Analogías

5
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA” PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES FULL RAZONAMIENTO VERBAL 2015 ANALOGÍAS Se denomina analogía a las relaciones similares entre parejas de palabras, partiendo de una relación indicada en dos palabras que encabezan una serie, o sea, que previamente se debe establecer la relación entre las palabras que encabezan cada serie, para luego, descubrir en cuál de las siguiente parejas de palabras propuestos se encuentra una relación similar. PRINCIPALES TIPOS DE RELACIONES 1. Relación de Sinonimia (Sinónimos) Ejemplos: Paraíso : Edén ; lánguido : __________________ 2. Relación de Antonimia (Antónimos) Ejemplos: Vanidad : Humanidad ; Excelente : __________________ 3. Relación de Paronimia (Parónimos) Ejemplos: Acaso : Ocaso ; Librar : __________________ 4. Relación de Homofonía (Homófonas) Ejemplos: Hizo : Izo ; Asta : __________________ 5. Relación de Homografía (Homógrafas) Ejemplos: Muela : Muela ; Niña : __________________ 6. Relación de Contigüidad (Secuencialidad) Ejemplos: Nueve : Diez ; Mayo : __________________ 7. Relación de Inclusión (Contenido) Ejemplos: Vientre : Estómago ; Clara : __________________ 8. Relación de Complemento (Correspondencia) Ejemplos: Chapa : Llave ; Ojal : __________________ 9. Relación de Derivado (Producto Procesado) Ejemplos: Leche : Queso ; Cebada : __________________ 10. Relación Cogenérica (del mismo género) Ejemplos: León : Tigre ; Manzana : __________________ “Sólo el esfuerzo constante garantiza tu éxito en el estudio”.

description

WORK

Transcript of Analogías

INSTITUTO DE EDUCACIN SUPERIOR PEDAGGICO PBLICO TORIBIO RODRGUEZ DE MENDOZA

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES

FULL RAZONAMIENTO VERBAL 2015

ANALOGAS

Se denomina analoga a las relaciones similares entre parejas de palabras, partiendo de una relacin indicada en dos palabras que encabezan una serie, o sea, que previamente se debe establecer la relacin entre las palabras que encabezan cada serie, para luego, descubrir en cul de las siguiente parejas de palabras propuestos se encuentra una relacin similar.

PRINCIPALES TIPOS DE RELACIONES1. Relacin de Sinonimia (Sinnimos)Ejemplos:

Paraso : Edn ;lnguido : __________________

2. Relacin de Antonimia (Antnimos)

Ejemplos:

Vanidad : Humanidad;Excelente :__________________

3. Relacin de Paronimia (Parnimos)

Ejemplos:

Acaso:Ocaso;Librar: __________________

4. Relacin de Homofona (Homfonas)

Ejemplos:

Hizo:Izo;Asta: __________________

5. Relacin de Homografa (Homgrafas)

Ejemplos:

Muela:Muela;Nia: __________________

6. Relacin de Contigidad (Secuencialidad)

Ejemplos:

Nueve:Diez;Mayo: __________________

7. Relacin de Inclusin (Contenido)

Ejemplos:

Vientre:Estmago;Clara: __________________

8. Relacin de Complemento (Correspondencia)

Ejemplos:

Chapa:Llave;Ojal: __________________

9. Relacin de Derivado (Producto Procesado)

Ejemplos:

Leche:Queso;Cebada: __________________

10. Relacin Cogenrica (del mismo gnero)

Ejemplos:

Len:Tigre;Manzana: __________________

11. Relacin de Sujeto a Caracterstica (Caracterstica a Sujeto)

Ejemplos:

Hombre:Inteligencia;instinto: __________________

12. Relacin de Objeto a Caracterstica (Caracterstica a Objeto)

Ejemplos:

Diamante:Dureza;Dulce: __________________

13. Relacin de Sujeto a Funcin (Funcin a Sujeto)

Ejemplos:

Escritor:Escribir

;_________________________________

14. Relacin de Objeto a Medio (Medio a Objeto)

Ejemplos:

Automvil:Pista;_________________________________

15. Relacin de Objeto a Funcin (Funcin a Objeto)

Ejemplos:

Brocha:Pintar;_________________________________

16. Relacin de Causa a Efecto (Efecto a Causa)

Ejemplos:

Veneno:Muerte;_________________________________

17. Relacin de Parte a Todo (Todo a Parte)

Ejemplos:

Ventana:Casa;_________________________________

18. Relacin de Elemento a Conjunto (Conjunto a Elemento)

Ejemplos:

Profesor:Magisterio;_________________________________

19. Relacin de Intensidad

Ejemplos:

Pobreza :Miseria;_________________________________

20. Relacin de Instrumento a Objeto (Objeto a Instrumento)Ejemplos:

Mantel:Mesa;_________________________________

21. Relacin de Instrumento a Profesin (Profesin a Instrumento)

Ejemplos:

Serrucho:Carpintero;_________________________________

22. Relacin de Ciencia a Objeto de Estudio (Objeto de Estudio a Ciencia)

Ejemplos:

Litologa:Piedra;_________________________________

23. Relacin de Autor a Obra (Obra a Autor)

Ejemplos:

Eguren:Simblicas;_________________________________

24. Relacin de Especie a Gnero (Gnero a Especie)

Ejemplos:

Atn:Pez;_________________________________

ANALOGAS. Determinar la alternativa que forme la analoga respectiva en cada uno de los ejercicios propuestos.

