ANEXO 04 Nuevo Programa Propuesto Para El 2017

download ANEXO 04 Nuevo Programa Propuesto Para El 2017

of 7

Transcript of ANEXO 04 Nuevo Programa Propuesto Para El 2017

  • 7/26/2019 ANEXO 04 Nuevo Programa Propuesto Para El 2017

    1/7

    1

    ANEXO N 4

    NUEVO PROGRAMA DE LA ASIGNATURABIOTECNOLOGA MOLECULAR

    PROPUESTO PARA EL 2017

    (Los cambios respecto al programa anterior, se muestran en letras de

    color rojo, y se basan en la implementacin de mejoras, incorporandonuevas estrategias docentes y evaluacin continuada, apoyadas porla plataforma Moodle, que se realiz a nivel piloto en una parte de la

    asignatura durante el 2016)

  • 7/26/2019 ANEXO 04 Nuevo Programa Propuesto Para El 2017

    2/7

    2

    PROGRAMA DE ASIGNATURA 2017

    ANTECEDENTES GENERALES

    1.1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA ECOLOGIA1.2. CDIGO DE LA ASIGNATURA AC 5351.3. CARRERA1.4. CURSO/SEMESTRE/NIVEL V SEMESTRE1.5. COORDINADOR RESPONSABLE OSCAR ZUIGA ROMERO1.6. EQUIPO DOCENTE OSCAR ZUIGA ROMERO1.7. REA DE LA ASIGNATURA1.8. RGIMEN DE ESTUDIO SEMESTRAL1.9. CARACTERSTICAS DE HRS TEORICO -PRACTICO1.10.ASIGNATURAS PREVIAS

    1.11.REQUISITO PARA

    1.12.FECHA DE INICIO 10 DE MARZO 20081.13. FECHA DE TRMINO

    BIOTECNOLOGA MOLECULARBT-322BIOTECNOLOGASEGUNDO AO/ TERCER SEMESTREANA MERCADO SEGUELANA MERCADO SEGUELFORMACIN BSICASEMESTRAL6 Hrs. TPNo tiene

    BT-423 BIOTECNOLOGA ANALTICABT-424 BIOCATLISISMARZO 2017JULIO 2017

    DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA

    La asignatura describe las metodologas utilizadas en la manipulacin de la expresin gentica y que

    sirven de base para el desarrollo de nuevas aplicaciones biotecnolgicas de valor social y comercial.

    OBJETIVOS

    1. OBJETIVOS GENERALESComprender cmo se almacena, expresa y modifica la informacin gentica en procariontes y

    eucariontes, estimulando al estudiante a comprender la base de la biologa molecular clsica y

    contempornea y comprender las tcnicas usadas para su estudio y manipulacin.

    2. OBJETIVOS ESPECFICOS

    1. Otorgar al alumno los conocimientos bsicos de almacenamiento de la informacin gentica y su

    expresin en procariontes y eucariontes.

    2. Familiarizar al estudiante con las tcnicas de biologa molecular utilizadas en distintas especies

    (Eucariontes y procariontes).

    3. Lograr que el estudiante conozca la metodologa para la manipulacin gentica, utilizando

    protocolos que respeten la normativa de bioseguridad existente.

    4. Hacer que el estudiante utilice, seleccione y discrimine fuentes confiables de bases de datos con

    informacin cientfica para el rea de la biotecnologa.

    UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTAFACIMARDEPARTAMENTO DE BIOTECNOLOGACARRERA DE BIOTECNOLOGIA

  • 7/26/2019 ANEXO 04 Nuevo Programa Propuesto Para El 2017

    3/7

    3

    UNIDADES DE APRENDIZAJE (Se cambi la jerarqua de los temasy subtemas de cada unidad, lo que permite un mejor ordenamiento y relacinentre teora y laboratorios experimentales)

