ANATOMÍA DEL MOV

download ANATOMÍA DEL MOV

of 9

Transcript of ANATOMÍA DEL MOV

  • 7/23/2019 ANATOMA DEL MOV

    1/9

    I.E. JOS ROBERTO VSQUEZEducacin Fsica, Recreacin y DeportesCarlos Oriol Gmez Adarme, profesor (Editado)

    ANATOMA DEL MOVIMIENTO

    Medelln, 2007

    1. DEFINICIN

    Es el estudio de los componentes anatmicos del movimiento del cuerpo humano. Comprende,principalmente a la Osteologa, que estudia los huesos, cuyo conjunto constituye el EsqueletoHumano Articulado; y a la Miologa, formada por los msculos que protegen y cubren estoshuesos y articulaciones. Otras disciplinas ayudan a mejorar la aproximacin del conocimiento ycomprensin sobre el cuerpo y su funcin mvil son, entre otras: Biomecnica, Kinesiologa,Neurologa y la Fisiologa del Ejercicio.

    2. OSTEOLOGALa osteologa estudia los huesos, cuyo conjunto constituye el esqueleto, formado por 206 huesosque sirven de sostn y proteccin. Su tarea es rodear y formar cavidades. Otra funcin sea esser el reservorio mineral, para que mediante el metabolismo seo participen formacin de sangre,funcin reservada a los huesos largos. Segn su forma, los huesos pueden ser:

    HUESOS LARGOS: Con dos extremos: epfisis y un cuerpo: difisis. Ej.: hmero, radio, cbito. HUESOS CORTOS: Longitud, grosos y anchura casi iguales. Ej.: Carpo, mueca, tarso o tobillo. HUESOS PLANOS: Ancho y Largo predominan sobre el grosor. Ej. Costillas, esternn, omoplato. HUESOS IRREGULARES: Tienen formas muy complejas. Ej: etmoides, esfenoides, vmer, etc.

    2.1.ESQUELETO AXIAL O BLOQUE CENTRALCon tres regiones: Cuello, Tronco y las cinturas superior e inferior se constituye en laestructura fundamental del cuerpo humano. All se alojan todos los rganos que garantizan lacontinuidad de la vida y es el enlace (desde sus cinturas) con los extremos mviles delesqueleto humano, necesarios para la locomocin.

    2.1.1.CRNEO: Es una estructura a manera de caja sea destinada a alojar y proteger laparte ms voluminosa y ms noble del neuroeje: el encfalo.

    2.1.2.CUELLO: Es la unin entre el crneo y el tronco. De esa unin se encarga lacolumna cervical.

    2.1.3.COLUMNA VERTEBRAL: Est colocada verticalmente en la lnea media, dorsal delbloque central. Est constituida por elementos seos discoideos superpuestos, lasvrtebras. En el hombre se cuentan 33 34 vrtebras, distribuidas del modo siguiente: 7cervicales, 12 dorsales, 5 lumbares, 9 10 plvicas. Mientras que las vrtebras,cervicales, dorsales y lumbares son independientes, las plvicas se sueldan formando 2piezas distintas: el sacro y el cccix. La columna vertebral se divide en cuatro porciones,

    de arriba abajo: cervical, dorsal, lumbar y plvica.

    COLUMNA CERVICAL: Se corresponde con la curvatura convexa cervical. Las dosprimeras vrtebras se denominan Atlas (la primera: se une al hueso occipital) y xis (lasegunda). La Columna cervical se articula por arriba con el hueso occipital y por debajocon la columna dorsal o torcica.COLUMNA DORSAL: Se corresponde con la curvatura cncava dorsal. Tambin llamadastorcicas presentan un cuerpo vertebral grueso: las apfisis transversas presentancarillas articulares para las costillas y el agujero vertebral es casi circular. Contribuyen enla formacin de la caja torcica y se contina por debajo con la columna lumbar.

    http://www.monografias.com/trabajos14/cuerpohum/cuerpohum.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/humus/humus.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/humus/humus.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/humus/humus.shtml#artihttp://www.monografias.com/trabajos7/humus/humus.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/humus/humus.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/metabolismo/metabolismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/radio/radio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/humus/humus.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/humus/humus.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/humus/humus.shtml#artihttp://www.monografias.com/trabajos7/humus/humus.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/humus/humus.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/metabolismo/metabolismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/radio/radio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/cuerpohum/cuerpohum.shtml
  • 7/23/2019 ANATOMA DEL MOV

