Anexo 06 Protocolo at Caidas

download Anexo 06 Protocolo at Caidas

of 16

Transcript of Anexo 06 Protocolo at Caidas

  • 8/9/2019 Anexo 06 Protocolo at Caidas

    1/16

    SUBDIRECCIN DE TALENTO HUMANO

    GRUPO DE SALUD OCUPACIONAL

    PROTOCOLO DE PREVENCION DE ACCIDENTES DE

    TRABAJO POR CAIDAS

    BOGOT D.C., ABRIL DE 2007

    Departamento Administrativode Seguridad D.A.S.

    Repblica de

  • 8/9/2019 Anexo 06 Protocolo at Caidas

    2/16

    INTRODUCCIN

    Cada ao en el mundo millones de trabajadores sufren accidentes de trabajo que lesproducen lesiones de diversa gravedad (con o sin incapacidad permanente) ymortales. En cada Accidente de Trabajo se pueden presentar un dolor fsico ypsquico, la perdida de la capacidad de trabajo, la preocupacin y el sufrimiento en lafamilia del accidentado, los costos econmicos (estructuras y procesos) tanto para laentidad, como para la sociedad en general.

    Existen pues, suficientes razones para emprender la tarea de evitar su ocurrenciamediante la aplicacin de mecanismos eficientes y oportunos, en esta tarea tienenque participar todos, los directivos, funcionarios y contratistas de la institucin porquea todos afecta e interesa.

    La Seguridad Industrial para evitar los Accidentes de Trabajo utiliza una serie detcnicas o procedimientos que sirven para analizar los riesgos que los producen ydisponer las correcciones necesarias para evitarlos, su propsito es el de contribuira la proteccin de la salud y del bienestar de un numeroso e importante grupo defuncionarios, ampliamente distribuido en todo el territorio nacional en las Seccionalesdel Departamento.

  • 8/9/2019 Anexo 06 Protocolo at Caidas

    3/16

    1. JUSTIFICACIN

    En cualquier organizacin o entidad es de vital importancia, determinar, medianteuna herramientas objetiva, los elementos ms significativos de la accidentalidadlaboral, tales como el marco legal, causalidad, consecuencias Repercusiones de losmismos en toda su estructura.

    Por tal razn se ha elaborado el Protocolo de Prevencin de Accidentes de Trabajopor Cadas de un mismo y diferente nivel, con el propsito de lograr estableceralgunos parmetros que puedan enfocarse al Departamento y que sean aplicados almismo, a fin de poder minimizar la accidentalidad que se presenta.

    Por otra parte, esta herramienta objetiva brinda la posibilidad de ampliar los

    conocimientos que se tienen acerca de la accidentalidad laboral, con el fin de disearestrategias que mitiguen la ocurrencia de los Accidentes de Trabajo por Cadas deun mismo y diferente nivel.

    Cumpliendo con la legislacin y el Programa de Salud Ocupacional de la Entidad, seorientarn actividades hacia la prevencin de dichos accidentes de trabajoconsiderndose como un indicador importante para la calidad de vida de losfuncionarios.

  • 8/9/2019 Anexo 06 Protocolo at Caidas

    4/16

    2. OBJETIVOS

    2.1 OBJETIVO GENERAL

    Disear e implementar estrategias claras y unificadas a nivel nacional desde el puntode vista administrativo, individuo y ambiente, con el fin de disminur la accidentalidadlaboral generada por cadas de un mismo y diferente nivel.

    2.2 OBJETIVOS ESPECFICOS

    Capacitar y socializar a los funcionarios tcnicamente en el empleo adecuado dela sealizacin de seguridad preventiva y advertencia, y uso adecuado deElementos de Proteccin Personal al realizar labores de aseo y limpieza enreas de circulacin.

    Capacitar y fortalecer la funcin de los COPASOS en la realizacin deinspecciones al proceso de mantenimiento preventivo y correctivo de lainfraestructura e investigacin de accidentes de trabajo.

