Anaxagoras

2
Vida y obra Anaxágoras nació en el 500 antes de Cristo en Clazomene, actualmente Urla en Turquía, fue un filósofo, geómetra y astrónomo, probable discípulo de Anaxímenes, provenía de una familia rica, sin embargo renunció a su herencia, no interesándose por los bienes materiales para dedicarse por completo a los estudios. Se traslada a Atenas hacia el año 480 a.C. en donde permaneció alrededor de 30 años, se le conoce por ser el primero en introducir la filosofía a los atenienses. Fue amigo y maestro de Pericles por cuya causa Anaxágoras fue acusado de impiedad por lo enemigos de éste y condenado a muerte, castigo que evito al ser exiliado de Atenas, se refugió en Lámpsaco donde murió en el año 428 a.C. Arjé Para Anaxágoras no eran cuatro las partículas constitutivas (los 4 elementos)’, sino que eran un número infinito, decía que estas semillas u homeomerías contienen en sí a todas las cosas y al recibir el nous (entendimiento), adquiere un movimiento giratorio el cual es la causa de las combinaciones que forman todas las cosas. Asegura que el entendimiento es la fuerza motora de todo lo que existe y se halla por encima de cualquier realidad. Anaxágoras concebía al nous como: consciente e inteligente separado de las cosas enteramente homogéneo e igual a sí mismo regidor del movimiento de la materia vinculado especialmente al mundo vivo Aportaciones Anaxágoras explica el origen del sistema de los cuerpos celestes a partir de la mezcla desordenada de sustancias, como resultado de su rotación giratoria. También se le atribuyen las explicaciones racionales de los eclipses y de la respiración de los peces, así como investigaciones sobre la anatomía del cerebro. Fue acusado de impiedad debido a que aseguró que el sol es una piedra ardiente y no una entidad divina. Dualismo

description

vida y obra del filósofo anaxágoras.

Transcript of Anaxagoras

Page 1: Anaxagoras

Vida y obraAnaxágoras nació en el 500 antes de Cristo en Clazomene, actualmente Urla en Turquía, fue un filósofo, geómetra y astrónomo, probable discípulo de Anaxímenes, provenía de una familia rica, sin embargo renunció a su herencia, no interesándose por los bienes materiales para dedicarse por completo a los estudios. Se traslada a Atenas hacia el año 480 a.C. en donde permaneció alrededor de 30 años, se le conoce por ser el primero en introducir la filosofía a los atenienses. Fue amigo y maestro de Pericles por cuya causa Anaxágoras fue acusado de impiedad por lo enemigos de éste y condenado a muerte, castigo que evito al ser exiliado de Atenas, se refugió en Lámpsaco donde murió en el año 428 a.C.

ArjéPara Anaxágoras no eran cuatro las partículas constitutivas (los 4 elementos)’, sino que eran un número infinito, decía que estas semillas u homeomerías contienen en sí a todas las cosas y al recibir el nous (entendimiento), adquiere un movimiento giratorio el cual es la causa de las combinaciones que forman todas las cosas. Asegura que el entendimiento es la fuerza motora de todo lo que existe y se halla por encima de cualquier realidad.Anaxágoras concebía al nous como:

consciente e inteligente separado de las cosas enteramente homogéneo e igual a sí mismo regidor del movimiento de la materia vinculado especialmente al mundo vivo

Aportaciones

Anaxágoras explica el origen del sistema de los cuerpos celestes a partir de la mezcla desordenada de sustancias, como resultado de su rotación giratoria.También se le atribuyen las explicaciones racionales de los eclipses y de la respiración de los peces, así como investigaciones sobre la anatomía del cerebro.Fue acusado de impiedad debido a que aseguró que el sol es una piedra ardiente y no una entidad divina.

DualismoEs un filósofo dualista ya que su arjé suponía la mezcla de dos elementos principales: las homeomerías que son los elementos que a diferencia de Empedocles, con lo que explica de qué están hechas las cosas. Y el nous, que es el entendimiento, y razonamiento que hace que las homeomerías se muevan formando todo en el universo. Los elementos son la parte materialista, mientras que el nous sería la idealista.

BibliografíaBuss Mitchell, H. Raíces de la sabiduria . Querétaro: Cengage learning, 2013.

Gaarder, Jostein. El mundo de Sofía. Oslo: Siruela, 1991.

Mercaba. 25 de agosto de 2014 <http://www.mercaba.org/DicFI/A/anaxagoras.htm>.

Page 2: Anaxagoras

Webdianoia. 2001. 25 de agosto de 2014 <http://www.webdianoia.com/presocrat/anaxagoras.htm>.