Andrej Grubacic El Anarquismo o El Movimiento Revolucionario Del Siglo Xxi

download Andrej Grubacic El Anarquismo o El Movimiento Revolucionario Del Siglo Xxi

of 11

Transcript of Andrej Grubacic El Anarquismo o El Movimiento Revolucionario Del Siglo Xxi

  • 8/9/2019 Andrej Grubacic El Anarquismo o El Movimiento Revolucionario Del Siglo Xxi

    1/11

    Andrej Grubacic

    El Anarquismo, o el MovimientoRevolucionario del Siglo XXI

    2004

  • 8/9/2019 Andrej Grubacic El Anarquismo o El Movimiento Revolucionario Del Siglo Xxi

    2/11

    2

    Qeda cada vez ms claro que la era de las revoluciones no ha terminado. Se

    ve igualmente claro que el movimiento revolucionario global del siglo veintiuno

    ser uno que tenga sus orgenes no tanto en la tradicin del marxismo, o inclusode un socialismo restringido, sino del anarquismo.

    En todas partes, desde la Europa del Este hasta Argentina, desde Seale hastaBombay, las ideas y principios anarquistas estn generando nuevas visiones y

    sueos radicales. A menudo sus exponentes no se llaman a s mismos anarquistas.Hay toda una plyade de otros nombres: autonomismo, anti-autoritarismo, hori-

    zontalidad, Zapatismo, democracia directa . . . An as, en todos los lugares uno

    encuentra los mismos principios fundamentales: descentralizacin, asociacin

    voluntaria, ayuda mutua, redes sociales, y sobre todo, el rechazo a cualquier ideade que el finjustificalos medios, ymucho menos que elobjetivo delarevolucinsea eldetomarelpoderestatalparaimponerunavisin propia a punta de pistola.Sobre todo, el anarquismo, como la tica de la prctica -la idea de construir una

    nueva sociedad en un cascarn dentro de la antigua sociedad se ha convertido

    en la inspiracin bsica del movimiento de movimientos (del cual los autoresson parte), que tiene como objetivo desde el principio, ms que apoderarse del

    poder estatal, exponer, deslegitimizar y desmantelar los mecanismos del poder

    mientras se ganan espacios cada vez ms amplios de autonoma y de gestin

    participativa dentro de l.

    Hay algunas razones obvias que explican el atractivo de las ideas anarquistas

    al comienzo del siglo XXI: las ms obvias, los errores y catstrofes que resultarondetantos esfuerzos porsuperarelcapitalismo mediantelatoma de controldel

    aparato de gobierno en elsigloXX.Un nmero cadavez mayorderevolucionariosreconocen que la revolucin no va a venir en un gran momento apocalptico,

    de algn equivalente global del palacio de invierno, sino de un largo proceso quehaido sucediendo enla mayorparte dela historia humana(incluso si,comola

    mayora de las cosas, se ha acelerado ltimamente), lleno de estrategias de vueloy evasin tanto como de confrontaciones dramticas, y que nunca de hecho aslo piensan la mayora de los anarquistas llegar a una conclusin definitiva. 1

    1 Esto no quiere decir que los anarquistas estn en contra de la teora. Podra no sernecesarioun Gran Ideario, en el sentido que nos es familiar hoy. Ciertamente el anarquismo no utilizar

    una nica teora, el Gran Ideario Anarquista. Eso sera completamente contrario a su espritu.Mucho mejor, pensamos, algo ms en el espritu de los procesos anarquistas de toma de decisiones:aplicado a la teora, esto significara aceptar la necesidad de una diversidad de grandes perspectivastericas, unidas solamente por ciertos compromisos y premisas compartidas. Ms que basarse enla necesidad de probar que las suposiciones fundamentales de los dems estn equivocadas, busca

    encontrar proyectos particulares sobre los cuales reforzarse unos a otros. Slo porque las teorassoninconmensurables en ciertos aspectos,no significa que no puedan existiro inclusoreforzarse

    las unas a las otras, de la misma manera que individuos que tienen nicas e inconmensurables

    opiniones sobre elmundo no quiere decirque no puedan seramigos,o amantes otrabajaren

  • 8/9/2019 Andrej Grubacic El Anarquismo o El Movimiento Revolucionario Del Siglo Xxi

