ANALOGIAS

57
ANALOGIAS A continuación se presentan dos palabras con mayúsculas que tiene una relación entre sí. Selecciona, de entre las opciones, la que tenga una relación semejante. 1. TUERCA: TORNILLO, como: a) Tijera: tela b) Cuchara: plato c) Tapa: botella d) Lienz: pintura e) Padre: hijo 2. LIBRO: BIBLIOTECA, como: a) Escritor: novela b) Vejez: sabiduría c) Tema: conferencia d) Estudio: profesión e) Telescopio: observatorio 3. TIJERAS: PELO, como: a) Abridor: lata b) Podadora: césped c) Bulto: libros d) Espejo: imagen e) Herramienta: automóvil 4. HUMILLACIÓN: VANIDAD, como: a) Desengaño: ilusión b) Desprecio: sabiduría c) Insulto: felicidad d) Homenaje: nobleza e) Censura: gratitud 5. ROPA: CUERPO, como: a) Abrigo: calor b) Verja: casa c) Lazo: cabello d) Marco: cuadro e) Pintura: pared 6. OVEJA: REBAÑO, como: a) Luna: planeta b) Sol: luz c) Estrella: constelación d) Aire: viento e) Agua: lluvia 7. ESTIRAR: ALARGAR, como: a) Acortar: ampliar b) Engrosar: engordar c) Expandir: contraer d) Activar: apagar e) Cercenar: añadir 8. HORA: TIEMPO, como: a) Agujas: reloj b) Ojo: vista c) Mercurio: termómetro d) Grado: temperatura e) Hilo: tejido 9. MÉDICO: ENFERMO, como: a) Maestro: estudiante b) Acusado: abogado c) Mecánico: automóvil d) Actor: teatro e) Arquitecto: obra 10. PIRÁMIDE: EGIPCIO, como: a) Monumento: soldado b) Olimpiadas: griego c) Panteón: héroe d) Foro: romano e) Montaña: alpinista 11. CIENTÍFICO: FÍSICA, como: a) Música: danza b) Laboratorio: química c) Objeto: estudio d) Niño: infante e) Artista: pintura 12. MANEJAR: AUTOMÓVIL, como: a) Navegar: agua b) Remar: lancha c) Conducir: autopista d) Escalar: montaña e) Cabalgar: caballo 13. MINERO: MINA, como:

Transcript of ANALOGIAS

Page 1: ANALOGIAS

ANALOGIASA continuación se presentan dos palabras con mayúsculas que tiene una relación entre sí. Selecciona, de entre las opciones, la que tenga una relación semejante.

1. TUERCA: TORNILLO, como:a) Tijera: telab) Cuchara: platoc) Tapa: botellad) Lienz: pinturae) Padre: hijo

2. LIBRO: BIBLIOTECA, como:a) Escritor: novelab) Vejez: sabiduríac) Tema: conferenciad) Estudio: profesióne) Telescopio: observatorio

3. TIJERAS: PELO, como:a) Abridor: latab) Podadora: céspedc) Bulto: librosd) Espejo: imagene) Herramienta: automóvil

4. HUMILLACIÓN: VANIDAD, como:a) Desengaño: ilusiónb) Desprecio: sabiduríac) Insulto: felicidadd) Homenaje: noblezae) Censura: gratitud

5. ROPA: CUERPO, como:a) Abrigo: calorb) Verja: casac) Lazo: cabellod) Marco: cuadroe) Pintura: pared

6. OVEJA: REBAÑO, como:a) Luna: planetab) Sol: luzc) Estrella: constelaciónd) Aire: vientoe) Agua: lluvia

7. ESTIRAR: ALARGAR, como:a) Acortar: ampliarb) Engrosar: engordarc) Expandir: contraerd) Activar: apagar

e) Cercenar: añadir

8. HORA: TIEMPO, como:a) Agujas: relojb) Ojo: vistac) Mercurio: termómetrod) Grado: temperaturae) Hilo: tejido

9. MÉDICO: ENFERMO, como:a) Maestro: estudianteb) Acusado: abogadoc) Mecánico: automóvild) Actor: teatroe) Arquitecto: obra

10. PIRÁMIDE: EGIPCIO, como:a) Monumento: soldadob) Olimpiadas: griegoc) Panteón: héroed) Foro: romanoe) Montaña: alpinista

11. CIENTÍFICO: FÍSICA, como:a) Música: danzab) Laboratorio: químicac) Objeto: estudiod) Niño: infantee) Artista: pintura

12. MANEJAR: AUTOMÓVIL, como:a) Navegar: aguab) Remar: lanchac) Conducir: autopistad) Escalar: montañae) Cabalgar: caballo

13. MINERO: MINA, como:a) Pescador: pecesb) Zapatero: composturac) Carpintero: cepillod) Albañil: mezclae) Leñador: bosque

14. PISTA: CORREDOR, como:a) Butacas: teatrob) Astillero: navegaciónc) Estuche: lentesd) Taller: mecánicoe) Hipódromo: caballo

15. BOMBA: EXPLOSION, como:

Page 2: ANALOGIAS

a) Cohete: propulsiónb) Torpedo: expulsiónc) Atmósfera: convulsiónd) Molino: impulsióne) Volcán: erupción

16. MONTAÑA: LADERA, como:a) Constelación: estrellab) León: melenac) Loma: cordillerad) Costa: mare) Océano: isla

17. QUIRÓFANO : CLÍNICA, como:a) Verbo : palabrab) Núcleo : átomoc) Espectador : públicod) Estrella : astroe) Aurífero : mina

18. SEMILLA : FRUTO, como:a) Grano : uvab) Cera : velac) Fósforo : luzd) Hueso : carnee) Yema : huevo

19. PESCAR : RED, como:a) Escribir : pinturab) Picar : pinzasc) Vencer : armasd) Desinfectar : escobae) Doblar : alicates

20. CABALLO : CALESA, como:a) Cochero : carrozab) Deudos : féretroc) Burro : aradod) Vela : yatee) Reno : trineo

21. CANCIÓN : REPERTORIO, como:a) Partitura : melodíab) Instrumento : artistac) Solo : corod) Bendición : iglesiae) Traje : vestuario

22. DILUVIO : INUNDACIÓN, como:a) Sequía : vegetaciónb) Nevada : avalanchac) Guerra : tratadod) Éxito : logro

e) Semilla: mutación

23. CUCHILLO: INCISIÓN, como:a) Arado: surcob) Herramienta: operaciónc) Lápiz: cálculod) Manguera: riegoe) Azadón: agricultura

24. SOLDADO : REGIMIENTO, como:a) Alquimista : orob) Estrella : constelaciónc) Poeta : poesíad) Pulmones : organismoe) Calle : ciudad

25. ZAPATERO : ZAPATOS, como:a) Maquinilla : secretariab) Máquina : costurerac) Ropa : lavanderad) Sastre : trajee) Radio : locutor

26. ODRE : VINO, como:a) Piedra : caminob) Cristal : vasoc) Mantel : mesad) Sombrero : sole) Botella : agua

27. FUGITIVO : JUSTICIA, como:a) Atleta : ejerciciob) Estudiante : placerc) Científico : análisisd) Holgazán : trabajoe) Militar : ascenso

28. ARQUITECTO : EDIFICIO, como:a) Maestro : librob) Albañil : cementoc) Agricultor : semillad) Médico : pacientee) Director : película

29. RAÍZ : ÁRBOL, como:a) Cimiento : edificiob) Zapato : piec) Rueda : automóvild) Base : columnae) Piso : habitación

30. ESCOBA : BARRER, como:

Page 3: ANALOGIAS

a) Papel : escribirb) Jabón : lavarc) Mesa : comerd) Libro : leere) Agua : mojar

31. UVA : VID, como:a) Nuez : nogalb) Fresa : cerezac) Castaña : nuezd) Pasa : ciruelae) Higo : fruta

32. RUINAS : TIEMPO, como:a) Cansancio : enfermedadb) Montaña : horizontec) Experiencia : vidad) Color : vistae) Fruta : sazón

33. BOXEADOR : ENTRENAMIENTO, como:a) Científico : laboratoriob) Filósofo : lógicac) Artista : inspiraciónd) Plomero : herramientase) Músico : ensayo

34. CÁSCARA : FRUTA, como:a) Envoltura: paqueteb) Sombrero : cabezac) Espuma : mard) Piel : cuerpoe) Guante : mano

35. VORÁGINE : AGUA, como:a) Tornado : huracánb) Torbellino : vientoc) Borrasca : arenad) Tromba : mareae) Vaguada : temporal

36. TALENTO : INVENTO, como:a) Torpeza : fracasob) Belleza : éxitoc) Astucia : ruinad) Tristeza : infelicidade) Fealdad : guerra

37. PELDAÑO : ESCALERA, como:a) Tierra : cielob) Paso : cimac) Alpinista : montañad) Eslabón : cadena

e) Ancla : barco

38. SOMBRA : ÁRBOL, como:a) Color : pinturab) Claridad : luzc) Penumbra : catedrald) Calor : hoguerae) Figura : estatua

39. PALABRA : DICCIONARIO, como:a) Sílaba : letrab) Vocabulario : léxicoc) Noticia : periódicod) Enciclopedia : libroe) Letra : morfema

40. SUMANDO : ADICIÓN, como:a) Dividendo : divisorb) Radical : exponentec) Factor : multiplicaciónd) Minuendo : sustraendoe) Multiplicando : multiplicador

41. ARCHIPIÉLAGO : ISLA, como:a) Península : estrechob) Célula : núcleoc) Multitud : individuod) Mar : orillae) Letra : alfabeto

42. ADORMECER : DORMIR, como:a) Ascendente : descendenteb) Devorar : comerc) Recordar : acordarsed) Eufórico : alegree) Enamorarse : amar

43. ARADO : TERRENO, como:a) Automóvil : carreterab) Pluma : páginac) Sierra : carpinterod) Lienzo : pincele) Barco : armar

44. INSÓLITO : HABITUAL, como:a) Sol : calorb) Ocasional : constantec) Tierra : abismod) Triste : alegree) Inseparable : unión

45. SIMILAR : DISÍMIL, como:a) Casta : pureza

Page 4: ANALOGIAS

b) Viejo : jovenc) Liga : uniónd) Ninfa : mujere) Ducado : moneda

46. PERFECCIÓN : DEFECTO, como:a) Póliza : dinerob) Generosidad : caridadc) Bancarrota : industriad) Realidad : fantasíae) Honestidad : integridad

47. HEMISFERIO : ESFERA, como:a) Cono : coníferab) Cumbre : apogeoc) Sombrío : sombrad) Lustro : décadae) Luna : noche

48. PERRO : JAURÍA, como:a) Rosa : rosalb) Puerta : edificioc) Vela : velamend) Cauce : ríoe) Cerdo : p

49. GATO : FELINO, como:a) Pan : harinab) Uva : vinoc) Célula : cuerpod) Culebra : reptile) Vegetación : selva

50. VIVIR : RESPIRAR, como:a) Nadar : zambullirb) Molestar : distraerc) Luna : sold) Avanzar : caminare) Arrugar : rostro

51. FUEGO : QUEMAR, como:a) Macho : hombreb) Hablar : callarc) Delgado : anchod) Perro : ladrare) Pequinés : cachorro

52. OLFATO : OLOR, como:a) Televisión : vistab) Miope : visiónc) Gusto : sabord) Palpable : intactoe) Exhortación : mandato

53. POETA : POEMA, como:a) Artista : dramab) Guitarra : cuerdac) Arquitecto : políticad) Escritor : obrae) Pintor : iglesia

54. MISIÓN : OBJETIVO, como:a) Agudeza : ingeniob) Función : tareac) Hipótesis : comprobaciónd) Obrero : horarioe) Lectura : goce

55. EXCEDER : FALTAR, como:a) Arboleda : parqueb) Mármol : piedrac) Fanático : laicod) Aprendiz: capataze) Complejo : fáciliara

56. DESGRACIA: DICHA, como:a) Miedo : infortuniob) Impetuoso : serenoc) Fastidioso : impacienciad) Calamidad : confrontare) Arruga : rostro

57. DECISIÓN : EJECUTIVO, como:a) Medicina : enfermob) Neurosis : urbanoc) Orden : camarerod) Carta : jugadore) Responsabilidad : gobierno

58. MONTAÑA : CAMPO, como:a) Colina : recreob) Tienda : supermercadoc) Edificio : ciudadd) Torre : iglesiae) Poste : patio

59. BARRO : ALFARERO, como:a) Humo : fuegob) Oro : orfebrec) Verso : rimad) Botón : camisae) Medicina : curandero

60. COMPOSITOR : SINFONÍA, como:a) Herrero : rejab) Cenicero : ceniza

Page 5: ANALOGIAS

c) General : ejércitod) Llave : cerradurae) Auto: volante

61. DISIPAR : OBSCURECER, como:a) Motivar : completarb) Esparcir : amotinarc) Aplaudir : vituperard) Frecuentar .lacerare) Iniciar : reconocer

62. CUERDA : GUITARRA, como:a) Mango : martillob) Tinta : bolígrafoc) Baqueta : tambord) Boquilla : trompetae) Tecla : piano

63. BURRO : CARGA, como:a) Vaca : lecheb) Tarea : aprendizajec) Lápiz : escriturad) Árbol : mueblee) Monedero : pago

64. LAZARILLO : CIEGO, como:a) Pintura: artistab) Profesor : estudiantec) Edificio : construcciónd) Alumno : maestroe) Médico : enfermedad

65. NAO : CAPITÁN, como:a) Calle : semáforob) Lodo : charcoc) Autobús : choferd) Jinete : caballoe) Piloto : avión

66. BIBLIÓFILO : LIBROS, como:a) Filosofía : verdadb) Misántropo : humanidadc) Botánico : plantasd) Perros : calófilose) Enófilo : vinos

67. CUADRADO : CUBO, como:a) Círculo : esferab) Década : sigloc) Triángulo : tetraedrod) Tercero : decimoctavoe) Discos : audioteca

68. GENUINO : MENTIRA, como:a) Robusto : esbeltob) Tranquilo : impacientec) Puro : inauténticod) Desechable : perennee) Ocaso : anochecer

69. OBISPO : SACERDOTE, como:a) Coronel : capitánb) Presidente : secretarioc) Procurador : juezd) Médico : enfermerae) Autor : intérprete

70. LLUVIA : INUNDACIÓN, como:a) Desgracia : catástrofeb) Aire : vientoc) Castigo : desobedienciad) Fuego : incendioe) Mar : embarcación

71. HUMO : VISIBILIDAD, como:a) Televisión : educaciónb) Grasa : cuerpoc) Tráfico : automóvild) Nubes : sole) Ruido : audición

72. COLISEO : TEATRO, como:a) Cordura : madurezb) Teleológico : finalistac) Gladiador : luchadord) Tartajoso : elocuentee) Discurrir : polémica

73. AGUA : CONDUCTO, como:a) Gas : tanqueb) Cordón : teléfonoc) Electricidad : cabled) Corriente : pilae) Sangre : vena

74. AUTOMÓVIL es a CIUDAD, como:a) Avión a hangar.b) Provincia a carencias.c) Tractor a campo.d) Metrópoli a excesos.e) Fábrica a contaminación.

