuyá, Provincia de Corrientes.

CONFLICTO Nº 3INADECUADAS POLÍTICAS SUSTENTABLES INTERJURISDICCIONALES E INTERNACIONALESDE RECURSOS NATURALES

FUENTE DE INFORMACIÓN:- Ministerio de la Producción de la Provincia de Corrientes- Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Corrientes- Subdirección de Parques y Reservas de Corrientes- Subsecretaría de Cultura de Corrientes- Internet- Cámaras de turismo

INDICADORES DE VALOR- Número de de cursos de formación en turismo sustentable- Número de egresados de dichos cursos- Número de cursos de formación en turismo sustentable para funcionarios- Número de funcionarios en ejercicio con formación ad hoc- Número de egresados con empleo en el sector- Nivel de preparación de los empleados y propietarios en establecimientos turísticos- Número de iniciativas de articulación privada, público-privada, y pública- Número de iniciativas turísticas que han tenido aplicación con metodologías de proyectos de inversión y evaluaciones integrales ex ante, ex post y de impacto.- Número de iniciativas turísticas que NO han tenido aplicación con metodologías de proyectos de inversión y evaluaciones integrales ex ante, ex post y de impacto.

DESCRIPCIÓN:Las políticas de turismo contemplan muy débilmente (o prácticamente no lo hacen) la profunda necesidad de generación de nuevas capacidades, destrezas y articulaciones en los sectores privado y público,y en la relación entre ambos.- sector privado: desarrollando nuevas facultades que hagan sustentables las actividades, al desarrollar conceptos y gestión de la calidad.- sector público: autogenerando una destreza para la comprensión profunda de las potencialidades de los recursos culturales, y como capacidad de respuesta a las demandas concretas del sector(desarrollo de metodologías apropiadas para proyectos de inversión privados y públicos que incluyan evaluaciones ex ante y ex post integrales; formación y capacitación; regulación y promoción de laasociatividad; infraestructura y equipamiento; promoción; articulación institucional; articulación interjurisdiccional, etc.)

JUSTIFICACIÓN:Esta debilidad política evidencia la dificultad generalizada para insertarse en un nuevo escenario de desarrollo turístico, que contribuya a la clarificación y entendimiento profundo de los fenómenos turísticos,tanto desde lo privado (que sufre los efectos) como desde lo público (que no alcanza a orientar y regular en términos actuales):- Desarticulación público-privada por falta de regulación.- Serias deficiencias en las prestaciones por falta de capacitación e improvisación.- Falta de desarrollo de criterios asociativos privados, público-privados, y públicos.

Los factores entendidos como problemáticos, tienen su origen en la improvisación de la atención de las demandas, es decir, en la falta de formación de aquellos que hoy tienen al turismo como fuente detrabajo. Así también, esta ausencia de formación en quienes pretenden potenciar el turismo en alguna de sus formas, les impide iniciarse en la actividad o permitir que otros lo hagan. Como toda tareaeducativa, la intención se traduce en direccionar los conocimientos básicos e imprescindibles a tener en cuenta para la adquisición de competencias, entendidas como la suma de habilidades y destrezasnecesarias para garantizar un normal desenvolvimiento de los actores en las actividades turísticas; sea para una correcta prestación de servicios o para transformarse en agentes multiplicadores de lasbondades del turismo como actividad económica alternativa que minimiza las tensiones y conflictos de orden social.

CONFLICTO Nº 4INADECUADAS POLÍTICAS SUSTENTABLES INTERJURISDICCIONALES E INTERNACIONALESDE RECURSOS CULTURALES

FUENTE DE INFORMACIÓN:- Ministerio de la Producción de la Provincia de Corrientes- Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Corrientes- Subsecretaría de Cultura de Corrientes- Internet- Cámaras de Turismo

INDICADORES DE VALOR- Número de de cursos de formación en turismo cultural- Número de egresados de dichos cursos- Número de cursos de formación para funcionarios- Número de egresados con empleo en el sector- Nivel de preparación de los empleados y propietarios en establecimientos turísticos- Número de iniciativas de articulación privada, público-privada, y pública

P Á G I N A 2 5 //

BLOQUE1BLOQUE

FUENTE DE INFORMACIÓN:- Cámaras de turismo- Empresas turísticas- Secretarías de turismo municipales y provinciales.

CONFLICTO Nº 6FALTA DE CONCIENTIZACIÓN, INFORMACIÓNY COMUNICACIÓN EN TODOS LOS NIVELES

DESCRIPCIÓN:El conflicto 2, tiene como una de sus causas y consecuencias cíclicas, la falta de concientización, información y comunicación en todos los niveles y sectores de la actividad

JUSTIFICACIÓN:La falta de concientización deriva de la escasa valoración del potencial que tiene la actividad para el desarrollo socioeconómico.La falta de información de conductas ya experimentadas en otros destinos (en este sentido, información se vincula a la falta de formación sectorial).La falta de comunicación de las propias demandas y actuaciones de cada uno de los sectores involucrados; entre privados, significa una débil conducta asociativa inter-empresarial;entre privados y públicos, una pobre articulación de intereses; y entre sectores públicos, implica una visión sectorial y no pragmática de soluciones a las problemáticas del sector.

INDICADORES DE VALOR:- Número de foros- Número de boletines, folletos, etc., de comunicación intersectorial.- Número de consultas a páginas web

FUENTE DE INFORMACIÓN:- Cámaras de Turismo- Municipios

CONFLICTO Nº 7 DEBILIDAD INSTITUCIONAL Y/O ASOCIATIVA EN ALGUNAS MICRORREGIONES

DESCRIPCIÓN:Algunas microrregiones reflejan más dificultades para la articulación e integración regional, evidenciadas en un débil desarrollo empresarial y el consecuente desaprovechamiento delas potencialidades turísticas.

JUSTIFICACIÓN:El aislamiento de la instituciones, la desintegración y el espíritu individualista de muchas de ellas, atenta contra el desarrollo de la actividad, agravado por los factores descriptos en elConflicto 2 (Falta de una política de integración y desarrollo turístico a nivel regional), al no estar estimulada su superación por parte del sector público.

INDICADORES DE VALOR:- Número de federación de instituciones locales- Número de proyectos microrregionales

FUENTE DE INFORMACIÓN:- Cámaras de Turismo- Municipios

CONFLICTO Nº 5 ALTA ESTACIONALIDAD DE LA DEMANDA

DESCRIPCIÓN:Elevada concentración de la afluencia turística, que perjudica el normal desenvolvimiento de la actividad, genera un dimensionamiento de las instalaciones y del personal ocioso einsostenible, con las múltiples consecuencias sociales de una fuente de empleo estacional

JUSTIFICACIÓN:La concentración de las vacaciones en un periodo restringido del año genera:- alza en los precios- aglomeraciones- baja en la calidad de los servicios- riesgos, como aumento de los accidentes en carretera, etc.- sobrecarga de las infraestructuras del transporte- sobrecarga de alojamiento e instalaciones conexas- infrautilización de las mismas- disgustos y desequilibrios en el empleo de los efectivos de las profesiones turísticas- desigualdades en cuanto al desarrollo regional- degradación ambiental por sobrecarga estacional- obstáculos para la planificación del sectorEsto requiere afrontar múltiples problemáticas de tipo sectorial:- Necesidad de calibrar recepción en zonas saturadas y en vías de desarrollo, con análisis de los flujos interregionales de los viajeros por los diferentes medios de transporte- Actuaciones intersectoriales de cambio en los sistemas vacacionales- La implementación de estudios y proyectos pilotoUn mejor escalonamiento de las vacaciones es ciertamente uno de los medios más apropiados de contribuir al mantenimiento del equilibrio deseado.Es necesario estar dispuestos a apoyar los esfuerzos de las organizaciones internacionales que ya se han interesado por el escalonamiento más racional de las vacaciones y laconsagración de un sistema de “feriados largos”

INDICADORES DE VALOR:- Porcentaje anual de ocupación plena de la capacidad total de los establecimientos turísticos- Inversión realizada por pasajero- Cantidad de ferias y otros eventos turísticos para la diversificación estacional.

1

P Á G I N A 2 6 //

INDICADORES DE VALOR:- Número de planes estratégico-participativos a nivel destinos turísticos provinciales, regionales y nacionales.- Número de audiencias públicas, foros y asambleas, ante problemáticas que afectan a las comunidades locales y a otras escalas.- Asociaciones intermedias que participan en el desarrollo turístico.- Programas de formación para la participación (Educación formal e informal)- Existencia de normativas que garantizan la participación- Acciones de cooperación público-asociaciones intermedias-privada y Acciones interdisciplinarias entre universitarios, publicaciones.- Existencia de organismos públicos que participan en el desarrollo de los destinos turísticos.- Proyectos de investigación y extensión a nivel académico y ONG´s- Cantidad de Convenios entre municipios turísticos de Argentina y Chile.- Cantidad de normas que favorezcan y regulen la realización de Audiencias Públicas

CONFLICTO Nº 9FALTA DE INCLUSIÓN DE LAS COMUNIDADES LOCALESEN LA PLANIFICACIÓN Y PUESTA EN VALOR DE LA OFERTA TURÍSTICA

DESCRIPCIÓN:Son pocos los ejemplos de formas verdaderamente efectivas de participación social en la planificación y gestión de los destinos turísticos.Ello se observa a través de culturas comunitarias que esperan todo del Estado, la falta de experiencias y la tradicional verticalidad inconsulta de decisiones de funcionarios políticos eInstituciones públicas, falta de articulación interinstitucional y la escasez de aplicación sistemática de metodologías participativas, entre otros.

JUSTIFICACIÓN:Se manifiestan carencias con relación a cualidades de integración sociocultural, escasos espacios de participación, amplios sectores informales no integrados al sistema turístico,incipiente carácter emprendedor; que parece imprescindible resolver para afrontar el futuro. La planificación participativa constituye una herramienta para definir las necesidades de la comunidad,aumentar la toma de conciencia de sus miembros y el sentido de compromiso para la toma de decisiones que orienten el desarrollo turístico sustentable. En este sentido, la visión compartidaentre el sector público, privado y la comunidad es necesaria para responder a las expectativas e intereses de los residentes, de los usuarios de los servicios turísticos y del fortalecimiento de laidentidad; en el marco de la sustentabilidad de los destinos turísticos. La elaboración de Agendas Locales como instrumentos de acción, y su discusión en debates y foros facilitará laparticipación ciudadana en espacios para consensuar logros, minimizar conflictos y diseñar escenarios futuros que mejoren la calidad de vida de las comunidades.

FUENTE DE INFORMACIÓN:- Provincias y Municipios.- Universidades Regionales- CFI y organismos internacionales.

FUENTE DE INFORMACIÓN:- Entes y Cámaras de turismo- Municipios- Empresas

CONFLICTO Nº 10FALTA DE ASISTENCIA TÉCNICA EN LAFORMULACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS TURÍSTICOS

DESCRIPCIÓN:El perfil de los proyectos turísticos es espontáneo, sin una correcta formulación técnica acompañada de los correspondientes estudios de mercado y planes de negocio que apunten averificar de antemano la sostenibilidad de los emprendimientos.

JUSTIFICACIÓN:Es un conflicto, porque aleja la posibilidad de profesionalización del sector, y con ello la inclusión de nuevas generaciones de profesionales, e impide la formación de nuevos nichos deempleo. Además, cuando los emprendimientos tienden a no ser rentables, genera descreimiento en la actividad por inversiones mal orientadas y escasamente resueltas.

INDICADORES DE VALOR:Número de nuevos emprendimientos sin asistencia técnica; Número de nuevos emprendimientos exitosos y no exitosos

FUENTE DE INFORMACIÓN:- Estadísticas Provinciales y Locales.- Encuestas de satisfacción de los turistas.- Institutos de Preservación del Patrimonio (ICOMOS, CICOP; etc.)- Estadísticas del organismo de turismo de la Municipalidad de Puerto Iguazú.- Estadísticas del organismo de turismo de la provincia de Misiones- Barómetro del Turismo Mundial de la OMT.

CONFLICTO Nº 8DEBILIDAD EN LOS EQUIPAMIENTOS, INFRAESTRUCTURASY SERVICIOS TURÍSTICOS EN ALGUNOS SITIOS DE LA REGIÓN

DESCRIPCIÓN:La ineficiente e insuficiente infraestructura de la región es paralela con el escaso equipamiento y la dispar calidad de los servicios.Existen zonas aún no exploradas desde el punto de vista de su potencialidad turística, y esto genera una oferta no homogénea y, desde el punto de vista territorial, con alta concentración.

JUSTIFICACIÓN:Consideramos que es una debilidad, porque repercute en la imagen del destino, en la calidad del disfrute turístico y deteriora el poder convocante de los atractivos turísticos de la másalta jerarquía presentes en la región. La oferta se desarrolla en función de los intereses económicos de inversores y operadores externos y no con una concepción estratégica.Esta situación genera falta de oportunidades para la población de las zonas postergadas y desaprovechamiento del desarrollo socioeconómico que genera la actividad turística; esto es causade desvalorización de la identidad y el patrimonio propios. A su vez, se genera una desigual distribución de la inversión y de la riqueza. Todo ello es causa de un generalizado bajo nivel enla calidad de la oferta y también en la calidad de vida de la población excluida.

INDICADORES DE VALOR:- Porcentaje de empresas locales y externas en los sitios deprimidos.- Cantidad de proyectos de estudio y diagnóstico para la valorización de la naturaleza y la cultura local y regional- Existencia de instancias de participación local en la planificación y diseño de la oferta (entes mixtos, consejos interinstitucionales, audiencias públicas, talleres participativos, consultas populares, etc.)- Porcentaje del gasto turístico que permanece en los destinos deprimidos.- Niveles de cuidado o deterioro del ambiente natural, cultural, social y económico.- Niveles de satisfacción de los turistas.- Diferencias en la calidad de vida en las comunidades de diferentes destinos turísticos.- Porcentaje de entrada a la región por la frontera con el Brasil, donde se registran los mayores gastos turísticos

P Á G I N A 2 7 //

BLOQUE1BLOQUE

FUENTE DE INFORMACIÓN:- ICOMOS- CICOP- APN- Instituto Argentino de Investigaciones de la Arquitectura y el Urbanismo- Centros Regionales de Conservación del Patrimonio- Inventarios Regionales- Trabajos de Investigación sobre Patrimonio Natural y Cultural del Litoral- Municipios- Provincias

POTENCIALIDAD Nº 2 CALIDAD Y CANTIDAD DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y A PROTEGER

INDICADORES DE VALOR:- Sitios y Monumentos naturales declarados y en vías de serlo, y otros potenciales sin estudios iniciados.

DESCRIPCIÓN:La existencia de gran cantidad y calidad de áreas naturales protegidas y a proteger, puede ser la base sobre la cual diseñar un sistema de valorización de naturaleza y cultura destinadoal disfrute turístico, y para la propia autovaloración de la comunidad regional, que acepte el turismo como una alternativa socioeconómica válida.

JUSTIFICACIÓN:El litoral Argentino presenta una riqueza de situaciones ecológicas y paisajísticas de enorme valor ambiental y cultural (la plataforma de erosión ‘amesetada’ de Misiones, las lagunas,esteros y planicies correntinas, las ‘lomadas’ de Entre Ríos y el delta del Paraná avanzando en la región metropolitana al sur); por numerosas condiciones de sus procesos de ocupación,desde la existencia de su cultura indígena (fundamentalmente guaraní), hasta las huellas de su colonización por la europa occidental del renacimiento; por la recepción de las corrientesmigratorias desde fines del siglo XIX en adelante; por sus numerosas reservas naturales y culturales; y por la omnipresente calidad de sus recursos hídricos, florísticos y faunísticos.Este original conjunto ha dejado sus huellas en el territorio que aparece como de enorme potencialidad ambiental por el equilibrio entre naturaleza–cultura y por representar, en fin, unescenario estratégico respecto de los centros de origen turístico del mercosur.

FUENTE DE INFORMACIÓN:- ICOMOS- CICOP- APN- Instituto Argentino de Investigaciones de la Arquitectura y el Urbanismo- Centros Regionales de Conservación del Patrimonio- Inventarios Regionales- Trabajos de Investigación sobre Patrimonio Natural y Cultural del Litoral- Municipios- Provincias

POTENCIALIDAD Nº 1 GRAN DIVERSIDAD Y PROXIMIDAD DE ATRACTIVOS EN LA REGIÓN

DESCRIPCIÓN:Gran diversidad y proximidad de atractivos de la región que posibilitan desarrollar una oferta complementaria y romper la estacionalidad

JUSTIFICACIÓN:Se establece como potencialidad por su riqueza de situaciones, su valor geográfico estratégico y su aptitud para generar un equilibrio temporal anual en las visitas, dado que dichariqueza permite desarrollar numerosos productos. Este territorio aparece como de enorme potencialidad ambiental por el equilibrio de su proporción naturaleza–cultura, por representar unescenario estratégico respecto de los centros de origen turístico del mercosur, que seguramente harán sostenibles en el tiempo los desarrollos empresariales.

INDICADORES DE VALOR:- Número de situaciones naturales y /o culturales de valor y cantidad de inventarios realizados y a realizar, naturales y culturales- Distancias comparativas a los centros de destino, respecto de otros destinos.

POTENCIALIDADES

FUENTE DE INFORMACIÓN:- Secretarías de cultura municipales- Entidades de defensa del aborigen- Provincias- Universidades regionales

POTENCIALIDAD Nº 3 ALTA DIVERSIDAD CULTURAL

DESCRIPCIÓN:Como se menciona en la ficha anterior, el litoral argentino es rico en corrientes culturales que le han otorgado una alta diversidad. Desde sus componentes indígenas, fundamentalmente guaraníes,a las sucesivas corrientes migratorias que caracterizan a Argentina, mayoritariamente española e italiana, aunque en esta región es importante la corriente alemana del Volga y la rusa.

JUSTIFICACIÓN:Se considera una potencialidad porque cada corriente migratoria aporta sus riquezas y sus saberes, que se afianzan en la zona con un estilo recreado y enriquecido en el nuevo escenarionatural y cultural. Sin dudas, esto constituye para el desarrollo del turismo un despliegue de situaciones, variedades gastronómicas, artesanías, costumbres y tradiciones por demásparticulares y llamativas para el turista.

INDICADORES DE VALOR :- Número de Asociaciones de comunidades extranjeras- Variedades gastronómicas- Cantidad de festejos típicos- Cantidad de ritos y costumbres regionales

1

P Á G I N A 2 8 //

FUENTE DE INFORMACIÓN:- SECTUR- Direcciones Nacional y Provinciales de Vialidad- Secretarías de Turismo de las Provincias de la Región- Organización Mundial del Turismo

POTENCIALIDAD Nº 6 UBICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA REGIÓN A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL

DESCRIPCIÓN:La región se encuentra en un punto estratégico, donde en un radio de 1500 km. habitan más de 70 millones de personas.Esta posición, permite el desarrollo de un real y potencial flujo de turistas nacionales, regionales (MERCOSUR) e internacionales.

JUSTIFICACIÓN:La región está intercomunicada por una red realmente importante:- Red vial nacional enteramente pavimentada,- Sistema aéreo con aeropuertos internacionales,- Sistema fluvial con una cantidad de grandes, pequeños y medianos puertos.El conjunto de comunicaciones da acceso a los atractivos de jerarquía 5 y 4 presentes en la región. El sistema, en su conjunto, está abastecido por las principales infraestructurasedilicias y equipamientos del país.Todo ello, más los atractivos descriptos en las fichas precedentes, constituyen un conjunto más que ponderable para el desarrollo del turismo.

INDICADORES DE VALOR:- Estadísticas de población- Cantidad de Atractivos- Distancias a grandes Centros Emisores

FUENTE DE INFORMACIÓN:- Internet

POTENCIALIDAD Nº 5 RECONOCIMIENTO A NIVEL MUNDIAL Y REGIONAL DE LA CUENCA DEL PLATA

DESCRIPCIÓN:La cuenca del Plata, integra cursos de agua importantísimos y, además de la mesopotamia argentina, característica por su particular litoral, intermediario entre la selva y el delta, elfamoso estuario reconocido mundialmente por sus magníficas dimensiones.

JUSTIFICACIÓN:Contar con recursos reconocidos internacionalmente, constituye una fortaleza a la hora de definir productos, y aportar a la generación de submarcas y marcas, porque serán másaprehensibles por los potenciales destinatarios.La cuenca del Plata, es un accidente geográfico de enorme valor antropogeográfico, en el triple aspecto: demográfico, económico y político. Es, simultáneamente, límite internacional,sobrecargada ruta de navegación, fuente de recursos pesqueros, escenario de intensos trabajos hidrográficos.Pero además, en particular, el Río de la Plata es el centro de atracción de energías vitales en términos de interés continental, por cuanto éstas se concentran y se transmiten a grandes ypequeñas distancias. Su zona de influencia es enorme y comprende a la vez tierras que en forma suave y natural declinan hacia sus riberas, como las apartadas regiones que, privadasde otra desembocadura al mar libre, lo tienen como nexo con los países de ultramar.La cuenca del Plata y su particular estuario, han ejercido un factor de atracción histórico. Como plataforma de comunicaciones, es muy alta su importancia geográfica estratégica:conecta Brasil, Uruguay y Paraguay con la costa del Pacífico, encauzándolas a través de los corredores que, en sentido horizontal, recorren el centro-norte de Argentina; y a su vez, haciael Sur, con el estuario en conexión con la costa Atlántica.Culturalmente contiene la interfase entre el sistema pampeano, vinculado al internacionalmente reconocido mito del gaucho, a la cultura urbana del tango porteño, y la selva tropical,con su aporte de la cultura guaraní; que genera una variedad de situaciones, aptas para infinidad de productos turísticos de fuerte raigambre local y reconocimiento internacional.

INDICADORES DE VALOR:- Número de turistas extranjeros que visitan la Cuenca del Plata (Tango y Gaucho)- Cantidad de publicaciones internacionales sobre la cultura de la cuenca del Plata- Número de expresiones literarias de referencia

INDICADORES DE VALOR:- Número de micro, pequeñas y medianas empresas dedicadas al turismo activo vinculadas o en proceso de asociación

FUENTE DE INFORMACIÓN:- Cámaras y Entes de Turismo- Registros de habilitación municipales- Publicidad en revistas y folletería especializadas

POTENCIALIDAD Nº 4 TENDENCIA CRECIENTE AL DESARROLLO DE PROCESOS ASOCIATIVOS

DESCRIPCIÓN:Existe un incipiente despertar de micro, pequeñas y medianas empresasabocadas al desarrollo de turismo activo. La tendencia natural del tejido micro-empresarial es la asociación para mejorar los beneficios, una vez vencidas las barreras culturales, ydetectadas estas nuevas oportunidades empresariales.

JUSTIFICACIÓN:Paralelamente, estas jóvenes empresas están descubriendo la importancia de la generación de redes que favorezcan la economía de escala para el desarrollo del turismo activo, entrelos que se cuenta la publicidad y la comercialización de paquetes, el desarrollo de productos y atracciones, etc.La asociatividad empresarial favorece la innovación productiva, tecnológica y de mercados, organizacional de las empresas, institucional (para el acercamiento entre oferta y demanda);y es fundamental para encarar un desarrollo de base sustentable que involucre y genere beneficios directos para las poblaciones locales.Esto ayudará a la superación de conflictos vinculados a la problemática productiva que permitirán, por una parte, el desarrollo del turismo rural y, por otra, la generación de capitalgenuino para el desarrollo de empresas turísticas.

P Á G I N A 2 9 //

BLOQUE1BLOQUE

FUENTE DE INFORMACIÓN:- Compañías de transporte fluvial- Administraciones Nacional y Regionales de Puertos- Municipios involucrados

INDICADORES DE VALOR:- Número de transportes que circulan por el sistema fluvial Paraná- Uruguay- de la Plata.- Número de ciudades y centros recreativos que vinculan- Cantidad de pasajeros anuales

POTENCIALIDAD Nº 8 EXISTENCIA DE BUENAS VÍAS FLUVIALES PARA LA CONECTIVIDAD TURÍSTICA REGIONAL

DESCRIPCIÓN:El agua es un sello que caracteriza a la Región Litoral, debido a la presencia en la misma de las Cataratas del Iguazú, ríos muy caudalosos, un importante sistema de lagunas, esteros einnumerables riachos.

JUSTIFICACIÓN:Históricamente, fueron las vías obligatorias y naturales en el proceso de ocupación de este espacio, y posteriormente, única salida del producto de los bosques y producción agrícola hacia elmercado nacional e internacional. Socialmente, representó la vinculación con el contexto, permitió la llegada del “gringo” que formó su identidad y la integración definitiva al país.Esta situación cambia con la implementación de otras vías de comunicación, como el ferrocarril y los caminos carreteros.Se convierte en potencialidad con su utilización como vía navegable y turística, especialmente en la pesca en el Paraná y el Paraguay, y las playas sobre el río Uruguay.Se impone la revalorización de los ríos de la mesopotamia argentina como su conectividad natural, hacia el mercosur y hacia el centro de la megalópolis rioplatense. Vinculandotemática y funcionalmente, urbanidad litoral fluvial y la naturaleza fluvial.

INDICADORES DE VALOR:- Número de encuentros, talleres, etc., orientados a la articulación- Nivel del compromiso y participación- Grado y calidad de los Resultados obtenidos- Cantidad de corredores y/o micro-regiones turísticas conformadas- Número de nuevos productos turísticos interregionales

POTENCIALIDAD Nº 9VOLUNTAD MANIFIESTA DE INTEGRACIÓN POR PARTE DE LOS ACTORESDEL SECTOR TURÍSTICO.

DESCRIPCIÓN:En función de las necesidades insatisfechas y/o problemáticas existentes en cada una de las localidades, se ha llegado a la voluntad de esta actual contingencia de trabajo (“PlanBicentenario”), con un número importante de interrelaciones en marcha, ya sea a nivel regional, provincial, e inclusive interprovincial (litoral y resto del país).

JUSTIFICACIÓN:Esta voluntad facilita la integración buscada, de la región Litoral y del país todo.

FUENTE DE INFORMACIÓN:- Municipios- Provincias- SECTUR- CFI- Antecedente Caso: Comunidades Termales- Asociación de Comunidades de Entre Ríos- Antecedente Caso: Seminario de Pesca

POTENCIALIDAD Nº 7

DESCRIPCIÓN:La mencionada situación geográfica estratégica, que vincula a las principales ciudades litorales de sudamérica, la distingue como poseedora de la mejor oferta de infraestructuras comparativaspara la realización de eventos internacionales. El sistema en su conjunto, está abastecido por las principales infraestructuras edilicias y equipamientos del país.

JUSTIFICACIÓN: La realización de eventos culturales internacionales supone la afluencia de visitantes con cierta “avidez” por los mismos, manifestados en los territorios de destino, para lo cual estaoferta “cultural” interpretada en su conjunto inclusive internacional, se presenta como una alternativa competitiva.

INDICADORES DE VALOR:- Número de teatros, cines, bibliotecas, comercios, telecomunicaciones, etc- Número de circuitos integrados con baricentro en la región del litoral.

FUENTE DE INFORMACIÓN:- Municipios involucrados- Revistas de espectáculos locales- Oferta nocturna- Secretarías de Cultura municipales, provinciales y Nacional

TRASCENDENTE OFERTA DE INFRAESTRUCTURA E HISTORIAPARA LA REALIZACIÓN DE CONGRESOS Y CONVENCIONES

1

P Á G I N A 3 0 //

// A.2.2.3 - Jerarquización de Conflictos y Potencialidades a través de matrices

CONFLICTOS X CONFLICTOS

Conflictos ordenados jerárquicamentea- Tabla b- Gráfico de barras

Puntaje Obtenido: Conflictos más alterados

Puntaje Obtenido:Conflictos másalterantes

P Á G I N A 3 1 //

BLOQUE1BLOQUE

POTENCIALIDADES X POTENCIALIDADES

Potencialidades ordenadas jerárquicamentea- Tabla b- Gráfico de barras

Puntaje Obtenido: Potencialidades más alteradas

Puntaje Obtenido:Potencialidadesmás alterantes

1

P Á G I N A 3 2 //

CONFLICTOS X POTENCIALIDADES

Conflictos ordenados jerárquicamente (Identificación de Subsistemas Decisores)a- Tabla b- Gráfico de barras

Puntaje Obtenido: Potencialidades más alteradaspor los Conflictos

Puntaje Obtenido:Conflictos másalterantes de lasPotencialidades

P Á G I N A 3 3 //

BLOQUE1BLOQUE

POTENCIALIDADES X CONFLICTOS

Potencialidades ordenadas jerárquicamente (Identificación de Temas Generadores)

a- Tabla b- Gráfico de barras

Puntaje Obtenido: Conflictos más alteradospor las Potencialidades

Puntaje Obtenido:Potencialidadesmás alterantesde los Conflictos

1

P Á G I N A 3 4 //

// A.2.2.4 - Ideas Fuerza, Encuadres Programáticos y Proyectos Preidentificados del Campo deActuación (Planilla 1 o Lista original)

C.A. 2 - DESARROLLO DE LA OFERTA

IDEAS FUERZA ENCUADRES PROGRAMÁTICOS PROYECTOS PREIDENTIFICADOS

2.1.1

2.2.2

2.3.2

Programa de Coordinación de los atractivos,productos y alternativas para romper laestacionalidad

Programa de conservación y desarrollo turístico delPatrimonio Histórico Cultural

Programa de fortalecimiento estratégico de la regiónCreación de una comisión regional que garantice la distribución de material depromoción turística de cada lugar y región2.3.2.3Trazado y consolidación de circuitos y corredores regionales e internacionalestransfronterizos2.3.2.4

Inventario de productos y atractivos naturales y culturales de la región2.3.2.5Políticas comunes en la región sobre la preservación de productos ictícolas ynaturales que prevean su tratamiento con países limítrofes para un efectivo control2.3.3.1Investigación y localización de áreas protegidas (parques nacionales,provinciales, reservas naturales y monumentos) y otros nuevos a proteger parasu puesta en valor y protección regional

2.3.3.2

Estudio y localización de obras de saneamiento ambiental en poblados ylocalidades cercanas a los grandes atractivos naturales2.3.3.3

Rutas productivas regionales e internacionales2.3.4.1Convenios regionales con empresas productoras para lograr su apertura almercado turístico2.3.4.2

Convenio con instituciones y asociaciones de historia y cultura para el trazadode circuitos regionales (Ruta de Belgrano, Rutas Jesuíticas, Ruta de la TripleAlianza, etc.)

2.3.5.1

Promover políticas y acciones de los gobiernos provinciales de apoyo a laRegión Litoral Argentina2.3.2.2

Acciones conjuntas con instituciones de turismo de países vecinos2.3.2.1Creación de centros de frontera para turistas2.3.1.3Foro regional para el tratamiento del turismo, transporte y la frontera2.3.1.2

Foro internacional para el planteo de esta problemática con participacióninstitucional de los transportes y vías navegables2.3.1.1

Incorporación de las Entidades intermedias en la Planificación (Reglamentaciónpara la creación de Entidades Intermedias)2.2.3.3

Estímulo a las asociaciones locales, microregiones y redes demicroemprendimientos y Pymes para el desarrollo turístico integrado2.2.3.2

Desarrollo de circuitos y productos turísticos integrados (turismo rural conBrasil, Misiones Jesuíticas, Yerba Mate, etc.)2.2.3.1

Recuperación de las Rutas Jesuíticas2.2.2.2

Recuperación y aprovechamiento turístico de la línea de fortines militares de laConquista del Gran Chaco (Idem otras provincias)2.2.2.1

Atractivos étnicos2.2.1.4Integración de circuitos, ambientes naturales y aborígenes2.2.1.3

Reestructurar y poner en funcionamiento los sistemas de control y monitoreopara mantener la sustentabilidad de Apipé y Rincón de Santa María (Corrientes)para el desarrollo turístico (Idem otras áreas)

2.2.1.2

Marco legal de protección y plan de manejo para el desarrollo turístico delImpenetrable Chaqueño2.2.1.1

Integración de entidades intermedias involucradas en la concepción y/oreformulación de circuitos integrados2.1.3.3

Formulación de normativas que faciliten la creación de múltiples corredoresturísticos2.1.3.2

Creación de la infraestructura pertinente para la conectividad y acceso de todoslos medios de transporte2.1.3.1

Formular, crear y/o modificar normativas para la conservación, preservación yvalorización turística de los recursos naturales de forma sustentable2.1.2.4

Fomentar la creación de Entes multisectoriales para la conciliación e inclusiónde las comunidades locales vinculadas a las reservas y/o parques2.1.2.3

Creación de un Sistema de Información Geográfica (SIG) y una Base de datosmultisectorial georeferenciada2.1.2.2

Formular normativas que pongan en valor los atractivos naturales, culturales ehistóricos2.1.2.1

Creación de normativas para la concientización obligatoria de personas decontacto con el turista2.1.1.6

Creación de normativas para la obligación del buen uso del tiempo libre2.1.1.5Concientización y buen uso del tiempo libre2.1.1.4

Modificación de las normativas existentes del transporte aéreo, vial, ferroviarioy fluvial2.1.1.3

Desdoblamiento vacacional2.1.1.2Creación de un Calendario de actividades2.1.1.1

2.1.2Programa de Organización y creación o modificaciónde normativas para la protección sustentable de losrecursos naturales con gran participación local yregional

2.1.3Programa de concientización a través de la creacióny/o mejoras de infraestructura y conectividad pararesaltar la ubicación estratégica

2.2.1 Programa de preservación de ambientes naturales ydesarrollo turístico

2.2.3Programa de creación de un Ente Mixto público yprivado para la planificación integral de la oferta local,regional y transfronteriza

2.3.1 Programa de facilitación del flujo turísticointernacional y fronterizo de la región

2.3.3 Programa de sustentabilidad de recursos naturales

2.3.4 Programa de valorización turística de la producciónregional

2.3.5 Programa de puesta en valor de acontecimientos yfiguras emblemátias de la región

2.1 Litoral Argentina, todo el año, todos losverdes, cerca de todos

2.2Litoral Argentina, la calidad de supaisaje, la calidez de su gente:integración estratégica para elfortalecimiento local y regional

Litoral turístico argentino, corazón de laCuenca del Plata, El Dorado de tussueños

2.3

P Á G I N A 3 5 //

BLOQUE1BLOQUE

Falta de conciencia regional para el desarrollo de productos y calendarios integrados.