    Unidad 1. Propiedades de los cidos nucleicos y su organizacin como molculas portadoras de lainformacin gentica.a) Gentica clsica y Genomas. Experimentos clsicos sobre la identidad del material gentico.Conceptos de cromosoma y genoma. Tipos y caractersticas de los genomas. Genomas virales. Genomasbacterianos. Plsmidos. Genomas eucariticos.b) Estructura y propiedades del ADN. Estructura y nomenclatura de los nucletidos. Estructuraprimaria. Estructura secundaria: modelo de Watson y Crick. Otras estructuras del ADN. Estructuraterciaria y superenrrollamiento del ADN. Funcin del superenrrollamiento. Propiedades Fsico-Qumicasdel ADN. Organizacin del material gentico. Empaquetamiento del ADN en eucariotas. Propiedades delas histonas. Caractersticas del nucleosoma. Estructura de la cromatina. Empaquetamiento del ADN enprocariotas. Conceptos de gen.c) Estructura y propiedades de los ARN. Caractersticas generales Estructura primaria: la cadena depolinucletido. Estructura secundaria: ARN ribosmicos. Clases de ARN. Propiedades Fsico-Qumicasdel ARN.LABORATORIO: Purificacin y Anlisis de ADN y ARN mediante electroforesis. Corte de ADN conenzimas de restriccin y deteccin mediante Southern blot para aplicacin en el diagnstico deenfermedades.

    Unidad 2. Replicacin y expresin gnica.a) Mecanismo de replicacin en procariotas y eucariotas. Inicio, elongacin, y trmino. ADNpolimerasas. Mutacin y reparacin. Agentes mutagnicos. Reparacin de apareamientos incorrectos.b) Expresin gnica. Transcripcin en procariotas y en eucariotas. Transcripcin reversa yaplicaciones.c) Regulacin de la expresin gnica.d) Procesamiento del ARN. Procesamiento en procariotas: eliminacin de secuencias flanqueantes,modificacin de nucletidos. Procesamiento en eucariotas: sintesis del cap, poliadenilacin,eliminacin de intrones, modificacin de nucletidos.e) Cdigo gentico. Caractersticas del cdigo gentico. Estructura y funcin de los tRNAs, codn-anticodn. Modificaciones postranscripcionales y post-traduccionales. Destinacin de las protenas(localizacin subcelular).f) Modificaciones postraduccionales

    LABORATORIO: Amplificacin de ADN mediante enzimas DNA Polimerasas (PCR) para deteccin degenes de importancia en identificacin humana, en la deteccin de organismos genticamentemodificados, diagnstico clnico y otras aplicaciones.

    Unidad 3. Manipulacin de ADN.a) Organismos genticamente modificados y aspectos bioticosb) Transformacin de clulas procariontes y eucariontes para la produccin de organismos

    genticamente modificados. Elementos de los vectores de transformacin. Screening, seleccin,clculo de eficiencia de transformacin. Protenas de fusin.

    c) Transformacin de organismos unicelulares (bacterias y levaduras)d) Cultivo in vitro y transformacin de plantase) Transformacin de clulas animales y animales completos

    LABORATORIO: Transformacin de clulas bacterianas con un vector, para la produccin de unaprotena de inters y anlisis de su localizacin celular.

  • 7/26/2019 ANEXO 04 Nuevo Programa Propuesto Para El 2017

    4/7

    4

    METODOLOGA

    1. ESTRATEGIAS DEL APRENDIZAJE

    Se realizarn clases expositivas y se utilizarn herramientas que permitan una participacinactiva del alumno en su propio autoaprendizaje en horas no-presenciales (guas de ejercicios,material complementario en la plataforma Moodle). Los alumnos debern llegar al inicio de cada

    unidad temtica habiendo ledo o trabajado un material dado. Esta lectura o trabajo previo serdiscutido en clases, a travs de la exposicin de los estudiantes y la aclaracin de dudas.

    Adems, se incentivar la resolucin de problemas de aplicabilidad profesional en formapermanente a travs de guas de ejercicios que los alumnos debern desarrollar en grupos,buscando siempre una participacin activa de parte de ellos.

    En las horas prcticas se llevarn a cabo trabajos experimentales en el laboratorio,relacionndolos con los temas de cada unidad tratada en clases.