    3/11

    3

    Es un poco desconcertante, pero ofrece un consuelo enorme: no tenemos que

    esperar hasta despus de la revolucin para empezar a tener una idea de lo

    que sera la libertad genuina. Como el colectivo Crimethink, los mayores propa-

    gandistas del anarquismo contemporneo estadounidense, dice: la libertad slo

    existe en elmomento delarevolucin. Yesos momentos no sontan excepcionalescomo piensas. Para un anarquista, de hecho, el intentar crear experiencias de

    no alienacin, de democracia verdadera, es un imperativo tico; slo haciendo

    la organizacin ala manera de un@en el presenteal menos para daruna

    aproximacin gruesa de cmo una sociedadlibrefuncionara enrealidad,de cmotod@s algn da, deberamos de ser capaces de vivir puede uno garantizar queno caeremos de nuevo en el desastre. Los revolucionarios sin alegra, sombros,

    que sacrifican todo placer por la causa, nicamente pueden producir sociedades

    tristes, sombras.

    Estos cambios han sido difciles de documentar porque hasta ahora las ideas

    anarquistas apenas han recibido atencin acadmica. Hay todava miles de acad-

    micos marxistas, pero casi ningn acadmico anarquista. Esta diferencia es algodifcil de analizar. En parte, sin duda, es porque el marxismo ha tenido siempre unacierta afinidad con el mundo acadmico de la que el anarquismo obviamente care-ca: el marxismo fue, despus de todo, el nico gran movimiento social inventadoporun doctor. La mayora delasreferencias dela historia delanarquismo asumenque es bsicamente parecido al marxismo: el anarquismo se presenta como la in-

    vencin de ciertos pensadores del siglo XIX (Proudhon, Bakunin, Kropotkin . . . )que sirvi entonces para inspirar a organizaciones de clase obrera, se vio envueltaen luchas polticas, se dividi en corrientes . . .

    El anarquismo, en la historia convencional, se presenta normalmente como

    el pariente pobre del marxismo, tericamente un poco cojo pero compensando

    ideolgicamente, quizs, con pasin y sinceridad. Realmente la analoga es algo

    forzada. Los fundadores del anarquismo no pensaron que haban inventado algo

    nuevo. Consideraban sus principios bsicos ayuda mutua, asociacin voluntaria,toma de decisiones igualitaria tan viejos como la humanidad. Lo mismo sucedecon el rechazo delEstadoy todaforma deviolencia estructural,desigualdad,o

    dominacin(anarquismo significaliteralmentesin dirigentes) -incluso conla

    hiptesis de que todas estas ideas estn de alguna forma relacionadas y se apoyanunas a otras. Nada de esto se vio como una doctrina sorprendentemente nueva,

    sino como una tendencia persistente en la historia del pensamiento humano, y

    una que no puede comprenderse bajo ninguna teora ideolgica general.

    proyectos comunes. Ms an que el Gran Ideario, lo que el anarquismo necesita es lo que podrallamarse un glosario de ideas: una forma de resolver las cuestiones inmediatas que surgen de un

    proyecto transformador.

  • 8/9/2019 Andrej Grubacic El Anarquismo o El Movimiento Revolucionario Del Siglo Xxi

    4/11

    4

    En parte es como una fe: la creencia de que la mayora de las formas de irres-

    ponsabilidad que parecen hacer necesario el poder son de hecho los efectos del

    poder mismo. En la prctica sin embargo hay un cuestionamiento constante, un

    esfuerzo por identificar cada relacin obligatoria o jerrquica en la vida huma-

    na, y desafiarlas para que se justifiquen ellas mismas, y si no pueden lo quenormalmente es el caso un esfuerzo por limitar su poder y as aumentar el

    alcance de la libertad humana. Tal como un suf podra decir que el sufismo es elcorazn de verdad tras todas las religiones, un anarquista podra argumentar queel anarquismo es el ansia de libertad tras toda ideologa poltica.

    Es fcil encontrar fundadores de escuelas de marxismo. Tal como el marxis-

    mo surgi de la mente de Marx, tenemos leninistas, maostas, althusserianos . . .