75. AGUA es a ELECTRICIDAD, como:a) Leche a alimentob) Nutrición a comidac) Papel a cuaderno

Page 6: ANALOGIAS

d) Petróleo a combustiblee) Red a pesca

76. ESCUADRA es a ARQUITECTO, como:a) Paciente a doctorb) Libro a escritorc) Compás a materiald) Bisturí a cirujanoe) Animal a veterinario

77. PULMONES es a MAMÍFEROS, como:a) Corazón a animalesb) Plumas a avesc) Órganos a humanosd) Cuerpo a vidae) Branquias a peces

78. RAQUETA es a TENIS, como:a) Manopla a beisbolb) Red a futbolc) Corredor a atletismod) Alberca a natacióne) Árbitro a jugador

79. ABECEDARIO es a LIBRO, como:a) Hojas a revistab) Nota a partiturac) Idioma a letrad) Esquema a dibujoe) Signos a composición

80. CABELLO es a CABEZA, como:a) Abdomen a espaldab) Cara a olerc) Mano a tocard) Cuerpo a cabezae) Uña a dedo

81. CAMPO es a TRANQUILIDAD como:a) Inseguridad a vivirb) Provincia a pobrezac) Urbe a campod) Ciudad a ajetreoe) Provincia a tradición

82. MAPA es a GEOGRAFÍA, como:a) Libro a bibliotecab) Esquema a biologíac) Cuaderno a taread) Operaciones a matemáticase) Fórmula a química

83. TURBINA es a AVIÓN, como:

a) Lancha a árbolesb) Animal a pelambrec) Motor a automóvild) Diesel a camióne) Aleta a pez veterinario

84. CATÁLOGO es a COMPRADOR, como:a) Ley a abogadob) Lector a artículoc) Reglamento a trabajadord) Menú a comensale) Estudiante a libro

85. MICROSCOPIO es a BIOLOGÍA, como:a) Telescopio a astronomíab) Automóvil a viajec) Motor a aviónd) Cheque a chequerae) Enfermedad a médico

86. ENCÍA es a DIENTE, como:a) Uña a dedob) Cáliz a pétaloc) Cabeza a pelod) Tallo a raíze) Pasta a hojas

87. ELECTRICIDAD es a CABLE, como:a) Gasolina a tanqueb) Agua a ríoc) Sangre a arteriad) Termómetro a mercurioe) Tubo a metal

88. ISLA es a OCÉANO, como:a) Península a continenteb) Río a caucec) Montaña a depresiónd) Lago a tierrae) Desierto a calor

89. PAPEL es a CELULOSA, como:a) Piedra a pedernalb) Carbón a fuegoc) Lápiz a papeld) Moneda a metale) Color a cielo

90. PANTALÓN es a TELA, como:a) Zapato a calcetínb) Dolor a cuerpoc) Madera a árbold) Pisapapel a escritorio

Page 7: ANALOGIAS

e) Guitarra a madera

91. GUANTE es a MANO, como:a) Alambre a electricidadb) Niño a hombrec) Tela a algodónd) Cubierta a mesae) Bota a pie

92. TIJERA es a CORTAR, como:a) Tornillo a apretarb) Clavo a unirc) Gato a camiónd) Taladro a horadare) Jabón a lavar

93. INCENDIO es a FUEGO, como:a) Olas a marb) Gotas a lluviac) Nieve a hielod) Inundación a aguae) Tierra a lodo

94. ELECTRICIDAD es a TELEVISOR, como:a) Mueble a casab) Gasolina a automóvilc) Agua a tuberíad) Mástil a barcoe) Podadora a pasto

95. OXIDAR es a COMBUSTIÓN, como:a) Ascender a vuelob) Condensar a líquidoc) Doblar a flexibilidadd) Evaporar a ebullicióne) Reciclar a basura

96. FRÁGIL es a QUEBRAR, como:a) Invisible a verb) Errático a controlarc) Inflamable a quemard) Nocivo a temere) Polvoso a limpiar

97. MALETA es a EQUIPAJE, como:a) Cuarto a casab) Auto a cajuelac) Regalo a empaqued) Contenedor a barcoe) Sombrero a tienda

98. DESARMADOR es a TORNILLO, como:a) Plato a taza

b) Pinza a alambrec) Tijera a papeld) Martillo a clavoe) Tenaza a rizo

99. CALPULLIS es a MEXICAS, como:a) Sindicato a obrerosb) Feudo a Edad Mediac) Fábrica a Inglaterrad) Kibutz a israelitase) Gremio a burgueses

100. BÓVEDA es a ARQUITECTURA, como:a) Acuarela a pinturab) Colores a dibujoc) Mármol a esculturad) Libros a literaturae) Método a ciencia

101. RAÍZ es a PLANTA, como:a) Trazo a calleb) Puente a ríoc) Cimiento a casad) Plano a edificioe) Ladrillo a pared

102. REPÚBLICA es a PRESIDENTE, como:a) Oligarca a dictadurab) Jerarquía a gobiernoc) Democracia a repúblicad) Monarquía a reye) Anarquía a imperio

103. CERDO es a PIARA, como:a) Árbol a bosqueb) Pájaro a ovíparoc) Golondrina a pájarod) Pez a cardumene) Planta a flores

104. RECTOR es a UNIVERSIDAD, como:a) Presidente a paísb) Coordinador a trabajoc) Director a dirigird) Supervisor a puestoe) Autoridad a l

105. YEGUA es a CABALLO, como:a) Vaca a becerrob) Hija a padrec) Mosca a insectod) Oveja a carneroe) Culebra a serpiente

Page 8: ANALOGIAS

106. OJAL es a BOTÓN, como:a) Ojillo a agujetab) Pretina a cinturónc) Funda a almohadad) Caja a regaloe) Solapa a prendedor107. MORTERO es a MOLER, como:a) Garra a rasgarb) Muela a masticarc) Pala a cavard) Remo a remare) Molino a moler

108. CAMPO es a AGRICULTOR, como:a) Semilla a florb) Tractor a siembrac) Agricultura a plantad) Oficina a secretariae) Trabajador a trabajo

109. LÁPIZ es a ESCRIBIR, como:a) Secretaria a escritoriob) Pincel a pintarc) Tinta a papeld) Papel a oficioe) Tinta a color

110. MURMULLO es a ESCÁNDALO, como:a) Sonido a músicab) Calor a fríoc) Brisa a vendavald) Oscuridad a sombrae) Pequeño a grande

111. ZOOLOGÍA es a ANIMAL, como:a) Física a cienciab) Sustancia a químicac) Botánica a plantad) Naturaleza a fenómenoe) Laboratorio a ratón

112. CELESTE es a CIELO, como:a) Arriba a abajob) Marino a marc) Cielo a tierrad) Volar a caminare) Cielo a azul

113. EBANISTA es a MUEBLE, como:a) Artesano a tallerb) Clavos a maderac) Tejedor a alfombra

d) Trabajo a herramientae) Barrendero a escoba

114. CIENTÍFICO es a FÍSICA, como:a) Música a danzab) Laboratorio a químicac) Objeto a estudiod) Niño a infantee) Artista a pintura

115. MANEJAR es a AUTOMÓVIL, como:a) Navegar a aguab) Remar a lanchac) Conducir a autopistad) Escalar a montañae) Montar a caballo

116. PISTA es a CORREDOR, como:a) Butacas a teatrob) Astillero a navegaciónc) Estuche a lentesd) Taller a mecánicoe) Hipódromo a caballo

117. DÍA es a AÑO, como:a) Edad a vejezb) Calendario a símboloc) Centavo a pesod) Tiempo a medidae) Litro a volumen

118. DOS es a SIETE, como:a) Inicio a finalb) Número a ordenc) Letra a alfabetod) Menor a mayore) Ordinal a cardinal

119. LEÓN es a CARNÍVORO, como:a) Caballo a herbívorob) Ballena a mamíferoc) Coyote a cánidod) Mula a equinoe) Gato a cuadrúpedo

120. SENTIDOS es a CONOCIMIENTO, como:a) Razonamiento a lógicab) Cañería a desechoc) Tanque a contenedord) Puerta a entradae) Palabra a discurso

121. ZAPATO es a ZAPATERO, como:

Page 9: ANALOGIAS

a) Electricista a focob) Pie a pantalónc) Ventana a herrerod) Panadero a pane) Libro a biblioteca

122. BÁSCULA es a PESO, como:a) Leche a litrosb) Tiempo a relojc) Capacidad a líquidosd) Metro a longitude) Kilogramos a tonelada

123. PERÚ es a PERUANO, como:a) Italia a italianob) Sudamérica a chilenoc) Norteamérica a americanod) Oriental a chinoe) China a japonés

124. LÁGRIMA es a OJO, como:a) Pestaña a cejab) Cerumen a oídoc) Dedos a uñasd) Boca a salivae) Diente a caries

125. BIBLIOTECA es a LIBRO, como:a) Panadería a panb) Nieve a neveríac) Librería a bibliotecad) Tienda a vendedore) Jabón a abarrotes

126. DÁLMATA es a PERRO, como:a) Cachorro a gatob) Tigre a leónc) Araña a insectod) Ave a canarioe) Salmón a pescado

127. CORONA es a REALEZA, como:a) Armas a imperiob) Bandera a naciónc) Guerra a pelead) Escudo a monedae) Himno a música

128. MORAL es a PECADO, como:a) Civil a juzgadob) Policía a leyc) Legal a crimend) Social a filósofo

e) Delito a denuncia

129. ÁTOMO es a MOLÉCULA, como:a) Microscopio a laboratoriob) Gen a cromosomac) Piel a célulad) Herencia a DNAe) Genética a biología

130. CRÁTER es a VOLCÁN, como:a) Chimenea a casab) Fuego a humoc) Terremoto a tierrad) Agua a inundacióne) Raíz a planta

131. MENÚ es a COMIDA, como:a) Camino a carreterab) Linterna a oscuridadc) Mapa a viajed) Caseta a autopistae) Platillo a receta

132. PLUMAS es a AVESTRUZ, como:a) Pez a escamasb) Águila a picoc) Branquias a esqueletod) Pelo a orangutáne) Mamífero a perro

133. BARRIL es a VINO, como:a) Agua a botellab) Leche a litroc) Cava a licord) Silo es a granose) Queso a báscula

134. VENDEDOR es a PRODUCTO, como:a) Maestro a materiab) Enfermedad a doctorc) Computadora a técnicod) Escuela a directore) Alumnos a estudio

135. CUERPO es a ARTERIAS, como:a) Hojas a árbolb) País a carreterasc) Plumas a avesd) Esqueleto a músculoe) Señales a viaje

136. HOSPITAL es a ENFERMERA, como:a) Cirugía a quirófano

Page 10: ANALOGIAS

b) Carpintero a carpinteríac) Enfermedad a consultoriod) Escuela a maestroe) Director a alumnos

137. LLUVIA es a NIEVE, como:a) Verano a inviernob) Primavera a veranoc) Huracán a veranod) Otoño a ventiscae) Inundación a frío

138. PLANTA es a SEMILLA, como:a) Raíz a árbolb) Concha a almejac) Ave a huevod) Fruta a mermeladae) Vaca a leche

139. TRIGO es a PAN, como:a) Vino a uvab) Maíz a tortillac) Leche a vacad) Electricidad a aguae) Avena a sorgo

140. AGUA es a LLUVIA, como:a) Cielo a nubesb) Lago a ríoc) Calor a fuegod) Incendio a bomberose) Fogata a bosque

141. LICOR es a ALCOHOLISMO, como:a) Vino a cigarrob) Azúcar a enfermedadc) Drogadicción a drogasd) Bulimia a anorexiae) Comida a obesidad

142. ESTUDIANTE es a MOCHILA, como:a) Doctor a estetoscopiob) Bolsa a señorac) Pañalera a bebéd) Viaje a maletae) Portafolio a equipaje

143. CABALLO es a HERVÍBORO, como:a) Mamífero a león,b) Tigre a carnívoroc) Ovíparo a vivíparod) Pez a escamase) Plantas a carne

144. CUARTO es a CASA, como:a) Hotel a recepciónb) Máquina a trenc) Camarote a barcod) Avión a asientoe) Sala a comedor

145. BOTÁNICA es a PLANTA, como:a) Geografía a mapab) Río a hidrografíac) Geología a rocad) Enfermedad a medicinae) Telescopio a astronomía

146. SALIVA es a BOCA, como:a) Ojo a lágrimab) Cabello a cabezac) Aceite a motord) Carro a gasolinae) Agua a manos

147. CUATRO es a VEINTE, como:a) Dos a doceb) Cinco a quincec) Dieciocho a seisd) Tres a quincee) Veinticinco a quince

148. JALISCO es a GUADALAJARA, como:a) Distrito Federal a Méxicob) Nuevo León a Monterreyc) Mérida a Yucatánd) Tamaulipas a Sonorae) Chilpancingo a Saltillo