    Generar en los funcionarios una Cultura de Auto cuidado en ProcedimientosSeguros de Trabajo.

    Desarrollar estrategias para prevenir los actos inseguros, las condicionespeligrosas, los factores personales y los factores de trabajo causantes de losaccidentes de la Entidad.

  • 8/9/2019 Anexo 06 Protocolo at Caidas

    5/16

    3. MARCO LEGAL

    DECRETO 1295 DE 1994

    Por el cual se determina la organizacin y administracin del Sistema General deRiesgos Profesionales. Artculo 8, 9, 10, 56, 58 y 61.

    RESOLUCIN 2013 DE JUNIO 06 1986

    Artculo 7. Pargrafo: En caso de accidente grava o riesgo inminente, el ComitParitario de Salud Ocupacional se reunir con carcter extraordinario y con lapresencia del responsable del rea donde ocurri el accidente o se determin elriesgo dentro de los 5 das siguientes a la ocurrencia del hecho.

    (En caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional con muerte del trabajadorse debe realizar una investigacin encaminada a determinar las causas del eventopor parte del empleador y el comit una investigacin especial segn al artculo 4 deldecreto 1530 de 1996)

    RESOLUCIN 1016 DEL 31 DE MARZO DE 1989

    Artculo 10 Numeral 3: Desarrollar actividades de prevencin de enfermedadesprofesionales, accidentes de trabajo y educacin en salud a empresarios ytrabajadores.

    Artculo 10 Numeral 8: Promover y participar en actividades encaminadas a laprevencin de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales

    Artculo 11 Numeral 14: Investigar y analizar las causas de los accidentes eincidentes de trabajo y enfermedades profesionales a efectos de aplicar las medidascorrectivas necesarias.

  • 8/9/2019 Anexo 06 Protocolo at Caidas

    6/16

    4. MARCO TEORICO

    Riesgos Profesionales

    Son Riesgos Profesionales el accidente que se produce como consecuencia directadel trabajo o labor desempeada, y la enfermedad que haya sido catalogada comoprofesional por el Gobierno Nacional.

    Accidente de Trabajo

    Es Accidente de Trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o conocasin del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesin orgnica, una

    perturbacin funcional, invalidez o la muerte.

    Es tambin Accidente de Trabajo aquel que se produce durante la ejecucin derdenes del empleador, o durante la ejecucin de una labor bajo su autoridad, anfuera del lugar y horas de trabajo.Igualmente se considera Accidente de Trabajo el que se produzca durante eltraslado de los trabajadores desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa,cuando el transporte lo suministre el empleador.

    Elementos de la Definicin de Accidente de Trabajo

    Suceso repentino. Causa o con ocasin del trabajo

    Lesin orgnica, perturbacin funcional, invalidez o muerte.

    Ejecucin de rdenes o bajo su autoridad.

    Traslado de los trabajadores

    Actividades recreativas, deportivas o culturales por cuenta o en representacindel Empleador.

    Violencia laboral causada por hechos de la actividad Humana

    La violencia en el trabajo como accidente laboral

    Eventos catastrficos causados por la naturaleza

    Suceso Repentino

    El suceso repentino es el acontecimiento cierto y real que se presenta de pronto, demanera instantnea y que obra durante un perodo breve sobre el organismo deltrabajador, aunque las consecuencias se manifiesten posteriormente.

  • 8/9/2019 Anexo 06 Protocolo at Caidas

    7/16

    Causa o con Ocasin del Trabajo

    Con ocasin del trabajo - segn la corte suprema, significa en sntesis trabajando, esdecir, desarrollando las actividades para las que se contrato al trabajador. Por causaes una relacin indirecta con el trabajo y se encuentra en todos los hechos

    extralaborales que generen Accidente de Trabajo.

