Anatomía

19
Anatomía Curso CECS Nivel I El cuerpo humano es una “máquina” viva muy compleja y en la anatomía se trata de aprender la estructura del cuerpo. Los atletas varían mucho en forma y tamaño y en el color de la piel, pero el cuerpo siempre funciona exactamente de la misma forma. A medida que vayas experimentando cómo está construido el cuerpo, comprenderás mejor como reacciona al ejercicio y al entrenamiento. No es necesario tener el conocimiento detallado y complejo de un médico, pero sí es necesario saber las estructuras básicas del cuerpo y como funcionan conjuntamente. Células- Bloques de Construcción de la Vida Una células una unidad de materia viva y es el bloque de construcción básico de la vida. Todas las cosas vivas consisten en una o más células. El cuerpo humano está constituido por millones de células vivas. Las células forman parte de la piel, los huesos, los músculos y el cerebro, y todas las otras partes del cuerpo. Todo lo que hacemos depende de millones de células minúsculas de varios tamaños y formas, que funcionan conjuntamente. Cada tipo de célula o grupo de células tiene un papel diferente. En consecuencia no todas las células son de la misma apariencia. Por ejemplo, algunas células están diseñadas para: llevar mensajes – las neuronas transportan los mensajes eléctricos.

description

Atletismo

Transcript of Anatomía

Anatoma

Curso CECS Nivel IEl cuerpo humano es una mquina viva muy compleja y en la anatoma se trata de aprender la estructura del cuerpo. Los atletas varan mucho en forma y tamao y en el color de la piel, pero el cuerpo siempre funciona exactamente de la misma forma. A medida que vayas experimentando cmo est construido el cuerpo, comprenders mejor como reacciona al ejercicio y al entrenamiento. No es necesario tener el conocimiento detallado y complejo de un mdico, pero s es necesario saber las estructuras bsicas del cuerpo y como funcionan conjuntamente.

Clulas- Bloques de Construccin de la Vida

Una clulas una unidad de materia viva y es el bloque de construccin bsico de la vida. Todas las cosas vivas consisten en una o ms clulas. El cuerpo humano est constituido por millones de clulas vivas. Las clulas forman parte de la piel, los huesos, los msculos y el cerebro, y todas las otras partes del cuerpo. Todo lo que hacemos depende de millones de clulas minsculas de varios tamaos y formas, que funcionan conjuntamente. Cada tipo de clula o grupo de clulas tiene un papel diferente. En consecuencia no todas las clulas son de la misma apariencia. Por ejemplo, algunas clulas estn diseadas para:

llevar mensajes las neuronas transportan los mensajes elctricos.

llevar sustancias qumicas las clulas sanguneas transportan el oxgeno por todo el cuerpo.

apoyar al cuerpo las clulas del hueso forman el esqueleto.

mover el cuerpo las clulas del msculo crean fuerza.Cada clula tiene su propia funcin, pero todas viven, crecen y finalmente mueren, para ser reemplazadas por otras clulas nuevas.

El Esqueleto

Los seres humanos, como la mayora de los animales grandes, tienen un esqueleto dentro del cuerpo. Un esqueleto es un sistema de huesos y otros materiales sostenedores. Tiene tres funciones importantes:

Sostenimiento Sostiene el resto del cuerpo, como el armazn de un edificio. Sin este sostenimiento el cuerpo sera una masa sin forma definida.

Proteccin Protege los rganos importantes y delicados del cuerpo. El crneo, por ejemplo, protege el cerebro.

Movimiento Sujeta los msculos. Los msculos fijados al esqueleto operan las articulaciones. Esto nos permite no slo mover partes del cuerpo con gran precisin y control, sino tambin mover el cuerpo en su conjunto.

Hay ms de doscientos huesos en el esqueleto humano. Algunos son largos, algunos cortos, algunos redondos, algunos planos, pero todos tienen la misma estructura bsica. Cuando el nio crece dentro del tero materno, algunas clulas forman una sustancia fuerte y flexible, que se denomina cartlago. Durante la niez y la adolescencia muchos de estos cartlagos se transforman gradualmente en hueso. El cartlago de las orejas y de la punta de la nariz son cartlagos que no se han transformado en hueso.

El hueso es muy duro y fuerte y tiene aguantar mucha fuerza. Los huesos estn compuestos por partes vivas y no vivas. La parte viva permite que el hueso sea algo flexible y capaz de amortiguar golpes repentinos. La parte sin vida del hueso le da rigidez y fuerza.