149. VAPOR es a AGUA, como:a) Sal a marb) Nube a océanoc) Caudal a ríod) Condensación a solidificacióne) Cielo a estrellas

150. GUSANO es a PÁJARO, como:a) Ratón a quesob) Croqueta a mascotac) Araña a caracold) Mosca a ranae) León a carne

151. RUBÍ es a ESMERALDA, como:a) Jitomate a aguacateb) Oro a plata

Page 11: ANALOGIAS

c) Canica a pelotad) Arete a anilloe) Verde a anaranjado

152. MANZANA es a PAPA, como:a) Limón a cerezab) Durazno a zanahoriac) Fruta a verdurad) Amarillo a rojoe) Frijol a lenteja

153. MARGARINA es a MANTEQUILLA, como:a) Manteca a aceiteb) Café a téc) Sacarina a azúcard) Leche a cremae) Mermelada a fruta

154. FOTOGRAFÍA es a ÁLBUM, como:a) Envoltura a regalob) Dinero a billeterac) Esferas a árbold) Escalera a barandale) Cámara a video

155. CARNÍVORO es a ANIMALES, como:a) Omnívoro a omeletb) Herbívoro a saludc) Muerte a vidad) Vegetariano a vegetalese) Mina a minerales

156. VERBO es a ACCIÓN, como:a) Gramática a palabrab) Adverbio a adjetivoc) Sustantivo a nombred) Proverbio a fábulae) Pronombre a artículo

157. ESTABLO es a CABALLO, como:a) Gallinero a gallinab) Familia a casac) Pájaro a nidod) Zoológico a animalese) Industria a granja

158. VERSO es a POEMA, como:a) Página a cuadernob) Número a alfabetoc) Soneto a poemad) Poesía a rimae) Enunciado a párrafo

159. LEER es a LIBRO, como:a) Escuchar a músicab) Probar a salc) Película a verd) Nariz a olfatoe) Lengua a hablar

160. SOLDADO es a REGIMIENTO, como:a) Marina a armadab) Lago a ríoc) Enfermera a doctord) Anfibio a ranae) Estrella a constelación

161. PERÍMETRO es a POLÍGONO, como:a) Hipotenusa a triángulob) Lado a áreac) Ángulo a rectángulod) Circunferencia a círculoe) Grado a ángulo

162. OASIS es a DESIERTO, como:a) Árbol a bosqueb) Colina a praderac) Isla a océanod) País a continentee) Selva a pantano

163. EJERCICIO es a GIMNASIO, como:a) Actuación a teatrob) Televisión a cinec) Libro a leerd) Hospital a salude) Escuela a estudio

164. CABELLO es a CALVICIE, como:a) Peluca a cabezab) Huevo a cáscara de huevoc) Lluvia a sequíad) Piel a cicatrize) Salud a enfermedad

165. BOTE es a BARCO, como:a) Libro a volumenb) Canoa a rueda de paletasc) Remo a aguad) Popa a proae) Tierra a mar

166. Guadaña es a muerte, como:a) Otoño a inviernob) Navaja a asesinoc) Hoz a cereales

Page 12: ANALOGIAS

d) Cosecha a cultivoe) Flecha a amor

167. MALVA a COLOR, como:a) Albahaca a especiab) Sin color a coloradoc) Claro a coloreadod) Moreno a marróne) Azul a arcoíris

168. BRILLO es a BRILLANTE, como:a) Color a rojob) Amarillo a rojoc) Ventana a luzd) Luz a fuegoe) Feliz a embelesado

169. AGUA es a HIDRÁULICO, como:a) Energía a atómicob) Luz a electricidadc) Gasolina a combustiónd) Presión a compresióne) Aire a neumático

170. ESTABLO es a CABALLO, como:a) Granero a vacab) Pocilga a cerdoc) Aprisco a carnerod) Gallinero a gallinae) Zoológico a leona

171. SENSACIÓN a ANESTESIA, como:a) Respirar a pulmónb) Medicina a reacciónc) Satisfacción a decepciónd) Veneno a antídotoe) Observación a vista

172. DESEMBARCO a BARCO, como:a) Tabla a trenb) Desmontar a caballoc) Interno a cárceld) Descarga a navíoe) Desmantelar a reloj

173. PROTEÍNAS a CARNE, como:a) Calorías a natab) Energía a azúcarc) Ciclamatos a dietad) Fécula a patatase) Grasa a colesterol

174. RADIO es a CÍRCULO, como:

a) Goma a frenob) Bisección a ánguloc) Ecuador a Tierrad) Radio a ruedae) Cuerda a circunferencia

175. GLUGLUTEO es a PAVO, como:a) Veneno a cobrab) Corteza a cobrac) Tronco a elefanted) Gorjeo a pájaroe) Rey a león

176. BALLENA es a PEZ, como:a) Collie a perrob) Mosca a insectoc) Murciélago a aved) Pista a detectivee) Hiena a tiburón177. ORO es a PROSPECTOR, como:a) Medicina a doctorb) Orante a predicadorc) Madera a carpinterod) Pista a detectivee) Hierro a maquinista

178. PETRÓLEO es a POZO, como:a) Agua a grifob) Hierro a menac) Plata a minad) Gas a tanquee) Madera a patio

179. SEMENTAL es a GALLO, como:a) Conejo a conejab) Potra a potroc) Caballo a gallinad) Potro a ternerae) Yegua a gallina

180. LEER es a LIBRO, como:a) Sabroso a saladob) Asistir a películac) Oler a olfatod) Escuchar a grabacióne) Tacto a papel

181. HUESO es a LIGAMENTO, como:a) Ruptura a estiramientob) Músculos a tendonesc) Grasa a célulad) Nudillo a dedoe) Rodilla a articulación

Page 13: ANALOGIAS

182. ESPECIADO es a INSÍPIDO, como:a) Pimienta a salb) Caliente a cremosac) Interesante a aburridod) Pepino a pepinillose) Blando a afilado

183. EXPURGAR a PASAJE, como:a) Desfoliar a hojasb) Cancelar a chequesc) Incorporar a ideasd) Invadir a privacidade) Labrar a campos

184. FARMACÉUTICO es a MEDICINAS, como:a) Psiquiatra a ideasb) Mentor a instructorc) Mecánica a problemasd) Cocinero a alimentose) Enfermera a enfermedades

185. CONQUISTAR es a SUBYUGAR, como:a) Estimar a respetarb) Calumniar a vilipendiarc) Discernir a observard) Ponderar a deliberare) Libertad a esclavitud

186. GRABAR es a CINCEL, como:a) Imprimir a papelb) Fotografía a cámarac) Litografía a piedrad) Imprimir a tintae) Aguafuerte a ácido

187. DECIBELIO es a SONIDO, como:a) Caloría a pesob) Voltio a electricidadc) Temperatura a climad) Color a luze) Área a distancia

188. HOMÓNIMO es a SONIDO, como:a) Sinónimo a idénticob) Antónimo a significadoc) Acrónimo a ideasd) Pseudónimo a fraudee) Sinopsis a sumario

189. SILLA es a MOBILIARIO, como:a) Neumático a gomab) Árbol a plantac) Alimento a carne

d) Bote a flotare) Coche a transporte

190. SIN VALOR es a VALIOSO, como:a) Tacaño a filántropob) Frugalidad a riquezac) Prodigalidad a baratod) Costoso a recortee) Barato a invendible

191. TRIÁNGULO es a PRISMA, como:a) Esfera a Tierrab) Cuadrado a romboidec) Rectángulo a edificaciónd) Círculo a cilindroe) Polígono a diamante

192. YUNTA es a BUEY, como:a) Silla de montar a sementalb) Atadura a vacac) Rebaño a ovejad) Marca al hierro a novilloe) Arneses a caballo

193. VACA es a LECHE, como:a) Gallina a huevob) Árbol a frutac) Novillo a corderod) Agua a hieloe) Uva a uva pasa

194. LINEAL es a CURVILINEAL, como:a) Lanzar a alcanzarb) Amanecer a anochecerc) Absoluto a relativod) Flecha a arcoe) Arco a flecha

195. LECHUGA es a HOJA, como:a) Patata a ojob) Rosa a espinoc) Cebolla a bulbod) Hierba a talloe) Uva a vino

196. SODIO es a SAL, como:a) Soda a soluciónb) Molécula a átomoc) Oxígeno a aguad) Químico a bioquímicae) Análisis a síntesis

197. PRESA es a AGUA, como:

Page 14: ANALOGIAS

a) Sobre a debajob) Embargo a comercioc) Maldición a H2Od) Castor a peze) Río a corriente

198. ALIVIAR es a DOLOR, como:a) Amortiguar a ruidob) Crear a ruidoc) Recuperar a conscienciad) Desgastar a bordee) Calmar a nervios

199. LATENTE es a LEJANO, como:a) Crudo a callosob) Potencial a tardíoc) Elegante a irritadod) Obvio a ocultoe) Decoroso a fallecido

200. CALIBRE es a RIFLE, como:a) Reputación a ráfagab) Compás a taladroc) Infantería a marinad) Calibre a raílese) Caballería a infantería

201. AMEDRENTAR : ATEMORIZAR, como:a) Hablar : satisfacerb) Asombrar : admirarc) Suavizar : interesard) Alimentar : tener hambree) Despertar : estar cansado

202. PECADILLO es a CRIMEN, como:a) Fiscal del distrito a criminalb) Vacilar a irresoluciónc) Armadillo a huesod) Celemín a fanegae) Policía a cárcel

203. MADERA es a PAPEL, como:a) Hierro a acerob) Silla a paredc) Corte a clipd) Chimenea a encendedore) Bosque a fuego

204. ALETA es a PEZ, como:a) Motor a autob) Hélice a aviónc) Cinco a diezd) Dientes a estómago

e) Pata a silla

205. Limitar es a reprimir, como:a) Avanzar a capitularb) Rodear a rendirc) Marchar a refrenard) Retirarse a combatire) Urgir a espolear

206. CONCIERTO es a MÚSICA, como:a) Ejecución a artistab) Exposición a artec) Interpretación a actord) Opereta a cantantee) Flauta a solista

207. LLAVE es a PUERTA, como:a) Combinación a caja seguridadb) Agujero llave a agujero puertac) Candado a llaved) Abrir a cerrare) Candado a seguridad

208. MOVIMIENTO : MÚSCULO, como:a) Razonamiento : tactob) Uña : tactoc) Sabor : gustod) Audición : oídoe) Pensamiento : cabeza

209. TARDE es a OCASO, como:a) Desayuno a cenab) Ayer a mañanac) Domingo a sábadod) Noche a amanecere) Edad a juvenil

210. ESTUDIAR es a APRENDER, como:a) Correr a saltarb) Investigar a descubrirc) Leer a escribird) Bailar a cantare) Sentir a pensar

211. PULPA es a PAPEL, como:a) Cuerda a cáñamob) Caja a paquetec) Tela a hilod) Papel a paquetee) Celulosa a rayón

212. CORRER es a CARRERA, como:a) Caminar a caminata

Page 15: ANALOGIAS

b) Nadar a botec) Volar a cometad) Hundir botellae) Reparar a automóvil

213. OBSTRUCCIÓN es a BOYA, como:a) Construcción a edificaciónb) Chico a chicac) Peligro a luz rojad) Iceberg a Titanice) Barricada a muro

214. APRESURAR es a ACELERAR, como:a) Iluminar a perturbarb) Refinar a refutarc) Inflar a hinchard) Fregar a exprimire) Aumentar a disminuir

215. VIBRACIÓN es a SONIDO, como:a) Gravedad a atracciónb) Acuarela a pinturac) Accidente a muerted) Gusano a reptile) Sequía a plaga

216. ESCRIBIR es a CARTA, como:a) Pluma a papelb) Beber a vasoc) Interpretar a papeld) Rima a poemae) Memorizar a libro

217. DEPRESIÓN es a MASOQUISMO, como:a) Hombre a animalb) Uno a muchosc) Psiquiatría a curaciónd) Venganza a sadismoe) Codicia a avaricia

218. PIEL es a HOMBRE, como:a) Escamas a pellejob) Cabellera a cabelloc) Paredes a habitaciónd) Ventana a casae) Ropas a señora

219. ELIXIR es a PÍLDORA, como:a) Vida a saludb) Agua a hieloc) Botella a cajad) Misterio a medicinae) Enfermera a doctor

220. FRUGAL es a ECONÓMICO, como:a) Frágil a sólidob) Próspero a ricoc) Fructífero a soleadod) Regalo a cómicoe) Prodigalidad a miseria

221. MUNDANO es a TEMPORAL, como:a) Terreno a celestialb) Celestial a estelarc) Espiritual a permanented) Angélico a religiosoe) Efímero a eterno

222. CLARINETE es a MÚSICA, como:a) Símbolo a signob) Tiza a escriturac) Hija a padred) Lápiz a plumae) Pan a harina

223. FURIOSO es a COLÉRICO, como:a) Frío a congeladob) Amar a agradarc) Abrazar a apretard) Abofetear a golpeare) Deseo a cumplimiento

224. GATILLO es a BALA como INTERRUPTOR es aa) Fundab) Cañónc) Luzd) Corrientee) Cuerda

225. TIBIO es a FRIO, como:a) Claro es a oscurob) Todo es a nadac) Mediano es a pequeñod) Arriba es abajoe) Grande es a chiquito