    (notarquelalista empieza con cabezas de Estadoyse diversifica en profeso-

    res franceses -que, a su vez, pueden generar sus propias corrientes: lacanianos,

    foucaultdianos . . . )

    Las escuelas de anarquismo, por el contrario, emergen casi invariablemente

    de alguna clase de principio organizacional o forma de prctica: anarco-sindica-listas y anarco-comunistas, insurreccionistas y plataformistas, cooperativistas,

    individualistas, etc.

    Los anarquistas se distinguen por lo que hacen, y cmo se organizan ellos

    mismos para hacerlo. Yde hecho esto ha sido siempre enlo quelos anarquistas

    han pasado la mayora de su tiempo pensando y discutiendo. No han estado

    nunca demasiado interesados en las clases de cuestiones generales filosficas o deestrategia que preocupaban a los marxistas como son los campesinos una clase

    potencialmenterevolucionaria? (los anarquistas consideran que esto es algo quehan de decidir los propios campesinos) o, cul es la naturaleza del bien material?Ms bien, (los anarquistas) tienden a discutir sobre cul es la forma realmente

    democrtica de organizar una asamblea, y en qu punto la organizacin deja de

    ser un instrumento de toda la gente y comienza a erosionar la libertad individual.Es el liderazgo algo necesariamente malo? Alternativamente, se preguntan

    sobre la tica de oponerse al poder: qu es una accin directa? debera alguiencondenar a otro por asesinar a un cabeza de Estado? cundo es correcto tirar unladrillo?

    El marxismo, de esta manera, ha tendido a ser un discurso analtico o terico

    de la estrategia revolucionaria. El anarquismo ha tendido a ser un discurso tico

    de la prctica revolucionaria. Como resultado, donde el marxismo ha producido

    teoras brillantes sobre la praxis, han sido mayoritariamente los anarquistas los

    que han estado trabajando en la praxis en s misma.

    En este momento, hay una cierta ruptura entre las generaciones del anarquis-

    mo: entre aquellos cuya formacin poltica tuvo lugar en los 60 y 70 y que a

  • 8/9/2019 Andrej Grubacic El Anarquismo o El Movimiento Revolucionario Del Siglo Xxi

    5/11

    5

    menudo no se han sacudidolos hbitos sectarios delsiglo pasadoo que sim-

    plemente funcionan en esos trminos, y los activistas ms jvenes mucho ms

    informados, entre otras por ideas indgenas, feministas, ecologistas y cultural-

    revisionistas. Los primeros se organizan principalmente a travs de las Federacio-

    nes Anarquistas altamentevisibles comolaIWA,NEFAC oIWW. Los segundostrabajan predominantemente en las redes del movimiento social global, redes

    como la de la Accin Global de los Pueblos, que unifica colectivos anarquistas enEuropa y otros lugares, integrado por grupos que van desde activistas maores deNueva Zelanda,pescadores deIndonesia,o elsindicato detrabajadores de correosde Canad.2 Este segundo grupo -a los que podramos referirnos ambiguamente

    como anarquistas con a minscula, son ahora ya con mucho la mayora. Pero

    aveces esto es difcilde decir, ya que muchos de ellos novocean sus afinidades

    muy alto. De hecho, hay muchos que se toman los principios anarquistas de anti-sectarismo y apertura tan en serio que se niegan a referirse a ellos mismos como

    anarquistas por ese mismo motivo.3

    Perolastresideasfundamentales presentes entodaslas manifestaciones deideologa anarquista son definitivamente la del anti-Estado, el anti-capitalismo yla poltica prefigurativa (es decir, modos de organizacin que conscientemente seasemejan al mundo que queremos crear. O, como dijo un historiador anarquista

    de la guerra civil espaola el esfuerzo de pensar no slo en las ideas sino en loshechos del futuro mismo).4 Esto est presente en cualquier colectivo, desde los

    jamming collectives hasta Indymedia, todos ellos pueden llamarse anarquistas

    en este sentido ms nuevo.5 En algunos pases, hay slo un grado muy limitado

    de confluencia entre las dos generaciones coexistentes, mayormente en la forma

    de seguimiento de lo que cada uno est haciendo pero no mucho ms.

