ANCLAJES

13
Entender El término: Anclaje Definiciones Previas: Modalidades Es mediante como percibimos el mundo. V- Visual A - Auditivo K – Kinestésico O - Olfativo G - Gustativo Lo llaman también VAKOG. Todas las modalidades pueden ser internas o externas (lo que percibimos de nuestro interior o lo que percibimos del exterior) SubModalidades Son las especificaciones de las modalidades. Ejemplo: V -> Un coche puede ser rojo chillón, rojo oscuro, grande, pequeño… A -> Un ruido puede ser fuerte, bajo, alto… K -> Yo puedo sentirme mal, bien, contento, feliz…. Estrategias Son las acciones que llevamos a cabio. Ya sean internas o externas. Como nos motivamos, montar en bicicleta, ducharnos… ¿Qué es un Anclaje? Un Anclaje es cualquier representación (generada interna o externamente) que desencadena otra representación, (modalidad VAKOG) o serie de representaciones (estrategia en la experiencia)

Transcript of ANCLAJES

  • Entender El trmino: Anclaje

    Definiciones Previas:

    Modalidades

    Es mediante como percibimos el mundo.

    V- Visual

    A - Auditivo

    K Kinestsico

    O - Olfativo

    G - Gustativo

    Lo llaman tambin VAKOG. Todas las modalidades pueden ser internas o externas (lo que percibimos de nuestro interior o lo que percibimos del exterior)

    SubModalidades

    Son las especificaciones de las modalidades.

    Ejemplo:

    V -> Un coche puede ser rojo chilln, rojo oscuro, grande, pequeo

    A -> Un ruido puede ser fuerte, bajo, alto

    K -> Yo puedo sentirme mal, bien, contento, feliz.

    Estrategias

    Son las acciones que llevamos a cabio. Ya sean internas o externas. Como nos motivamos, montar en bicicleta, ducharnos

    Qu es un Anclaje?

    Un Anclaje es cualquier representacin (generada interna o externamente) que desencadena otra representacin, (modalidad VAKOG) o serie de representaciones (estrategia en la experiencia)

  • Cualquier porcin de una experiencia particular puede ser utilizada como anclaje para acceder a otra porcin de experiencia.

    Algunos clasifican ancla lo llamado: Perros de Pavlov (explicado en mi anterior Post), pero el condicionamiento clsico (es as como lo llamaban) es mucho ms limitador que un ancla, ya que esta slo requiere un instante de estmulo para establecer sinestesia (Sinestesia no confundir con Kinestesia, porque es diferente es la relacin de una modalidad a otra modalidad -. Ejemplo: Leo la palabra coche (Veo externamente) y me imagino un coche (Veo/visualizo internamente))

    Cundo un anclaje tiene xito?

    Cuando la respuesta al estmulo del ancla es una nueva imagen mental, o el cambio de submodalidades en las mismas, o un nuevo dilogo o sensacin interna.

    Es por eso que un anclaje no puede ser percibido conscientemente (a no ser que tengas un poder de calibracin bueno) pero las respuestas si que se obtienen. Por lo tanto no hace falta realizar cosas extraordinarias para ver que efectivamente un anclaje ha sido realizado.

    Si sigues pensando: Si no lo veo no lo creo, ests limitando mucho tu poder de seduccin, ya que hay cosas que por tu falta de calibracin no las puedes detectar, y solo las vers si las practicas mucho. Pero si vas con el pensamiento: Si no lo veo no me lo creo te aseguro que nunca lo vers, al menos, en ti mismo.

    Cmo instalar un ancla en otra persona?

    Basta con provocar un impacto (que puede ser sutil) en cualquiera de las modalidades en el momento adecuado de presentarse el estado o estrategia que deseamos poder reacceder.

    Ejemplo:

    Si queremos que alguien vuelva a experimentar un estado de receptividad, tendramos que conseguir primero que lo viva, y en el punto lgido de la percepcin, presionaremos su codo (ancla Kinestsica). Posteriormente, cuando pretendamos que el individuo vuelva a estar receptivo apretaremos su codo del mismo modo que lo hicimos al disponer el Anclaje

    Nota Final Jack The Ripper: Como vis los anclajes son un arma increblemente potente. As que si tenis dudas en saber lo que he hecho cuando lo explico en los posts, consultad este artculo de PNL para entender lo que hago y como lo hago.