226. METAL es a DUREZA como LÍQUIDO es aa) Recipienteb) Fluidezc) Transparenciad) Aguae) Claridad

227. ABEJA es a COLMENA comoa) Hombre a sociedadb) Luz a vela

Page 16: ANALOGIAS

c) Árbol a tierrad) Ferrocarril a víase) Pueblo a ciudad

228. DISMINUIR es a AUMENTAR como QUITAR es aa) Dividirb) Añadirc) Empequeñecerd) Decrecere) Disponer

229. TODO es a NADA como SIEMPRE es aa) Rara vezb) Frecuentementec) Alguna vezd) Una veze) Nunca

230. OSCURIDAD es a LUZ como SILENCIO es aa) Ruidob) Luz lunarc) Oírd) Calmae) Penumbra

231. RATÓN es a GATO como OVEJA es aa) Perrob) Pastorc) Lobod) Pastoe) Cordero

232. CASCARA es a PLATANO como ARBOL es aa) Ramab) Cortezac) Frutod) Hojae) Manzano

233. NADAR es a AGUA como HIELO es aa) Enfriarseb) Inviernoc) Derretirsed) Nievee) Patinar

234. ORADOR es a OYENTE como MAGO es aa) Artistab) Representaciónc) Aplausod) Espectadore) Brujería

235. OÍDO es a SONIDO como LUZ es aa) Exposiciónb) Ruidoc) Oscuridadd) Ojoe) Estrépito

236. MARTES es a JUEVES como FEBRERO es aa) Mesb) Abrilc) Marzod) Miércolese) Mayo

237. ALIMENTO es a HAMBRE como SED es aa) Comerb) Vinoc) Beberd) Bebidae) Leche

238. CAPITÁN es a BARCO como CIUDAD es aa) Ciudadanob) Administraciónc) Empleadod) Ayuntamientoe) Alcalde

239. PINTOR es a CUADRO, como:a) Artista a museob) Cantante a óperac) Compositor a partiturad) Escultor a cincele) Poeta a inspiración

240. MAMUT es a ELEFANTE, como:a) Gato a tigreb) Cebra a caballoc) Dinosaurio a iguanad) Ñandú a liebree) Conejo a liebre

241. LIDER : ORIENTACION, como:a) Jefe : remuneraciónb) Prior : ordenc) Legislador : ejecuciónd) Gobernante : legislacióne) Maestro : enseñanza

242. ESCRITOR es a LIBRO, como:a) Música a canciónb) Chofer a auto

Page 17: ANALOGIAS

c) Oveja a lanad) Declamador a poemae) Escultor a estatua

243. DESGASTE es a MOTOR, como:a) Erosión a terrenob) Vapor a nubec) Lava a erupciónd) Humo a fuegoe) Agua a fuente

244. RIFLE es a BALA, como:a) Gatillo a escopetab) Espada a vainac) Honda a piedrad) Daga a puñale) Revólver a cañón

245. VENA : SANGRE, como:a) Piel : sudorb) Cerebro : ideac) Teléfono : noticiad) Cable : luze) Oleoducto : petróleo

246. ALIMENTO : VIDA, como:a) Imán : magnetismob) Electricidad : luzc) Agua : océanod) Acero : Fortalezae) Combustible : fuego

247. AVE : VUELO, como:a) Automóvil : velocidadb) Pez : aguac) Ferrocarril : Estaciónd) Caballo : carrerae) Abeja : miel

248. PROEZA : HÉROE, como:a) Llanto : tristezab) Experimento : laboratorioc) Premio : triunfod) Robo : ladróne) Meta : atleta

249. DUDA : CERTEZA, como:a) Inteligencia : habilidadb) Paciencia : virtudc) Soberbia : audaciad) Prudencia : modestiae) Recelo : confianza

250. OCÉANO : MAR, como:a) Continente : paísb) Suelo : Montañac) Río : lagod) Cordillera : alturae) Meseta : valle

251. AMÉRICA : CONTINENTE, como:a) Río : aguab) Brasil : Portugalc) Montaña : tierrad) Mina : metale) Francia : país

252. TIGRE : GATO, como:a) Elefante : caballob) Gorila : orangutánc) Cóndor : águilad) Ballena : tiburóne) Cocodrilo : iguana

253. TALA : EROSIÓN, como:a) Madera : mueblesb) Pianista : músicac) Verano : sequíad) Luz : lámparae) Centavos : peso

254. PIEDRAS : SUELO, como:a) Animales : selvab) Nubes : cieloc) Gente : ciudadd) Alimentos : comedore) Agua : leche

255. COLMENA : ABEJA, como:a) Manada : animalb) Agua : pezc) Biblioteca : librod) Hormiguero : hormigae) Rebaño : oveja

256. TIERRA : AGRICULTURA, como:a) País : leyesb) Continente : habitantec) Isla : mard) Río : embarcacióne) Agua : pesca

257. MINUTO : TIEMPO, como:a) Gramo : pesob) Termómetro : calorc) Reloj : hora

Page 18: ANALOGIAS

d) Barómetro : alturae) Ladrillo : edificio

258. AGUA : FUEGO, como:a) Hacha : árbolb) Cenicero : cigarrilloc) Lente : ojod) Mar : desiertoe) Antídoto : veneno

259. ESCALPELO : CIRUJANO, como:a) Martillo : carpinterob) Hierro : herreroc) Isla : mard) Serrucho : tableroe) Ley : abogado

260. HUMO : FUEGO, como:a) Rojo : peligrob) Bandera : patriac) Risa : alegríad) León : podere) Viento : tempestad

261. AMOR : ODIO, como:a) Avaricia : gulab) Risa : llantoc) Dolor : tranquilidadd) Carácter : temperamentoe) Celos : indiferencia

262. CEREBRO : PENSAMIENTO, como:a) Pentagrama : arteb) Músculo : movimientoc) Reloj : tiempod) Corazón : amore) Alimento : salud

263. FE : SACERDOTE, como:a) Paciencia : plomerob) Fidelidad : animalc) Alegría : payasod) Culpa : castigoe) Hambre : pobreza

264. MIEDO : HUÍDA, como:a) Fiebre : muerteb) Aire : respiraciónc) Pensar : preocupaciónd) Alegría : cantare) Ira : agresividad

265. CULPABILIDAD : CONDENA, como:

a) Justicia : sabiduría.b) Castigo : expiación.c) Inocencia : absolución.d) Remordimiento : malestare) Ecuanimidad : equilibrio

266. CAPITÁN : BARCO, como:a) Casa : tejadob) Cuadrado : círculoc) Manzana : cáscarad) Chofer : camióne) Metro : exacto

267. OXIGENO : AGUA, como:a) Oro : joyeríab) Glóbulos : sangrec) Valle : paísd) Vapor : lluviae) Recipiente : líquido268. SUFRIMIENTO : LLANTO, como:a) Miseria : lástimab) Quemadura : ampollac) Perversidad : dolord) Delito : penae) Desprecio : perdón

269. LENGUAJE : CULTURA, como:a) Pincel : pinturab) Imagen : oraciónc) Letra : escriturad) Piano : músicae) Bacteria : cultivo

270. VACUNA : ENFERMEDAD, como:a) Droga : enfermob) Conductor : vehículoc) Policía : delitod) Ventana : casae) Médico : hospital

271. ESCULTOR es a ESTATUA, como:a) Escritor a librob) Chofer a autoc) Oveja a lanad) Declamador a poemae) Música a canción

272. MELODIA : SONIDO, como:a) Dibujo : trazob) Director : orquestac) Piano : teclad) Escultura : artistae) Montaña : paisaje

Page 19: ANALOGIAS

273. BASE : COLUMNA, como:a) Afinación : sonido.b) Pentagrama : partiturac) Cuerda : guitarrad) Bailarín : ritmo.e) Compositor : melodía

274. PÁGINA : LIBRO, como:a) Minutero : relojb) Niño : padresc) Falda : vestidod) Perla : collare) Bombilla : lámpara

275. FAMILIA : COMUNIDAD, como:a) Gato : felinosb) Célula : huesoc) Río : océanod) Cemento : ladrilloe) Facultad : universidad

276. INCENDIO : BOMBERO, como:a) Cultivo : agricultorb) Estadio : atletac) Hospital : enfermerad) Vida : venenoe) Enfermedad : médico

277. LOCUACIDAD : MUTISMO, como:a) Ignorancia : inculturab) Precocidad : ingenuidadc) Ingratitud : odiod) Temeridad : prudenciae) Riqueza : elegancia

278. SERPIENTE : OFIDIO, como:a) Bimotor : aviónb) Microbio : bacteriac) Casa : refugiod) Perro : guardiáne) Elefante : paquidermo

279. TEMPERATURA : GRADO, como:a) Música : sonidob) Color : brilloc) Peso : litrod) Electricidad : voltioe) Humedad : volumen

280. LIBRO : BIBLIOTECA, como:a) Pregunta : examenb) Billete : bancoc) Hora : tiempo

d) Oveja : rebañoe) Hoja : árbol

281. PUNTUACIÓN : PÁRRAFO, como:a) Tipo : máquina.b) Palabra : oradorc) Pausa : discursod) Reglamento : institucióne) Rueda : carro

282. LEY : CIUDADANO, como:a) Guía : exploradorb) Precepto : cristianoc) Semáforo : conductord) Temperatura : termómetroe) Libro : estudiante

283. EROSIÓN : TERRENO, como:a) Desgaste : motorb) Humo : fuegoc) Agua : fuented) Arena : Playae) Lava : volcán

284. MONTURA : CABALLO, como:a) Techo : casab) Colchón : camac) Alfombra : pisod) Látigo : jinetee) Bozal : perro

285. SOL : LUZ, como:a) Noche : frío.b) Timbre : sonido.c) Luna : paisaje.d) Cielo : día.e) Teléfono : voz

286. RÍO : MAR, como:a) Librería : biblioteca.b) Reo : cárcel.c) Arena : playa.d) Vaso : botella.e) Corriente : arroyo

287. PEREZA : LABORIOSIDAD, como:a) Infamia : maldiciónb) Perfidia : maldadc) Vulgaridad : eleganciad) Amor : indiferenciae) Profanación : irreverencia

288. GAS : GLOBO, como:

Page 20: ANALOGIAS

a) Yema : huevob) Naranja : cáscarac) Núcleo : célulad) Líquido : jarrae) Árbol : corteza

289. CORTINA : VENTANA, como:a) Lluvia : paisajeb) Pintura : paredc) Limpiabrisas : parabrisasd) Venda : heridae) Sombrilla : lluvia

290. TESIS : ANTITÉSIS, como:a) Silogismo : premisab) Blanco : negroc) Agua : vapord) Vida : muertee) Masculino : femenino

291. RIEL : TREN, como:a) Senda : caballob) Nieve : esquíc) Ruta : aviónd) Sonido : ondae) Cauce : río

292. ISLA : LAGO, como:a) Montaña : ríob) Colina : vallec) Bosque : árbold) Continente : océanoe) Volcán : lava

293. ARTISTA : OBRA, como:a) Patrón : obrerob) Rey : súbditoc) Padre : hijod) Pastor : ovejae) Esposo : esposa

294. BRANQUIA : AGUA, como:a) Corazón : sangreb) Pulmón : airec) Estómago : alimentod) Cerebro : ideae) Ojo : luz

295. HUMO : FUEGO, como:a) Lluvia : aguab) Trueno : rayoc) Explosión : cañónd) Luz : vela

e) Grito : golpe

296. ESCULTOR : ESTATUA, como:a) Escritor : librob) Oveja : lanac) Nota : músicod) Recitador : poemae) Profesor : alumno

297. CONGRESO : LEGISLACIÓN, como:a) Profesor : enseñanzab) Comerciante : rentac) Policía : castigod) Banco : industriae) Jinete : caballo

298. FRASE : ORACIÓN, como:a) Centavo : monedab) Página : libroc) Gramo : kilogramod) Soldado : ejércitoe) Estrofa : verso

299. LAVA : VOLCAN, como:a) Pez : ríob) Arena : playac) Pájaro : aired) Lente : aumentoe) Corazón : arteria

300. RAÍZ : PLANTAa) Cuerpo : hombreb) Aletas : pezc) Cáscara : huevod) Hueso : esqueletoe) Boca : animal

301. LETRA : ESCRITURA, como:a) Pincel : pinturab) Imagen : oraciónc) Bacteria : cultivod) Piano : músicae) Lenguaje : cultura

302. BLANCO : PUREZA, como:a) Azul : marb) Amarillo : cobardíac) Negro : muerted) Escudo : guerrae) Llanto : temor

303. ACCIÓN : REACCIÓN, como:a) Fricción : calor

Page 21: ANALOGIAS

b) Atracción : repulsiónc) Vidrio : reflexiónd) Luz : colore) Movimiento : propulsión

304. SONIDO : MÚSICA, como:a) Público : conciertob) Director : orquestac) Instrumento : músicod) Piano : sonatae) Nota : partitura

305. LIBRO : ESTUDIANTE, como:a) Semáforo : conductorb) Timón : barcoc) Electricidad : luzd) Pensamiento : poetae) Herramienta : artesano

306. AGUA : PEZ, como:a) Biblioteca : librob) Alimento : animalc) Aire : hombred) Gasolina : motore) Abono : semilla

307. ASIMILACIOÓN: EXCRECIÓN, como:a) Reproducción : esterilidadb) Respiración : asfixiac) Circulación : coagulaciónd) Anabolismo : catabolismoe) Contracción : dilatación

308. RUEDA : VEHÍCULO, como:a) Bastón : ciegob) Suelo : carreterac) Pata : animald) Timón : barcoe) Hijo : familia

309. ÁNCORA : EMBARCACIÓN, como:a) Carrilera : trenb) Aire : aviónc) Freno : automóvild) Pedal : bicicletae) Combustible : máquina

310. CALOR : DILATACIÓN, como:a) Petróleo : combustibleb) Gravedad : atracciónc) Enlace : átomod) Volar : flotare) Civilización : dependencia

311. VELETA : VIENTO, como:a) Termómetro : temperaturab) Brújula : nortec) Barómetro : presiónd) Altímetro : alturae) Reloj : tiempo

312. HÍGADO : GLÁNDULA, como:a) Fosa : narizb) Nervio : médulac) Pelo : barbad) Labio : bocae) Olfato : sentido

313. NARANJA : FRUTO, como:a) Durazno : semillab) Papa : talloc) Coco : palmerad) Yuca : raíze) Mandarina : injerto

314. PATA : ANIMAL, como:a) Flor : jardínb) Hijo : familiac) Rueda : vehículod) Asiento : buse) Camino : vereda

315. PIANO : ESCALA, como:a) Campana : sonidob) Diapasón : notac) Violín : músicad) Orquesta : melodíae) Sinfónica : concierto

316. REY : TRONO, como:a) Presidente : Continenteb) Senador : curulc) Faraón : pirámided) Alcalde : alcaldíae) Juez : tribunal

317. ALMANAQUE: DIA, como:a) Reloj: calendariob) Termómetro: gradoc) Brújula: direcciónd) Barómetro: aguae) Veleta: viento

Distinguir palabras y expresiones con significado similar.