    2/9

    ANATOMA DEL MOVIMIENTO, Carlos Oriol Gmez Adarme

    _________________________________________________________COLUMNA LUMBAR: Se corresponde con la curvatura convexa lumbar. Presentan elcuerpo ms voluminoso de todas las vrtebras, su agujero vertebral es triangular. Searticulan y continan hacia abajo con el hueso sacro.SACRO: Es de curvatura cncava. Este hueso es nico, plano, formado por la unin de5 vrtebras sacras, tienen forma de pirmide con una base superior que se articula a la5ta. lumbar, hacia abajo que se articula con el coxis, y a los lados con los huesos coxalespor lo que contribuye tambin en la formacin de la cavidad pelviana.COXIS: Es de curvatura cncava, junto con el sacro. Es el ltimo hueso a estudiar en lacolumna vertebral, se articula por encima, con el sacro; es un hueso plano en formatriangular, tiene en su base que es superior las llamadas astas menores y su vrticeinferior es libre, tambin es producto de la fusin de varios huesos.

    Si la columna presenta curvaturas laterales, a estas se les considera desviaciones y sellaman Escoliosis. El aumento de las curvaturas convexo antero posterior, se lesdenomina Sifosis en la columna cervical y Lordosis en la lumbar.

    2.1.4.TORAX: Lo forman las vrtebras dorsales, prolongadas lateralmente por lascostillas, las cuales por delante se cierran en el esternn.

    2.1.5.ESTERNN: Hueso impar situado en la parte anterior, media, superior del trax. Sele compara con una espada.

    2.1.6.COSTILLAS: Son huesos dispuestos en forma de arco entre la columna vertebral yel esternn; las siete primeras se articulan con el esternn y se llaman esternales ocostillas verdaderas. Las cinco ltimas sin relacin directa con el esternn se llamancostillas asternales o falsas. Las dos ltimas falsas libres en toda su extensin, sellaman costillas flotantes.

    2.2.ESQUELETO APENDICULAR

    2.2.1.Miembro Superior o Torcico . Apndices destinados a ejecutar los movimiento de

    prensin y equilibrio por medio de las acciones de balanceo compensatorio.. Se une alesqueleto axial o bloque central por el cinturn escapular. Presenta para su estudio 32huesos en cada miembro, distribuidos en cinco segmentos:

    Hombro : Clavcula y Omoplato Brazo : Hmero Antebrazo : Cbito (olcranon o Codo) y Radio Mueca : Carpo -fila superior o antebranquial: escafoides, semilunar, piramidal y

    pisiforme; fila inferior o carpiano: trapecio, trapezoide, grande y ganchoso-. Mano : Metacarpo y Dedos (pulgar, ndice, medio, anular y meique o auricular)

    2.2.1.Miembro Inferior o Pelviano : Apndice cuyos movimientos fundamentales son lalocomocin y el equilibrio expresado este por medio del control de la amplitud de la basede sustentacin y la altura del llamado centro de gravedad. Tiene un total de 31 huesosen cada miembro inferior, se dividen por regiones, de arriba abajo:

    Cadera o cinturn plvico. Coxales (2). Junto con el Sacro forman la cintura plvica.Cada coxal est constituido por la fusin de tres fragmentos seos: leon (CrestaIlaca), Isquion y el Pubis. La pelvis femenina es ms delgada, ms amplia, con unasnfisis pubiana ms corta y de ngulo abierto.

    Muslo . Fmur y Rtula

    http://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtml
  • 7/23/2019 ANATOMA DEL MOV

    3/9

    ANATOMA DEL MOVIMIENTO, Carlos Oriol Gmez Adarme

    _________________________________________________________ Pierna . Tibia y Peron Tobillo . Tarso Lnea anterior, con cinco huesos: Cuboides, Escafoides y los tres

    Cuneiformes. Lnea posterior, dos huesos: Astrgalo y Calcneo. Pie . Metatarsianos, Falanges: se denominan como proximal o posterior, media y distal

    o anterior.

