Anemias

32
SINDROME ANEMICO SINDROME ANEMICO 1

Transcript of Anemias

Page 1: Anemias

SINDROME SINDROME ANEMICOANEMICO

1

Page 2: Anemias

2

ConceptoConcepto: Es el descenso de la masa eritrocitaria habitual de una persona determinada, que tiene como consecuencia la disminución de la capacidad para aportar el oxígeno necesario a las células sin el concurso de mecanismos compensadores. En la práctica, y de forma general, se acepta que existe anemia a nivel del mar en un varón adulto cuando éste posee menos de 13 g/dl (8 mmol/l) de hemoglobina y en una mujer cuando presenta menos de 12 g/dl (7,4 mmol/L).

Page 3: Anemias

3

Page 4: Anemias

4

Page 5: Anemias

5

Page 6: Anemias

6

Page 7: Anemias

CCLASIFICACION SEGUN CONSTANTES LASIFICACION SEGUN CONSTANTES CORPUSCULARESCORPUSCULARES

Dr. Carlos Guillén 7

Microcíticas y/o hipocrómicas (VCM < 83 fL y/o HCM < 27 pg)

•Anemia ferropénica

•Talasemia

•Algunos casos de anemia sideroblástica

•Intoxicación por plomo (en ocasiones)

•Intoxicación por aluminio (infrecuente)

•A veces en enfermedades crónicas

Page 8: Anemias

CLASIFICACIONCLASIFICACION

8

Macrocíticas (VCM > 97 fL)

•Anemias megaloblásticas

•Alcoholismo

•Insuficiencia hepática

•Síndromes mielodisplásicos

•Reticulocitosis

•Hipotiroidismo

•Aplasia medular (algunos casos)

Page 9: Anemias

CLASIFICACIONCLASIFICACION

9

Normocíticas (VCM = 83-97 fL)

•Enfermedades crónicas (la mayoría)

•Hemolíticas (salvo reticulocitosis)

•Aplasia medular (la mayoría)

•Síndromes mielodisplásicos

•Pérdidas agudas (salvo infrecuente reticulocitosis)

•Invasión medular

Page 10: Anemias

Clasificación general etiopatogénica

de las anemias megaloblásticas

10

Déficit de vitamina B 12Déficit alimentarioMalabsorciónAnemia perniciosaCirugía gástricaAfectación del íleon terminalMedicamentosEsprue tropicalCompetencia por la vitamina B 12Sobrecrecimiento bacterianoInfestación por botriocéfaloInsuficiencia pancreática exocrinaHemodiálisis

Page 11: Anemias

Clasificación general etiopatogénica

de las anemias megaloblásticas

11

Déficit de ácido fólicoDéficit nutricionalAlcoholismoFármacosMalabsorciónExceso de requerimientosEn ausencia de déficit de ácido fólico y vitamina B 12Trastornos hereditarios del metabolismoDe las purinasDe las pirimidinasDefectos de enzimas dependientes del ácido fólico o de lacobalamina

Page 12: Anemias

12

Requerimientos diariosRequerimientos diarios

1 mg1 mg

AbsorciónAbsorción

10 % del ingerido10 % del ingerido

Hierro en el Hierro en el

organismoorganismo 3.5 - 4 g en la mujer 4 -

5 g en el hombre

Page 13: Anemias

13

Transporte de oxígeno a través de la sangre.

Procesos de óxido - reducción.

Formación y desarrollo de hematíes, células del SNC, sistema inmune, síntesis de DNA y acción y/o regulación de múltiples enzimas y hormonas. Un estado deficitario en hierro puede Un estado deficitario en hierro puede comprometer directamente la comprometer directamente la producción de energíaproducción de energía

Funciones del hierro en el Funciones del hierro en el organismoorganismo

Page 14: Anemias

14

Cantidad y tipo de hierro presente en los alimentosCantidad y tipo de hierro presente en los alimentosEstado de los depósitos corporalesEstado de los depósitos corporalesNecesidades y la actividad eritropoyéticaNecesidades y la actividad eritropoyéticaFactores luminales e intraluminales Factores luminales e intraluminales

Tipo de HierroHierro hemo u orgánico

Hierro no hemo u inorgánico

FACTORES QUE DETERMINAN LA FACTORES QUE DETERMINAN LA ABSORCION DE FeABSORCION DE Fe

Page 15: Anemias

PROMEDIO DE PÉRDIDAS PROMEDIO DE PÉRDIDAS DIARIASDIARIAS

15

VIA mg/día

Fecal 0.2 - 0.4

Orina 0.1

Sudoración ( intensa ) 0.5

Menstruación 3 – 4

Page 16: Anemias

FACTORES QUE MODIFICAN LA ABSORCION FACTORES QUE MODIFICAN LA ABSORCION DE FeDE Fe

DietéticosDietéticos Aumentan la absorción

del Fe no hemo: - Ácido ascórbico ( vit C ) - Carne, aves, pescado,

mariscos (aminoácidos y proteínas de bajo peso molecular)

- pH ácido Inhiben la absorción del

Fe no hemo: - Alcalinos, fosfatos, fitatos y

polifenoles (te, café, arroz, trigo, maíz).

