Anat. Humana Gral. Fonoaud.2015

5
CONDICIONES DEL CURSO COORDENADAS INTRODUCCIÓN 1 FACULTAD DE SALUD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MORFOLOGÍA Nombre de la Asiga!"ra# ANATOMÍA HUMANA GENERAL C$digo# 604003M PERIODO ACAD%MICO FEBRERO-JUNIO 2015 Coordiadora del C"rso : ELIZABETH PEÑA TOBAR Pro&esores# ELIZABETH PEÑA TOBAR, Bi!", M" #$" %& M' Persoal de A'o(o# MARILUZ GUTIERREZ GLORIA BAENA AL A#, O., M"#$" %& i%&$i+/ Bi .i$+/" Asis!e!e de Do)e)ia# I INAI I ROBO, E&(", E/ .i+& % .% M i%&$i+/ Bi .i$+/ Ei ! )i$+ %& %, %! ' i& anatomía .%'i7+ .% !+ 8+!+9'+ )'i%)+ anatémnein % /i)&i(i$+ .i/%$+', .%/$ 8&%', ! !+ +&+ *+ %/ %! ;+' % .% .i/%$+'< = +. .% Li88%' , A&+ *+ > T%? @ A !+/, E.i .%/8'%&.% % %! %/ .i .% !+ +&+ *+ %/ 9+/+. %& !+ .i/%$$i & i& $i/+ .%! $ %' $&/ i i7+/ @ ! %) '%$ 8&%'!" E& ! 8%' i&%& % + !/ 8')'+ +/ +$+. i$/ .% !+ F+$ ! +. .% #+! ., !+ +&+ *+ %/ !+ $ %'8 D +&" E& %! $+/ .%! P')'+ + .% F&+ .i!)*+, $ 8'%&.% !+ '(!)*+ + % i& %)'+& !/ /i/ % +/ (&+' i$ !+ 'i, + .i i7, +/ i$+ 'i, '%/8i'+ 'i, &%' #% / i(i$+ / %/ .i i& %)'+! $ '% i/i 8+'+ !+ $ 8'%&/i & .% !+ (i/i!)*+ . % +$ %'. $& ! +& %'i', '%/ ! + &%$%/+'i % %! %/ .i+& % .% F&+ .i!)*+ +. .% !+ +&+ *+ .%! $ %'8 D +& , ! % $&/ i @% !+ 9+/% .%! /+9%' % .% +&.+' / 8'(%/i&+!" E/ + %/ !+ 8'i &+ /%'i% .% '%/ +/i)&+ '+/ $&. $%& %/ + !+ (' +$i & .%! $&$i i%& .% !/ +/8%$ '%!+$i&+./ $& !+ $ &i$+$i & D +&+ @ !+ +!i %& +$i &" O&re)ido al Pla de : FONOAU IOLOGÍA = .i) 364 C Gr"'o# 04 *oras 'rese)iales 'or semaa# T%'*+ 4 Pr+)!i)a#2 Cr,di!os# 3 *abili!able# #I *omologable# #I -alidable# #I Prerre."isi!o# FUN AMENTO# E BIO UÍMI A *orario : LUNE# 16:00 > 1 :00 IERNE# 13:00 > 15:00 Es'a)io# T%'*+: E.i(i$i 116 - #+! & 101 A . D+ +i& P' $ i$+/: A&(i %+ ' %8 " .% M'(!

description

Anatomia

Transcript of Anat. Humana Gral. Fonoaud.2015

CONDICIONES DEL CURSO

COORDENADAS

INTRODUCCIN

OBJETIVOS

COMPETENCIAS

DESCRIPCIN DE LA METODOLOGA PROGRAMA O CONTENIDO

EVALUACIN DEL CURSO

BIBLIOGRAFIA

RECURSOS CON QUE SE CUENTA PARA EL DESARROLLO DEL CURSO

CALENDARIO ANATOMA HUMANA GENERAL(Fonoaudiologa; semestre febrero junio 2015)

Febrero 02

Introduccin al curso

06

Unidad I: clula; tejidos epitelial y conectivo 09

Unidad I (continuacin): tejidos muscular y nervioso 13

Unidad II 16

Unidad III tema 1. Clase terico prctica 20

Unidad III tema 1: continuacin. Unidad III tema 2. Clase terico - prctica

23

Unidad III tema 3 27 I prctica anfiteatro: Crneo, mandbula, msculos de la cabezaMarzo

02

I EXAMEN PARCIAL (Unidades I, II, III: temas 1, 2, 3)

06

Unidad III tema 4: rganos de los sentidos I

09

Unidad III tema 4: rganos de los sentidos II- Odo 13 Unidad III tema 4: rganos de los sentidos II Odo (Continuacin) 16