    Una razn para ello es que la nueva generacin est mucho ms interesada endesarrollarnuevasformas defuncionamiento que argumentarsobrelos puntos

    ms finos de la ideologa. El ms importante de estos ha sido el desarrollo de

    nuevas formas del proceso de toma de decisin, los comienzos, al menos, de una

    cultura alternativa de democracia. Las famosas reuniones populares de Amrica

    2 Para ms informacin sobre la excitante historia de Accin Global de los Pueblos, sugerimos el libroWe are Everywhere: Te irresistible Rise of Global Anti-capitalism (Estamos en todos los lugares: ellevantamiento irremediable del anti-capitalismo global), editado por Notes from Nowhere, London:Verso 2003. Ver tambin la pgina web PGA: http://www.agp.org.

    3 Cf.DavidGraeber, NewAnarchists (Los nuevos anarquistas),New le Review13, Enero-febrero2002.

    4 Ver Diego Abad de Santilln, Aer the Revolution, (Despus de la Revolucin) New York: Green-berg Publishers 1937.

    5 Para ms informacin sobre el proyecto de Indymedia ir a la pgina web: http://www.indyme-

    dia.org.

    http://www.agp.org/http://www.indymedia.org/http://www.indymedia.org/http://www.indymedia.org/http://www.indymedia.org/http://www.agp.org/
  • 8/9/2019 Andrej Grubacic El Anarquismo o El Movimiento Revolucionario Del Siglo Xxi

    6/11

    6

    delNorte,donde miles de activistas coordinan eventos a gran escala mediante

    consenso, sin una estructura directiva formal, son los ms espectaculares.

    Realmente, incluso llamar a estas formas nuevas es un poco engaoso. Unade las principales inspiraciones de la nueva generacin de anarquistas son los

    municipios autnomos Zapatistas de Chiapas, basados en las comunidades delengua Tzeltal y Tojolobal que han estado utilizando el proceso de consenso

    durante miles de aos -solo que ahora ha sido adaptado por los revolucionarios

    para asegurarquelas mujeresy la gente msjoventienenvoz.En Amrica del

    Norte, elproceso de consensoemergi ms que nada delmovimientofeministade los 70, como parte de una reaccin ms amplia en contra del estilo macho de

    liderazgo tpico de la Nueva Izquierda de los 60. La idea del consenso en s mismafue tomada de los cuqueros, quienes tambin dicen haber sido inspirados por lasSeis Naciones y otras prcticas de los norteamericanos nativos.

    El consenso es a menudo malinterpretado. Se oyen muchas veces crticas que

    afirman que (el consenso) causara una conformidad sofocante, pero casi nunca

    son crticasformuladas poralguien que haya observadorealmente un procesode consenso en accin, al menos uno guiado por moderadores cualificados, con

    experiencia (algunos experimentos recientes en Europa, donde hay poca tradicinen estas cosas, han resultado un poco crudos).De hecho, la hiptesis operantees que nadie puederealmente convertira otro completamente a su punto devista,y probablemente no deba. En lugar de eso, el objetivo del proceso de consenso

    es permitir a un grupo decidir un curso de accin comn. En lugar de votar

    propuestas de arriba abajo,se trabajanlas propuestasy se vuelven arevisaro

    reinventar, hay un proceso de compromiso y de sntesis, hasta que se llega a algoque todo el mundo puede aceptar. Cuando se llega a la etapa final, cuando llegamosal momento de encontrar el consenso, hay dos niveles de objecin posible: unopuedeapartarse a unlado,que viene a decir no me gusta estoy no voya

    participaren ello aunque novoyaimpedirque nadielo hagaobloquearlo, loque tiene el efecto de un veto. Uno slo puede bloquear una propuesta si siente queviola los principios fundamentales o las razones de ser del grupo. Podra decirse

    que la funcin que en la constitucin de los EE.UU. se relega al Tribunal Supremo,la de rechazar decisiones legislativas que violan los principios constitucionales,

    se relega aqu a cualquiera que tenga el suficiente coraje para realmente ponerseen contra de la voluntad del grupo (aunque por supuesto hay tambin maneras

    de luchar contra bloqueos injustificados).