  • Anclaje de Recursos con PNL

    El Anclaje es una tcnica bsica de la PNL, que consiste en asociar un estmulo a un estado emocional. Con esto se busca que al repetir el estmulo se repetir tambin el estado emocional al que asociamos ese estmulo cuando hicimos el anclaje. A esto en psicologa se le llama respuesta condicionada. Tambin decir que todos nosotros tenemos anclajes si un anclaje de PNL es asociar un estmulo a un estado Tienes una cancin preferida que te llena de alegria y vitalidad? Existe alguna foto que te sume en la nostalgia? Algn olor te despierta sensaciones y evoca momentos pasados, ya sean alegres o tristes? La respuesta es si, todos tenemos anclajes. Lo que aporta la PNL es la creacin de anclajes positivos, y el desanclamiento de anclajes negativos.

    Que te parecera disponer de una especie de botn mgico que te aportase un estado interno de por ejemplo: confianza, decisin y alegra? Podran ser los tres por separado o juntos. Y si te digo que cada vez que revivas una experiencia de ese tipo y vuelvas a pulsar ese botn se vaya reforzando esa sensacin? Existen dos reacciones si es la primera vez que escuchas esto de los Anclaje de la PNL. 1= Incredulidad / 2= Quiero uno!! (yo fui de estos ltimos)

    Anclaje Positivo:

    Provoca Emociones Agradables Refuerza nuestra Confianza Producen Alegra Te hace sonrer

    Anclaje Negativo:

    Emociones que Limitan Te llenan de Miedo Reducen nuestra capacidad como seres humanos

    Tener un Anclaje de Recursos es como disponer de un botn mgico

    Anclaje, cules son los orgenes del Anclaje?

    Ivn Pvlov fue un fisilogo (no filsofo) ruso que recibi el Premio Nobel en 1904. Pvlov es conocido por sus experimientos con perros, del que sali la formula del reflejo condicionado. Pvlov observ junto a su ayudante E.B. Twimyer, que los perros salivaban cuando exista presencia de alimentos durante los experimentos, y se les ocurri la idea de que esto poda ser resultado de una actividad psicolgica. Realiz el conocido experimento

  • consistente en hacer sonar un metrnomo (a 100 golpes por minuto, aunque popularmente se cree que utiliz una campana o silbato justo antes de dar alimento en polvo a un perro, llegando a la conclusin de que, cuando el perro tena hambre, comenzaba a salivar nada ms al or el sonido del metrnomo (aparato que en ocasiones utilizan los msicos para marcar el ritmo).

    Anclaje PNL: Qu es un Anclaje de Recursos?

    Un Anclaje es cualquier representacin (generada interna o externamente) que desencadena otra representacin, (modalidad VAK) o serie de representaciones. Cualquier parte de una experiencia en particular, puede ser utilizada para generar un anclaje y as acceder al estado que implicara revivir tal experiencia. Esta experiencia puede ser real o imaginaria, con imaginaria me refiero al termino haz como si. En PNL se utiliza mucho con el haz como si, esto es muy til en caso de que la persona quiera revivir un estado y no tenga acceso a experiencia que se lo posibilite. En algunas personas es ms complicado para realizar el anclaje imaginar la experiencia.

    PNL: Cundo un Anclaje tiene xito?

    Cuando la respuesta al estmulo del anclaje es una nueva imagen mental, o se logra el cambio de submodalidades en la misma, o un produce un nuevo dilogo/sensacin interna. Es por eso que un anclaje no puede ser percibido conscientemente (a no ser que tengas un poder de calibracin bueno) pero las respuestas si que se obtienen. Por lo tanto no hace falta realizar cosas extraordinarias para ver que efectivamente un anclaje ha sido realizado, ya que tiene una respuesta fisiolgica inmediata en la persona que lo vivencia.

