Anatomia 2013 - Semana 3

3
PRACTICA PARA REPASO ANATOMIA 2013 - 1 SEMANA N° 03 01. (CEPUNT 2003 II A y B) S on movimientos angulares de las articulaciones: 1. Flexión 2. Circunducción 3. Abducción 4. Extensión 5. Supinación SON CIERTAS: A) 1,2 y 3 B) 3,4 y 5 C) 1,3 y 4 D) 2,4 y 5 E) 1,2 y 5 02. (CEPUNT 2004 II C) De ac uerdo el movimiento las articulaciones se clasifican en: 1. Sinartrosicas 2. Artrosicas 3. Diartrósicas 4. Anfiartrósicas 5. Artrodiales SON CIERTAS: A) 1,3 y 5 B) 2,4 y 5 C) 1,3 y 4 D) 1,4 y 5 E) 1,2 y 3 03. (CEPUNT 1998 II A) De las siguientes articulaciones que se enuncian son Diartrósicas: 1. Sínfisis del pubis 2. Coxo femoral 3. Articulación del codo 4. Témporo-maxilar inferior 5. Parieto-occipital SON CIERTAS: A) 1,3 y 4 B) 2,4 y 5 C) 3,4 y 5 D) 1,3 y 5 E) 2,3 y 4 04. (CEPUNT 2007 II C) No es una articulación Diartrósicas: A) Coxo-femoral B) Astrágalo-tibial C) interfalángica D) Sacro-ilíaca E) témporo-maxilar 05. Las siguientes articulaciones presentan meniscos: (1) Coxofemoral (2) Tibiofemoral (3) Occípito atloidea (4) Témporo mandibular (5) escápulo humeral Son verdaderas: A) 1,2 y 3 B) 1 y 5 C) 2 y 4 D) 3,4 y 5 E) 4 y 5 06. En la palanca ósea formada por la cabeza, la potencia está determinada por: A) El Trapecio B) Atlas C) Cráneo D) Cara E) Cuello 07. La palanca ósea formado por el brazo humano la resistencia está situada en: A) El hombro B) Los Bíceps C) El codo D) Cúbito y Radio E) La mano 08. Los movimientos del dedo pulgar se efectúan en las siguientes articulaciones: (1) Intermetacarpianas (2) Carpometacarpianas (3) Radiocarpianas (4) Metacarpofalangicas (5) Interfalangicas Son verdaderas: A) 1,2 y 3 B) 2,3 y 5 C) 3,4 y 5 D) 1,4 y 5 E) 2,4 y 5 09. El movimiento de supinación consiste en: A) Acercar el brazo hacia e l plano medio. B) Poner la palma de la mano hacia arriba. C) Alejar el brazo del plano medio D) Orientar la palma de la mano hacia abajo. E) Realizar el movimiento considerado un eje longitudinal 10. Las articulaciones móviles se denominan: A) Lordosis B) Diartrosis C) Anfiartrosis D) Sinartrosis E) Anquilosis 11. El hombro tiene mayor amplitud de acción que otras articulaciones PORQUE los movimientos de la escápula generalmente acompañan a los del hombro. A) Cierto- Cierto B) Cierto Falso. C) Falso Cierto. D) Falso Falso. E) N.A. 12. Articulaciones que se encuentran uniendo los huesos del cráneo: A) suturas B) enartrosis C) trocoide D) condiloartrosis E) NA 13. Permite lubricar las s uperficies articulares, facilitando sus movimientos: A) cartílago articular. B) líquido sinovial C) menisco D) ligamentos E) todas 14. Son articulaciones llamadas vulgarmente en bola y copa debido a que las superficies articulares son esféricas: A) trocoide B) artrodia C) enartrosis D) encaje recíproco E) intervertebrales 15. La única articulación móvil en la cabeza (temporomandibular o de la mandíbula) es de tipo: A) combinada B) compleja C) condiloartrósica D) todas E) NA 16. La articulación que permite hacer