HuéspedHuésped Niveles de Fe Estado de salud: Infecciones Aquilia gástrica Síndrome de malabsorción Tiempo de tránsito acelerado.

16

Page 17: Anemias

17

Electroforésis de HbElectroforésis de Hb

Cuantificación de Vitamina BCuantificación de Vitamina B1212 Dosificación de folatos(sérico y eritrocitario)Dosificación de folatos(sérico y eritrocitario) Homocisteína en sangre y orinaHomocisteína en sangre y orina Metilmalónico en orinaMetilmalónico en orina FIGLU en orinaFIGLU en orinaMedulogramaMedulogramaEstudios inmunológicos(anticuerpos contra FI Estudios inmunológicos(anticuerpos contra FI y células parietales)y células parietales)Test de SchillingTest de Schilling

ESTUDIOS ESPECÍFICOSESTUDIOS ESPECÍFICOS

Page 18: Anemias

ANEMIAS FERROPENICASANEMIAS FERROPENICAS

SON ANEMIAS CAUSADAS POR UNA DEFICIENCIA DE HIERRO EN EL ORGANISMO, LO CUAL IMPIDE LA ERITROPOYESIS MEDULAR NORMAL.

18

Page 19: Anemias

CAUSAS DE ANEMIA FERROPENICACAUSAS DE ANEMIA FERROPENICA

1). DEFICIENCIA EN EL INGRESOA) DEFICIT DE INGESTION• HIPOALIMENTACION• MALOS HABITOS DIETETICOS• ABLACTACION INCORRECTA

19

Page 20: Anemias

CAUSAS DE ANEMIA FERROPENICACAUSAS DE ANEMIA FERROPENICA

B) DEFICIT DE ABSORCION• SINDROME DE MALA ABSORCION• GASTRECTOMIA• RESECCIONES INTESTINALES

20

Page 21: Anemias

CAUSAS DE ANEMIA FERROPENICACAUSAS DE ANEMIA FERROPENICA

2) AUMENTO DE LAS NECESIDADES.A) EMBARAZOB) ADOLESCENCIA

3)AUMENTO DE LAS PERDIDAS.A) PARASITISMOB) SANGRAMIENTO CRONICO

21

Page 22: Anemias

22

Page 23: Anemias

23

Page 24: Anemias

CUADRO CLINICO. ANEMIA CUADRO CLINICO. ANEMIA FERROPENICAFERROPENICA

COMIENZO INSIDIOSO: DEBILIDADPALIDEZ CUTANEOMUCOSAGLOSITIS ATROFIA DE PAPILASPELO FINO Y QUEBRADIZOCOILONIQUIA, PICA,PAGOFAGIA, AMILOFAGIA y GEOFAGIA.

24

Page 25: Anemias

COMPLEMENTARIOS.COMPLEMENTARIOS.ANEMIA FERROPENICAANEMIA FERROPENICA

HEMOGRAMA: Hb y Hto disminuidosLAMINA PERIFERICA: microcitosis e hipocromia.CONSTANTES CORPUSCULARES: V.C.M < 83 fl y H.C.M.< 27 p/g (disminuidos).HIERRO SERICO: disminuidoCAPACIDAD TOTAL DE SATURACION: ElevadaCONTEO DE RETICULOCITOS:NORMAL o BAJOMEDULOGRAMA: azul de prusio negativoOTROS: SEGUN LA POSIBLE CAUSA.

25

Page 26: Anemias

TRATAMIENTOTRATAMIENTOANEMIA FERROPENICAANEMIA FERROPENICA

1.TRATAMIENTO DE LA CAUSA2.FERROTERAPIA: SALES FERROSASFUMARATO FERROSO: tabletas de (200mg) con 33% = 66 mg de

Fe elemental.SULFATO FERROSO: tabletas de (300mg) con 20 % = 60 mg de Fe

elemental.GLUCONATO FERROSO:tabletas de (300mg) con 12% = 36 mg de

Fe elemental.DOSIS: 1Tableta 3 – 4 veces al dia,o, 200 a 300 mg de Fe

elemental hasta 3 a 6 meses despues que la Hb sea normal.

26

Page 27: Anemias

TRATAMIENTOTRATAMIENTOANEMIA FERROPENICAANEMIA FERROPENICA

Tratamiento Parenteral con HIERRO-DEXTRAN (INFERON). 50 mg de Fe/ mlCALCULO DE LA DOSIS TOTAL: Hb normal -Hb del Pte en g% x 0,255= Fe a administrar

en gramos.DOSIS:100 mg diarios o en dias alternos por via

I.M. o E.V.

27

Page 28: Anemias

TRATAMIENTOTRATAMIENTOANEMIA FERROPENICA.ANEMIA FERROPENICA.

INDICACIONES DEL TRATAMIENTO PARENTERAL:

• SINDROME DE MALABSORCION• COLITIS ULCERATIVA• ENTERITIS REGIONAL, etc.

28

Page 29: Anemias

29

Page 30: Anemias

30

Page 31: Anemias

31

Page 32: Anemias

32