Page 22: ANALOGIAS

Dos palabras son sinónimas cuando tienen los mismos o muy parecidos significados, pero se escriben de forma distinta.Es decir, cuando dos palaras comparten componentes de sentido. Ejemplo:Margarita siempre me recibe con verdadero contento/agrado/júbilo/felicidad/gusto

A continuación se te proporcionan oraciones con una palabra en mayúsculas. Subraya la opción que más se acerque a la idea de esa palabra.1. La multitud lo recibió con una ACALORADA ovación.a) Entusiasmadab) Descompuestac) Sofocadad) Violentae) Indiferente

2. El maestro de ceremonias tiene que ser unapersona REFINADA.a) Eleganteb) Ingenuac) Astutad) Toscae) Perfecta

3. Trató de convencerla con todo tipo deHALAGOS.a) Engañosb) Lisonjasc) Regalosd) Mentirase) Sorpresas

4. Los resultados de la experimentaciónFLUCTÚAN demasiado.a) Cambianb) Aumentanc) Flotand) Oscilane) Engañan

5. El presidente estampó su RÚBRICA en elconvenio.a) Refrendob) Suscripciónc) Autorizaciónd) Firmae) Marca

6. Europa ha dejado de lado la RIGIDEZ quecaracterizaba su mercado laboral.

a) Seriedadb) Transigenciac) Consistenciad) Rectitude) Rigurosidad

7. Las tropas mostraron SUMISIÓN ante elcomandante.a) Lealtadb) Respetoc) Obedienciad) Indiferenciae) Rebeldía

8. Se alteran por la PROFUSIÓN y el gran tamañode las serpientes.a) Gordurab) Cantidadc) Agresividadd) Abundanciae) Irritabilidad

9. Al preguntarle, ASINTIÓ con un movimiento decabeza.a) Aceptób) Decidióc) Optód) Denegóe) Indicó

10. Pasaba largas horas ENSIMISMADO en suspensamientos.a) Atrapadob) Cavilandoc) Abstraídod) Preocupadoe) Interesado

11. Resultó ser una persona PUSILÁNIME.a) Deshonestab) Cobardec) Agradabled) Egoístae) Tonta

12. Mi jefe es una persona OBCECADA.a) Equivocadab) Tercac) Comprensivad) Turbadae) Ciega

13. Reaccionó con total IRRACIONALIDAD.

Page 23: ANALOGIAS

a) Desatinob) Sensatezc) Inteligenciad) Emocióne) Violencia

14. Su recomendado es totalmente CABAL.a) Respetuosob) Caballeroc) Elocuented) Integroe) Simpático

15. Tiene un amor PLATÓNICO.a) Interesadob) Aceptablec) Espirituald) Materiale) Posible

16. Terminamos HASTIADOS de esa reunión.a) Fastidiadosb) Enojadosc) Afligidosd) Hambrientose) Malhumorados

17. Es lo más CENSURABLE que has dicho.a) Ofensivob) Dañinoc) Horribled) Detestablee) Incalificable

18. Su comentario fue MORDAZ.a) Inofensivob) Destructivoc) Groserod) Irónicoe) Nocivo

19. Es una sociedad DECADENTE.a) Pobreb) Acabadac) Degeneradad) Abatidae) Progresista

20. Se aplicó al paciente un CAUTERIZANTE.a) Emolienteb) Desinfectantec) Calmanted) Cicatrizante

e) Bandita

21. Ella actúa con gran DESENFADO.a) Enojob) Timidezc) Inquietudd) Descortesíae) Despreocupación

22. La varicela causa gran ESCOZOR.a) Picorb) Resentimientoc) Rencord) Resquemore) Disgusto

23. Traía puesta una ORNAMENTA nueva.a) Incrustaciónb) Decoraciónc) Aplicaciónd) Vestidurae) Cenefa

24. La vestimenta está totalmente RAÍDA.a) Rasgadab) Suciac) Maltratadad) Nuevae) Gastada

25. Es una persona un tanto PÁVIDA.a) Fúnebreb) Temerosac) Fríad) Seriae) Grosera

26. El movimiento fue de OSCILACIÓN.a) Emergenciab) Formaciónc) Circulaciónd) Proteccióne) Balanceo

27. La información EMANA de la dirección.a) Se originab) Se quedac) Se sigued) Se bloqueae) Se manda

28. El camino es ACCIDENTADO.a) Llano

Page 24: ANALOGIAS

b) Irregularc) Provisionald) Eventuale) Difícil

29. Su TRUBULACIÓN era tan grande.a) Grupob) Bondadc) Enojod) Sabiduríae) Angustia

30. La enfermera le puso APÓSITO.a) Vendajeb) Medicamentoc) Cicatrizanted) Calmantee) Descongestionante

31. Finalmente encontraron donde GUARECERSE.a) Defenderseb) Refugiarsec) Abastecersed) Equiparsee) Reforzarse

32. Se me olvidó MACERAR la carne.a) Ablandarb) Amasarc) Sazonard) Cocinare) Hornear

33. Las maniobras resultaron OBSOLETAS.a) Deficientesb) Inapropiadasc) Ineficientesd) Insuficientese) Caducas

34. IMPLORÓ socorro divino.a) Desdeñob) Suplicóc) Compartiód) Otorgóe) Atendió

35. Murió de hambre y sed bajo el sol CANDENTE.a) Relucienteb) Brillantec) Aplastanted) Ardientee) Desértico

36. Me sorprende la FIRMEZA de tus decisiones.a) Resistenciab) Volubilidadc) Disciplinad) Consistenciae) Exactitud.

37. Lo nombraron jugador SUPLENTE.a) Oficialb) Permanentec) Sustitutod) Auxiliare) Representante

38. Era un caballero de ENJUTA figura.a) Delgadab) Rollizac) Tristed) Atléticae) Enfermiza

39. Entran despacio a la LÓBREGA mina.a) Melancólicab) Resbalosac) Fríad) Brumosae) Tenebrosa

40. Hizo PENETRAR en el laberinto a su visitante.a) Perderb) Buscarc) Entrard) Conducire) Regresar

41. Está en el ALBOR de la vida.a) Resplandorb) Comienzoc) Amanecerd) Finale) Alba

42. Al líder se le considera ADVENEDIZO.a) Deslealb) Enemigoc) Extrañod) Ineptoe) Intruso

43. Los niños poseen un carácter MALEABLE.a) Tranquilob) Sincero

Page 25: ANALOGIAS

c) Flexibled) Inocentee) Versátil

44. La expedición regresó INCÓLUME de su misión.a) Prontob) Ilesac) Completad) Triunfantee) Satisfecha

45. La belleza del cuadro ESTRIBA en su colorido.a) Se apoyab) Coincidec) Se ved) Comienzae) Se nota

46. Juan miraba IMPASIBLE aquellos campos.a) Impacienteb) Tranquiloc) Serenod) Susceptiblee) Despreocupado

47. Roberto anda siempre hecho un FIGURÍN.a) Modelob) Muñecoc) Caballerod) Señoróne) Catrín

48. Ya se VISLUMBRA una solución al problema.a) Veb) Alumbrac) Adivinad) Sospechae) Refleja

49. Aquel BRAVO soldado luchó con gran ánimo.a) Apuestob) Desconocidoc) Irascibled) Pusilánimee) Valiente

50. El ORIGEN del problema aún no resulta claro.a) Dictamenb) Inicioc) Asuntod) Centroe) Motivo

51. El pago es RIGUROSO de contado.a) Anunciadob) Solicitadoc) Obligatoriod) Variablee) Señalado

52. He CONVERTIDO cada posibilidad en un reto.a) Mantenidob) Transformadoc) Percibidod) Marcadoe) Conservado

53. Abre las ventanas para que CIRCULE el aire.a) Transiteb) Paseec) Viajed) Transportee) Marche

54. En el pueblo quieren construir una PIRAGUA.a) Fogatab) Hoguerac) Sombrillad) Embarcacióne) Piscina

55. Estaba ALETARGADO cuando llegó la visita.a) Hipnotizadob) Adormecidoc) Enojadod) Entristecidoe) Intranquilo

56. Amaba ENTRAÑABLEMENTE a sus hijos.a) Desmesuradamenteb) Profundamentec) Dolorosamented) Inmensamentee) Generosamente

57. Era un lugar verdaderamente TÉTRICO.a) Patéticob) Sombríoc) Funestod) Fatale) Frío

58. Esos hombres son unos ARROGANTES.a) Altanerosb) Mezquinos

Page 26: ANALOGIAS

c) Apuestosd) Mentirosose) Modestos

59. Hubo un CONATO de incendio.a) Intentob) Simulacroc) Promesad) Causantee) Pronunciamiento

60. La ilusión en su vida fue EFÍMERA.a) Incesanteb) Pasionalc) Pasajerad) Perdurablee) Incompleta

61. En la actualidad se cosecha maíz HÍBRIDO.a) Purob) Simplec) Elementald) Mezcladoe) Importado

62. El director pronunció un discurso ELOCUENTE.a) sobriob) lacónicoc) persuasivod) inmensoe) tremendo

63. Se le aplicó al paciente un CAUTERIZANTE.a) Emolienteb) Desinfectantec) Calmanted) Cicatrizantee) Antiséptico

64. Murió de hambre y de sed bajo el sol ARDIENTE.a) Brillanteb) Hirvientec) Candented) Fulgurantee) Calmado

65. El director ACUDIÓ a la reunión puntualmente.a) Analizób) Asistióc) Evaluód) Salió

e) Inició

66. Es COMÚN que la participación sea poca.a) Típicob) Usualc) Absurdod) Lógicoe) Clásico

67. El deporte FAVORITO de los mexicanos es elfútbol.a) Conocidob) Vistoc) Elegidod) Preferidoe) Practicado

68. El profesor fue muy DIÁFANO al exponer sutema.a) Clarob) Congruentec) Sutild) Agradablee) Elocuente

69. El mercado del petróleo se encuentraDEPRIMIDO.a) Dependienteb) Disminuidoc) Definidod) Densoe) Depurado

70. Al presidente no se le reconoció su INMUNIDAD diplomática.a) Debilidadb) Grandezac) Categoríad) Posicióne) Dispensa

71. Este negocio se especializa en el trabajo deMAMPOSTERÍA.a) Electrónicab) Electricidadc) Plomeríad) Carpinteríae) Albañilería

72. Con toda PARSIMONIA, Olegario bajó del taxi… y se aprestó a recibir felicitaciones y abrazos de sus amigos.a) Paciencia

Page 27: ANALOGIAS

b) Naturalidadc) Prestanciad) Eleganciae) Prudencia

73. El suyo es el amor perfecto, no exigeRETRIBUCIÓN.a) Imitaciónb) Recompensac) Renovaciónd) Adelantoe) Avance

74. La empresa PATROCINA actividades en beneficio de la comunidad.a) Defiendeb) Financiac) Diriged) Coordinae) Evalúa

75. El EMBLEMA de México-Tenochtitlán era unáguila sobre un nopal devorando una serpiente.a) Signob) Símboloc) Detalled) Distintivoe) Dibujo

76. La fuerza, belleza y lealtad son algunos de losATRIBUTOS que posee el águila.a) Signosb) Símbolosc) Detallesd) Distintivose) Dibujos

77. El maíz es el CONSTITUYENTE fundamental de la dieta del mexicano.a) Centrob) Conservadorc) Componented) Nutrientee) Pilar

78. La DENODADA lucha que libran las autoridades académicas… ante la más severa de las propuestas de recorte al subsidio.a) Inútilb) Evidentec) Esforzadad) Etérea

e) Exhaustiva

79. Hacia fines del periodo medieval, los canales de comercialización se volvieron más ESTABLES.a) Significativosb) Severosc) Sensatosd) Segurose) Cuidadosos80. Su personaje en la película es MEZQUINO yegoísta.a) Ruinb) Parcoc) Estiradod) Pequeñoe) Pobre

81. Frente a la escalinata se halla el MEMORIAL a uno de los hombres más destacados de laRevolución.a) Monumentob) Recuerdoc) Símbolod) Emblemae) Historial

82. Ante una situación difícil es SENSATO cambiarde opinión.a) Sensibleb) Mejorc) Tolerabled) Prudentee) Cómodo

83. Los trabajadores han PUGNADO por un salariomejor.a) Solicitadob) Pedidoc) Luchadod) Regateadoe) Acordado

84. Es recomendable EFECTUAR el trámite contiempo suficiente.a) Iniciarb) Terminarc) Señalard) Realizare) Proseguir

85. Sin importar las dificultades que tengas, nodebes CEJAR en tus propósitos.a) Ceder

Page 28: ANALOGIAS

b) Modificarc) Variard) Continuare) Persistir

86. A mis nietos les permito ZARANDEARME a susanchas.a) Acariciarmeb) Abrazarmec) Besarmed) Sacudirmee) Molestarme

87. El aeropuerto Benito Juárez recibe avionesPROCEDENTES del interior de la República y delextranjero.a) Provenientesb) Próximosc) Privadosd) Piloteadose) Adyacentes

88. Los países del Primer mundo CONDONARON la deuda externa a los países del Tercer mundo.a) Sancionaronb) Corrigieronc) Dispensaron

d) Aumentarone) Liquidaron

89. Su PERSPICACIA le ayudó a resolver su problema con celeridad.a) Visiónb) Confianzac) Inteligenciad) Empeñoe) Astucia

90. El río Bravo es LÍMITE de México con Estados Unidos.a) Vecinob) Partec) Fronterad) Señale) Barrera

91. Mis vecinos hablaban con mucha JACTANCIA de sus viajes.a) Arroganciab) Alegríac) Sencillezd) Humildade) Emoción

Escoge de las tres palabras centrales, la que consideres que tiene un significado similar a la palabra de la izquierda y escríbela sobre la línea.93. SUCUMBIR rendirse-rebelarse-recluirse ________________________94. FOMENTAR faltar-favorecer-formar ________________________95. REFUGIAR cobijar-cerrar-huir ________________________96. ALEGRAR gozar-llorar-gritar ________________________

Escribe al lado de cada palabra destacada, su sinónimo correspondiente de la tabla a continuación: vestido - marido - experimentado – conocidísimo - banquete - antepasado - inusual – antiquísimo

Visita al rey de LejanilandiaEl rey de Lejanilandia ha llegado a nuestro país en visita oficial para reforzar los (97) PROVERBIALES __________ lazos de amistad que unen a su pueblo con el nuestro.Siguiendo una inveterada costumbre, el rey, que lucía el (98) ATUENDO __________ típico de sus (99)ANCESTROS, ____________ fue conducido en carroza hasta el Ministerio del Extranjero, donde lo recibió el señor ministro, hombre (100) AVEZADO ____________ en este tipo de recepciones.El rey ofrecerá hoy en la sede de su embajada un (101) ÁGAPE, ___________ durante el cual anunciará oficialmente la boda de su hija con un conocido financiero de nuestro país. Es éste un hecho (102) INUSITADO, ____________ puesto que hasta ahora, las princesas de Lejanilandia estaban obligadas a buscar (103) CÓNYUGE ___________ entre los pastores de su país.