    3. ARTROLOGA

    La artrologa es la parta de la anatoma que tiene por objeto el estudio de las articulaciones:conjunto de partas blandas y duras por medio de las cuales se unen dos o ms huesos prximos,con la finalidad de permitir: Continuidad estructural La proteccin de rganos vitales La movilidad para la adopcin de las mltiples posiciones que toma el cuerpo. El desplazamiento o locomocin del cuerpo.

    Las articulaciones son de tres clases: SINARTROSIS: Son articulaciones inmviles, que carecen de movimientos.

    ANFIARTROSIS: Son articulaciones semimviles.

    DIARTROSIS: Son articulaciones mviles. Las diartrosis tienen caractersticas comunes:

    SUPERFICIES ARTICULARES. Son lisas y pulimentadas que se complementan entre si.Presentan formas mltiples: cncavas, convexas, en esfera o en polea.

    CARTLAGO ARTICULAR. Son tejidos flexibles cuya funcin es recubrir y proteger lassuperficies articulares con el fin de evitar su desgaste con el movimiento. Su grosordepende del peso, la presin, la movilidad y el tipo de superficie (Ej. Las esfricas). Elcartlago tiene una superficie que se adhiere al hueso y la superficie externa que es lisa yresbaladiza.

    CPSULA ARTICULAR. Est formada por fibrocartlagos:o Marginal o Rodete Articular : Se encuentra principalmente en las articulaciones mviles

    de tipo esfricos y puede disponerse de dos formas: rodeando toda la articulacin, slo

    en un parte de la articulacin.o Interarticular o Meniscos : Los meniscos toman la forma de la superficie articular con

    que estn relacionadas. Su funcin es adaptar las superficies articulares una con otra;tienen una cara que se une a la superficie articular y un borde que se adhiere a lacpsula articular.

    LIGAMENTOS. Son tejidos fibrosos, muy fuertes y no flexibles que sirven para mantenerlas superficies articulares de los huesos firmemente unidas; pueden ser de tres tipos:o Perifricos : Es un ligamento capsular que tiene diferentes formas, pueden ser

    cilndricas, triangulares, en tiras, etc.o Interseos : Generalmente son ligamentos cortos e irregulares y no son interarticulares

    porque no se disponen dentro de las articulaciones.o A Distancia : Son los ligamentos que unen dos superficies articulares cercanas pero no

    inmediatas, es decir, que hay un espacio entre las superficies articulares, estosligamentos son caractersticas amarillos y ms flexibles.

    SINOVIAL. Son membranas delgadas que recubren a las cavidades articulares por dentro.Son lisas, resbaladizas y liberan un lquido parecido a la "clara de huevo; esto permite losmovimientos articulares suaves. Presentan prolongaciones que pueden ser:o INTERNAS O FRANJAS SINOVIALES: Son intra-articulares.o EXTERNAS: Son extra-articulares y pueden acompaar a los tendones

    ADIPOSIDADES. Dentro de las articulaciones pueden haber engrosamientos oapelotonamientos de tejido graso.

    http://www.monografias.com/Anatomia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/humus/humus.shtml#artihttp://www.monografias.com/trabajos11/adopca/adopca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/humus/humus.shtml#artihttp://www.monografias.com/trabajos5/lacel/lacel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/lacel/lacel.shtmlhttp://www.monografias.com/Anatomia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/humus/humus.shtml#artihttp://www.monografias.com/trabajos11/adopca/adopca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/humus/humus.shtml#artihttp://www.monografias.com/trabajos5/lacel/lacel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/lacel/lacel.shtml
  • 7/23/2019 ANATOMA DEL MOV

    4/9

    ANATOMA DEL MOVIMIENTO, Carlos Oriol Gmez Adarme

    _________________________________________________________

    3.1.MOVIMIENTOS ARTICULARES.Los movimientos articulares, permiten como resultado de su funcin motora: la prensinmanual, la locomocin del cuerpo humano, los ajustes posturales y los cambios de orientacinespacial. Desde el punto de vista articular son cuatro los movimientos a estudiar, de lacombinacin de estos movimientos surgen otros mltiples.

    3.1.1.Deslizamiento . Es un movimiento que presentan todas las diartrosis, y permite queuna superficie articular corra o ruede sobre otra.

    3.1.2.Rotacin . Es un movimiento que permite que un hueso gire alrededor del otro apartir de su articulacin.

