Anatomia 2013 - Semana 2

download Anatomia 2013 - Semana 2

of 4

Transcript of Anatomia 2013 - Semana 2

  • 7/29/2019 Anatomia 2013 - Semana 2

    1/4

    PRACTICA PARA REPASO ANATOMIA 2013 - 1

    SEMANA N 02

    01. No corresponde a las caractersticas del tejido seo:

    A. Posee escasa cantidad de clulas.

    B. Clulas con escasa capacidad reproductiva.

    C. Reservorio de sales minerales.

    D. Representan rganos pasivos de la locomocin.E. Realizan hemocatresis.

    02. Membrana que recubre huesos:

    A. Periostio B. Endosito

    C. Fibras de Sharpey D. Lagunas de Howship

    E. Osteoclastos

    03. la medula sea roja se localiza:

    A. Tejido seo compacto B. Tejido seo esponjoso

    C. Difisis D. Periostio E. Endostio

    04. El osteoblasto es considerado una clula:

    A. Carente de reproduccin.

    B. alojada en los osteoblastos.

    C. Gigante multinucleada.

    D. Joven con capacidad reproductiva.

    E. Encargada de realizar la resorcin sea.

    05. Se encuentran en las lagunas de Howship:

    A. Osteoblasto B. Osteocito C. Osteoplasto

    D. Osteoclasto E. Sustancia osteoides

    06. La sustancia osteoide es reproducida por:

    A. Osteoblastos. B. Osteocitos

    C. Osteoplasto D. Osteoclasto

    E. Osena

    07. La funcin de los osteoclastos es:

    A. Sintetizar la sustancia osteoide.

    B. Formar la hidroxiapatita.

    C. Realizar la resorcin sea.

    D. Formar osteocitos.

    E. Formar la capa ostegena del periostio.

    08. Presente solo en huesos compactos:

    A. Trablulas seas B. Sistemas de Havers

    C. Laminillas seas D. Lagunas seas

    E. Canalculos seos

    09. Reviste el canal medular de los huesos largos, los canales de Havers y Volkman y las

    trablulas del hueso esponjoso.

    A. Capa ostegena. B. Periostio.

    C. Endostio D. Osteoplasto.

    E. Lagunas de Howship.

    10. En una osteona encontramos:

    1. Un canal central de Volkman, por donde circulan vasos sanguneos y filetes nerviosos.

    2. Osteocitos, clulas adultas, en el interior de sus lagunas de Howship.

    3. Fibras sharpey, que delimitan las lminas seas con la matriz externa.

    4. Laminillas seas circulares y concntricas impregnadas de minerales.

    5. Canalculos calcforos que comunican a los osteocitos entre s.

    SON CIERTAS:

    A. Todas B. 1, 2 y 4 C. 1, 2 y 3

    D. 2, 4 y 5 E. Slo a y 5

    11. Se encargan de la nutricin y crec imiento del hueso respectivamente:

    A. Endostio y pericondrio B. matriz sea y periostio.

    C. Endostio y periostio D. canales Haversianos matriz sea.

    E. periostio endostio

    12. Los osteocitos a diferencia de los condrocitos ya no realizan mitosis. Esto trae como

    consecuencia que el hueso a diferencia del cartlago:

    A. Es metablicamente inactivo B. Es de mayor consistencia.

    C. Slo tiene crecimiento intersticial. D. no crece de forma Intersticial.

    E. No crezca despus del nacimiento.

    13. El hueso y el cartlago se diferencian en:

    1. El origen embriolgico 2. La irrigacin que llega a sus clulas.

    3. La composicin de su matriz. 4. La funcin de soporte en el ser humano.

    SON CIERTAS:

    A. 1 y 2 B. 2 y3 C. 3 y 4 D. 1 y 3 E. 2 y 4

    14. (UNT 2007 I C) La estructura que constituye el elemento activo del movimiento delos vertebrados, es:

    A) El msculo B) El hueso C) El tendn D) El ligamentoE) La fibra nerviosa

    15. (CEPUNT 2005 II C) No es una funcin de los huesos del esqueleto humano:A) La proteccin B) El movimiento C) La hematopoyesisD) El transporte E) El almacenamiento

    16. (UNT 1196 A) Se considera funciones de los huesos:

    1. Sostn 2. Hematopoytica 3. Inmunolgica 4. Almacenamiento5. Hemodinmica SON CIERTAS:A) 1,2 y 3 B) 1,2 y 4 C) 3,4 y 5 D) 2,3 y 4 E) 1,4 y 5

    17. (CEPUNT 2003 III A) Los huesos del esqueleto humano cumplen con funciones de:1. Sostn 2. Hematopoytica 3. Palanca 4. Soporte 5. Proteccin

    SON CIERTAS:

    A) 1,3 y 4 B) 1,4 y 5 C) 2,3 y 4 D) 3,4 y 5 E) Todas

    18. (CEPUNT 1996 II A) El sistema seo tiene funciones de:

    1. Sostn 2. Proteccin 3. Movimiento

    4. Almacenamiento de minerales 5. Produccin de clulas sanguneas

    SON CIERTAS:A) 1,2 y 3 B) 2,3 y 4 C) 1,2 y 5 D) 1,3 y 5 E) Todas

    19. (CEPUNT 1997 II B) Son funciones del sistema esqueltico humano, EXCEPTO:

    A) Hematopoytica B) Proteccin C) Plstica D) Reserva E) Soporte

    20. (CEPUNT 1996 II A) Son huesos largos los siguientes:1. Esternn 2. Tarso 3. Frontal 4. Fmur 5. Hmero

    SON CIERTAS:A) 1,2 y 3 B) 1,4 y 5 C) 2,3 y 4 D) 4 y 5 E) Todas

    21. (CEPUNT 2005 II A) Son estructuras que se presentan en huesos largos delesqueleto humano:1. Epfisis 2. Difisis 3. Periostio 4. Cavidad medular 5. Cartlago articular

    SON CIERTAS:

    A) 1,2 y 3 B) 2,3 y 4 C) 3,4 y 5 D) 1,2 y 5 E) Todas

    22. (CEPUNT 1997 II B) El esqueleto axial est conformado por:1. La columna vertebral 2. La cabeza 3. El cinturn plvico 4. El esternn

    5. El cinturn pectoral SON CIERTAS:

    A) 1,2 y 3 B) 1,2 y 4 C) 3,4 y 5 D) 2,4 y 5 E) 1 y 3

    23. (UNT 2006 - I A) En el esqueleto axial no se considera:A) El esternn y las costillas B) La cintura plvica C) La columna vertebral

    D) El crneo E) La cara

  • 7/29/2019 Anatomia 2013 - Semana 2

    2/4

    24. (UNT 2008 I A) Son huesos pares de la cabeza humana:1. Etmoides y palatino 2. Parietal y vmer 3. Temporal y malar 4. Lacrimal yparietal 5. Esfenoides y occipital SON CIERTAS:

    A) 1 y 3 B) 1 y 5 C) 2 y 3 D) 3 y 4 E) 4 y 5

    25. (UNT 2003 A) Los huesos impares de la cara son:1. Malar 2. Vmer 3. Nasal 4. Palatino 5. Maxilar inferior

    SON CIERTAS:

    A) 1 y 2 B) 2 y 4 C) 2 y 5 D) 1 y 3 E) 3 y 4

    26. (CEPUNT 1996 II C) El huesos que se articula con todos los huesos de la base del

    crneo es:A) Etmoides B) Maxilar inferior C) Vmer D) Esfenoides E) NA.

    27. (CEPUNT - 2007 II C) El hueso que ocupa la parte anterior media de a base del

    crneo y tiene relacin con todos los huesos que lo conforman es:

    A) Etmoides B) Esfenoides C) Occipital D) Parietal E) Frontal

    28. (UNT I B) El hueso del crneo humano por donde atraviesa el nervio olfatorio se

    denomina:

    A) Maxilar superior B) Frontal C) Esfenoides D) Etmoides E) Temporal

    29. (UNT 2005 II C) Durante el desarrollo fetal, el hueso frontal se encuentra unido alos huesos parietales mediante la sutura:

    A) Sagital B) Escamosa C) Lambdoidea D) Coronal E) Lateral

    30. (CEPUNT 2007 I B) Hueso de la cabeza que no forma parte de la rbita:A) Maxilar superior B) Cigomtico C) Etmoides D) Nasal E) Esfenoides

