Anatomia Especializada Original

15

description

an

Transcript of Anatomia Especializada Original

RESUMEN

El Cncer del Cuello Uterino es unaenfermedadmuy comn en las mujeres; es conocida tambin como cncer cervical o carcinoma del cuello uterino, estevirussuele crecer muy lentamente durante un periodo detiempo.Es una neoplasia maligna epitelial que se origina en esta parte del rgano a expensas del epitelio escamoso y glandular.El cncer del cuello uterino es la segunda causa demuerteen nuestro pas, lasmujeresms afectadas fluctan entre los 30 a 54 aos sin embargo tambin se presentan casos en menor rango en las mujeres de 20 a 24 aos. Sus factores ms frecuentes son el inicio de las relaciones sexuales a temprana edad, tener antecedentes familiares.Este cncer en su primera fase no presenta sntomas pero conforme avanza presenta sangrado vaginal anormal, flujo anormal de olor ftido, perdida de peso. Parapoderdiagnosticar este cncer se debe realizar la Prueba de Papanicolao, la cual consiste en tomarclulasde la superficie del cuello uterino; se va a utilizar un trozo dealgodn, un cepillo o unapaletademaderapara raspar suavemente las clulas del cuello uterino y estas clulas van a ser examinadas a travs delmicroscopiopara determinar si son anormales.

INDICE GENERAL

INTRODUCCION

El cncer de cuello uterino es la quinta neoplasia ms frecuente en el mundo y ocupa el segundo lugar en incidencia en la mujer, despus del cncer de mama. La OMS ha estimado que aparecen 500,000 casos nuevos por ao, de los cuales el 90% ocurren en pases en desarrollo. El cncer de cuello uterino es el cncer que con mayor frecuencia afecta a las mujeres en el Per y es el causante de la mayora de muertes. Es un cncer que generalmente se da en mujeres de 35 a 50 aos de edad ,la diferencia de otros tumores el cncer del cuello uterino se puede prevenir, eso quiere decir que pueden detectarse lesiones pre invasoras que de no ser tratadas se convierten en un cncer invasor. Si se detecta una vez que se transform en un cncer invasor, deben realizarse tratamientos muy agresivos (ciruga, radioterapia, quimioterapia); ya pesar de los mismos la mitad de las pacientes que realizan tratamiento, mueren a causa de este cncer. Cuando hablamos de que se puede prevenir, queremos decir que desde los aos 60, gracias a los estudios del Papanicolaou y al desarrollo de la colposcopia, los gineclogos pueden detectar alteraciones celulares en el cuello uterino, que si son tratadas correctamente evitan la aparicin de un cncer cervical invasor. El cuello uterino es la parte del tero que se encuentra en el fondo de la vagina, es decir que es fcilmente visible por el mdico en el consultorio. Un nuevo avance en la prevencin del cncer del cuello uterino, se produjo a partir de la dcada del 80, cuando se descubri al " papiloma virus humanos, conocido por sus siglas en ingls " HPV, como agente etiolgico del mismo.

ANATOMIA DEL UTERO DE LA MUJER

El tero consta de un cuerpo, una base o fondo, un cuello ocrvixy una boca. Est suspendido en lapelvisy se coloca con la base dirigida hacia arriba y hacia adelante, y el cuello dirigido un poco hacia atrs. Est conectado con lavaginapor medio del crvix; en cada uno de sus lados hay unovarioque producevuloso huevos que llegan a l a travs de lastrompas de Falopio. Cuando no hayembarazo, el tero mide unos 7,6 cm de longitud, 5 cm de anchura. Aunque el tero es unrganomuscularposee un revestimiento de material glandular blando que durante laovulacinse hace ms denso, momento en el cual est listo para recibir un vulo fecundado. Si no se produce la fecundacin, este revestimiento se expulsa durante lamenstruacin.Regiones

El tero est formado por dos zonas distintas en forma y en funcin que son:

Elcuerpo uterino, al que estn unidas por los lados lastrompas de Falopio. Est separado del cuello uterino o crvix por el istmo uterino. Elcuello o crvix uterinose comunica con el istmo en su extremo superior, mientras que el extremo inferior termina haciendo que se desplace hacia delante en la porcin superior de la vagina, lo que viene en denominarseportio u hocico de tenca. El orificio cervical externo mediante el cual el cervix desemboca en la vagina, adquiere forma diferente segn la paridad, evento que puede visualizarse mediante la colposcopia, o examen cervical directo.