Unidad III tema 5

20

Unidad IV tema 1

27 II prctica anfiteatro: rganos de los sentidos, nervios craneales III, IV, V, VI, VII

Abril

06

Unidad IV- tema 2

10 III prctica anfiteatro: cuello 13

II EXAMEN PARCIAL (Unidad III: temas 4, 5; unidad IV) 17 Unidad V tema 1: columna vertebral y articulaciones 20

Unidad V tema 1: msculos del dorso. Unidad V tema 2: mdula espinal y nervios

espinales

I EXAMEN OPCIONAL (Unidades I IV) 24 IV prctica anfiteatro: columna vertebral; msculos del dorso; mdula espinal 27

Unidad VI tema 1

Mayo

04

Unidad VI tema 2 08

V prctica anfiteatro: pared torcica; regiones del trax; cavidad nasal, faringe 11

Unidad VI tema 3 15

III EXAMEN PARCIAL (Unidades V y VI: temas 1 y 2)

22

Unidad VI tema 4

25

Unidad VII tema 1. Tema 2: Cavidad oral

29

VI prctica anfiteatro: laringe, trquea, bronquios, pulmones Junio

01

Unidad VII tema 2: continuacin

05

VII prctica anfiteatro: pared abdominal, regiones del abdomen, canal alimentario

12

IV EXAMEN PARCIAL (Unidad VI: temas 3 y 4; unidad VII)

19

II EXAMEN OPCIONAL (Unidades V VII)

26

EXAMEN DE HABILITACION (Unidades I VII)NOTA: EL I EXAMEN OPCIONAL SE REALIZAR EN UN HORARIO DIFERENTE AL DE LA CLASE, PREVIAMENTE ACORDADO CON LOS ESTUDIANTES.PERIODO ACADMICO

FEBRERO-JUNIO 2015

FACULTAD DE SALUD

ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS

DEPARTAMENTO DE MORFOLOGA

Nombre de la Asignatura: ANATOMA HUMANA GENERAL

Cdigo: 604003M

Ofrecido al Plan de: FONOAUDIOLOGA (Cdigo 3648) Grupo: 04

Horas presenciales por semana: Teora 4 Prctica: 2

Crditos: 3 Habilitable: SIHomologable: SI Validable: SI

Prerrequisito: FUNDAMENTOS DE BIOQUMICA

Coordinadora del Curso: ELIZABETH PEA TOBAR Profesores: ELIZABETH PEA TOBAR, Biol., M. Sc. en Morfologa

Personal de Apoyo: MARILUZ GUTIERREZ GLORIA BAENA CALDAS, Od, M.Sc. en Ciencias Biomdicas.

Asistente de Docencia:VIVINAID IDROBO, Enf., Estudiante de Maestra en Ciencias Biomdicas

Espacio: Teora: Edificio 116 - Saln 101; Auditorio Ives Chatain

Prcticas: Anfiteatro Depto. de Morfologa

Horario: LUNES 16:00 18:00

VIERNES 13:00 15:00

Etimolgicamente, el trmino anatoma deriva de la palabra griega anatmnein que significa disecar, descomponer, lo que alude a que la anatoma es el arte de disecar (tomado de Lippert, Anatoma Texto y Atlas, Editorial Marbn, S. L. 4 edicin). De aqu se desprende que el estudio de la anatoma est basado en la diseccin minuciosa del cuerpo con el fin de conocerlo en todas sus partes constitutivas y luego recomponerlo.

En lo pertinente a los programas acadmicos de la Facultad de Salud, la anatoma es la base fundamental para el conocimiento del cuerpo humano. En el caso del Programa de Fonoaudiologa, comprende la morfologa macroscpica y microscpica de los rganos que integran los sistemas fonoarticulatorio, auditivo, masticatorio, respiratorio, nervioso perifrico, digestivo y componentes anexos. Se justifica su estudio integral como requisito para la comprensin de la fisiologa de estos rganos y sistemas.

De acuerdo con lo anterior, resulta necesario que el estudiante de Fonoaudiologa adquiera un conocimiento general y a la vez integral de la anatoma del cuerpo humano, lo que constituye la base del saber que demandar su prctica profesional. Esta es la primera de una serie de tres asignaturas conducentes a la formacin del conocimiento de los aspectos anatmicos, fisiolgicos y patolgicos relacionados con la comunicacin humana y la alimentacin.

General

Adquirir por parte del estudiante un conocimiento general o global de la organizacin del cuerpo humano y de la morfologa de todas sus partes constitutivas, y tener tambin una visin general de cmo funcionan.

Especficos

Como objetivos especficos se plantean los siguientes:

Reconocer la organizacin del cuerpo humano por sistemas y los rganos que los conforman.

Reconocer las regiones que presenta el cuerpo humano, es decir la anatoma topogrfica, y su contenido.

