Anatomía de Los Hongos

4
Anatomía de los hongos La anatomía de los hongos es el conjunto de partes que conforman a un hongo. No todos los hongos tienen exactamente las mismas partes, de hecho se dividen en dos clases: superiores —que son posibles de ver a simple vista— e inferiores —microscópicos—. 1 Superiores Los hongos superiores o agáricos son los que tienen una morfología más compleja. Está conformados por las siguientes partes: Píleo. También llamado sombrero, es la parte del cuerpo fructífero del hongo que sustenta la superficie donde se alojan las esporas —es decir: el conjunto de láminas y laminillas, conocido como himenio—. 2 Himenio. Es el conjunto de láminas y laminillas, es la parte fértil del hongo. Láminas. Son las estructuras bajo el sombrero que actúan como unión de las laminillas con el pie. Laminillas. Son las que contienen los basidios, y estos a su vez son los que generan las esporas. Anillo. Sólo presente en algunos hongos, es el resto del velo parcial al romperse para exponer a las esporas. El velo parcial es la estructura de algunos hongos para proteger el desarrollo del himenio. Estipe. También llamado pie o pedúnculo, es el que sostiene el sombrero. Está conformado por tejido estérilhifal. Volva. Sólo presente en algunos hongos, es el resto dejado por el velo universal. El velo universal es una cubierta que cubre por completo a un hongo inmaduro, en algunos casos —como en la amanita muscaria— deja un resto visible en el sombrero. Micelio. Es una masa de hifas —filamentos cilíndricos— encargada de la nutrición de los hongos. Hongos, Función ambiental Los hongos son organismos eucariontes y saprótrofos, es decir que se alimentan

description

Agronomia

Transcript of Anatomía de Los Hongos

Page 1: Anatomía de Los Hongos

Anatomía de los hongosLa anatomía de los hongos es el conjunto de partes que conforman a un hongo. No todos los hongos tienen exactamente las mismas partes, de hecho se dividen en dos clases: superiores —que son posibles de ver a simple vista— e inferiores —microscópicos—.1

Superiores

Los hongos superiores o agáricos son los que tienen una morfología más compleja. Está conformados por las siguientes partes:

Píleo. También llamado sombrero, es la parte del cuerpo fructífero del hongo que sustenta la superficie donde se alojan las esporas —es decir: el conjunto de láminas y laminillas, conocido como himenio—.2

Himenio. Es el conjunto de láminas y laminillas, es la parte fértil del hongo. Láminas. Son las estructuras bajo el sombrero que actúan como unión de

las laminillas con el pie. Laminillas. Son las que contienen los basidios, y estos a su vez son los

que generan las esporas. Anillo. Sólo presente en algunos hongos, es el resto del velo parcial al

romperse para exponer a las esporas. El velo parcial es la estructura de algunos hongos para proteger el desarrollo del himenio.

Estipe. También llamado pie o pedúnculo, es el que sostiene el sombrero. Está conformado por tejido estérilhifal.

Volva. Sólo presente en algunos hongos, es el resto dejado por el velo universal. El velo universal es una cubierta que cubre por completo a un hongo inmaduro, en algunos casos —como en la amanita muscaria— deja un resto visible en el sombrero.

Micelio. Es una masa de hifas —filamentos cilíndricos— encargada de la nutrición de los hongos.

Hongos, Función ambiental  

Los hongos son organismos eucariontes y saprótrofos, es decir que se alimentan de materia orgánica muerta: restos de plantas y animales, sustancias de desecho, productos sintéticos y cualquier elemento soluble que difunda en el medio. Necesitan compuestos carbonados ricos en energía elaborados por otros organismos; son descomponedores por excelencia cumpliendo un papel muy importante en los ciclos de los nutrientes junto con las bacterias, actinomycetes y protozoos.