el movimiento de la cabeza para decir “si” está formada por: A) atlas axis B) axis C 3 C) occipital atlas D) C 3 C 6 E) NA 17. La unión de huesos por medio de cartílagos, tal como ocurre entre aquella producida por las costillas y el esternón, se llama: A) sinostosis B) sincondrosis C) sinfisis D) sinovial E) enartrosis 18. Movimiento articular que consiste en alejar de la linea media al hueso: A) Eversión. B ) Aducción. C) Rotación. D) Circunducción. E) Abeducción. 19. Elemento articular inconstante que se encuentra en algunas articulaciones que tienen superficies articulares no complementarias, de modo que este elemento se encuentra rellenando el espacio que queda libre entre las superficies articulares: A) Cartílago articular. B) Ligamento. C) Menisco. D) Líquido sinovial. E) N.A. 20. Aquellas articulaciones en donde existe fibrocartílago o menisco, se denominan: A) Simple. B) Compuesta. C) Compuesta. D) Compleja E) N.A. 21.  (UNMSM 1985) La estructura delgada y fibrosa que rodea al hueso en el cual se insertan los músculos y tendones se denomina: A) Ostiolo B) Periostio C) Pericondrio D) Aponeurosis E) Perianto 22. (UNMSM 1988) Las articulaciones móviles se denominan: A) Olordosis B) Diartrosis C) Anfiartrosis D) Sinartrosis E) Anquilosis 23.  (UNFV 86) Con respecto a la articulación del carpo, marque lo incorrecto: A. Escafoides, hueso grande, semilunar y trapecio. B. Piramidal, pisciforme, escafoides y calcáneo. C. Hueso ganchoso, trapezoide, piramidal y trapecio D. Piramidal, hueso ganchoso, pisciforme y trapezoide E. Escafoides, piramidal, trapecio y trapezoide 24. (UNFV- 87) La articulación radiocubital superior tiene los elementos de fijación siguientes: A. El ligamento anular. B. El ligamento interóseo. C. El ligamento cuadrado. D. Todos los anteriores E. N.A. 25. (UNFV 89 I) Los movimientos laterales de la cabeza se deben a la articulación diartrósica de los huesos: A. Occipital y atlas B. Cervicales o del cuello C. Atlas y axis D. Temporal occipital atlas E. Sólo el occipital. 26.  (UNFV 89 I) El hueso que se articula con todos los huesos del cráneo es: A. Esfenoides B. Occipital C. Maxilares superiores D. Etmoides E. N.A. 27.  (UNC 95 II) El mucopolisacárido ácido que se encuentra en el líquido sinovial de las articulaciones es: A. El ácido hialurónico B. La condroitina C. El sulfato de dermatano D. La heparina E) Sulfato de queratano 28. Aquellas articulaciones que presentan movimientos limitados, se denominan: A) Diartrósicas. B) Sinoviales. C) Sinartrósicas. D) Suturas. E) Anfiartrósicas. 29.  Al sostener un peso con el antebrazo en posición horizontal en el músculo Bíceps se produce: A) Contracción isométrica. B) Acción de la Actina. C) A cción de la Miosina. D) Acción del ATP E ) TA 30. Intervienen en la masticación (1) Músculo Pterigoideo interno. (2) Rama oftálmica del V par craneal (3) Músculo Temporal (4) Nervio Maxilar Inferior (5) Músculo Masetero Son ciertas: A) 1,2 y 3 B) 2 y 4 C) 3,4 y 5 D) 1,3 y 5 E) 1,3 y 4