Describir los diferentes rganos que conforman algunos de los sistemas del cuerpo humano desde el punto de vista de su anatoma, fisiologa y de las principales alteraciones patolgicas o consideraciones clnicas que presenten. Se considerarn los sistemas seo, articular, muscular, nervioso perifrico, respiratorio y parcialmente el digestivo.

Reconocer cmo se proyectan en la superficie corporal determinados rganos o determinadas estructuras seas, lo que constituye la anatoma bioscpica o anatoma de superficie.

Describir la morfologa de la cabeza, la cara, la cavidad oral, el cuello, el trax y el abdomen.

Identificar el recorrido perifrico de los nervios craneales.

Describir la anatoma y principal funcin de los rganos de la visin, la audicin, el olfato y el gusto.

Describir la anatoma y principal funcin de las estructuras que intervienen en la respiracin y en la fonacin.

Describir el componente dental y las estructuras que soportan el sistema masticatorio.

En el Ser: desarrollar valores como el respeto hacia el cadver y hacia los seres humanos, como tambin hacia el anfiteatro, dado que ste puede ser homologado con un recinto sagrado. Acatar y seguir normas de conducta que lo harn mejor ser humano.

En el Saber: adquirir el conocimiento sobre el cuerpo humano que requerir para la comprensin de la fisiologa, la patologa, la semiologa y los dems que aplicar en su prctica clnica.

Para cursar la asignatura el estudiante matriculado debe adquirir la Gua de Estudio para Anatoma Humana General - Fonoaudiologa pertinente a este programa acadmico. El curso consta de clases tericas que requieren de la interaccin activa entre los profesores y los estudiantes, por lo que se exige que el estudiante haya preparado previamente el tema de clase recurriendo a la bibliografa sugerida. Durante la clase el estudiante recibe una informacin terica sobre el tema y en grupo, conjuntamente con las profesoras, desarrolla o resuelve las preguntas planteadas en la gua de estudio. La gua del tema trabajado ser revisada por las profesoras una vez finalizada la clase para constatar que haya sido trabajada y para verificar asistencia.

Para complementar estas ayudas y para facilitarle al estudiante el cabal entendimiento de los temas se realizarn durante el semestre siete sesiones de trabajo prctico en el anfiteatro o en el museo audiovisual del Departamento de Morfologa, con cadveres disecados o con piezas anatmicas aisladas, con la asesora de las docentes. Al final de cada sesin se realizar un quiz para constatar la asistencia y la comprensin del tema por parte del estudiante.

1. Introduccin.- Informacin sobre la metodologa del curso, los objetivos, el contenido, la bibliografa y la evaluacin. Entrega del programa.

2. Unidad I Conceptos generales sobre la clula y los tejidos fundamentales: tejidos epitelial, conectivo, muscular y nervioso

3. Unidad II Revisin de los conceptos generales sobre los huesos, las articulaciones, los msculos y el sistema nervioso. Nomenclatura Internacional. Planos anatmicos.

4. Unidad III Cabeza: tema 1.- Esqueleto axil I: Crneo. Mandbula.

5. Unidad III Cabeza: tema 2.- Articulaciones del esqueleto axil I: temporomandibular y atlantooccipital.

6. Unidad III Cabeza: tema 3.- Msculos.

7. Unidad III Cabeza: tema 4.- rganos de los sentidos I: ojo, olfato. Nervios craneales I: nervios olfatorio (I) y ptico (II).

8. Unidad III Cabeza: tema 4.- rganos de los sentidos II: odo, gusto. Nervios craneales II: nervio vestibulococlear (VIII) y vas del gusto.

9. Unidad III Cabeza: tema 5.- Nervios craneales III: nervios oculomotor (III), troclear (IV), trigmino (V), abducente (VI) y facial (VII).

10. Unidad IV Cuello: tema 1 .- Hueso hioideo. Regiones. Msculos

11. Unidad IV Cuello: tema 2.- Plexo cervical. Nervios craneales IV: nervios glosofarngeo (IX), vago (X), accesorio (XI) e hipogloso (XII).

12. Unidad V Dorso: tema 1.- Columna vertebral cervical y torcica. Articulaciones vertebrales. Msculos del dorso.

13. Unidad V Dorso: tema 2.- Mdula espinal y nervios espinales.

14. Unidad VI Trax: tema 1.- Pared y cavidad torcicas: esternn, costillas; articulaciones esternocostales y costovertebrales; msculos intercostales y diafragma. Mediastinos superior e inferior (mediastinos anterior, medio y posterior).

15. Unidad VI Trax: tema 2.- Sistema respiratorio I: cavidad nasal, faringe.

16. Unidad VI Trax: tema 3.-Sistema respiratorio II: laringe

17. Unidad VI Trax: tema 4.- Sistema respiratorio III: trquea, bronquios, pulmn, pleura y cavidad pleural.

18. Unidad VII Abdomen: tema 1.- Paredes abdominales y regiones del abdomen: msculos recto, oblicuos externo e interno y transverso del abdomen, psoas mayor y cuadrado de los lumbos; regiones hipocondriacas, epigstrica, laterales, umbilical, inguinales y pbica con su contenido.