    Podramos seguir hablando mucho ms de los mtodos elaborados y sorpren-

    dentemente sofisticados que se han desarrollado para asegurar que esto funcione;de formas de consenso modificadas para grupos muy grandes; de la manera en la

    que el consenso en s refuerza el principio de descentralizacin al asegurar que

  • 8/9/2019 Andrej Grubacic El Anarquismo o El Movimiento Revolucionario Del Siglo Xxi

    7/11

    7

    uno no quiera presentarpropuestas ante grupos grandes a menos que sea nece-

    sario, de los medios para asegurar la igualdad de gnero y resolver conflictos . . .La clave es que sta es una forma de democracia directa distinta de la clase que

    normalmente asociamos con el trmino -o, igualmente, con el sistema de voto por

    mayora normalmente utilizado por los anarquistas europeos o norteamericanosde generaciones anteriores, o que es todava empleado, digamos, en las asambleasargentinas urbanas de clase media (aunque no, curiosamente, entre los piqueterosms radicales, los parados organizados, que tienden a operar por consenso). Concontactos cadavez msinternacionales entrelos distintos movimientos, lainclu-sin de grupos indgenas y de frica, Asia y Oceana de tradiciones radicalmentediferentes, estamos presenciando los comienzos de una reconcepcin global nuevadelo quelademocraciadebera significar,unalo mslejos posible delparla-

    mentarismo neoliberal promovido actualmente por los poderes que existen en elmundo.

    De nuevo, es difcil seguir este nuevo espritu de sntesis leyendo la mayora de

    la literatura anarquista existente, porque aquellos que gastan la mayor parte desus energas en cuestiones tericas, ms que en las formas emergentes de prctica,son los que probablemente ms mantienen la vieja lgica dicotmica sectaria. El

    anarquismo moderno est imbuido de incontables contradicciones. Mientras los

    anarquistas con a minscula estn incorporando lentamente las ideas y prcticasaprendidas de los aliados indgenas a sus modos de organizacin o comunidades

    alternativas, el rastro principal en la literatura escrita ha sido el del nacimiento deuna secta de Primitivistas, un grupo notoriamente controvertido que aboga por

    la abolicin completa de la civilizacinindustrial y,en algunos casos, incluso de

    la agricultura.6 A pesar de esto, es slo una cuestin de tiempo que la vieja lgicacomience a dejar paso a algo ms parecido a la prctica de los grupos basados enel consenso.

    En qu consistira estanueva sntesis? Algunas de las lneas que la vertebraranpueden discernirse ya dentro del movimiento. Insistira constantemente en la

    expansin de la atencin al anti-autoritarismo, alejndose del reduccionismo de

    claseintentando abarcar latotalidad delas reas enlas quela dominacin se

    manifiesta, esto es, sealando no slo al Estado sino tambin las relaciones de

    gnero; no slo las relaciones econmicas, sino tambin las culturales, la ecologa,la sexualidad, y la libertad en cada una de las formas en las que puede buscarse, ycada una no slo a travs del prisma de las relaciones de autoridad, sino tambinmediante conceptos ms ricos y diversos.

    6 Cf. Jasn McQinn, Why I am not a Primitivist, (Por que no soy un primitivista), Anarchy: a

    journal of desire armed, printmps/t 2001. Cf. La web anarquistahttp://www.arnarchymag.org.Cf. John Zerzan, Futuro Primitivista & Otros Ensayos, Autonomedia, 1994.

    http://www.arnarchymag.org/http://www.arnarchymag.org/
  • 8/9/2019 Andrej Grubacic El Anarquismo o El Movimiento Revolucionario Del Siglo Xxi

    8/11

    8

    Esta aproximacin no aboga por una expansin sin fin de la productividad, ni

    sostiene la idea de que las tecnologas son neutrales, aunque tampoco reniega dela tecnologa per se. Al contrario, se familiariza con ella y la emplea cuando sea

    apropiado. No slo reniega de las instituciones per se, o de las formas polticas

    per se, sino que intenta concebir nuevas instituciones y formas polticas para elactivismo y una nueva sociedad, incluyendo nuevas formas de reunirse, de tomardecisiones, nuevas formas de coordinacin, en las mismas lneas en las que ya

    funciona con grupos de afinidad y estructuras de dilogo. Y no slo no reniega delasreformas en s,sino quelucha pordefinir yconseguir reformas noreformistas,prestando atencin a las necesidades inmediatas de la gente y a mejorar sus vidasaqu y ahora, al mismo tiempo que a avanzar hacia logros mayores, y finalmente,la transformacin total.7

