Andreaymuri1 (2)

21
República Bolivariana de Venezuela Universidad de Carabobo Facultad de Odontología Naguanagua Edo. Carabobo Enero del 2016 Martínez Muriel CI: 24.642.200 Manzini Andrea CI: 25.629.178

Transcript of Andreaymuri1 (2)

República Bolivariana de Venezuela

Universidad de Carabobo

Facultad de Odontología

Naguanagua Edo. Carabobo

Enero del 2016

Martínez Muriel

CI: 24.642.200

Manzini Andrea

CI: 25.629.178

Medicina individual y social

Medicina Individual: Es el diagnostico

y manejo de enfermedades en individuos

Incluye solo al paciente de manera aislada

sin estudiar los factores sociales.

Paciente Individual – Medico Individual

Medicina Social: Es el diagnostico y manejo de

enfermedades en comunidad

Incluye la Epidemiologia para

descubrir y eliminar las causas de las

enfermedades y la mejora de los

servicios de salud.

El medico es el responsible por la

salud de todas las personas que

constituyen un determinado grupo

Medico solo en su consultorio Medico en su centro de salud, disponen de servicios de hospital

La relacion es comercial, los servicios

medicos estan restrigidos por la capacidad

de pago y en muchas ocasiones, no se toma

en cuenta la capacidad de atención

El paciente paga mediante un seguro Voluntario o un seguro Gubernamental

La persona enferma se dirige al consultorio

para que el medico haga un diagnostico y

trate la enfermedad, el rol del Medico es

pasivo puesto que siempre espera que el paciente se haga presente

El rol del medico es activo, no espera a ser

llamado. No solamente hace el diagnostico

también anticipa, previene y supervisa los estados de salud

El medico es un ser independiente, los otros

medicos y especialistas son sus contrincantes

En esta practica los grupos de medico

trabajan juntos para proporcionar atencion

general y especializada, las practica son al lado de otros grupos

Medicina individual

Medicina

Social

Cuando se analiza e internaliza el contenido y la práctica de cada una

de ellas, se observan marcadas diferencias.

Medicina social

Exige la plena utilización,

tanto de los recursos sociales,

como de los médicos

El medico usa todo lo que

tenga en su entorno para

prestar un servicio que

colabore, proteja y asegure la

salud de cualquier paciente

El medico ya no trabaja

solo, es decir, trabajan

juntos para proporcionar a

los pacientes un mejor

diagnostico, además se

preocupan por los pacientes

durante el tratamiento

El servicio es mucho

mas óptimo que la otra

medicina porque la

preocupación del medico

en cuanto al servicio

prestado lo hace ser lo

mas integral posible

Se facilita el acceso al

paciente, es decir tiene

mayor accesibilidad que la

tradicional

No necesita que el paciente

solicite el servicio, es

preventiva

Medicina tradicionalLa calidad del servicio generalmente

viene ligado si hay o no una

recompensa económica por el

mismo, exige que el paciente pague

por cada servicio que se le da, es

decir, es menos accesible porque

solo recibirán atención medica los

que tengan posibilidades de pagar

El servicio será prestado durante la

consulta o la emergencia cuando el

paciente acuda. La recuperación y

evolución no es responsabilidad del

medico

Esta caracterizado por un trato

distante entre el paciente y el

medico

Para acceder al servicio el paciente

deberá buscar al medico y solicitárselo

En este enfoque

el servicio

prestado

dependerá de

múltiples

factores

Medicina social

Esta comprometido en la eliminacion de los

riesgos ambientales que ponen en peligro la salud del

Individuo

Tratamiento:

MEDIDAS SOCIALES

RECURSOS EDUCATIVOS

ECONOMICOS

ORGANIZACION DE LA SALUD

En muchas ocasiones, le medico llega a suministrar servicios que no son necesarios

Medicina Individual. El Tratamiento

CirugiasMedicamentos

Objetivos

MEDICINA SOCIAL: Cuidado del enfermo y lo ayuda a su máximo restablecimiento en su función en

la sociedad

OBJETIVO:

MEDICINA

INDIVIDUAL

NO LE INTERESA EDUCAR PARA QUE NO VUELVA A REPERCUTIR EN SU SALUD LOS

FACTORES QUE ESE MOMENTO LES PUDO AFECTAR

Criterios eticos

• Es importante el estudio del contexto social del

individuo, en la cual no sólo se estudia al ser humano

que se enferma y se le indica los medicamentos que

necesita, si no que se estudia las causas que lo

enfermaron, para prevenir que posteriormente también

lo pueda volver a afectar

Medicina Individual

• Presta poca atención a los factores sociales que

Podrían ser los causantes de la enfermedad

ORIGEN Y DESARROLLO:

MEDICINA INDIVIDUAL

Los servicios de salud Publica casi no existían, Sistema dominante

Epoca en quesurgio: Siglo XIX

ORIGEN: MEDICINA SOCIAL

INFLUENCIAS:

Departamentos de Medicina Social en las Universidades.

Cambios en el desarrollo tecnologico de la sociedad y la medicina misma.

Cataclismo sociales del siglo XX

Su evolución dependió del periodo del tiempo y del país.

Es así que la medicina social, nace como una forma de dar respuesta a las enfermedades endémicas, que

en muchos casos tienen sus causas en el crecimiento económico y social que se ha dado en los últimos

tiempos y que ha causado alteraciones en el medio ambiente

Medicina social Medicina Individual

Su relacion consiste en aportarle la comprensión de factores sociales que hay que tener en

cuenta, tanto en el diagnóstico como en el manejo de la enfermedad individual en el paciente

individual. Los problemas sociales y los problemas de salud son generalmente inseparables.

En muchos países elementos de ambas se encuentran mezclados. Se distorsiona el concepto deMedicina Social cuando se tiene que pagar una indemnización, parte del costo del tratamiento por laenfermedad en seguros medicos privados o gubernamentales

PUESTO QUE LA META SOCIAL ES ELIMINAR LAS BARRERAS ECONOMICAS PARA UN BUEN TRATAMIENTO:

Establecer programas a base de pago por servicio al medico no cambia nada.

Sigue desempeñando el papel pásivo

No hay grupo de poblacion de cuya salud el médico sea responsible

Sigue siendo el mismo tecnico aislado

Recibe sus honorarios de terceras personas

MEDICINA SOCIAL EN PAISES

Inglaterra:

El médico géneral recibe su sueldo por capitación y no por pago de servicio pero rara vez

se hacen examenes de la poblacion sana, más bien se espera hasta que los síntomas

lleven al paciente al consultorio del médico. Si el paciente no se presenta para el

tratamiento que necesita, el médico rara vez toma la iniciativa para hacerlo volver, por lo

que no se ha logrado en la Gran Bretaña estos objetivos de la medicina social

EEUU: ha existido una fuerte tendencia a favor de la práctica médica de

grupo, sin embargo, muchos de esos grupos funcionan aislados de los

hospitales. Sistema de Pago por servicio. sólo tratan enfermedades

sintomáticas.

Venezuela:

Red primaria de salud: barrio adentro I, II, III y IV , IPASME.

La atención del paciente dentro del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS) comienza en Barrio Adentro. De

necesitar especialistas o atención de urgencia que no prove Barrio Adentro, el paciente es referido a Hospitales

especializados

Se traen los medicos cubanos, se caracteriza por:

Contrarrestar el vicio capital e interes particular

Humanismo

Quien esta sano, promoverlo y ayudarlo a que siga estando

Quien esta a riesgo y bajar estos riesgos

Quien debe ser rehabilitado

Creada como politica de estado para dar respuesta a la necesidad de acceso a los servicios de salud,

desarrollo de programas de prevención, y promoción en salud dirigidos a la atencion de personas,

familias, con dificil acceso y cobertura a los servicios de salud.

Para reforzar la Red Primaria de Salud se crea el programa de Medicina Integral Comunitaria

formandose medicos integrales comunitarios que comenzaran a trabajar conjuntamente en los

consultorios populares (CDI)

Bibliografia

Moddle Salud y Sociedad: Medicina Individual y Medicina Social. (Junio 2007).

DISTINCIÓN ENTRE LA MEDICINA INDIVIDUAL Y LA MEDICINA SOCIAL

(Tomado del libro: "Alcances de la Medicina Social")

Wikipedia- Misión Barrio Adentro