    3.1.3.Oposicin . Es cuando el movimiento se puede hacer en dos sentidos opuestos. Essimple si se realiza en un slo plano, o doble cuando se combina con traslacin.Garantizan los movimientos de flexin extensin, aduccin y abduccin, por lo que ya sehabr imaginado que este movimiento se observa predominantemente en los miembros.

    3.1.4.Circunduccin . Se caracteriza por la descripcin de un movimiento en cono cuyovrtice est formado por las superficies articulares que forman dicha articulacin

    3.2.ARTICULACIONES

    Las articulaciones se dividen topogrficamente en cuatro grupos:

    3.2.1.Articulaciones de la Columna Vertebral. Son anfiartrosis, es decir, tienen pocamovilidad.3.2.1.1.Articulaciones comunes intervertebrales:3.2.1.2.Articulaciones particulares vertebrales:3.2.1.3.Articulaciones columna vertebral cabeza

    3.2.2.Articulaciones de la Cabeza3.2.3.1.Articulaciones de los huesos del crneo3.2.3.2.Articulaciones de los maxilares3.2.3.3.Articulaciones tmporo-maxilar: articulacin bicndila.

    3.2.3.Articulaciones del Trax3.2.3.1.Articulaciones de las costillas con la columna vertebral. Artrodias3.2.3.2.Articulaciones de las costillas con los cartlagos costales. Sinartrosis.3.2.3.3.Articulaciones de los cartlagos costales con el esternn. Artrodias.3.2.3.4.Articulaciones de los cartlagos entre si. Artrodias.3.2.3.5.Articulaciones inter-esternales. Sincondrosis.

    3.2.4.Articulaciones de los Miembros

    MIEMBRO SUPERIOR3.2.4.1.Articulaciones del hombro:

    3.2.4.8.1.Esterno-clavicular.3.2.4.8.2.Acromio-clavicular.3.2.4.8.3.Escpulo-humeral.

    3.2.4.2.Articulaciones del codo:Humero-radio-cubital

    http://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/radio/radio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/radio/radio.shtml
  • 7/23/2019 ANATOMA DEL MOV

    5/9

    ANATOMA DEL MOVIMIENTO, Carlos Oriol Gmez Adarme

    _________________________________________________________3.2.4.3.Articulaciones de la mueca:

    3.2.4.8.1.Radio-cubital:3.2.4.8.2.Carpo-metacarpianas.

    3.2.4.4.Articulaciones de la mano:3.2.4.8.1.Inter-metacarpianas3.2.4.8.2.Metacarpofalangicas.3.2.4.8.3.Interfalngicas.

    MIEMBRO INFERIOR:3.2.4.5.Articulaciones de la cadera:

    3.2.4.8.1.Sacro-iliaca3.2.4.8.2.Pubiana.3.2.4.8.3.Coxo-femoral.

    3.2.4.6.Articulaciones de la rodilla:Femoro-rotulo-tibial

    3.2.4.7.Articulaciones del tobillo3.2.4.8.1.Peroneo-tibial.3.2.4.8.2.Tibio-tarsiana.3.2.4.8.3.Tarsianas propias.3.2.4.8.4.Tarso-metatarsianas.

    3.2.4.8.Articulaciones del pie:3.2.4.8.1.Inter-metatarsianas.3.2.4.8.2.Metatarsofalngicas3.2.4.8.3.Interfalngicas

    4. MIOLOGA

    Los msculos son rganos que tienen la propiedad de contraerse y relajarse, se encargan dela motricidad del cuerpo humano, su funcin es de locomocin, la prensin, el ajuste posturaly los cambios de orientacin espacial. Los msculos de clasifican de acuerdo con:o Sus caractersticas histolgicas, en Lisos, Estriado esqueltico y Estriado cardacoo Segn su funcin en Involuntario y voluntarioo Segn su localizacin en esqueltico, cardaco y liso4.1.MOVIMIENTOS MUSCULARES

    4.2.1.Flexin : Aproximacin de segmentos adyacentes4.2.2.Extensin : Alejamiento de segmentos adyacentes4.2.3.Aduccin : Acercamiento a la lnea media4.2.4.Abduccin : Alejamiento de la lnea media4.2.5.Rotacin: Se realiza alrededor de su eje4.2.6.Pronacin y Supinacin : Rotacin adentro o afuera de la mano.