19. Unidad VII Abdomen: tema 2.- Sistema digestivo I: canal alimentario (cavidad oral, esfago, estmago, intestinos tenue y craso).

(Para la evaluacin se tendr en cuenta la reglamentacin contenida en el Acuerdo 009 de noviembre 13 de 1997 de Consejo Superior, Captulo IV, Artculos 24 al 35)

85%Cuatro (4) exmenes parciales

10%Gua de Estudio

5%Quices presentados durante las prcticas

Los exmenes parciales son solamente tericos, con preguntas de escogencia mltiple y abiertas pero de respuestas breves y concisas. Los quices son prcticos y se realizan con el cadver o con piezas anatmicas aisladas; consisten en el reconocimiento de las estructuras y evalan tanto el conocimiento como la asistencia. Las guas de estudio se revisan al final de la clase y verifican tanto asistencia como participacin pues deben estar trabajadas. Cada inasistencia no justificada a la clase terica reduce en 0.5 la nota por este concepto y se resta de la calificacin mxima que es 5.0. La inasistencia a las prcticas se califica con 0.0. La nota por quices es el promedio de todas las notas obtenidas durante el semestre. El primer examen opcional reemplazar la menor nota obtenida en los exmenes parciales I y II; el segundo reemplazar la menor nota obtenida en los exmenes parciales III y IV.

Chatain, I. y Bustamante, J. Anatoma Macroscpica Funcional y Clnica. Addison-Wesley Iberoamericana.1986.

Tortora, G. J. y Derrickson, B. Principios de Anatoma y Fisiologa. 11 ed. Editorial Mdica Panamericana, S. A. 2006.

Tortora, G. J. y Grabowski, R. S. Principios de Anatoma y Fisiologa. Oxford University Press Mxico, S. A. Octava reimpresin. 2005.

Delgado, A. Anatoma Humana Funcional y Clnica. Centro Editorial Universidad del Valle. 1994.

Garca Porrero, J. A. y Hurle, J. M. Anatoma Humana, 1 ed. Editorial Mc Graw Hill / Interamericana Madrid. 2005.

Netter, F. H. Atlas de Anatoma Humana. Editorial Elsevier Masson, S.A. 4 ed. 2007.

Netter, F. Atlas of Human Anatomy. 5 ed. Editorial Elsevier. 2010.

Master Atlas Comentado de Anatoma. 4 Ed. Marban Libros. 2011.

Manual Master. Atlas de Anatoma. Marbn. 2013.

Gilroy, A. MacPherson, B. y Lawrence, M. Prometheus Atlas de Anatoma. Editorial Mdica Panamericana. 2008.

Agur, M. R, y Dalley, F. Grant Atlas de Anatoma. 11 ed. Editorial Mdica Panamericana. 2007.

Netter, F. H. Atlas de Anatoma Humana. Editorial Elsevier Masson, S.A. 4 edicin. 2007.

Gilroy, A. MacPherson, B. y Lawrence, M. Prometheus Atlas de Anatoma. Editorial Medica Panamericana. 2008.

Agur, M. R, y Dalley, F. Grant Atlas de Anatoma. 11 ed. Editorial Mdica Panamericana. 2007.

Consideraciones, responsabilidades, cuidado y uso de los equipos, material e insumos (microscopios, placas, manejo de cadveres, etc.)

Para las clases magistrales se cuenta con un videobeam para cada uno de los grupos, un computador porttil que se utiliza con uno de los grupos y con equipo de amplificacin del sonido para el saln 101 y el anfiteatro. Para las prcticas en el anfiteatro se cuenta con cadveres disecados, piezas anatmicas aisladas (huesos, corazones, pulmones, riones, hgados, teros, laringes, hemicabezas, hemipelvis).

Para el estudio independiente y dirigido se tienen las 24 vitrinas del museo donde se exhiben en recipientes los diferentes componentes anatmicos del cuerpo humano.

El cuidado de los cadveres y piezas anatmicas, as como de las vitrinas del museo, est a cargo de la Auxiliar de Laboratorio asignada a la seccin de Anatoma Macroscpica.

El cuidado del equipo audiovisual y del porttil est a cargo de la misma Auxiliar y de los docentes que los utilizan.

El cuidado del mobiliario de los salones de clase y del anfiteatro es responsabilidad de los estudiantes, quienes al inicio del semestre reciben instruccin al respecto, as como sobre las normas de conducta y bio-seguridad que deben seguir, especialmente durante su permanencia en el anfiteatro.

PAGE 5