Trabas burocráticas para la facilitación del flujo turístico fronterizo.

Insuficientes estudios de investigación y análisis de la demanda actual y potencial.

Disparidad de recursos humanos, tecnológicos, presupuestarios y normativas legales entre las provincias queconforman la región

Falta de continuidad de las políticas turísticas.

Insuficientes alianzas estratégicas en promoción entre los sectores público y privado.

Falta de submarca regional.

Diversidad de recursos y productos con demanda nacional e internacional.

Posición geográfica estratégica con los países del Mercosur.

Firme conciencia de la región para la conformación de entes mixtos para el desarrollo sustentable.

Voluntad de creación de una marca.

Posibilidad de vender la región todo el año.

1

2

3

4

5

6

7

1

2

3

4

5

// A.2.3.1 - Listado de Conflictos y Potencialidades

// A.2.3Campo de Actuación 3 - PROMOCIÓN Y MARKETING

CONFLICTOS

POTENCIALIDADES

1

P Á G I N A 3 6 //

CONFLICTOS

// A.2.3.2 - Fichas de Conflictos y Potencialidades

JUSTIFICACIÓN:Una “marca país” se desarrolla y se integra con las particularidades regionales a partir de una acción diferenciadora, que persiga el posicionamiento de productos turísticos en nichosespecíficos. En este sentido, aún es necesario en la Región Litoral establecer criterios comunes “internamente” para luego definir políticas integradoras de desarrollo. Esta debilidadpuede estar causada por una falta de visión o conciencia del valor por parte de las autoridades que han marcado el estado de prioridades y políticas de desarrollo, sin que el turismo anivel regional sea una de ellas.Un factor que ha contribuido negativamente a generar conciencia es, sin duda, los cambios políticos y la práctica usual del giro de rumbo, sin evaluación técnica de fondo, en ladelimitación de las distintas regiones a través del tiempo, ya sea a nivel nacional o provincial, provocando una verdadera confusión entre las poblaciones que las conforman. Impidién-doles identificarse y generar un fuerte vínculo de pertenencia, para poder trasmitir y ser comunicadores de los productos que poseen las mismas.Esto se ha visto claramente en los diferentes cambios de gobierno a nivel nacional, provincial y también local, como es el caso de la provincia de Santa Fe, que turísticamente estádentro de la región Litoral pero, a la vez, por intereses económicos, con 2 provincias más forma parte de la región Centro, lo cual confunde permanentemente a la población quepertenece a dichas provincias e impide identificarse claramente con una región y sus productos integrados.Sin embargo, puede valorarse como un factor positivo el despliegue de la actividad desde el año 2001 a esta parte. Es un hecho sobre el cual continuar trabajando, conjuntamente con elcreciente interés por parte de las EVT de generar paquetes de turismo receptivo que puedan comercializarse a nivel nacional e internacional.

CONFLICTO Nº 1FALTA DE CONCIENCIA REGIONAL PARA EL DESARROLLO DE PRODUCTOSY CALENDARIOS INTEGRADOS

DESCRIPCIÓN:La ausencia de criterios holísticos e integradores de producción, comercialización y estrategias de promoción, es notoria. No fijar productos regionales en común, corredores, rutasturísticas, sin lugar a dudas perjudicava a perjudicar el desarrollo de la región, generando también un impacto negativo en cada uno de los destinos.Especialmente, considerando el potencial turístico común de toda la región Litoral y la existencia de productos turísticos que son compartidos entre las provincias (ecoturismo, pescadeportiva, turismo histórico-cultural, congresos y convenciones, etc.).Y también si se tienen en cuenta otros ejemplos de regiones argentinas, como Patagonia, que ha trabajado en la unificación de criterios, políticas y productos, creando micro-regiones ocomarcas y corredores que unen distintas provincias a partir de atractivos del mismo tenor, generando reglamentos y licencias comunes.

INDICADORES DE VALOR :- Cantidad de microregiones, comarcas o corredores asociados y constituidos formalmente, que involucren sus particulares recursos (además de Cataratas del Iguazú, la pescadeportiva, los ríos y el verdor de sus islas, las grandes ciudades y sus alternativas recreativas, sus humedales, su cultura e historia, sus eventos, ferias y exposiciones, su gastrono-mía autóctona).- Cantidad de nuevos productos asociados a nuevas micro-regiones o comarcas.

FUENTE DE INFORMACIÓN:- Entes regionales de Turismo- Entes locales- Municipios- Empresas

CONFLICTO Nº 2 TRABAS BUROCRÁTICAS PARA LA FACILITACIÓN DEL FLUJO TURÍSTICO FRONTERIZO

DESCRIPCIÓN:El 90% de los argentinos visita Cataratas del lado brasileño, mientras que sólo el 10% de los brasileños visitan el lado argentino.Esto ocurre porque la gendarmería argentina que realiza el control migratorio en el Puente Internacional Tancredo Neves, solicita a los visitantes el documento de identidad, y los brasileños nose desplazan con dicho documento sino con el carnet de conductor donde constan otros datos. La Sectur ha realizado gestiones ante la Chancillería para resolver esta traba, pero la respuestafue negativa, dado que no se pueden hacer excepciones. De todos modos, en términos generales, los trámites del lado argentino siempre son más complejos que del lado brasileño.

JUSTIFICACIÓN:Se está perdiendo un flujo importante de turistas brasileños por el Puente Tancredo Neves que permite conocer las Cataratas del lado argentino en muy poco tiempo.Dada la situación cambiaria favorable hacia nuestro país, se está perdiendo el ingreso de divisas en concepto de traslados, compras, alimentación, etc.

INDICADORES DE VALOR:- Legadas de turistas brasileños a Puerto Iguazú según vías de arribo- Llegadas de turistas argentinos a Foz do Iguazú por vías de arribo- Visitantes al Parque Nacional Iguazú y de Foz do Iguazú

FUENTE DE INFORMACIÓN:- Estadísticas de la Dirección de turismo de Foz do Iguazú- Estadísticas de la Administración de Parques Nacionales

P Á G I N A 3 7 //

BLOQUE1BLOQUE

CONFLICTO Nº 3

DESCRIPCIÓN:No se cuenta con suficiente información regional de base para realizar estudios serios de mercado.

JUSTIFICACIÓN:Las discontinuidades políticas mencionadas, también repercuten sobre la realización de estudios sistemáticos de las capacidades de alojamiento y del origen de la demanda, encuestasparticularizadas sobre cuestiones de calidad, satisfacción, gustos y preferencias, como para poder realizar análisis comparativos. Tampoco está desarrollado el mercado de informacióngenerado por privados, que podría complementar la información generada desde los esta-mentos gubernamentales.

INDICADORES DE VALOR:- Número de Estudios estadísticos integrales de base

FUENTE DE INFORMACIÓN:- Turismo Provincial- Municipios- Entes y cámaras de Turismo- OMT- CFI

INSUFICIENTES ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DE LA DEMANDAACTUAL Y POTENCIAL

CONFLICTO Nº 4 DISPARIDAD DE RECURSOS HUMANOS, TECNOLÓGICOS, PRESUPUESTARIOS Y DENORMATIVAS LEGALES ENTRE LAS PROVINCIAS QUE INTEGRAN LA REGIÓN

DESCRIPCIÓN:Disparidad de recursos (humanos, tecnológicos, presupuestarios), y normativas legales entre las provincias que integran la región.

JUSTIFICACIÓN:La desigual preparación de los recursos humanos, que no llegan al área de gestión pública con formación homogénea y con la suficiente experiencia específica (o con demasiadaexperiencia en frustrantes actuaciones anteriores que han generado descreimiento y antipatía a los cambios sin resultados), las desiguales asignaciones presupuestarias necesarias paraavanzar en la temática, y las normativas heterogéneas; son cuestiones que a la hora de realizar acciones conjuntas interprovinciales, generalmente terminan por constituir un importanteconjunto que, por sumatoria, se autopotencia en su dinámica interna negativa, y debilita y retrasa o anula las producciones a integrar. Indudablemente, los acuerdos políticos cumplidoscon fuertes compromisos son indispensables para dar respuesta a este conflicto.

INDICADORES DE VALOR:- Cantidad de equipos asignados, en condiciones comparables de RRHH, presupuesto, apoyo logístico, etc.

FUENTE DE INFORMACIÓN:- Provincias- Municipios- Sponsors

CONFLICTO Nº 5 FALTA DE CONTINUIDAD EN LAS POLÍTICAS TURÍSTICAS

DESCRIPCIÓN:La mencionada práctica usual del cambio de política, genera discontinuidad en la concepción de las acciones, además de los cambios en las tendencias de la actividad, que han pasadode las tendencia tradicionales a las más modernas del turismo alternativo, lo que implica un reacomodamiento de los procesos de gestión.

JUSTIFICACIÓN:Se considera un conflicto porque genera una importante dificultad para programar proyectos y acciones en el mediano y largo plazo, desde el punto de vista de las áreas gubernamentalesinvolucradas, e imputar el presupuesto necesario. Además, la actividad turística depende de la inversión privada y necesita generar confianza, tiempos de elaboración, desarrollo yejecución relativamente importantes.

INDICADORES DE VALOR:- Número de proyectos turísticos sostenidos durante cambios de gestión

FUENTE DE INFORMACIÓN:- Provincias- Municipios

FUENTE DE INFORMACIÓN:- Entes y Cámaras de Turismo- Empresarios- Municipios y Provincias

CONFLICTO Nº 6INSUFICIENTES ALIANZAS ESTRATÉGICAS EN PROMOCIÓN ENTRE LOS SECTORESPÚBLICO Y PRIVADO

DESCRIPCIÓN:Falta de integración entre los intereses de los sectores público y privado.

INDICADORES DE VALOR:- Número de iniciativas conjuntas público-privadas

JUSTIFICACIÓN :- Esfuerzos dispersos- Falta de dirección para el desarrollo de la actividad- Aislamiento del sector empresarial- Políticas turísticas con presunción de la realidad empresarial (sin sustento)

1

P Á G I N A 3 8 //

INDICADORES DE VALOR:- Estadía del turista en la región

CONFLICTO Nº 7 FALTA DE SUBMARCA REGIONAL

DESCRIPCIÓN:Falta construcción de la submarca, dado que el perfil integrado de producto a ofrecer aún tiene escasa definición.Quizás la existencia de un producto tan potente como Cataratas del Iguazú, haya demorado la visualización y valorización de otros interesantes recursos naturales y culturalesidentitarios, su conceptualización como productos y, consecuentemente, la integración de los valores regionales diversificando la oferta y enriqueciendo la marca “Litoral”, tal como seexpone en la ficha 6 de Potencialidades (Fuerte Identidad Regional).Esto requerirá una integración y articulación de actores, además de la incorporación de todos los sutiles matices localistas. Por ejemplo, la reorga-nización y programación de loseventos culturales de cada provincia ayudará a lograr un programa cultural muy amplio y de alta calidad, que permita al visitante permanecer en la región más tiempo y conocer laidiosincrasia de cada lugar.

JUSTIFICACIÓN:La falta de desarrollo de la submarca regional, integradora de todos los recursos valorizados como patrimonio y pasibles de ser conceptualizados como productos turísticos, dificulta ladiversificación de la oferta y atenta contra la extensión de la permanencia en la región.

FUENTE DE INFORMACIÓN:- Estadísticas- Entes y Cámaras de Turismo- Encuestas de opinión

POTENCIALIDAD Nº 1 DIVERSIDAD DE RECURSOS Y PRODUCTOS

DESCRIPCIÓN:Existe en la región del litoral gran diversidad de recursos y productos con demanda nacional e internacional.

JUSTIFICACIÓN:Desde el punto de vista de la promoción y marketing, contar con una variada oferta permite sin dudas captar más segmentos de mercado (tanto nacionales como internacionales), yconstituye una potencialidad para el desarrollo del turismo.

INDICADORES DE VALOR:- Inventario de recursos naturales- Inventario de recursos culturales- Número de productos turísticos

FUENTE DE INFORMACIÓN:- Ver fichas 2 y 3 de Desarrollo de la Oferta

POTENCIALIDAD Nº 2 POSICIÓN GEOGRÁFICA ESTRATÉGICA CON LOS PAÍSES DEL MERCOSUR

DESCRIPCIÓN:La región se encuentra en un punto estratégico, donde en un radio de 1500 km. habitan más de 70 millones de personas, lo que constituye un importantísimo mercado.

JUSTIFICACIÓN:Se trata de una potencialidad desde el punto de vista de la promoción y marketing, porque ese importante mercado tiene excelente accesibilidad a las zonas de atracción (tal como sedescribe en las potencialidades 6, 7 y 8, de Desarrollo de la Oferta); y de estar bien identificados los subproductos, integrados en una submarca (ver ficha conflicto 7, falta de unasubmarca regional), pueden promocionarse visitas breves, especialmente a las poblaciones urbanas próximas.

INDICADORES DE VALOR:- Cantidad de población del mercado potencial- Número de productos turísticos- Distancias centros de origen-centros de destino

POTENCIALIDADES

P Á G I N A 3 9 //

BLOQUE1BLOQUE

POTENCIALIDAD Nº 5

DESCRIPCIÓN:La Región Litoral tiene un clima y atractivos que permiten ser considerados durante cualquier temporada.

JUSTIFICACIÓN:Se trata de una potencialidad desde el punto de vista de la promoción y marketing. El clima y el perfil del principal producto (Cataratas), como seguramente la gran diversidad de todoslos que se incorporarán, aseguran que la región pueda recibir turistas durante todo el año, logrando atenuar notablemente la estacionalidad de los destinos de la región.

INDICADORES DE VALOR:- Inventario total de Recursos Turísticos, promedio de temperaturas anuales, y definición de características particulares

POSIBILIDAD DE VENDER LA REGIÓN TODO EL AÑO

FUENTE DE INFORMACIÓN:- Entes y Cámaras de Turismo- Provincias- Municipios- Empresas de Turismo- Universidades- Organismos involucrados en la Preservación del Patrimonio Natural y Cultural.

POTENCIALIDAD Nº 4 VOLUNTAD DE CREACIÓN DE UNA MARCA

DESCRIPCIÓN:Firme conciencia de la región para la conformación de una marca.

JUSTIFICACIÓN:Se trata de una potencialidad desde el punto de vista de la promoción y marketing, porque asegura mayor nivel de satisfacción en el logro de la marca, en la medida que garantiza mayor nivel departicipación y, por ende, mayor diversificación a nivel de definición de productos, como garantía contra ciertas posibles exclusiones.

INDICADORES DE VALOR.- Cantidad de entidades representadas en la definición de la marca.

FUENTE DE INFORMACIÓN:- Entes y cámaras de Turismo- Provincias- Municipios- Empresas de Turismo- Universidades

POTENCIALIDAD Nº 3FIRME CONCIENCIA DE LA REGIÓN PARA LA CONFORMACIÓN DE ENTES MIXTOS PARAEL DESARROLLO SUSTENTABLE

DESCRIPCIÓN:Firme conciencia de la región para la conformación de entes mixtos para el desarrollo sustentable.

INDICADORES DE VALOR- Cantidad de entidades y empresas que manifiestan vocación por la concertación intersectorial- Compromisos asumidos cumplidos

FUENTE DE INFORMACIÓN:- Entes y cámaras de Turismo- Provincias- Municipios- Empresas de Turismo- Universidades

JUSTIFICACIÓN:Se trata de una potencialidad desde el punto de vista de la promoción y marketing, porque permitirá contar con la suma de las voluntades desde el sector privado, el sector público e inclusive las entidadesde formación, para que participen activamente en el Plan de Promoción y marketing, lo que garantiza cierta potencia de acción y compromiso inicial para una fuerte concertación formalizada en la creaciónde una entidad gestora, orientada a la preparación y el lanzamiento de la submarca litoral.

1

P Á G I N A 4 0 //

// A.2.2.3 - Jerarquización de Conflictos y Potencialidades a través de matrices

CONFLICTOS X CONFLICTOS

Conflictos ordenados jerárquicamentea- Tabla b- Gráfico de barras

Puntaje Obtenido: Conflictos más alterados

Puntaje Obtenido:Conflictos másalterantes

P Á G I N A 4 1 //

BLOQUE1BLOQUE

POTENCIALIDADES X POTENCIALIDADES

Potencialidades ordenadas jerárquicamentea- Tabla b- Gráfico de barras

Puntaje Obtenido:Potencialidades más alteradas

Puntaje Obtenido:Potencialidadesmás alterantes

1

P Á G I N A 4 2 //

CONFLICTOS X POTENCIALIDADES

Conflictos ordenados jerárquicamente (Identificación de Subsistemas Decisores)

a- Tabla b- Gráfico de barras

Puntaje Obtenido: Potencialidades másalteradas por los Conflictos

Puntaje Obtenido:Conflictos másalterantes de lasPotencialidades

P Á G I N A 4 3 //

BLOQUE1BLOQUE

POTENCIALIDADES X CONFLICTOS

Potencialidades ordenadas jerárquicamente (Identificación de Temas Generadores)

a- Tabla b- Gráfico de barras

Puntaje Obtenido: Conflictos más alteradospor las Potencialidades

Puntaje Obtenido:Potencialidadesmás altereantesde los Conflictos

1

P Á G I N A 4 4 //

Estudio del perfil de la ocupación según: procedencia (provincial, regional,Mercosur e Internacional), motivo, permanencia, medio de transporte,organización del viaje (por cuenta propia, por agencia o combinado), estructuradel gasto

3.2.1.3

Concientización con planes de estudios y proyectos educativos3.1.1.1

Campañas de comunicación en medios de comunicación regional3.1.1.2

Campañas de capacitación a los actores vinculados y de contacto directo conlos turistas3.1.1.3

Campaña de promoción y concientización en las diferentes áreas de cada una delas provincias que conforman la Región3.1.1.4

3.1.2.1Diagnóstico y relevamiento de la problemática del flujo turístico (teniendo encuenta que la mayor cantidad de visitantes vía terrestre ingresan por los pasoslocalizados en la región)

3.1.2.2 Fortalecimiento del Ente Mixto entre sector público y privado en el contexto delMERCOSUR para mejorar y coordinar el tráfico fronterizo

Campañas de concientización del personal fronterizo3.1.2.3

Agilización de trámites fronterizos sobre el transporte y las personas3.1.2.4

Relevamiento de la oferta de alojamiento hotelero y parahotelero (plazas,habitaciones, período de funcionamiento, etc.).3.2.1.1

Medición de la ocupación hotelera (por períodos: anual, por temporadas ymensual)3.2.1.2

Evaluación pre y post de la participación pública y privada en ferias yworkshops nacionales e internacionales, para la medición de la potencialidad delos destinos y productos de la región

3.2.1.4

Estimular la adhesión a los lineamientos legales y de funcionamiento de laentidad por parte de los gobiernos provinciales3.3.1.1

Estimular la conformación de entes similares a nivel provincial y demicroregiones3.3.1.2

Buscar fuentes de financiamiento para la autarquía del ente3.3.1.3

Promover la interacción con entidades similares de países fronterizos con el finde lograr la facilitación aduanera3.3.1.4

Consensuar programas de capacitación con el sector académico y entidadesafines para concientizar sobre la conveniencia del asociativismo y el trabajo deconjunto para el desarrollo turístico

3.3.1.5

// A.2.3.4 - Ideas Fuerza, Encuadres Programáticos y Proyectos Preidentificados del Campo deActuación (Planilla 1 o Lista original)

C.A. 3 - PROMOCIÓN Y MARKETING

IDEAS FUERZA ENCUADRES PROGRAMÁTICOS PROYECTOS PREIDENTIFICADOS

3.1.1 Formación de conciencia social para el DesarrolloTurístico

3.1.2 Mejora para la facilitación del flujo turísticofronterizo

3.2.1Creación de un sistema de información del mercadoturístico, siguiendo los lineamientos metodológicosde la Cuenta Satélite de Turismo

3.3.1Integrar en el COLITUR a los sectores públicos,privados y académicos para conformar un EnteMixto Regional para el desarrollo integral ysustentable del turismo

3.1 Litoral Argentina Natural como suGente

3.2 Litoral Argentina Toda la Vida

3.3 Litoral Argentina Unidos por Naturaleza

P Á G I N A 4 5 //

BLOQUE1BLOQUE

Falta de posicionamiento del turismo en la asignación de recursos para infraestructura

Condiciones inadecuadas de créditos al sector privado que contemplen plazos y tasasrazonables al tipo de inversión acorde a la región

Falta de incentivos fiscales y fomento a la actividad turística

Falta de un mapa regional de oportunidades de negocios existentes y potenciales paraatraer inversiones

Inadecuados instrumentos jurídicos para inversiones como política de estado

Insuficientes recursos económicos para la conservación del patrimonio natural y cultural

Falta de un organismo mixto de promoción, coordinación y asesoramiento para inversores

Falta de inversión en capacitación

Existencia de recursos económicos disponibles

Interés empresario en desarrollar proyectos turísticos

Creciente reconocimiento de la cadena de valor del turismo como actividad productiva

Inserción del turismo en la definición de líneas de crédito específicas del Banco Central

Existencia de recursos humanos calificados para la formulación de proyectos

Excelentes condiciones naturales y culturales para inversión y desarrollo del turismo,todo el año

Lejanía de los centros mundiales con mayores amenazas y riesgos a nivel internacional

Flujo creciente de turistas de todo tipo

// A.2.4.1 - Listado de Conflictos y Potencialidades

// A.2.4Campo de Actuación 4 - INVERSIONES Y FORMASDE FINANCIAMIENTO PÚBLICO-PRIVADAS

CONFLICTOS

POTENCIALIDADES

1

2

3

4

5

6

7

8

1

2

3

4

5

6

7

8

1

P Á G I N A 4 6 //

// A.2.4.2 - Fichas de Conflictos y Potencialidades

CONFLICTO Nº 1

DESCRIPCIÓN:Falta de priorización de las inversiones necesarias en infraestructura para el desarrollo del turismo (Se vincula con el Conflicto 5 de Gestión de Calidad: Marginalidad del turismo en laPolítica Provincial)

JUSTIFICACIÓN:La inversión en determinadas obras de infraestructura es consecuencia de claras definiciones políticas respecto del objetivo de las mismas, es decir, su impacto en el desarrollo local.Es necesario coordinar con diferentes organismos nacionales y provinciales las acciones que se realicen al respecto.Por lo tanto, la falta de conciencia del beneficio que acarrea la actividad turística para el desarrollo socioeconómico y la débil definición de la política respecto de la misma, constituyenun conflicto que frena la expansión de la actividad.Un planeamiento ordenado del territorio debe contener obras que potencien el desarrollo de la actividad.

INDICADORES DE VALOR:- Cantidad de obras de infraestructura que reclama el sector turístico a ser ejecutadas o con presupuesto asignado.- Líneas de asistencia financiera de organismos de crédito multilateral para estudios de preinversión y ejecución de infraestructuras- Cantidad de créditos otorgados para financiamiento de obras de infraestructura.

FALTA DE POSICIONAMIENTO DEL TURISMO ENLA ASIGNACIÓN DE RECURSOS PARA INFRAESTRUCTURA

FUENTE DE INFORMACIÓN:- Ministerios de Obras y Servicios Públicos Provinciales y Nacional- Secretarías de Obras Públicas Municipales- Unidades Ejecutoras- Organismos Multilaterales de créditos.

INDICADORES DE VALOR:- Nivel de crecimiento de la oferta turística- Nivel de ocupación de mano de obra desocupada- Puesta en valor de recursos hasta ahora potenciales- Puestos de trabajo autosustentables creados- Genuina generación de riqueza- Aumento del grado de capacitación y calificación de recursos humanos- Efectos multiplicadores de empleo en actividades conexas o complementarias al turismo

FUENTE DE INFORMACIÓN:- Estadísticas oficiales: INDEC- Direcciones de Estadísticas Provinciales- Entidades financieras, incluido el Banco Central

CONFLICTO Nº 2

DESCRIPCIÓN:La puesta en valor del patrimonio natural requiere de inversiones públicas y privadas; las públicas, vinculadas a la infraestructura; y las privadas, a las edificaciones, equipamiento ycapital de trabajo necesarios para la prestación de servicios turísticos.Dada la escala de trabajo en zonas donde el turismo tiene menor desarrollo relativo, la maduración de la inversión es más lenta que en los destinos tradicionales, por lo tanto, elrecupero del capital invertido y el rendimiento de sus beneficios se diluyen en el tiempo.Es por ello que se requiere que las líneas de crédito contemplen desde su aspecto cuantitativo, la magnitud de la demanda para satisfacer el financiamiento de proyectos de inversiónturística; y desde el aspecto cualitativo, plazos, tasas y condiciones de amortización promocionales que permitan financiar proyectos de lenta maduración.El desarrollo de regiones postergadas como el Litoral se puede acelerar con políticas activas, entre las que no debe omitirse la asignación de líneas de crédito orientadas a los sectoresestratégicos (como el turismo) por su impacto en la ocupación y multiplicación.

JUSTIFICACIÓN:Se considera un conflicto, en tanto el rendimiento del capital encuentre alternativas en otras actividades y áreas, lo cual acentúa el retraso relativo de las zonas subdesarrolladas delpaís.La disponibilidad de créditos en cantidad y condiciones promocionales acordes al rendimiento de inversiones marginales, potencia la actividad turística, tornándola rentable.Si se toma la evaluación financiera de los proyectos privados, individualmente considerados, es posible que algunos emprendimientos resulten poco rentables por sus bajas tasas deganancias, pero una evaluación social y la consideración de las externalidades positivas que genera esta tasa, aumenta significativamente su magnitud.

CONDICIONES INADECUADAS DE CRÉDITO AL SECTOR PRIVADO QUE CONTEMPLENPLAZOS Y TASAS RAZONABLES AL TIPO DE INVERSIÓN ACORDE A LA REGIÓN

CONFLICTOS

P Á G I N A 4 7 //

BLOQUE1BLOQUE

FUENTE DE INFORMACIÓN:- Gobiernos Provinciales y municipales- Entes y Cámaras de Turismo- Empresarios- Legislación provincial sobre incentivos

CONFLICTO Nº 4

DESCRIPCIÓN:No existen objetivos que determinen claramente un rumbo de acción para la generación de oportunidades de negocios, es necesario que se definan prioridades en esta materia.

JUSTIFICACIÓN:La dificultad para generar un proyecto integrador, que albergue claras y concertadas estrategias de desarrollo, e identifique proyectos claves, constituye una dificultad para la generaciónde oportunidades de inversión. Es necesario contar con la sistematización de la información provincial y nacional que permita configurar un mapa de oportunidades de inversión, y paraello se debe recopilar la legislación que sobre incentivos exista, como así también promover la actualización de la misma en caso de ser necesario

INDICADORES DE VALOR:- Número de emprendimientos nacidos de la articulación público-privada.- Leyes vigentes

FALTA DE UN MAPA REGIONAL DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOSEXISTENTES Y POTENCIALES PARA ATRAER INVERSIONES

CONFLICTO Nº 5

DESCRIPCIÓN:Falta de coordinación de las cámaras legislativas con el sector privado, para implementar nuevas leyes y adecuar las existentes, atraer inversiones extranjeras y multiplicar las nacionales.

JUSTIFICACIÓN:Se considera un conflicto para el desarrollo de la actividad porque:- El turismo necesita leyes, decretos, políticas y acciones coordinadas.- Evidencia la escasa relevancia del sector turismo dentro de las políticas gubernamentales.- Denota una falta de estrategia conjunta, pública y privada.- Denota falta de desarrollo metodológico y técnico para planificación de la inversión y gestión.- Denota una ineficiente y/o ausente regulación y control del turismo.

INDICADORES DE VALORES:- Cantidad de problemas interjurisdiccionales de ordenamiento y planeamiento.- Cantidad de servicios estandarizados.- Legislación vigente en el ámbito regional sobre otorgamiento de licencias para transporte terrestre.

INADECUADOS INSTRUMENTOS JURÍDICOS PARA INVERSIONES COMO POLÍTICADE ESTADO

FUENTE DE INFORMACIÓN:- Entes y Cámaras de Turismo- Municipios- Empresas- Legislación nacional/provincial

CONFLICTO Nº 3

DESCRIPCIÓN:En general, el sector público y el sector financiero no acompañan con incentivos fiscales y/o con líneas de crédito adecuadas, la inversión en turismo.

INDICADORES DE VALOR:- Cantidad de líneas crediticias para inversión en infraestructuras, equipamientos o capacitación en turismo- Provincias con leyes de incentivos fiscales

FALTA DE INCENTIVOS FISCALES Y FOMENTO DE LA ACTIVIDAD TURISTICA

FUENTE DE INFORMACIÓN:- Entes y Cámaras de Turismo- Secretarías de Turismo Provinciales y municipales- Entidades Bancarias- Legislación nacional/provincial

JUSTIFICACIÓN:La percepción en general es que, desde el Estado, no se privilegia al pequeño inversor privado que intenta desarrollar la actividad; quizás por falta de una adecuada articulaciónintersectorial, o por debilidad de las políticas gubernamentalesEs necesario que se realicen investigaciones sobre la incidencia de la actividad en la economía regional y nacional, y su aporte a la mejora de la calidad de vida de las comunidadeslocales.

1

P Á G I N A 4 8 //

FUENTE DE INFORMACIÓN:- ICOMOS (Instituto para la Conservación de Monumentos y Sitios)- CICOP (Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio)- Entidades abocadas a la preservación de la cultura y naturaleza- Municipios, Provincias, Nación

CONFLICTO Nº 6

DESCRIPCIÓN :Cada localidad tiene obras arquitectónicas representativas, ya sean de índole religiosa, cultural, deportiva, etc., que tienen un denominador común: falta de mantenimiento por carenciade recursos financieros, sean estatales o privados.Respecto de los recursos naturales, los organismos de control no funcionan, y además no disponen de partidas presupuestarias acordes a las necesidades de equipamiento informático,personal calificado, etc.

JUSTIFICACIÓN:El tiempo y la inacción destruyen nuestro patrimonio arquitectónico y a ello se suma la falta de control de los organismos que deben velar, también, por los recursos naturales, facilitan-do la destrucción sin pausa de los mismos.En síntesis, la falta de inversión en preservación, atenta contra la gran potencialidad regional que son los recursos que podemos ofrecer y que deben permanecer para todas lasgeneraciones. Una buena comida, una buena obra de teatro, son cosas que suceden en un tiempo determinado, pero una obra de arquitectura queda, el paisaje, los bosques, deben estarprotegidos.En toda la región litoral tenemos una de las reservas de agua dulce más grande del mundo, y si no se invierten fondos específicos para su preservación, se irá degradando paulatinamente.Cuando un turista llega a una localidad, la primera postal que quiere conseguir es la de plaza central y todo su conjunto arquitectónico, allí estará la iglesia, generalmente en vías de seruna ruina, por no haberla preservado para las generaciones futuras. Lo mismo sucede con los museos, con las casonas antiguas, los paseos costeros, los accesos a cada localidad, etc.Con relación a los recursos naturales es mas grave aún, una iglesia mal conservada nos afecta en lo estético, pero un recurso natural permanentemente atacado es un suicidio lento, esel mayor de los abandonos, es no pensar en las futuras generaciones, es la indiferencia ante la tierra, ante la vida.

