Anexo 2. Análisis de Fuentes Históricas.

2
 Instituto Nacional Departamento de Historia y Ciencias Sociales Octavo Año Básico ANEXO 2. ANÁLISIS DE FUENTES HISTÓRICAS. La base de la creación del conocimiento histór ico es la crítica de fuentes documentales. El comentario y análisis de un texto histórico se hace siguiendo un método y anotando las ideas básicas desde la primera lectura. Se recomienda no repetir las palabras del texto, sino comprenderlas y luego anali zarlas. ETAPA PREGUNTAS CLAVE DESCRIPCIÓN I NATURALEZA DE LA FUENTE ¿Qué tipo de fuente histórica es? ¿Qué tipo de texto es la fuente histórica? ¿Qué dimensión(es) histórica(s) aborda el documento? Clasificar la fuente por:  Forma: pueden ser textos informativos: crónicas o manifiestos, textos narrativos, memorias, leyendas, autobiografías, o textos jurídicos: leyes o tratados.  Contenido: pueden tratar de política, economía, cultura, sociedad u otros.  Origen: son fuentes primarias los documentos de la época estudiada, y fuentes secundarias son los textos que analizan un acontecimiento. II CONTEXTO (ESPACIO Y TIEMPO) ¿Quién es el autor de la fuente? ¿Hacia quién va dirigida la fuente? ¿Cuándo fue creada? ¿En qué lugar fue creada? Reconocer:  Autor: si es una persona, se estudia su biografía; si es un grupo, se analiza su ideología.  Destinatario: es decir, a quién se dirige, a una persona, a un grupo social o a una nación.  Momento histórico: una breve explicación de la época en que se redactó el texto el texto y el espacio en que se sitúa la acción. III ANÁLISIS INTERNO ¿Cuáles son las ideas principales y secundarias del texto? Identificar cada una de las ideas, personajes, instituciones o tendencias que contiene el texto. Debes explicar la idea principal y las ideas secundarias. IV ANÁLISIS EXTERNO ¿Qué intención tiene la fuente? ¿Cómo se refleja o influye el contexto social, político, cultural o económico en la fuente? Comprender y explicar el propósito con que fue creado el texto analizado. Se debe analizar el contexto en que se desarrolló y la situación social, política, cultural y económica que se viva en el período. V SÍNTESIS ¿Cuál es la importancia histórica de la fuente? ¿De qué modo influyó la fuente en su fuente? ¿Cómo se valora la fuente y su contenido en la actualidad? Análisis la influencia del texto y de su autor en la sociedad de su tiempo o en su evolución posterior.

Transcript of Anexo 2. Análisis de Fuentes Históricas.

Page 1: Anexo 2. Análisis de Fuentes Históricas.

8/16/2019 Anexo 2. Análisis de Fuentes Históricas.

http://slidepdf.com/reader/full/anexo-2-analisis-de-fuentes-historicas 1/1

 

Instituto NacionalDepartamento de Historia y Ciencias SocialesOctavo Año Básico

ANEXO 2. ANÁLISIS DE FUENTES HISTÓRICAS.

La base de la creación del conocimiento histórico es la crítica de fuentes documentales. El comentario y análisis

de un texto histórico se hace siguiendo un método y anotando las ideas básicas desde la primera lectura. Se recomienda

no repetir las palabras del texto, sino comprenderlas y luego analizarlas.

ETAPA PREGUNTAS CLAVE DESCRIPCIÓN

INATURALEZA DE LA

FUENTE

¿Qué tipo de fuentehistórica es?¿Qué tipo de texto es lafuente histórica?¿Qué dimensión(es)histórica(s) aborda eldocumento?

Clasificar la fuente por:

  Forma: pueden ser textos informativos: crónicas o

manifiestos, textos narrativos, memorias, leyendas,

autobiografías, o textos jurídicos: leyes o tratados.

  Contenido: pueden tratar de política, economía,

cultura, sociedad u otros.

  Origen: son fuentes primarias los documentos de la

época estudiada, y fuentes secundarias son los

textos que analizan un acontecimiento.

IICONTEXTO (ESPACIO

Y TIEMPO)

¿Quién es el autor de lafuente?¿Hacia quién va dirigida lafuente?¿Cuándo fue creada?¿En qué lugar fue creada?

Reconocer:  Autor: si es una persona, se estudia su biografía; si

es un grupo, se analiza su ideología.

  Destinatario: es decir, a quién se dirige, a una

persona, a un grupo social o a una nación.

  Momento histórico: una breve explicación de la

época en que se redactó el texto el texto y el

espacio en que se sitúa la acción.

III ANÁLISIS INTERNO¿Cuáles son las ideasprincipales y secundariasdel texto?

Identificar cada una de las ideas, personajes,

instituciones o tendencias que contiene el texto. Debes

explicar la idea principal y las ideas secundarias.

IV ANÁLISIS EXTERNO

¿Qué intención tiene lafuente?¿Cómo se refleja o influye

el contexto social, político,cultural o económico en lafuente?

Comprender y explicar el propósito con que fue creado el

texto analizado. Se debe analizar el contexto en que se

desarrolló y la situación social, política, cultural y

económica que se viva en el período.

V SÍNTESIS

¿Cuál es la importanciahistórica de la fuente?¿De qué modo influyó lafuente en su fuente?¿Cómo se valora la fuentey su contenido en laactualidad?

Análisis la influencia del texto y de su autor en la

sociedad de su tiempo o en su evolución posterior.