    31. (CEPUNT 2011 II A) Son huesos que forman la fosa de la rbita, excepto:A) Frontal B) Maxilar superior C) Etmoides D) Esfenoides E) Nasal

    32. (CEPUNT 2000 II A) Los huesos del crneo que estn formando parte de las fosas

    orbitarias son:1. Esfenoides 2. Etmoides 3. Frontal 4. Maxilar superior

    5. Lacrimal SON CIERTAS:

    A) 1,2 y 3 B) 2,3 y 4 C) 3,4 y 5 D) 1,4 y 5 E) todas

    33. (UNT 2006 II A) Huesos que contiene senos paranasales:1. Malar 2. Maxilar superior 3. Temporal 4. Etmoides 5. Esfenoides

    SON CIERTAS:

    A) 1,3 y 5 B) 2,3 y 4 C) 2,4 y 5 D) 1,2 y 3 E) 3,4 y 5

    34. (CEPUNT - 2007 II A) Respecto a la cabeza Huacana, se tiene que:

    1. El bregma es la fontanela asociada con las suturas sagital y coronal.2. La apfisis cigomtica es una prolongacin del hueso temporal.

    3. El hueso etmoides configura los cornetes medio e inferior.4. La apfisis pterigoides constituye el al menor del esfenoides.

    5. El hueso occipital en articulacin con la vrtebra atlas permiten la rotacin de la

    cabeza.SON CIERTAS:A) 1 y 2 B) 1 y 4 C) 2 y 5 D) 3 y 4 E) 3 y 5

    35. (CEPUNT 2005 II A Y B) La vrtebra que se articula con el hueso occipital se,denomina:

    A) Axias B) Atlas C) Coxis D) Sacro E) Dorsal

    36. (UNT 2004 II A) El atlas (vrtebra cervical) carece de:A) Apfisis transversa B) Arco anterior C) Orificio para la apfisis

    D) Orificio vertebral E) Apfisis espinosa ancha

    37. (CEPUNT 1998 II A) El apfisis odontoides se localiza en la vrtebra:A) Sacra B) Lumbrar C) Atlas D) Axis E) Dorsal

    38. (CEPUNT 2005 II A) Las vrtebras dorsales se caracterizan porque:

    A) Presentan cuerpo voluminoso y apfisis espinosa larga.

    B) Presentan carillas para su articulacin con las costillas.C) Carecen de cuerpo vertebral.

    D) Poseen apfisis espinosa ancha y gruesa.

    E) Poseen apfisis espinosa bifurcada.

    39. (CEPUNT 2001 II A) Las vrtebras lumbrares son de cuerpo ms voluminoso quelas dorsales porque:

    A) Tienen doble apfisis espinosa. B) Se encuentran cerca de la espalda.

    C) Se articulan a las costillas. D) Soportan ms peso corporal.E) Poseen apfisis odontoides.

    40 (CEPUNT 1997 C) La flexibilidad de la columna vertebral depende de:

    A) La superposicin de las vrtebras que la conforman.B) La presencia de discos invertebrales.C) La accin de los msculos que se insertan en las espinas.

    D) Las curvaturas que presentan sus regiones.

    E) Todas las anteriores.

    41. (CEPUNT 1999 II B) Las costillas flotantes son aquellas que:

    A) No se articulan a las vrtebras. B) Presentan cartlago costal.

    C) Son de mayor tamao. D) No se articulan con el esternn.

    E) Se fusionan entre s.

    42. (CEPUNT 1998 II C) Los huesos componentes de la cintura escapular son:1. Esternn 2. Radio 3. Clavcula 4. Omplato 5. Cbito

    SON CIERTAS:A) 1 y 4 B) 2 y 5 C) 1 y 3 D) 3 y 4 E) 3 y 5

    43. (CEPUNT 1998 II A) Son huesos que forman la pelvis:1. Coxal 2. Fmur 3. Columna lumbrar 4. Sacro 5. CoxisSON CIERTAS:

    A) Todas B) 1,2 y 3 C) 1,4 y 5 D) 2,3 y 4 E) 1,3 y 5

    44. (CEPUNT 2003 II A) Una de las siguientes relaciones hueso-estructura esINCORRECTA:A) Temporal apfisis cigomtica B) Frontal espina nasal