INDICADORES DE VALORES:- Porcentaje comparativo de asignación presupuestaria para preservación de monumentos y sitios de valor cultural y natural.- Inventario de recursos naturales y culturales, y su estado de conservación

INSUFICIENTES RECURSOS ECONÓMICOS PARALA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL

INDICADORES DE VALOR:- Cantidad de nuevos emprendimientos espontáneos exitosos y no exitosos- Grado de consolidación de los destinos turísticos- Número de entes articuladores público–privados locales

CONFLICTO Nº 7

DESCRIPCIÓN:La descoordinación y desarticulación público-privada se hacen evidentes en la falta de asesoramiento a los inversores, de promoción y de coordinación en los múltiples esfuerzos delsector.

FALTA DE UN ORGANISMO MIXTO DE PROMOCIÓN,COORDINACIÓN Y ASESORAMIENTO PARA INVERSORES

FUENTE DE INFORMACIÓN:- Entes y Cámaras de Turismo- Municipios- Provincia

JUSTIFICACIÓN:Constituye un conflicto porque la descoordinación de esfuerzos debilita el desarrollo de la actividad.Esta situación es generada por la falta de acuerdos, tanto entre los prestadores privados, como entre éstos y el Estado.Muchos municipios que dicen ser turísticos, no cuentan con la asignación de partidas presupuestarias para desarrollar acciones que favorezcan el accionar del sector. Esto se suma a lafalta de solidaridad entre los prestadores mejor posicionados y la falta de visión de otros, y dificulta el posicionamiento de todos.En la región litoral, a estas situaciones se suma:- la escasa disposición de recursos humanos calificados para la formulación de los proyectos,- la desvalorización de los pocos profesionales que pueden intervenir en la formulación de proyectos tendientes a posicionar al turismo como una fuente de ingresos permanentes.La tarea del Organismo debe ir más allá de la mera promoción de encuentros del sector, fijando líneas de acción que ayuden a desarrollar acertadamente políticas que beneficien a laactividad y a la planificación del espacio, propiciando medidas fiscales e instrumentos jurídicos que tiendan a favorecer la realización de las actividades turísticas.

P Á G I N A 4 9 //

BLOQUE1BLOQUE

POTENCIALIDADES

INDICADORES DE VALOR::- Cantidad de empresas que han auspiciado la capacitación de sus empleados.- Cantidad de horas dedicadas por el personal a procesos de capacitación.- Calidad, frecuencia y contenido de los cursos, y cantidad de egresados empleados.- Tesis de Licenciatura U.Na.M.- Número de egresados en RRHH empleados en agencias de Viajes de Posadas.- Cantidad de empresas con certificación de calidad.- Profesionales en proceso de capacitación continua

CONFLICTO Nº 8

DESCRIPCIÓN:El sector turístico receptivo de la región, en la última década y ante el escaso movimiento de turistas, salvo algún destino en especial, se caracterizó por una marcada estrategia desupervivencia que consistió, fundamentalmente en proteger lo existente, sin llevar adelante acciones de inversión que significarán un riesgo para los establecimientos.La ausencia de inversión en términos de infraestructura, se vio acompañada de una ausencia de inversión en términos de capacitación de los recursos humanos. Esto se extendió a todala línea de tareas, ya sean las operativas y de contacto con el cliente, como las de gestión y administración.Debe considerarse que las empresas turísticas en Argentina, son fundamentalmente PyMEs, y fueron éstas las más castigadas en la última década.

JUSTIFICACIÓN:Este conflicto se origina a partir de estas posibles fuentes:Esto es un conflicto porque implica pérdida de la capacidad operativa, especialmente en cuanto al entrenamiento para el desarrollo de una gestión de calidad.A excepción de los establecimientos que por distintas razones han orientado su oferta sobre la base de los principios de calidad, la gran mayoría se caracteriza por sensibles falenciasen este sentido. El turista actual está más educado y exigente respecto de los estándares de calidad.

FALTA DE INVERSIÓN EN CAPACITACIÓN

FUENTE DE INFORMACIÓN:- Los libros de quejas- Información periodística- Colegio de Profesionales en Turismo de Misiones- Encuesta Nacional de RRHH en Turismo

INDICADORES DE VALOR:- Tasa de crecimiento de la actividad en los últimos años- Cantidad de proyectos en ejecución- Volumen de inversiones por año- Inversión pública- Aumento de la capacidad de albergue- Nuevos emprendimientos turísticos o servicios asociados- Puestos de trabajo genuinos creados por año

POTENCIALIDAD Nº 1

DESCRIPCIÓN:Las zonas menos desarrolladas son las que cuentan con la mayor cantidad y calidad de ambientes predominantemente naturales. Este patrimonio paisajístico, faunístico, florístico, cultural,histórico y ambiental, tiene un carácter potencial por no estar en el mercado. En un mundo cada vez más contaminado, poblado y antrópicamente modificado, los ambientes naturales son un privilegio.Además, existen recursos económicos locales en condiciones de contribuir al desarrollo turístico en la medida que se genere un ambiente proactivo a las inversiones.Es de destacar la recaudación que está logrando el Estado Nacional en los impuestos y contribuciones, con lo cual ha llegado a un superávit.

JUSTIFICACIÓN:Se considera una potencialidad, por cuanto el crecimiento de la oferta o el de la demanda requieren inversiones en infraestructura de caminos, energía eléctrica, agua potable, cloacas.La disponibilidad de recursos del fisco haría posible financiar estas inversiones.También el sector privado requiere inversiones en nuevos alojamientos o recuperación de ya existentes, equipamiento, transportes, rampas, gastronomía y, en general, para todas lasactividades de la cadena de valor, tanto en inversiones como en capital de trabajo. En la medida que se logre una sólida articulación entre oportunidades de negocios e inversores, laactividad turística en la región tiene posibilidades de crecimiento inusitados. Existen programas a nivel nacional que permiten, de modo coordinado entre SECTUR y otros organismosnacionales, abocarse al desarrollo de obras de infraestructura y equipamiento. Además, hay un programa de Promoción Internacional de Proyectos de Inversión a través del cual sedifunden posibles emprendimientos que pueden ser financiados por inversores extranjeros. A los fines de realizar proyectos viables/sustentables se visualizó que hay diferentesorganismos que brindan asistencia técnica para la formulación y evaluación de proyectos de inversión tanto al sector público como al privado.

EXISTENCIA DE RECURSOS ECONÓMICOS DISPONIBLES

FUENTE DE INFORMACIÓN:- Presupuestos Nacional y provinciales. Estadísticas oficiales: INDEC. Sistema financiero. Encuestas de empleo y ocupación

1

P Á G I N A 5 0 //

JUSTIFICACIÓN:En la última década, así como el turismo receptivo fue uno de los más castigados desde el punto de vista económico, en el campo de la Educación Superior han surgido numerosasofertas que se han sumado, tanto en la gestión pública como en la privada, a las existentes en la región. Este fenómeno se ha dado en todo el país. Si bien el crecimiento fue desordena-do, y en algunos casos de dudoso nivel académico, hoy se dispone de numerosas ofertas de formación en todas las disciplinas y en particular de las turísticas.Constituye una fortaleza para el desarrollo de proyectos turísticos, disponer de una vasta oferta de profesionales en la región y en el país en condiciones de encarar la formulación,ejecución, puesta en marcha y funcionamiento de proyectos.

DESCRIPCIÓN:Sólo en el campo de la Educación Superior de Gestión Pública de la región existen actualmente siete Universidades Nacionales:- UNAM (Misisones),- UNNE (Corrientes y Chaco),- UNF (Formosa),- UNL (Santa Fé),- UNR (Rosario),- UNER (Entre Ríos),- UTN (en varias).A éstas se suman varias de Gestión Privada como: UCSF, UCdP, UCdU, USAL, IUGD; y un importante número de institutos de educación terciaria, que han formado técnicos calificados.

POTENCIALIDAD Nº 5EXISTENCIA DE RECURSOS HUMANOS CALIFICADOS PARALA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

FUENTE DE INFORMACIÓN:- www.ses.me.gov.ar- Registros de las Cámaras Empresariales Regionales

INDICADORES DE VALOR:- Número de profesionales con distinto grado de capacitación y experiencia, inscriptos en los Colegios Profesionales de las diferentes disciplinas que registran las Provincias.- Número de Empresas (con experiencia en la Formulación y Evaluación de Proyectos) registradas en las Cámaras de Consultores o Empresarias.

DESCRIPCIÓN:Existe una buena receptividad para el desarrollo de la actividad turística en el sector privado, quien demuestra avidez en desarrollar proyectos.

FUENTE DE INFORMACIÓN:- Municipios- Provincias- Consejo Federal de Inversiones

POTENCIALIDAD Nº 2

JUSTIFICACIÓN:El sector privado, con su tradicional percepción para detectar oportunidades de negocio, divisa la potencialidad de esta región, tan estratégica respecto del amplio mercado de pertenencia,para el desarrollo de esta actividad; esto significa una potencialidad, porque evidencia una buena expectativa del sector que sólo espera las buenas señales de un escenario favorable.

INDICADORES DE VALOR:- Número de iniciativas privadas que reciben los municipios y los gobiernos provinciales.

INTERÉS EMPRESARIO EN DESARROLLAR PROYECTOS TURÍSTICOS

FUENTE DE INFORMACIÓN:- Cámaras de comercio e industria locales- Cámaras y Entes de Turismo- Municipios / Provincias- Secretaría de Turismo de la Nación

DESCRIPCIÓN:Creciente reconocimiento del desarrollo de la actividad turística y su incidencia en las economías regionales.

POTENCIALIDAD Nº 3

JUSTIFICACIÓN:El turismo es una actividad que genera empleo vinculado al servicio de atención al turista, a través de microemprendimientos y PyMEs que producen ciertos servicios (transporte) einsumos de consumo local, gastronomía, textiles; también en la fabricación de productos locales y regionales como conservas, tejidos, artesanías. Todo ello constituye un conjunto deelevadas expectativas para la población local y de allí que se plantee como potencialidad su creciente reconocimiento .

INDICADORES DE VALOR :- Número de nuevos microemprendimientos y PyMEs vinculadas a la actividad turística

CRECIENTE RECONOCIMIENTO DE LA CADENADE VALOR DEL TURISMO COMO ACTIVIDAD PRODUCTIVA

DESCRIPCIÓN:Congruente con el carácter estratégico que le ha asignado el Gobierno Nacional al turismo, así como deben conjugarse las inversiones en infraestructura y las políticas fiscales eimpositivas, también deben recrearse los instrumentos financieros desde la misma autoridad monetaria de manera que resulte accesible a los operadores de todo el país que se ajustena las condiciones de los redescuentos u otros instrumentos financieros creados al efecto.Se solicita que el Banco Central defina lineamientos sobre las condiciones que deben tener en cuenta las diferentes entidades financieras, por ejemplo, el nivel de recupero que existeen una región que intenta desarrollar un nuevo destino turístico no es el mismo que en una región ya consolidada.

POTENCIALIDAD Nº 4INSERCIÓN DEL TURISMO EN LA DEFINICIÓN DE LÍNEAS DE CRÉDITODEL BANCO CENTRAL

P Á G I N A 5 1 //

BLOQUE1BLOQUE

FUENTE DE INFORMACIÓN:- Estadísticas- Municipios- Provincias- Secretaría de Turismo de la Nación- OMT

JUSTIFICACIÓN:Se considera una potencialidad, porque la región Litoral posee recursos que, actualmente, son los más solicitados por los turistas: naturaleza, culturas étnicas, tratamientos de saludalternativos (termas); y por la ubicación de la región a nivel mundial, en una zona sin mayores riesgos de conflictos bélicos o de guerrillas.

DESCRIPCIÓN:Gran diversidad de recursos naturales y culturales:- Cataratas; selvas paranaense, misionera, impenetrable; termas naturales (importantes para el turismo de salud); ríos; etc.- Ruinas de misiones jesuíticas, franciscanas, de fortines; santos populares o creencias; diversidad de culturas; importantes ciudades.

POTENCIALIDAD Nº 6EXCELENTES CONDICIONES NATURALES Y CULTURALESPARA INVERSIÓN Y DESARROLLO DEL TURISMO, TODO EL AÑO

INDICADORES DE VALOR:- Cantidad de turistas que visitan la región (tendencias)- Cantidad de iniciativas privadas que apuntan al desarrollo de negocios turísticos en la región.

JUSTIFICACIÓN:Constituye una potencialidad porque las estadísticas del turismo mundial muestran una creciente tendencia al turismo responsable, de tipo cultural, con actitud menos pasiva y quebusca sobre todo una experiencia positiva de vida, que no es posible cerca de las amenazas globales.

DESCRIPCIÓN:La Región Litoral y, en general, Argentina, tiene una ubicación geopolítica lejana a los centros bélicos con amenaza de autodestrucción y destrucción planetaria. Se ve lejos de ser uncentro mundial con mayores amenazas y riesgos de conflictos a nivel internacional.Nuestro alto riesgo para la banca internacional constituye, paradójicamente, una atracción por sus recursos naturales, humanos y por la oportunidad de negocios.

POTENCIALIDAD Nº 7LEJANÍA DE LOS CENTROS MUNDIALES CONMAYORES AMENAZAS Y RIESGOS A NIVEL INTERNACIONAL

FUENTE DE INFORMACIÓN:- Estadísticas- OMT- Secretaría de Turismo de la Nación

INDICADORES DE VALOR:- Cantidad de turistas extranjeros que visitan Argentina y el litoral en particular.

JUSTIFICACIÓN:Es una potencialidad porque todo este movimiento en crecimiento da el puntapié inicial de una dinámica que puede sostenerse y debe conducirse por carriles sustentables.

DESCRIPCIÓN:El relevante paisaje, valorado como recurso, auspició la generación de actividades estrechamente vinculadas al mismo. Esto significa un importante factor de atracción turística haciaproductos diferenciales como:- el ecoturismo en islas del Paraná;- la caza y pesca deportiva en ambientes naturales, vírgenes, únicos en su tipo como cataratas, esteros, bañados, bosques como “El Impenetrable”, termas, etc.;- la oferta comercial y cultural de sus centros urbanos;- nuevas infraestructuras, por ejemplo el puente Rosario-Victoria;- ambiente empresarial en constante crecimiento para el turismo de negocios, eventos, ferias, congresos y seminarios.Su ubicación geográfica (Entre Ríos - Santa Fe, por ejemplo) posee distancias relativamente cortas, y en algunos casos por autopista, hacia distintas localidades de la región.

POTENCIALIDAD Nº 8 FLUJO CRECIENTE DE TURISTAS DE TODO TIPO

FUENTE DE INFORMACIÓN:- Cámaras y Entes turísticos- Municipios- Estadísticas- Cámaras de comercio- Cámaras de bares y restaurantes

INDICADORES DE VALOR:- Número de nuevas actividades vinculadas al turismo- Número de visitantes anuales- Número de nuevos comercios y empresas vinculados al turismo

1

P Á G I N A 5 2 //

// A.2.4.2 - Jerarquización de Conflictos y Potencialidades a través de matrices

CONFLICTOS X CONFLICTOS

Conflictos ordenados jerárquicamentea- Tabla b- Gráfico de barras

Puntaje Obtenido: Conflictos más alterados

Puntaje Obtenido:Conflictos másalterantes

P Á G I N A 5 3 //

BLOQUE1BLOQUE

POTENCIALIDADES X POTENCIALIDADES

Potencialidades ordenadas jerárquicamentea- Tabla b- Gráfico de barras

Puntaje Obtenido: Potencialidades más alteradas

Puntaje Obtenido:Potencialidadesmás alterantes

1

P Á G I N A 5 4 //

CONFLICTOS X POTENCIALIDADES

Conflictos ordenados jerárquicamente (Identificación de Subsistemas Decisores)

a- Tabla b- Gráfico de barras

Puntaje Obtenido: Potencialidades más alteradaspor los Conflictos

Puntaje Obtenido:Conflictos másalterantes de lasPotencialidades

P Á G I N A 5 5 //

BLOQUE1BLOQUE

POTENCIALIDADES X CONFLICTOS

Potencialidades ordenadas jerárquicamente (Identificación de Temas Generadores)

a- Tabla b- Gráfico de barras

Puntaje Obtenido: Conflictos más alterados por las Potencialidades

Puntaje Obtenido:Potencialidadesmás alteradaspor los Conlictos

1

P Á G I N A 5 6 //

// A.2.4.4 - Ideas Fuerza, Encuadres Programáticos y Proyectos Preidentificados del Campo deActuación (Planilla 1 o Lista original)

C.A. 4 - INVERSIONES Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO PÚBLICO-PRIVADO

IDEAS FUERZA ENCUADRES PROGRAMÁTICOS PROYECTOS PREIDENTIFICADOS

4.1

4.2

Ente Mixto Litoral

Crédito y fomento: turismo lo devuelve

4.1.3

4.2.1

4.2.2

Incubar apoyo a redes de emprendimientos turísticos

Investigación de Oportunidades de inversión

Gestión de fuentes de financiamiento

Formación del Ente Mixto Regional

Generación de instrumentos jurídicos para inversiones

Creación de incentivos fiscales y fomento para inversiones

Conformación de un mapa regional de oportunidades de inversión

Investigación de mercado para inversiones

Identificación y promoción de inversiones de interés público

Asesoramiento y orientación a potenciales inversores

Campaña de promoción de inversiones

Promoción de la reinversión de emprendimientos existentes

Proyectos de promoción como inversión

Proyecto Mapa de Oportunidades Federales

Recursos Culturales

Fuentes internas

Proyecto Cuenta Satélite

4.1.1.1

4.1.1.2

4.1.1.3

4.1.2.1

4.1.2.2

4.1.2.3

4.1.2.5

4.1.2.6

4.1.2.7

4.1.3.3

4.1.3.4

4.2.1.1

4.2.1.2

4.2.2.1

Especificaciones y pautas para la presentación de proyectos de inversión

Promoción de destinos y productos

De servicios

Recursos naturales

4.1.2.8

4.1.2.9

4.1.3.1

4.1.3.2

Fuentes externas

Inversiones de fomento

4.2.2.2

4.2.2.3

Asesoramiento a la formulación y acompañamiento a la ejecución de proyectosprivados4.1.2.4

Proyecto de monitoreo y seguimiento de emprendimientos productivosfinanciados por créditos4.2.1.3

4.1.1 Organización y Puesta en funcionamiento del EnteMixto Regional

4.1.2 Programa de promoción y difusión de oportunidadesde inversión, mapa de oportunidades

P Á G I N A 5 7 //

BLOQUE1BLOQUE

// A.3Evaluación del Tallerpor los participantes

En el marco del 5º Taller Regional del Plan Federal Estratégicode Turismo Sustentable realizado en la Isla del Cerrito, Pro-vincia del Chaco, el 4 y 5 de noviembre de 2004, se llevóa cabo una encuesta con el objetivo de conocer algunasde las características del público que asistió, respecto

de sus expectativas y satisfacción con la organización,integración y contenidos del mismo.

Participaron representantes del sector público y pri-vado y académico vinculados a la actividad, de todas lasProvincias que conforman la Región.

El período de toma de las encuestas se realizó duran-te el último día del Taller, luego de finalizadas las activi-dades programadas. Se completaron 33 encuestas cu-yos resultados se presentan a continuación.

Sobre las características del Taller

Evaluación de la organización del Taller

parcialmenteadecuado 12 % inadecuado 0 %

no sé 0%adecuado 88%

parcialmenteadecuado 9 % inadecuado 0%

no sé 0%adecuado 88 %

parcialmenteadecuado 0 % inadecuado 0 %

no sé 0%adecuado 97 %

parcialmenteadecuado 9 % inadecuado 0%

no sé 0%adecuado 88 %

N C 0 %N C 3 % N C 0 % N C 0 %

// ¿El Taller cumplió con sus expectativas? // Nivel de integración entre los participantes

// Tiempo // Lugar // Material // Metodología

// Nivel de integración con los facilitadores // La teoría desarrollada ¿fue accesible?

1

P Á G I N A 5 8 //

En este análisis de los resultados de la encuesta, realizado por la Dirección de Estudios de Mercado y Estadísticade la Secretaría de Turismo, puede notarse que:

- El 84.8 % de los participantes manifestó que el Taller cumplió con sus expectativas- El nivel de integración entre los participantes fue considerado como muy bueno o bueno por casi el 97% de los mismos- El nivel de integración con los facilitadores fue evaluado como muy bueno o bueno por el 97% de los encuestados- La teoría desarrollada fue considerada accesible por el 90.9% de los participantes- El tiempo dedicado a cada actividad fue juzgado como adecuado por el 88% de los participantes- El lugarfue considerado adecuado por el 88%- El material distribuido fue considerado adecuado por el 97 %- La metodología propueta fue considerada adecuada por el 88% y parcialmente adecuada para el 9%

En general se observa una evaluación más positiva que la obtenida en anteriores Talleres en algunos ítems(como por ejemplo en el que se pregunta sobre si el material les pareció adecuado) y menos positiva en otros ítems,en comparación con las demás regiones.

También cabe señalarse que, al tratarse del 5º Taller, ya los participantes estaban mejor informados y habíanrecibido con más tiempo el material, encontrándose también ellos por lo tanto mejor entrenados de antemano en eltipo de trabajo, objetivos y metodología del Taller.

En cambio, quizás, las dificultades del clima, que no acompañó lamentablemente los días del Taller, dificultaronen algunos casos el acceso de algunos participantes, que no pudieron participar de la totalidad del mismo. De todasmaneras, caben destacarse que, a pesar de las distancias, en algunos casos, y de las dificultades de accesibilidaden una región tan vasta, se verificó una gran participación por parte de todos los sectores convocados. Queremosdestacar este esfuerzo.

Sigamos trabajando así.Para destacar la metodología de trabajo de los talleres que facilitó la conexión de las metas.Deseamos continuar trabajando de esta forma.Faltó remarcar las problemáticas locales (que son casi común a todas), políticas de distribución de los ingresospara los municipios (coparticipación). No tiene en cuenta la asistencia con servicios al turismo (que requierende financiación que la afrontan los municipios).Es muy bueno que se realicen estos intercambios y participación de ideas. Y que el TURISMO sea «Política deEstado» HOY. Felicitaciones a Todos!!!.Como se puede observar esto fue para mi extraordinario-claro-preciso-ejecutivo. Espero que esto sea el co-mienzo de una muy buena etapa de concientización en pos del Turismo.POR FAVOR NO LO DEJEN CAER!!!.Gracias a todos los organizadores por el esfuerzo y la claridad de la organización.Agradecer a la SECTUR por estar en nuestra provincia y esperamos que vuelvan y que se hayan sentido muy a gusto.La metodología para la aplicación del taller fue exitosa!!!Excelente el nivel de los facilitadores.Todo excelente.EXCELENTE!!!.Los facilitadores muy buenos.En tanto y en cuanto se lleve adelante el federalismo y los resultados entre otros «LA CREACION DEL ENTEMIXTO», me parece enriquecedora la experiencia compartida y sumamente importante para el Desarrollo Turís-tico de la Argentina Federal.Fue interesante dialogar entre públicos-privados-universitarios, es lo que nos hace falta. Ha sido un PLACER!!!.Fue un encuentro positivo, fuimos actores de nuestros proyectos. Permitió conocer a muchas personas y funcio-narios del Grupo Litoral.

Comentarios y observaciones

1234

5

6

789101112131415

1617

P Á G I N A 5 9 //

BLOQUE1BLOQUE

// PARTE BEvaluación del Tallerde la Región LITORAL

Análisis de consistenciay de pertinencia

BLOQUE1

P Á G I N A 6 0 //

Si se observa la Planilla 1, con la Lista de Ideas Fuer-za, Encuadres Programáticos y Proyecto Preidentificadosconsensuados en el Taller, presentada en los apartadosA.2.1.4, A.2.2.4, A.2.3.4, A.2.4.4, se observará que, siguien-do el orden allí establecido, se produce un proceso deintegraciones o resúmenes entre elementos parecidos oreiterados, con lo cual se pasa de esta Planilla 1, a laPlanilla 2 o Planilla ajustada.

Algunas Ideas Fuerza, Encuadres Programáticos y Pro-yectos Preidentificados, dada su naturaleza, se conside-ra que trascienden a los cuatro Campos de Actuación yamencionados, por lo cual se cree oportuno crear uno nue-vo, de carácter más súper estructural y vinculado al sis-tema de organización y gestión general de toda la pro-puesta, que denominamos Campo de Actuación de “Ges-tión y Organización General”.

A continuación se describe ese proceso:

- La Idea Fuerza 2.1 se mantiene como tal- El Encuadre Programático 2.1.1 de la Planilla 1 se mantiene

como tal pero pasa a ser el Encuadre Programático2.1.4 en la Planilla 2

- El Proyecto Preidentificado 2.1.1.1 de la Planilla 1 se mantie-ne pero pasa a ser el Proyecto Preidentificado 2.1.4.1en la Planilla 2

- El Proyecto Preidentificado 2.1.1.2 de la Planilla 1 se mantie-ne pero pasa a ser el Proyecto Preidentificado 2.1.4.2en la Planilla 2

- El Proyecto Preidentificado 2.1.1.3 de la Planilla 1 pasa alCampo de Actuación de la Organización y Gestión Ge-neral y se considera subsumido en el Proyecto Prei-dentificado 5.1.2.9 de la Planilla 2

antes mencionados, además del Proyecto Preidentifi-cado 1.1.1.4, antes Encuadre Programático 1.2.2 enla Planilla 1 (ver Planilla 2).

- Los Proyectos Preidentificados 1.2.2.1, 1.2.2.2 y 1.2.2.3 (de laPlanilla 1) se consideran subproyectos preidentifica-dos a tener en cuenta en el Proyecto Preidentificado1.1.1.4 de la Planilla 2

- El Encuadre Programático 1.2.1 de la Planilla 1 (y su ProyectoPreidentificado asociado) pasa al Campo de Actua-ción de “Organización y Gestión General” y sesubsume en la Idea Fuerza 5.1 de la Planilla 2

- A partir del Tema Generador “Posibilidad de transferencia dela SECTUR de modelos de gestión de la calidad”, sur-gido en el Taller en el Campo de Actuación de la Cali-dad (Ver Gráfico 1 - Gestión de la Calidad), y a partirde este análisis de consistencia y pertinencia realiza-do, se consideró oportuno crear una nueva Idea Fuer-za no surgida expresamente en el Taller, denominada“Argentina, garantía de calidad”, a la cual se denomi-na en la Planilla 2 como Idea Fuerza 2.

- La Idea Fuerza 1.1 se mantiene como tal.- La Idea Fuerza 1.2 se subsume en la Idea Fuerza 1.1, pues

se considera que son dos formas de manifestar lo mis-mo (se eligió la que se considera más expresiva).

- El Encuadre Programático 1.1.1 se transforma en un ProyectoPreidentificado (ver 1.1.1.1 de la Planilla 2).

- Idem el Encuadre Programático 1.1.2 (ver 1.1.1.2 de la Pla-nilla 2)

- Los Proyectos Preidentificados 1.1.1.1, 1.1.1.2, y 1.1.1.3 de laPlanilla 1 se considerarán subproyectos preidentifi-cados del Proyecto Preidentificado 1.1.1.1 de la Pla-nilla 2.

- El Proyecto Preidentificado 1.1.2.1 de la Planilla 1 se subsumeen el Proyecto Preidentificado 1.1.1.2 de la Planilla 2

- Los Proyectos Preidentificados 1.1.2.2, 1.1.3.1 y 1.1.3.2 se uneny se transforman en el Proyecto Preidentificado 1.1.1.3de la Planilla 2.

- El Encuadre Programático 1.1.3 de la Planilla 1 se mantiene comotal (ahora 1.1.1 en la Planilla 2) y de él dependen losProyectos Preidentificados 1.1.1.1, 1.1.1.2 y 1.1.1.3

// B.1Resultados del Taller, análisis de consistencia y pertinencia,y propuesta de ajuste. Valoración de Ideas Fuerza// B.1.1 - De los resultados del Taller a su ajuste en función de mejorar su consistencia y pertinencia

Para la gestión de la calidad:

Para el desarrollo de la oferta:

Nota: Aquellas Ideas Fuerza, Encuadres Programáticos y/o Proyectos Preidentificados no mencionados en este apar-tado se deben a que no han tenido ningún ajuste. Vale esta acotación para todos los Campos de Actuación subsiguientes.

P Á G I N A 6 1 //

BLOQUE1BLOQUE

- Los Proyectos Preidentificados 2.1.1.4 y 2.1.1.5 de la Planilla 1desaparecen (no se consideran prioritarios y en ge-neral se encuaentran subsumidos en los EncuadresProgramáticos y Proyectos Preidentificados del Cam-po de Actuación de la Calidad).

- El Proyecto Preidentificado 2.1.1.6 de la Planilla 1 pasa alCampo de Actuación de la Organización y Gestión Ge-neral y se considera subsumido en el Proyecto Prei-dentificado 5.1.1.3 de la Planilla 2.

- El Encuadre Programático 2.1.2 se considera subsumido enel Encuadre Programático 2.1.1 de la Planilla 2.

- El Proyecto Preidentificado 2.1.2.1 de la Planilla 1 pasa a serel Proyecto Preidentificado 5.1.2.6 del Campo de Ac-tuación de la Organización y Gestión General de laPlanilla 2.

- El Proyecto Preidentificado 2.1.2.2 de la Planilla 1 pasa a serel Proyecto Preidentificado 5.1.2.1 del Campo de Ac-tuación de la Organización y Gestión General de laPlanilla 2.

- El Proyecto Preidentificado 2.1.2.3 de la Planilla 1 se subsumeen la Idea Fuerza 5.1 del Campo de Actuación de laOrganización y Gestión General de la Planilla 2.

- El Proyecto Preidentificado 2.1.2.4 de la Planilla 1 se subsumetambién en el Proyecto Preidentificado 5.1.2.6 delCampo de Actuación de la Organización y Gestión Ge-neral de la Planilla 2.

- El Encuadre Programático 2.1.3 de la Planilla 1 pasa a ser elEncuadre Programático 2.1.5 de la Planilla 2

- El Proyecto Preidentificado 2.1.3.1 de la Planilla 1 se mantie-ne. (Ver Proyecto Preidentificado 2.1.5.1 de la Planilla 2).

- El Proyecto Preidentificado 2.1.3.2 de la Planilla 1 pasa a serel Proyecto Preidentificado 5.1.2.7 de la Planilla 2.

- El Proyecto Preidentificado 2.1.3.3 de la Planilla 1 se subsumeen el Proyecto Preidentificado 2.1.3.3. de la Planilla 2.

- La Idea Fuerza 2.2 de la Planilla 1 se considera más apro-piada al Campo de Actuación de la Organización y Ges-tión General y pasa a ser la Idea Fuerza 5.1 de la Pla-nilla 2.

- El Encuadre Programático 2.2.1 de la Planilla 1 se considerasubsumido en el Encuadre Programático 2.1.1 de laPlanilla 2.

- Los Proyectos Preidentificados 2.2.1.1 y 2.2.1.2 de la Planilla 1se consideran subsumidos en el 2.1.1.3 de la Planilla 2.

- El Proyecto Preidentificado 2.2.1.3 de la Planilla 1 se consi-dera subsumido en los Proyectos Preidentificados2.1.3.1 y 2.1.2.1 de la Planilla 2.

- El Proyecto Preidentificado 2.2.1.4 de la Planilla 1 se trans-forma en el Proyecto Preidentificado 2.1.2.1 de la Pla-nilla 2

- El Encuadre Programático 2.2.2 de la Planilla 1 se transformaen el Encuadre Programático 2.1.2 de la Planilla 2

- El Proyecto Preidentificado 2.2.2.1 de la Planilla 1 pasa a serel 2.1.2.2 de la Planilla 2

- El Proyecto Preidentificado 2.2.2.2 de la Planilla 1 pasa a serel 2.1.2.3 de la Planilla 2

- El Encuadre Programático 2.2.3 de la Planilla 1 se subsumeen la Idea Fuerza 5.1 de la Planilla 2.

- El Proyecto Preidentificado 2.2.3.1 de la Planilla 1 se subsumeen los 2.1.3.1 y 2.1.3.2 de la Planilla 2.

- El Proyecto Preidentificado 2.2.3.2 de la Planilla 1 se consi-dera subsumido en la Idea Fuerza 4.2 de la Planilla 2

- El Proyecto Preidentificado 2.2.3.3 de la Planilla 1 se eliminapor considerarse subsumido en muchos Proyectos Prei-dentificados ya citados.

- La Idea Fuerza 2.3 de la Planilla 1 se subsume también enla Idea Fuerza 2.1 de la Planilla 2.

- El Encuadre Programático 2.3.1 de la Planilla 1 pasa al Cam-po de Actuación 5 y se transforma en el Encuadre Pro-gramático 5.1.1 de la Planilla 2.

- Los Proyectos Preidentificados 2.3.1.1 y 2.3.1.2 de la Planilla 1pasan al Campo de Actuación 5 y se transforman enlos Proyectos Preidentificados 5.1.1.1 y 5.1.1.2 de laPlanilla 2.