    Ocasin: el Accidente de Trabajo es con ocasin, cuando el trabajador se accidentarealizando sus labores propias, habituales u ordinarias y en ejercicio o desarrollo desu labor, existiendo una relacin directa con el trabajo.

    Causa: El Accidente de Trabajo es por causa, cuando no s esta desempeando eloficio establecido en el contrato de trabajo o el acordado por las partes (empleador,trabajador), y en la nueva funcin o actividad se causa un accidente.

    Por causa del trabajo es cuando el trabajador se encuentra realizando laboresocasionales, transitorias, accidentales, pasajeras, existiendo una relacin indirectacon el trabajo, presentndose un nexo causal indirecto con la relacin laboral.

    Lesin Orgnica, Perturbacin Funcional, Invalidez o Muerte

    El accidente debe producir una consecuencia o lesin en la integridad del trabajador,existiendo una prdida de la capacidad laboral o una perturbacin funcional. Pero pormnimo que sea el dao que sufra el trabajador, como una cortada con una hoja depapel o en el caso de un secuestro por un da, existe lesin y se afecta la integridaddel trabajador y el empleador no puede catalogar la herida o el dao para consideraro no un accidente, debe reportarlo y la A.R.P. quien determinar la existencia o nodel accidente de trabajo.

    Ejecucin de Ordenes o Bajo su Autoridad

    Es Accidente de Trabajo por ejecucin de ordenes y bajo autoridad del empleadorcuando el jefe, superior, coordinador o compaero de trabajo ordena o solicita lacooperacin de un trabajador para realizar una actividad o labor que contribuye albeneficio del objeto social de la Entidad.

    En la nocin de Accidente de Trabajo en ejecucin de ordenes del empleador, odurante la ejecucin de una labor bajo su autoridad, an fuera de lugar y horas detrabajo, debe existir un hecho bsico y primordial que es la contribucin, aporte,beneficio y relacin directa o indirecta con el objeto social de la Entidad.

    Traslado de los Trabajadores

    Cuando el empleador traslada o transporta a los trabajadores desde su residenciahasta los lugares de trabajo o viceversa, asume la responsabilidad de proporcionarun transporte seguro y en buen estado, siempre que el transporte (propio ocontratado) lo suministre la empresa.

  • 8/9/2019 Anexo 06 Protocolo at Caidas

    8/16

    Violencia Laboral Causada por Hechos de la Actividad Humana

    Se refiere a eventos que ponen en peligro la vida o integridad del trabajador como:secuestros, atracos, peleas entre compaeros, atentados terroristas, delincuencia

    comn, subversin entre otros.

    Para que la violencia laboral exista y se presente como causa de un Accidente deTrabajo, es necesario que se presente una relacin directa con las actividadesdesarrolladas en el trabajo.

    Excepciones

    No se consideran accidentes de trabajo:

    a. El que se produzca por la ejecucin de actividades diferentes para las que fuecontratado el trabajador, tales como labores recreativas, deportivas o culturales,incluidas las previstas en el articulo 21 de la ley 50 de 1990, as se produzca dentrode la jornada laboral, a menos que acte por cuenta o en representacin delempleador.

    b. El sufrido por el trabajador, fuera de la empresa, durante los permiso remuneradoso sin remuneracin, as se trate de permisos sindicales.Origen de los Accidentes de Trabajo

    No hay fundamento razonable para basarse en el concepto fatalista de que elaccidente es solo un producto de la mala suerte y que as, resulta imposiblecontrolarlo. Ciertamente que para unos cuantos eventos cuyo origen radica enfenmenos naturales, an no estn disponibles mecanismos que eviten suocurrencia, pero existe la posibilidad de estar preparados completa o parcialmente yde esa manera minimizar daos y perjuicios tanto al trabajador como a la entidad.