    C) Etmoides apfisis pterigoides D) Esternn apndice xifoides

    E) Hmero - troqun

    45. (CEPUNT 1995 II B) La estructura que se articula con la trclea del hmero es.A) Apfisis estiloides B) Olcranon C) Apfisis coronoides

    D) Cavidad sigmoidea mayor E) Cavidad sigmoidea menor

    46. (UNT 2005 I A) El hueso que no corresponde al carpo es:

    A) Cuboides B) Semilunar C) Piramidal D) Pisiforme E) Trapezoide

    47. (CEPUNT 2005 I A Y B) E l hueso grande del sistema seo humano se encuentra en:

    A) La mano B) El brazo C) El antebrazo D) El muslo E) La pierna

    48. (CEPUNT 1998 II B) Son huesos que pertenecen a la mano:1. Trapezoide 2. Pisiforme 3. Cuboides 4. Cuneiforme 5. SemilunarSON CIERTAS:

    A) 1,2 y 3 B) 3,4 y 5 C) 2,4 y 5 D) 2,3 y 4 E) 2,3 y 4

    49. (CEPUNT 1998 II C) Hueso que no pertenece a las extremidades superiores:

    A) Cbito B) Trapezoide C) Hmero D) Pisiforme E) Cuboides

    50. (CEPUNT 1999 II B) El hueso que no corresponde al carpo:

    A) Escafoide B) Pisiforme C) Trapezoide D) Cuboides E) Semilunar

    51. (CEPUNT 1996 II A) El huso que forma el taln de Aquiles, es:

    A) Astrgalo B) Calcneo C) Cuboides D) Escafoides E) Piramidal

    52. (CEPUNT 2003 II A y B) Son movimientos angulares de las articulaciones:

    1. Flexin 2. Circunduccin 3. Abduccin 4. Extensin 5. Supinacin

    SON CIERTAS:A) 1,2 y 3 B) 3,4 y 5 C) 1,3 y 4 D) 2,4 y 5 E) 1,2 y 5

    53. (CEPUNT 2004 II C) De acuerdo el movimiento las articulaciones se clasifican en:

    1. Sinartrosicas 2. Artrosicas 3. Diartrsicas4. Anfiartrsicas 5. Artrodiales

    SON CIERTAS:

    A) 1,3 y 5 B) 2,4 y 5 C) 1,3 y 4 D) 1,4 y 5 E) 1,2 y 3

    54. (CEPUNT 1998 II A) De las siguientes articulaciones que se enuncian son

    Diartrsicas:

    1. Snfisis del pubis 2. Coxo femoral 3. Articulacin del codo

    4. Tmporo-maxilar inferior 5. Parieto-occipital SON CIERTAS:

    A) 1,3 y 4 B) 2,4 y 5 C) 3,4 y 5 D) 1,3 y 5 E) 2,3 y 4

    55. (CEPUNT 2007 II C) No es una ar ticulacin Diartrsicas:

    A) Coxo-femoral B) Astrgalo-tibial C) interfalngica D) Sacro-ilaca

    E) tmporo-maxilar

    56. (CEPUNT 2003 II A) Con respecto al sistema esqueltico humano:

    1. En el codo se forma una articulacin

    2. El hmero pertenece al esqueleto apendicular3. El atlas es parte del esqueleto axial

    4. Los huesos intervienen en la homeostasis mineral

    5. Los parietales se unen mediante articulacin s inartrsica.

  • 7/29/2019 Anatomia 2013 - Semana 2

    3/4

    SON CIERTAS:A) 1,3 y 5 B) 1,2 y 4 C) 1,4y 5 D) 2,3,4 y 5 E) Todas

    57. (CEPUNT 1996 II C) La enfermedad que produce ablandamiento de los huesos en el

    hombre, por inadecuada concentracin de sales de calcio y fsforo se conoce con el

    nombre de:A) Osteoporosis B) Osteomielitis C) Raquitismo D) Osteomalacia

    E) Tuberculosis de los huesos

    58. (UNT 75) Dado que el raquis del recin nacido describen una curva hacia atrs de

    la cabeza al sacro y que el paso de la posicion horizontal a la bipedestacion esdeterminante en la formacin de las curvaturas del raquis, se sigue que talescurvaturas se vinculan esencialmente al logro de las habilidades siguientes :(1) Erguir la cabeza (2) Sentarse (3) Caminar (4) Gatear (5) Reptar