Cualquier especie fúngica es capaz de descomponer sólo ciertos compuestos orgánicos (celulosa, quitina, queratina, lignina, proteínas, hidrcarburos, etc.) y un cierto número de microorganismos incluyendo a bacterias y protozoos, son requeridos para llevar a cabo la completa descomposición del residuo, existiendo una secuencia que depende de sus habilidades nutricionales. Algunas especies inician el proceso de descomposición, pero su actividad se detiene ante la acumulación de determinados metabolitos (productos del metabolismo) o por la incapacidad de proseguir el desdoblamiento por falta de enzimas adecuadas, siendo reemplazadas por otros que continúan y terminan el proceso.

Asimismo, los hongos pueden vivir a expensas de tejidos vivos de un organismo, absorbiendo azúcares y aminoácidos simples de las células vivas del hospedante (biótrofos), por lo que ocasionan

Page 2: Anatomía de Los Hongos

enfermedades; o bien le causan la muerte por toxinas o la destrucción de tejidos por enzimas y luego utilizan la materia orgánica (necrótrofos). También pueden intercambiar sustancias asociándose con otros organismos (simbiosis), tales como cianobacterias o algas verdes para formar los líquenes, o pueden encontrarse en el suelo vinculados con raíces de plantas superiores, formando micorrizas.

Morfológicamente pueden ser unicelulares o más comúnmente estar formados por hifas, que en conjunto forman el micelio; pudiéndoselos encontrar en todo tipo de ambientes, terrestres o acuáticos, ocupando diferentes nichos ecológicos, con producción de esporas de distinto tipo y origen, dispersadas por el viento, agua o vectores tales como insectos o vertebrados.

Son organismos aeróbicos o anaeróbicos, (es decir que dependen o no del oxígeno para vivir), por lo que muchos de ellos son utilizados para la elaboración del vino, pan, quesos, ácidos grasos, antibióticos y otros productos químicos.

Alimentación de los hongosTodos los hongos heterotróficos presentan digestión externa, segregan enzimas digestivas al exterior que hidrolizan los alimentos y de esta forma son absorbidas por el hongo. Sin embargo, por su comportamiento y su citología los hongos son verdaderos vegetales saprófitos (que viven a costa de las materias orgánicas muertas), o parásitos (que viven a expensas de otros organismos vivos). Alguno de estos parásitos se denominan simbióticos, porque parece que el organismo parasitado, parasita a su vez al hongo: tal el caso de los líquenes, organismos dobles.La absorción de los nutrientes: los hongos se alimentan absorbiendo los nutrientes de material orgánico. Estos seres tienen que digerir su alimento antes de que éste pase a través de la pared celular a la hifa. La hifa secreta ácidos y otras sustancias que degradan al material orgánico.

ReproducciónAsexual por gemación (levaduras o por esporas, y la mayoría además de forma sexual por unión de células).Los hongos se reproducen sobre todo por medio de esporas las cuales se dispersan en un estado latente, que se interrumpe solo cuando se hallan condiciones favorables para su germinación, cuando estas

Page 3: Anatomía de Los Hongos

condiciones se dan, la espora germina, surgiendo de ella su primera hifa por cuya extensión y ramificación se va construyendo un micelio.La velocidad de crecimiento de las hifas de un hongo es verdaderamente espectacular; en un hongo tropical llega hasta los 5 m.m. por minuto.

Clasificación de los hongosLos hongos son principalmente terrestres y se desarrollan en sitios húmedos y oscuros. Su cuerpo generalmente está compuesto por delgados "hilos" llamados hifas, que se entrelazan entre sí formando el micelio.

hongos Superiores:Son todo los hongos en su mayoría filamentos, casi todos son terrestres como un micelio generalmente muy ramificado y tabicado, con membrana quitinosa. Todos presentan reproducción sexual mediante gametangiogamia.Los hongos superiores se agrupan en dos clases:

Ascomicetes.- Esta clase de hongos se debe al hecho de que sus esporas se forman dentro de estructuras en forma de pequeños sacos llamados ascas.Los cuerpos vegetativos pueden ser unicelulares como levaduras, pluricelulares y filamentosos como tizones; o gruesos y carnosos como las trufas.

Clasificación de los Hongos

Page 4: Anatomía de Los Hongos