    Cuando se trata de sucesos resultado de la actividad humana, generalmente secuenta con los conocimientos y los medios para aplicar medidas preventivas ocorrectivas, lo cual reducir la probabilidad de ocurrencia de los accidentes y de susconsecuencias.

    Con el propsito de identificar el origen de los Accidentes de Trabajo en elDepartamento, se ha diseado un modelo denominado Anatoma de losAccidentes, el cual nos permite establecer de manera sencilla, los factores quecontribuyen a que se presenten estos sucesos negativos. Por otra parte brinda lasherramientas necesarias para programar y ejecutar anticipadamente, accionespreventivas, adecuadas y oportunas a fin de minimizar la ocurrencia de estosAccidentes.

  • 8/9/2019 Anexo 06 Protocolo at Caidas

    9/16

    Bajo este esquema la estrategia preventiva tiene dos frentes: (1) la adopcin demedidas para que no se presenten actos inseguros y (2) la instalacin de dispositivoso los ajustes administrativos para el control de las condiciones ambientalesinseguras.

    Modelo ANATOMIA DE LOS ACCIDENTES

    ORIGEN O GENESIS QUE CONDUCE A PARA PRODUCIRUN EVENTO

    CON EFECTOSADVERSOS

    FACTORESPERSONALES

    Condiciones fsicasy mentales

    ACTOSINSEGUROS

    CONDICIONESINSEGURAS

    ACCIDENTE DETRABAJO

    Lesin orgnica operturbacin

    funcional

    Daos sobre lapropiedad

    Prdida detiempo

  • 8/9/2019 Anexo 06 Protocolo at Caidas

    10/16

    FACTORES DETRABAJO

    Ambiente fsico de

    trabajo

    De acuerdo con este esquema, el Accidente es el resultado, de una diversa variedadde causas directas e indirectas, las cuales inciden en su ocurrencia; del mismomodo la anatoma del accidente, explica su origen o causa por una parte, de uncontacto o exposicin a los factores de riesgo no controlados y por otra parte, de laaccin involuntaria pero errnea de una o ms personas.

    Causalidad de los Accidentes de Trabajo

    Dentro del anlisis de causalidad de los Accidentes de Trabajo se contemplan las

    causas bsicas y las causas inmediatas que lo generan

    Causas Bsicas

    Son los factores o circunstancias que inciden de modo directo sobre el accidente, esdecir que de acuerdo con su ocurrencia se presenta el evento no deseado.Factores Personales

  • 8/9/2019 Anexo 06 Protocolo at Caidas

    11/16

    Es la condicin del trabajador que lo pone en desventaja con relacin a la ejecucinde una tarea. Ejemplo:

    Capacidad fsica inadecuada

    Capacidad mental inadecuada

    Falta de conocimiento Falta de habilidad

    Tensin

    Motivacin deficiente

    Olvido

    Exceso de confianza Estrs

    Falta de concentracin

    Factores de Trabajo

    Es la condicin administrativa que favorece la ocurrencia de un accidente de trabajo.Ejemplo:

    Liderazgo y supervisin deficiente

    Controles de ingeniera inadecuados

    Normas y procedimientos inadecuados

    Uso y desgaste Repuestos deficientes o inadecuados

    Falta de orden y aseo

    Piso hmedo y/o resbaloso

    Falta de instruccin

    Falta de induccin reinduccin

    Puesto de trabajo inapropiado

    Seguridad personal Abuso maltrato

    Maquinaria y equipos defectuosos

    Causas Inmediatas

    Son las circunstancias determinantes que estn presentes antes del accidente entrelas cuales estn:

    Acto Inseguro

    Es el comportamiento del trabajador, suficiente para ocasionar un accidente.Ejemplos:

    Operar equipos sin autorizacin

    No advertir

    No asegurar

    Operar a velocidad inadecuada

    No utilizar los dispositivos de

    seguridad No utilizar la herramienta apropiada

    Usar los equipos inadecuados

    No usar el EPP adecuado

    Almacenamiento incorrecto

    Levantamiento incorrecto

    Posicin inadecuada para la tarea

    Realizar mantenimiento al equipo enmovimiento

    Realizar bromas

    Trabajar bajo influencia del alcohol

    Actitud errada No seguir procedimientos adecuados

    para realizar la tarea

    Utilizar elementos o equipos diferentespara realizar el trabajo

  • 8/9/2019 Anexo 06 Protocolo at Caidas

    12/16

    Condicin Insegura

    Son las condiciones peligrosas e inseguras del ambiente de trabajo que puedenconducir a la ocurrencia de un accidente. Generalmente una de las dos incideprioritariamente sobre la ocurrencia del accidente. Ejemplo

    Falta proteccin

    Equipo protector inadecuado

    Equipo, herramientas o mquinasdefectuosas

    Sealizacin deficiente

    Ambiente de peligro, incendio,explosin

    Exposicin a ruido

    Exposicin a temperaturas altas

    Exposicin a temperaturas bajas

    Iluminacin deficiente

    Diseo de ingeniera deficiente

    Ubicacin peligrosa

    Transporte incorrecto

    Violencia

    Trnsito

    Procedimiento inadecuado

  • 8/9/2019 Anexo 06 Protocolo at Caidas

    13/16

    5. METODOLOGA

    El Departamento tiene establecidos los lineamientos para el reporte, investigacintcnica, comit de calificacin de origen, calificacin de la causalidad, alimentacinen software Previus y archivo de la documentacin de los accidentes reportados aNivel Nacional.

    Con la informacin obtenida de 1996 a la fecha se realiza un diagnstico sobre elcomportamiento de la causalidad de la accidentalidad laboral generada por cadasdel mismo y de diferente nivel, permitiendo plantear estrategias de prevencin yseguimiento.

    Poblacin Objeto

    La prevencin y seguimiento se aplica a todos los funcionarios del Departamento,priorizando sitios y actividades que ms han generado accidentalidad laboral de 1996a la fecha:

    Desplazamiento en escaleras fijas.

    Actividades con escaleras mviles o mobiliario inadecuado que la reemplace.

    Mantenimiento en techos, antenas y equipos de comunicacin.

    Mantenimiento en altura (Torres de comunicacin)

    Desplazamiento en pasillos.

    Uso inadecuado de sillas que generan la cada.

    Pisos hmedos y resbalosos al realizar actividades de aseo.

    Al bajar de vehculos automotores y motocicletas.

    En desplazamientos misionales en calles, vas pblicas, establecimientos,inmuebles, entre otros.

    En desplazamientos misionales en zona rural y de alto riesgo.

    En actividades de reentrenamiento y eventos deportivos en representacin de laEntidad.

    Diagnstico

    El diagnstico permite determinar la causalidad de la Accidentalidad laboral porcadas del mismo y de diferente nivel, aplicando las siguientes estrategias:

  • 8/9/2019 Anexo 06 Protocolo at Caidas

    14/16

    No ESTRATEGA COMO RESPONSABLE SOPORTE1 Investigacin de

    Accidentes deTrabajo porCadas

    Aplicacin del Protocolo deInvestigacin de Accidentes deTrabajo

    Nivel CentralGrupo de SaludOcupacional

    Formato deInvestigacin

    Seccionales:COPASO

    2 Estadstica de losAccidentes deTrabajo por cadasdel mismo ydiferente nivel

    Emitir informe estadstico delcomportamiento de lacausalidad de los Accidentespor cadas

