ANALISIS_SANTANDER.pdf

download ANALISIS_SANTANDER.pdf

of 226

Transcript of ANALISIS_SANTANDER.pdf

  • 7/23/2019 ANALISIS_SANTANDER.pdf

    1/226

  • 7/23/2019 ANALISIS_SANTANDER.pdf

    2/226

    AnlisisintegraldelaciudaddeSantander

    Noviembrede2010

  • 7/23/2019 ANALISIS_SANTANDER.pdf

    3/226

    AnlisisintegraldelaCiudaddeSa

    ntander23deNoviembrede2010

    2

    ndice

    CAPTULO 1. CARACTERIZACIN TERRITORIAL Y URBANSTICA 41.1. Introduccin 51.2. Usos del suelo 6

    1.2.1. El espacio construido: los pueblos 61.2.2. El espacio rural: el campo 101.2.3. Los espacios naturales 131.2.4. La ciudad 14

    1.3. Conclusiones 23

    CAPTULO 2. ECONOMA 252.1. El entorno econmico 262.2. Descripcin de la actividad econmica 282.3. Anlisis de los sectores econmicos 35

    2.3.1. Ganadera Agricultura y Pesca 352.3.2. Industria 372.3.3. Construccin 392.3.4. Servicios 412.3.5. Comercio 442.3.6. Turismo 48

    2.4. Conclusiones 55

    CAPTULO 3. RECURSOS E INFRAESTRUCTURAS 573.1. Introduccin 583.2. Vivienda 58

    3.2.1. Distribucin y tipologa de la vivienda 583.2.2. Distribucin de los hogares 703.2.3. Precio medio 713.2.4. Vivienda protegida 73

    3.3. Transporte 753.3.1. Transporte martimo 753.3.2. Transporte areo 81

    3.3.3. Transporte ferroviario 833.3.4. Transporte por carretera 853.3.5. Movilidad Urbana 88

    3.4. Medio ambiente, agua y energa 933.4.1. Medio Ambiente 933.4.2. Agua 1063.4.3. Energas Renovables 115

    3.5. Sociedad del conocimiento 1183.5.1. Investigacin, Desarrollo e Innovacin 1183.5.2. Tecnologas de la Informacin (TIC) 127

    3.6. Conclusiones 128

  • 7/23/2019 ANALISIS_SANTANDER.pdf

    4/226

    AnlisisintegraldelaCiudaddeSa

    ntander23deNoviembrede2010

    3

    CAPTULO 4. FACTOR HUMANO 135

    4.1. Caracterizacin de la poblacin 1364.1.1. Dinmica de la poblacin 1364.1.2. Estructura demogrfica 143

    4.2. Mercado de trabajo 1574.2.1. Contexto general 1574.2.2. Situacin en Cantabria 157

    4.3. Educacin 1794.3.1. Educacin no universitaria 179

    4.3.2. Educacin universitaria 1854.4. Equipamiento y actividad deportiva 1944.5. Sanidad, cohesin social y seguridad 195

    4.5.1. Sanidad 1954.5.2. Cohesin social 1984.5.3. Seguridad pblica 202

    4.6. Conclusiones 203

    CAPTULO 5. CONCLUSIONES 208

    5.1. Caracterizacin territorial y urbanstica 209

    5.2. Economa 2115.3. Recursos e infraestructuras 2145.4. Factor humano 220

  • 7/23/2019 ANALISIS_SANTANDER.pdf

    5/226

    AnlisisintegraldelaCiudaddeSa

    ntander23deNoviembrede2010

    4

    CAPTULO 1

    CARACTERIZACIN TERRITORIAL YURBANSTICA (PGOU)

  • 7/23/2019 ANALISIS_SANTANDER.pdf

    6/226

    AnlisisintegraldelaCiudaddeSa

    ntander23deNoviembrede2010

    5

    1.1. Introduccin

    El Plan General de Ordenacin Urbana (PGOU) de Santander ofrece una des-cripcin precisa de la caracterizacin territorial y urbanstica del municipio.Por su evidente inters, transcribimos algunos prrafos ilustrativos:

    El municipio presenta una extensin de aproximadamente 36 kilmetros cua-drados. Sus lmites naturales aparecen constituidos, al Sur, por la Baha, y alNorte por el Mar Cantbrico. Limita, a su vez, con los trminos municipales deSanta Cruz de Bezana y Camargo.

    Se trata de un territorio costero, de escasa energa de relieve en su conjunto,acentuada en sus bordes exteriores, en los que el municipio es baado por elCantbrico y por las aguas de la baha santanderina. El trmino municipal esuna pennsula en situacin un tanto marginal del eje de comunicacin generalE-W, de tal forma que se constituye a modo de cuello de botella en las comuni-caciones con el resto del territorio regional y del nacional. Los accesos terres-tres se han de realizar necesariamente por el Oeste del espacio municipal pormedio del cual se produce la conexin con el eje general referido (Autova A-8/A-67).