    Anclaje Cmo instalar un Anclaje? Gua en 6 pasos

    1. Selecciona el recurso que necesitas obtener a travs del Anclaje. Verifica de antemano que se trata de un estado interno y no de una idea o de un concepto. Por ejemplo, el xito corresponda a un Ei (estado interno), pero el triunfo es un concepto abstracto.

    2. Reljate, sientete tranquilo y relajado, es contraproducente estar tenso, para ayudarte a la relajacin realiza unas aspiraciones abdominales.

    3. Busca en tu memoria el recuerdo de una situacin en la que has experimentado este recuerdo Este recuerdo puede ser lejano, reciente o inventado. Os aconsejo de momento elegir el recuerdo ms prximo.

    4. Reaviva esta situacin como si estuvieras en ella. Para revivirla debes de reconstruir toda la experiencia de la forma ms completa posible, para ello tienes visualizar, sentir, escuchar y oler. Sigue estos pasos intenta recordar que veas, la forma de los objetos, la luminosidad. Qu oas en ese momento? Qu palabras, qu dilogo interno? Tus sensaciones de qu tipo eran? Se concentraban en algn lugar del cuerpo? Busca una recreacin lo ms completa posible utilizando todos los sistemas representacionales. Los tres principales son Visual (V), Auditivo (A) y Kinestesico (K, sensaciones), como dos secundarios estn el olfativo (O) y del gusto (G). Cuando

  • tengas la experiencia recreada busca intensificar las imgenes, dndoles ms luminosidad ms fuerza, los sonidos hazlos ms agradables y las sensaciones potencialas, bsicamente tienes que amplificar la experiencia. Mi consejo es que todo esto lo hagas con los ojos cerrados y que te dejes llevar.

    5. Cuando hayas sentido perfectamente bien que el recurso esta presente en nuestro cuerpo y la fisiologa acompaa, debes de anclarlo. Cmo se hace? El acto de anclaje es asociar un gesto o una sensacin fsica a este momento y por lo tanto sensacin, por ejemplo, un acto para anclar nuestra sensacin podra ser apretar el puo fuerte o presionar nuestros dedos pulgar e ndice (el gordo y el de al lado). Controla la presin/fuerza/intensidad con que lo haces, y en donde presionas, ya que para revivirlo necesitars hacerlo de forma idntica.

    6. Ahora viene la comprobacin del anclaje. Tenemos que hacer un estado interruptor, eso significa cambiar el rollo, sacdete el cuerpo, ve al bao, a la cocina tienes que cambiar tu estado interno y volver a un estado distinto o neutral. Cuando ya ests preparado nuevamente realiza el mismo gesto con la misma intensidad, si funciona lo notars, ya que volvers a un estado idntico o muy similar al anterior. Esto requiere mucha concentracin.

    PNL o Programacin Neurolingstica y Los Anclajes

    La PNL o Programacin Neurolingstica, basa su nombre en que el cerebro humano es como

    un sper ordenador que puede ser programado por la propia persona con el objetivo de

    obtener un rendimiento ptimo. Podemos instalar, borrar y actualizar nuestros propios

    programas los cuales provienen de nuestras creencias, miedos, experiencias y educacin.

    Nuestra capacidad para hacer cualquier cosa en la vida est basada en nuestra aptitud para

    dirigir nuestro propio cerebro (nuestro verdadero ordenador personal). No tiene nada de

    mstico. Tampoco contiene ideologa. Es una ciencia prctica que puede ser empleada por

    cualquier persona desde el primer momento.

  • El dominio de la PNL, permite, entre otras muchas cosas, realizar "modelajes". Si quiere

    mejorar en cualquier campo relacionado con los estudios, el deporte o cualquier otra aficin,

    podr usar las tcnicas de PNL para avanzar con muchsima rapidez. Es como disponer de un

    atajo para el aprendizaje.

    Pero adems, la PNL resulta una "herramienta" extraordinaria para superar barreras

    mentales, mejorar la personalidad, incrementar la capacidad de comunicacin y "crecer" como

    ser humano. Puede modificar conductas y hbitos negativos en cuestin de minutos. Tan

    grande es el campo que abarca que se instruye con tcnicas de PNL a ejecutivos, profesores,

    mdicos, deportistas de elite, militares, psiclogos y profesionales aventajados.