    4.2.7.Circunduccin4.2.8.Anteversin y Retroversin4.2.9.Elevacin y Depresin4.2.10.Supinacin y Pronacin

    4.2.MUSCULOS

    4.2.1.Msculos del Cuello

    http://www.monografias.com/trabajos16/romano-limitaciones/romano-limitaciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/romano-limitaciones/romano-limitaciones.shtml
  • 7/23/2019 ANATOMA DEL MOV

    6/9

    ANATOMA DEL MOVIMIENTO, Carlos Oriol Gmez Adarme

    _________________________________________________________4.2.1.1.MASETERO: desde el arco zigomtico al maxilar inferior: elevador del

    maxilar inferior (es un msculo de la cara)4.2.1.2.LARGO DEL CUELLO: flexiona la columna cervical rotndola a los lados.4.2.1.3.ESCALENOS: desde las apfisis transversas de las vertebras cervicales a la

    1 y 2 costillas: elevadores e inspiradores.4.2.1.4.ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO: desde el occipital al esternn y la clavcula:

    rotador de la cabeza y hacer extensin. Eleva el esternn y las costillas y esrespiratorio de tipo inspirador.

    4.2.1.5.RECTOS DE LA CABEZA: desde apfisis del atlas al occipital: extensor yflexores lateral de la cabeza.

    4.2.1.6.ESPLENIO: desde las primeras vrtebras dorsales al occipital y lamastoides: flexor lateral y rotador de la cabeza.

    4.2.2.Msculos del Tronco, Trax y Abdomen

    4.2.2.1.SACRO-LUMBAR: desde las vertebras lumbares hasta la regin del sacro:flexor lateral y extensor de la columna

    4.2.2.2.SERRATOS: desde las costillas a la escpula: rotador de la escpula4.2.2.3.ROMBOIDEOS: desde las vrtebras dorsales hasta la escpula: rotador de

    la escpula.4.2.2.4.TRAPECIO: desde el occipital y la columna cervico-dorsal al hombro:

    elevador del hombro, extensor y rotador de la cabeza.4.2.2.5.ANGULAR DEL OMOPLATO: desde el omplato hasta la columna cervical:

    deprime el hombro, inclina y rota la columna.4.2.2.6.DORSAL ANCHO: desde las vertebras dorsales a la corredera bicipital del

    hmero: aductor y rotador del brazo hacia adentro.4.2.2.7.TRAPECIO: va desde el occipital y las vrtebras hasta el hombro, su

    funcin aproximar el omplato a la columna e inclinar y rotar la cabezahacia el lado opuesto.

    4.2.2.8.CUADRADO LUMBAR: desde la cresta iliaca a la 12da. Costilla: flexorlateral de la columna e depresor lateral de la pelvis.

    4.2.2.9.PSOAS: desde la columna lumbar hasta el fmur y la fascia ilaca: flexorde la cadera

    4.2.2.10.ILACO: va desde la fosa ilaca al fmur: flexor del muslo sobre la cadera.4.2.2.11.PECTORALES: desde la clavcula y el esternn, las costillas y el omoplato

    hasta las primeras costillas: aductor del miembro superior e inspirador.4.2.2.12.SUBCLAVIO: desde la clavcula llega hasta la primera costilla: deprime la

    clavcula4.2.2.13.INTERCOSTALES: entre una costilla y otra: Son espiradores4.2.2.14.

    RECTO DEL ABDOMEN: desde los cartlagos costales hasta la snfisis delpubis: flexor de la columna y elevador de la pelvis.4.2.2.15.OBLICUO MAYOR desde las costillas hasta la cresta ilaca, el pubis y el

    arco femoral: flexor y rotador de columna, elevador de la pelvis.4.2.2.16.DIAFRAGMA: Desde las ltimas costillas en forma radiada, en forma de

    bveda: es respiratoria, aumentando los dimetros antero-posterior ylaterales para esto.