Capas

El tero est recubierto parcialmente porperitoneoen el fondo uterino, en su porcin posterior y ms alta. Por los lados presenta los ligamentos redondos y por delante a la vejiga.La pared del tero presenta a la seccin tres capas de clulas que son de fuera a dentro:

SerosaoPerimetrio, corresponde al peritoneo en la parte posterosuperior, y al tejido laxo que se extiende por los lados del tero en lo que se denomina parametrios.

Miometrio, formado principalmente por tejido muscular liso. La capa ms interna del miometrio es una zona de transicin que se engruesa en laadenomiosis.

Endometrio, es una capa mucosa y celularepitelialespecializada que se renueva en cadaciclo menstrualde no haber fecundacin. Es la porcin derramada durante la menstruacin operodoa lo largo de los aos frtiles de la mujer. En otros mamferos el ciclo menstrual puede estar separado uno del otro por varios das y hasta seis meses.

CONCLUSIONES

Actualmente este es uno de los pocos tipos de cncer que se puede prevenir, siendo la clave de la prevencin realizar controles ginecolgicos frecuentes incluyendo el HPV TEST, y VACUNARSE A TIEMPO. En caso de no tener VIRUS HPV la vacuna contra el VIRUS HPV la proteger en un 70% contra el Cncer de Cuello Uterino y los cnceres relacionados con los VIRUS HPV 16 y 18, la cual se puede aplicar desde los 9 aos de edad. El sntoma mas frecuente de consulta fue el sangrado postcoital y el flujo vaginal.El tratamiento quirrgico de eleccin hasta el estadio clnico IIb se cebe optar en nuestros pacientes ya que en su mayora son pacientes jvenes, lgicamente despus de un concienzudo examen clnico y pruebas auxiliares que garanticen plexito de la ciruga radical.Los gineclogos deben entrenarse mas en este aspecto para si contribuir en el tratamiento directo de dicha patologa.El promedio de sobrevida de las pacientes es de 5 aos.El carcinoma epidermoide medianamente diferenciado es el tipo histolgico ms frecuente en las pacientes con cncer de cuello uterino que acuden al servicio de ginecologa del Hospital Edgardo Rebagliati Martins.Es probable que haya importante beneficios psicolgicos con el tratamiento quirrgico primario en comparacin con la radioterapia. La mayora de las pacientes prefieren que se les extirpe el tumor y se sienten especialmente reconfortadas: la radioterapia tiene la connotacin de ser un tratamiento de ltima instancia y de la sensacin de la paciente de que el tumor todava se encuentra dentro de la pelvis.El tiempo de sobrevida, tanto para pacientes tratadas con radioterapia como por ciruga radical, hace preciso la creacin de una entidad que realice el seguimiento mencionado de dichas pacientes ya que estas, adems reencuentran en una etapa productiva de su vida y que la enfermedad limita sustancialmente.

CITAS ESTILO VANCOUVER

ANEXOS

WWW.SISBI.UNMSM.EDU.PEWWW.FECOLSOG.ORG.COMhttp://scholar.google.com.pe/scholar?start=20&q=cancer+del+cuello+uterino&hl=es&as_sdt=0,5&as_vis=1http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1701.pdfhttp://www.msal.gov.ar/index.php/component/content/article/48/131-cancer-de-cuello-de-utero