1. ______________ es a papa, como batidor es a __________ .

a) Pur huevo

b) Cscara cocina

c) Comer batir

d) Pasapur huevo

e) Ajiaco tortilla

2. ______________ es a corcho, como caja es a __________ .

a) Pescar - sombrero

b) Botella - tapa

c) Cartn - madera

d) Suave - dinero

e) Lquido - regalo

3. ______________ es a ancho, como delgado es a __________ .

a) Angosto - gruesob) Tienda - callec) Liviano - pesadod) Corto - delgadoe) Cuadrado crculo ANALOGAS. Determinar la alternativa que forme la analoga respectiva en cada uno de los ejercicios propuestos.1. SIERRA:MADERA

a) clavo:martillo

b) tinta:papel

c) cincel:piedra

d) cemento:ladrillo

e) precio:mercadera

2. POETA:POETISA

a) mecnico:mecnica

b) actor:actriz

c) cantor:actriz

d) reina:rey

e) zancudo:zancuda

3. EXCLUSIN:INCLUSIN

a) delito:castigo

b) claro:blanco

c) negro:oscuro

d) simple:complejo

e) presente:futuro

4. PIE:HOMBRE

a) ua:dedo

b) sortija:adorno

c) esqueleto:huesod) pezua:vacae) diente:boca5. PERDONAR:INDULTARa) absolucin:amnista

b) crimen:sancin

c) incriminar:sancin

d) inculpado:procesado

e) director:batuta

6. TERREMOTO:DESTRUCCIN a) tela:vestido

b) comilona:gua

c) altura:soroche

d) infeccin:piel

e) pantalla:cine

7. INFECCIN : FIEBRE a) madera:cerebro

b) analfabetismo:atraso

c) botn:ojal

d) bronquitis:neumona

e) mal:bien

PRCTICA CALIFICADA DE ANTNIMOS

APELLIDOS Y NOMBRES:..UNIDAD: I

FECHA:.././CALIFICATIVO:

I. ANALOGAS. Determinar la alternativa que forme la analoga respectiva en cada uno de los ejercicios propuestos. (1 punto c/u)1. ____________ es a noche, como desayuno es a __________ .

a) Suave - gozar

b) Puerta - esquina

c) Cena - Maana

d) Comida - Almuerzo

e) Oscuridad Claridad

2. ______________ es a agua como, comer es a __________ .

a) Lquido - slido

b) Beber - alimento

c) Potable - comida

d) Limpio - sucio

e) Vaso - olla

II. Marca la analoga correcta (1.5 puntos c/u)1. AQU:ALL

a) pasado:remoto

b) nunca:jams

c) este:aquel

d) yo:alguien

e) t:l

2. CAN:BALA

a) arco:flecha

b) futbolista:baln

c) honda:piedra

d) mquina:cinta

e) a y c son correctas

3. LETRA:PALABRA

a) carbn:horno

b) harina:pan

c) cifra:nmero

d) tinta:lapicero

e) versos:estrofa4. ANTORCHA:LIBERTAD

a) bandera: asta

b) balanza: justicia

c) vela: pobreza

d) palanca: mquina

e) plancha: calor

5. ABOGADO:DEFENSA

a) militar: paz

b) doctor: medicamento

c) sacerdote: iglesia

d) ingeniero: plano

e) profesor:enseanza

6. PALMA:TRADICIONES

a) Neruda: Los cachorros

b) Literatura: Narracin

c) Chocano: Mara

d) Carnaval: Febrero

e) Vallejo: Trilce

7. SANATORIO:ENFERMEDAD

a) alcalda: ciudad b) cuartel: ejrcito

c) crcel: crimen

d) colegio: educacin

e) biblioteca: libros

8. PARRICIDA:PADRE

a) filicida: hermano

b) larvicida: hormiga

c) virucida: viruela

d) regicida: rey

e) fraticida: fraile

9. UTILIZAR:EMPLEAR

a) masticar: comer

b) fsforo: cerillo

c) bombilla: candela

d) utilizar: conservar

e) usar: destruir

10. CARISMA:LDER

a) atraccin: feria

b) dominio: tribu

c) poder: desidia

d) carcter: jefe

e) magnetismo: imn

11. ECO:SONIDO

a) onda:radio

b) reflejo:luz

c) cuerda:vibracin

d) msica:instrumento

e) ruido:estridencia

12. HOY:AYER

a) pasado:futuro

b) ahora:antes

c) futuro:presente

d) antes:despus

e) prximo:anterior

PRCTICA GUIADA

20Slo el esfuerzo constante garantiza tu xito en el estudio.