Andres Solano. Entrevista

4
ENTREVISTA A ANDRÉS SOLANO A veces pienso que mi potencia al escribir se debilita al no estar en contacto todos los días con mi idioma” Por Mariano Vespa Acaba de publicarse Corea: apuntes desde la cuerda floja, una especie de bitácora de la estadía del escritor colombiano Andrés Felipe Solano (Bogotá; 1977) en tierra oriental. Seleccionado por la Revista Granta como uno de los mejores escritores latinoamericanos, Solano narra el desamparo desde la fascinación por un territorio a explorar. Cuenta Ricardo Piglia que en la versión original de los Diarios, Witold Gombrowicz desafiaba a sus colegas a seguir su camino: “ A veces me gustaría mandar a todos los escritores al extranjero, fuera de su propio idioma y fuera de todo ornamento y filigrana verbales para comprobar qué quedará de ellos entonces”. Andrés Felipe Solano aceptó el reto: en 2008 viajó a Seúl para una residencia literaria. Como en aquella frase de Thoreau, en Oriente encontró la luz: conoció a Soojeong “Cecilia”, una graduada en música coreana que trabajaba en la organización del seminario, y se enamoró. Volvieron juntos a Colombia, por poco tiempo y hepatitis conjunta de por medio, para instalarse definitivamente en Busan, ciudad portuaria del sur coreano. Fruto de esa experiencia surgió Corea: apuntes desde la cuerda floja , recientemente editado por Ediciones UDP (Chile). — ¿Qué conocimiento tenías de Corea antes del viaje? Llegué por primera vez en el 2008. Antes de viajar traté de leer lo que más pude. Mi intención era conseguir libros de toda clase pero solo di con un par de novelas, entre ellas El canto de la espada, que menciono en el libro. En ese momento me di cuenta cuan poco se sabe de Corea en nuestros países, más allá de la vaga referencia a los olímpicos de Seúl 88, la lejana guerra y los constantes roces con Corea del Norte. Pero hay algo que sin duda me sorprendió, la

description

tiempo arg

Transcript of Andres Solano. Entrevista

ENTREVISTA A ANDRS SOLANOA veces pienso que mi potencia al escribir sedebilita al no estar en contacto todos los dascon mi idioma!"or #ariano VespaAcaba de publicarse Corea: apuntes desde la cuerda foja, unaespeciedebitcoradelaestadadel escritor colombianoAndrs Felipe Solano(Bogot; 1977) en tierra orientalSeleccionado por la !e"ista #ranta como uno de los me$oresescritores latinoamericanos, Solano narra el desamparo desdela %ascinaci&n por un territorio a e'plorar$uenta Ricardo "i%lia que en la versi&n ori%inal de los Diarios' (itold)ombro*ic+ desa,aba a sus cole%as a se%uir su camino- A veces me%ustaramandar atodos los escritores al e.tran/ero' 0ueradesupropioidioma10ueradetodoornamento1,li%ranaverbalesparacomprobar qu2quedar3deellosentonces!4 Andr2s5elipeSolanoacept&el reto- en6778via/&aSe9l paraunaresidencialiteraria4$omo en aquella 0rase de T:oreau' en Oriente encontr& la lu+- conoci&a Soo/eon% $ecilia!' una %raduada en m9sica coreana quetraba/aba en la or%ani+aci&n del seminario' 1 se enamor&4 Volvieron/untos a $olombia' por poco tiempo 1 :epatitis con/unta de por medio'parainstalarsede,nitivamenteen;usan' ciudadportuariadel surcoreano4 5rutodeesae.perienciasur%i&Corea: apuntesdesdelacuerda foja' recientemente editado por Ediciones