- El Proyecto Preidentificado 2.3.1.3 de la Planilla 1 pasa tam-bién al Campo de Actuación 5 y se transforma en elProyecto Preidentificado 5.1.3.1 de la Planilla 2

- A partir del anterior Proyecto Preidentificado y ya enla Planilla 2, se considera pertinente crear un En-cuadre Programático nuevo (Ver Encuadre Programá-tico 5.1.3 del Campo de Organización y Gestión Ge-neral - Planilla 2).

- El Encuadre Programático 2.3.2 de la Planilla 1 pasa al Cam-po de Actuación 5 y se transforma en el Encuadre Pro-gramático 5.1.2 de la Planilla 2.

- El Proyecto Preidentificado 2.3.2.1 de la Planilla 1 se trans-forma en el 5.1.2.2 en la Planilla 2.

- El Proyecto Preidentificado 2.3.2.2 de la Planilla 1 seconsidera subsumido en la Idea Fuerza 5.1 de laPlanilla 2.

- El Proyecto Preidentificado 2.3.2.3 de la Planilla 1 se consi-dera subsumido en la Idea Fuerza 5.1 de la Planilla 2(pues la Mesa Mixta o similar también tendrá por fun-ción la promoción regional)

- El Proyecto Preidentificado 2.3.2.4 de la Planilla 1 se trans-forma en 2.1.3.1 de la Planilla 2.

- El Proyecto Preidentificado 2.3.2.5 de la Planilla 1 se trans-forma en 2.1.1.1 de la Planilla 2.

- El Encuadre Programático 2.3.3 de la Planilla 1 se considerasubsumido en el Encuadre Programático 2.1.1 de laPlanilla 2.

- Los Proyectos Preidentificados 2.3.3.1 y 2.3.3.2 de la Planilla 1son los Proyectos Preidentificados 2.1.1.2 y 2.1.1.3de la Planilla 2.

- El Proyecto Preidentificado 2.3.3.3 de la Planilla 1 se trans-forma en el Proyecto Preidentificado 2.1.5.2 de la Pla-nilla 2.

- El Encuadre Programático 2.3.4 de la Planilla 1 desaparececomo tal pero no así sus Proyectos Preidentificados,que pasan a ser Proyectos Preidentificados del En-cuadre Programático 2.1.3 de la Planilla 2.

1

P Á G I N A 6 2 //

- Las Ideas Fuerza 3.1 y 3.3 de la Planilla 1 se han subsumido enla Idea Fuerza 3.2., considerándose la más expresiva parala región y buscando que no se reitere con los contenidosde las Ideas Fuerza de los demás Campos de Actuación

- El Encuadre Programático 3.1.1 de la Planilla 1 se considerasubsumido en los Encuadres Programáticos y Proyec-tos Preidentificados del Campo de Actuación de laCalidad. Ídem, sus Proyectos Preidentificados (Ver En-cuadre Programático 1.1.1 de la Planilla 2)

- El Encuadre Programático 3.1.2 de la Planilla 1 pasa al Cam-po de Actuación de Organización y Gestión General yse considera subsumido en el Encuadre Programático5.1.1 (Ver Planilla 2)

- El Proyecto Preidentificado 3.1.2.1 de la Planilla 1 se consi-dera subsumido en el Proyecto Preidentificado 5.1.1.4de la Planilla 2

- El Proyecto Preidentificado 3.1.2.2 de la Planilla 1 se consi-dera subsumido en el Encuadre Programático 5.1.1 dela Planilla 2

- El Proyecto Preidentificado 3.1.2.3 de la Planilla 1 pasa a serel Proyecto Preidentificado 5.1.1.3 de la Planilla 2

- El Proyecto Preidentificado 3.1.2.4 de la Planilla 1 se consi-dera subsumido en el Proyecto Preidentificado 5.1.1.4

Para la promoción y el marketing:

Para las inversiones y formas de financiamiento Público-Privadas:

- El Encuadre Programático 3.2.1 de la Planilla 1 se mantienecomo tal en este Campo de Actuación. Ver EncuadreProgramático 3.1.1. de la Planilla 2

- Los Proyectos Preidentificados 3.2.1.1, 3.2.1.2 y 3.2.1.3 de laPlanilla 1 se mantienen como tales (ver 3.1.1.1, 3.1.1.2y 3.1.1.3 en la Planilla 2)

- El Proyecto Preidentificado de la Planilla 1 se considerasubsumido, aunque sus alcances se amplían, en elProyecto Preidentificado 3.1.1.4 de la Planilla 2

- El Proyecto Preidentificado 3.2.1.4 de la Planilla 1 se mantie-ne y pasa a ser el 3.1.1.5 de la Planilla 2

- El Encuadre Programático 3.3.1 de la Planilla 1 se subsumeen la Idea Fuerza 5.1.1 de la Planilla 2

- Los Proyectos Preidentificados 3.3.1.1, 3.3.1.2 y 3.3.1.3 de laPlanilla 1 se consideran subsumidos en la mismaIdea Fuerza

- El Proyecto Preidentificado 3.3.1.4 de la Planilla 1 se consi-dera subsumido en los Proyectos Preidentificados5.1.1.4 y 5.1.2.2 de la Planilla 2

- El Proyecto Preidentificado 3.3.1.5 de la Planilla 1 se consi-dera que ya está subsumido en los objetivos del En-cuadre Programático 1.1.1 de la Planilla 2 del campode Actuación de la Calidad.

- La Idea Fuerza 4.1 de la Planilla 1 pasa al Campo de Orga-nización y Gestión General y se subsume en la IdeaFuerza ya mencionada 5.1 de la Planilla 2

- La Idea Fuerza 4.2 de la Planilla 1 se mantiene como tal.(Ver Idea Fuerza 4.1 de la Planilla 2)

- El Encuadre Programático 4.1.3 de la Planilla 1 se transformaen Idea Fuerza. Ver Idea Fuerza 4.2 de la Planilla 2

- La Idea Fuerza 4.3 de la Planilla 2 es nueva. Se considerópertinente crearla a pesar que no surgió expresamen-te en el Taller, puesto que deviene de varios TemasGeneradores y Subsistemas Decisores relevantes alCampo de Actuación de Inversiones surgidos de lasmatrices realizadas en el Taller Regional. (Ver Gráfico

4 - Campo de Actuación de la Inversiones y Formas deFinanciamiento Público-Privadas)

- El Encuadre Programático 4.1.1 de la Planilla 1 está subsumidoen la Idea Fuerza 5.1 de la Planilla 2, al igual que elProyecto Preidentificado 4.1.1.1 de la Planilla 1

- Los Proyectos Preidentificados 4.1.1.2 y 4.1.1.3 de la Planilla 1pasan también al Campo de Actuación de la Organiza-ción y Gestión General (Ver Proyectos Preidentificados5.1.2.3 y 5.1.2.5. de la Planilla 2 respectivamente)

- El Encuadre Programático 4.1.2 de la Planilla 1 se mantiene,pasando a ser el Encuadre Programático 4.1.1. de laPlanilla 2

- Los Proyectos Preidentificados 4.1.2.1, 4.1.2.2 y 4.1.2.3 pasan

- Así, los Proyectos Preidentificados 2.3.4.1 y 2.3.4.2 dela Planilla 1 se transforman en los Proyectos Preiden-tificados 2.1.3.2 y 2.1.3.3 respectivamente (Ver Plani-lla 2)

- El Encuadre Programático 2.3.5 de la Planilla 1 desaparececomo tal pero no así su Proyecto Preidentificado, que

pasa a ser un Proyecto Preidentificado del EncuadreProgramático 2.1.3 de la Planilla 2, pareciendo máspertinente.

- Así, el Proyecto Preidentificado 2.3.5.1 de la Planilla 1 se trans-forman en el proyecto Preidentificado 2.1.3.4 de laPlanilla 2.

P Á G I N A 6 3 //

BLOQUE1BLOQUE

a ser los Proyectos Preidentificados 4.1.1.1, 4.1.1.2 y4.1.1.3 de la Planilla 2

- Los Proyectos Preidentificados 4.1.2.4 y 4.1.2.5 de la Planilla 1se subsumen en el Encuadre Programático 4.2.1

- El Proyecto Preidentificado 4.1.2.6 de la Planilla 1 es el Pro-yecto Preidentificado 4.1.1.4 de la Planilla 2

- El Proyecto Preidentificado 4.1.2.7 de la Planilla 1 es el Pro-yecto Preidentificado 4.1.1.5 de la Planilla 2

- El Proyecto Preidentificado 4.1.1.8 de la Planilla 1 es el Pro-yecto Preidentificado 4.1.1.6 de la Planilla 2

- El Proyecto Preidentificado 4.1.1.9 de la Planilla 1 es el Pro-yecto Preidentificado 3.1.1.4 de la Planilla 2

- Los Proyectos Preidentificados 4.1.3.1, 4.1.3.2 y 4.1.3.3 de la

Planilla 1 se mantienen (ver Proyectos Preidentifica-dos 4.2.1.1, 4.2.1.2, y 4.2.1.3 de la Planilla 2)

- El Proyecto Preidentificado 4.2.1.3 de la Planilla 1 pasa a serel Proyecto Preidentificado 4.2.1.4 de la Planilla 2

- El Proyecto Preidentificado 4.2.1.1 de la Planilla 1 está conte-nido en el Encuadre Programático 4.1.1. de la Planilla 2

- El Proyecto Preidentificado 4.2.1.2 de la Planilla 1 está contenidoen el Proyecto Preidentificado 4.1.1.2 de la Planilla 2

- El Encuadre Programático 4.2.1 de la Planilla 1 se subsumeen el Proyecto Preidentificado 4.1.1.2 de la Planilla 2

- El Encuadre Programático 4.2.2 de la Planilla 1 y sus Proyec-tos Preidentificados se transforman y subsumen en elProyecto Preidentificado 4.1.1.7 de la Planilla 2

1

P Á G I N A 6 4 //

Estudio y localización de obras de saneamiento ambiental en poblados ylocalidades cercanas a los grandes atractivos naturales2.2.5.2

Creación de la infraestructura pertinente para la conectividad y acceso de todoslos medios de transporte2.1.5.1

Convenios regionales con empresas productoras para lograr su apertura almercado turístico2.1.3.3

Trazado y consolidación de circuitos y corredores regionales e internacionalestransfronterizos2.1.3.1

Proyecto de revalorización de las culturas aborígenes2.1.2.1

Inventario de productos y atractivos naturales de la región2.1.1.1Políticas comunes en la región sobre la preservación de productos ictícolas ynaturales que prevean su tratamiento con países limítrofes para un efectivo control2.1.1.2Investigación y localización de áreas protegidas (parques nacionales,provinciales, reservas naturales y monumentos) y otros nuevos a proteger parasu puesta en valor y protección regional

2.1.1.3

Recuperación y aprovechamiento turístico de la línea de fortines militares de laConquista del Gran Chaco (Idem otras provincias)2.1.2.2

Recuperación de las Rutas Jesuíticas2.1.2.3

Rutas productivas regionales e internacionales2.1.3.2

Convenio con instituciones y asociaciones de historia y cultura para el trazadode circuitos regionales (Ruta de Belgrano, Rutas Jesuíticas, Ruta de la TripleAlianza, etc)

2.1.3.4

Creación de un Calendario de actividades2.1.4.1

Desdoblamiento vacacional2.1.4.2

C.A. 1 - GESTIÓN DE LA CALIDAD

1.1

1.2

Calidad y calidez: nuestra identidad

Argentina, garantía de calidad

1.1.1 Armado de una red de instituciones de formacion,investigación y extensión

Proyecto de concientización y capacitación

Proyecto de formación de formadores

Proyecto de diseño de un soporte virtual y base de datos para la formación deformadores

Proyecto de Diseño de Manuales de Buenas Prácticas en gestión integral de lacalidad

1.1.1.1

1.1.1.2

1.1.1.3

1.1.1.4

PROYECTOS PREIDENTIFICADOSENCUADRES PROGRAMÁTICOSIDEAS FUERZA

Planilla 2 o Lista ajustada

C.A. 2 - DESARROLLO DE LA OFERTA

IDEAS FUERZA ENCUADRES PROGRAMÁTICOS PROYECTOS PREIDENTIFICADOS

2.1.1

2.1.5

Programa de conservación del ambiente natural

Programación y diseño de la infraestructura yconectividad para resaltar la ubicación estratégica

2.1.2 Programa de conservación y desarrollo turístico delPatrimonio Histórico Cultural

2.1.3 Formulación de circuitos integrados

2.1.4Programa de Coordinación de los atractivos,productos y alternativas para atenuar laestacionalidad

2.1 Litoral Argentina, todo el año, todos losverdes, cerca de todos

23.0623.0623.0623.0623.06

5.005.005.005.005.00

Medición de la ocupación hotelera (por períodos: anual, por temporadas y mensual)3.1.1.2

Campañas de promoción en medios de comunicación regionales de productos ydestinos3.1.1.4

3.1.1.5Evaluación pre y post de la participación público y privada en ferias yworkshops nacionales e internacionales, para la medición de la potencialidad delos destinos y productos de la región

C.A. 3 - PROMOCIÓN Y MARKETING

IDEAS FUERZA ENCUADRES PROGRAMÁTICOS PROYECTOS PREIDENTIFICADOS

3.1.1Creación de un sistema de información del mercadoturístico, siguiendo los lineamientos metodológicosde la Cuenta Satélite de Turismo

3.1 Litoral Argentina Toda la Vida

26.0126.0126.0126.0126.01

5.005.005.005.005.00

Relevamiento de la oferta de alojamiento hotelero y parahotelero (plazas,habitaciones, período de funcionamiento, etc.).3.1.1.1

Estudio del perfil de la ocupación según: procedencia (provincial, regional,Mercosur e Internacional), motivo, permanencia, medio de transporte, organizacióndel viaje (por cuenta propia, por agencia o combinado), estructura del gasto

3.1.1.3

P Á G I N A 6 5 //

BLOQUE1BLOQUE

C.A. 4 - INVERSIONES Y FORMAS DE FINANCIAMIENTO PÚBLICO-PRIVADAS

IDEAS FUERZA ENCUADRES PROGRAMÁTICOS PROYECTOS PREIDENTIFICADOS

4.1

4.2

Crédito y fomento: turismo lo devuelve

Incub-Ar: Apoyo a redes deEmprendedores Turísticos (AGENCIA)

4.2.1 Incubar redes de inversiones en emprendimientosturísticos

Conformación de un mapa regional de oportunidades de inversión

Investigación de mercado para inversiones

Identificación y promoción de inversiones de interés público

Campaña de promoción de inversiones

Promover la reinversión de emprendimientos existentes

Especificaciones y pautas para la presentación de proyectos de inversión

De servicios

Recursos Naturales

Recursos Culturales

4.1.1.1

4.1.1.2

4.1.1.3

4.1.1.4

4.1.1.5

4.1.1.6

4.2.1.1

4.2.1.2

4.2.1.3

Gestión de fuentes de financiamiento4.1.1.7

4.1.1 Programa de promoción y difusión de oportunidadesde inversión (Mapa de oportunidades)

Proyecto de monitoreo y seguimiento de emprendimientos productivosfinanciados por créditos4.2.1.4

23.7523.7523.7523.7523.75

15.4215.4215.4215.4215.42

21.2821.2821.2821.2821.28

4.3 Turismo fomenta inversionesinteligentes

C.A. 5 - ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN GENERAL

IDEAS FUERZA ENCUADRES PROGRAMÁTICOS PROYECTOS PREIDENTIFICADOS

5.1Litoral Argentina, la calidad de supaisaje, la calidez de su gente,integración estratégica para elfortalecimiento local y regional(CREACION DE UN ENTE MIXTO)

5.1.1

5.1.2

5.1.3

Programa de facilitación del flujo turísticointernacional y fronterizo de la región

Programa de fortalecimiento estratégico de laregión

Programa de Puertas regionales e Interregionales

49.4549.4549.4549.4549.45

Foro internacional para el planteo de esta problemática con participación institucionalde los transportes y vías navegables5.1.1.1

Creación de un Sistema de Información Geográfica (SIG) y una Base de datosmultisectorial georeferenciada5.1.2.1

Generación de incentivos fiscales y fomento para inversiones5.1.2.5

Formulación de normativas que pongan en valor los atractivos naturales, culturalese históricos5.1.2.6

Formulación de normativas que faciliten la creación de múltiples corredoresturísticos5.1.2.7

Marco legal de protección y plan de manejo para el desarrollo turístico de ANP5.1.2.8

Modificación de las normativas existentes del transporte aéreo, vial, ferroviarioy fluvial5.1.2.9

Creación de centros de frontera para turistas5.1.3.1

Proyecto de seguridad turística5.1.2.4

Generación de instrumentos jurídicos para inversiones5.1.2.3

Acciones conjuntas con instituciones de turismo de países vecinos5.1.2.2

Proyecto para el mejoramiento del tráfico fronterizo5.1.1.4

Campañas de concientización del personal fronterizo5.1.1.3

Foro regional para el tratamiento del turismo, el transporte y la frontera5.1.1.2

1

P Á G I N A 6 6 //

// B.1.2 - Valoración de las Ideas Fuerza

Cada una de las Ideas Fuerza fue valorada (ver Gráfi-cos 1 a 5) de manera de reconocer su importancia relati-va, lo cual a la hora de definir las Estrategias del Plan setornará fundamental.

A continuación se explicará la metodología a través de la cual seha realizado dicha valoración.

Como puede apreciarse en este apartado, se analizóel nivel de las Ideas Fuerza propuestas, Encuadres Pro-gramáticos y Proyectos Preidentificados, como así tam-bién el de los Conflictos y Potencialidades identificados,los Subsistemas Decisores (o Conflictos más alterantes)y los Temas Generadores (o Potencialidades másalterantes), ya que las Ideas Fuerza surgen de éstos ydeben, por lo tanto, ser capaces de responder también adichos Subsistemas Decisores y Temas Generadores.

Es decir, se realizó un proceso detallado de análisispara evaluar si durante el Taller se habían consideradotodos los Subsistemas Decisores y Temas Generadoresrelevantes.

¿Por qué este nivel de detalle metodológico es esencial antesde cualquier valoración?

Porque la existencia de dos Ideas Fuerza que transmi-ten la misma idea pero están expresadas de diferentemanera, pueden significar, a la hora de la valoración, rei-teraciones que podrían llevar a equívocos o tal vez a so-brevalorar un tema. Lo mismo sucedería en el caso deTemas Generadores iguales en contenido, pero expresa-dos de forma sutilmente diferente; y es válido tambiénpara el caso de los Subsistemas Decisores.

Asimismo se analizó si todas las Ideas Fuerza construi-das en el Taller “contenían” o daban respuesta a los Sub-sistemas Decisores y Temas Generadores identificadoscomo prioritarios, o si, en cambio, existían conflictos im-portantes que, por el propio proceso intenso (pero tam-bién intensivo en el tiempo y de búsqueda de síntesis yconsensos) del trabajo participativo en Taller, se hubieranminimizado o no considerado.

En los casos necesarios, se han generado ajustes: enalgunos casos, incorporando Subsistemas Decisores queno habían sido quizás lo suficientemente analizados en suimportancia como conflictos realmente críticos y que ne-cesitaran ser resueltos; y en otros casos, incorporandoTemas Generadores que, de igual modo, se habían subes-timado en su importancia para potenciar los cambios ne-cesarios para el logro de un mayor desarrollo turístico.

Luego de este análisis exhaustivo, recién se conside-ró válido el proceso de valorización de las Ideas Fuerza.

¿De dónde surge el valor de la Idea Fuerza?

El valor de la misma es la resultante de la suma total delos valores de los Temas Generadores sobre los cuales seconstruye, y de los Subsistemas Decisores que resuelve.

Para comprender mejor esta metodología, ver para cadaCampo de Actuación e Idea Fuerza los Gráficos 1 a 5 adjun-tos, denominados “Ajuste y Valoración de Ideas Fuerza”.

Como puede verse, en algunos casos una Idea Fuerzano sólo resuelve Subsistemas Decisores de su propioCampo de Actuación sino de otros. Desde ya, el caso máselocuente es el caso de las Ideas Fuerza del Campo deActuación de “Organización y Gestión General”, ya quees nuevo y trasciende a los restantes Campos de Actua-ción (ver B.1.1 y B.2).

P Á G I N A 6 7 //

BLOQUE1BLOQUE

Gráfico 1: Gestión de la Calidad

Ajuste y valoración de las Ideas Fuerza

Referencias:

CA: Campo de ActuaciónIF: Idea FuerzaGC: Gestión de la CalidadDO: Desarrollo de la OfertaPM: Promoción y MarketingIFF: Inversiones y Formas de Financiamiento

Público-Privadas

1

P Á G I N A 6 8 //

Gráfico 2: Desarrollo de la Oferta

Gráfico 3: Promoción y Marketing

P Á G I N A 6 9 //

BLOQUE1BLOQUE

Gráfico 4: Inversiones y Formas de Financiamiento Público-Privadas

Gráfico 5: Organización y Gestión General

1

P Á G I N A 7 0 //

Formación de conjuntos y cadenascausales. Mapa conceptual

// B.2En el caso de la Región Litoral (Ver Mapa Conceptual ad-

junto) existen tres Ideas Fuerza Federales:

- I.F.E1, “Apoyo federal a las articulaciones regionales”, a fin degarantizar y articular las instancias propuestas en cadaregión.

- I.F.E2, “Argentina, garantía de calidad”, debido al crecimien-to que registra la actividad y la oportunidad que el sectorturístico tiene en este momento como motor del desarrollotanto regional como nacional, es necesario elevar al máxi-mo los niveles de calidad de la oferta turística y de todosaquellos sectores de equipamiento y servicios vinculadosal mismo, a fin de garantizar la calidad del turismo en Ar-gentina, en base a dos principios rectores:a) Liderazgo necesario y protagonismo de la administra-

ción pública nacional, provincial y municipal.b) Promoción del desarrollo sustentable mediante la pre-

servación del medio y la cultura local, manteniendo lameta de aumentar los beneficios económicos.Estos principios activos conducen a lograr un efecto

de activación del conjunto de los destinos, lanzando unmensaje al empresariado sobre la existencia de un com-promiso público a largo plazo, tanto con el destino comocon la mejora de la gestión, en torno a un modelo comúnde calidad integral.

Este modelo, gestado desde una visión sistémica, in-tegra el marco político, social y económico particular decada región incorporando tanto a actores públicos comoprivados.

Es necesario construir la capacidad institucional ne-cesaria que permitirá la implementación de mejores prác-ticas en la gestión, desde:- el ámbito público: se debe sensibilizar y capacitar a todos

los niveles sobre la importancia de la gestión de lacalidad, generar un proceso continuo de transferen-cia de los modelos de gestión de la calidad que dotatáal personal de la administración pública de las capa-cidades básicas para la innovación y la toma de deci-siones que promuevan la mejora continua de la ges-tión institucional.

- el ámbito privado: debe existir un compromiso para la me-jora permanente de la calidad, tanto en los sistemasde gestión, como en los niveles de atención al clien-te, las buenas prácticas y la seguridad, entre otros.

- el ámbito académico: se debe incentivar el trabajo conjun-to con los sectores público y privados para facilitar laincorporación de la temática de la calidad, desarro-llando programas de extensión académica en apoyoal sector privado (microemprendimientos y PyMEs).

- I.F.E.3, “Turismo fomenta inversiones inteligentes”, supone elpedido de la región a la Nación de impulsar a nivel fede-ral líneas de acción que permitan a las regiones accedera nuevas fuentes de financiamiento a nivel internacio-nal, así como la necesidad de desarrollar instrumentos

En el análisis de consistencia y pertinencia de los re-sultados obtenidos en el Taller, y a través de su ajuste overificación mediante los Gráficos 1 a 5 realizado en elcapítulo B.1 (que llevó al paso de la Planilla 1 a la Plani-lla 2), fue posible obtener un panorama más sistémico yclaro de la formación de conjuntos articulados, que aquelque pudo generarse en el Taller Participativo, pero limi-tado por el escaso tiempo disponible.

A los fines de una presentación más ordenada de loproducido en el mismo, se construyó la Planilla 3, dondese han intentado ordenar las Ideas Fuerza, Estrategias,Encuadres Programáticos y Proyectos Preidentificados másrecomendables para la Región Norte.

En esta planilla se reconocieron dos grandes gruposde Ideas Fuerza:

- aquellas de carácter federal, es decir, que son solicitudeso recomendaciones que desde el nivel regional se hacena la SECTUR;

- aquellas de carácter regional, es decir, que la propia re-gión se propone para sí misma.

Nota: no debe olvidarse que todos estos Anexos Regionales son sólolíneas de base o lineamientos estratégicos que desde la SECTUR se devuel-ven a las regiones y que fueron elaborados a partir de la sistematización delos talleres.

El Mapa Conceptual como instrumento estratégicoy metodológico

La mencionada Planilla 3, que se adjunta a continua-ción (Ver páginas 77 a 79), fue ultimada con el apoyo dereflexión y sistematización que ofrecen los Mapas Con-ceptuales. Éstos se grafican a través de cadenas causales(es decir, causas que generan efectos y su retroalimenta-ción) y forman conjuntos, que ayudan a verificar lainterrelación entre los distintos componentes y eventual-mente producir modificaciones en ellos, para un ajustedefinitivo de sus contenidos.

P Á G I N A 7 1 //

BLOQUE1BLOQUE

jurídicos y económico-financieros para fomentar inver-siones inteligentes/planificadas.

En efecto, casi siempre las regiones están solicitandoa nivel federal un mayor esfuerzo en la canalización deformas de financiamiento o en la promoción de inversio-nes, públicas y privadas, nacionales e internacionales.

La I.F.E2, “Argentina, garantía de calidad”, lleva a proponeruna Estrategia E.2.1, consistente en “Promover el fortalecimientotécnico e incentivos para la implementación de Sistemas de Gestiónde la Calidad”.

Esta Estrategia proviene de visualizar la creciente con-ciencia sobre la necesidad y conveniencia de acompa-ñamiento mutuo respecto de la implementación de Sis-temas de Gestión de la Calidad.

El fortalecimiento técnico que en este sentido estáen condiciones de aportar la SECTUR en base a su expe-riencia, puede cubrir las necesidades reales de las ad-ministraciones provinciales y municipales que, en gene-ral, tienen escaso entrenamiento.

Esta unidad de criterio, que incorpora las particulari-dades regionales, optimizará la utilización de los recur-sos, integrando a toda la comunidad

Este enfoque sistémico es esencial para el aumentode la calidad institucional, sumado a su impactoredistributivo, que naturalmente acompaña esta estra-tegia y se disemina de manera equitativa y equilibrada atoda la sociedad.

Esto implica crear mecanismos de consenso que creenpuentes de colaboración y participación efectiva entrelos distintos actores sociales y políticos, lo que llevará aformar acuerdos amplios como recurso fundamental delas Políticas Públicas.

En este sentido, es necesario diseñar una estructurade incentivos a largo plazo planteada para que los acto-res involucrados reafirmen su compromiso con el proce-so de mejoras.

A la I.F.E3 “Turismo fomenta inversiones inteligentes” se propo-ne operativizarla a través de dos Estretagias:

E.E3.1- Promover el desarrollo de instrumentos jurídicos y econó-mico-financieros para fomentar inversiones, un primer ejemploes el Fondo Nacional de Turismo, incluido en la nuevaLey de Turismo.

Esta estrategia supone tratar de superar la desarticu-lación público-privada, que se hace evidente en la faltade asesoramiento a los inversores y en la escasa promo-ción. Además pretende generar mecanismos para mejo-rar la coordinación con el sector privado para implementarnuevas leyes y adecuar las existentes, para atraer inver-siones extranjeras y multiplicar las nacionales.

La realidad desde hace años, es que el sector públicoy el sector financiero no acompañan con incentivos y/o

con créditos adecuados a la inversión en turismo, conlas consecuencias que esto significó y significa para eldesarrollo del sector.

Esta Estrategia propone entre otros Encuadres Pro-gramáticos:E.P.E3.1.1- Crear instrumentos jurídicos para fomentar inversionesE.P.E3.1.2- Mejorar las líneas de crédito al sector privado acordes acada región, yE.P.E3.1.3- Generar incentivos fiscales y fondos de fomento

En cuanto a las Ideas Fuerza Regionales, la Idea Fuerza1, “Litoral Argentino, integración estratégica para el fortalecimientolocal y regional (Creación de una Mesa de concertación mixta)”, ponede manifiesto el interés por avanzar en el fortalecimien-to local y regional a través de la creación de un ámbitoque complemente y fortalezca el importante rol delCOLITUR que, en general, sólo se aplica a la promociónregional integrada.

Este nuevo ámbito de carácter público-privado, debe-ría articular los diferentes sectores y jurisdiccionesinvolucradas en la actividad, permitiendo aportar al forta-lecimiento local y regional en aspectos que tienen que vercon el desarrollo de la oferta y las inversiones necesariaspara tal fin, la calidad y la promoción. Se piensa en una«Mesa de Concertación» como una instancia de encuen-tro periódico para la toma de decisiones a nivel regional.

Se deja a las regiones la definición de la forma jurídi-ca específica, así como por quiénes debería estar inte-grada. Como «Mesa de Concertación» puede no necesi-tar en primera instancia un espacio físico para el logrode sus funciones, pudiendo rotar el lugar de encuentroperiódicamente.

Considerando que su ámbito de coordinación involu-cra a todas las provincias que conforman la Región, esnecesario fortalecer y asegurar el Campo de Actuaciónde la Organización y Gestión General; para ello se detec-tó una importante Estrategia, surgida en el Taller en casitodos los Campos de Actuación, que resulta como Estra-tegia emergente de la Idea Fuerza 1:

E.1.1 “Crear una Mesa de Concertación mixta (público/privada) Re-gional para la Planificación Estratégica y el Fortalecimiento del Turismo”

La Estrategia 1.1 precisa recibir apoyo del nivel fede-ral para facilitar su actuación en la planificación de laoferta, de las inversiones, de la promoción y de la mejo-ra de la calidad. Asimismo deberá contar con un planprogramático a corto, mediano y largo plazo, e incluir laparticipación de las comunidades y gobiernos locales.

Se propone, en síntesis, una actuación integral ysuperadora de la situación actual, estableciendo un me-canismo de planificación participativa de las funcionesy acciones a desarrollar por dicha figura.

Para operativizar lo antes expuesto se proponen cua-tro Encuadres Programáticos claros:

1

P Á G I N A 7 2 //

E.P.1.1.1- “Programa de facilitación del flujo turístico internacionaly fronterizo de la región”.

Supone 5 Proyectos Preidentificados, a través de loscuales se pueden visualizar los objetivos buscados: ge-nerar un Foro internacional para el planteo de esta pro-blemática con participación institucional de los transpor-tes y vías navegables, para agilizar y potenciar el flujotransfronterizo, no sólo a nivel terrestre sino también flu-vial; crear un Foro regional para el tratamiento del turis-mo, del transporte y de la frontera, reconociendo los pro-blemas de ser región fronteriza y la potencialidad quehoy significa sobre todo en el marco del MERCOSUR; de-sarrollar campañas de concientización del personal fron-terizo, en articulación con los dos proyectos antes men-cionados; desarrollar un proyecto de mejoramiento deltráfico fronterizo, también altamente vinculado a los pro-yectos anteriores; y modificar las normativas existentesdel transporte aéreo, vial, ferroviario y fluvial en funcióndel Encuadre Programático de referencia.

E.P.1.1.2- “Fortalecimiento Estratégico de la Región”Se reconoce la importancia de fortalecer la región,

también desde su posición geográfica estratégica.

Tendría como Proyectos Preidentificados prioritarios a:P.P.1.1.2.1- la creación de un “Sistema de Información Geográficay una base de datos multisectorial georeferenciada”,P.P.1.1.2.2- “Acciones conjuntas con instituciones de turismo de paí-ses vecinos“P.P.1.1.2.3- la formulación e implementación de un “Proyec-to de seguridad turística”,Proyectos indispensables para tender al logro del forta-

lecimiento estratégico de la Región.

E.P.1.1.3- “Puesta en valor de los atractivos naturales e históricos”Supone el reconocimiento del paisaje, con sus fuer-

tes atractivos naturales de carácter patrimonial y elimportantísimo valor tangible de tantos monumentos ysitios históricos, como así también el valor intangible delas leyendas, mitos, y tradiciones folclóricas tan ricas enesta Región.

Desde el punto de vista natural, existe una gran can-tidad y calidad de áreas protegidas, que pueden ser labase sobre la cual diseñar un sistema de valorización denaturaleza y cultura destinado al disfrute turístico.

El Litoral argentino presenta una riqueza de situacionesecológicas y paisajísticas de enorme valor ambiental y cul-tural, manifestada en la plataforma de erosión «amesetada»de Misiones, las lagunas, esteros y planicies correntinos,las «lomadas» de Entre Ríos y el delta del Paraná avanzan-do hacia el sur en la región metropolitana.

