Análogias

9
R.V COLEGIO PARTICULAR: ALFRED NOBEL Estudiante: _________________________ Profesora: Liz Chuquitucto Vigo

Transcript of Análogias

Page 1: Análogias

R.V COLEGIO PARTICULAR: ALFRED NOBELEstudiante: _________________________Profesora: Liz Chuquitucto Vigo

Page 2: Análogias

R.V

Pregunta Nº01 (UNMSM - 1998) 

CIENCIA : MÉTODOa) magía : mitob) medicina : terapiac) historia : arqueologíad) química : minería

e) arte: virtud

Pregunta Nº02 (UNMSM - 1998)

TORPE : DESMAÑADOa) tenso : indolenteb) vivaz : mendazc) pobre : negligented) lerdo : cerrile) ladino : taimadoSolución: Tenemos aquí una relación sinonímica

Pregunta Nº03 (UNMSM - 1998) 

MINERO  : SOCAVÓNa) albañil   : urbeb) maderero  : industriac) agricultor: azadónd) cauchero  : selvae) músico    : academiaObservamos en este ejercicio una relación de sujeto-lugar

Pregunta Nº04 (UNMSM - 1998) 

APRECIO  : AMORa) sosiego  : pazb) violencia: conflictoc) amistad  : familiaridadd) soberbia : ignonimiae) caridad  : limosnaSolución: Relación de grado de intensidad, aprecio.

Pregunta Nº05 (UNMSM - 1998) 

DELITO : TRANSGRESIÓNa) vehículo : automóvilb) culpa : sanciónc) silla : mueble

Page 3: Análogias

R.V

d) fuego : calore) ley : códigoSolución: Encontramos una relación vertical término-definición.

Pregunta Nº06 (UNMSM - 1998) 

DROMEDARIO : CAMELLOa) colibrí : pájarob) rana : batracioc) ñandú : gallinad) tiburón : ballenae) lobo : chacalSolución: Relación de permanencia o inclusión, el dromerario y el camello permanecen al orden zoológico de las artiodáctilos y al suborden de los rumiantes, además son animales muy parecidos con la única diferencia que el dromedario posee una sola giba.

Pregunta Nº07 (UNMSM - 1998)

PONENCIA : PROPUESTAa) actor : comunicaciónb) debate : controversiac) exposición : seminariod) censura : murmulloe) discurso : opiniónSolución: En este caso se presenta doble relación entre el par base de palabras (enunciado), relación de término-definición, pues ponencia significa: comunicación o propuesta sobre un tema concreto que se somete al examen y resolución de una asamblea. Pero también ponencia y propuesta son palabras sinónimas.

Pregunta Nº08 (UNMSM - 1998) 

AUTOR : OBRAa) músico    : armonía

Page 4: Análogias

R.V

b) agricultor: tierrac) editor    : impresiónd) padre     : hijoe) teórico   : inventoSolución: Productor-producto es el tipo de relación en esta analogía. Hay que tener muy en cuenta que un autor es un productor o creador directo, el que hace alguna obra científica, literaria o artística. Un editor publica una obra o se encarga del cuidado de la edición de una obra, generalmente de otros.

Pregunta Nº09 (UNMSM - 1997) 

RELOJ : TIEMPOa) ganán : aradob) tractor : sierrac) termómetro : calord) tensiómetro : músculoe) plomada : nivelSolución:  Relación de INSTRUMENTO a OBJETO.

Pregunta Nº10 (UNMSM - 1997)

PERSONA : GENTILICIOa) lugar : topónimob) linaje : behetríac) capital : ciudadd) patronímico : apellidoe) sacramento : bautismoSolución: En este enunciado se presenta una relación se SINONÍMIA, pues gentilicio está relacionado con el origen de una persona.

Pregunta Nº11 (UNMSM - 1997) 

UNIVERSO     : GALAXIAa) automóvil   : muelleb) videoteca   : vídeoc) farmacia    : antibióticod) continente  : paíse) constitución: artículoSolución: La analogía plantea una relación de TODO a PARTE.

Page 5: Análogias

R.V

Pregunta Nº12 (UNMSM - 1997) 

COLOR : ESPECTROa) nota : escalab) poema : versoc) olor : fraganciad) deporte : esfuerzoe) dimensión : espacioSolución: El espectro está conformado por varios colores. En este caso se presenta una relación de PARTE a TODO.

Pregunta Nº13 (UNMSM - 1997) 

DELEITARSE : HASTÍOa) esforzarse : alientob) pernoctar : vigiliac) padecer : supremacíad) constancia : incertidumbree) nacer : parirSolución: relación de CONTRASTE.

Pregunta Nº14 (UNMSM - 1997) 

ARCILLA  : LADRILLOa) ropa       : maletab) tabaco     : cigarroc) tronco     : maderad) carpa      : circoe) estudiantes: escuelaSolución: La arcilla es una sustancia mineral importante para hacer ladrillos, por eso se determina una relación se SUSTANCIA a PRODUCTO.

Pregunta Nº15 (UNMSM - 1997) 

Page 6: Análogias

R.V

ANTROPOLOGÍA : HOMBRE

a) antroponímia : verbo

b) metonímia : método

c) heráldica : heraldo

d) acústica : sonido

e) zoonímia : animal

Solución: La antropología es la ciencia que estudia al hombre. Existe una  relación CIENCIA a OBJETO.

Pregunta Nº16 (UNMSM - 1997) 

PINTOR : CUADRO

a) orador : parlamento

b) dramaturgo : comedia

c) actor : cine

d) personaje : novela

e) instrumentista : música

Solución: Un pintor es el autor de un cuadro, presentándose una relación de AUTOR a OBRA.

1. INEPTITUD es a TORPEZA como IGUALDAD es a :a) paridad                    b) desequilibrio                c) desnivel                           d) coherenciaSolución: respuesta a)Ineptitud y torpeza son sinónimos, por tanto, la respuesta será aquella palabra que signifique lo mismo que igualdad. 2. LAVAR es a ENSUCIAR como PARTICIPACIÓN  es a:a) implicación          b) asociación                      c) intervención                                   d) inhibiciónSolución: respuesta d)Lavar es el antónimo de ensuciar. La respuesta será, pues, el antónimo de participación. 3. VERDE es a HIERBA como AMARILLO es a:a) papel                         b) plátano                             c) árbol                                   d) libroSolución: respuesta b)Una cosa característica  del color verde es la hierba. La respuesta tendrá que ser una cosa característica de color amarillo. B)      Analogías alternas. 

Page 7: Análogias

R.V

La estructura es la misma que en el primer tipo, cambian las palabras relacionadas.En este caso, la relación se establece entre la primera palabra de cada pareja, por una parte, y entre la segunda palabra de la primera pareja y la solución, por la otra. 1. ALABANZA es a TEMOR como LOA es a :            a) alabanza                                   b) aprobación                    c) respeto                              d) educaciónSolución: Alabanza y Loa son sinónimos. La solución tendrá que ser un sinónimo 2. VASO es a COPA como AGUA es a : a) vino                            b) líquido                  c) vaso                                    d) jarabeSolución: En un vaso bebemos agua.