Transcript of Anatomia 2013 - Semana 3

7/29/2019 Anatomia 2013 - Semana 3

http://slidepdf.com/reader/full/anatomia-2013-semana-3 1/3

PRACTICA PARA REPASO ANATOMIA 2013 - 1

SEMANA N° 0301.  (CEPUNT – 2003 II A y B) Son movimientos angulares de las articulaciones:1. Flexión 2. Circunducción 3. Abducción 4. Extensión 5. SupinaciónSON CIERTAS:A) 1,2 y 3 B) 3,4 y 5 C) 1,3 y 4 D) 2,4 y 5 E) 1,2 y 5

02.  (CEPUNT – 2004 II C) De acuerdo el movimiento las articulaciones se clasifican en:1. Sinartrosicas 2. Artrosicas 3. Diartrósicas4. Anfiartrósicas 5. ArtrodialesSON CIERTAS:A) 1,3 y 5 B) 2,4 y 5 C) 1,3 y 4 D) 1,4 y 5 E) 1,2 y 3

03.  (CEPUNT – 1998 II A) De las siguientes articulaciones que se enuncian sonDiartrósicas:

1. Sínfisis del pubis 2. Coxo – femoral 3. Articulación del codo4. Témporo-maxilar inferior 5. Parieto-occipital SON CIERTAS:A) 1,3 y 4 B) 2,4 y 5 C) 3,4 y 5 D) 1,3 y 5 E) 2,3 y 4

04.  (CEPUNT – 2007 II C) No es una articulación Diartrósicas:A) Coxo-femoral B) Astrágalo-tibial C) interfalángica D) Sacro-ilíacaE) témporo-maxilar

05.  Las siguientes articulaciones presentan meniscos:(1) Coxofemoral (2) Tibiofemoral

(3) Occípito atloidea (4) Témporo mandibular(5) escápulo humeralSon verdaderas:A) 1,2 y 3 B) 1 y 5 C) 2 y 4 D) 3,4 y 5 E) 4 y 5

06.  En la palanca ósea formada por la cabeza, la potencia está determinada por:A) El Trapecio B) Atlas C) CráneoD) Cara E) Cuello

07.  La palanca ósea formado por el brazo humano la resistencia está situada en:A) El hombro B) Los Bíceps C) El codoD) Cúbito y Radio E) La mano

08.  Los movimientos del dedo pulgar se efectúan en las siguientes articulaciones:(1) Intermetacarpianas (2) Carpometacarpianas(3) Radiocarpianas (4) Metacarpofalangicas(5) InterfalangicasSon verdaderas:A) 1,2 y 3 B) 2,3 y 5 C) 3,4 y 5D) 1,4 y 5 E) 2,4 y 5

09.  El movimiento de supinación consiste en:A) Acercar el brazo hacia e l plano medio.B) Poner la palma de la mano hacia arriba.C) Alejar el brazo del plano medioD) Orientar la palma de la mano hacia abajo.E) Realizar el movimiento considerado un eje longitudinal

10.  Las articulaciones móviles se denominan:A) Lordosis B) Diartrosis C) AnfiartrosisD) Sinartrosis E) Anquilosis

11.  El hombro tiene mayor amplitud de acción que otras articulaciones PORQUE losmovimientos de la escápula generalmente acompañan a los del hombro.

A) Cierto- Cierto B) Cierto Falso.C) Falso – Cierto. D) Falso – Falso. E) N.A.

12.  Articulaciones que se encuentran uniendo los huesos del cráneo:A) suturas B) enartrosis C) trocoideD) condiloartrosis E) NA

13.  Permite lubricar las s uperficies articulares, facilitando sus movimientos:A) cartílago articular. B) líquido sinovialC) menisco D) ligamentos E) todas

14.  Son articulaciones llamadas vulgarmente en bola y copa debido a que lassuperficies articulares son esféricas:

A) trocoide B) artrodia C) enartrosisD) encaje recíproco E) intervertebrales

15.  La única articulación móvil en la cabeza (temporomandibular o de la mandíbula) esde tipo:

A) combinada B) complejaC) condiloartrósica D) todas E) NA

16.  La articulación que permite hacer el movimiento de la cabeza para decir “si” está

formada por:A) atlas – axis B) axis – C 3 C) occipital –atlasD) C 3 – C 6 E) NA

17.  La unión de huesos por medio de cartílagos, tal como ocurre entre aquellaproducida por las costillas y el esternón, se llama:

A) sinostosis B) sincondrosis C) sinfisisD) sinovial E) enartrosis

18.  Movimiento articular que consiste en alejar de la linea media al hueso:A) Eversión. B) Aducción. C) Rotación.D) Circunducción. E) Abeducción.