En la línea podría ir el verbo hacer; pero debes utilizar uno de los que van a continuación, que aunque son sinónimos parecen más precisos. No olvides conjugar los verbos: elaborar - construir - fabricar - adaptar - suponer104. Para ___________ esta casa han utilizado nuevos materiales.

Page 29: ANALOGIAS

105. La sidra se __________ con el jugo de manzana.106. Estos juguetes se _________ en Alicante.107. Le está costando mucho _____________ al nuevo colegio.108. Te ____________ en tu casa a estas horas.

A continuación verás una serie de palabras sinónimas de miedo, tienes que colocarlas en las columnas correspondientes: TERROR - REPARO - TEMOR - ESPANTO - RECELO - PÁNICO - PAVOR – APRENSIÓNINDICAN MUCHO MIEDO INDICAN ALGO DE MIEDO109. 113.110. 114.111. 115.112. 116.

Copia las oraciones sustituyendo cada palabra subrayada por otra del recuadro de forma que no cambie el significado. No olvides utilizar las palabras ningún o ninguna: punzada - queja - congoja - analgésico117. Pese al dolor, el herido no pronunció ningún lamento.________________________________________________________________________________________118. Al darle la noticia, tu hermano sintió una gran aflicción.________________________________________________________________________________________119. Si te duele la cabeza, tómate este calmante.________________________________________________________________________________________120. El corredor ha sentido un pinchazo en la pierna.________________________________________________________________________________________

Empareja las palabras siguientes que significan lo mismo: prosélito - plegaria - ceremonia - eremita oración - rito - ermitaño - adepto121.122.123.124.

Copia las oraciones y sustituye cada adjetivo subrayado por otro igual del cuadro que va debajo: perspicaz - competente - cándido - cáustico125. Es una persona muy eficaz en su trabajo.________________________________________________________________________________________126. No hace falta que se lo expliques todo. Es muy sagaz.________________________________________________________________________________________127. Es demasiado ingenuo, todo el mundo lo engaña.________________________________________________________________________________________128. Normalmente utiliza un tono mordaz con nosotros.________________________________________________________________________________________

Copia y sustituye el verbo SENTIR de las oraciones por otros más apropiados de la tabla: notar - escuchar - lamentar - considerar - presentir129. Mi hermano sentía mucho lo que había sucedido.________________________________________________________________________________________130. El cazador sentía acercarse el momento.________________________________________________________________________________________131. Al volver la esquina, el transeúnte sintió que le tocaban el hombro.________________________________________________________________________________________132. El guardia se sintió obligado a intervenir.________________________________________________________________________________________133. Por la noche, sentimos pasos que se acercaban.

Page 30: ANALOGIAS

________________________________________________________________________________________

En el cuadro vacío podría ir el verbo enseñar; pero debes utilizar uno de los que van a continuación, que aunque son sinónimos parecen más precisos. Recuerda conjugar los verbos: adiestrar - divulgar - mostrar - instruir134. El pastor _______________________________ el camino a los excursionistas.135. Estos perros _____________________________para conducir a los ciegos.136. Los profesores ___________________________ a sus alumnos.137. Varios discípulos _________________________ la doctrina del maestro.

Sustituye el verbo QUERER por otro sinónimo más preciso de los que tienes debajo. Recuerda conjugar los verbos: intentar - amar - desear - aceptar138. El abogado no quiso representar a este hombre.________________________________________________________________________________________139. Este dependiente ha querido engañarme varias veces.________________________________________________________________________________________140. Sara quiere a Carlos.________________________________________________________________________________________141. Al fin me he comprado el coche que quería.________________________________________________________________________________________

Sustituye el verbo GASTAR por otro sinónimo más preciso de los que tienes debajo. Recuerda conjugar los verbos: consumir - estropearse - agotarse - derrochar142. La ropa se gasta con el uso.________________________________________________________________________________________143. Este año hemos gastado mucha luz.________________________________________________________________________________________144. Ya se han gastado las cerillas que teníamos.________________________________________________________________________________________145. Ángel gastó en poco tiempo la fortuna que tenía.________________________________________________________________________________________Copia las oraciones y sustituye cada adjetivo subrayado por otro igual de los que se te dan a continuación.Recuerda conjugar los verbos: intimidar - consentir - cambiar - brincar – olfatear146. El mozuelo no se dejaba amilanar.________________________________________________________________________________________147. El perro trocó su meneo de rabo por una débil oscilación.________________________________________________________________________________________148. El perro se acercó al mozuelo olisqueándolo.________________________________________________________________________________________149. Se lo pedimos muchas veces y al final accedió.________________________________________________________________________________________150. El perro y yo retozábamos por el agua templada de la orilla.________________________________________________________________________________________

Escoge la opción que corresponda al sinónimo151. Morboso:a. Laxo.b. Irónico.c. Mordaz.d. Malsano.e. Burlón.

152. Impudente:

a. Atolondrado.b. Imprevisto.c. Repentino.d. Impotente.e. Desvergonzado.

153. Inamisible:a. Imperdible.

Page 31: ANALOGIAS

b. Impropio.c. Repelente.d. Inaceptablee. Inadecuado.

154. Álgido:a. Caliente.b. Moderado.c. Frío.d. Oscuro.e. Tenebroso.

155. Saga:a. Retaguardia.b. Atrás.c. Saeta.d. Pastor.e. Relato.

156. Pusilánime:a. Timorato.b. Enérgico.c. Valiente.d. Puritano.e. Austero.

157. Ajuar:a. Marchitar.b. Alejar.c. Distinto.d. Apretado.e. Pertenencia.

158. Pródigo:a. Mendigo.b. Pordiosero.c. Avaro.d. Derrochador.e. Probo.

159. Escatimara. Mermarb. Disminuirc. Sustraerd. Acortare. Mezquinar

160. Complacenciaa. Júbilob. Triunfoc. Algarabíad. Lujuriae. Fruición

161. Cínicoa. Burdob. Inverecundoc. Hipócritad. Mendaze. Malvado

162. Altisonantea. Adornadob. Rimbombantec. Abundanted. Redundantee. Cuantioso

163. Verosímila. Verdaderob. Confiablec. Sincerod. Creíblee. Quimérico

164. Frívoloa. Volubleb. Vacuoc. Insustanciald. Impertinentee. Frío

165. Tenaza. Consistenteb. Insistentec. Consecuented. Persistentee. Rígido

166. Concisoa. Lacónicob. Escuetoc. Reducidod. Concretoe. Simple

167. Proboa. Educadob. Elegantec. Dócild. Íntegroe. Recatado

168. Escarnioa. Imprecaciónb. Perjuicio

Page 32: ANALOGIAS

c. Ironíad. Sarcasmoe. Ofensa

169. Enervadoa. Quebradizob. Desalentadoc. Desfallecidod. Inconsistentee. Doblegable

170. Exhaustivoa. Profusob. Exactoc. Meticulosod. Colmadoe. Productivo

171. Mudeza. Poquedadb. Morbidezc. Mutismod. Herméticoe. Reticencia

172. Rozagantea. Delicadob. Acicaladoc. Ceñidod. Llamativo

e. Pomposo

173. Esquivoa. Asequibleb. Ariscoc. Bisoñod. Amistosoe. Esquirla

174. Sindicara. Vincularb. Incriminarc. Restituird. Considerare. Asumir

175. Versadoa. Conocedorb. Avezadoc. Poetad. Inteligentee. Hábil

176. Voluntarioso:a. Apático.b. Razonable.c. Espontáneo.d. Terco.e. Desconfiado.

Escribe al lado de cada palabra destacada, su sinónimo: derrotar - encarcelado - intrépido – férrea- esclavitud - sublevación - anhelar – indigencia

Un esclavo indómitoEspartaco era un hombre libre que fue reducido a la (177) servidumbre ______________ por los romanos y (178) recluido ______________en una escuela de gladiadores.Allí pasó un tiempo viviendo en la más absoluta (179) pobreza ______________y sometido a una (180) dura______________disciplina. Pero Espartaco era (181) valeroso ______________y (182) deseaba ______________la libertad, así que organizó un (183) levantamiento ______________y consiguió huir junto con otros compañeros.Al frente de sus hombres, Espartaco luchó en varias ocasiones contra el ejército romano, pero finalmente los romanos lo (184) vencieron ______________y sofocaron su movimiento por la libertad.

Escribe al lado de cada palabra dos sinónimos de la lista inferior:ilustre - astuto - adverso - extraño - amedrentado - altruista - descuidado - continuo - huraño - amilanadoagreste - célebre - funesto - inusitado - bravío - generoso - ladino -desaseado - frecuente – insociable185. Insigne 190. Asiduo186. Filántropo 191. Taimado187.Desaliñado 192. Acoquinado188. Montaraz 193. Misántropo189. Fatídico 194. Insólito

Page 33: ANALOGIAS

Lo que sigue es la leyenda de la yerba mate. Léanla juntos:Leyenda de la yerba mate“Una noche, la luna y la nube descendieron a la Tierra en forma de hermosas mujeres.Fascinadas por la belleza de la selva paraguaya recorrieron los senderos rodeados de vegetación y de pronto encontraron un puma que las amenazó.Quisieron huir pero la fiera les cortó el paso. Estaban aterrorizadas y cuando la fiera se iba a abalanzar sobre ellas, apareció un indio viejo que disparó una flecha que hirió a la fiera y las dos niñas pudieron escapar. El indio volvió a su casa y se quedó dormido.La luna y la nube aparecieron en su sueño y le explicaron que cuando despertara encontraría junto a su lecho un regalo que lo aliviaría cuando estuviera cansado.Cuando el indio despertó halló una planta. Con sus hojas preparó una infusión y cuando la bebió se sintió reconfortado. Aquella infusión era el mate, un exquisita bebida, símbolo de la amistad entre los hombres.”

A continuación hay una lista de palabras que aparecen en el texto. Une con flechas los sinónimos195. Descendieron Senderos196. Hermosas Belleza197. Hallaron Bajaron198. Caminos Lindas199. Hermosura Huir200. Escapar Volvió201. Atemorizadas Encontraron202. Lecho Aliviado203. Infusión Cama204. Regresó Aterrorizadas205. Reconfortado Bebida

Distinguir palabras y expresiones con significado opuestoLos antónimos son las palabras que expresan ideas opuestas. Por ejemplo: Margarita siempre me recibe con verdadero agrado/desagrado.

A continuación aparece una serie de oraciones que tienen una palabra en mayúsculas. Selecciona la opción que más se acerque a la idea opuesta de esa palabra.