    Yporsupuesto, lateoratendr que adaptarse ala prctica.Para ser totalmenteefectivo, el anarquismo moderno tendr que incluir al menos tres niveles: acti-

    vistas, organizaciones populares, e investigadores. El problema ahora mismo es

    quelosintelectuales anarquistas que quieren superar viejos hbitosdela bo-rrachera marxista que todava acecha a mucho del mundo intelectual no estnseguros de cul debe de ser su papel. El anarquismo necesita ser reflexivo. Pero

    cmo?.Hasta cierto puntolarespuesta parece obvia.No se debera dar lecciones,ni sentar ctedra, ni siquiera pensar en uno mismo en trminos de profesor, sinoque se debe escuchar, explorar y descubrir. Extraer y hacer explcita la lgica

    tcita subyacente a las nuevas formas de prctica radical. Ponerse al servicio de

    los activistas proveyendo informacin, y exponiendo los intereses de la elite domi-nante escondidos cuidadosamente tras los discursos autoritarios, supuestamenteobjetivos, ms que tratar de imponer una nueva versin de lo mismo. Pero al

    mismo tiempo, muchos reconocen que la lucha intelectual necesita reafirmar su

    papel. Muchos estn empezando a sealar que una de las debilidades bsicas del

    movimiento anarquista de hoy,conrespecto alostiempos de,digamos,Kropotkin,Reclus, o Herbert Read, es exactamente el descuido de lo simblico, lo visionario,y el pasar por alto la efectividad de la teora. Cmo pasar de la etnografa a las

    visiones utpicas-idealmente,contantasvisiones utpicas como sea posible?Noes coincidencia que algunos de los grandes reclutadores al anarquismo en pasescomo los EE.UU. hayan sido escritoras feministas como Starhawk o Ursula K. LeGuin.8

    7 Cf.AndrejGrubacic, Hacia otro anarquismo,en:Sen, Jai,Anita Anand,Arturo Escobar y Peter

    Waterman, El Foro Social Mundial: Contra todos los Imperios, Nueva Delhi, Viveka 2004.8 Cf. Starhawk, Redes de Poder: Notas de un Levantamiento Global, San Francisco 2002.Ver tambin

    http://www.starhawk.org.

    http://www.starhawk.org/http://www.starhawk.org/
  • 8/9/2019 Andrej Grubacic El Anarquismo o El Movimiento Revolucionario Del Siglo Xxi

    9/11

    9

    Una manera enla que esto est empezando a ocurrir es a medida quelos

    anarquistas empiezan a recuperar la experiencia de otros movimientos sociales

    con un cuerpo ms desarrollado de teora, ideas que vienen de crculos cercanos

    a, y de hecho inspirados por, el anarquismo. Tomemos por ejemplo la idea de

    la economa participativa, que representa una visin anarquista por excelenciay que suplementa y rectifica la economa anarquista tradicional. Los tericos

    de Parecon proponen la existencia de no slo dos, sino de tres clases sociales

    distintas delcapitalismo avanzado:no slo elproletariadoy la burguesa,sino

    unaclase coordinadora,cuyalaboresla de gestionar ycontrolar la produccinde la clase trabajadora. Esta es la clase que incluye la jerarqua directiva y los

    consultores y consejeros profesionales bsicos para su sistema de control -como

    abogados, ingenierosycontables importantes, etc. Mantienen su posicin de

    clase porsu monopoliorelativo delconocimiento,cualificaciones, yconexiones.

    Comoresultado, los economistasyotros quetrabajan en este mbito han estadotratando de crear modelos de una economa que eliminara de forma estructural las

    divisiones entre trabajadores intelectuales y fsicos. Ahora que el anarquismo seha vuelto claramente el centro de la creatividad revolucionaria, los proponentes detales modelos han estado cada vez ms, si no intentando usar la bandera anarquistaexactamente, entonces por lo menos enfatizando el grado en que sus ideas son

    compatibles con una visin anarquista.9

    Cosas similares estn empezando a suceder con el desarrollo de las visiones

    polticas anarquistas. Bien, sta es un rea donde el anarquismo clsico tena ya

    ventaja sobre el marxismo, que nunca desarroll una teora de organizacin pol-tica. Escuelas distintas de anarquistas han abogado a menudo por organizacionessociales muy especficas, aunque a menudo claramente en desacuerdo las unas

    con las otras. An as, el anarquismo en su conjunto ha tendido a promover lo quealosliberalesles gustallamar libertades negativas, libertades de,ms que

    libertades sustantivas, libertades para. A menudo ha celebrado este compromi-so como evidencia del pluralismo del anarquismo, de su tolerancia ideolgica, o

    su creatividad . Pero como resultado, ha habido una renuencia a ir ms all del

    desarrollo deformas de organizacin a pequea escala, yuna creencia en que

    estructuras ms grandes, ms complicadas, pueden improvisarse despus en el

    mismo espritu.