    La PNL constituye un modelo, formal y dinmico de cmo funciona la mente y la percepcin

    humana, cmo procesa la informacin y la experiencia y las diversas implicaciones que esto

    tiene para el xito personal. Con base en este conocimiento es posible identificar las

    estrategias internas que utilizan las personas de xito, aprenderlas y ensearlas a otros

    (modelar); para facilitar un cambio evolutivo y positivo.

    La PNL es el estudio de lo que percibimos a travs de nuestros sentidos (vista, odo, olfato,

    gusto y tacto), cmo organizamos el mundo tal como lo percibimos y cmo revisamos y

    filtramos el mundo exterior mediante nuestros sentidos.

  • ANCLAJES

    Hablar de "anclajes" es parte de la Programacin Neurolingstica (PNL).

    Nuestra vida est llena de anclajes, y se rige por anclajes, por lo tanto nuestras relaciones

    tambin, incluso cuando son con nosotros mismos.

    Qu es un Anclaje?

    Es la asociacin automtica entre un estmulo y una respuesta emocional. Por ejemplo:

    Cuando escucho una cancin, sta me recuerda a una persona y me provoca una emocin

    respecto a esa persona y a lo que viv con ella. Otro ejemplo: Cuando conduzco y veo que el

    semforo est en rojo, me paro.

    Esto simplemente demuestra que nuestra mente se puede transportarse del aqu y el ahora

    en cualquier momento y revivir visual, auditiva y kinestsicamente cualquier situacin

    pasada.

    Anclar es asociar, por lo tanto podemos aprender a unir conductas de excelencia por medio

    de seales las cuales pueden ser palabras, gestos, sonidos, entre otras.

    Los anclajes tambin pueden percibirse de manera diferente acorde al contexto, por ejemplo:

    Escuchar el Himno nacional en la radio cualquier da o escucharlo el da de la fiesta nacional

    en el extranjero. La carga emocional, cambia.

    Existen anclajes positivos y anclajes negativos:

    Los anclajes positivos nos traen una buena sensacin o nos ayudan a realizar alguna tarea

    Buenos hbitos.

    Los anclajes negativos nos causan una mala sensacin o nos obligan a realizar algo que no

    queremos, actos repetitivos como malos hbitos

    Existen anclajes conscientes y anclajes inconscientes.

    Los procesos de ansiedad o de depresin, por ejemplo, estn basados en anclajes negativos

    conscientes e inconscientes.

  • Los anclajes que tenemos pueden impulsar o limitar.

    Cuando un anclaje nos Impulsa. Ciertos estados internos como la alegra, el dinamismo, la

    confianza en si mismo, la seguridad y la concentracin son estados favorecedores o estados

    recursos. Son estados ptimos que nos permiten vivir situaciones en posesin de todos

    nuestros medios.

    Cuando un anclaje nos limita. La tristeza, la duda, la angustia, la frustracin, son estados

    limitantes. Nuestra emocin es capaz de cegarnos y de actuar de manera imprudente,

    reaccionamos a un estmulo de manera emocional. Por ejemplo: os acordis de la pelcula de

    Regreso al futuro? Marty Macfly cambiaba su actitud cuando le decan gallina, y reaccionaba

    por impulso con consecuencias que afectaban a su presente y futuro. Estas reacciones no

    distan mucho de la realidad ya que cada una de ellas cambia el resultado obtenido.

    Qu pasa cuando nos afectan a la hora de tomar decisiones? No actuamos o actuamos de

    manera irracional, por mero impulso.

    Este tipo de anclajes nos van encerrando en nosotros mismos, se crea un crculo de miedos

    que nos limitan para avanzar y se forjar creencias que van llenado nuestro propio libro de

    reglas con verdades inamovibles y rgidas. Estos anclajes nos atan, no nos dejan seguir

    avanzando y vienen acompaados de emociones negativas para caer en revivir una y otra vez

    situaciones pasadas, nuestra mente las vuelve a vivir en todas sus dimensiones y con la misma

    carga emocional.

