Anatomía de faringe

26
Anatomía de Faringe Dra. Georgina Calvo Fonseca UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS ESCUELA DE MEDICINA HUMANA CAMPUS IV Andrea Arrazate Martinez 5. B

Transcript of Anatomía de faringe

Page 1: Anatomía de faringe

Anatomía de Faringe Dra. Georgina Calvo Fonseca

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS

ESCUELA DE MEDICINA HUMANA CAMPUS IV

Andrea Arrazate Martinez5. B

Page 2: Anatomía de faringe

La faringe es un conducto musculo membranoso extendido verticalmente.

Vestíbulo que comunica a la cavidad bucal con el esófago y la cavidad nasal con la laringe.

• Anterior: • Columna vertebral

• Posterior:• Cavidades nasal y

bucal• Laringe

Page 3: Anatomía de faringe

Forma y Dimensiones • Embudo irregular, ensanchado

superiormente y estrecho interiormente.• Longitud: 15 cm• Diámetro transversal: superior

4-5 cm y inferior <2 cm• Paredes anterior y posterior

separadas entre si a 2-3 cm.

Page 4: Anatomía de faringe

Se extiende desde la base del cráneo y se continua hacia abajo con el esófago.

• Su extremo superior• Se inserta en la base del cráneo.

• El extremo inferior• Se relaciona con la sexta vertebra cervical

en su cara anterior y con la parte posterior del cartílago cricoides.

Page 5: Anatomía de faringe

Configuración externa y relaciones.

• 1 cara posterior• 2 caras laterales• 2 extremos

• No tiene superficie anterior, se confunde con las cavidades nasales y bucales, así como con la laringe,

Page 6: Anatomía de faringe

Cara posterior

• Casi plana• Continuidad con paredes

laterales, formando dos angulos romos.• Se relaciona con el espacio

retrofaringeo:• Anterior: Faringe• Posterior: Lamina prevertebral• Lados: Tabiques sagitales

Page 7: Anatomía de faringe

Caras laterales y extremos

• Se inclinan anterior y medialmente.• Extremo superior:

• Se encuentra fija a la base del cráneo• Extremo inferior:

• Anterior: borde inferior del cartílago cricoides

• Posterior: borde inferior de la 6ta vertebra

Page 8: Anatomía de faringe

Superior: En relación con el espacio maxilofaríngeo y su contenido:•carótida y yugular interna•glosofaríngeo•neumogástrico•Hipogloso•Parótida, carótida externa•Yugular externa hacia adelante

Inferior:Está en relación con el paquete vasculonervioso del cuello, el cuerpo del tiroides y sus pedículos vasculares

Page 9: Anatomía de faringe

Configuración interna

• Se divide en 3 porciones:• Superior o nasal• Media o bucal• Inferior o laringea

Page 10: Anatomía de faringe

1. Anterior: Inexistente2. Superior: Folículos que forman la

amígdala faríngea.3. Posterior: conforman una curva

cóncava hacia delante.4. Laterales: aparecen orificios

faríngeos de la trompa de Eustaquio. Por detrás de está la fosita de Rosenmuller.

5. Inferior: Formada por el velo del paladar.

Rinofaringe 1

2

34

5

Page 11: Anatomía de faringe

1. Superior: Esta limitada hacia arriba por el velo del paladar

2. Anterior: pilares del velo del paladar y las amígdalas palatinas. Comunica por delante con la boca a través del istmo de las fauces.

3. Posterior: presenta una serie de relieves formados por numerosos folículos linfoides

4. Laterales: están reducidas a dos canales que ocupan los ángulos laterales de la faringe.

5. Inferior: plano horizontal trazado a través del cuerpo del hueso hioides.

Orofaringe

1

23

4

5

Page 12: Anatomía de faringe

Hipofaringe

A ambos lados de la faringe se encuentran dos depresiones verticales(senos piriformes) por donde desciende el bolo alimenticio en dirección al esófago

Se relaciona

por delante con la laringe

Page 13: Anatomía de faringe

Amígdalas • Colecciones de tejido linfoide

en la mucosa de la faringe.• La amígdala faríngea(adenoides):

está en la línea media en el techo de la nasofaringe.

• Las amígdalas palatinas están a cada lado de la orofaringe, posteriormente al istmo de las fauces.

• La amígdala lingual se refiere al conjunto de numerosos nódulos linfáticos que hay sobre el tercio posterior de la lengua.