Desde el punto de vista cultural, el Litoral argentinoes rico en corrientes culturales que le han otorgado unaalta diversidad. Desde sus componentes indígenas fun-

damentalmente guaraníes, a las sucesivas corrientesmigratorias que caracterizan a la Argentina (española eitaliana, y en esta región en especial la corriente alema-na del Volga y la rusa)

Se considera una potencialidad porque cada corrien-te migratoria aporta sus riquezas y sus saberes, que seafianzan en la zona en el nuevo escenario natural y cul-tural. Sin dudas esto constituye para el desarrollo delturismo un despliegue de situaciones, variedadesgastronómicas, artesanías, costumbres y tradiciones pordemás particulares y llamativas para el turista avezado.

E.P.1.1.4- “Puertas regionales e interregionales”La creación de puertas regionales e interregionales

es un elemento clave en cualquier región, pero sobre todoen las que tienen un fuerte carácter fronterizo como loes el Litoral, con su fuerte vinculación y localización es-tratégica en el MERCOSUR.

La Idea Fuerza 2 se refiere al Campo de Actuación deDesarrollo de la Oferta, y se denomina “Litoral Argentino, todoel año, todos los verdes, cerca de todos”, reconociendo las gran-des potencialidades que desde la oferta ofrece la región:dado el clima templado-cálido todo el año, y la diversifi-cada oferta turística existente, la estacionalidad no estan marcada como en otras regiones, y esto es una granventaja a aprovecharse para el desarrollo del turismo enla Región. Asimismo se destaca a través de esta IdeaFuerza su diversidad, sobre todo natural, cuyo ícono másconocido son las “Cataratas del Iguazú”, pero tambiénpodríamos mencionar sitios de extraordinario interéspaisajístico-natural como lo es “El Impenetrable”, los“Esteros del Ibera”, la “Selva Misionera”, su sistema deríos que confluyen en el impresionante Río Paraná, entreotras áreas naturales protegidas.

Asimismo, su localización geográfica estratégica -anivel nacional, pero sobre todo en el marco delMERCOSUR-, le otorga una gran fortaleza, ya que se en-cuentra cerca de los grandes centros emisores de turis-tas nacionales e internacionales. La región se sitúa enun punto estratégico donde en un radio de 1500 km. ha-bitan más de 70 millones de personas.

Su ubicación geográfica es estratégica en tanto po-tenciaría el flujo de turistas nacionales, regionales(MERCOSUR) e internacionales.

Esta Idea Fuerza se operativiza a través de la Estrategia2.1, consistente en “Promover el desarrollo integrado de los atrac-tivos para atenuar la estacionalidad y aumentar la sustentabilidad”aprovechando las importantes potencialidades antesmencionadas, además de la tendencia creciente al de-sarrollo de procesos asociativos a distintas escalas, locual favorece el desarrollo integrado y sustentable.

En definitiva, la estrategia se concreta en cinco Encua-dres Programáticos explícitos de gran interés y necesidad:

P Á G I N A 7 3 //

BLOQUE1BLOQUE

E.P.2.1.1- Conservación del ambiente natural. Para ello es ne-cesario, entre otras iniciativas, construir un Inventariode productos y atractivos naturales de la región (VerP.P.2.1.1.1), formular políticas comunes sobre la conser-vación de atractivos naturales en coincidencia con suspaíses limítrofes (Ver P.P.2.1.1.2), promover la puesta envalor tanto de las áreas naturales protegidas existentescomo de aquellas aún sin proteger (Ver P.P.2.1.1.3).

E.P.2.1.2- Conservación del Patrimonio Histórico Cultural. Inclu-ye, entre otros:- la puesta en valor del patrimonial histórico-cultural exis-tente y la identificación e inventario de muchos aún noreconocidos como tales,- el reconocimiento y revalorización de las culturas abo-rígenes (Ver P.P.2.1.2.1),- la recuperación y aprovechamiento turístico de la líneade fortines militares de la Conquista del Gran Chaco,entre otros muchos ejemplos de patrimonios culturalestangibles e intangibles de la Región (Ver P.P.2.1.2.2), y- la recuperación de las Rutas Jesuíticas (Ver P.P.2.1.2.3)

E.P.2.1.3- Formulación de Circuitos Integrados. Es indispensa-ble para generar una oferta integrada y que resulte atrac-tiva para la demanda actual; se deben articular los atrac-tivos puntuales o las áreas de concentración de atracti-vos a través de Circuitos Turísticos Integrados. Lo antesexpuesto promovería en relación al desarrollo local unadistribución con equidad. Se han preidentificado las si-guientes líneas proyectuales:P.P.2.1.3.1- Trazado y consolidación de circuitos y corre-

dores regionales e internacionales transfronterizos.P.P.2.1.3.2- Rutas productivas regionales e internacionalesP.P.2.1.3.3- Convenios regionales con empresas producto-

ras para lograr su apertura al mercado turístico.P.P.2.1.3.4- Convenio con instituciones y asociaciones de

historia y cultura para el trazado de circuitos regiona-les (Ruta de Belgrano, Rutas Jesuíticas, Ruta de la Tri-ple Alianza, entre otras).

E.P.2.1.4- Programa de atenuación de la estacionalidad, indis-pensable para la economía regional.

Es necesario diversificar la oferta de actividades encantidad y calidad (como propone la actuación de losProgramas de Preservación del ambiente Natural y Cul-tural). En este sentido, se han preidentificado dos líneasproyectuales:P.P.2.1.4.1- Creación de un calendario de actividadesP.P.2.1.4.2- Desdoblamiento vacacional

E.P.2.1.5- Programa de infraestructura para el mejoramiento de laconectividad, en este sentido se ha destacado como poten-cialidad la ubicación estratégica de la región y las bue-nas condiciones para desarrollar un sistema de conexión

multimodal. Es importante la priorización de los produc-tos turísticos para el diseño del sistema de transporte, ytambién las condiciones de calidad en que se encuentrala oferta, para lo cual es necesario desarrollar las obrasde saneamiento necesarias, por lo que se hanpreidentificado los siguientes ejes proyectuales:P.P.2.1.5.1- Creación de la infraestructura pertinente para laconectividad y acceso de todos los medios de transporte.P.P.2.1.5.2- Estudio y localización de obras de saneamien-to ambiental en poblados y localidades cercanas a losgrandes atractivos naturales.

Ese fortalecimiento del desarrollo de la oferta debe seralimentado por la Idea Fuerza 3, del Campo de Actuación dela Gestión de la Calidad: “Calidad y calidez, nuestra identidad”,que se cristaliza inmediatamente en una gran Estrategia:

E.3.1- “Desarrollar y aplicar Sistemas de Gestión de la Calidad(SGC)” para todos los aspectos de la actividad turística,dado que aún se visualizan importantes conflictos en esteCampo, señalados por los propios protagonistas de laactividad en el Taller. A saber:- falta de concientización, capacitación y sensibilizaciónen estos temas para poder aunar criterios en el propioconcepto de calidad y en el significado y la relevanciade los Sistemas de Gestión de la Calidad,- falta de formación de formadores en SGC,- falta de integración entre todos los sectores y nivelesde la administración pública y la articulación con los sec-tores privado y académico,- falta de conciencia (visión) de empresarios y autoridadesgubernamentales sobre las ventajas de implementar SGC- falta de adecuación a las normativas internacionales.

En definitiva, la estrategia se concreta en un Encua-dre Programático de gran interés y necesidad:

E.P.3.1.1- Red de instituciones de formación, investigación y ex-tensión, basado en el reconocimiento de la necesidad detrabajo conjunto entre los sectores privado, público yacadémico y en la existencia de universidades con in-vestigación y acciones de extensión, que podrían apli-carse también al campo de la calidad.

Este Encuadre Programático supone que las universi-dades de la región envíen a docentes a capacitarse enla SECTUR en gestión de la calidad, de tal modo que unavez capacitados sean ellos quienes transfieran los co-nocimientos y competencias a la Región.

A su vez, se aseguraría la actualización de dichos do-centes, mediante soporte virtual generado por la SECTUR.

Para este encuadre, es importante realizar un segui-miento de las acciones. Esto implica pensar en:- el acompañamiento técnico específico para las regio-

nes que considere la temática general y las especifi-cidades ambientales locales

1

P Á G I N A 7 4 //

- la instrumentación de instancias de capacitación y asis-tencia técnica, que incluyan temáticas de conserva-ción ambiental, administración de la energía, calidaden los servicios, administración financiera, higiene,posicionamiento en el mercado, seguridad del viaje-ro, calidad tecnológica, etc.

- la profundización de la articulación público-privada- el acompañamiento financiero de estos procesos- la definición y ordenamiento de incumbencias en los

niveles gubernamentales, que deben tener correlatoen todas las instancias públicas, desde SECTUR asis-tiendo a provincias y municipios

En relación al Campo de Actuación de la Promoción,la Idea Fuerza 4, “Litoral Argentina, Toda la Vida“, apunta precisa-mente a potenciar toda la diversidad y complementarie-dad de la Región Litoral. Se propone para ello la siguien-te estrategia:

E.4.1.1- “Fortalecer la promoción regional”, con un fuerte En-cuadre Programático que supone la “Creación de un sis-tema de información del mercado, siguiendo loslineamientos metodológicos de la Cuenta Satélite deTurismo (CST)”

La Región Litoral posee atributos que permiten iden-tificar elementos para una promoción unificada a nivelregional, conveniente por múltiples ventajas comparati-vas y por la contribución al fortalecimiento de una mar-ca. Para dar respuesta a la promoción regional del turis-mo ante todo es indispensable aunar criterios en la in-formación y para ello se propone seguir los criterios derelevamiento de información turística propuestos parala construcción de la Cuenta Satélite de Turismo en cur-so de elaboración. A nivel de Poyectos Peidentificadospueden citarse:P.P.4.1.1.1- Relevamiento de la oferta de alojamiento ho-

telero y parahotelero (plazas, habitaciones, períodode funcionamiento, etc)

P.4.1.1.2- Medición de la ocupación hotelera (por perío-dos: anual, por temporadas y mensual)

P.4.1.1.3- Estudio del perfil de la ocupación según: proce-dencia (provincial, regional, MERCOSUR, e internacio-nal), motivo, permanencia, medio de transporte, orga-nización del viaje (por cuenta propia, por agencia ocombinado), estructura del gasto, entre otros.

P.4.1.1.4- Campañas de promoción en medios de comuni-cación regional de productos y destinos

P.4.1.1.5- Evaluación pre y post de la participación públi-ca y privada en ferias y workshops nacionales e inter-nacionales, para la medición de la potencialidad delos destinos y productos de la región y del retornogeneral de la inversión por producto.Por último (ver Mapa Conceptual), la propuesta de la

Idea Fuerza 1 que contiene la creación de un Ente Mixto(público-privado) que potencie la integración Regional y

promueva la Planificación Estratégica y el Fortalecimientodel Turismo, permiten apoyar la Idea Fuerza 5: “Crédito y fo-mento: turismo lo devuelve”, y la Idea Fuerza 6: Incub-Ar: Apoyo aredes de emprendedores turísticos (Incubadora)”.

La Idea Fuerza 5: “Crédito y fomento: turismo lo devuelve”, es elreconocimiento de la necesidad de promover el ”Desa-rrollo de sistemas de crédito y fomento” (Estrategia 5.1).Para ello es imprescindible la “Promoción y difusión deoportunidades de inversión” (E.P. 5.1.1).

Este Encuadre Programático contiene la actuaciónregional en materia de inversiones turísticas, con la fi-nalidad de vincular la demanda con fuentes de financia-miento tanto internas como externas. Respecto de lasprimeras, se deberá contribuir a crear líneas especialespara la actividad desde la propia autoridad monetaria, labanca oficial y comercial privada, y a la creación de ins-trumentos no tradicionales puestos al servicio del desa-rrollo turístico.

Respecto de las fuentes externas, se promoverá eldiseño y puesta en marcha de un sistema de difusión deproyectos entre organismos o particulares extranjerosinteresados en invertir en emprendimientos que tienenun impacto positivo en el desarrollo turístico así como asostener contactos efectivos con organizacionesmultilaterales, fundaciones o personas, que animados porun espíritu altruista, filantrópico o conservacionista, seinteresan en aportar recursos a proyectos no comercia-les, pero que sí provocan efectos benéficos a favor delturismo.

Respecto de la demanda, el Encuadre Programáticocontribuirá a la clarificación de los lineamientos de for-mulación de proyectos para poder ser captados por elmercado de crédito como proyectos de inversión.

Respecto de la inversión, clarificando el mapa de opor-tunidades de inversión, investigando el mercado de in-versiones de interés público y privado.

Se han preidentificado los siguientes ejesproyectuales:P.P.5.1.1.1- Conformación de un mapa regional de oportu-

nidades de inversiónP.P.5.1.1.2- Investigación de mercado para inversionesP.P.5.1.1.3- Identificación y promoción de inversiones de

interés turísticoP.P.5.1.1.4- Campañas de promoción de inversionesP.P.5.1.1.5- Promover la reinversión de emprendimientos

existentesP.5.1.1.6- Especificaciones y pautas para la presentación

de proyectos de inversiónP.P.5.1.1.7- Gestión de fuentes de financiamiento.

La Idea Fuerza 6: Incub-Ar: Apoyo a redes de emprendedores tu-rísticos (Incubadora)”, es el reconocimiento de la necesidadde promover y apoyar los emprendimientos, tanto de ca-rácter público, como de carácter privado, y en especial

P Á G I N A 7 5 //

BLOQUE1BLOQUE

“Fomentar el desarrollo de proyectos de inversión turís-tica en red” (Estrategia 6.1)

Para esta Estrategia se visualiza como principal Encua-dre Programático E.P.6.1.1, “Incubar redes de emprendimientos turísti-cos”, que sería el objetivo más a corto plazo.

Esta Idea Fuerza, que se repite como propuesta envarias regiones, también puede dar lugar a una articula-ción federal que propicie y apoye este tipo de instan-cias, ámbitos que en términos de inversión en general sereclaman al nivel federal.

Una incubadora es un espacio dotado de infraestructu-ra para apoyar la creación y consolidación de empresas.

La incubación de empresas es un mecanismo efectivopara que el emprendedor logre desarrollar sus negociosen un entorno propicio, es decir que se desarrolle en unmercado competitivo potenciando sus conocimientos ydestrezas, disminuyendo de esta forma la posibilidad defracaso.

El objetivo fundamental de una Incubadora es incen-tivar, fomentar, apoyar y desarrollar la capacidad empren-dedora en la región, como mecanismo efectivo para lageneración y consolidación de nuevos negocios.

Es esencial además fortalecer a los emprendedorescon el objetivo de que se transformen en articuladoresdel progreso productivo y económico de la Región.

Así se pretende contribuir a la generación y desarro-llo de planes de negocios que permitan determinar ac-ciones de interés para inversionistas y, por supuesto,contribuir a la generación de nuevas empresas turísticascon alta participación / inserción en el mercado y conventajas competitivas sustentables en el mediano y lar-go plazo.

Con orientaciones especializadas en las diversas áreas

del quehacer empresarial (contabilidad, legislación, mar-keting y finanzas, principalmente), se entrega capacita-ción, red de contactos, conocimiento, interacción conotros incubandos y acceso a financiamiento que ayudena sacar adelante la iniciativa.

La metodología de incubación debe ser flexible, demodo de adecuarse a las características de cada em-prendedor, de su iniciativa y del grado de avance.

Volviendo al Mapa Conceptual, se puede observar quela Idea Fuerza “Incub-Ar: Apoyo a redes de emprendedores turísti-cos” contiene como principal Encuadre Programático lacreación de una incubadora de emprendimientos turísti-cos, con énfasis en los microemprendimientos y PyMEspor ser los sectores más necesitados de ese proceso deincubación, esto es, de apoyo en la identificación de unnicho de mercado oportuno, su análisis de factibilidaden términos de preinversión, la asistencia técnica parala concreción del proyecto que se trate y el monitoreo yseguimiento de aquellos emprendimientos productivosfinanciados por créditos.

En síntesis, la Región Litoral ofrece sus particularida-des las cuales deben ser potenciadas desde el nivel fede-ral, ello implica que se fomente la obtención de recursospara invertir inteligentemente. Con emprendimientos sus-tentables, de calidad, se aporta al desarrollo no sólo de laactividad sino también al de la comunidad toda. En cuantoa la promoción si bien hay acciones iniciadas a través delCOLITUR, se propone ampliar sus alcances para lograr nosólo promoción conjunta sino también la planificación sus-tentable de la oferta, la mejora de la calidad y el apoyo alas redes de emprendimientos turísticos.

De este modo, y trabajando articuladamente, se lo-grarán los objetivos deseados y el desarrollo sustenta-ble del turismo a nivel regional.

1

P Á G I N A 7 6 //

Mapa Conceptual

(*) Ideas Fuerzasurgidas comoresultado del aportede la Comisión deTrabajo Regional

P Á G I N A 7 7 //

BLOQUE1BLOQUE

Planilla 3 o Planilla finalIdeas Fuerza Federales

E2Argentina, garantía de calidad

5.005.005.005.005.00

PROYECTOS PREIDENTIFICADOSENCUADRES PROGRAMÁTICOSESTRATEGIASIDEAS FUERZA

GESTIÓN DE LA CALIDAD

21.2821.2821.2821.2821.28

PROYECTOS PREIDENTIFICADOSENCUADRES PROGRAMÁTICOSESTRATEGIASIDEAS FUERZA

INVERSIONES Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO PÚBLICO-PRIVADAS

Ideas Fuerza Regionales

49.4549.4549.4549.4549.45

PROYECTOS PREIDENTIFICADOSENCUADRES PROGRAMÁTICOSESTRATEGIASIDEAS FUERZA

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN GENERAL

Marco legal de protección y plan de manejopara el desarrollo turístico de APN1.1.3.3

Formulación de normativas que faciliten lacreación de múltiples corredores turísticos1.1.3.2

Formulación de normativas que pongan envalor los atractivos naturales, culturales ehistóricos

1.1.3.1

Proyecto de seguridad turística1.1.2.3

Acciones conjuntas con institucionesde turismo de países vecinos1.1.2.2

Creación de un Sistema de InformaciónGeográfica (SIG) y una Base dedatos multisectorial georeferenciada

1.1.2.1

Modificación de las normativas existentesdel transporte aéreo, vial, ferroviario y fluvial1.1.1.5

Proyecto para el mejoramiento del tráficofronterizo1.1.1.4

Campañas de concientización delpersonal fronterizo1.1.1.3

Foro regional para el tratamientodel turismo, el transporte y la frontera1.1.1.2

Foro internacional para el planteo de estaproblemática con participación institucionalde los transportes y vías navegables

1.1.1.1

E3.1.1.1 Definición de líneas de crédito específicaspara el sector Turismo del Banco Central

E3.1.3 Incentivos fiscales y fondos de fomento

E3.1.2 Mejora de las líneas de crédito al sectorprivado acordes a cada región

E3.1.1 Instrumentos jurídicos para fomentarinversiones

E3.1Promover el desarrollo de instrumentosjurídicos y económico-financieros parafomentar inversiones

E3 Turismo fomenta inversionesinteligentes

Transferencia de la SECTUR de modelos degestión de calidad en las regionesE2.1.1E2.1 Promover el fortalecimiento técnico e

incentivos para la implementación de SGC

E1 Apoyo federal a las articulacionesregionales

PROYECTOS PREIDENTIFICADOSENCUADRES PROGRAMÁTICOSESTRATEGIASIDEAS FUERZA

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN GENERAL

1Litoral Argentina, integraciónestratégica para el fortalecimiento localy regional (Creación de una Mesa deConcertación mixta)

1.1Crear una Mesa de Concertación Mixta(público-privada) Regional para laPlanificación Estratégica y elFortalecimiento del Turismo

1.1.1 Programa de facilitación del flujo turísticointernacional y fronterizo de la región

1.1.2 Fortalecimiento estratégico de la región

1.1.3 Puesta en valor de los atractivos naturalese históricos

1.1.4 Puertas regionales e Interregionales Creación de centros de frontera para turistas1.1.4.1

1

P Á G I N A 7 8 //

PROYECTOS PREIDENTIFICADOSENCUADRES PROGRAMÁTICOSESTRATEGIASIDEAS FUERZA

26.0126.0126.0126.0126.01

DESARROLLO DE LA OFERTA

23.0623.0623.0623.0623.06

PROYECTOS PREIDENTIFICADOSENCUADRES PROGRAMÁTICOSESTRATEGIASIDEAS FUERZA

GESTIÓN DE LA CALIDAD

2 Litoral Argentina, todo el año,todos los verdes, cerca de todos

2.1Promover el desarrollo integrado deatractivos para atenuar la estacionalidady aumentar la sustentabilidad

2.1.1 Conservación del ambiente natural

2.1.2 Conservación del Patrimonio HistóricoCultural

Formulación de circuitos integrados2.1.3

2.1.4 Programa de atenuación de laestacionalidad

2.1.5 Programa de infraestructura para elmejoramiento de la conectividad

2.1.1.1 Inventario de productos y atractivosnaturales de la región

2.1.1.2Políticas comunes en la región sobre lapreservación de productos ictícolas ynaturales que prevean su tratamiento conpaíses limítrofes para un efectivo control

2.1.1.3

Investigación y localización de áreasprotegidas (parques nacionales,provinciales, reservas naturales ymonumentos), y otras nuevas a proteger parasu puesta en valor y protección regional

2.1.2.1 Proyecto de revalorización de las culturasaborígenes

2.1.2.2Recuperación y aprovechamiento turístico dela línea de fortines militares de la Conquistadel Gran Chaco (Idem otras provincias)

2.1.2.3 Recuperación de las Rutas Jesuíticas

2.1.3.1Trazado y consolidación de circuitos ycorredores regionales e internacionalestransfronterizos

2.1.3.2 Rutas productivas regionales einternacionales

Convenios regionales con empresasproductoras para lograr su apertura almercado turístico

2.1.3.3

Convenio con instituciones y asociaciones dehistoria y cultura para el trazado de circuitosregionales (Ruta de Belgrano, RutasJesuíticas, Ruta de la Triple Alianza, etc)

2.1.3.4

Creación de un Calendario de actividades2.1.4.1

2.1.4.2 Desdoblamiento vacacional

Creación de la infraestructura pertinente parala conectividad y acceso de todos losmedios de transporte

2.1.5.1

2.1.5.2Estudio y localización de obras desaneamiento ambiental en poblados ylocalidades cercanas a los grandesatractivos naturales

Proyecto de Diseño de Manuales de BuenasPrácticas en gestión integral de la calidad3.1.1.4

Proyecto de diseño de un soporte virtual ybase de datos para la formación deformadores

3.1.1.3

Proyecto de formación de formadores3.1.1.2

Proyecto de concientización y capacitación3.1.1.1

Red de instituciones de formación,investigación y extensión3.1.13.1 Desarrollar y aplicar SGC3 Calidad y calidez: nuestra identidad

P Á G I N A 7 9 //

BLOQUE1BLOQUE

PROYECTOS PREIDENTIFICADOSENCUADRES PROGRAMÁTICOSESTRATEGIASIDEAS FUERZA

PROMOCIÓN Y MARKETING

INVERSIONES Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO PÚBLICO-PRIVADO

23.7523.7523.7523.7523.75

PROYECTOS PREIDENTIFICADOSENCUADRES PROGRAMÁTICOSESTRATEGIASIDEAS FUERZA

15.4215.4215.4215.4215.42

Relevamiento de la oferta de alojamientohotelero y para hotelero (plazas, habitaciones,período de funcionamiento, etc.)

4.1.1.1

Medición de la ocupación hotelera (porperíodos: anual, por temporadas y mensual)4.1.1.2

Estudio del perfil de la demanda según:procedencia (provincial, regional, Mercosure Internacional), motivo, permanencia,medio de transporte, organización del viaje(por cuenta propia, por agencia ocombinado), estructura del gasto

4.1.1.3

Campañas de promoción en medios decomunicación regional de productos ydestinos

4.1.1.4

Evaluación pre y post de la participaciónpúblico y privada en ferias y workshopsnacionales e internacionales, para lamedición de la potencialidad de losdestinos y productos de la región

4.1.1.5

4.1.1Creación de un sistema de información delmercado, siguiendo los lineamientosmetodológicos de la Cuenta Satélite deTurismo (CST)

Fortalecer la promoción regional4.1

28.0928.0928.0928.0928.09

4 Litoral Argentina Toda la Vida

5.1.1.1 Conformación de un mapa regionalde oportunidades de inversión

5.1.1.2 Investigación de mercadopara inversiones

5.1.1.3 Identificación y promoción deinversiones de interés público

5.1.1.4 Campaña de promoción de inversiones

Promover la reinversión deemprendimientos existentes5.1.1.5

Especificaciones y pautas para lapresentación de proyectos de inversión5.1.1.6

Gestión de fuentes de financiamiento5.1.1.7

6.1.1.1 Incubadora de emprendimientosturísticos de servicios

Incubadora de emprendimientosturísticos vinculados a losRecursos naturales

6.1.1.2

Incubadora de emprendimientosturísticos vinculados a los RecursosCulturales

6.1.1.3

Proyecto de monitoreo y seguimiento deemprendimientos productivosfinanciados por créditos

6.1.1.4

6.1.1 Incubar redes de emprendimientosturísticos

5.1.1 Promoción y difusión de oportunidades deinversión

5.1 Desarrollar sistemas de crédito yfomento

6.1 Fomentar el desarrollo de proyectos deinversión turística en red

6 Incub-Ar: Apoyo a redes deEmprendedores Turísticos (Incubadora)

5 Crédito y fomento: turismo lo devuelve

1

P Á G I N A 8 0 //

ENCUADRE PROGRAMÁTICOE2.1.1 - TRANSFERENCIA DE LA SECTUR DE MODELOS DE GESTIÓN DE

CALIDAD EN LAS REGIONES

DescripciónEste programa surge como resultado del trabajo de la comisión al reflexionar sobre “la posibilidad de transferencia desde la SECTUR de modelos de gestión de la calidad”; lo quesupone el liderazgo necesario y el protagonismo de la administración pública, tanto nacional como provincial y municipal. Sumado a la promoción del desarrollo sostenible mediante lapreservación del medio y la cultura local, manteniendo la meta de aumentar los beneficios económicos.Estos principios activos conducirán a lograr un efecto de activación del conjunto del destino, lanzando un mensaje al empresariado sobre la existencia de un compromiso público a largoplazo, tanto con el destino como con la mejora de la gestión, en torno a un modelo común de calidad integral.Para este encuadre, es importante realizar un seguimiento preciso y acotado de las acciones. Esto implica pensar en:

- El acompañamiento técnico específico para las regiones, que considere temáticas generales y las especificidades ambientales locales- Instrumentación de instancias de capacitación y asistencia técnica, que incluyan temáticas de conservación ambiental, administración de la energía, calidad en los servicios,administración financiera, higiene, seguridad del viajero, innovación tecnológica, etc.- La profundización de la articulación público-privada- El acompañamiento financiero de estos procesos

IDEA FUERZA E2 - ARGENTINA, GARANTÍA DE CALIDAD

GESTIÓN DE LA CALIDAD

Estrategia E2.1: Promover el fortalecimiento técnico e incentivos para la implementación de SGC

Fichas de Encuadres Programáticos

IDEAS FUERZA FEDERALES

IDEA FUERZA E3 - TURISMO FOMENTA INVERSIONES INTELIGENTES

INVERSIONES Y FORMAS DE FINANCIAMIENTO PÚBLICO-PRIVADAS

Estrategia E3.1: Promover el desarrollo de instrumentos jurídicos y económico-financieros para fomentarinversiones

ENCUADRE PROGRAMÁTICO E3.1.1- INSTRUMENTOS JURÍDICOS PARA FOMENTAR INVERSIONES

Descripción

En la descripción de conflictos se detectó la necesidad de una actuación coordinada del Poder Legislativo con el sector privado para implementar nuevas leyes y adecuar las existentes,y así atraer inversiones extranjeras y multiplicar las nacionales.Es necesario que existan instrumentos jurídicos que faciliten las inversiones públicas y privadas en el área de turismo, promoviendo un desarrollo integrado de la región.Los mismos operarán como herramientas que permitirán la complementación y diversificación de la oferta, resguardando el medio ambiente como premisa básica, y cuidando de no crearsobreoferta, ni situaciones de inequidad entre las inversiones en nuevos emprendimientos y aquellas destinadas a la remodelación, refacción y adaptación de los existentes, por ejemplo.El Programa alude a instrumentos que permitirán viabilizar inversiones a través de la concepción de políticas, leyes y gestión coordinadas, que brinden seguridad jurídica para elinversor, orientando y promoviendo inversión en proyectos priorizados por el sector. Implica la generación de una estrategia conjunta con participación activa desde los sectores públicoy privado, orientada a captar financiamiento de proyectos turísticos o su cadena de valor asociada.Así como deben conjugarse las inversiones en infraestructura y las políticas fiscales e impositivas, también deben recrearse los instrumentos financieros desde la misma autoridadmonetaria, de manera que resulte accesible a los operadores de todo el país que se ajusten a las condiciones de los redescuentos u otros instrumentos financieros creados al efecto.

El Banco Central debería definir lineamientos sobre las condiciones que deben tener en cuenta las diferentes entidades financieras. Por ejemplo, el nivel de recupero que existe en unaregión que intenta desarrollar un nuevo destino turístico, no es el mismo que en una región ya consolidada. Por ello el Proyecto Preidentificado:- Definición de líneas de crédito específicas para el sector Turismo por parte del Banco Central.

NOTA: No hay una ficha de descripción del Encuadre Programático de la IF E1, ya que fue un aporte de laComisión de Trabajo Regional, realizado en marzo de 2005. Se sugiere su completamiento en las regiones.

P Á G I N A 8 1 //

BLOQUE1BLOQUE

ENCUADRE PROGRAMÁTICOE3.1.2- MEJORA DE LAS LÍNEAS DE CRÉDITO AL SECTOR PRIVADO

ACORDES A CADA REGIÓN

DescripciónImplica promover la creación de instrumentos para el financiamiento de proyectos turísticos, canalizándolos desde fuentes internas: líneas especiales abiertas desde la propia autoridadmonetaria, la disponibilidad por parte de los Bancos oficiales y comerciales privados, siguiendo la normativa del Banco Central de la República Argentina.Si bien hay algunas entidades financieras que poseen líneas crediticias para el sector, las condiciones para acceder a las mismas no contienen la capacidad de pago de los emprendedo-res, ni tampoco las garantías tienen en cuenta el contexto (local/regional) en el que se desarrolla la actividad.

Este Encudre Programático debería contener como Proyectos Preidentificados:- Gestionar ante las autoridades del B.C.R.A. el dictado de normas y apertura de líneas de créditos especiales para operadores turísticos de toda la cadena de valor.- Promover entre los directorios de los bancos públicos y privados, la decisión de operativizar las líneas dispuestas por el Central.- Definir actividades de divulgación y acompañamiento en la selección de los mejores instrumentos financieros disponibles para cada proyecto, dentro y fuera del sistema bancario.

ENCUADRE PROGRAMÁTICO E3.1.3- INCENTIVOS FISCALES Y FONDOS DE FOMENTO

Este Programa alude a la investigación y desarrollo de una serie de medidas de desgravación fiscal, destinadas a promover las inversiones en turismo, como así también a la constitu-ción de Fondos de Fomento con dichas quitas impositivas.

De acuerdo a las posibilidades de cada una, y en concordancia con los incentivos fiscales y de fomento a las inversiones que reciben otras actividades económicas (industria, agricultura,ganadería, minería, etc.) en sus distintas formas (tarifas promocionales de energía, costo diferencial de combustible, tasas menores en impuesto inmobiliario y tasas municipales).

Estos incentivos fiscales y fomento a las inversiones en turismo, deben ser orientados por un programa de promoción y difusión de oportunidades de inversión, definido en un mapa deoportunidades, hacia aquellas áreas geográficas y actividades donde se determine la necesidad de inversión, diversificación y complementación de la actividad turística.