19.  Elemento articular inconstante que se encuentra en algunas articulaciones quetienen superficies articulares no complementarias, de modo que este elemento seencuentra rellenando el espacio que queda libre entre las superficies articulares:

A) Cartílago articular. B) Ligamento. C) Menisco. D) Líquido sinovial. E) N.A.

20.  Aquellas articulaciones en donde existe fibrocartílago o menisco, se denominan:A) Simple. B) Compuesta. C) Compuesta. D) Compleja E) N.A.

21.  (UNMSM – 1985) La estructura delgada y fibrosa que rodea al hueso en el cual se

insertan los músculos y tendones se denomina:A) Ostiolo B) Periostio C) PericondrioD) Aponeurosis E) Perianto

22.  (UNMSM – 1988) Las articulaciones móviles se denominan:A) Olordosis B) Diartrosis C) AnfiartrosisD) Sinartrosis E) Anquilosis

23.  (UNFV – 86) Con respecto a la articulación del carpo, marque lo incorrecto:A. Escafoides, hueso grande, semilunar y trapecio.B. Piramidal, pisciforme, escafoides y calcáneo.C. Hueso ganchoso, trapezoide, piramidal y trapecioD. Piramidal, hueso ganchoso, pisciforme y trapezoideE. Escafoides, piramidal, trapecio y trapezoide

24.  (UNFV- 87) La articulación radiocubital superior tiene los elementos de fijaciónsiguientes:A. El ligamento anular. B. El ligamento interóseo.C. El ligamento cuadrado. D. Todos los anteriores E. N.A.

25.  (UNFV – 89 I) Los movimientos laterales de la cabeza se deben a la articulacióndiartrósica de los huesos:A. Occipital y atlas B. Cervicales o del cuello C. Atlas y axisD. Temporal – occipital – atlas E. Sólo el occipital.

26.  (UNFV – 89 I) El hueso que se articula con todos los huesos del cráneo es:A. Esfenoides B. Occipital C. Maxilares superioresD. Etmoides E. N.A.

27.  (UNC – 95 II) El mucopolisacárido ácido que se encuentra en el líquido sinovial delas articulaciones es:

A. El ácido hialurónico B. La condroitinaC. El sulfato de dermatano D. La heparina E) Sulfato de queratano

28.  Aquellas articulaciones que presentan movimientos limitados, se denominan:A) Diartrósicas. B) Sinoviales. C) Sinartrósicas.D) Suturas. E) Anfiartrósicas.

29.  Al sostener un peso con el antebrazo en posición horizontal en el músculo Bícepsse produce:

A) Contracción isométrica. B) Acción de la Actina.C) Acción de la Miosina. D) Acción del ATP E) TA

30.  Intervienen en la masticación(1) Músculo Pterigoideo interno.(2) Rama oftálmica del V par craneal(3) Músculo Temporal(4) Nervio Maxilar Inferior(5) Músculo MaseteroSon ciertas:A) 1,2 y 3 B) 2 y 4 C) 3,4 y 5D) 1,3 y 5 E) 1,3 y 4

7/29/2019 Anatomia 2013 - Semana 3

http://slidepdf.com/reader/full/anatomia-2013-semana-3 2/3

 31.  Los músculos que fijan las extremidades superiores al tronco (Costillas, columna

vertebral o Iliacos) son:(1) Pectoral mayor (2) Redondo mayor(3) Serrato mayor (4) Dorsal ancho (5) TrícepsSon ciertas:A) 1,2 y 3 B) 1, 3 y 5 C) 1,3 y 4D) 2,3 y 4 E) 3,4 y 5

32.  En un músculo, por ejemplo el bíceps, además de tejido muscular que le es propiocontiene otros tejidos:

(1) Nervioso (2) Sanguíneo (3) Conjuntivo(4) Óseo (5) CartilaginosoSon ciertas solamente:A) 1,2 y 3 B) 1,3 y 4 C) 1,4 y 5D) 2,3 y 4 E) 3,4 y 5