1. La cena esta SUCULENTA.a) Buenab) Insípidac) Listad) Incompletae) Deliciosa

2. Debemos CONDENSAR el siguiente texto.a) Ampliarb) Contestarc) Resumird) Mencionare) Discutir

3. La plática estuvo COLMADA de consejos.a) Provista

b) Sobradac) Llenad) Exageradae) Vacía

4. Es un muchacho ATOLONDRADO.a) Desordenadob) Atarantadoc) Despabiladod) Malhumoradoe) Malhablado

5. La información fue CENSURADA.a) Elogiadab) Ampliadac) Aprobadad) Correctae) Completa

6. Al coordinador del proyecto le RATIFICARON elpuesto.a) Confirmaronb) Revocaronc) Revalidarond) Mantuvieron

Page 34: ANALOGIAS

e) Legalizaron

7. Siempre demostró tener un carácter FIRME.a) Ligerob) Agradablec) Fuerted) Inestablee) Dominante

8. Es una familia NEFASTA.a) Cariñosab) Afortunadac) Alegred) Excelentee) Honesta

9. El relato es NOVELESCO.a) Curiosob) Novedosoc) Fantásticod) Falsoe) Realista

10. La información fue RATIFICADA en esta área.a) Denegadab) Guardadac) Canceladad) Acumuladae) Confirmada

11. Demostró su DESTREZA en el tema.a) Capacidadb) Incongruenciac) Cordurad) Ineptitude) Dominio

12. El contingente que acudió a la manifestaciónresultó ABUNDANTE.a) Numerosob) Evidentec) Escasod) Concurridoe) Tumultuoso

13. La mujer caminaba con ZOZOBRA.a) Serenidadb) Tranquilidadc) Certidumbred) Cautelae) Paciencia

14. La GLOTONERIA afecta tu salud.

a) Abstinenciab) Moderaciónc) Inaniciónd) Gordurae) Gula

15. Después de leer una historia AMENA me dormí.a) Interesanteb) Deficientec) Novelescad) Tediosae) Parsimoniosa

16. Vio la forma CONVEXA de su vientre.a) Abultadab) Huecac) Arqueadad) Irregulare) Prominente

17. Es PERSEVERANTE en su trabajo.a) Obstinadob) Asiduoc) Desinteresadod) Veleidosoe) Terco

18. Toda la gente decía que era ALTRUISTA.a) Egoístab) Caritativoc) Endebled) Excéntricoe) Ambicioso

19. Mario es de carácter AFABLE.a) Agradableb) Lisonjeroc) Adustod) Indolentee) Desenvuelto

20. El maestro lo AMONESTÓ por su conductaa) Regañób) Felicitóc) Recomendód) Ignoróe) Molestó

21. El transporte era GRATUITO.a) Onerosob) Honoríficoc) Regalado

Page 35: ANALOGIAS

d) Obligatorioe) Módico

22. Es notable el MENOSPRECIO del que hace gala.a) Despreciob) Carácterc) Disgustod) Aprecioe) Despotismo

23. La INCERTIDUMBRE me hace sospechar.a) Certezab) Dudac) Confusiónd) Decisióne) Serenidad

24. Algunas obras tiene carácter EFIMERO.a) Previsibleb) Objetivoc) Permanented) Fuertee) Decidido

25. Tiene una actitud ALTIVA.a) Gallardab) Orgullosac) Sencillad) Groserae) Simple

26. La CONFABULACIÓN en contra del rey fracasó.a) Conspiraciónb) Lealtadc) Asociaciónd) Separacióne) Intriga

27. Los niños se ESTRMECÍAN al escuchar latormenta.a) Trastornabanb) Tranquilizabanc) Lloraband) Impresionabane) Mecían

28. Debido al percance la carretera a Celaya estáOBSTRUIDA.a) Abiertab) Atascadac) Atoradad) Habilitada

e) Interrumpida

29. Ayer IMPROVISASTE muy bien tus respuestas del examen.a) Solicitasteb) Inventastec) Preparasted) Estudiastee) Organizaste

30. Recibí una carta de FELICITACIÓN por mis logros.a) Parabiénb) Cortesíac) Exultaciónd) Bienvenidae) Condolencia

31. El FORASTERO quiere conocer el CentroHistórico.a) Intrusob) Naturalizadoc) Inmigranted) Foráneoe) Compatriota

32. El fenómeno INEXPLICABLE de la expresiónestética tiene significación profunda para elgénero humano.a) Concebibleb) Indescifrablec) Inexorabled) Inenarrablee) Enigmático

33. La artesanía mexicana se elaboraMANUALMENTE.a) Prácticamenteb) Mecánicamentec) Fácilmented) Artesanalmentee) Ágilmente

34. La influenza es una enfermedad FRECUENTE en esta época del año.a) Extraordinariab) Habitualc) Asiduad) Comúne) Típica

35. Este mes recibí una GRATIFICACIÓN por mi buen desempeño.

Page 36: ANALOGIAS

a) Retribuciónb) Aguinaldoc) Descuentod) Felicitacióne) Reclamación

36. Es necesario FACTURAR la mercancía enviada la semana pasada.a) Pagarb) Cobrarc) Remitird) Registrare) Anotar

37. La película muestra situaciones completamente FICTICIAS.a) Falsasb) Lógicasc) Originalesd) Realese) Previsibles

38. La mala suerte como tal no existe; es eldesaliento, la ABULIA y la pereza quienes le danvida.a) Ignoranciab) Desinterésc) Voluntadd) Fastidioe) Fuerza

39. Quedó HERIDO después del accidente.a) Fracturadob) Sanoc) Fuerted) Afectadoe) Ileso

40. El CONDUCTOR se quedó dormido.a) Acompañanteb) Personalc) Pilotod) Corredore) Automovilista

41. Ese animal segrega una sustancia PONZOÑOSA.a) Toxicab) Maravillosac) Milagrosad) Saludablee) Dañina

42. El cuento narra hechos SOBRENATURALES.a) Fabulososb) Diariosc) Tradicionalesd) Sencillose) Normales

43. No me gusta que seas LOCUAZ.a) Habladorb) Parlanchínc) Calladod) Cuerdoe) Calmado

44. Para mi es VITAL hacer ejercicio.a) Intrascendenteb) Fortificantec) Trascendenciad) Dañinoe) Mortal

45. El barco ZARPÓ en la madrugada.a) Levó anclab) Atracóc) Partiód) Flotóe) Se hundió

46. Mi tía es una persona muy ACHACOSA.a) Delicadab) Enfermizac) Animosad) Optimistae) Saludable

47. El alumno ha sido siempre PERTINAZ.a) Obstinadob) Disciplinadoc) Inconstanted) Interesadoe) Aplicado

48. La DECISIÓN debe ser rápida.a) Resoluciónb) Indecisiónc) Valentíad) Sentenciae) Conclusión

49. Todos los esfuerzos me parecen INÚTILES.a) Fallidosb) Posiblesc) Preciados

Page 37: ANALOGIAS

d) Coherentese) Eficaces

50. El toro EMBISTIÓ al matador.a) Esquivób) Agredióc) Atacód) Persiguióe) Enfrentó

51. Se ha dado a conocer por su PERVERSIDAD.a) Bondadb) Pacienciac) Astuciad) Simpatíae) Amistad

52. Tengo una mascota muy DESOBEDIENTE.a) Rebeldeb) Tercac) Traviesad) Disciplinadae) Tranquila

53. Esos argumentos que propones son ABSURDOS desde el principio.a) Falacesb) Únicosc) Ilógicosd) Realizablese) Coherentes

AGITADO.a) Azuladob) Espumosoc) Turbulentod) Tranquiloe) Artístico

55. En la actualidad se debe ser PREVISOR para no caer en desgracia.a) Ahorradorb) Prudentec) Recelosod) Prejuiciosoe) Despreocupado

56. Al hombre muchas veces le resulta más fácilCAPITULAR que fracasar.a) Transigirb) Revocarc) Rendir

d) Persuadire) Resistir

57. El capataz es AVEZADO en su desempeño antelos peones.a) Ineptob) Intransigentec) Intoleranted) Veleidosoe) Inconsistente

58. Protección Civil ha dado instrucciones precisas para EVACUAR a la gente que vive en lasinmediaciones del volcán.a) Segregarb) Retenerc) Reunird) Transportare) Encerrar

59. Hay que tener cuidado con las personasCHISMOSAS.a) Discretasb) Curiosasc) Liosasd) Mudase) Amigables

60. Los trabajadores prefieren actividadesPALPABLES para aprender mejor.a) Ocultasb) Tocablesc) Notablesd) Concretase) Mesurables

61. Uno de los animales más FIEROS del génerofelino es el tigre.a) Quietosb) Gregariosc) Fuertesd) Tiernose) Mansos

62. Algunas personas han DETENTADO el poder en la historia.a) Disfrutadob) Practicadoc) Carecidod) Padecidoe) Sostenido

63. El candidato debe CONVENCER a sus electores

Page 38: ANALOGIAS

de forma rotunda.a) Persuadirb) Inducirc) Disuadird) Agolpare) Solazar

64. La DECADENCIA de la sociedad se refleja, sobre todo, en la juventud que se refugia en lasdrogas.a) Augeb) Crisisc) Postrimeríad) Decenciae) Estabilidad

65. Les externó su decisión sin PREÁMBULOS.a) Preludiosb) Advertenciasc) Exordiosd) Miramientose) Epílogos

66. Mi familia vive en un lugar ALEDAÑO.a) Alejadob) Colindantec) Vecinod) Limítrofee) Cercano

67. La fábrica EMANA gases tóxicos.a) Despideb) Originac) Retiened) Inhalae) Exhala

68. El niño comió con AVIDEZ sus alimentos.a) Rapidezb) Inapetenciac) Lentitudd) Hambree) Tranquilidad

69. Tanta BULLA me desespera.a) Griteríab) Algarabíac) Calmad) Jaranae) Aburrición

70. Espero que hoy puedas REMITIR el documento.

a) Retardarb) Consignarc) Enviard) Recibire) Suspender

71. México posee una VASTA herencia cultural.a) Esplendidab) Sobresalientec) Sugestivad) Amelgadae) Considerable

72. Al PARTIR del hotel tuvimos muchos percances.a) Unirb) Dividirc) Salird) Llegare) Evacuar

73. La GALANTERÍA ya no está de moda.a) Groseríab) Cortesíac) Eleganciad) Delicadezae) Liberalidad

74. Los jóvenes causaron gran ALGARABÍA.a) Revuelob) Alborotoc) Ruidod) Silencioe) Tensión

75. La abogada trató con DILIGENCIA el caso.a) Atenciónb) Esfuerzoc) Descuidod) Impericiae) Ligereza

76. Eres muy EXTREMISTA en tus ideas.a) Radicalb) Conservadorc) Sectariod) Tolerantee) Apasionado

77. El autor de esta carta es un INCÓGNITO.a) Anónimob) Misteriosoc) Conocido

Page 39: ANALOGIAS

d) Vulgare) Grosero

78. La actriz demostró su capacidad HISTRIÓNICA.a) Naturalb) Actoralc) Realistad) Efímerae) Extraordinaria

79. El nuevo presidente municipal es muyMETÓDICO y sereno.a) Exactob) Desordenadoc) Regulard) Justoe) Concienzudo

80. Por COSTUMBRE, celebramos en mayo elaniversario de la ciudad.a) Tradiciónb) Leyc) Usanzad) Experienciae) Obligación

81. Se deben RECTIFICAR los errores en cuanto sedetectan.a) Enmendarb) Retractarc) Ratificard) Encarare) Admitir

82. El nuevo centro de ACOPIO para ayuda a losdamnificados está muy organizado.a) Distribuciónb) Cosechac) Recolecciónd) Reservae) Aglomeración

83. Los programas VIGENTES resultan apropiadospara nuestras necesidades.a) Establecidosb) Impuestosc) Caducosd) Incorrectose) Atrasados

84. Al salir de la ciudad puedes observar lasestrellas con gran NITIDEZ.a) Oscuridad

b) Brilloc) Tersurad) Pulcritude) Pesimismo

85. Atraparon a dos delincuentes VINCULADOS con la mafia.a) Ajenosb) Sometidosc) Supeditadosd) Relacionadose) Ligados

86. Es importante que elabores un TESTAMENTOcon toda anticipación.a) Memoriab) Privaciónc) Otorgamientod) Sucesióne) Transmisión

87. La primera INMERSIÓN del equipo fue todo un éxito.a) Elevaciónb) Caladac) Zambullidad) Sumersióne) Chapuzada

88. La LABORIOSIDAD en el estudio trae buenasrecompensas.a) Constanciab) Pasividadc) Eficaciad) Comodidade) Tranquilidad

89. Los materiales MALEABLES son fáciles demanejar.a) Dúctilesb) Rígidosc) Elásticosd) Dócilese) Desobedientes

90. A través de los sentidos podemos PERCIBIR elmundo que nos rodea.a) Inadvertirb) Divisarc) Observard) Olvidare) Descubrir

Page 40: ANALOGIAS

91. El presidente DEPLORÓ la respuesta de laoposición.a) Lamentób) Aplaudióc) Ignoród) Apoyóe) Silbó

92. El juez consideró ERRÓNEA la decisión adoptada por consenso.a) Correctab) Apresuradac) Inválidad) Impulsivae) Buena

93. El gobierno lanzó un nuevo programa deasistencia a la SENECTUD.a) Madurezb) Decadenciac) Juventudd) Edad madurae) Vigorosidad

94. La familia entabló una QUERELLA contra laescuela.a) Pacificaciónb) Riñac) Pelead) Protestae) Transacción

95. Los campesinos se veían CANSADOS después de la labor.a) Desalentadosb) Fatigadosc) Agobiadosd) Sosegadose) Activos

96. En la asociación realizábamos accionesALTRUISTAS.a) Desinteresadasb) Abnegadasc) Bondadosasd) Egoístase) Particulares

97. Siempre será preferible la justicia que hiere, a la INJUSTICIA que sojuzga.a) Igualdadb) Justiciac) Dictadura

d) Equidade) Derecho

98. Asistió a la conferencia como miembroHONORARIO.a) Indignob) Asiduoc) Meritoriod) Constantee) Perjudicial

99. Comimos OPÍPARAMENTE durante el festejo.a) Abundantementeb) Escasamentec) Inmerecidamented) Apetitosamentee) Inútilmente

100. En la excursión realizamos actividadesAERÓBICAS.a) Aéreasb) Terrestresc) Ventiladasd) Encerradase) Acuáticas

101. Hay una gran FRATERNIDAD en el salón declases.a) Amistadb) Armoníac) Concordiad) Enemistade) Unión

102. Lo nombraron maestro BENÉMERITO.a) Indignob) Merecedorc) Meritoriod) Inútile) Perjudicial

103. El chef hizo gala de su arte GASTRONÓMICA.a) Reposterab) Dulcerac) Caserad) Exóticae) Vinícola

104. Estoy buscando ANTÓNIMOS.a) Anónimosb) Homónimosc) Parónimos

Page 41: ANALOGIAS

d) Sinónimose) Palíndromas

105. Es un muchacho ATOLONDRADO.a) Desordenadob) Atarantadoc) Despabiladod) Malhabladoe) Grosero

106. Juan demostró su DESTREZA en el tema.a) Capacidadb) Cordurac) Ineptitudd) Dominioe) Sabiduría

107. El caballo GALOPÓ todo el día.a) Ejercitób) Corrióc) Trotód) Caminóe) Descansó

108. trabajo de carpintería es muy LABORIOSO.a) Sencillob) Complejo

c) Enredosod) Cansadoe) Fácil

109. La tormenta AMAINÓ al amanecer.a) Arreciób) Escampóc) Concluyód) Incrementóe) Desapareció

110. Después de su viaje regresó hecho un GUIÑAPO.a) Animosob) Enfermizoc) Raquíticod) Débile) Caballeroso

111. El material es sumamente FRÁGIL para poder transportarlo.a) Vulnerableb) Escasoc) Delicadod) Resistentee) Manejable

Forma antónimos con los siguientes prefijos que se te dan a continuación: a-, anti-, des-112. Estético _________________113. Afinado _________________114. Acompasado_________________115. Dibujado _________________116. Rítmico _________________117. Cromático _________________118. Intoxicar _________________119. Compuesto _________________120. Natural _________________121. Normal _________________122. Político _________________