    Ha habido excepciones. Pierre Joseph Proudhon intent dar con una visin

    totalde cmo una sociedadlibertaria debiera operar.10 Se considera generalmentecomo un intento fallido, pero sealaba el camino hacia visiones ms desarrolladas,

    9 Albert, Michael: Economa Participativa, Verso 2003. Ver tambinhttp://www.parecon.org.10 Avineri, Shlomo. El pensamiento social y poltico de Karl Marx. Londres. Cambridge University

    Press, 1968.

    http://www.parecon.org/http://www.parecon.org/
  • 8/9/2019 Andrej Grubacic El Anarquismo o El Movimiento Revolucionario Del Siglo Xxi

    10/11

    10

    como el municipalismo libertario de los Ecologistas Sociales de Norteamrica.

    Hay un desarrollo vivaz, por ejemplo, de cmo equilibrar los principios del controlde los trabajadores enfatizado por el grupo de Parecon y la democracia directa,enfatizado por los Ecologistas Sociales.11

    Sin embargo, hay muchos detalles por definir: cul es el conjunto total dealternativas institucionales positivas del anarquista a las legislaturas contempor-neas, a los tribunales, a la polica, y a diversas agencias ejecutivas? Cmo ofrecerunavisin poltica que englobelalegislacin,suimplementacin,adjudicacin

    y cumplimiento y que muestre cmo realizar efectivamente cada uno de estos

    apartados de forma no autoritaria -no slo para proporcionar una esperanza a

    largo plazo, sino para dar respuesta inmediata al sistema electoral, legislativo

    y judicialactuales, ypor tanto,a muchas opciones estratgicas-?Obviamente,

    nunca podra haber una lnea de partido anarquista sobre esto, el sentimiento

    general entre los anarquistas con letra minscula es que por lo menos necesita-

    ramos muchas visiones concretas. Sin embargo, entre los experimentos sociales

    reales enlas crecientes comunidades autogestionadas enlugares como Chiapasy Argentina, y los esfuerzos por parte de activistas/acadmicos anarquistas

    como la recientemente formada Red de Alternativas Planetarias o los foros comoLa Vida Despus del Capitalismo es Posible para empezar a localizar y compilar

    ejemplos exitosos de formas econmicas y polticas, se est empezando a traba-

    jar.12 Es claramente un proceso a largo plazo. Pero, bueno, el siglo anarquista tanslo acaba de comenzar.

    DavidGraeber es profesor ayudante en la universidad de Yale (EE.UU.) y activista

    poltico.AndrejGrubacic es historiador ysocilogo dela antiguaYugoslavia.Ambos

    estn involucrados en la Red de Alternativas Planetarias (Planetary Alternatives

    Network, PAN).

    11 Ver e Murray Bookchin Reader, editado por Janet Biehl, Londres. Cassell 1997. Ver tambin lapgina web del Instituto para la Ecologa Social:http://www.social-ecology.org.

    12 Para ms informacin sobre el foro La Vida Despus del Capitalismo es posible entrar en

    http://www.zmag.org/lacsite.htm.

    http://www.social-ecology.org/http://www.zmag.org/lacsite.htmhttp://www.zmag.org/lacsite.htmhttp://www.social-ecology.org/
  • 8/9/2019 Andrej Grubacic El Anarquismo o El Movimiento Revolucionario Del Siglo Xxi

    11/11

    La Biblioteca AnarquistaAnti-Copyright12 de abril de 2013

    Andrej GrubacicEl Anarquismo, o el Movimiento Revolucionario del Siglo XXI

    2004

    Traducido por Sonia Martnez y revisado por Alfred Sola.Recuperado el 15 de diciembre de 2013 desdezcommunications.org

    http://zinternational.zcommunications.org/Spanish/1204graeber.htmhttp://zinternational.zcommunications.org/Spanish/1204graeber.htm