Andragogia

28
ANDRAGOGIA ANDRAGOGIA INGRID CAICEDO MARTINEZ ENFERMERA UNIVERSIDAD DE CALDAS ASP. Mg. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Transcript of Andragogia

ANDRAGOGIAANDRAGOGIA

INGRID CAICEDO MARTINEZENFERMERA UNIVERSIDAD DE CALDAS

ASP. Mg. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

CONCEPTOCONCEPTO

Es el arte y disciplina de enseñanza de la educación en donde se busca el desarrollo

integral del adulto y procura que se convierta en un individuo autodidacta, un

ser activo y capaz de buscar conocimientos por sus propios medios sin tener la

necesidad de que sea un trabajo obligatorio sino que se siente motivado a investigar para enriquecer sus conocimientos y así

lograr su autorrealización

Disciplina que se ocupa de la educación y el aprendizaje del adulto.

   CIENCIAS AGÓGICAS  CIENCIAS AGÓGICAS  

 

• La Paidagogía, estudia la educación de niños en su etapa de preescolar de    3 hasta 6 años de edad.

•  La Pedagogía estudia la educación del niño en su etapa de Educación Básica.

•  La Hebegogía estudia la educación del adolescente en su etapa de Educación    Media y Diversificada.

•  La Andragogia estudia la educación de las personas adultas hasta la madurez.

•  La Gerontogogía estudia la educación de adultos en su tercera edad.

 

Alexander Kapp, maestro alemán utilizó el término andragogía por primera ocasión en 1833 al referirse a la escuela de Platón.

Malcolm Knowles (1913-1997), es considerado como el padre de educación de adultos. Introdujo la teoría de andragogía como el arte y la ciencia de ayudar a adultos a aprender. En su obra La Práctica Moderna de Educación de Adultos: Andragogía contra Pedagogía de 1970, presentó su Modelo Andragógico

En el campo de la educación continua, la andragogía ha tenido gran influencia en las décadas de los 80 y 90, principalmente en los entornos relacionados con la educación abierta y a distancia, integrando las aportaciones de la Psicología y la Pedagogía

HISTORIA

AAndragogíandragogía

Teoría Teoría andragógicaandragógica

Teoría Sinérgica o del Esfuerzo Concentrado.- Es superior a la suma de las partes que la integran.

Metodología en la Andragogía.- Teoría sinergética.

Métodos de investigación en Andragogía.- Participación creativa, investigadores dinámicos, participativos, analíticos y críticos en diálogo.

7

José Luis Caz

arez

Teoría Teoría andragógicaandragógica

Objeto de estudio de la Andragogía.- El adulto que participa en el desarrollo de su propio proceso educativo.

Proceso continuo pero no homogéneo.- La necesidad y posibilidad de educación varían según el momento de desarrollo de la personalidad.

Ubicación de la Andragogía.- Es una ciencia social enmarcada en la Educación Permanente

8

José Luis Caz

arez

Pedagogía. Pasivo.

Dada por la sociedad.

Seleccionado por el instructor.

Académico.

Andragogia. Interdependiente

.

Generado por sí mismo.

Generado por el participante. Problemas.

Experiencia.

10

PEDAGOGÍA ANDRAGOGÍA

Enseñanza del niño

Educación del niño en la etapa básica   Metodología Pedagógica: métodos didácticos para llevar a la práctica el proceso de enseñanza del niño y el adolecente

Etapa de formación y desarrollo

Disponen de mas tiempo para dedicarse al aprendizaje

*Es esencialmente formativo

Enseñanza del adulto

Educación de las personas adultas hasta su madurez

Metodología Andragógica:  forma de planificar, administrar y dirigir la praxis educativa a los adultos

Poseen experiencia y necesitan contarla con lo nuevo

Requieren equilibrar sus responsabilidades sociales en las demandas de aprendizaje

Tiene carácter propositivo

Niños Adultos

Aprende a leer y escribir, porque está obligado a ello. La decisión de ir a la escuela la toman sus padres, no el propio niño.

El adulto, en cambio, que decide alfabetizarse lo hace por voluntad propia, lo decide por sí mismo. Nadie lo obliga.

El niño no tiene conciencia de por qué ni para qué está aprendiendo.

