analogias

4
1- MAÑANA es a DESAYUNO como NOCHE es a: a) sueño b) cena e) comida d ) descanso 2- LIMÓN es a AGRIO como AZÚCAR es a: a) dulce b) amargo e) ácido d) glucosa 3- A es a C como UNO es a: a) Z b) dos e) varios d ) tres 4- ESTE es a AQUÍ como AQUEL es a: a) aquella b) allí c) ese d) aquí 5- SUEGRA es a NUERA como SUEGRO es a: a) nieto b) yerno c) hijo d) cuñado 6- LÁPIZ es a ESCRIBIR como MARTILLO es a: a) empujar b) arreglar c) clavar d) herramienta 7- ROJO es a SANGRE como VERDE es a: a) pintura b) duro c) hierba d) carne 8- ... es a BAJO como GRUESO es a: a) ancho-estrecho b) gordo-flaco c) alto-delgado d) grueso-alto 9- ... es a ANIMAL como CORTEZA es a: a) uña-tierra b) piel-árbol c) boca-fruta d) hombre-interior 10- ... es a FEBRERO como LUNES es a: a) Enero-Martes b) Marzo-Martes b) Noviembre-Domingo d) mes-semana 11- ... es a SEÑORA como DON es a: a) mujer-hembra b) doña-mujer c) hembra-señor d) señor-doña 12- DEDO es a ... como ... es a MURO. a) guante-pintura b) mano-ladrillo c) pie-suelo d) cuerpo-casa 13- CERCA es a ... como ... es a ALTO. a) aquí-bajo b) alambre-grueso c) lejos-bajo d) lejos-arriba 14- YO es a ... como ... es a VOSOTROS. a) tu-el b) primero-tercero c) mi-nosotros d) nosotros-tu 15- IZAR es a ... como ... es a BAJAR a) quitar-arriar b) subir-levantar c) subir-arriar d) poner-quitar Ejemplo de Analogía Continua: SUEGRA es a NUERA como SUEGRO es a: a) nieto b) yerno c) hijo d) cuñado Ejercicios de Analogías Verbales Continuas 2- Analogías Alternas: Con la misma estructura que las analogías continuas, en el caso de las alternas las palabras relacionadas entre sí son la primera y la tercera, debiendo buscarse la relación entre la segunda y la que falta o solución.. Ejemplo de Analogía Alterna: ESTE es a AQUÍ como AQUEL es a: a) aquella b) allí c) ese d) aquí 3- Analogías de Sinonimia: Los conceptos son sinónimos: Ejemplo de Analogía de Sinonimia: AVAL es a GARANTÍA como VERAZ es a: a) alegre b) hipoteca c) sincero d) mentiroso

Transcript of analogias

1- MAÑANA es a DESAYUNO como NOCHE es a:a) sueño b) cena e) comida d ) descanso

2- LIMÓN es a AGRIO como AZÚCAR es a:a) dulce b) amargo e) ácido d) glucosa

3- A es a C como UNO es a:a) Z b) dos e) varios d ) tres

4- ESTE es a AQUÍ como AQUEL es a:a) aquella b) allí c) ese d) aquí

5- SUEGRA es a NUERA como SUEGRO es a:a) nieto b) yerno c) hijo d) cuñado

6- LÁPIZ es a ESCRIBIR como MARTILLO es a:a) empujar b) arreglar c) clavar d) herramienta

7- ROJO es a SANGRE como VERDE es a:a) pintura b) duro c) hierba d) carne

8- ... es a BAJO como GRUESO es a:a) ancho-estrecho b) gordo-flacoc) alto-delgado d) grueso-alto

9- ... es a ANIMAL como CORTEZA es a:a) uña-tierra b) piel-árbolc) boca-fruta d) hombre-interior

10- ... es a FEBRERO como LUNES es a:a) Enero-Martes b) Marzo-Martesb) Noviembre-Domingo d) mes-semana

11- ... es a SEÑORA como DON es a:a) mujer-hembra b) doña-mujerc) hembra-señor d) señor-doña

12- DEDO es a ... como ... es a MURO.a) guante-pintura b) mano-ladrilloc) pie-suelo d) cuerpo-casa

13- CERCA es a ... como ... es a ALTO.a) aquí-bajo b) alambre-gruesoc) lejos-bajo d) lejos-arriba

14- YO es a ... como ... es a VOSOTROS.a) tu-el b) primero-terceroc) mi-nosotros d) nosotros-tu

15- IZAR es a ... como ... es a BAJARa) quitar-arriar b) subir-levantarc) subir-arriar d) poner-quitar

Ejemplo de Analogía Continua:

SUEGRA es a NUERA como SUEGRO es a:a) nieto b) yerno c) hijo d) cuñado

Ejercicios de Analogías Verbales Continuas

2- Analogías Alternas: Con la misma estructura que las analogías continuas, en el caso de las alternas las palabras relacionadas entre sí son la primera y la tercera, debiendo buscarse la relación entre la segunda y la que falta o solución..