    La serie de rellenos efectuados a lo largo de la Historia, y acentuados en elltimo siglo, han supuesto un incremento de la superficie til a costa de la Bah-a. El destino de los nuevos espacios generados ha sido el de servir de desarrolloa las infraestructuras portuarias y a nuevos espacios residenciales.

    El entendimiento del municipio como conjunto pasa por entender la estructurade sus partes. Santander se compone de un ncleo tradicional fuertemente con-solidado, establecido en su origen en el cerro de Somorrostro (ubicacin actualde la Catedral), zonas de reciente expansin (Valdenoja, Alisal y algunas reasde Peacastillo), y por las entidades periurbanas de Cueto, Monte, San Romn y

    Peacastillo.

    Las cuatro entidades mencionadas abarcan ms de la mitad de la superficie delmunicipio. En ellas se han desarrollado de manera histrica funciones clara-mente diferenciadas de las del ncleo urbano propiamente dicho, en un procesocon manifestaciones espaciales que tienden a atenuarse en las ltimas dcadaspor la paulatina homogeneizacin de los modos de vida y ante la decadencia delas actividades vinculadas con la explotacin directa de la tierra. La tradicionaldiferencia entre lo urbano y lo rural tiende por ello a diluirse, de tal maneraque coexisten vestigios de actividades agrcolas y ganaderas con la funcin re-sidencial que se extiende por estos espacios situados en los mrgenes del reaurbana.

  • 7/23/2019 ANALISIS_SANTANDER.pdf

    7/226

    AnlisisintegraldelaCiudaddeSa

    ntander23deNoviembrede2010

    6

    Este desarrollo urbanstico est produciendo su encaje en la trama urbana dela ciudad con una funcin claramente residencial en la zona Norte mientrasque al Oeste, en la zona de Peacastillo, son tambin de tipo terciario y en me-nor medida industrial los nuevos usos establecidos.

    Santander desarrolla bsicamente funciones terciarias. Se ha convertido en uncentro administrativo y comercial, en centro financiero y cultural. Como muni-cipio capitalino ha experimentado importantes transformaciones espacialesderivadas del proceso urbanizador desarrollado.

    1.2. Usos del sueloEl PGOU analiza los aprovechamientos del suelo presentes en el municipio deSantander. Con ello se pretende conocer la incidencia que los aspectos de-mogrficos y econmicos generan y han generado en el espacio geogrfico delmunicipio: el espacio y la sociedad se encuentran ntimamente relacionados.Los usos del suelo constituyen un reflejo de la sociedad, de su historia, de lascaractersticas econmicas y de los valores sociales que la definen.

    La premisa de partida es que, la presencia de la capital genera un carcter dualen el municipio, marcadamente urbano en su sector Sur, con un predominio deusos acordes con tal orientacin, mientras que la zona Norte del suelo munici-pal ha mantenido un carcter rural, con una clara presencia de los usos espa-ciales con los que normalmente se identifica el campo.

    La presencia humana que en diferentes etapas histricas se ha sucedido hastael presente ha provocado la paulatina transformacin de los caracteres origi-narios del espacio. La manifestacin ms clara y ltima de este hecho es el in-tenso proceso urbanizador y la profunda modificacin de los caracteres natura-les del rea.

    1.2.1. El espacio construido: los pueblos

    Junto a la ciudad de Santander, el municipio aparece integrado por cuatro en-tidades menores de poblacin: Cueto, Monte, San Romn de La Llanilla y Pea-castillo. Estas localidades que se extienden sobre una superficie superior a lamitad del municipio en direccin Este-Oeste-Sur envuelven a la ciudad de San-tander.

  • 7/23/2019 ANALISIS_SANTANDER.pdf

    8/226

    AnlisisintegraldelaCiudaddeSa

    ntander23deNoviembrede2010

    7

    Prximo al Sardinero se localiza el ncleo de Cueto. Su proximidad al Sardineroha motivado un importante desarrollo residencial motivo por el que constituyeuna unidad espacial con el resto del rea santanderina y que desde el punto devista demogrfico presente una dinmica demogrfica progresiva.

    El hipdromo de Bellavista desapareci, si bien parte de sus instalaciones hanpasado a integrar el Campo Municipal de Golf de Mataleas. Junto a los cam-bios de aprovechamientos orientados a la funcin residencial, en las reas pe-rifricas de Santander se han ubicado tambin una serie de dotaciones y equi-pamientos que vienen a dar respuestas a nuevas demandas sociales relaciona-das con las actividades del ocio, sin perder de vista la vocacin turstica delmunicipio. Contribuyen a generar una red de amplios espacios libres que con-trarrestan con la relativa escasez que de los mismos existe en la ciudad tradi-cional. Enriquecen la imagen de la ciudad y mejoran la calidad de vida de losciudadanos.