Escoge de las tres palabras centrales, la que consideres que es la opuesta a la primera.123. ABSURDO inexacto-razonable-disparatado ______________124. TOLERANTE inquieto-inabordable-intransigente ______________125. ELÁSTICO dócil-rígido-frágil ______________126. RESPETUOSO sumiso-considerado-descarado ______________

Escribe los antónimos de los siguientes verbos.127. BAJAR 136.CONSTRUIR128. GANAR 137. DAR129. MARCHAR 138. AVANZAR130. AUMENTAR 139. SABER131. PONER 140. JUNTAR

Page 42: ANALOGIAS

132. TRAER 141. RECHAZAR133. COMENZAR 142. BENEFICIAR134. FLOTAR 143. EXCLUIR135. AMAR 144. ABUNDAR

Une cada palabra con su antónimo, por medio de una flecha.145. Suciedad Futuro146. Hablar Apresar147. Rústico Mentiroso148. Pasado Claro149. Surgir Develar150. Silencioso Refinado151. Liberar Callar152. Sincero Diminuto153. Chillido Cómico154. Serio Escandaloso155. Encubrir Susurro156. Oscuro Limpieza157. Enorme Desaparecer

Marca con una X el recuadro que corresponda al antónimo de la palabra que aparece en negritas en la oración.158. La ausencia del abogado tranquilizó al inculpadoAproximaciónMarchaAsistencia

Completa el texto con los antónimos de las palabras que aparecen entre paréntesis.Vino el frío. Ni en París, ni en Berlín, ni en Italia había pasado yo un noviembre tan (159) ___________ (suave). Era un frío excitante, que gustaba, y el cielo estaba casi (160) ___________ (nunca) azul. Lo peor era dar las clases en el Instituto en un aula grande de baldosín, con orientación (161) ___________ (sur), donde las alumnas apenas llenaban los dos (162)___________ (últimos) bancos. La calefacción no la (163) ___________ (apagaban) por falta de presupuesto, y siempre estaban esperando que vinieran unos papeles (164) ___________ (denegados) de no sé qué Ministerio para saber si podían (165) ___________ (vender) el carbón. En las otras alas del edificio, que pertenecían a los jesuitas, tenían una calefacción estupenda, y solamente con (166) ___________ (entrar) a la escalera, que era común con alguno de sus servicios, se notaba una oleada de calor. Muchas alumnas, en las horas (167) ___________ (ocupadas), cuando no lucía el sol, salían a estudiar sus lecciones sentadas en los escalones de mármol ennegrecidos. Un día, cuando yo iba a salir para marcharme, me tropecé con un grupo de ellas que se metían a toda (168) ___________(lentitud) en el pasillo, dándose empujones, y riéndose por lo bajo. No entendí su agitación.Luego, en el primer rellano, me tuve que apartar a un lado. Bajaba un oleaje de sotanas (169) ___________ (blancas) y apresuradas de los pisos (170) ___________ (inferiores): novicios o seminaristas en filas de a tres, mirando para el suelo. Me iban rozando sin (171) ___________ (bajar) los ojos. Allí mismo, antes de salir a la calle, había una puerta pequeña que el primero (172) ___________ (cerró) con una llave que traía, y entraron todos por el hueco ordenadamente, agachando un poco la cabeza al pisar el umbral. Se veían árboles al otro lado.Don Salvador Mata me explicó, al otro día, que la (173) ___________ (todo) que ocupaba ahora el Instituto no era más que un ala muy reducida de los grandes pabellones que estaban a (174) ___________ (interrupción), propiedad todo de los jesuitas.

Carmen Martín Gaite, Entre visillos

En definitiva, y tal como hemos repetido en varias ocasiones, la (175) ___________ (oferta) y el (176) ___________ (desuso) de armas ligeras está directamente relacionada con la estructura social y política de

Page 43: ANALOGIAS

determinadas sociedades. Su (177) ___________ (ausencia) será más patente cuando una sociedad no funciona, cuando el estado brilla por su ausencia o no (178) ___________ (desatiende) las necesidades de la gente. Cuando fallan los sistemas judiciales o policiales y se extiende la (179) ___________ (castigo) de los asesinos, la gente se siente insegura y puede (180) ___________ (levantarse) en la tentación del uso de las armas.De ahí que el antídoto de fondo de este (solución) esté en la extensión de la (181) ___________ (dictadura) participativa, el desarrollo sostenible, la buena gobernabilidad, el respeto de los derechos humanos, el (182) ___________ (debilitamiento) de los mecanismos de justicia y la satisfacción de las necesidades básicas de la población. Estas son, al fin y al cabo, las recetas que dan (183) ___________ (desconfianza) a las sociedades y las conducen al (184)___________ (regresivo) abandono de la cultura de la violencia y del uso destructivo e (185) ___________ (responsable) de las armas. Todas las políticas y estrategias (186)___________ (desorientadas, desencaminadas) a la desmilitarización, al fortalecimiento de los (187) ___________ (deberes) humanos, la democracia, la gobernabilidad y el desarme, contribuirán decisivamente a (188) ___________ (complicar, agravar) el gran problema de las armas pequeñas.

Vicenç Fisas, Adiós a las armas ligeras. Las armas y la cultura de la violencia

Relaciona cada pareja de palabras con el antónimo correspondiente, por medio de flechas.189. barullo, desbarajuste: Espabilado190. impertinencia, pedantería: Aumento191. felicidad, dicha: Apestoso192. indigno, despreciable: Desgracia193. apagado, tenue: Discreción194. disminución, merma: Cobarde195. aromático, fragante: Noble196. módico, económico: Costoso197. necio, memo Vivo198. atrevido, osado: Orden199. beneplácito, aceptación: Riguroso200. enfado, berrinche: Alegría201. atroz, cruel: Antipatía202. depreciar, devaluar: Dureza203. afecto, aprecio: Plebeyo204. avezado, veterano: Compasivo205. susurrar, musitar: Inexperto206. suave, apacible: Vocear207. ductilidad, flexibilidad: Revalorizar208. aristocrático, señorial: Negativa

Evaluación FinalHabilidad VerbalNombre _______________________________________________ Fecha__________________Lee el siguiente texto y responde correctamente las preguntas.Tenía yo trece años.Ella era encantadora.¡Qué digo encantadora! Era una de las mujeres más bonitas de París. Pero de eso yo no me daba cuenta. Yo la encontraba bonita —ocurría que lo era extremadamente. Esto no era más que una coincidencia……Tenía una sonrisa adorable y ojos acariciadores.…Soñaba con ella.¿Decírselo?Antes la muerte.¿Entonces?Probárselo.Hacer economías durante toda la semana y cometer una locura el domingo siguiente.

Page 44: ANALOGIAS

Hice estas economías y cometí esta locura. Ocho francos: Un enorme ramo de violetas. ¡Era magnifico! Era el más lindo ramo de violetas que se haya visto nunca. Me hacían falta dos manos para llevarlo.Mi plan: llegar a su casa a las dos y solicitar verla.La cosa fue fácil. Estaba ocupada. La camarera me condujo al gabinete.Se estaba peinando para salir. Entré con el corazón en un brinco.— ¡Hola pequeño! ¿Para qué quieres verme?No se había vuelto aún. No había visto el ramo; no podía comprender.— Para esto, señora. Y le tendí mis ocho francos de violetas.— ¡Oh, que bonitas!Me pareció que la partida estaba ganada. Me había aproximado a ella, temblando.Cogió entre sus manos mi ramo como se coge la cabeza de un niño y lo llevo a su bello rostrocomo para besarlo.— ¡Y huele bien! Luego, añadió despidiéndome:— Dale las gracias de mi parte a tu papá.Sacha Guitry

1. ¿De qué tamaño era el ramo de violetas?a) Pequeñob) Medianoc) No muy granded) Enormee) Chico

2. ¿De cuál de las siguientes oraciones se infiere que el niño no quería decir a la señora lo que sentía por ella?a) ¿Decírselo?b) Soñaba con ellac) Antes la muerted) Cometer una locurae) La cosa no fue fácil

3. Los siguientes son acontecimientos que suceden en el relato del cuento:I. La señora le agradece al niño el ramo.II. El niño ahorra y compra un ramo de violetas.III. La camarera lleva al niño hasta donde está la señora.IV. El niño pensó cómo probarle a la señora lo que sentía.¿Cuál opción señala el orden en que suceden estos acontecimientos?a) I, II, III, IVb) IV, II, I, IIIc) IV, III, II, Id) IV, III, I, IIe) IV, II, III, I

4. ¿Por qué creyó el niño que la partida estaba ganada?a) Porque la señora le mandó dar las gracias al padreb) Porque a la señora le gustaron mucho las violetasc) Porque el ramo era enorme y magnificod) Porque la señora lo recibió aun cuando estaba muy ocupadae) Porque la señora cogió al niño de la cabeza y lo llevo a su rostro

5. ¿Con qué compara el niño la manera en que la señora se llevó al rostro el ramo de violetas?a) Con la manera en que se estaba peinandob) Con las violetas

Page 45: ANALOGIAS

c) Con el temblor de sus manosd) Con el agradable olor de las violetase) Con la manera en que se cogela cabeza de un niño

6. Las siguientes oraciones aparecen en el texto. ¿Cuál de ellas se refiere a una opinión?a) Yo la encontraba bonitab) La camarera me condujo al gabinetec) Dale las gracias de mi parte a tu papád) Tenía yo trece añose) Y le tendí mis ocho francos de violetas

7. ¿Qué se quiere dar a conocer con la palabra “acariciadores” en la expresión “ojos acariciadores”?a) Que son pequeñosb) Que son bonitosc) Que son como las manosd) Que son dos ojos (como dos manos)e) Que acarician

De las cinco palabras propuestas en cada caso, escoge la que tenga el mismo significado que la numerada.1. Abarcar.a) Incluirb) Comprarc) Excluird) Pintare) Dejar

2. Abastecer.a) Anularb) Salirc) Desalojard) Sacare) Surtir

3. Abnegación.a) Egoísmob) Rebeldíac) Sacrificiod) Orgulloe) Perdón

4. Abogar.a) Acusarb) Defenderc) Atacard) Condenare) Llevar

5. Abreviado.a) Alargadob) Cancelado

c) Finalizadod) Resumidoe) Abundante

6. Absolución.a) Perdónb) Condenaciónc) Juiciod) Liquidacióne) Ejecución

7. Abusar.a) Contenerseb) Moderarsec) Excedersed) Avisare) Buscar

8. Acaparar.a) Entregarb) Enseñarc) Compartird) Distribuire) Monopolizar

9. Acuñar.a) Borrarb) Grabarc) Desaparecerd) Quitare) Soñar

10. Adecuado.a) Impropio

Page 46: ANALOGIAS

b) Inoportunoc) Visibled) Convenientee) Sellado

De las cinco palabras propuestas en cada caso, escoge la que tenga significado opuesto a la que está numerada.1. Abatido.a) Decaídob) Animadoc) Desanimadod) Cansadoe) Extenuado

2. Abierto.a) Clausuradob) Francoc) Libred) Tercoe) Inconcluso

3. Aborrecer.a) Emprenderb) Odiarc) Apreciard) Acometere) Aportar

4. Absorber.a) Atraerb) Exudarc) Cautivard) Empapare) Sorber

5. Abstracto.a) Complejob) Genéricoc) Vagod) Difícile) Concreto

6. Absurdoa) Coherenteb) Tonteríac) Desatinod) Ignoranciae) Disparate

7. Generalizara) Particularizarb) Publicar

c) Divulgard) Ampliare) Extender

8. Herejea) Infielb) Creyentec) Ateod) Sacrílegoe) Apóstata

9. Hipócritaa) Farsanteb) Falsoc) Sincerod) Fingidoe) Disimulado

10. Huira) Afrontarb) Eludirc) Escapard) Esquivare) Fugarse

De las cinco posibles respuestas, escoge la que tenga la relación más semejante a la que se menciona.1. Reloj es a tiempo, como:a) Pluma a tintab) Libro a hojac) Jardín a flord) Cartera a billetee) Termómetro a temperatura

2. Centímetro es a metro, como:a) Minuto a horab) Día a semanac) Centavo a pesod) Gramo a kilogramoe) Decilitro a litro

3. Cilindro es a cono, como:a) Triangulo a cuadradob) Circulo a esferac) Trapecio a pentágonod) Prisma a pirámidee) Hexaedro a icosaedro

4. Agua es a alberca, como:a) Mar a riob) Tinta a plumac) Hueso a fruta

Page 47: ANALOGIAS

d) Salón a pizarróne) Barco a puerto

5. Sonora es a Chiapas, como:a) Chihuahua a Oaxacab) Durango a Zacatecasc) Veracruz a Tabascod) Jalisco a Guerreroe) Tamaulipas a Sinaloa

6. Gato es a mamífero, como:a) Rana a sapob) Vaca a lechec) Roedor a ratónd) Carnívoro a leóne) Cucaracha a insecto

7. Caballo es a relinchar, como:a) Grillo a saltarb) Gato a rasguñarc) Perro a ladrard) Rugir a leóne) Vaca a comer

8. Crema es a leche, como:a) Gasolina a petróleob) Tela a sedac) Licor a vinod) Lápiz a plumae) Maíz a tortilla