El adulto lo hace motivado por un objetivo práctico y concreto, con un sentido de utilidad para su vida.

El niño, por su corta edad, tiene un conjunto limitado de experiencias y conocimientos.

El adulto ha acumulado muchosconocimientos y experiencias a lo largo de su vida.

El niño está siempre dispuesto a modificar sus ideas, pues no tiene una personalidad y un pensamiento formados.

El adulto tiene convicciones muy arraigadas, una personalidad y unpensamiento formados.

El niño es inquieto, impaciente,inconstante, le cuesta concentrarse Y dedicarse a una tarea por largo rato.

El adulto es paciente, constante y, dado el interés que tiene, puede concentrarse más tiempo.

El niño posee una mente fresca, ágil y dinámica.

El adulto es menos ágil, pero esa carencia la suple con interés, concentración, constancia y esfuerzo.

El niño sabe que su obligación es ir a la escuela, aprenda o no.

El adulto estudia a costa de un gran esfuerzo personal y, a veces, familiar, en medio del cansancio y l as preocupaciones. Por eso mismo, quiere aprovechar bien su tiempo y avanzar.

CLASES DE ADULTOS CLASES DE ADULTOS

Joven AdultoJoven Adulto::18 a 40 años.

Adulto Adulto MedianoMediano::40 a 60 años.

Adulto Mayor:Adulto Mayor:60 en adelante.

PERSONALIDAD EQUILIBRADA (RAZÓN, SENTIMIENTOS Y VOLUNTAD).

RESPONSABILIDAD PERSONAL Y LEGAL

INDEPENDENCIA ECONÓMICA Y EMOCIONAL

PARTICIPACIÓN POLÍTICA EN LA ORGANIZACIÓN DE LA VIDA SOCIAL, PERSONAL Y FAMILIAR.

Fuentes de conocimientos

heterogéneas, a veces

contradictorias.

Necesita alternancia y variabilidad por su relativa capacidad

de un esfuerzo intelectual

prolongado.

Forman grupos heterogéneos en: edad, intereses, motivaciones, experiencia y aspiraciones.

El interés general gira en torno al

ascenso laboral, al bienestar, a ser

reconocidos y a la autoestima.

Los objetivos deben ser claros y

concretos, elegidos y valorizados.

Los logros y éxitos serán deseados

intensamente o con ansiedad.

Existe preocupación por el fracaso.

Probables susceptibilidad e inseguridad ante

las críticas.

Mayor concentración en clases, lo cual

favorece el aprovechamiento del

tiempo en clases.

Posee mecanismos de compensación para superar las deficiencias y los

recursos de la experiencia.

Factores Condicionantes Del Aprendizaje De Adultos

A menudo arrastra el peso de

experiencias de aprendizaje

frustrantes que le convencen de que

no es capaz de adquirir

conocimientos nuevos.

PRINCIPIO DE LA ANDRAGOGIA

Horizontalidad Participación

Actividad crítica intervención activa, interacción, flujo y reflujo de la información,confrontación de experiencias y dialogo.

APLICAR LA PRAXIS

ANDRAGÓGICA

El Adulto decide que Aprender

Evaluación de las actividades Educativas

en condiciones de igualdad

Intervención en la

Planificación y Evaluación

Crear un Ambiente de Aprendizaje Adecuado

Organiza y Ejecuta

PARTICIPACIÓN ACTIVA

El Participante Adulto

El Andragogo

Los Participantes

El Entorno

MODELO ANDRAGOGICO: MODELO ANDRAGOGICO: COMPONENTESCOMPONENTES

PRINCIPIOS BÁSICOS EN EL PRINCIPIOS BÁSICOS EN EL APRENDIZAJE DEL ADULTOAPRENDIZAJE DEL ADULTO

PARTICIPACIÓN VOLUNTARIARESPETO MUTUOCOLABORACIÓNACCIÓN Y REFLEXIÓNMARCO ORGANIZATIVOPOSIBILIDAD Y CAMBIOFACTORES SOCIALES, ECONÓMICOS Y

CULTURALES.MOTIVACIÓNPENSAMIENTO CRÍTICOAUTOAPRENDIZAJE