Andes

13
Apellidos: Flores Domínguez Nombre: Madeleine

Transcript of Andes

Page 1: Andes

Apellidos: Flores Domínguez

Nombre: Madeleine

Page 2: Andes

Lectura 3

Esta historia recorre el espinazo del Perú, por el valle del Mantaro, para luego estirarse a través del tren macho hacia la olvidada Huancavelica, la aventura termino, vía la ruta de los libertadores, con la bendición de la beatita de Humay ya cerca al mar de Pisco.

Page 3: Andes

La historia se nos cruzó en el camino porque una multitud de gente y toros se apareció de improviso en la vía. Se trata de la feria que se escenifica en Chupaca, tradición pura y antigua, eso fue lo que se nos cruzo en el camino.

Page 4: Andes

La soleada mañana nos llevo hasta la laguna Ñahuimpuquio en los predios del distrito de Ahuac, donde reina el pato real de pico crema, naranja y azul.

Page 5: Andes

Esa misma mañana conocimos Arwaturo, un complejo arqueológico a 3 460 m de altura, un excelente mirador para apreciar el nevado Huaytapallana y buena parte del valle del Mantaro .

Page 6: Andes

Luego llegamos a un sitio alucinante: el Centro Cultural Catalina Huanca. Es un museo privado donde hay todo tipo de vestigios de los huancas, pasamos también por el Copón, la iglesia mas antigua del valle del Mantaro.

Page 7: Andes

Tren de machos y muchas

Seis de la mañana en punto, el tren macho se dirige a Huancavelica, con un bufido de la locomotora a vapor, el tren - con doscientas personas a bordo – inicia su viaje sobre angostos rieles que datan de 1 926.

Page 8: Andes

El famoso sobrenombre de “macho" le viene a este tren porque “salía cuando quería y llegaba cuando le daba la gana". Pero también porque en la ruta se pasa por 38 túneles y 15 puentes a lo largo de 128 kilómetros de recorrido.

Los rayos del sol atraviesan las ventanas del tren, el tren para en cada estación, entonces suben los ambulantes.

Page 9: Andes

Una ciudad bajo tierra

Mas adelante, con menos oxigeno en el aire, nos topamos con la mina santa Bárbara, un pueblo bajo tierra y por supuesto huellas del sufrimiento de los indígenas que no conocieron la luz del sol.

Page 10: Andes

Santa Bárbara fue una mina de mercurio que trabajaron los españoles a partir de 1 570 y es una de las razones por las que las autoridades quieren que la Unesco la considere patrimonio cultural de la humanidad.

Page 11: Andes

Acto de purificación

Salimos en busca de la carretera Los Libertadores, mientras contemplamos aisladas manadas de vicuñas en las pampas de Castrovirreyna.

Casi al instante arribamos a la fortaleza de Incahuasi y a un trecho de un camino inca – dirigiéndose a Ayacucho – discurre entre riachuelos y picaflores.

Page 12: Andes

Ya estábamos en Huaytará, donde también visitamos el museo y los textiles, momias y ceramios de las culturas Wari, Inca y Nazca que allí albergaron.

De esa manera, siempre en olor a historia, abandonamos Huancavelica para entrar a tierras iqueñas a través de tambo colorado, hermoso palacio inca construido por Túpac Yupanqui.

Page 13: Andes

Fue en el quieto poblado de Humay donde no pudimos evitar la tentación de ingresar al santuario en el cual se venera a Luisa de la Torre, mas conocida como la Beatita de Humay, había gente orando por su alma y seres queridos .