    Cuntas veces pagamos por un mismo error? La respuesta es: miles de veces. El ser humano es el

    nico animal sobre la tierra que paga miles de veces por el mismo error. Los dems animales

    pagan slo una vez por cada error. Pero nosotros no. Tenemos una gran memoria. Cometemos

    una equivocacin, nos juzgamos a nosotros mismos, nos declaramos culpables y nos castigamos.

    Si fuese una cuestin de justicia, con eso bastara; no necesitamos repetirlo. Pero cada vez que lo

    recordamos, nos juzgamos de nuevo, volvemos a considerarnos culpables y nos volvemos a

    castigar, una y otra vez, y otra, y otra ms. Si estamos casados, tambin nuestra mujer o nuestro

    marido nos recuerda el error, y as volvemos a juzgarnos de nuevo, nos castigamos otra vez y nos

    volvemos a sentir culpables. Acaso es esto justo? Los Cuatro Acuerdos, Miguel Ruiz

  • Pero de la misma forma en que podemos neutralizar anclajes negativos, podemos crear

    anclajes positivos. Existen ejercicios que sirven para eliminar la carga emocional de un

    anclaje, y por ende la reaccin o conducta ante l, la cual yo decido y controlo, evito la

    reaccin.

    Podemos crear anclajes a la carta, analgicos o digitales, encadenados o apilados, fisiolgicos o

    cognitivos e incluso, si me apuran, podemos colapsar anclajes o hacer auto-anclajes. Todo

    depende del gusto del consumidor :-)) Podemos anclar sentimientos, recursos, estados...

    Ricardo Ros

    Cmo lo consigo?

    Para actuar un papel, un actor debe entrar en el estado interno correspondiente al perfil del

    personaje que encarna. Un rol de composicin bien llevado le hace entrar en diferentes

    estados internos que l maneja en funcin de lo que quiere expresar.

    Esto nos muestra que tanto entramos en un estado interno como salimos de l. Es una

    eleccin, pero hemos tomado la costumbre de seleccionar los estados internos que para

    nosotros corresponden a situaciones conocidas, de modo que la mayora de nuestros estados

    sobrevienen sin intervencin consiente de nuestra parte.

    El papel de la fisiologa es importante en la composicin del estado interno. Por ejemplo:

    negociar en un perodo de gran fatiga o luego de una enfermedad minimiza nuestra aptitud

    para poner en juego nuestros recursos personales. Cuando se prev una negociacin

    importante y nuestra fisiologa est debilitada, es mejor aplazar esa entrevista.

  • As que para crear anclajes nuevos positivos y que me impulsen, necesito identificar cul es el

    anclaje negativo, qu me lleva al revivirlo, la emocin que provoca en m y cmo reacciono y

    as darme cuenta qu recurso es el que me falta para poder afrontarlo ya sin esa carga

    emocional y esa reaccin o accin.

    EJEMPLO 1:

    Hbito Negativo: Selecciona el recurso que necesitas, es decir cmo necesitas sentirte.

    Cercirate de que se trata de un estado interno y no de una idea o de un concepto.

    PEREZA: Me cuesta levantarme por las maanas, eso es una dificultad para m. Voy a crear un

    anclaje que me permita saltar de la cama sin problemas.

    Reljate, estrate bien y haz una profunda aspiracin abdominal

    PROCESO DE CAMBIO DE ANCLAJE:

    1. Lo primero que necesitas es encontrarte asociado con la experiencia, as que busca algn

    momento de t vida en que te has levantado de la cama sin dificultad; puede ser lejano o

    reciente. Es mejor elegir el recuerdo ms prximo: Ej. Cuando me levant a las 5 de la maana

    para coger un avin que me llevaba de vacaciones al Caribe y salt de la cama raudo y veloz,

    contento y dispuesto a enfrentarme al da.

  • Estar asociado y congruente significa recordar aquello tal como lo viv, qu vea, las formas,

    los colores, cmo me senta, que pensaba, la emocin del momento Se le llama VMA

    (Visualizacin Mental Asociada).

    Y mientras ves esa imagen con la mayor precisin posible, recuerda los diversos sonidos de

    esta imagen, t usted sientes que se produce en ti la sensacin recurso. Concntrate en esta

    sensacin hasta estar plenamente en contacto con ella. Amplifcala activando la imagen y los

    sonidos.