33.  Los Músculos 1 y 2 son:A) Masetero y Parietal.B) Orbicular de labios y DigástricoC) Masetero y TemporalD) Buccinador y el frontalE) Frontal y Pterigoides

34.  Los Músculos internos y externos del ojo son:A) Recto superior, recto inferior, recto interno y externo, Oblicuo mayor y menor.B) Recto superior e inferior, Recto interno y externo, Oblicuo mayor, músculo ciliar.C) Músculo de la retina, músculo c iliar, recto inferior y superior , Oblicuo externo.D) Recto interno y externo, Oblicuo mayor y menor, recto interno y externo.E) Recto inferior y superior, músculo ciliar, músculo del iris, Recto interno y externo,Oblicuo mayor y menor.

35.  El músculo respiratorio más importante es:A) Intercostal B) Oblicuo del abdomenC) Trapecio D) DiafragmaE) Pectoral mayor

36.  Perimisio es:A) Membrana serosa que rodea y protege al miocardio.B) Músculo periférico del estómago.C) Fina membrana que protege el tejido muscular.D) Cordón tendinoso que sostiene algunas vísceras.E) Cobertura del peritoneo.

37.  Después de analizar el siguiente párrafo, marque la respuesta apropiada:“El tríceps unido al hombro y al Cúbito se contrare, tira del Cúbito y obliga al Cúbito yRadio a ponerse a continuación del Húmero”, es decir: A) El brazo se flexiona.B) El antebrazo prona.C) Articulación del codo se flexiona.D) El antebrazo se extiende. E) NA

38.  El músculo Pectoral mayor participa en las siguientes acciones:A) Elevar el brazo.B) Descender el brazo.

C) Lanzar, empujar y trepar. D) NA E) TA

39.  Los músculos escalenos tienen la forma y función siguiente:A) triangulares y elevador de las costillas.B) cuadrangulares y depresor de las costillas.C) romboides y elevador del esternón.D) angulares y elevadores de las clavículas.E) NA

40.  El músculo esternocleidomastoideo de la región lateral del cuello se inserta en:A) costillas y ranura digástrica.B) costillas y apófisis coracoides.C) esternón, clavícula, apófisis mastoides y línea curva occipital superior.D) esternón y protuberancia occipital externa.E) costillas y línea occipital inferior.

41.  Dentro de los músculos masticadores, tenemos el músculo masetero, el cual tienela función de:

A) Depresor del maxilar superior.B) protruye la mandíbulaC) elevador del maxilar inferior.

D) retruye la mandíbula.E) realiza los movimientos de succión.

42.  Los músculos motores de la marcha son: los gemelos y un músculo ancho y grandesituado por delante del anterior cuyo tendón se fusiona con el poderoso tendón deAquiles ¿Cuál de las siguientes alternativas nos indica el nombre de ese músculo?

A) glúteo B) sartorio C) sóleoD) perineo E) vasto externo

43.  Cual de los músculos siguientes de la cabeza NO interviene en la masticación:A) temporal B) zigomático mayorC) pterigoideo medialD) pterigoideo lateral E) masetero

44.  El STAPEDIUS es un pequeño músculo de:A) el oído B) la nariz C) la bocaD) el ojo E) el cuello

45.  Durante la inspiración la mayor parte del aumento en la capacidad toráxica estádado por la acción de:

A) diafragmaB) músculos intercostales externosC) músculos intercostales internosD) músculo transverso del abdomenE) músculos subcostales

46.  El músculo que interviene en el vómito, micción y defecación es:A) recto mayor B) transversoC) oblicuo menor D) oblicuo mayorE) prensa abdominal

47.  Dos tipos de movimientos ocurren en la articulación del codo: flexión – extensión ysupinación – pronación.

¿Qué músculos están relacionados con la supinación?A) bíceps B) extensor del pulgarC) braquial anteriorD) abductor largo del pulgar E) NA