    Se utilizarn las siguientes estrategias didcticas: Aprendizaje basado en problemas, debateSe complementar con el uso de la plataforma Moodle con actividades y recursos.

    realizarn clases expositivas de los contenidos de la asignatura y se entregarn lecturascomplementarias a las clases. En las horas prcticas se llevarn a cabo trabajos experimentales en

    el laboratorio. Los alumnos debern leer el material entregado y estudiar las clases, que seevaluarn a travs de controles y pruebas. Los laboratorios se evaluarn con informes.

    2. TECNOLOGA, AUXILIARES DIDCTICOS Y EQUIPOS AUDIOVISUALES

    - Utilizacin de Power Point y Data Show para la exposicin en clases.- Material de laboratorio y biolgico en actividades prcticas.- Material impreso: tareas, guas de ejercicio impresas- Plataforma Moodle.

    3. DESCRIPCIN DE LAS SESIONES

    En las 16 semanas de clases, con dos sesiones por semana, se podrn abordar las tresunidades temticas, de diez sesiones cada una.Sesin 01: (Etapa introductoria y de diagnstico) Prueba de diagnstico y entrega de instrucciones para el debate (Etapa de diagnstico ymotivacin) (Slo en la primera unidad se realizar una prueba que abarque conceptos de las 3unidades temticas que comprende el curso). Clase expositiva (Etapa de desarrollo del tema) Entrega de materiales (guas de ejercicios o lecturas y guas de laboratorio).Fuera del aula: Se utilizar la plataforma Moodle para dejar disponibles las Guas de ejercicios,lecturas y guas de laboratorio. Los estudiantes deben leer este material y responder algunos testpara autoevaluar su avance.

    Sesin 02: (Etapa de desarrollo prctico del tema). Entrega de un problema para resolver de manera experimental en el laboratorio y subircomo tarea a la plataforma Moodle.Fuera del aula: Se dejar disponible en la plataforma Moodle la gua para realizar el informe delaboratorio, y material complementario sobre el tema (Ej: videos, lecturas).

  • 7/26/2019 ANEXO 04 Nuevo Programa Propuesto Para El 2017

    5/7

    5

    Sesin 03: (Etapa de retroalimentacin y ajuste) Debate Discusin sobre la tarea con la resolucin del problema de laboratorio. Fuera del aula: Los estudiantes suben a la plataforma Moodle la tarea sobre resolucin delproblema, proponiendo un experimento. Reciben retroalimentacin para corregir su propuesta, atravs de la plataforma Moodle.

    Sesin 04: Laboratorio (Etapa de desarrollo prctico del tema).

    Sesin 05: Clase expositiva Entrega de una gua de ejercicios sobre la unidad, con problemas similares a los que sepreguntarn en la prueba final de la unidad. Fuera del aula: Los estudiantes debern repasar los contenidos y resolver los problemas dela gua de ejercicio.

    Sesin 06: Primera entrega del informe de Laboratorio. (Documento debe ser entregado en laplataforma Moodle). Clase expositiva

    Sesin 07: (Etapa de retroalimentacin y ajuste) Clase expositiva Resolucin de una gua de ejercicios sobre la unidad. Retroalimentacin sobre la primera entrega del informe de laboratorio.

    Sesin 08: (Etapa de retroalimentacin y ajuste) Control sobre preguntas de la gua de ejercicios. Segunda entrega del informe de laboratorio.

    Sesin 09: (Etapa de retroalimentacin y ajuste) Resolucin de dudas y revisin del control Revisin de informes de laboratorio.

    Sesin 10: (Etapa de retroalimentacin y ajuste) Prueba final. (Etapa Evaluacin sumativa)Fuera del aula: Se revisarn los resultados obtenidos en esta unidad, y si es necesario de volver areforzar algunos temas.Se dejar nuevo material disponible, para iniciar la siguiente unidad con un debate.

    EXIGENCIAS DE LA ASIGNATURA

    Asistencia 100% a actividades de trabajos prcticos (seminario o laboratorio).

