Andrea Peñaloza. Trabajo 1

2
PRINCIPIOS ÉTICOS EN EL DOCENTE UNIVERSITARIO Antes de hablar sobre los principios que debe tener el docente universitario es importante conocer qué son los principios éticos, y podemos decir que en ética, los principios son reglas o normas que orientan la acción de un ser humano. Ahora bien, partiendo de esta definición, se puede decir que es fundamental que los docentes universitarios manejen una serie de principios que orientarán su conducta para bien. En este sentido, el Dr. Miguel Cano propone unos principios éticos que son considerados universales y a partir de estos, seleccionaré los que considero relevantes dentro de la docencia universitaria. En primer lugar, el principio de la dignidad e igualdad humana. Todos y cada uno de los seres humanos, sin distinción de género, raza, etnia, clase o condición social, son poseedores de una misma dignidad especial, por naturaleza o porque Dios se la ha conferido, que les distingue del resto de las criaturas, y son portadores de un mismo valor sagrado, cósmico, único y eterno, que es innato e intrínseco a su condición humana, y por lo tanto todos merecen la misma exquisita consideración y sumo respeto. Haciendo referencia a este principio, es importante destacar que dentro de los estudiantes y profesores colegas, siempre existirán diferencias ya sea de clase social, religión, raza, sexo y muchas otras, que no deben ser consideradas como un impedimento para mantener una relación de respeto, y según este principio deben ser tratados de la misma forma respetando su dignidad. En segundo lugar, el Principio de la libertad, responsabilidad y creatividad humana. Todos y cada uno de los seres humanos, sin distinción de géneros o razas, están configurados por la naturaleza o por Dios para disponer del más alto grado de autonomía, libertad, responsabilidad y creatividad de entre todas las criaturas, al mismo tiempo que como organismos biológicos semejantes a los demás seres vivos y cosasestán sujetos a las mismas leyes causales y deterministas de la naturaleza. Es importante considerar este principio ya que un docente universitario debe ser capaz de tomar decisiones libremente sobre cómo dictar o manejar sus clases, teniendo al mismo tiempo en cuenta la responsabilidad por estas decisiones tomadas y así mismo debe ejercer su derecho a la creatividad, que se refiere a manejar las situaciones de una forma particular y diferente a otras personas. Otro principio importante es la honestidad y la integridad personal. El mundo necesita que los seres humanos vivamos con honestidad, con coherencia con nuestros propios principios y nuestro sentido del bien y la justicia, esa unidad entre pensamiento, sentimiento y acción que se manifiesta como sinceridad y fortaleza moral para no dejarse arrastrar por las oportunidades de corrupción que se nos presentan. Solo la honestidad produce ejemplo, y el ejemplo es el imprescindible motor de la transmisión de valores y de la confianza en los

description

trabajo 1

Transcript of Andrea Peñaloza. Trabajo 1

Page 1: Andrea Peñaloza. Trabajo 1

PRINCIPIOS ÉTICOS EN EL DOCENTE UNIVERSITARIO

Antes de hablar sobre los principios que debe tener el docente universitario es importante

conocer qué son los principios éticos, y podemos decir que en ética, los principios son

reglas o normas que orientan la acción de un ser humano.

Ahora bien, partiendo de esta definición, se puede decir que es fundamental que los

docentes universitarios manejen una serie de principios que orientarán su conducta para

bien. En este sentido, el Dr. Miguel Cano propone unos principios éticos que son

considerados universales y a partir de estos, seleccionaré los que considero relevantes

dentro de la docencia universitaria.

En primer lugar, el principio de la dignidad e igualdad humana. Todos y cada uno de los

seres humanos, sin distinción de género, raza, etnia, clase o condición social, son

poseedores de una misma dignidad especial, por naturaleza o porque Dios se la ha

conferido, que les distingue del resto de las criaturas, y son portadores de un mismo valor

sagrado, cósmico, único y eterno, que es innato e intrínseco a su condición humana, y por

lo tanto todos merecen la misma exquisita consideración y sumo respeto. Haciendo

referencia a este principio, es importante destacar que dentro de los estudiantes y profesores

colegas, siempre existirán diferencias ya sea de clase social, religión, raza, sexo y muchas

otras, que no deben ser consideradas como un impedimento para mantener una relación de

respeto, y según este principio deben ser tratados de la misma forma respetando su

dignidad.

En segundo lugar, el Principio de la libertad, responsabilidad y creatividad humana. Todos

y cada uno de los seres humanos, sin distinción de géneros o razas, están configurados por

la naturaleza o por Dios para disponer del más alto grado de autonomía, libertad,

responsabilidad y creatividad de entre todas las criaturas, al mismo tiempo que —como

organismos biológicos semejantes a los demás seres vivos y cosas— están sujetos a las

mismas leyes causales y deterministas de la naturaleza. Es importante considerar este

principio ya que un docente universitario debe ser capaz de tomar decisiones libremente

sobre cómo dictar o manejar sus clases, teniendo al mismo tiempo en cuenta la

responsabilidad por estas decisiones tomadas y así mismo debe ejercer su derecho a la

creatividad, que se refiere a manejar las situaciones de una forma particular y diferente a

otras personas.

Otro principio importante es la honestidad y la integridad personal. El mundo necesita que

los seres humanos vivamos con honestidad, con coherencia con nuestros propios principios

y nuestro sentido del bien y la justicia, esa unidad entre pensamiento, sentimiento y acción

que se manifiesta como sinceridad y fortaleza moral para no dejarse arrastrar por las

oportunidades de corrupción que se nos presentan. Solo la honestidad produce ejemplo, y el

ejemplo es el imprescindible motor de la transmisión de valores y de la confianza en los

Page 2: Andrea Peñaloza. Trabajo 1

poderes públicos representados en sus responsables. Es resaltante ya que a través del

ejemplo que da un profesor universitario a sus alumnos, puede transmitir contenido que

muchas veces con palabras no puede hacerlo. Además al ser supervisados por entes

superiores es importante mantener siempre una postura honesta e íntegra dentro del trabajo.

Por otro lado la responsabilidad y sentido del deber. Debemos valorar la responsabilidad y

el sentido del deber entendidos como expresión del individuo comprometido en desarrollar

y aportar lo mejor de sí mismo, como base de su realización personal y de su servicio al

bien común. Ya que este trabajo es un trabajo por vocación más que por ambición, es

importante estar dispuestos a realizarlo lo mejor posible y brindar lo mejor de nosotros

mismos para lograr mejores resultados.

Por último, es importante resaltar el compromiso social. Ya que a través de este trabajo

estamos contribuyendo a la formación de las próximas generaciones de profesionales y

líderes, hay que tener en cuenta que tenemos sobre nosotros un compromiso con la

sociedad de hacer lo mejor posible y formar mejores personas y profesionales que

contribuyan al avance de la misma.