48.  ¿Qué músculo contribuye a la acción de pararse en puntas?A) Tibial anterior B) Tibial posterior C) Fibular largoD) Sóleo E) Ancóneo

49.  El desplazamiento lateral de la mandíbula, está dado por acción del músculopterigoideo:A) lateral ipsilateral B) medial ipsilateral C) lateral contralateralD) medial contralateral E) superior ipsilateral

50.  ¿Qué músculo es una relación posterior del riñón?A) iliaco B) iliocostal C) serrato posteriorD) cuadrado lumbar E) obturador interno

51.  ¿Cuál es el músculo que se inserta en la tuberosidad glútea y tiene la acción deextender el muslo?A) Glúteo mayor B) Glúteo mediano C) Glúteo menorD) Obturador externo E) Piramidal

52.  ¿Cuál de los siguientes elementos se corta al realizar una episiotomía media?

A) bulboesponjoso B) bulbocavernoso C) Elevador del anoD) Cuerpo perineal E) Rectopubiano

53.  El músculo extensor corto del pulgar se localiza en la regiónA) Antebraquial anterior B) Antebraquial posteriorC) Hipotenar D) Tenar E) Palmar media

54.  ¿Qué músculo tiene acción flexora en el muslo?A) Cuadriceps femoral B) Biceps femoralC) Triceps sural D) IliopsoasE) Biceps crural

55.  En el muslo, el paquete neurovascular se localiza posterior al músculoA) Cabeza medial del cuadríceps B) Cabeza lateral del cuadrícepsC) Sartorio D) Pectíneo E) Piramidal

56.  ¿Cuál es el músculo de la región anterior de la pierna?A) Fibular largo B) Fibular corto C) Extensor común de los dedosD) Flexor común de los dedos E) Gastrocnemios

7/29/2019 Anatomia 2013 - Semana 3

http://slidepdf.com/reader/full/anatomia-2013-semana-3 3/3

57.  Músculo encargado de arrugar la frente:A) occipital B) auricular C) frontalD) interciliar E) transverso

58.  (CEPUNT – 2001 II A) El músculo del guiño es el:A) Frontal B) orbicular de los párpadosC) elevador del párpado D) superciliarE) piramidal

59.  (CEPUNT – 2005 II A Y B) La relación incorrecta respecto a los músculos facialeses:

A) Frontal: “atención” B) Orbicular de los labios: “habla y beso” C) Superciliar: “soplo y silbido” D) Elevador del párpado superior: “sorpresa” E) Masetero: “mastica” 

60.  (CEPUNT – 2002 II A) Músculo masticador que eleva y retrae la mandíbula.A) Pterigoideo interno B) MaseteroC) Pterigoideo externo D) DigástricoE) Geniohioideo

61.  (CEPUNT – 2002 II B) Del músculo esternocleidomastoideo se dice que se:1. Origina en el omóplato2. Inserta en la clavícula3. Inserta en el temporal

4. Inserta en el occipital5. Origina en el externón. SON CIERTAS:A) 1,2 y 3 B) 2,3 y 4 C) 2,3 y 5D) 1,3 y 4 E) 1,4 y 5

62.  (UNT – 2006 II A) Músculos que elevan las costillas:1. Esplenio 2. Pectoral mayor3. Es ternocleidomastoideo4. Serrato mayor 5. EscalenosSON CIERTAS:A) 1,3 y 4 B) 2,3 y 5 C) 2,4 y 5D) 3,4 y 5 E) 1,2 y 3

63.  (CEPUNT – 2001 II A) Los músculos que participan en la inspiración son:1. diafragma 2. Intercostales internos3. Vertebrales 4. Esternocleidomastoideo5. intercostales externos SON CIERTAS:A) 1, 2,3 y 4 B) 1, 2,4 y 5 C) 1, 3,4 y 5D) 2, 3,4 y 5 E) Todas

64.  (CEPUNT – 1999 II A) De los siguientes músculos su función principal es comprimirlas vísceras abdominales:

1. serrato menor inferior 2. Transverso3. oblicuo menor 4. Oblicuo mayor5. recto mayor SON CIERTAS:A) 1,2 y 3 B) 2,3 y 4 C) 3,4 y 5D) 2, 3,4 y 5 E) Todas

65.  (UNT – 2003 A) Los músculos espiradores son:1. diafragma 2. Intercostal interno3. oblicuo mayor 4. pectoral menor

5. oblicuo menor SON CIERTAS:A) 2 y 4 B) 1,2 y 3 C) 3 y 4D) 3,4 y 5 E) 2,3 y 5

66.  (CEPUNT – 2001 II A) Los músculos espiradores son:1. Intercostal interno2. Intercostal externos3. músculos abdominales4. músculos vertebrales5. músculos pectorales menores SON CIERTAS:A) 1,2 y 3 B) 1,3 y 4 C) 1,3 y 5D) 2,3 y 5 E) 2,4 y 5

67.  (UNT – 2007 I A) El tipo de movimiento muscular que permite la aproximación delos omóplatos a la columna vertebral es:

A) aducción B) pronación C) supinaciónD) abducción E) flexión

68.  (CEPUNT – 2002 II A) De los siguientes músculos que se enuncian participan en larealización del movimiento de la cintura escapular.

1. Pectoral menor 2. Complexo mayor

3. Trapecio 4. Serrato mayor5. Deltoides SON CIERTAS:A) 1,2 y 5 B) 2,3 y 4 C) 1,3 y 4D) 3,4 y 5 E) 2,4 y 5

69.  (CEPUNT – 2006 II A) Los músculos que pertenecen a la sección del hombre son:1. Supraespinoso 2. Trapecio3. Deltoides 4. Supinador mayor5. Subescapular SON CIERTAS:A) 1,2 y 3 B) 2,3 y 5 C) 1,4 y 5D) 1,3 y 5 E) 3,4 y 5

70.  (UNT – 2004 II A) La separación lateral o abducción del brazo se realiza gracias al:A) EsternocleidomastoideoB) Pectoral mayor C) DeltoidesD) Bíceps braquial E) Tríceps braquial

71.  (CEPUNT – 2003 II A) Con respecto al s istema muscular se afirma:1. En la flexión del brazo, el bíceps se contrae y el tríceps se relaja.2. El tejido que reviste la vejiga es un músculo estriado.3. El trapecio es un músculo del cuello y permite flexionar la cabeza.4. El diafragma es un músculo que actúa sobre la pared abdominal.5. El deltoides es un músculo estriado e interviene en los movimientos del brazo.SON CIERTAS:A) Sólo 1,3 y 5 B) Sólo 1,4 y 5C) Sólo 1,2 y 4 D) Sólo 2,3,4 y 5

E) Todas

72.  (CEPUNT – 2004 II A) La región anterior del antebrazo, está integrado por lossiguientes músculos, excepto:

A) Pronador redondo B) Palmar largoC) Flexor superficial de los dedosD) Supinador largo del pulgarE) Flexor cubital del carpo

73.  (UNT – 1999 A) Los músculos que cumplen la función de la flexión de la muñeca:1. Flexor radial del carpo2. Flexor superficial de los dedos3. Flexor profundo de los dedos4. Palmar largo5. Flexor ulnar del carpo SON CIERTAS:A) 1,2 y 3 B) 3,4 y 5 C) 1,4 y 5D) 2,4 y 5 E) 1,3 y 5

74.  (CEPUNT – 1996 II A) Los músculos gemelos se hallan en:A) El abdomen B) El brazoC) La pierna D) El muslo E) El pecho

75.  (CEPUNT – 2006 II A) Con respecto al s istema muscular en metazoos es cierto que:A) Las hydras poseen músculos es triados.B) En las almejas el músculo estriado es complejo.C) En las ostras, los tentáculos están compuestos de células epitelio musculares.D) En los saltamontes el músculo estriado es de acción rápida y se ubica dentro delexoesqueleto.E) Los mejillones poseen músculos segmentarios en el abdomen.