    Grupo de SaludOcupacional

    Informe

    3 InspeccionesPlaneadas

    Aplicacin del Protocolo deInspecciones Planeadas

    Nivel CentralGrupo de SaludOcupacional

    Formato deInspecciones

    Seccionales:Talento HumanoCOPASO

    4 Procedimiento

    Aseo y Limpieza

    Socializacin y Aplicacin

    Procedimiento Aseo y Limpieza

    Nivel Central

    Grupo de SaludOcupacional.Seccionales:Talento HumanoCOPASO

    Formato de

    InventarioFsico deMateriales,Herramientasy Equipos

    5 Evaluacin deIluminacin

    Medicin en Iluminacin Grupo de SaludOcupacional

    Informe

    6 ExmenesMdicosOcupacionales

    Realizar los exmenes mdicosocupacionales de ingreso yperidicos anual (visiometria)

    Seccionales:Talento HumanoCOPASO

    Historiaclnica yexmenes

    para clnicos

  • 8/9/2019 Anexo 06 Protocolo at Caidas

    15/16

    Intervencin

    Para la Intervencin se tiene en cuenta el resultado arrojado en el diagnstico,estratificando las estrategias de acuerdo al anlisis de causalidad:

    No CAUSALIDAD COMO RESPONSABLE SOPORTE

    1 FactoresPersonales

    Visiometra anual en 13 seccionalesy en el Nivel central

    Grupo de SaludOcupacional

    Visiometria

    Exmenes Mdicos Ocupacionales Mdico Grupo deSaludOcupacional

    HistoriaClnicaOcupacional

    Emitir concepto mdico con nfasisen la prevencin de cadas.

    Grupo de SaludOcupacional

    Concepto

    2 Acto Inseguro

    Capacitar y socializar a losfuncionarios tcnicamente en elempleo adecuado de la sealizacin

    de seguridad preventiva yadvertencia y uso de E.P.P.

    Grupo de SaludOcupacional

    Lista deAsistencia

    Campaa individualizada endesplazamiento seguro dentro deinstalaciones para mitigar el factor deriesgo humano por movilizacininadecuada aplicando las normas deseguridad en las instalaciones enNivel Central del Departamento.

    Grupo de Saludocupacional

    Lista deAsistencia

    Capacitacin y sensibilizacin enAuto cuidado ( Cadas de un mismo ydiferente nivel )

    Grupo de SaludOcupacional

    Lista deAsistencia

    3 Factores deTrabajo

    Realizar inspeccin en reas crticasy emitir recomendaciones

    Grupo de Saludocupacional

    Formato deInspecciones

    4 CondicionesInseguras

    Realizar labores de aseo y limpiezade pisos en horas diferentes alhorario de trabajo ( Noches omaanas entre 6 AM y 8 AM ).

    Grupo de SaludOcupacional enNivel Central yTalento Humanoen Seccionales

    Informe

    Aplicar medidas correctivas(reparaciones locativas ymantenimiento preventivo eninfraestructura)

    GrupoAdministrativo yTalento Humano

    Seguimientoal Formato deInspecciones

  • 8/9/2019 Anexo 06 Protocolo at Caidas

    16/16

    6. INDICADORES

    Indice de Frecuencia IF

    I.F = Nmero total de accidentes de trabajo por cadas * 240.000Nmero total de horas-hombre trabajadas

    Indice de Severidad - IS

    I.S. = Nmero de das perdidos por AT de cadas das cargados ANSI * 240.000Nmero total de horas-hombre trabajadas

    Indice de Lesiones Incapacitantes ILI

    I.L.I. = Indice de Frecuencia * Indice de Severidad1000

    Porcentaje de Mortalidad

    Porcentaje de = No. total accidentes de trabajo mortales por cadas / perodo *100 Mortalidad Total de accidentes de trabajo en el mismo periodo

    Proporcin de Accidentalidad = PA

    PA (%) = No. de accidentes de trabajo por cadas en el periodo * 100No. total de trabajadores expuestos en el mismo periodo

    Tasa de Ausentismo = TA

    TA = Nmero de horas perdidas por A.T de cadas en un periodo * KNmero de horas hombre trabajadas en el mismo periodo

    El resultado indica que por cada K trabajadores se pierde un determinado nmero dehoras.