Descripción

IDEAS FUERZA REGIONALES

IDEA FUERZA 1- LITORAL ARGENTINA, INTEGRACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL FORTALECIMIENTO LOCALY REGIONAL (CREACIÓN DE UNA MESA DE CONCERTACIÓN MIXTA)

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN GENERAL

Estrategia 1.1: Crear una Mesa de Concertación (público-privada) Regional de PlanificaciónEstratégica y Fortalecimiento del Turismo

Este es uno de losEncuadres Programáticos que deben ser desarrollados por un Ente Mixto Regional para la planificación estratégica y fortalecimiento del turismo. En este caso seocupará de atraer, orientar y viabilizar el flujo turístico de tipo internacional hacia la región; se estima que estos objetivos serán alcanzados a través del desarrollo de los siguientesProyectos Preidentificados:

- Foro Internacional para el planteo de esta problemática con participación institucional de los transportes y vías navegables- Foro regional para el tratamiento del turismo, transporte y la frontera- Campaña de concientización del personal fronterizo- Proyecto para el mejoramiento del tráfico fronterizo- Modificación de las normativas existentes del transporte aéreo, vial, ferroviario y fluvial

ENCUADRE PROGRAMÁTICO1.1.1- PROGRAMA DE FACILITACIÓN DEL FLUJO TURÍSTICO

INTERNACIONAL Y FRONTERIZO DE LA REGIÓN

Descripción

1

P Á G I N A 8 2 //

ENCUADRE PROGRAMÁTICO 1.1.2- FORTALECIMIENTO ESTRATÉGICO DE LA REGIÓN

DescripciónEl Ente Mixto Regional deberá trabajar (entre otros) con este Programa, que aspira a lograr una consolidación de la actividad regional, para lo que debe profundizar ciertas áreas deactuación estratégicas a través de los siguientes Proyectos Preidentificados en el trabajo grupal:

- Creación de un sistema de información geográfica (sig) y una base de datos multisectorial georeferenciada- Acciones conjuntas con instituciones de turismo de países vecinos- Proyecto de seguridad turística

ENCUADRE PROGRAMÁTICO1.1.3- PUESTA EN VALOR DE LOS ATRACTIVOS NATURALES

E HISTÓRICOS

DescripciónEl Ente deberá promover, además de los Encuadres Programáticos ya enunciados, acciones destinadas a acompañar procesos determinantes para la optimización de la oferta, para lo quese han identificado los siguientes Proyectos Preidentificados:

- Formulación de normativas que pongan en valor los atractivos naturales, culturales e históricos.- Formulación de normativas que faciliten la creación de múltiples corredores turísticos- Marco legal de protección y plan de manejo para el desarrollo turístico de ANP

ENCUADRE PROGRAMÁTICO 1.1.4- PUERTAS REGIONALES E INTERREGIONALES

El Ente Mixto Regional de Planificación Estratégica y Fortalecimiento del Turismo, deberá promover y gestionar la creación de “puertas” o espacios jerarquizados de la red de centros de destino,acondicionados y dotados del equipamiento necesario para permitir captar flujos, informar, derivar, conducir y exhibir muestras tangibles de las riquezas del patrimonio natural y cultural.Es importante, en este sentido, la ubicación estratégica de estos centros en las zonas de afluencia masiva de turistas, por ello se ha identificado como prioritaria, sin descartar otrassubsiguientes, la creación de centros de frontera para turistas.

Descripción

ENCUADRE PROGRAMÁTICO 2.1.1- CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE NATURAL

DescripciónEl Encuadre Programático alude a la preservación y conservación de los ambientes naturales de la Región del Litoral y su puesta en valor. Contempla el involucramiento de la comunidadlocal, como beneficiaria directa de las inversiones y del efecto multiplicador aparejado, al tiempo de propender a la generación de recursos destinados a la conservación y preservación deatractivos.La puesta en valor de los recursos naturales debe prever la formación de actores específicos con el objetivo de lograr optimizar las relaciones con el visitante, y entre éste y el entorno,sin descontar a la comunidad a la que pertenecen.De acuerdo a lo mencionado en el análisis de potencialidades, el litoral argentino presenta una riqueza de situaciones ecológicas y paisajísticas de enorme valor. Estas situacionesdeben ser relevadas, investigadas, valorizadas; sistematizadas sus potencialidades y fundamentalmente sus usos consecuentes, de manera de orientar el diseño de un “sistema devalorización de los sitios naturales de interés de preservación y conservación” destinado a las posibilidades de disfrute turístico apropiado. Esto requiere la profundización de 3Proyectos Preidentificados, que abarquen desde sus aspectos descriptivos, hasta los de gestión y monitoreo:

- Inventario de productos y atractivos naturales de la región- Políticas comunes en la región sobre la preservación de productos ictícolas y naturales que prevean su tratamiento con países limítrofes para un efectivo control- Investigación y localización de áreas protegidas (parques nacionales, provinciales, reservas naturales y monumentos) y otros nuevos a proteger para su puesta en valor y protección regional

IDEA FUERZA 2 - LITORAL ARGENTINA, TODO EL AÑO, TODOS LOS VERDES, CERCA DE TODOS

DESARROLLO DE LA OFERTA

Estrategia 2.1: Promover el desarrollo integrado de atractivos para atenuar la estacionalidad yaumentar la sustentabilidad

P Á G I N A 8 3 //

BLOQUE1BLOQUE

ENCUADRE PROGRAMÁTICO 2.1.2- CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO CULTURAL

DescripciónSe trata de la implementación de un Encudre Programático destinado a preservar y conservar todas las formas culturales autóctonas, tanto las indígenas como las derivadas de laamalgama con las diversas corrientes inmigratorias, pero que ya son parte del particular acervo de la Región Litoral. Cada corriente cultural aportó sus riquezas y sus saberes, y se hanafianzado con un estilo recreado y enriquecido en el nuevo escenario natural y cultural.

Se han identificado para la conservación del Patrimonio histórico cultural, 3 Proyectos Preidentificados:

- Proyecto de revalorización de las culturas aborígenes- Recuperación y aprovechamiento turístico de la línea de fortines militares de la conquista del gran chaco (idem otras provincias)- Recuperación de las rutas jesuíticas

Este Programa trata de rescatar los hechos singulares de carácter natural y cultural vinculados con acontecimientos históricos y/o de la cultura productiva ya puestos en valor, de modo deenhebrar en el territorio las situaciones sobresalientes que servirán de base para formular los recorridos de mayor interés, y contribuir a la formulación de los correspondientes productosturísticos.Se han identificado los siguientes proyectos preidentificados:- Trazado y consolidación de circuitos y corredores regionales e internacionales transfronterizos- Rutas productivas regionales e internacionales- Convenios regionales con empresas productoras para lograr su apertura al mercado turístico- Convenio con instituciones y asociaciones de historia y cultura para el trazado de circuitos regionales (ruta de Belgrano, rutas jesuíticas, ruta de la triple alianza, etc.)

ENCUADRE PROGRAMÁTICO 2.1.3- FORMULACIÓN DE CIRCUITOS INTEGRADOS

Descripción

ENCUADRE PROGRAMÁTICO 2.1.4- PROGRAMA DE ATENUACIÓN DE LA ESTACIONALIDAD

DescripciónEste programa propone disminuir la elevada estacionalidad de la actividad turística en la Región del Litoral, para contribuir a la ampliación de la oferta destinada a incrementar lasustentabilidad del sector, a través del logro del equilibrio en la rentabilidad de las actividades turísticas.

Se ha mencionado en la descripción de conflictos, que la elevada concentración de la afluencia turística perjudica notablemente el normal desen-volvimiento de la actividad, generando undimensionamiento de las instalaciones y del personal, ocioso e insustentable, con las múltiples consecuencias sociales que acarrea una fuente de empleo estacional.

Para encarar una solución a este conflicto es necesario ampliar la oferta de actividades, diversificándola en cantidad y calidad (como propone la actuación de los Programas dePreservación del ambiente Natural y Cultural), y también en los distintos productos turísticos existentes o a desarrollar. Ya que un mejor escalonamiento de las vacaciones es,ciertamente, uno de los medios más apropiados de contribuir al mantenimiento del equilibrio deseado.

En este sentido, se han preidentificado dos Proyectos Preidentificados:- Creación de un calendario de actividades- Desdoblamiento vacacional

ENCUADRE PROGRAMÁTICO2.1.5- PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA PARA EL MEJORAMIENTO

DE LA CONECTIVIDAD

DescripciónIndudablemente, los Programas planteados referidos a la puesta en valor del patrimonio natural y cultural, y a la formulación de circuitos integrados, conjuntamente a las acciones deatenuación de la estacionalidad, necesitan de acciones simultáneas conducentes a incrementar el peso relativo de las demandas del sector turismo en el diseño de la política detransporte e infraestructura y equipamiento asociado.En este sentido, se ha destacado como potencialidad la ubicación estratégica de la región y las buenas condiciones para desarrollar un sistema de conexión multimodal. Es importantela priorización de los productos turísticos para el diseño del sistema de transporte, como también las condiciones de calidad en que se encuentra la oferta, para lo cual es necesariodesarrollar las obras de saneamiento necesarias, por lo que se han preidentificado los siguientes Proyectos Preidentificados:

- Creación de la infraestructura pertinente para la conectividad y acceso de todos los medios de transporte- Estudio y localización de obras de saneamiento ambiental en poblados y localidades cercanas a los grandes atractivos naturales

1

P Á G I N A 8 4 //

IDEA FUERZA 3 - CALIDAD Y CALIDEZ: NUESTRA IDENTIDAD

GESTIÓN DE LA CALIDAD

Estrategia 3.1: Desarrollar y aplicar SGC

ENCUADRE PROGRAMÁTICO3.1.1- RED DE INSTITUCIONES DE FORMACIÓN, INVESTIGACIÓN Y

EXTENSIÓN

DescripciónEl programa intenta aprovechar la información y experiencia existentes en las universidades de la región, diseñando un banco de datos común, a efectos de que esté disponible paraeventuales consultas. Este banco contendría trabajos de investigación, experiencias obtenidas a través de las actividades de extensión y contactos de interés regional; y se iráactualizando a través de un soporte virtual.Este programa involucra varias líneas de proyectos, algunas de las cuales partieron de “la posibilidad de transferencia desde la SECTUR de modelos de gestión de la calidad”.Se cree necesario descentralizar los cursos para administrarlos conforme a las necesidades y características regionales, con agenda propia en función de las demandas surgidas.

El Programa de creación de una red de instituciones de formación, investigación y extensión, ha preidentificado los siguientes proyectos:- Proyecto de concientización y capacitación- Proyecto de formación de formadores- Proyecto de diseño de un soporte virtual y base de datos para la formación de formadores- Proyecto de diseño de manuales de buenas prácticas en gestión integral de la calidad

IDEA FUERZA 4 - LITORAL ARGENTINA TODA LA VIDA

ENCUADRE PROGRAMÁTICO4.1.1- CREACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL MERCADO, SIGUIEN-DO LOS LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS DE LA CUENTA SATÉLITE DE TURISMO

DescripciónLa Región Litoral posee atributos que permiten identificar elementos para una promoción unificada a nivel regional, conveniente por múltiples ventajas comparativas, por la contribuciónal fortalecimiento de una marca y otras situaciones favorables como la economía de escala. Para dar respuesta a la promoción regional del turismo se han preidentificado los siguientesproyectos:

- Relevamiento de la oferta de alojamiento hotelero (plazas, habitaciones, periodo de funcionamiento, etc.)- Medición de la ocupación hotelera (por periodos: anual, por temporadas y mensual)- Estudio del perfil de la ocupación según: procedencia (provincial, regional, mercosur, e internacional), motivo, permanencia, medio de transporte, organización del viaje(por cuenta propia, por agencia o combinado), estructura del gasto- Campañas de promoción en medios de comunicación regional de productos y destinos- Evaluación pre y post de la participación pública y privada en ferias y workshops nacionales e internacionales, para la medición de la potencialidad de los destinos yproductos de la región

PROMOCIÓN Y MARKETING

Estrategia 4.1: Fortalecer la promoción regional

P Á G I N A 8 5 //

BLOQUE1BLOQUE

IDEA FUERZA 5 - CRÉDITO Y FOMENTO: TURISMO LO DEVUELVE

ENCUADRE PROGRAMÁTICO 5.1.1- PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

DescripciónEste Programa concentra toda la actuación regional en materia de inversiones turísticas, con la finalidad de vincular la demanda con el mercado de inversiones, tanto internas comoexternas. Respecto de las primeras, convendrá contribuir a crear líneas especiales para la actividad desde la propia autoridad monetaria, la banca oficial y comercial privada, y a laformación de instrumentos no tradicionales puestos al servicio del desarrollo turístico. Respecto de las fuentes externas, se tenderá al diseño y puesta en marcha de un sistema dedifusión de proyectos entre organismos o particulares extranjeros interesados en invertir en emprendimientos que tienen un impacto positivo en el desarrollo turístico, así como a sostenercontactos efectivos con organizaciones multilaterales, fundaciones o personas que, animados por un espíritu altruista, filantrópico o conservacionista, se interesan en aportar recursos a proyectosno comerciales, pero que provocan efectos benéficos al turismo.

Respecto de la demanda, el Programa contribuirá a la clarificación de los lineamientos de formulación de proyectos para poder ser captados por el mercado de crédito como proyectos de inversión.Definiendo el mapa de oportunidades e investigando el mercado de inversiones de interés público y privado, se han preidentificado los siguientes proyectos:- Conformación de un mapa regional de oportunidades de inversión- Investigación de mercado para inversiones- Identificación y promoción de inversiones de interés turístico- Campañas de promoción de inversiones- Promover la reinversión de emprendimientos existentes- Especificaciones y pautas para la presentación de proyectos de inversión.- Establecer contactos con organismos, definir actividades de divulgación y acompañamiento de los mejores instrumentos financieros disponibles para cada proyecto, dentro y fuera delsistema bancario.- Realizar un inventario de proyectos que buscan financiamiento.- Crear una red de contacto entre proyectos demandantes de financiamiento e inversores privados e institucionales.- Establecer un monitoreo de la marcha del proyecto.

IDEA FUERZA 6 - INCUB-AR: APOYO A REDES DE EMPRENDEDORES TURÍSTICOS (INCUBADORA)

ENCUADRE PROGRAMÁTICO 6.1.1- INCUBAR REDES DE EMPRENDIMIENTOS TURÍSTICOS

DescripciónEl Programa alienta la posibilidad de convertir la oferta en modernas oportunidades de negocios integrados para favorecer el desarrollo de la actividad.Se propone la creación de una incubadora de proyectos, que con asistencia de profesionales (tanto del sector público como privado) permitiría facilitar/vehiculizar la obtención definanciamiento y además trabajaría en el monitero de los proyectos.En este sentido, además del Programa para la obtención de crédito a través de proyectos de inversión de perfil más unitario y tradicional (Programa de promoción y difusión de oportuni-dades de inversión), se plantea la promoción de los proyectos turísticos integrales concebidos en red, que resuelvan en forma global la oferta de recursos naturales y culturales; yfundamentalmente la cadena de servicios asociados, entendida como cadena de valor agregado a la actividad, para favorecer la sustentabilidad a través de nuevos nichos de generaciónde empleo.

En consonancia con lo antes enunciado, se han preidentificado los siguientes proyectos:- De servicios- Recursos naturales- Recursos culturales- Proyecto de monitoreo y seguimiento de emprendimientos productivos financiados por créditos

INVERSIONES Y FORMAS DE FINANCIAMIENTO PÚBLICO-PRIVADAS

Estrategia 5.1: Desarrollar sistemas de crédito y fomento

Estrategia 6.1: Fomentar el desarrollo de proyectos de inversión turística en red

1

P Á G I N A 8 6 //

El Mapa Conceptual fue el instrumento metodológicoque se utilizó para clarificar y mejorar las articulacionesentre las Ideas Fuerza, Estrategias, Encuadres Progra-máticos y Proyectos Preidentificados resultantes del Ta-ller Regional y de su posterior procesamiento por el equi-po técnico del PFETS.

Es una contribución importante para la construccióndel Plan Federal y puede servir de insumo para la re-flexión estratégica en las respectivas regiones.

Pero se necesita de otro instrumento para profundi-zar en aspectos más tangibles del desarrollo turístico ysus cualidades sustentables, a saber:

- su correlación con el territorio y el espacio (el dón-de, cuándo y cómo actuar),

- las relaciones entre regiones, tanto a nivel nacionalcomo internacional, para ir generando la visualizacióndel conjunto del Plan Federal.

- la identificación de una secuencia temporal, que or-ganice las expectativas de acción e inversión en esce-narios factibles (corto, mediano o largo plazo), y

- la modelización de los rasgos fundamentales de laregión, como contribución a la marca y submarcas quefinalmente adopte.

Se ha llamado a este instrumento Mapa de Oportunidades. Elmismo trata de consignar, de una manera genérica y preli-minar, el modelo propuesto de actuación en el espacio re-gional, distinguiendo espacios con oportunidades de inver-sión pública y privada para el desarrollo de la oferta encorredores, áreas, travesías, circuitos transfronterizos ypuertas o núcleos urbanos que sirvan como articuladoresentre los diferentes elementos de conectividad.

Se busca, en definitiva, a través de la inversión, habi-litar la mayor parte de atractores actuales o potencialesde la región para articular y facilitar el acceso de la de-manda de modo más distributivo al actual, con el objetode alcanzar un alto nivel de operatividad turística en tér-minos sustentables.

A través de un trabajo sistémico de mapeo y cruce deinformación disponible, el equipo técnico del PFETS pre-identificó áreas de uso turístico actual y áreas con voca-ción turística, corredores turísticos -actuales y potencia-les-, travesías -actuales y potenciales- y puertas -actua-les y potenciales- entre otros componentes. Todos fue-ron verificados y ajustados en las jornadas de consultacon las Comisiones de Trabajo de cada Región.

// B.3Propuesta de Mapa de Oportunidades// B.3.1 - Explicación metodológica

El criterio adoptado para esta construcción del Mapade Oportunidades fue un análisis multivariado y de sín-tesis, basado en la concentración en cantidad y calidadde variables del entorno y del sistema turístico propia-mente dicho: cantidad de habitantes de las comunida-des receptoras, los servicios básicos de infraestructuraurbana, la oferta turística (atractores, accesibilidad,conectividad, transporte y sistema de soporte) y la dis-tribución de la demanda. Asimismo, se tuvieron en cuen-ta las inversiones públicas y privadas vinculadas al sec-tor en los últimos tres años, y las áreas actuales conlegislación favorable en este sentido.

Hubiera sido deseable cargar dichas capas de infor-mación en un sistema de información tipo SIG, y prepa-rar una fórmula multivariada para obtener polígonos ydatos integrados que permitan caracterizar y evaluarcada uno de los espacios determinados.

Pero este proceso se debió sustituir por un diagnósti-co por superposición de transparencias, debido a tresrazones fundamentales:- No se dispone de un sistema instalado de tal tipo (que re-

cién ahora está siendo objeto de formulación en la SECTUR(ver Documento del Plan Federal, Segunda Parte, capí-tulo 4.2, Ideas Fuerza, Estrategias y Programas).

- Parte de la información es cualitativa y no cuantitativa.- En algunos casos la información disponible en estos

momentos es incompleta.

En síntesis, la superposición de estos «layers» permi-tió una lectura integrada cuali-cuantitativa, para identi-ficar espacios más actuales o potenciales, por su ofertay su demanda, por su accesibilidad y grado de desarrolloen los sistemas de soporte, por las inversiones que seestán haciendo, y por los incentivos u oportunidades defomento de que disponen.

La resultante de este trabajo fue volcada en un mapapropositivo, que consiste en una primera aproximación ha-cia las áreas turísticas con necesidad prioritaria de inver-sión, definidas como “áreas de oportunidad”. Son aquellasáreas administrativas, operativas y funcionales donde essusceptible implementar acciones para fortalecer y/o me-jorar el desempeño de ese espacio, a través de accionespúblicas o privadas. En este sentido, una debilidad o ame-naza puede ser convertida en un área de oportunidad.

En la instancia posterior a las reuniones con las Comi-siones de Trabajo Regional, el equipo técnico del PFETSpudo construir el Mapa de Oportunidades Federal, inte-grando y/o articulando estas respectivas oportunidades,precisando el nivel de decisiones para llegar a visualizarespacios de actuación concretos y sus prioridades en eltiempo, y de esa manera construir las estrategias y pro-gramas de valorización de los componentes del espacioturístico nacional (ver Documento del Plan Federal).

P Á G I N A 8 7 //

BLOQUE1BLOQUE1

Se considera como tales a los espacios geográficos y/oculturalmente homogéneos, vertebrados por rutas troncales de cir-culación, con atractores de jerarquía suficiente como para motivarflujos de demanda turística nacional y/o internacional. La dinámicay corta distancia entre atractivos y servicios resulta en una naturalcomplementariedad que normalmente trasciende las barreras ju-risdiccionales municipales, provinciales y regionales. Por su esca-la, pueden constituirse como unidades de planificación de desa-rrollo turístico regional y federal, y ser susceptibles de recibir regí-menes de promoción y de fomento excepcionales. Cabe aclararque el corredor puede incluir áreas menores vinculadas entre sí ytambién áreas fronterizas aledañas. Son, en definitiva, la versión“operativa” de la trama homogénea espacial propuesta en losmapas de oportunidades.

A efectos de caracterizar mejor los tipos de compo-nentes del espacio turístico clasificados, se adjunta acontinuación la lista de referencias con sus respecti-vas definiciones sintéticas:

CORREDOR TURÍTICO:

Accesos simbólicos y funcionales a todos los componentes delespacio turístico regional y federal; núcleos urbanos proveedoresde servicios turísticos, convenientemente equipados como nodosde comunicaciones.

PUERTAS:

Caminos necesarios de vinculación entre los diferentes ele-mentos que forman el espacio turístico de un país. Cuentan conuna distribución lineal de atractores de significación menor, ubica-dos sobre su propio eje o en su área de influencia. El equipamientode una travesía se limita al servicio de ruta para vehículos y pasa-jeros, y las unidades de información que convenga disponer.

TRAVESÍAS:

CIRCUITOS TURÍSTICOS MARÍTIMOS - FLUVIALES:

Comprende la oferta turística conjunta de un recorrido caracte-rizado por la navegación en ríos, canales, lagos y mar, incluyendoen esta categoría la navegación en cruceros y la deportiva a vela.Por lo general, estos itinerarios combinan alternativas científicas yculturales, con todas las prestaciones y servicios que el turistanecesita durante su recorrido abordo, organizados en un sistemade puertos turísticos de soporte. Estos circuitos, de acuerdo a lalocalización de los centros y atractivos, y a través de su conectividad,pueden ser de nivel local, regional, nacional e internacional.

Oferta turística binacional fronteriza organizada en un recorridoturístico, que se caracteriza por tener un eje rector geográfico ytemático de diagramación lineal o circular, dependiente de laconectividad, de la ubicación de los atractores y de la disposiciónde los núcleos urbanos proveedores de servicios.

CIRCUITOS TRANSFRONTERIZOS O INTEGRADOS

P Á G I N A 8 8 //

A continuación se presenta el Mapa de Oportunidades pro-puesto para la Región Litoral (Ver Mapa adjunto en página 90).

Se han enumerado del Nº 1 en adelante, y de norte a sur, engeneral, los componentes del espacio turístico que el Mapa haresaltado, con la colaboración de la Comisión de Trabajo Regional,reunida en el Taller realizado en Buenos Aires en marzo de 2005.

Estos componentes son:

1 Puerta Iguazú2 Área influencia Iguazú3 Circuito Transfronterizo Tripartito4 Corredor Iguazú - Posadas5 Corredor de las Sierras Misioneras6 Puerta Apóstoles7 Circuito Transfronterizo Apóstoles8 Área Misiones Jesuíticas9 Puerta Posadas10 Circuito Transfronterizo Posadas - Encarnación11 Corredor del Alto Paraná12 Área Ituzaingó13 Área de los Esteros del Iberá14 Área Solar de las Huellas15 Puerta Corrientes - Resistencia16 Área del Gran Corrientes17 Puerta Ciudad de Formosa18 Puerta Clorinda - Asunción19 Circuito Transfronterizo Parque Nacional Pilcomayo20 Travesía Ruta Nac.8121 Área del Bañado de la Estrella22 Área El Impenetrable23 Travesía Ruta Nac.1624 Área Gran Resistencia25 Puerta Reconquista - Goya26 Área Complejo Nacional Jaaukanigas27 Corredor del Paraná Medio28 Corredor del Paraguay29 Corredor del Paraná Inferior30 Puerta Paraná - Santa Fe31 Puerta Rosario32 Área Gran Rosario33 Área Gran Santa Fe - Cayastá34 Área Circuitos Productivos Santafesinos35 Corredor de las Misiones Correntinas (o Alto Uruguay)36 Puerta Santo Tomé37 Circuito Transfronterizo Santo Tomé38 Puerta Paso de los Libres39 Circuito Transfronterizo Paso de los Libres40 Área de la Microrregión del Sur Correntino y el Norte Entrerriano41 Travesía Ruta Nac. 1942 Travesía Paso de los Libres - Goya43 Travesía Ruta Nac. 98 Reconquista - Tostado44 Travesía Ruta Nac. 9 Rosario - Córdoba45 Corredor del Uruguay46 Travesía Ruta Nac. 12747 Travesía Ruta Nac.1848 Travesía Ruta Prov. 3949 Travesía Ruta Prov. 1150 Puerta Concordia51 Puerta Colón52 Puerta Gualeguaychú53 Área de Circuitos Productivos de las Colonias Entrerrianas54 Travesía Rosario - Santiago del Estero (Ruta Nac. 34)55 Travesía Goya - Posadas56 Área Lagunas y Fortines57 Circuito Transfronterizo Fray Bentos - Puerto Unzué58 Circuito Transfronterizo Colón - Paysandú59 Circuito Transfronterizo Concordia - Salto

En el próximo apartado, se describe justamente el Mapa deOportunidades de la Región Litoral.

Porción territorial de escala variable pero con volúmenes importan-tes de demanda turística motivada por la alta concentración deatractores potentes característicos. Cuenta con servicios turísticos su-ficientes y con niveles aceptables de gestión turística. Las inversionespúblicas y privadas en el sector son de tendencia creciente. El Turismocomo actividad económica tiene una entidad muy significativa.

ÁREA DE USO TURISTICO ACTUAL:

Porción territorial con concentración de recursos turísticos dejerarquía como para atraer una demanda turística significativa peroque presenta problemas de accesibilidad, conectividad y serviciosmínimos, como así también de gestión en la planificación de pro-ductos/destinos, marketing y promoción. El Turismo como activi-dad económica no ha cobrado aún suficiente entidad.

ÁREA CON VOCACIÓN TURÍSTICA:

P Á G I N A 8 9 //

BLOQUE1BLOQUE

// B.3.2 - Descripción del Mapa de Oportunidades de la Región Litoral

Si se observa el mapa se advierte con mucha claridadla existencia de un gran corredor actual ya consolidado, mon-tado sobre la Ruta Nacional 14 fundamentalmente, pa-ralelo al Río Uruguay y podríamos decir que se extiendedesde Villa Paranacito hasta Chajarí. Se lo denomina “Co-rredor del Uruguay” (referencia 45).

Este corredor, caracterizado particularmente por suoferta vinculada a los productos sol y playa y termal, haexperimentado un gran crecimiento en los últimos años.

Tiene unas extraordinarias oportunidades de enlacey articulación fronteriza, por demás consolidadas, con elUruguay, a las que ya se ha aludido. Los mismos se handado en llamar, respectivamente Circuito transfronterizo PuenteFray Bentos-Puerto Unzué (referencia 53); Circuito TransfronterizoColón - Paysandú (referencia 58) y Circuito Transfronterizo Concor-dia - Salto (referencia 59).

Se consideran Puertas actuales de dicho corredor, las ciu-dades de Gualeguaychú (referencia 52), Colón (referencia 51) yConcordia (referencia 50), todas en la Provincia de Entre Ríos.

A pesar de ser un Corredor actual, esto no excluye lanecesidad de mejoras para fortalecerlo en algunos tra-mos del mismo, tanto en infraestructura de servicios comoen mejoras de atractivos y productos que habrá que ana-lizar con más detalle.

Siguiendo hacia el norte se articula con un corredor po-tencial, denominado Corredor de las Misiones Correntinas (o AltoUruguay - referencia 35), montado sobre la Ruta 14, desdeMonte Caseros, pasando por Paso de los Libres, Yapeyú,Santo Tome y hasta Apóstoles, al sur de Misiones.

Este corredor, para consolidarse, necesita de inver-siones importantes tanto en infraestructura vial, comoen servicios, y mejoras de atractivos y productos. Así tam-bién lo ameritan sus dos pasos internacionales (Paso delos Libres - Uruguaiana y Santo Tomé - Sao Borja), parapermitir fortalecer una hasta ahora débil pero promisoriaarticulación con turística con Brasil, a través de los dosCircuitos Transfronterizos potenciales que estos pasospermiten. A saber: El Circuito Transfronterizo Santo Tomé (refe-rencia 37) y el Circuito Transfronterizo Paso de los Libres (refe-rencia 39). Dentro de este Corredor potencial, se detec-tan como Puertas Potenciales las localidades de Paso de losLibres (referencia 38), Santo Tomé (referencia 36) y Apóstoles(referencia 6). Al oeste del “Corredor del Uruguay” y enel Centro-Sur de la provincia de Entre Ríos, se destacaun área con vocación turística al que se denomina “Area de Cir-cuitos productivos de las colonias Entrerrianas” (referencia 53), unpaisaje interesante y atractivo con gran potencial parael turismo rural.

Entre el Corredor del Uruguay y el Corredor de las Misiones

Correntinas (o Alto Uruguay), cabe identificar un área con voca-ción turística. Se trata del Área de la Microregión del Sur Correntinoy el Norte Entrertriano (referencia 40), caracterizada por unafuerte identidad, produto de la conjunción de la produc-ción de frutos (especialmente cítricos) y la colonizaciónespecialmente italiana de fines del siglo XIX y principiosdel XX. Esta conjunción le otorga al área un gran poten-cial para desarrollar un turismo rural vinculado al propioatractivo de la producción citrícola de gran calidad e in-tensidad, a las fiestas tradicionalistas existentes, y a laarquitectura vernácula que aún perdura.

Al oeste del Corredor de las Misiones Correntinas (o Alto Uru-guay), se destaca el área de uso turístico actual “Esteros del Iberá”(referencia 13). Se considera de alto interés, fundamen-talmente por su valor paisajístico y es una Reserva pro-vincial y un humedal (Sitio RAMSAR). También se inclu-ye en la misma al Parque Nacional Mburucuyá, ya que setrata de una muestra representativa del mosaico de am-bientes del noroeste de la provincia de Corrientes.

En el Norte del Corredor de las Misiones Correntinas,se destaca el circuito transfronterizo potencial Apóstoles (refe-rencia 7), cercano al atractivo de los Saltos del Moconá.

En la provincia de Misiones y montado sobre el RíoUruguay, se ubica otro corredor potencial, el Corredor de lasSierras Misioneras (referencia 5), desde la localidad de AlbaPosse a Bernardo de Irigoyen.

Siguiendo hacia el Norte, caben destacarse Puerto Iguazú(referencia 1), ciudad a la que se considera Puerta Actual nortedel Corredor Iguazú-Posadas, que describiremos en breve.

En su zona de influencia, se localiza una área de usoturístico actual llamada Area de influencia Iguazú (referencia 2).Se destacan como destinos y/o atractivos las Minas deWanda, Puerto Iguazú, las Cataratas del Iguazú y el Par-que Nacional Iguazú, con el imponente paisaje que su-pone la selva natural y las propias Cataratas del Iguazú,únicas en su género.

Esta área también se caracteriza por su dinámica ar-ticulación transfronteriza entre Puerto Iguazú (Argenti-na), Ciudad del Este (Paraguay) y Foz de Iguazú (Brasil),creando el área de la Triple Frontera, de gran interéscomercial, paisajístico y turístico.

En consonancia absoluta con lo antedicho, es que seidentifica el Circuito Transfronterizo Tripartito (referencia 3), comocircuito actual.

La ciudad de Posadas (referencia 9), capital de Misio-nes, es una Puerta Actual con una localización estratégicaentre tres corredores potenciales (uno de ellos ya descriptos):el Corredor de las Misiones Correntinas; el Corredor Iguazú-Posadas(referencia 4) y el Corredor del Alto Paraná (referencia 11).