    2. En el momento en que "notes" la misma sensacin que tuviste aquel da, fjala, asciala,

    nclala, con un gesto, por ejemplo, aprieta la ua de tu dedo meique de la mano izquierda

    con los dedos pulgar e ndice de tu mano derecha y mantenlo apretado durante unos diez

    segundos.

    Acabas de hacer un auto- anclaje. Repite la experiencia al menos tres veces para reforzar la

    sensacin, sobre todo si la situacin evocada es bastante antigua

    3. Ahora verifica si funciona: Si aprieto la ua, experimento nuevamente el estado. Algunas

    personas acceden inmediatamente al estado recurso deseado. Otras, necesitan un

    entrenamiento progresivo. Este ejercicio requiere mucha concentracin.

    4. Haz un puente con el futuro, en VMD (Visualizacin Mental Disociada). A Piensa ahora en que

    te tienes que levantar de la cama maana por la maana a las 5 am, as que crea la pelcula de

    esta situacin y proyctate mentalmente activando tu ancla-recurso (gesto de apretar la ua).

    T te vas a ver actuar, est esta vez disociado, es decir espectador de ti mismo y observa t

    comportamiento (recurso) hacindolo. Acabas de hacer una transferencia de recurso auxiliar

    de un contexto al otro.

    Si repito esto mismo varias veces, lo que voy a conseguir es asociar eso que no tiene nada que

    ver, apretar la ua, con una respuesta emocional positiva llena de recursos para levantarme.

    Es decir, la prxima vez en que tenga pereza para levantarme, si yo aprieto la ua,

    automticamente me vendr la misma sensacin que yo tuve el da de mi feliz viaje al caribe.

    Se habr abierto un canal neurolgico nuevo, que me permitir poner en marcha nuevos

  • recursos. En realidad, la pereza que yo senta para levantarme era un anclaje negativo, nadie

    nace con pereza para levantarse. Por lo tanto, un anclaje sustituye al otro.

    Ejemplo 2:

    Situacin que me provoca miedo, por lo que tengo que generar valenta: necesito tener

    confianza en mi mismo.

    Negociacin: Tengo que negociar un contrato con un cliente muy importante y con fuerte

    carcter y persistencia.

    Para negociar, es necesario entonces comenzar por seleccionar y sintonizar el estado interno

    favorable a la negociacin. Cules son los Estados Recursos indispensables para el

    negociador? La confianza en uno mismo, el dinamismo, la disponibilidad, el coraje, la

    perseverancia, la concentracin, la voluntad... As que pregntate qu estado recurso necesitas

    en la negociacin precisa. Puede suceder que el estado ms favorable para ti requiera de una

    composicin particular de numerosos estados recursos. El estado ptimo puede encontrarse,

    por ejemplo, en un cierto porcentaje de confianza en uno mismo, de disponibilidad y de

    agresividad.

    Selecciona el recurso que necesitas. Verifica de antemano que se trata de un estado interno y

    no de una idea o de un concepto.

    Reljate, estrate bien y haz una profunda aspiracin abdominal

  • Cambio de Anclaje:

    1. Asociarse: Rastra en tu memoria el recuerdo de una situacin en la que ha experimentado este

    recurso. Ej. Confianza en uno mismo. Rastra en tu memoria el recuerdo de una situacin en la

    que ha experimentado la confianza en ti mismo.

    2. nclala: En el momento en que "notes" la misma sensacin que tuviste aquel da, fjala,

    asciala, nclala, con un gesto, sonido, palabra repite cuantas veces sea necesario.

    3. Verifica: Cercirate de que funciona el anclaje

    4. Haz un puente con el futuro: Visualzate en la junta con el cliente negociando, crea la pelcula

    de esta situacin y proyctate mentalmente activando tu ancla-recurso.

    Somos capaces de hacer nuestros propios anclajes, cambiar la emocionalidad que nos

    producen y que nos lleven estos a una mejor calidad de vida cuando lo decidamos. Esto es

    saber que yo tengo el control sobre mi propia vida y nadie ms.