Anastomosis

4
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” TRABAJO DE ANATOMIA ii TEMA: ANASTOMOSIS PORTO - CAVA AUTORA: ANDREA MISHELL HERNANDEZ C. NIVEL: SEGUNDO “B”

Transcript of Anastomosis

Page 1: Anastomosis

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

TRABAJO DE ANATOMIA ii

TEMA: ANASTOMOSIS PORTO - CAVA

AUTORA: ANDREA MISHELL HERNANDEZ C.

NIVEL: SEGUNDO “B”

Page 2: Anastomosis

ANASTOMOSIS PORTO - CAVA

La anastomosis porto-cava consiste en una derivación total o parcial del flujo portal en la vena cava. Es el tratamiento de referencia para las hemorragias secundarias a ruptura de várices esofágicas. Se trata de una anastomosis termino-lateral directa entre el tronco portal seccionado y la vena cava infrahepática.

La importancia de mantener un flujo sanguíneo portal en el hígado y una limitación del paso de la circulación sanguínea esplácnica a la circulación general son los factores de riesgo identificados en la

Page 3: Anastomosis

encefalopatía porto-cava. Por esta razón, en 1967, Henri Bismuth y J. Hepp hicieron el primer reporte que “se puede

estimar que la anastomosis porto-cava ideal será aquella que mantenga una suficiente presión portal que evite las hemorragias digestivas altas y que permitan dejar una presión portal ligeramente superior a la normal para conservar el aporte sanguíneo portal al hígado“. Esta fue la razón por la cual se iniciaron los shunts parciales, como las anastomosis porto-cava latero-lateral.

El sistema porta no está absolutamente cerrado. Comunica por gran número de sus raicillas con redes venosas que son tributarias de las venas cavas. Se clasifican en:

Anastomosis Esofágicas:

Las venas esofágicas inferiores drenan en la vena gástrica izquierda, tributaria de la vena porta y se anastomosan con las venas esofágicas medias y superiores que drenan en la vena ácigos, tributaria de la vena cava superior. Su aumento de calibre puede generar várices esofágicas. Existen anastomosis entre la coronaria estomática y las venas esofágicas inferiores, por los plexos submucosos y por ramas exteriores más voluminosas.

Anastomosis Rectales: La vena rectal superior drena en la vena mesentérica inferior, tributaria de la vena porta y se anastomosa con las venas rectales medias e inferiores que drenan en la vena ilíaca interna, tributaria de la vena cava inferior. Unen las hemorroidales superiores con las hemorroidales medias e inferiores, ramas de las venas hipogástricas.

Page 4: Anastomosis

Anastomosis Peritoneales:

Se denominan venas o Sistema Retzius. Se forma en las paredes del tubo intestinal, donde raíces de las venas mesentéricas comunican con raíces de pequeños troncos que en lugar de dirigirse al hígado,

van a la vena cava inferior o a alguno de sus afluentes: venas renales, lumbares, sacra media.

Anastomosis Umbilical:

Las venas paraumbilicales, tributarias de la vena porta se anastomosan con venas epigástricas, que drenan en la vena subclavia, tributaria de la vena cava superior. El aumento de calibre puede producir varicosidades de las venas que irradian del ombligo, formando la llamada “cabeza de medusa”.