  • 7/26/2019 ANEXO 04 Nuevo Programa Propuesto Para El 2017

    6/7

    6

    EVALUACIN

    Para cada una de las tres Unidades se realizarn las siguientes evaluaciones:

    Nota por: Descripcin Metodologa TIPO %Debate(Grupal)

    -Evaluacin con rbrica de la exposicinde 10 minutos, las preguntas y la

    argumentacin en el debate sobrealimentos transgnicos.- La misma rbrica se utilizar paraautoevaluacin y evaluacin por elprofesor.

    RbricaEscala de 1 a 7

    Formativa-formadora

    5

    Resolver unproblema delaboratoriodiseandounexperimento

    (Grupal)

    -Se usar la actividad tarea de laplataforma Moodle para que suban sudocumento.-Se enviar la retroalimentacin porplataforma Moodle, y ellos corregirn yharn una versin final para realizar el

    experimento.-Se revisar en una sesin presencial,mediante la presentacin al curso porgrupo.

    RbricaEscala de 1 a 7

    Formativa-formadora

    3

    Libreta deanotaciones(Individual)

    -En una libreta registrarn todo lo querealizan en el laboratorio, a modo debitcora.-Calificacin segn una pauta, por elprofesor y autoevaluacin

    PautaEscala de 1 a 7

    Formativa-formadora

    2

    Informe delaboratorio

    (Grupal)

    Tomando en cuenta la propuesta grupaldel diseo experimental, ms las

    anotaciones de su libreta, cada grupoelaborar un informe que ser evaluado endos oportunidades. En la primeraoportunidad, lo subirn como tarea a la

    plataforma Moodle, se revisar y seentregar retroalimentacin al grupo paraque realicen correcciones y entreguen unasegunda versin final, en la mismaplataforma Moodle.

    PautaEscala de 1 a 7

    -La Primeraversin 40%- La versinfinal 60%

    Formativa-formadora

    5

    Control(Individual)

    Contiene preguntas similares a las de lagua de ejercicios, es una prueba escrita.

    Se revisar con los estudiantes en unasesin, para que aclaren las dudas antes dela prueba final.

    PautaEscala de 1 a 7

    Sumativa 5

    TOTAL PARA CADA UNIDAD 20

  • 7/26/2019 ANEXO 04 Nuevo Programa Propuesto Para El 2017

    7/7

    7

    Adems, se realizarn las siguientes evaluaciones:

    - Prueba de diagnstico escrita (Individual) = 2%. Al principio del curso se preguntaron conceptosfundamentales sobre cada unidad, para determinar el punto de partida y planificar. Pauta Si Larindi=7,0. Si no la hizo=1,0

    - Prueba 1 (Individual) = 18%. Prueba escrita final. Incluye preguntas similares a la gua deejercicios y al control. Abarca las Unidades 1 y 2.

    - Prueba 2 (Individual) = 20%. Prueba escrita final. Incluye preguntas similares a la gua deejercicios y al control. Abarca las Unidades 3 y 4.

    -

    RENDICION DE EXAMEN

    El examen final ser rendido en forma oral o escrita por aquellos alumnos con nota inferior a 4,0

    (cuatro coma cero) y no inferior a 3,0 (tres coma cero).

    La nota final para aquellos alumnos que rindan el examen se calcular en base a la nota depresentacin al examen (60 %) y la nota del examen (40%).

    BIBLIOGRAFIA BASICA

    1) Kreuzer Helen, Molecular biology and biotechnology: a guide for students. 3rd ed. ASM Press,

    Washington, D.C.: 2008. (Biblioteca Cs del Mar 660.6 K889m3 2008, 2 copias)

    2) Lewin, Benjamin. Genes IX. 9a ed. Jones and Bartlett Publishers, Sudbury, Mass.: c2008.(Biblioteca Central 576.5 L584g9 2008, 1 copia)

    3) Watson James [et al.]. Recombinant DNA. 2nd ed. Scientific American Books, New York: c1992.(Biblioteca Central 574.873282 R245r2, 1 copia)

    Apuntes, artculos y revisiones cientficas otorgadas por el docente.