Page 14: Anatomía de faringe

Estructura de la faringe• Se distinguen 4 capas:

• Mucosa• Rinofaringe. Es de tipo

respiratorio, cilíndrico ciliado.

• Orofaringe y la hipofaringe. De tipo pavimentoso, estratificado.

Page 15: Anatomía de faringe

Capa faringobasilar

• Capa submucosa, celular o celulofibrosa dependiendo de su localización.• Fibrosa y resistente superiormente,

pero delgada y celular inferiormente.• Se continua inferiormente con la

submucosa del esófago.• Situada entre la mucosa y la capa

muscular de la laringe.

Page 16: Anatomía de faringe

Músculos de la faringe• Se organizan en dos grupos, se basan en

la orientación de las fibras con respecto a la pared faríngea.• Las fibras de los músculos constrictores

se orientan en dirección circular con respecto a la pared faríngea.• Las fibras de los músculos longitudinales

se orientan verticalmente.

Page 17: Anatomía de faringe
Page 18: Anatomía de faringe
Page 19: Anatomía de faringe

Irrigación y drenaje• Arterias

• Las arterias que irrigan las partes superiores de la faringe son:• La arteria faríngea

ascendente.• Las ramas tonsilar y

palatina ascendente de la arteria facial.

• Numerosas ramas de las arterias maxilar y lingual.

• Todos estos vasos proceden de la arteria carótida externa.

Page 20: Anatomía de faringe

• Las arterias que irrigan las partes inferiores de la faringe incluyen:• Las ramas faríngeas de

la arteria tiroidea inferior, que se origina en el tronco tirocervical de la arteria subclavia.

• La irrigación sanguínea principal de la amígdala palatina procede de la rama tonsilar de la arteria facial, que penetra en el músculo constrictor superior.

Page 21: Anatomía de faringe

• Venas • Las venas de la faringe

forman un plexo, que drena superiormente en el plexo pterigoideo en la fosa infratemporal, e inferiormente en las venas facial y yugular interna.

Page 22: Anatomía de faringe

• Sistema linfático• Los vasos linfáticos de la

faringe drenan en los nódulos cervicales profundos e incluyen: • Los nódulos

retrofaríngeos (entre la nasofaringe y la columna vertebral), paratraqueales e infrahioideos.

• Las amígdalas palatinas drenan a través de la pared faríngea en los nódulos yugulodigástricos en la región donde la vena facial drena en la vena yugular interna (e inferior al vientre posterior del músculo digástrico).

Page 23: Anatomía de faringe

Nervios

• La inervación motora y la mayoría de la inervación sensitiva (excepto para la región nasal) de la faringe corre a cargo de las ramas de los nervios vago [X] y glosofaríngeo [IX], que forman un plexo en la fascia externa de la pared faríngea.

• El plexo faríngeo está formado por:• La rama faríngea del nervio vago [X].• Ramas del nervio laríngeo externo

desde la rama laríngea superior del nervio vago [X].

• Ramas faríngeas del nervio glosofaríngeo [IX].

Page 24: Anatomía de faringe

• La rama faríngea del nervio vago [X]• Origina en la parte superior de su

ganglio inferior, por encima del origen del nervio laríngeo superior

• Es el nervio motor principal de la faringe, además de llevar información sensitiva desde la laringofaringe.

• Todos los músculos de la faringe están inervados por el nervio vago [X], excepto para el estilofaríngeo, que es inervado directamente por una rama del nervio glosofaríngeo [IX].

Page 25: Anatomía de faringe

• Cada subdivisión de la faringe tiene una inervación sensitiva diferente:• La nasofaringe está inervada

por una rama faríngea del nervio maxilar [V2]• Se origina en la fosa

pterigopalatina• Se dirige a través del

conducto palatovaginal en el esfenoides para alcanzar el techo de la faringe.

• La orofaringe está inervada por el nervio glosofaríngeo [IX] a través del plexo faríngeo.

• La laringofaringe está inervada por el nervio vago [X] a través del plexo faríngeo.

Page 26: Anatomía de faringe

Bibliografía • Escajadillo. Jesus R., Oídos, nariz, garganta y cirugía de

cabeza y cuello, 4ta Edición, 2014, Manual Moderno, 970 págs.• Rouviére. Henri, Anatomía Humana: Descriptiva,

Topográfica y Funcional 4 Vol. 1., 11a Edición, 2005, Editorial Elsevier, 2450 págs.• Moore Keith L., Moore. Anatomía con Orientación Clínica, 7ª

Edición, 2013, Lippincott, 1135 págs.