Ejemplo de Analogía Alterna:

ESTE es a AQUÍ como AQUEL es a:a) aquella b) allí c) ese d) aquí

3- Analogías de Sinonimia: Los conceptos son sinónimos:

Ejemplo de Analogía de Sinonimia:

AVAL es a GARANTÍA como VERAZ es a:a) alegre b) hipoteca c) sincero d) mentiroso

Ejercicios de Analogías Verbales de Sinonimia

4- Analogías de Complementariedad: En este caso los conceptos son complementarios:

Ejemplo de Analogía de Complementariedad:

HAMBRE es a COMER como SUEÑO es a:a) vivir b) dormir c) cenar d) comida

Ejercicios de Analogías de Complentariedad On-Line

5- Analogías Cogenéricas: En este tipo de analogías los conceptos son de la misma clase o categoría:

Ejemplo de Analogía Cogenérica:

MARTE es a JÚPITER como ESPAÑA es a:a) Europa b) Italia c) Madrid d) Tierra

Ejercicios de Analogías Cogenéricas On-Line

6- Analogías de Antonimia o de Oposición: Los conceptos de la analogía son antónimos:

Ejemplo de Analogía Antonímica:

ALTO es a BAJO como PEQUEÑO es a:a) Gordo b) Diminuto c) Mediano d) Grande

Ejercicios de Analogías de Antonimia On-Line

7- Analogías de Intensidad: Los conceptos de la analogía difieren en algún grado de intensidad:

Ejemplo de Analogía de Intensidad:

CALIENTE es a TEMPLADO como DOLOR es a:a) Molestia b) Placer c) Tristeza d) Alegría

8- Analogía Inclusiva de Género/especie: De las dos categorías, una de ellas es la incluyente (género) y la otra la incluida (Especie)

Ejemplo de Analogía Inclusiva de Género/especie:

AVE es a RUISEÑOR como PEZ es a:a) Cocodrilo b) Lubina c) Cangrejo d) Gorrión

 

9- Analogía Inclusiva de Todo/parte: De las dos categorías, una de ellas supone el todo y la otra la parteEjemplo de Analogía Inclusiva de Todo/parte:

HABITACIÓN es a VENTANA como ORDENADOR es a:a) Móvil b) Celular c) Teclado d) Ipod

10- Analogía Inclusiva de Conjunto/elemento: De las dos categorías, una de ellas supone el colectivo y la otra lo individual

Ejemplo de Analogía Inclusiva de Conjunto/elemento:

PIARA es a CERDO como BANDADA es a:a) Pájaro b) Oveja c) Delincuente d) Burro

11- Analogía Inclusiva de Continente/contenido: De las dos categorías, una de ellas supone el continente y la otra  el contenido

Ejemplo de Analogía Inclusiva de Continente/contenido:

BOTELLA es a VINO como PISCINA es a:a) Flotador b) Agua c) Bañista d) Verano

12- Analogía por Ubicación: Una categoría se refiere a dónde se puede colocar la otra

Ejemplo de Analogía por Ubicación:

COCHE es a GARAJE como AVIÓN es a:a) Avioneta b) Aeropuerto c) Pista d) Hangar

13- Analogía de Causa/Efecto: Una categoría permite el desenlace de la otra.

Ejemplo de Analogía de Causa/Efecto:

NUBE es a LLUVIA como FUEGO es a:a) Bombero b) Extintor c) Humo d) Sequía

14- Analogía de Secuencialidad: Las categorías aparecen secuenciadas espacial o temporalmente.

Ejemplo de Analogía de Secuencialidad:

LUNES  es a MARTES como JUNIO es a:a) Julio b) Mayo c) Miércoles d) Verano

15- Analogía por Función: Las categorías están relacionadas por la función y/o finalidad de un agente u objeto.

Ejemplo de Analogía por Función:

TENEDOR  es a PINCHAR como TIJERAS es a:a) Afilar b) Recortar c) Coser d) Amenazar

16- Analogía por Reciprocidad: La primera categoría es la condición de la existencia de la segunda, o viceversa.

Ejemplo de Analogía por Reciprocidad:

PREDADOR  es a PRESA como TRAMPERO es a:a) Trampa b) Animal c) Pesca d) Selva

17- Analogía por el Producto: Una categoría hace referencia

al agente o materia y la otra al producto.

Ejemplo de Analogía por el Producto:

HERRERO  es a VERJA como CARPINTERO es a:a) Árbol b) Mesa c) Pino d) Hierro

18- Analogía por Medio e/o Instrumento: Una categoría hace referencia a la herramienta o instrumento utilizado por un sujeto agente.

Ejemplo de Analogía por Medio e/o Instrumento:

PROGRAMADOR  es a ORDENADOR como CIRUJANO es a:a) Programa b) Venda c) Medicina d) Bisturí

19- Analogía de Característica: Una categoría hace referencia a una característica de la otra.

Ejemplo de Analogía de Característica:

LIMÓN  es a AGRIO como MIEL es a:a) Colmena b) Abeja c) Dulce d) Pastel

1= b

2= b

3= c

4= b

5= b

6= d

7= a

8= b

9= c

10= a

11= b

12= d

13= c

14= a

15= b

16= a

17= b

18= d

19= c