1

P Á G I N A 9 0 //

COMPONENTESDEL ESPACIO

1 Puerta Iguazú2 Área influencia Iguazú3 Circuito Transfronterizo Tripartito4 Corredor Iguazú - Posadas5 Corredor de las Sierras Misioneras6 Puerta Apóstoles7 Circuito Transfronterizo Apóstoles8 Área Misiones Jesuíticas9 Puerta Posadas10 Circuito Transfronterizo Posadas -

Encarnación11 Corredor del Alto Paraná12 Área Ituzaingó13 Área de los Esteros del Iberá14 Área Solar de las Huellas15 Puerta Corrientes - Resistencia16 Área del Gran Corrientes17 Puerta Ciudad de Formosa18 Puerta Clorinda - Asunción19 Circuito Transfronterizo Parque

Nacional Pilcomayo20 Travesía Ruta Nac. 8121 Área del Bañado de la Estrella22 Área El Impenetrable23 Travesía Ruta Nac.1624 Área Gran Resistencia25 Puerta Reconquista - Goya26 Área Complejo Nacional Jaaukanigas27 Corredor del Paraná Medio28 Corredor del Paraguay29 Corredor del Paraná Inferior30 Puerta Paraná - Santa Fé31 Puerta Rosario32 Área Gran Rosario33 Área Gran Santa Fé - Cayastá34 Área Circuitos Productivos Santafesinos35 Corredor de las Misiones Correntinas

(o Alto Uruguay)36 Puerta Santo Tomé37 Circuito Transfronterizo Santo Tomé38 Puerta Paso de los Libres39 Circuito Transfronterizo Paso de los Libres40 Área de la Microrregión del Sur

Correntino y el Norte Entrerriano41 Travesía Ruta Nac. 1942 Travesía Paso de los Libres - Goya43 Travesía Ruta Nac. 98 Reconquista -

Tostado44 Travesía Ruta Nac. 9 Rosario - Córdoba45 Corredor del Uruguay46 Travesía Ruta Nac. 12747 Travesía Ruta Nac.1848 Travesía Ruta Prov. 3949 Travesía Ruta Prov. 1150 Puerta Concordia51 Puerta Colón52 Puerta Gualeguaychú53 Área de Circuitos Productivos de las

Colonias Entrerrianas54 Travesía Rosario - Santiago del

Estero (Ruta Nac. 34)55 Travesía Goya - Posadas56 Área Lagunas y Fortines57 Circuito Transfronterizo Fray Bentos -

Puerto Unzué58 Circuito Transfronterizo Colón - Paysandú59 Circuito Transfronterizo Concordia - Salto

P Á G I N A 9 1 //

BLOQUE1BLOQUE

El corredor Iguazú-Posadas, de carácter potencial, se extiendedesde Puerto Iguazú hasta la ciudad de Posadas. Se es-tructura sobre el eje de la Ruta Nacional 12. Se trata deun corredor de gran atractivo paisajístico en sí mismo, dadala vegetación y en contraste con el rojizo de su tierra. Al-guna de las localidades más importantes de este corredorson: Santa Ana, Eldorado, Puerto Victoria, Puerto Espe-ranza y Wanda, además de Posadas y Puerto Iguazú.

Al sur de este corredor y en las inmediaciones de Po-sadas, localizamos un área de uso turístico actual denomina-da Área de las Misiones Jesuíticas (referencia 8). Se trata delas Ruinas Jesuíticas de San Ignacio, que por su equipa-miento, oferta de servicios en general y su atractividad,ha sido identificada como un área prioritaria de inver-sión. La SECTUR, a través de un préstamo del BID, estádesarrollando acciones en este sentido.

Según estimaciones del Parque Nacional Iguazú, 1 decada 4 de sus visitantes visita también las MisionesJesuíticas. Teniendo en cuenta que la proyección de vi-sitantes a este parque se encuentra en el orden de1.600.000 personas para el año 2009, es posible estimarpara las Misiones Jesuíticas una demanda potencialaproximada de 368.000 personas. Cabe aclarar que du-rante el año 2003 las Misiones Jesuíticas recibieron164.000 visitantes, lo que indicaría que en el medianoplazo la demanda podría duplicarse.

Posadas, tiene una fuerte articulación con Encarna-ción (en Paraguay) y, se vincula también al Área de usoturístico antes aludida. Toda esta zona, al estar vincula-da comercialmente y al tener flujos de movilidad de po-blación cotidianos con Paraguay, se considera tambiénun circuito transfronterizo potencial de alto interés, al que sellama Circuito transfronterizo Posadas-Encarnación (referencia 10).

El tercer corredor potencial al que aludimos, Corredor delAlto Paraná, se extiende, teniendo como eje la Ruta Nacio-nal 12 y la vera del Paraná, desde Posadas y hasta laciudad de Corrientes, que se articula con Resistencia(Chaco), y una de sus localidades más importantes esItuzaingó. Cabe mencionar también Itatí, dado que allíse celebra anualmente la fiesta en conmemoración a laVirgen del mismo nombre, patrona de la provincia.

El área de Ituzaingó (referencia 12) reviste tal importan-cia que se ha identificado como un área con vocación turísticadel mismo nombre. Dentro de ella se incluye la propiaciudad de Ituzaingó, las islas de Apipé y Yaciretá, y tam-bién, como atractivos, la represa de Yaciretá-Apipé y lapesca deportiva rica en la zona.

Se considera que este corredor necesitaría inversio-nes para consolidarse, dado que carece casi absoluta-

mente de adecuados sistemas de soporte (agencias deviajes, prestadores, centros de información turística,señalización, servicios complementarios) y alojamiento.Desde ya, el tipo de inversiones que sería necesario rea-lizar merece un análisis más detallado, teniendo en cuen-ta un minucioso estudio de la demanda. Esta etapa de-bería realizarse en un momento posterior a la concep-ción general del Plan, en lo que se denomina común-mente, etapa de factibilidad de los proyectos que se iden-tifiquen como prioritarios.

La articulación Corrientes - Resistencia, se considerapuerta actual y se la denomina desde ya Puerta Corrientes-Resistencia (referencia 15).

En sus alrededores se destacan tres áreas con vocaciónturística: Área Solar de las Huellas (referencia 14); Área del GranCorrientes (referencia 16 - que implica su área de influen-cia de unos 50-60 Km alrededor de la capital, incluyendoa Paso de la Patria, importante centro para la actividadturística local) y Área del Gran Resitencia (referencia 24 - queincluye también el Parque Nacional Chaco).

Continuando la descripción del Mapa de Oportunida-des y hacia el norte de la Puerta Resistencia - Corrientes, sedestaca el Corredor potencial llamado Corredor del Paraguay (re-ferencia 28), desde la puerta antes mencionada y hastala ciudad de Formosa (Puerta potencial - referencia 17). Estese une a través de la Ruta Nacional Nº 11, con otra puer-ta, la puerta actual Clorinda-Asunción (referencia 18), asocia-da al denominado Circuito transfronterizo Parque NacionalPilcomayo (referencia 19), dada su cercanía al mismo.

Al oeste de Formosa, se identifica un área con vocaciónturística a la que se llama Area del Bañado de la Estrella (refe-rencia 21), ya que este bañado es uno de sus atractivospaisajísticos más importantes, además de la ReservaNatural Formosa, sobre la margen norte del Río Teuco,casi al límite con Salta.

Al Noroeste del Chaco, cabe destacarse el área con vo-cación turística, El Impenetrable (referencia 22), el cual llevasu nombre ya reconocido, por su monte “impenetrable”casi para el hombre. Se accede por la Ruta Nacional 16 (re-ferencia 23) desde Presidencia Roque Sáenz Peña, comolocalidad más importante.

Continuando con la descripción de los corredores, ha-cia el sur de Resistencia - Corrientes, y siguiendo el cur-so del Río Paraná, se halla el Corredor del Paraná Medio (refe-rencia 27), que se extiende hasta la puerta actual, las ciu-dades de Paraná - Santa Fé (referencia 30 - Cabe aclararque las ciudades de Paraná y Santa Fe se consideran enconjunto una unidad funcional urbana).

Reconquista - Goya (referencia 25) se identifica como unapuerta potencial, dado que aún necesita mejorar su equipa-miento e infraestructura de soporte turístico, y en sus

1

P Á G I N A 9 2 //

inmediaciones se distingue un área con vocación turística a laque se denomina Área Complejo Nacional Jaaukanigas (referen-cia 26). Lleva su nombre por el sitio Ramsar Jaaukanigas(en lengua indígena significa “gente del agua”), área queha logrado este reconocimiento por su alta biodiversidady por el sistema hidrológico que representa.

Al sur del corredor del Paraná Medio y en las inmedia-ciones de la puerta Paraná- Santa Fé, se localizan dos áreascon vocación turística: el Área Gran Santa Fé-Cayastá (referencia 33) yel Área de los Circuitos productivos santafesinos (referencia 34).

Al sur de la Puerta antes mencionada, se localiza elCorredor del Paraná Inferior (referencia 29) que se extiendehasta San Nicolás de los Arroyos, y que incluye a ciuda-des tan importantes como Rosario (puerta actual - referencia31), muy fuertemente asociada a la localidad de Victoriaa través del Puente Rosario-Victoria (que une las provin-cias de Santa Fé y Entre Ríos) generando un intenso flu-jo este-oeste. Este Puente, ha incrementado mucho lacirculación de localidades entre sí, como Coronda, SanLorenzo, Va. Gobernador Galvez, Arroyo Seco, Va. Cons-titución, entre otras de la margen derecha; o como Dia-mante, Victoria y Nogoyá, sobre la margen izquierda.

Indudablemente el sistema fluvial con que cuenta laRegión es inmejorable e incomparable en relación a otrasregiones. Esto le otorga una potencialidad importanteque se considera no debería dejar de aprovecharse des-de el punto de vista turístico -aún en una mayor escalaque la que ya se está haciendo-.

El área de influencia de Rosario, se denomina GranRosario (referencia 32), y se define como un Área con voca-ción turística. Incluye Casilda y Cañada de Gómez, entreotras localidades. Se trata de un área importante de tu-rismo rural asociada a la demanda local de la propia ciu-dad de Rosario.

Por último, cabe destacarse el área de vocación turística delas Lagunas y Fortines (referencia 56), que articula el sur deesta región, con las de Buenos Aires y Centro.

Un sistema de travesías transversales a los corredoresdetectados sobre el Río Uruguay y el Paraná, se identifi-can como potenciales:

- una que vincula Gualeguaychú con la ciudad de San-ta Fe (pasando por la ciudad de Paraná) a través de laRuta Provincial 11 (referencia 49);

- otra entre Concepción del Uruguay hasta Villaguay,y por la Ruta Provincial 39 (referencia 48) hasta las ciuda-des de Paraná y Santa Fé,

- la Ruta Nacional 18 (referencia 47) que une Colón conParaná, pasando por Villaguay (Rutas Nac. 130 y 18)

- otra, la Travesía Ruta Nacional 127 (referencia 46) quearticula Santa Fe-Paraná con Paso de los Libres (RutasNac. 127 - 14), pasando por localidades como Villa Fede-ral, desde donde se vincula por la Ruta Provincial 5 conChajarí, localidad en la que se detecta una necesidad pun-tual de inversiones (fundamentalmente en alojamiento yservicios turísticos complementarios al producto termal).

- la Travesía Paso de los Libres - Goya (referencia 42), desdePaso de los Libres (Puerta Potencial), que, teniendo como ejearticulador las Rutas 127-123, pasando por Mercedes,llega a Goya/Reconquista (Puerta Potencial). La localidad de Mer-cedes podría ser un centro de soporte de servicios turís-ticos mínimos en esta travesía, dado su localización comoentrada a los Esteros del Iberá.- otra, que de Reconquista continúa hacia el oeste rum-bo a la provincia de Santiago del Estero, pasando porTostado a través de la Ruta provincial 98 (referencia 43);- Travesía Ruta Nacional 81 (referencia 20), de Formosa, pa-sando por Las Lomitas, hasta Ing. G. N. Juarez;- Travesía Ruta Nacional 16 (referencia 23), de Resistencia aMonte Quemado, Santiago del Estero;- Travesía Ruta Nacional 19 (referencia 41), Santa Fé-SanFrancisco;- Travesía Goya-Posadas (referencia 55).

Dos travesías actuales merecen destacarse:- la Travesía Ruta Nacional 9 (referencia 44) Rosario-Córdoba;- la Travesía Rosario-Santiago del Estero (referencia 54).

Algunas Travesías particularmente destacables, decara al mediano o largo plazo, son las Rutas Nacionales 81,16, 18 y 19, porque agregan a sus atractivos propios lacondición de ser parte de un Corredor Bioceánico.

P Á G I N A 9 3 //

BLOQUE1BLOQUE

// B.3.3 - Priorización de componentes del espacio turístico

Se ha encarado una primera priorización, buscandodefinir en qué componentes del espacio turístico se de-bería poner el mayor esfuerzo de inversiones y accionesen el horizonte de 10 años de este Plan, para aprovecharmejor sus oportunidades.

En este intento, se diseñó una matriz simple –quedeberá ser ajustada en sucesivas etapas-, que se com-pletó en base a la opinión de los miembros de la Comi-sión de Trabajo Regional y del Equipo Técnico del PFETS,reunidos en una Jornada de Trabajo en Buenos Aires enel mes de marzo de 2005.

Su estructura es la siguiente:- En la primera columna se colocan todos los compo-

nentes del espacio turístico identificados en la Región(uno en cada fila), que ya han sido enumerados en elCapítulo B.3.1, y descriptos y referenciados en el Mapade Oportunidades en el Capítulo B.3.2.

- En la segunda columna se analiza su uso, poniendode manifiesto si se trata de un componente de uso ac-tual o potencial.

- Las columnas subsiguientes corresponden a 35subproductos que los distintos espacios turísticos pue-

den ofrecer, agrupados en 7 productos principales: Sol yPlaya, Turismo Activo, Turismo Cultural, Turismo de Sa-lud, Turismo de Deportes y Turismo de Interés Especial.

- Se procede al llenado de la matriz, identificando losproductos que ofrece o puede ofrecer cada uno de losespacios turísticos (sin valorar su calidad o intensidad,cuestión que se tendrá en cuenta en futuros perfeccio-namientos), y se obtiene la suma de los mismos.

- El valor obtenido se multiplica por su Grado de Apro-vechamiento Actual, donde se valora como 1 si es alto, 2si es medio, 3 si es bajo y 4 si es potencial. Nótese quese está premiando el atractor menos desarrollado, enbusca del aumento de diversidad y equidistribución.

- Finalmente se multiplican los valores obtenidos porel Tipo de Demanda que ese espacio posee. Para haceresta ponderación se ha utilizado el criterio de R. Boullon,adaptado a este caso, considerando como valor 1 el es-pacio de jerarquía local (atractivilidad local y en menorgrado nacional o internacional); de valor 2 el espacio dejerarquía nacional (atractivilidad nacional y en menorgrado internacional); y de valor 3 el espacio de jerarquíay atractivilidad internacional.

Resumiendo, para obtener el valor de prioridad resul-tante, se aplicó la siguiente fórmula:

VP = (SP )x GAA x TDVALOR DE PRIORIDAD = (Sumatoria de productos de cada componente) x (Grado de Aprovechamiento Actual) x (Tipo de Demanda)

La priorización se realiza analizando por separadolos espacios turísticos actuales y potenciales, para evi-tar la desatención de los de mayor atractivilidad actual,que también suelen requerir fortalecimientos.

A través de estas matrices, el Equipo Técnico del PFETS y losmiembros de la Comisión de Trabajo Regional, lograron lapriorización de los componentes del espacio turístico de la Re-gión Litoral que se adjunta:

1

P Á G I N A 9 4 //

P Á G I N A 9 5 //

BLOQUE1BLOQUE

Priorización de componentes del espacio turístico de la Región Norte (según resultados obtenidos en la matriz

En esta Tabla se enumeran todos los Componentes,tanto actuales como potenciales, ordenados de mayor amenor, según su valor resultante en la priorización.

Los nombres que asumen los componentes tambiénson el resultado de una decisión de la Comisión de Tra-bajo Regional, y están acompañados, para facilitar sulocalización en el mapa, por un número de referencia (VerMapa de Oportunidades Regional, página 90). Tambiénse definió su uso, es decir si se trata de un componentede uso “actual” o “potencial”.

Vale señalar aquellos destacados en color.Se trata de componentes que se han identificado como

prioritarios o como oportunidades de inversión, ya seaen el corto y/o mediano plazo. (Ver capítulo 5.2 del Docu-mento Plan Federal)

Como puede verse, algunos componentes que hanalcanzado valores importantes, no se han elegido comoprioritarios. En las Tablas a continuación se analizaránlas prioridades resultantes según sean ComponentesActuales o Potenciales y se explicita someramente paracada caso la justificación de por qué han sido seleccio-nados o no, como oportunidades de inversión a corto omediano plazo.

Priorización de Componentes del espacio turístico

Nº COMPONENTE USO VALOR

2 Área influencia Iguazú ACT 126,004 Corredor Iguazú - Posadas POT 104,0039 Circuito Transfronterizo Paso de los Libres POT 80,6745 Corredor del Uruguay ACT 74,6737 Circuito Transfronterizo Santo Tomé POT 73,3329 Corredor del Paraná Inferior POT 72,0027 Corredor del Paraná Medio POT 70,0031 Puerta Rosario ACT 66,003 Circuito Transfronterizo Tripartito ACT 65,0030 Puerta Paraná - Santa Fé ACT 58,678 Área Misiones Jesuíticas ACT 56,005 Corredor de las Sierras Misioneras POT 54,0019 Circuito Transfronterizo Parque Nacional Pilcomayo ACT 54,0022 Área El Impenetrable POT 51,3315 Puerta Corrientes - Resistencia ACT 49,501 Puerta Iguazú ACT 49,007 Circuito Transfronterizo Apóstoles POT 46,6723 Travesía Ruta Nac.16 POT 44,0013 Área de los Esteros del Iberá ACT 42,0050 Puerta Concordia ACT 40,0051 Puerta Colón ACT 40,0011 Corredor del Alto Paraná POT 37,3332 Área Gran Rosario POT 36,6735 Corredor de las Misiones Correntinas (o Alto Uruguay) POT 36,0024 Área Gran Resistencia POT 33,3347 Travesía Ruta Nac.18 POT 33,009 Puerta Posadas ACT 32,0014 Área Solar de las Huellas POT 32,0028 Corredor del Paraguay POT 32,0016 Área del Gran Corrientes POT 30,0057 Circuito Transfronterizo Fray Bentos - Puerto Unzué ACT 30,0058 Circuito Transfronterizo Colón - Paysandú ACT 30,0033 Área Gran Santa Fé - Cayastá POT 29,3340 Área de la Microrregión del Sur Correntino y el Norte Entrerriano POT 29,3349 Travesía Ruta Prov. 11 POT 29,3353 Área de Circuitos Productivos de las Colonias Entrerrianas POT 26,6710 Circuito Transfronterizo Posadas - Encarnación POT 25,006 Puerta Apóstoles POT 24,0017 Puerta Ciudad de Formosa POT 24,0018 Puerta Clorinda - Asunción ACT 24,0021 Área del Bañado de la Estrella POT 24,0026 Área Complejo Nacional Jaaukanigas POT 24,0046 Travesía Ruta Nac. 127 POT 24,0052 Puerta Gualeguaychú ACT 24,0055 Travesía Goya - Posadas POT 24,0059 Circuito Transfronterizo Concordia - Salto ACT 24,0036 Puerta Santo Tomé POT 22,0038 Puerta Paso de los Libres POT 22,0042 Travesía Paso de los Libres - Goya POT 20,0025 Puerta Reconquista - Goya POT 19,5012 Área Ituzaingó POT 19,2548 Travesía Ruta Prov. 39 POT 18,3354 Travesía Rosario - Santiago del Estero ACT 18,0020 Travesía Ruta Nac.81 POT 16,0044 Travesía Ruta Nac. 9 Rosario - Córdoba ACT 16,0056 Área de Lagunas y Fortines POT 16,0034 Área Circuitos Productivos Santafesinos POT 14,6741 Travesía Ruta Nac. 19 POT 8,0043 Travesía Ruta Nac. 98 Reconquista - Tostado POT 4,00

1

P Á G I N A 9 6 //

Priorización de componentes actuales del espacio turístico de la Región Litoral

En esta Tabla, se priorizan los componentes actuales delespacio turístico de la Región Litoral y como manifestára-mos anteriormente, una somera explicación del por quéde cada priorización.

La misma se grafica según tipología de componente,es decir: cuáles son los Corredores actuales y sus valo-raciones, ordenados jerárquicamente (de mayor a me-nor); y así sucesivamente por igual en los casos de lasAreas, Puertas, Travesías y Circuitos.

(Ver Gráficos complementarios adjuntos para una mejorcomparación y visualización de las prioridades)

45 Corredor del Uruguay 74,67 Se priorizan las mejoras en la Ruta Nac. 142 Área influencia Iguazú 126,00 Gestión de inversión ya en marcha8 Área Misiones Jesuíticas 56,00 Gestión de inversión ya en marcha13 Área de los Esteros del Iberá 42,00 Import. del área asociada a la pesca

deportiva (*1)31 Puerta Rosario 66,00 Poseen dinámica propia de flujos de

inversiones, ya sean públicas y/o pirvadas,nacionales y/o internacionales o mixtas

30 Puerta Paraná - Santa Fé 58,6715 Puerta Corrientes - Resistencia 49,50 Se prioriza en comparacion a otras Puertas1 Puerta Iguazú 49,00 Posee dinámica propia50 Puerta Concordia 40,00 Posee dinámica propia51 Puerta Colón 40,00 Posee dinámica propia9 Puerta Posadas 32,00 Posee dinámica propia18 Puerta Clorinda - Asunción 24,00 Inversiones en Clorinda para la mejora de

su oferta52 Puerta Gualeguaychú 24,00 Posee dinámica propia54 Travesía Rosario - Santiago del Estero 18,00 Se considera de largo plazo44 Travesía Ruta Nac. 9 Rosario - Córdoba 16,00 Se considera de largo plazo3 Circuito Transfronterizo Tripartito 65,00 Clave en la articulación de los tres países19 Circuito Transfronterizo Parque Nacional Pilcomayo 54,00 Se considera de largo plazo57 Circuito Transfronterizo Fray Bentos - Puerto Unzué 30,00 Posee dinámica propia58 Circuito Transfronterizo Colón - Paysandú 30,00 Posee dinámica propia59 Circuito Transfronterizo Concordia - Salto 24,00 Posee dinámica propia

Nº COMPONENTE VALOR JUSTIFICACION

Priorización de Componentes Actuales

Valoración Corredores actuales Valoración Areas actuales

Valoración Puertas actuales Valoración Travesías actuales

Valoración Circuitos actuales

(*) El producto pesca deportiva es el más destacado de la Región Litoral.

P Á G I N A 9 7 //

BLOQUE1BLOQUE

Priorización de componentes potenciales del espacio turístico de la Región Litoral

En esta Tabla, se priorizan los componentes potencialesdel espacio turístico de la Región Litoral.

También en este caso se graficó según tipología decomponente, por las mismas razones explicadas ante-riormente.

(Ver Gráficos complementarios adjuntos para una mejorcomparación y visualización de las prioridades)

(*) Aunque a corto plazo se sugieren mejoras en la Ruta Nac. 14

Valoración Areas potenciales Valoración Puertas potenciales

Valoración travesías potenciales Valoración Circuitos potenciales

Valoración Corredores potenciales

Nº COMPONENTE VALOR JUSTIFICACION

4 Corredor Iguazú - Posadas 104,00 Gestión de inversión ya en marcha29 Corredor del Paraná Inferior 72,00 Se articulan entre sí y consolidarán a mediano plazo un gran

Corredor del Paraná27 Corredor del Paraná Medio 70,005 Corredor de las Sierras Misioneras 54,00 Se considera de largo plazo11 Corredor del Alto Paraná 37,33 Se considera de largo plazo35 Corredor de las Misiones Correntinas (o Alto Uruguay) 36,00 Se considera de largo plazo (*1)28 Corredor del Paraguay 32,00 Se considera de largo plazo22 Área El Impenetrable 51,33 Area más valoriozada. Reconocimiento de su imp.32 Área Gran Rosario 36,67 Posee dinámica propia24 Área Gran Resistencia 33,33 Posee dinámica propia14 Área Solar de las Huellas 32,00 Se considera de largo plazo16 Área del Gran Corrientes 30,00 Posee dinámica propia33 Área Gran Santa Fé - Cayastá 29,33 Posee dinámica propia40 Área de la Microrregión del Sur Correntino y el Norte Entrerriano 29,33 Se considera de largo plazo53 Área de Circuitos Productivos de las Colonias Entrerrianas 26,67 Posee dinámica propia21 Área del Bañado de la Estrella 24,00 Se considera de largo plazo26 Área Complejo Nacional Jaaukanigas 24,00 Se considera de largo plazo12 Área Ituzaingó 19,25 Se considera de largo plazo56 Área de Lagunas y Fortines 16,00 Se considera de largo plazo34 Área Circuitos Productivos Santafesinos 14,67 Posee dinámica propia6 Puerta Apóstoles 24,00 Clave en la articulación entre Corredor de las Misiones

Correntinas, la Provincia de Misiones y Brasil17 Puerta Ciudad de Formosa 24,00 Se considera de largo plazo36 Puerta Santo Tomé 22,00 Se considera de largo plazo38 Puerta Paso de los Libres 22,00 Se considera de largo plazo25 Puerta Reconquista - Goya 19,50 Se considera de largo plazo23 Travesía Ruta Nac.16 44,00 Clave en la articulación Regiones Litoral y Norte47 Travesía Ruta Nac.18 33,00 Se considera de largo plazo49 Travesía Ruta Prov. 11 29,33 Se considera de largo plazo46 Travesía Ruta Nac. 127 24,00 Se considera de largo plazo55 Travesía Goya - Posadas 24,00 Se considera de largo plazo42 Travesía Paso de los Libres - Goya 20,00 Se considera de largo plazo48 Travesía Ruta Prov. 39 18,33 Se considera de largo plazo20 Travesía Ruta Nac.81 16,00 Se considera como prioritaria en la Región Norte41 Travesía Ruta Nac. 19 8,00 Se considera de largo plazo43 Travesía Ruta Nac. 98 (Reconquista - Tostado) 4,00 Se considera de largo plazo39 Circuito Transfronterizo Paso de los Libres 80,67 Es el circuito potenciual más valorado37 Circuito Transfronterizo Santo Tomé 73,33 Se considera de largo plazo7 Circuito Transfronterizo Apóstoles 46,67 Se considera de largo plazo10 Circuito Transfronterizo Posadas - Encarnación 25,00 Posee dinámica propia

Priorización de Componentes Potenciales

1

P Á G I N A 9 8 //

Priorización de productos turísticos a nivel regional

El Gráfico adjunto permite visualizar claramente cuá-les son los principales productos turísticos de la RegiónLitoral.

Como puede verse se destacan la pesca deportiva y lasfiestas populares / artesanías, seguidos en importancia por elecoturismo y el turismo rural.

Para más detalles, ver Capítulo 5.2, del Documentodel Plan Federal.

P Á G I N A 9 9 //

BLOQUE1BLOQUE

// B.4Estrategias de la Región Litoraly su aporte al Plan Federal

La Región Litoral es reconocida por algunos íconosya presentes en las preferencias de algunos segmentosde la demanda turística internacional: las Cataratas delIguazú, ante todo, las Ruinas Jesuíticas en menor medi-da, y en tercer lugar la pesca, por su acreditado valorcomo producto atractor.

Pero poco se conoce de sus variadas potencialidadesnaturales y culturales: la calidad y cantidad de sus áreasnaturales protegidas, la diversidad de sus paisajes (sel-vas, bosques espinosos, bosques en galería, cuchillas,pampas, esteros, bañados, entre otros), el rico aportecultural de las colonias de inmigrantes europeos, la mag-nífica herencia jesuítica, son parte de la historia de laconsolidación nacional.

Estas fortalezas y la complementariedad de atracti-vos fue claramente evidenciada en el trabajo de Tallercomo de alto valor, pues pueden generar una oferta re-gional que minimice los problemas de estacionalidadtanto a nivel local como regional.

Sin embargo los mismos actores invitados a ser “co-autores del Plan Federal”, manifestaron los principalesconflictos que deben superarse para un desarrollo mássustentable de esta oferta, tales como la falta de: asis-tencia técnica en la formulación y gestión de proyectosturísticos; una política de integración y desarrollo turís-tico a nivel de la Región; comunicación, información ycapacitación en todos los sectores y jurisdicciones, for-talecimiento institucional y/o asociativo en algunas mi-croregiones; inclusión de las comunidades locales en laplanificación y puesta en valor de la oferta turística; unapolítica de transporte e infraestructura de uso turístico,entre otros (Ver Gráfico 1 - Desarrollo de la Oferta).

De la misma manera, analizaron los conflictos a supe-rar en los campos de actuación de la calidad, de la pro-moción y el marketing y de las inversiones.

A nivel de la mejora en la Gestión de la Calidad, semanifestaron como principales conflictos a resolver lafalta de: integración entre todos los sectores y nivelesde la Administración Pública y la articulación con lossectores privado y académico, campañas de concienti-zación y capacitación integradoras (corredores regiona-les) para aunar criterios sobre (SGC), conciencia (visión)de empresarios y autoridades gubernamentales sobre lasventajas de implementar SGC y coordinación, continui-dad política y financiación de la investigación académi-ca, entre otros.

En el caso de la Promoción y el Marketing, la Región

destaca como conflictos: la falta de continuidad de laspolíticas turísticas, y de conciencia regional para el de-sarrollo de productos y calendarios integrados; las in-suficientes alianzas estratégicas entre el sector públicoy privado; los escasos estudios de investigación y análi-sis de la demanda actual y potencial; y la disparidad enRecursos Humanos, tecnológicos, presupuestarios y nor-mativas legales entre las provincias que conforman laregión, entre otros.

Por último, en cuanto al Campo de Actuación de lasInversiones y Formas de Financiamiento Público-Priva-do, del Taller surgieron los siguientes conflictos: faltade un organismo mixto de promoción, coordinación y ase-soramiento para inversores; inexistencia de un mapa re-gional de oportunidades de negocios actuales y poten-ciales para atraer inversiones; inadecuados instrumen-tos jurídicos para inversiones; condiciones de créditosdesfavorables para el sector privado ya que no contem-pla plazos y tasas adecuadas al tipo de inversión reque-ridos por la región; falta de incentivos fiscales a la acti-vidad turística e insuficientes recursos económicos parala conservación del patrimonio natural y cultural, entreotros (Ver Gráfico 4 - Inversiones y Formas de Financia-miento Público-Privadas).

La labor para determinar la consistencia, pertinenciay evaluación de síntesis realizada en B.2 y B.3 (ver MapaConceptual y Mapa de Oportunidades), pone de mani-fiesto que la Región Litoral tiene un escenario de desa-rrollo sumamente favorable, pensando no sólo en susatractivos naturales y culturales actuales y potenciales,y en su localización estratégica a nivel del Mercosur, sinofundamentalmente en el gran sistema fluvial y de puer-tos turísticos que podría generarse para mejorar la co-nectividad de la Región (con los efectos multiplicadoresque esto supone al dotar de accesibilidad a áreas quehasta hoy no podrían considerarse turísticas más quepotencialmente).

Si desde el Plan Federal se apoya esta sinergia pro-pia, y se logran los atributos legales y los apoyos finan-cieros necesarios, la Región Litoral podrá posicionarsede una manera diferente en el mapa turístico federal,mediante las principales Estrategias que a continuaciónse detallan.

Aún así la Región también se enfrenta a grandes de-safíos de vacíos territoriales y de falta de sustentabili-dad urbana, sobre todo en el corredor de la costa del RíoUruguay, donde el desarrollo de los productos sol y pla-yas y termas está haciendo crecer a sus ciudades vincu-ladas sin una adecuada planificación previa.

- Crear una Mesa de Concertación mixta (público-privada) regional

1

P Á G I N A 1 0 0 //

impulsado desde la SECTUR y a partir de una serie deincentivos a la implementación de SGC, de modo detender a la excelencia en la capacitación en estostemas y a una mayor adaptación a las normativas in-ternacionales de calidad.

La posibilidad de transferencia de la SECTUR de mode-los integrales de gestión de calidad, la existencia yreconocimiento de la necesidad de trabajo conjuntoentre los sectores público y privado, la existencia deuniversidades con investigación y acciones de exten-sión, así como el reconocimiento de la necesidad decapacitación del personal de contacto, entre otros,son algunas de las potencialidades surgidas en elTaller. Éstos permiten suponer una mayor concienti-zación sobre la necesidad de implementar Sistemasde Gestión de la Calidad y, por lo tanto, creer en lafactibilidad de Desarrollar e Implementar Sistemas deGestión Integrales de la Calidad en el sector turísticode la región.

- Fortalecer la Promoción Regional, potenciar toda la diversi-dad y complementariedad de la Región Litoral, a par-tir de la creación de una marca unificada para la Re-gión, aún no definida con precisión.

La Región Litoral posee atributos que permiten identifi-car elementos para una promoción unificada a nivelregional, conveniente por múltiples ventajas compa-rativas, por la contribución al fortalecimiento de unamarca y otras ventajas como la economía de escala.Para dar respuesta a la promoción regional del turis-mo, ante todo es indispensable aunar criterios en lainformación y su registro, es por ello que se proponencomo insumo los resultados de la Cuenta Satélite deTurismo.

La Región Litoral aporta al nivel federal su experien-cia a través del COLITUR y a partir de la misma, se desa-fía a ampliar los ámbitos de articulación y gestión inter-provincial, a través de la Creación de una Mesa de Con-certación (público-privada) Regional para la PlanificaciónEstratégica y el Fortalecimiento del Turismo, semejantea otras ideas surgidas con mayor o menor énfasis en otrasregiones.

Asimismo fomenta el desarrollo de proyectos de in-versión turística en Red, llevando a la práctica esta ideacon una propuesta de crear una Incubadora de proyec-tos o de empresas, en la línea más avanzada de las for-mas asociativas a nivel mundial.