Los huesos del esqueleto funcionan como un sistema de palancas. En la mayor parte del cuerpo los huesos no estn unidos, sino que se encajan muy bien, formando las articulaciones. En cada articulacin los huesos se enlazan por medio de los ligamentos fuertes y flexibles. Las diferentes articulaciones entre los huesos permiten que el cuerpo se mueva de varias formas.

.

Cada tipo de articulacin permite una forma diferente de movimiento. Cuando nos movemos, los huesos se mueven. Pero qu causa el movimiento de los huesos?

Los Msculos

Los huesos se mueven en las articulaciones por medio de la contraccin y la relajacin de los msculos unidos a ellos. El cuerpo tiene ms de 600 msculos y stos forman un 40% aproximadamente del peso del cuerpo. Usamos estos msculos para movernos, respirar e incluso para permanecer quietos.

Los msculos que se usan para controlar los movimientos consisten en grupos de clulas largas y finas, que se llaman fibras musculares. Una vaina fuerte mantiene cada grupo de clulas unido. Otra vaina similar mantiene la unin del msculo entero en la parte exterior. En cada extremo del msculo todas estas vainas se juntan para formar los tendones que fijan el msculo al hueso.

Los msculos se unen a los huesos por medio de los tendones en cada lado de la articulacin. La mayora d los msculos funcionan a travs de una sola articulacin. Algunos msculos funcionan a travs de dos articulaciones, como el msculo bceps femoral que funciona a travs de las articulaciones de la cadera y la rodilla.

El movimiento se da por el tirn de los msculos sobre el hueso. Los msculos slo pueden tirar no empujar. Es por esto que la mayora de los msculos estn posicionados en pares opuestos. Cuando un msculo se tensa y se contrae, el otro se relaja y se extiende para permitir el movimiento. Si los dos grupos musculares se contraen al mismo tiempo y con la misma fuerza la articulacin se fija y no hay movimiento. La articulacin del codo es un buen ejemplo de la accin de los grupos musculares opuestos. El msculo bceps dobla el brezo en el codo y es contrapuesto por el msculo de trceps que endereza el brazo.

peso

Raramente se produce el movimiento como resultado de la contraccin de un solo msculo. En las acciones del cuerpo y de las extremidades, se suelen usar grupos musculares para efectuar un solo movimiento. La participacin de cada msculo del grupo puede variar bastante segn el esfuerzo y la accin requerida.

Los programas de entrenamiento siempre deberan proveer un desarrollo equilibrado del msculo y su msculo opuesto. Tambin debera haber un desarrollo equilibrado del lado izquierdo y del lado derecho del cuerpo. El entrenamiento que resulta en un desarrollo desequilibrado de un msculo o un grupo muscular en comparacin con su msculo opuesto normalmente resulta en la lesin del msculo ms dbil, o aumente las probabilidades de lesiones.

Tipos de Fibra Muscular

Hay dos tipos de fibra muscular en cada msculo:

Fibras de contraccin rpida

Fibras de contraccin lenta

Cada individuo tiene en cada msculo una mezcla de fibras de contraccin rpida y fibras de contraccin lenta. Todos tienen porcentajes diferentes de fibras de contraccin rpida y lenta. Estos porcentajes se determinan al nacer segn la herencia, y el entrenamiento no los puede cambiar.

La fibra muscular de contraccin rpida se parece a el motor de un auto de carreras. Es capaz de producir movimiento de alta velocidad durante cortos perodos de tiempo. Las reacciones qumicas de este movimiento producen grandes cantidades de desperdicios en forma de cido lctico. El nivel alto de cido lctico que se produce hace que el atleta no pueda utilizar las fibras de contraccin rpida durante mucho tiempo. Un ejemplo tpico es la acumulacin de cido lctico que causa la reduccin de velocidad del atleta durante los ltimos 60-80 metros de los 400 metros.

La fibra muscular de contraccin lenta produce menos potencia y velocidad, pero es capaz de operar durante mucho mas tiempo.

Produce desperdicios que se eliminan fcilmente y por esto es muy importante para las disciplinas de resistencia.

Para el atleta en el que predominan las fibras de contraccin lenta, el entrenamiento de velocidad mejorar la misma. La velocidad mxima que se puede conseguir siempre ser muy inferior a la que puede conseguir el atleta que tiene mayor porcentaje de fibras de contraccin rpida. A la inversa, el entrenamiento de resistencia mejorar la resistencia del atleta que tiene alto porcentaje de fibras de contraccin rpida pero la resistencia mxima de este atleta an no ser tan alto como la del atleta con mayor porcentaje de fibras de contraccin lenta.