    4.2.3.Msculos Del Miembro Superior

  • 7/23/2019 ANATOMA DEL MOV

    7/9

    ANATOMA DEL MOVIMIENTO, Carlos Oriol Gmez Adarme

    _________________________________________________________4.2.3.1.PLANO INTERNO:4.2.3.2.SUBESCAPULAR: desde la cara costal de la escpula al tercio superior del

    hmero: rotador interno del miembro superior.4.2.3.3.SUPRAESPINOSO: va desde la escpula al hmero y es abductor del

    brazo.4.2.3.4.INFRAESPINOSO: va del omplato al hmero y es rotador externo y

    abductor del brazo.

    4.2.3.5.REDONDOS: desde la escpula hasta el fmur: anteversor del brazo.4.2.3.6.DORSAL ANCHO.4.2.3.7.DELTOIDES: desde el omplato, la clavcula y el acromion hasta el

    hmero: abductor y rotador externo del brazo.4.2.3.8.CORACO-BRAQUIAL: es un msculo que va desde la apfisis coracoides

    del omplato hasta el hmero, su funcin es aducir el brazo y llevarlo haciadelante.

    4.2.3.9.BRANQUIAL ANTERIOR: ste msculo va desde el hmero al cbito y esflexor del antebrazo sobre el brazo.

    4.2.3.10.BICEPS BRANQUIAL: desde la cavidad glenoidea del omoplato al radio:flexor del antebrazo sobre el brazo despus de supinarlo.

    4.2.3.11.TRICEPS BRANQUIAL: tiene tres porciones, se inserta en el omplato y enel hmero, su funcin es antagonista a la del bceps, es decir, que extiendeel antebrazo sobre el brazo.

    4.2.3.12.PRONADOR CUADRADO: este msculo va desde el radio y su funcinest implcita en su nombre.

    4.2.3.13.FLEXOR COMUN PROFUNDO DE LOS DEDOS: va desde el cbito al radio,se divide en cuatro haces tendinosos que determinan la cara palmar de loscuatro ltimos dedos, su funcin es obvia.

    4.2.3.14.FLEXOR LARGO DEL PULGAR: va desde el radio a la cara palmar delpulgar, su funcin es flexionar la primera falange del pulgar sobre lasegunda.

    4.2.3.15.FLEXOR COMUN SUPERFICIAL: va desde el hmero, cbito y radio hastalos ltimos cuatro dedos, ste msculo flexiona los dedos sobre la palma de

    la mano y a sta ltima sobre el antebrazo.4.2.3.16.PRONADOR REDONDO: va desde la epitrclea y la apfisis coronoideshasta el radio, su funcin es rotador interno y aductor del pulgar y prona elantebrazo.

    4.2.3.17.PALMAR MAYOR: va desde la epitrclea hasta el 2do. Metacarpiano.4.2.3.18.PALMAR MENOR: ste no es un msculo constante y su funcin es la de

    flexionar la mano sobre el antebrazo.4.2.3.19.CUBITAL ANTERIOR: va de la epitrclea al cbito, su funcin es la de ser

    flexor y aductor de la mano.4.2.3.20.SUPINADOR CORTO: se inserta en el epicndilo y cbito y su funcin es

    de supinacin.4.2.3.21.RADIAL CORTO: va del epicndilo al 3er. metacarpiano y es extensor y

    aductor de la mano.

    4.2.3.22.RADIAL LARGO: va del hmero al 2do. Metacarpiano y su funcin es lamisma del msculo anterior.

    4.2.3.23.SUPINADOR LARGO: se inserta en el hmero y en el radio y esflexionador y supinador del antebrazo cuando ste est en pronacincompleta.

    4.2.3.24.SEPARADOR LARGO DEL PULGAR: ve desde el cbito y el radio hasta el1er. metacarpiano, su funcin es aducir el pulgar.

    4.2.3.25.EXTENSOR CORTO DEL PULGAR: va del antebrazo hasta la primerafalange del pulgar, es extensor y abductor del pulgar.

  • 7/23/2019 ANATOMA DEL MOV

    8/9

    ANATOMA DEL MOVIMIENTO, Carlos Oriol Gmez Adarme

    _________________________________________________________4.2.3.26.EXTENSOR LARGO DEL PULGAR: va desde el cbito a la 2da. falange del

    pulgar.4.2.3.27.EXTENSOR PROPIO DEL DEDO INDICE: va desde el cbito a la 2da.

    falange del pulgar.4.2.3.28.EXTENSOR COMUN DE LOS DEDOS: va desde el epicndilo hasta la cara

    dorsal de los cuatro ltimos dedos, su funcin es extender las falangessobre los metacarpianos y stos ltimos sobre el antebrazo.