    De las afirmaciones siguientes son ciertas:

    A) 1 y 2 B) 2 y 5 C) 3 y 4 D) 3 y 5 E) 1 y 3

    59. (UNT 75) Las vrtebras dorsales tienen las particularidades siguientes :

    (1) Canales transversales sobre los flancos del cuerpo vertebral

    (2) Lminas altas e imbricadas recubriendo el conducto raqudeo

    (3) Longitud importante de las apfisis espinosas(4) Apfisis semilunares en el borde superior del cuerpo vertebral

    (5) Orientacin estrictamente frontal de las apfisis articulares posterioresSon ciertas solamente :

    A) 1,2y3 B) 2,3y4 C) 2,4y5 D) 1,3y4 E) 2,3y5

    60. (UNT 76) El tejido seo presenta conductos de Havers PORQUE a travs de ellospasa la mdula o tutano.A. B. C. D. E.

    61. (UNT 76) El dolor lumbosacro que muchas personas refieren como renal,

    evidentemente no corresponde a este rgano PORQUE la proyeccin topogrfica de los

    riones incluye la zona comprendida entre el borde superior de la duodcima vrtebradorsal y la tercera vrtebra lumbar.A. B. C. D. E.

    62. (UNT 77) El borde superior del cornete inferior se articula con los siguienteshuesos, excepto:

    A. Maxilar B. Esfenoides C. Lacrimal D. Etmoides E. Palatino

    63. (UNT 77) En el compartimiento medio de la base del crneo se encuentran los

    siguientes elementos:1. Canal ptico 2. Agujero oval 3. Agujero condleo anterior

    4. Agujero rasgado anterior 5. Agujero redondo menor

    De las afirmaciones anteriores son ciertas solamente:A. 1, 2 y 3 B. 1, 3 y 4 C. 1, 4 y 5 D. 2, 3 y 4 E. 2, 4 y 5

    64. (UNT 77) De todos los huesos del crneo, el que presenta articulacin con todos

    ellos es:

    A. Etmoides B. Esfenoides C. Frontal D. Temporal E. Occipital

    65. (UNT 78) Se acepta que existe una escoliosis fisiolgica DADO QUE la gran mayora

    de adultos normales presentan una mnima incurvacin dorsal a convexidad derecha

    A) Cierto-Cierto con relacin. B) Cierto Cierto sin relacin.C) Cierto Falso. D) Falso Cierto. E) Falso Falso.

    66. (UNT 78) En la formacin de la nariz, participan los huesos siguientes:

    1. Etmoides 2. Esfenoides 3. Vmer4. Malar 5. Palatinos

    De las afirmaciones anteriores, son ciertas solamente:

    A. 1, 2 y 3 B. 3, 4 y 5 C. 1, 3 y 5 D. 2, 3 y 4 E. 2, 4 y 5

    67. (UNT 78) La rtula es un hueso sesamoideo PORQUE los huesos sesamoideos se

    desarrollan junto a las articulaciones

    A. B. C. D. E.

    68. (UNT 79) La apfisis coracoides se localiza en:

    A. Mandbula inferior B. Axis C. Atlas D. Clavcula E. Escpula

    69. (UNT 79) Concurren a formar la cavidad orbitaria los huesos siguientes:1. Palatino 2. Vmer 3. Ungis 4. Malar 5. Huesos propios de la nariz

    Son ciertas solamente:

    A. 1, 2 y 3 B. 1, 3 y 4 C. 1, 4 y 5 D. 1, 3 y 5 E. 2, 3 y 4

    70. (UNT 87) EL hueso que soporta el peso del cuerpo es:

    A) Iliaco B) Fmur C) Tibia D) Calcneo E) Peron

    71. (UNT 94) Se consideran funciones de los huesos:1. Sostn 2. Hematopoytica 3. Inmunolgica4. Almacenamiento 5. Hemodinmica

    Son ciertas:

    A. 1, 2 y 3 B. 2, 3 y 4 C. 1, 2 y 4 D. 1, 4 y 5 E. 3, 4 y 5

    72. (UNT 03) Los huesos impares de la cara son:

    1. Malar 2. Vmer 3. Nasal 4. Palatino 5. Maxilar inferior

    Son ciertas:

    A. 1 y 2 B. 2 y 4 C. 2 y 5 D. 1 y 3 E. 3 y 4

    73. (UNC 95 II) En el siguiente esquema:Las interrogantes se refieren a:

    A. Epfisis - CuelloB. Difisis Trclea

    C. Periostio Epfisis

    D. Mdula PeriostioE. Cuello Difisis

    74. (UNC 77) Cul es la alternativa que expresa lo correcto frente al siguiente

    problema: Si se quema un hueso, qu es lo que ocurre con los compuestos qumicos

    A. Se queman todos los compuestos quedando solamente el carbn.B. El calor destruye las sales quedando solamente el carbn.C. El calor no destruye a las sales, pero s a la osena.

    D. El calor destruye a la osena, de all la presencia de carbn.

    E. Alternativas B y D.

    75. (UNC 79) Cul es el nmero total de huesos que conforman el crneo y la cara:A. 18 huesos B. 22 huesos C. 14 huesos D. 13 huesos E. 21 huesos

    76. (UNC 85 I) El troqun y el troquiter son dos eminencias del extremo superior de un

    hueso largo PERO yo que conozco anatoma aseguro y no me equivoco que se

    encuentaran ubicados en los huesos del muslo

    A. C C con relacin B. C- C sin relacin C. C F D. F C E. F F

    77. (UNFV 82) A continuacin se dan grupos de palabras asociadas. Diga cul grupo es

    falso:

    A. Pulgar Falangeta B. Pie Calcneo C. Cabeza EsfenoidesD. Tronco Atlas E. Hueso iliaco Pubis.

    78. (UNC 88 I) Cul de los siguientes pares de huesos forma el tabique nasal:

    A. Vmer esfenoides B. Esfenoides maxilares superiores C. Etmoides VmerD. Etmoides frontal E. Etmoides esfenoides

    79. (UNC 91) El proceso de formacin de huesos a partir de un modelo cartilaginoso,recibe el nombre de:

    A. Otelisis B. Huesificacin C. Calcificacin D. Osificacin E. Oselisis

    80. (UNC 92 I) La lordosis es una deformacin de la columna vertebral. Cul de las

    alternativas siguientes indica una caracterstica de esta anomala?A. Curvatura dorsal anormal B. Curvatura lumbar anormalC. Curvatura cervical anormal D. Curvatura sacra anormal

    E. Curvatura coxgea anormal

    81. (UNC 92 II) El hueso del crneo ms delgado, laminar y casi plano es:

    A. Frontal B. Occipital C. Temporal D. Parietal E. Esfenoides

    82. (UNC 93 I) El crneo est formado por huesos pares e impares. Cul de lasalternativas siguientes expresa un hueso impar?

    A. Etmoides B. Frontales C. Temporales D. Esfenoides E. Occipitales

    83. (UNC 93 II) Cul de las siguientes sustancias constituye la parte proteica en lacomposicin qumica de los huesos?

    A. Ostena B. Casena C. Carbonato D. Fosfato E. Miosina

    84. (UNMSM 1984) La flecha seala el hueso humano de la extremidad superior

    denominado:A. CarpoB. RadioC. EscafoidesD. CbitoE. Hmero

    85. (UNMSM 1985) La estructura delgada y fibrosa que rodea al hueso en el cual se

    insertan los msculos y tendones se denomina:A. Ostiolo B. Periostio C. Pericondrio D. Aponeurosis E. Perianto

    86. (UNFV 89 I) El hueso que se articula con todos los huesos del crneo es:

  • 7/29/2019 Anatomia 2013 - Semana 2

    4/4

    A. Esfenoides B. Occipital C. Maxilares superioresD. Etmoides E. N.A.

    87. Son huesos que forman parte del esqueleto axial:

    1. esfenoides 2. patela 3. coxal

    4. atlas 5. esternnSON CIERTAS:

    A. Todas menos 1 y 2 B. Todas menos 2 y 3

    C. Todas menos 3 y 4 D. Todas menos 4 y 5

    E. Todas menos 2

    88. Los senos paranasales se hallan en los huesos:1. esfenoides 2. frontal 3. temporal

    4. etmoides 5. maxilarSON CIERTAS:

    A. Todas menos 1 B. Todas menos 2

    C. Todas menos 3 D. Todas menos 4E. Todas menos 5

    89. El atlas se articula por aba jo con el hueso:

    A. Occipital B. esfenoides C. axis

    D. etmoides E. Frontal

    90. El proceso odontoideo, es un detalle anatmico del hueso:

    A. atlas B. esfenoides C. frontal

    D. fmur E. Axis

    91. El hueso temporal posee las siguientes porciones:1. ileon 2. alas menores 3. mastoidea

    4. escamosa 5. petrosaSON CIERTAS:

    A. 1, 3 y 5 B. 3, 4 y 5 C. 1, 2 y 3

    D. 2, 4 y 5 E. 1, 3 y 4

    92. Los filetes nerviosos del nervio olfatorio, se hallan atravesando a del huesoetmoides:

    A. la fosita oval B. la lmina cribosa C. la porcin vertical

    D. la lmina perpendicular E. la apfisis cristagalli

    93. Son huesos que forman parte de la regin del antebrazo:

    1. patela 2. radio 3. fbula

    4. ulna 5. coxalSON CIERTAS:

    A. 2 y 4 B. 1, 2 y 4 C. 2, 4 y 5

    D. 3, 4 y 5 E. 1, 2 y 5

    94. Son huesos que forman parte de la porcin posterior del tarso:1. cuboides 2. cuas 3. astrgalo

    4. calcneo 5. escafoides

    SON CIERTAS:A. 3, 4 y 5 B. 1, 2 y 3 C. 3 y 4D. 2, 4 y 5 E. ninguna

    95. Huesos que forman parte de la porcin posterior del paladar duro:A. maxilares B. etmoides C. palatinos

    D. esfenoides E. occipital

    96. Son estructuras seas que forman parte del tabique nasal:1. etmoides 2. esfenoides 3. vmer

    4. palatinos 5. cartlago cuadragular

    SON CIERTAS:A. 1, 3 y 5 B. 1 y 5 C. 2, 3 y 5D. 1, 2, 4 y 5 E. 1 y 3

    97. Los huesecillos del odo medio se hallan en el hueso:

    A. temporal B. esfenoides C. fmur

    D. parietal E. Hmero

    98. El proceso olecraneano, es un detalle anatmico del hueso:

    A. fmur B. hmero C. radio

    D. ulna E. calcneo

    99. En un nio, el hueso coxal se halla constituido por las siguientes porciones:

    1. escamosa 2. leon 3. ptrea

    4. isquin 5. pubisSON CIERTAS:

    A. 1, 2 Y 4 B. 2, 3 Y 4 C. 2, 4 Y 5

    D. 1, 3 y 5 E. 3, 4 y 5

    100. La espina citica, es un detalle anatmico del hueso:A. fmur B. tibia C. FbulaD. coxal E. Esfenoides

    101. El agujero obturatriz, es un detalle anatmico del hueso:

    A. fmur B. coxal C. TibiaD. hmero E. Occipital

    102. El proceso basilar, es un detalle anatmico del hueso:

    A. occipital B. temporal C. esfenoidesD. tibia E. hmero

    103. El proceso coracoides, es un detalle anatmico del hueso:

    A. fmur B. escpula C. temporalD. esfenoides E. occipital

    104. Son huesos que forman parte del macizo facial:1. lacrimal 2. nasal 3. maxilar4. etmoides 5. cigomtico

    SON CIERTAS:

    A. todas menos 1 B. todas menos 2 C. todas menos 3

    D. todas menos 4 E. todas menos 5

    105. El sistema esqueltico humano cumple las siguientes funciones:

    1. Soporte 2. Locomocin 3. Reserva

    4. Hematopoytica 5. Proteccin

    SON CIERTAS:A. 2, 3, 4 y 5 B. 1, 2, 3 y 5 C. 1, 2, 3 y 4D. 1, 3, 4 y 5 E. Todas

    106. Constituyen ejemplos de huesos planos, EXCEPTO:

    A. parietal B. coxal C. frontal

    D. escpula E. vrtebras