Se propone, como en muchas regiones, desarrollar eimplementar Sistemas de Gestión de la Calidad (SGC), apro-vechando en este caso con énfasis la presencia de lasuniversidades de la región (que participaron en el Taller),que pueden cumplir un rol importante en esta estrategia.

para la Planificación Estratégica y el Fortalecimiento del Turismo,una propuesta de articulación clara entre todas lasprovincias que forman la región. A través de dichaMesa de Concertación se propulsará la planificaciónestratégica regional, el fortalecimiento técnico y fi-nanciero de los municipios, la concientización y capa-citación de los distintos sectores involucrados tantoen educación formal como no formal, la mejora de laconectividad, el equipamiento y la infraestructura, en-tre otras acciones.

Se trata de una organización de responsabilidad públicapero con participación del sector privado, capaz detomar decisiones asociadas al desarrollo de una ofer-ta diversificada y distribuída equitativamente.

Pone de manifiesto el interés por avanzar en el fortaleci-miento local y regional a través de la creación de unámbito que complemente y fortalezca el ya importan-te rol del COLITUR que, en general, sólo se aplica a lapromoción regional integrada.

- Fomentar el desarrollo de proyectos de inversión turística en Red apartir de la creación de una Incubadora de proyectos(Ver E.P. 6.1.1 de la Planilla 3) o de empresas. Su princi-pal función sería apoyar, a través del fortalecimientotécnico, a posibles interesados en la formulación, ges-tión y evaluación de proyectos turísticos sustentables.Se fomentarán aquellos que se propongan en red pro-moviendo gestiones asociadas.

Una Incubadora necesita la participación activa de to-dos los sectores que participan en la actividad, porello el sector académico puede cumplir un rol esen-cial en la asistencia técnica, aprovechando los recur-sos humanos capacitados existentes en la Región. Endefinitiva se promoverá la difusión entre los actoresde diversas herramientas que aporten a mejorar sucompetitividad.

El énfasis en los microemprendimientos y en el asociati-vismo, se sustenta en el hecho de que propician unadistribución más equitativa del impacto económico delturismo en el territorio.

- Desarrollar sistemas de crédito y fomento para apoyar al sector

- Desarrollar e implementar Sistemas de Gestión de la Calidad (SGC),en todos los sectores de la actividad turística, apoya-do a través de un proceso de fortalecimiento técnico

P Á G I N A 1 0 1 //

BLOQUE1BLOQUE

ANEXO METODOLÓGICO Y GLOSARIO//

BLOQUE2

P Á G I N A 1 0 2 //

2- SEGUNDA ETAPA (TALLERES REGIONALES)

Participantes: participaron un mínimo de 5 y un máximode 10 representantes del sector público, privado y aca-démico de cada provincia del agrupamiento regional ope-rativo ya definido por el Equipo Técnico del PFETS (verDocumento del Plan Federal). En estos casos no sólo sebuscó la representatividad institucional, sino a los demayores antecedentes y experiencia en el tema. Ade-más participó el Equipo Técnico del PFETS.

Tareas realizadas en cada Taller:2.1- Presentación del Documento de Base y explicación de la

Metodología del Taller.

2.2- Identificación de Conflictos y Potencialidades: los partici-pantes explicitaron los Conflictos principales y las Poten-cialidades principales (Ver Anexo 3 - Glosario) que existenEN SU REGION en relación a las Premisas presentadas.

2.3- Jerarquización de Conflictos y Potencialidades, y búsqueda derelaciones entre ambos a través de matrices: con la ayuda deMatrices (Ver Anexo 2 - Herramientas metodológicas), losparticipantes verificaron cuáles eran los Conflictos y lasPotencialidades más alterantes.

Las matrices son una de las tantas herramientasmetodológicas propuestas para el análisis relacional delos conflictos y potencialidades, con vistas a realizar undiagnóstico profundo que nos permita identificar el/losSubsistemas Decisores y el/los Temas Generadores más

apropiados para resolver los Subsistemas Decisores an-tes definidos.

2.4- Definición del Subsistema Decisor: interfase conflictivade mayor acción multiplicadora negativa.

Se trata de encontrar los conflictos más alterantes produc-to del paso anterior, y proceder a debatirlo y caracterizarlo.

2.5- Identificación del Tema Generador: descubrimiento o in-vención de la obra y/o acción socialmente convocanteque pueda iniciar un proceso sinérgico de solución delos susbsistemas decisores.

Se procesaron las Potencialidades más alteradorasformando conjuntos proactivos de actuación.

Se llamó a estas acciones detectadas IDEAS FUERZA,motivaciones centrales capaces de generar el cambio,que solucionen los principales conflictos y encaucen laspotencialidades detectadas.

2.6- Identificación de Encuadres Programáticos y Proyectos Prei-dentificados: se verificó la consistencia y pertinencia deestas IDEAS FUERZA en relación a las Premisas defini-das en Pilar, corrigiéndolas o ampliándolas.

Se asignaron Encuadres Programáticos y ProyectosPreidentificados específicos y pertinentes para cada IDEAFUERZA, considerando los que ya estaban en ejecucióny que de este modo se integran en el PFETS, e incorpo-rando aquellos que aún no habían sido considerados.

// ANEXO 1Enfoque metodológico generaldel PFETS (Síntesis)

Pasos o componentes de la metodología

El proceso de trabajo participativo, utilizó los siguien-tes pasos o componentes:

1- PRIMERA ETAPA (1º TALLER FEDERAL)

Participantes: se convocó a este Primer Taller Federal alrepresentante de mayor nivel político del área de turis-mo de cada provincia, y éste seleccionó un represen-tante entre las instituciones representativas del sectorprivado. Asimismo se convocó a 1 ó 2 representantes deAdministración de Parques Nacionales. Además partici-

Resultado esperado y obtenido:Ajuste del Documento de Base del PFETS, que luego fuera enviado a los participantes de los Talleres Regionales, de manera de irpreparando el debate y el trabajo en los mismos.

Documentación requerida a las Provincias previa a los Talleres Regionales:Listas de Encuadres Programáticos y Proyectos Preidentificados de cada Provincia.

paron las Autoridades políticas de la SECTUR y el EquipoTécnico del PFETS.

En dicho Taller se realizaron las siguientes tareas:

1.1- Presentación de Campos de Actuación del PFETS: áreas otemas de mayor interés y demanda.

1.2- Definición preliminar de PREMISAS por Campos de Actuación: apartir de las Premisas aportadas por el Equipo Técnico delPFETS, desde su mirada nacional, en este Taller se traba-jó sobre las mismas, consensuándose definitivamente lasPremisas del PFETS por Campo de Actuación.

Se entiende por Premisa la deseabilidad de los dis-tintos actores respecto de la iniciativa a desarrollar, esdecir, las ideas sobre las que se fundamentan las inicia-tivas o acciones que se quieren llevar a cabo.

P Á G I N A 1 0 3 //

BLOQUE1BLOQUE

Resultados esperados:Se obtuvieron resultados parciales por cada región, que luego fueron revisados con la Comisión de Trabajo Regional, elegida en el Taller.Con esos resultados parciales, se fueron acumulando voluntades e ideas, Taller por Taller.Dentro de cada Región operativa y al término del Taller respectivo se elegió una Comisión de Trabajo, que revisó el Documento de Baseelaborado como resultado de cada Taller por el equipo técnico del PFETS.

Documentación requerida a la Comisión de Trabajo elegida en cada región:Enviar las Fichas de Conflictos, Potencialidades y Encuadres Programáticos (elaboradas por los propios participantes del Taller), al equipoTécnico del PFETS.

Resultados esperados:DOCUMENTO FINAL DEL PFETS

Se utilizaron técnicas específicas de trabajo en Ta-ller, para lograr la máxima eficacia y eficiencia en el in-volucramiento de todo el conjunto de «autores» y lograren un lapso corto de tiempo una alta producción grupal,garantizando una participación plena y democrática entodas las instancias.

Dado que las técnicas grupales están directamente

relacionadas con su oportunidad de uso, se utilizaronsegún el objetivo que se persiguió en cada instancia.

Se utilizaron técnicas tales como juego de roles, llu-via de ideas, estrategias de concertación y negociación,e instrumentos tales como matrices, formación de con-juntos, etc. (Ver cuadro adjunto).

3- TERCERA ETAPA (FORMULACIÓN DEL PFETS Y REUNIÓN DELAS CTR)

Cabe al Equipo Técnico del PFETS, el procesamiento delos resultados parciales de cada Taller Regional, formandoun conjunto o sistema articulado de IDEAS FUERZA, ESTRA-TEGIAS, ENCUADRES PROGRAMÁTICOS y PROYECTOS PREI-DENTIFICADOS, así como del sistema de gestión y monitoreo,precedidos por un ajuste e integración de CAMPOS DE AC-TUACIÓN y PREMISAS.

Esta formulación inicial del PFETS fue sometida a unproceso de consultas a las Comisiones de Trabajo Regio-nal (CTR) de cada Región y a reuniones intersectoriales.

3.1- Tareas precedentes a las instancias de consulta antes señaladas:

Procesamiento de los Resultados de cada Taller Regional: análi-sis de pertinencia y consistencia, formación de conjun-tos, revisión de las fichas de Conflictos, Potencialidades yEncuadres Programáticos, y completamiento de aquellas

que no fueron enviadas. Construcción del Mapa Concep-tual de cada Región, de la Planilla Final de Ideas Fuerza,Estrategias, Encuadres Programáticos y Proyectos Preiden-tificados y del Mapa de Oportunidades de cada Región.

Pre-Formulación del PFETS: organización y redacción del Do-cumento Final del PFETS, análisis de sustentabilidad téc-nica, económica y política.

3.2- Tareas propias de las instancias de consulta con las CTR eintersectoriales:

Presentación y debate sobre la Formulación del PFETS,registro de sugerencias de ajuste.

3.3- Tareas posteriores a las mismas:

Formulación del Documento Final del PFETS y Anexos (o Líneas deBase Regionales): incluyendo las sugerencias recibidas porlas CTR.

2

P Á G I N A 1 0 4 //

TÉCNICA OBJETIVO PASOS TIEMPO

De 1 a 2horasMétodos de casos

- Estimula los pensamientos originales

- Incita a las decisiones

- Se trabaja un caso real en grupos de no más de 8 personas

- Trabajan con toda la información disponible

- Una persona toma nota

- Se sintetiza toda la información producida y se lee en plenario

Concertacióny negociación

- Promover el intercambio

- Fomentar la discusión

- Lograr acuerdos

- Cada integrante escribe su posición frente a un tema específico

- Se junta con otro integrante e intentan lograr acuerdos sobre lo que cada uno escribió

- Escriben una síntesis de lo producido

- Se juntan con otros 2 e intentan armar otra síntesis entre los 4

- Se lee en plenario lo producido por cada grupo

40 minutos

Phillips 66 - Producir mucha información

en poco tiempo

- Se divide a los participantes en grupos de a 6

- Trabajan un tema específico

- Escriben las conclusiones6 minutos

Lluvia de ideas

- Recabar información

- Estimular la capacidad creadora

- Favorecer la comunicación

- Se colocan papelógrafos

- Todos dicen sus ideas sobre el tema que se está tratando

- Una o dos personas registran lo que se va diciendo

en los papelógrafos

- Se lee lo producido y entre todos sintetizan las ideas más “fuertes”

30 minutos

Juego de roles- Promover el intercambio

- Ampliar la mirada

- Ponerse en el “lugar del otro”

- Se le asigna a uno o a varios integrantes un “rol”

distinto al que desempeñan (Ejemplo hacer de turista)

- Discuten una situación

- Escriben las conclusiones

20 minutos

Ejemplos de técnicas específicas de participación social para Talleres grupales

P Á G I N A 1 0 5 //

BLOQUE1BLOQUE

// ANEXO 2Herramientas Metodológicas

MATRICES:Las matrices son una de las tantas herramientas

metodologicas propuestas para el análisis relacional delos conflictos y potencialidades, con vistas a realizar undiagnóstico profundo que nos permita identificar losSubsistemas Decisores y los Temas Generadores más

apropiados para resolver los Subsistemas Decisores an-tes definidos.

USO DE LAS MATRICESA continuación se explica la modalidad de uso de las

matrices como una herramienta de jerarquización de con-flictos y potencialidades, y de diagnóstico del caso deestudio, su forma de análisis y su riqueza para la bús-queda de síntesis o conclusiones.

MATRIZ C X C (conflictos por conflictos)

Lectura horizontal:De los resultados de las sumatorias horizontales se puede identificar cuáles son los conflictos más importantes

o más afectantes (o que más afectan a otros conflictos).Por ejemplo, de la lectura de la matriz anterior se deduce que el conflicto más importante es el conflicto y (cuyo

valor es 5).

Lectura vertical:Los resultados de las sumatorias verticales permiten analizar, en cambio, cuáles son los conflictos que más se

ven afectados por otros conflictos. Por ejemplo, en la matriz anterior el conflicto que más se ve afectado por otrosconflictos es el conflicto «x».

Nota: como puede verse, no siempre el conflicto más afectante es el que más se ve afectado por otros conflictos.

Conclusiones parciales:esta matriz nos permite ya ir identificando parcialmente o en forma preliminar cuál es el problema (= conflicto) o

conjunto de problemas más relevantes o con efectos multiplicadores más importantes; o lo que es lo mismo, el o losSubsistemas Decisores.

Pregunta:¿en cuánto afecta o incide el conflicto «x» al conflicto «y»?

Valoración:Alto = 3Medio = 2Bajo = 1Nulo = 0

sumatoria

2

P Á G I N A 1 0 6 //

MATRIZ P X P (potencialidades por potencialidades)

Pregunta:¿en cuánto fortalece o refuerza en su carácterpositivo la potencialidad «a» a la potencialidad «b»?

Lectura horizontal:De los resultados de las sumatorias horizontales se puede identificar cuáles son las potencialidades más impor-

tantes o más afectantes (o que más afectan a otras potencialidades).Por ejemplo, de la lectura de la matriz anterior se deduce que la potencialidad que más afecta a otras potencia-

lidades es la «c» (cuyo valor es 4).

Lectura vertical:Los resultados de las sumatorias verticales permiten analizar, en cambio, cuáles son las potencialiades que más

se ven afectadas (o fortalecidas) por otras potencialidades. Por ejemplo, en la matriz anterior la potencialidad quemás se ve fortalecida por otras es la «a» y la potencialidad más débil (pues es la que menos se ve fortalecida porotras) es la «c».

Conclusiones parciales:Esta matriz nos permite ahora profundizar aún más nuestro análisis, identificando esta vez:

- cuál es la potencialidad que más afecta a otras potencialidades;- cuál es la potencialidad que más se ve fortalecida por otras potencialidades;- cuáles son las relaciones entre todas las potencialidades.

Valoración:Alto = 3Medio = 2Bajo = 1Nulo = 0

sumatoria

P Á G I N A 1 0 7 //

BLOQUE1BLOQUE

MATRIZ C X P (conflictos por potencialidades)

Lectura horizontal:De los resultados de las sumatorias horizontales se puede identificar cuáles son los conflictos que más afectan

a las potencialidades.Por ejemplo, de la lectura de la matriz anterior se deduce que el conflicto que más afecta a las potencialidades es

el «z» (cuyo valor es 7).

Lectura vertical:Los resultados de las sumatorias verticales permiten analizar en cambio, cuáles son las potencialiades que más

se ven afectadas (o debilitadas) por los conflictos. Por ejemplo, en la matriz anterior la potencialidad que más se veafectada por los conflictos es la «b» y la que menos se ve afectada es la «a».

Conclusiones parciales:esta matriz nos permite ahora profundizar aún más nuestro análisis.identificando esta vez:- cuál es el conflicto que más afecta a las potencialidades;- cuál es la potencialidad que más se ve debilitada por los conflictos;- cuál es la potencialidad que menos se ve afectada por conflictos (la más fuerte, por lo tanto);- cuáles son las relaciones entre conflictos y potencilidades.

Nota: relacionar los resultados de esta matriz con las anteriores, y especialmente con la anterior, podemos vercómo, por ejemplo, la potencialidad «a» es la menos afectada por los conflictos y además era la más fuerte encuanto a su relación con otras potencialidades que pudieran fortalecerla. De este modo se va construyendo undiagnóstico cada vez más preciso, más rico e iluminador.

Pregunta:hay muchas maneras de generarla misma pregunta, a saber:

- ¿en cuánto incide negativamenteel conflicto «x» sobre la potencialidad «a»?

- ¿en cuánto el conflicto «x» disminuye la fuerza de lapotencialidad «a»?- ¿en cuánto afecta (negativamente) el conflicto «x» ala potencialidad «a»?

Valoración:Alto = 3Medio = 2Bajo = 1Nulo = 0

sumatoria

2

P Á G I N A 1 0 8 //

MATRIZ P X C (potencialidades por conflictos)

Lectura horizontal:De los resultados de las sumatorias horizontales se puede identificar cuáles son las potencialidades que más

afectan a los conflictos. Por ejemplo, de la lectura de la matriz anterior se deduce que la potencialidad que másafecta a los conflictos es la «a» (cuyo valor es 6) afectando con un alto valor de 3, a los conflictos «y» y «z» (Que valerecordar son los conflictos más importantes - ver matriz de C x C).

Nota: ver matriz de Conflictos con Potencialidades y verificar que la potencialidad «a» era la más fuerte, pues es laque menos se veía afectada por los conflictos. (Este tipo de relaciones son importantes y deben intentar visualizarsetodas y cada una de ellas).

Lectura vertical:Los resultados de las sumatorias verticales permiten analizar, en cambio cuáles son los conflictos que más se ven

afectados (o fortalecidos) por las potencialidades. Por ejemplo, en la matriz anterior el conflicto que más se veafectado por las potencialidades es el «z», con un valor de 7; siguiendole en importancia el conflicto «y» con un valormuy cercano de 6.

Conclusiones parciales:Esta matriz nos permite ahora completar nuestro análisis, al identificar:- cuál es la potencilidad que más incide o afecta positivamente a los conflictos (y que por lo tanto puede sercapaz de solucionarlo);- cuál es el conflicto que más se ve fortalecido por una potencialidad;- cuál es el conflicto que menos se ve apoyado por una potencilidad.

Nota: de este modo, de esta matriz surje que el conflicto que más se ve fortalecido por las potencialidades es el«z», y luego el «y». Relacionando los resultados de esta matriz con las anteriores, es interesante ver como justamen-te era el conflicto «y» el conflicto más relevante (ver matriz de C x C), que no afecta mucho a las potencialidades (vermatriz C x P) y a su vez que si muchas potencialidades inciden positivamente sobre el (Ver matriz P x C), y sobre todola potencialidad «a» que es la más fuerte (ver matriz P x P - lectura vertical)

Esta es, en síntesis, una (tan sólo una de las tantas) herramienta para realizar un diagnóstico preciso, claro y, sobre todo,fundamentado a través de una tarea de valorarización intersubjetiva de las relaciones entre conflictos y potencialidades.

Pregunta:hay muchas maneras de generar la misma pregunta, asaber:- ¿en cuánto incide positivamente la potencialidad «a»sobre el conflicto «x»?- ¿en cuánto la potencialidad «a» sirve para solucionarel conflicto «x»?- ¿en cuánto sirve la potencialidad «a» para disminuirel carácter negativo del conflicto «x»?- ¿en cuánto afecta (positivamente, como solucionadora oal menos minimizando el conflicto) la potencialidad «a» alconflicto «x»?

Valoración:Alto = 3Medio = 2Bajo = 1Nulo = 0

sumatoria

P Á G I N A 1 0 9 //

BLOQUE1BLOQUE2

//ANEXO 3Glosario Campos de actuación

Áreas o temas de mayor interés y demanda.

Caza mayor y menorActividad que consiste en la búsqueda, persecución y muerte, através de medios permitidos, de un ejemplar de fauna silvestrecuyo aprovechamiento haya sido autorizado, con el propósito deobtener una pieza o trofeo.

Circuitos Productivos/GastronomíaEl desplazamiento de personas hacia un destino turístico puedetener como objeto conocer las distintas producciones regionalesy/o degustar la gastronomía típica de la zona, expresión importan-te del patrimonio cultural de un pueblo.

ComprasLa adquisición de bienes que correspondan a intereses especialesde los turistas (ropa, joyería de diseño, obras de arte, artesanías) o lacompra de artículos comunes, puede ser una atracción importantepara visitar un destino, especialmente cuando los precios son másconvenientes que en los países de origen de los visitantes.

Conflictos: (amenazas y debilidades)Incompatibilidades entre la necesidad y la realidad, y/o interesesencontrados.

Congresos y ConvencionesEs el tipo de turismo motivado por el interés de intercambiar ygenerar conocimientos, incentivando a la reunión de interesados,profesionales y especialistas en un lugar distinto al de su lugar deresidencia habitual.

CrucerosEsta modalidad conlleva el traslado y alojamiento de los turistas enuna embarcación adecuada a tal fin, con el objeto de visitar sitiosde interés durante las escalas programadas en el itinerario, o bienprocurando el descanso y la diversión.

EcoturismoToda forma de turismo en la cual la principal motivación es la obser-vación e interpretación de la naturaleza, generando mínimos im-pactos negativos sobre el ambiente natural y cultural donde sedesarrolla, contribuyendo a su conservación.

Encuadres ProgramáticosConjunto articulado de objetivos, alcances y proyectos que preci-san un área temática o geográfica para llevar adelante esos as-pectos de la Idea Fuerza a la que corresponden.

EscenarioSimulación -etapa a etapa- conduciendo un sistema territorial auna situación futura, representada por una imagen de conjunto deéste. Se realiza sobre la base de conocimientos científicos, infor-mación ambiental y socio-económica de conjunto (diagnóstico), yevaluación de tipos de tendencias en los procesos territoriales.

EstrategiaConjunto de decisiones coordinadas que vinculan los objetivos dedesarrollo con las acciones necesarias para lograrlos. Especificalos principales problemas que deben ser resueltos y las oportuni-dades que pueden aprovecharse. Formulación institucional y polí-tica, con lenguaje más técnico y jurídico, de las Ideas Fuerza.

Idea FuerzaAcciones motivadoras centrales capaces de generar el cambio,que solucionen los principales conflictos y encaucen las potencia-lidades detectadas.

MatricesLas matrices son una de las tantas herramientas metodológicaspropuestas para el análisis relacional de los conflictos y potencia-lidades, con vistas a realizar un diagnóstico profundo que nos per-mita identificar el/los Subsistema/s Decisor/es y el/los Tema/sGenerador/es más apropiados para resolver los SubsistemasDecisores.

Medicina, salud y bellezaLa principal motivación de este tipo de viajes es el aprovechamien-to de los últimos adelantos tecnológicos relacionados con la medi-cina y la estética, y contempla la realización de tratamientos derehabilitación, fertilización y belleza, consultas e intervencionesquirúrgicas, entre otros.

MetaCuantifica el objetivo y establece un plazo para alcanzarlo. Es con-creta y sirve inmediatamente para la acción. Ej: el objetivo es incre-mentar las visitas guiadas en la ciudad de Salta de cinco a diezmensuales en los próximos tres (3) años.

Parques TemáticosEs el turismo que tiene como motivación la visita de algunos desti-nos que cuentan con atracciones especiales sobre temas concre-tos -como por ejemplo periodos históricos, pautas culturales, en-torno natural, tecnología futura y aventura-, creadas íntegramentepor el hombre.

Participación socialProceso de diálogo creativo para transformar a los actores en au-tores y conductores del proceso proyectual.

PlanUn Plan es un proceso integrado de actuaciones, abarcativo detodas las facetas de la materia a planificar (en este caso el turis-mo), y que orienta el alcance de sus metas tanto en el corto, comoen el mediano y el largo plazo.En tal carácter, desde hace casi medio siglo, se ha progresado dela idea de plan estático, fijo, que pretende predefinir todo lo queacontecerá, a la idea de plan/proceso, que en realidad orientacriterios y acciones en el marco de la máxima previsibilidad o certi-dumbre posible, pero que posee instrumentos de monitoreo y ajus-te permanente (por su propia construcción sistémica), tales que,sin perder sus metas esenciales, pueda adecuar sus actuaciones alas modificaciones del contexto.Se trata entonces de un proceso planificado, que se prepara paraincorporar las altas incertidumbres de todo proceso complejo (cam-bios políticos, económicos, sociales, naturales, etc.), pero que, poresa misma plasticidad no prepotente, puede mantenerse susten-table en un lapso de tiempo mucho mayor.

P Á G I N A 1 1 0 //

Potencialidades (fortalezas y oportunidades existentes)Alternativas de utilidad para la solución de los conflictos, o el desa-rrollo de nuevas posibilidades.

PremisasDeseabilidad de los distintos actores respecto de la iniciativa adesarrollar en cada campo de actuación.

Producto Fiestas Populares /ArtesaníasLas artesanías auténticas, ceremonias y festividades típicas y tra-jes tradicionales, suelen despertar especial interés en muchos tu-ristas, convirtiéndose en una fuente importante de ingresos paralos residentes de la zona.

Producto Sol y PlayaEs la modalidad de turismo que, aprovechando las ventajas de lanaturaleza (litoral costero en mares, ríos y lagos) y las buenas con-diciones climáticas, procura actividades turístico-recreativas aso-ciadas al descanso y diversión.

ProyectoAcción y/o inversión necesaria para concretar los objetivos del pro-grama al que pertenecen.

Sitios de Patrimonio MundialUna motivación importante es la visita a los sitios naturales y cultu-rales incorporados a la Lista del Patrimonio Mundial por la UNESCO,los cuales son considerados de valor excepcional para la humani-dad. Se trata de formaciones físicas, biológicas y geológicas, yespecies de flora y fauna con valor científico o para la conserva-ción. Asimismo, incluye monumentos o grupos de edificios con altovalor histórico, estético, arqueológico, científico, étnico oantropológico.

Sostenible - SustentableEs ya una meta incuestionada en el sistema de las Naciones Uni-das, que los países deben procurar que su crecimiento económicosea compatible con el aumento de la equidad social y el manteni-miento de sus ecosistemas. A esto se le ha dado en llamarsustentabilidad o sostenibilidad.Distinguimos claramente sostenible de sustentable (donde esteúltimo término es el que se emplea en la más importante literaturainternacional). Sostener indica mantener algo, con ayuda externa.Sustentar significa dar auto sustentación a la cosa de que se trate.

Subsistema DecisorInterfase conflictiva de mayor acción multiplicadora negativa.

Sustentabilidad Técnica y Económica del ProyectoDesarrollo técnico/científico de la estrategia propuesta y verifica-ción de la condiciones de sustentabilidad autoimpuestas en el pro-ceso participativo.

Tema GeneradorDescubrimiento o invención de la obra y/o acción socialmenteconvocante que pueda iniciar un proceso sinérgico de solución dellos susbsistemas decisores.

Trenes TurísticosEs la modalidad que utiliza el servicio ferroviario que funciona comoun atractivo turístico en sí mismo, debido a su valor histórico y/oconstructivo, a su recorrido paisajístico.

Turismo activoEs una modalidad de turismo cuya motivación principal es la prác-tica de actividades turístico-recreativas en contacto directo con lanaturaleza y las expresiones culturales, con una actitud y compro-miso de conocer, respetar, disfrutar y participar de la protección delpatrimonio natural y cultural del sitio visitado.

Turismo arqueológicoEs la modalidad de turismo que tiene por objeto conocer, interpre-tar y reflexionar sobre el presente de una zona o región a través delos restos materiales que legaron los habitantes del pasado.

Turismo científicoEs una modalidad de turismo que procura el conocimiento del mun-do natural, conjugando la ciencia académica y la educación am-biental con el fin de satisfacer necesidades culturales, educativasy recreativas de los turistas. Asimismo, tiene la particularidad deque los turistas comparten el trabajo de investigadores de campocon el propósito de aprender de ellos.

Turismo culturalEs aquella modalidad de turismo que tiene como motivación lacontemplación y/o participación en forma activa de las manifesta-ciones culturales de los pueblos a través de un contacto directocon sus costumbres, su folklore, su arte, su ideología, su lengua, sumodo de ver el mundo y su desarrollo.

Turismo de AventuraViaje o excursión con el propósito específico de participar en acti-vidades en un medioambiente natural, para explorar y vivenciaruna nueva experiencia, suponiendo generalmente el factor riesgoy cierto grado de destreza o esfuerzo físico asociado a desafíospersonales.

Turismo de deportesEs la modalidad de turismo cuya principal motivación es la prácticade algún deporte, o la participación en una determinada compe-tencia deportiva, todo en un entorno natural de belleza extraordi-naria o particular.

Turismo de IncentivosEs una de las modalidades de premios con los que son reconocidoslos empleados de empresas que alcanzan por propia voluntad deter-minados objetivos, obteniendo mejores resultados en su trabajo.

Turismo de interés especialEs una amplia categoría que contempla intereses concretos de losturistas e incluye naturaleza, cultura, historia y otros campos deíndole diversa ofrecidos en un entorno local. Estos productos pue-den contribuir a promover nuevos destinos o disminuir laestacionalidad de aquellos ya maduros.

Turismo emisorEl de los residentes del país que viajan a otro país.

P Á G I N A 1 1 1 //

BLOQUE1BLOQUE2

Turismo ÉtnicoEs el tipo de turismo que tiene por objeto tomar contacto con lospueblos originarios y/o de inmigrantes que habitaron el territorionacional, con el fin de conocer sus costumbres, tradiciones, creen-cias, gastronomía, etc. Esta modalidad también comprende la visi-ta a la tierra de los antepasados, buscando vivenciar la cultura delos ancestros.

Turismo GeológicoEs aquel que tiende a revalorizar, difundir y obtener conocimientode los sitios, zonas y regiones geológicas, mediante la exploracióndel terreno a pie o utilizando los medios de transporte que seadecuen a las características de los mismos.

Turismo idiomático y educativoLos programas de estudio e intercambio cultural encuadran a per-sonas -o pequeños grupos de personas- que tienen interés porvisitar otros países, sus instituciones y reunirse con residentes dellugar, con el objeto de ampliar sus conocimientos de cultura gene-ral e idiomas.

Turismo interiorIncluye el turismo interno y el turismo receptor

Turismo internacionalSe compone de turismo receptor y turismo emisor.

Turismo internoEl de los residentes del país que viajan únicamente dentro de éste.

Turismo mineroEs aquella modalidad de turismo que tiende a revalorizar, difundir yobtener conocimiento de los sitios, zonas y regiones mineras ygeológicas, mediante la exploración de minas activas e inactivas, apie o utilizando los medios de transporte que se adecuen a lascaracterísticas de los mismos.

Turismo nacionalIncluye el turismo interno y el turismo emisor.

Turismo PaleontológicoConsiste en conocer, interpretar y reflexionar sobre el pasado deuna región geográfica a través de los restos de flora y faunafosilizada conservados de distintas formas, en museos y en yaci-mientos fosilíferos (áreas de estudio).

Turismo receptorEl de los no residentes que viajan dentro del país.

Turismo ReligiosoEs el desplazamiento de personas fuera de su lugar de residenciahabitual con el objeto de visitar lugares santos, centros de peregri-naje, basílicas, iglesias, catedrales, monasterios y/o asistir a en-cuentros y festividades religiosas.

Turismo RuralModalidad turístico-recreativa que se desarrolla en establecimien-tos de ámbito rural o en sus inmediaciones, y que permite al visi-tante conocer, compartir y aprender otras costumbres y tradicio-nes, a través de actividades cotidianas, productivas y culturales,sensibilizándolo sobre el respeto y valor de la identidad cultural delas comunidades y pueblos rurales.

Turismo saludEs la modalidad de turismo cuya motivación principal es el cuidadodel cuerpo, ya sea por motivos de salud o simplemente por el deseode mejora física, pudiendo estar combinado con otras motivacionessecundarias (animación, descanso, gastronomía, naturaleza).

Turismo TermalConsiste en el desplazamiento de los turistas hacia centros deaguas termales con fines curativos, preventivos o simplementerecuperación de hábitos saludables, ruptura con la rutina y dismi-nución de estrés.

Turismo UrbanoSe desarrolla principalmente en aquellos núcleos urbanos consi-derados puntos de entrada a las regiones o zonas turísticas, basepara las giras o paradas esporádicas. Son lugares de concentra-ción de servicios, cuentan con sus propias atracciones y suelen sersede de importantes negocios, congresos y convenciones.

Ventajas comparativasFactores favorables al crecimiento económico y el desarrollo socialde un territorio, en un momento dado: posición geográfica, capaci-dad ambiental, recursos humanos en el lugar, infraestructuras, etc.Se puede identificar con la calidad geográfica del lugar.

Ventajas competitivasElementos o formas de organización territorial que hacen a la habi-lidad o capacidad de un país, región o territorio para alcanzar laprosperidad y el progreso en forma sustentable. En este sentido, lacompetitividad no se limita al crecimiento del producto o del ingre-so, sino que incorpora también mejoras en la equidad, entendidascomo la reducción de la pobreza, la desigualdad social y lasustentabilidad ambiental.