    4.2.3.29.EXTENSOR PROPIO DEL MEIQUE: va del epicndilo al meique y suaccin coadyuva a la del extensor comn.4.2.3.30.CUBITAL POSTERIOR: va del epicndilo al 5to. metacarpiano y su

    funcin es extensora y aductora de la mano.4.2.3.31.ANCONEO: va del epicndilo al cbito y es extensor del antebrazo.

    4.2.4.Msculos del Miembro Inferior:

    4.2.4.1.GLUTEO MENOR: de la fosa ilaca al trocnter mayor del fmur: abductordel muslo.

    4.2.4.2.PIRAMIDAL: debajo del glteo menor: rotador del muslo hacia afuera yabductor.

    4.2.4.3.CUADRADO CRURAL: del isquion hasta el fmur: rotador externo delmuslo y aductor.

    4.2.4.4.GLUTEO MEDIANO: de la fosa ilaca externa al trocnter mayor, aductor yrotador del muslo.

    4.2.4.5.GLUTEO MAYOR: del ilaco y el sacro hasta el fmur: rotador externo yextensor del muslo.

    4.2.4.6.TENSOR DE LA FASCIA LATA: del hueso coxal a la rodilla: extensor de lapierna.

    4.2.4.7.CUADRICEPS CRURAL: envuelve por delante casi todo el fmur, es unmsculo formado por cuatro msculos que llegan en un tendn conjuntohasta la rtula:

    o

    Cruralo Vasto internoo Vasto externoo Recto anterior

    4.2.4.8.ADUCTORES: del isquion y/o el pubis hasta el fmur: aductor y flexor y/orotadores externos del muslo.

    4.2.4.9.PECTINEO: va desde el pubis al fmur y es aproximador y rotador externodel muslo.

    4.2.4.10.RECTO INTERNO: se inserta en el pubis y tibia y es flexor y aductor de lapierna.

    4.2.4.11.SEMIMENBRANOSO Y SEMITENDINOSO: desde el isquion a la tibia:flexores de la pierna sobre el muslo y extensores del muslo sobre la pelvis

    rotando la pierna internamente.4.2.4.12.BICEPS SURAL: desde el isquion y fmur al peron y la aponeurosistibial: flexor de la pierna sobre el muslo, extensor del muslo sobre la pelvisy rotador externo de la pierna.

    4.2.4.13.TIBIAL ANTERIOR: del cndilo de la tibia al 1er cuneiforme al primermetatarsiano: aductor y rotador internamente el pie.

    4.2.4.14.PERONEOS: desde la tibia y el peron al 1 y 5 metatarsiano: abductory rotador externo el pie.

    4.2.4.15.POLIPLITEO: se inserta en cndilo externo y en la tibia y flexiona lapierna rotndola externamente.

  • 7/23/2019 ANATOMA DEL MOV

    9/9

    ANATOMA DEL MOVIMIENTO, Carlos Oriol Gmez Adarme

    _________________________________________________________4.2.4.16.TIBIAL POSTERIOR: de la tibia y peron al borde interno del pie: aductor

    y rotador interno del pie.4.2.4.17.SLEO: desde el peron y al tendn de Aquiles: extensor plantar,

    supinador y aductor.4.2.4.18.GEMELOS: desde los cndilos femorales al tendn de Aquiles: flexores de

    la pierna, extensor, supinadores y aductores del pie4.2.4.19.TENDON DE AQUILES: prominencia o elevacin en la cara posterior del

    tobillo por la reunin de los tres msculos anteriormente nombrados, stetendn se inserta en la articulacin tibio-tarsiana y su funcin es la deextender la pierna sobre el muslo y la de aducir y rotar internamente el pie.

    4.2.4.20.EXTENSOR DE LOS DEDOS: Su accin es extender los dedos del pie yflexionar el pie sobre la pierna rotndolo externamente.

    4.2.4.21.FLEXOR DE LOS DEDOS: va desde la tibia hasta la cara plantar de losltimos cuatro dedos del pie, su funcin es flexionar los dedos y extender elpie inclinndolo hacia adentro.