Cmo tiran los msculos?

Los msculos funcionan como los motores, consumiendo combustible para producir movimiento. Convierten la energa, transformando la energa qumica que hay en lo que comemos, en la energa de movimiento. Cuando los msculos estn relajados, las fibras son bastante blandas. Cuando el cuerpo quiere moverse, los msculos funcionan contrayndose. Las fibras musculares dentro del msculo se contraen para ejercer una fuerza. Esto no siempre quiere decir que el msculo mismo se contraiga o se acorte. Cuanto mayor sea la fuerza requerida, mayor cantidad de fibras se usarn, y ms se destacarn los msculos. Las contracciones del msculo son de dos tipos principales:

Contracciones dinmicas

Contracciones estticasContracciones Dinmicas

Se denomina contraccin dinmica, al cambio producido en la longitud del msculo y al movimiento en una o ms articulaciones.

Cuando la fuerza de contraccin es mayor que la carga que hay que elevar, la contraccin dinmica resulta en el acortamiento del msculo. Esta es una contraccin concntrica. Si la fuerza de contraccin es un poco inferior a la carga que hay que elevar, la contraccin dinmica resulta en la extensin del msculo. Esta es una contraccin excntrica.

Contraccin Pliomtrica:

Esta contraccin usa la elasticidad del msculo y el reflejo miottico. Esta es una secuencia de extensin contraccin del msculo.

Contracciones Estticas

Este tipo de contraccin se llama ms a menudo contraccin isomtrica. Cuando el msculo se contrae isomtricamente produce tensin, pero el msculo no se extiende ni se acorta, y no hay movimiento. Tal contraccin es muy comn y se puede observar cuando uno intenta mover un objeto que no es posible mover. Las contracciones isomtricas ocurren en los atletas cuando los msculos opuestos funcionan para estabilizar una articulacin, pero la mayora de las contracciones de que hablaremos son dinmicas.

Las contracciones del msculo pueden ser de varios tipos y todos actan para ejercer una fuerza que tira al hueso. Pero qu causa que los msculos tiren del hueso?

El Sistema nervioso

La Comunicacin desde un lugar a otro

Los msculos tiran cuando reciben del cerebro el mensaje de hacerlo. Estos mensajes se comunican por medio de nervios que provienen de neuronas especiales. El proceso de contraccin de una fibra muscular empieza cuando recibe un estmulo nervioso, que es una seal elctrica transportada a travs de los nervios. El sistema nervioso es la red que incluye el cerebro, la mdula espinal y muchos nervios que salen desde la mdula espinal a todas partes del cuerpo.

Las Neuronas

El mensaje que llega del sistema nervioso y va al msculo determina el nmero de fibras individuales que se van a contraer. Cuando la carga que se pone en el msculo es liviana, solamente unas pocas fibras del msculo entero necesitan contraerse para cumplir la tarea. Cuando la carga aumenta, aumenta tambin la cantidad de fibras musculares que reciben el mensaje de contraerse.

El sistema nervioso permite movimientos coordinados del cuerpo y sirve como sistema de dos direcciones. En adicin a los mensajes que provienen del cerebro y van a los msculos, hay informacin que vuelve al cerebro. Esta informacin incluye todos los sentidos, la rapidez y fuerza de una contraccin muscular y la posicin de las articulaciones.

En el entrenamiento es til poder analizar las acciones musculares relacionadas con las habilidades bsicas del atleta. Por ejemplo, si ests entrenando a un corredor de carreras con vallas, es preciso que sepas qu msculos se usan para saltar las vallas. Al comprender como funcionan los msculos y al identificar los grupos principales de msculos que se usan para cada habilidad en particular ests mejor preparado para organizar programas de entrenamiento y ejercicios especficos segn el atleta y la disciplina.

La ilustracin muestra cmo un msculo est formado por agrupaciones de fibras

Tendn

Msculo

Conjunto de fibras

Fibra

Interior del Msculo

Cuando los bceps se contraen, el brazo se dobla

Un extremo del msculo bceps est sujeto al omplato

Cuando el trceps se contrae el brazo se estira

Un extremo del msculo bceps est sujeto a los huesos de la parte inferior del brazo

Msculos de la parte superior del brazo

_1230620053.doc