    El lugar de Monte se localiza en la zona central de la costa Norte municipal,entre cuyos acantilados se encuentran las pequeas playas del Bocal, Rosa-munda y La Maruca. Monte est experimentando un gran aumento de sus resi-dentes gracias, sobre todo, a la expansin del ncleo urbano hacia la periferiay, cuya manifestacin son las nuevas construcciones levantadas en los ltimos

    aos.

    Histricamente, el lugar de Monte se encuentra estructurado en los barrios deSan Miguel, Aviche, Bolado, La Torre, Ateca y Corbanera, en el que se hallan losrestos de la antigua batera de San Pedro del Mar, del castillo o fuerte edificadocomo elemento de defensa en 1874 y del molino de ribera de Aldama, construi-do en 1795 por Sebastin de Aldama.

    Los ejes viarios constituyen un elemento fundamental en la introduccin decambios espaciales, y ms cuando su trazado discurre en las inmediaciones delos entornos urbanos en desarrollo. En el caso de Santander, y en el entorno delos ncleos rurales, la S-20 puede constituir un buen ejemplo de ello, puesto queuna vez puesta en servicio ha permitido un desarrollo urbanstico paralelo ensu franja norte, de tal forma que las construcciones edificadas han contribuidoa unir fsicamente Monte con Cueto y El Sardinero. No se trata de un fenmenonovedoso, puesto que en su momento la carretera La Albericia Sardinero pro-pici un proceso similar, si bien a otra escala en lo referente a volumetras ytipologas. Como se ha sealado en otro momento, ello implica nuevos usos delsuelo y nuevos componentes sociales.

  • 7/23/2019 ANALISIS_SANTANDER.pdf

    9/226

    AnlisisintegraldelaCiudaddeSa

    ntander23deNoviembrede2010

    8

    Avanzando al Oeste se encuentra San Romn de la Llanilla, ncleo que limitacon el vecino trmino de Santa Cruz de Bezana. En los lmites de San Romn selocaliza el Seminario de Monte Corbn y la ermita de la patrona del municipio,la Virgen del Mar.

    San Romn no ha quedado al margen del desarrollo urbanstico que experi-menta el municipio, lo que le confiere un perfil demogrfico positivo. En el en-torno de este ncleo, la tipologa sufre una variante respecto al resto de lospueblos del municipio. Las nuevas construcciones adoptan la variante de vi-viendas unifamiliares, bien de iniciativa individual o bajo la modalidad de ur-banizaciones, y la construccin de adosados o pareados. A nivel espacial tienesu reflejo en un urbanismo a otra escala, ms extendido superficialmente, deperfil ms bajo, ms acorde con los ncleos tradicionales, pero claramente dife-renciado de ellos por planta y concepcin urbana.

    Prximo a la costa en territorios de San Romn se encuentra el cementerio deCiriego, cuya creacin se inici hacia el ao 1879. Al Norte del mismo, en el pa-sado, se emplaz el vertedero de residuos urbanos del municipio que con lapuesta en servicio del Vertedero de Meruelo se procedi a su clausura. En laactualidad se ha procedido a su adecuacin como parque pblico, tras el consi-guiente proceso de recuperacin ambiental. Esta labor implic un cambio de

    uso claramente positivo del citado espacio, con la clara revalorizacin ambien-tal y social de su entorno prximo.

    En tierras de San Romn el municipio dispone de una moderna planta de tra-tamiento y depuracin de las aguas residuales. Se trata de una moderna dota-cin con la que se contribuye a mejorar el entorno natural de la Baha de San-tander, pese al impacto visual generado por sus amplias y modernas instala-ciones.

    Al Sur, lindando con el trmino municipal de Camargo, se ubica el ncleo dePeacastillo. Experimenta un intenso proceso de renovacin y desarrollo denuevos espacios, ms vinculados y relacionados con la realidad urbana y msdiversos a los que tienen por escenario los otros ncleos menores del municipio.Peacastillo ha sufrido un proceso mayor de modificacin de las estructuras ytipologas originarias. La orientacin anterior obrera e industrial se transfor-ma a una dinmica ms comercial y residencial.

  • 7/23/2019 ANALISIS_SANTANDER.pdf

    10/226

    AnlisisintegraldelaCiudaddeSa

    ntander23deNoviembrede2010

    9

    Mantiene an cierto carcter industrial al situarse en sus lmites el polgonoindustrial de El Campn, en los mrgenes de la N-611, y por contar con las ins-talaciones de la GSW, heredera de Nueva Montaa, empresa siderrgica de laspioneras de la industrializacin de Santander. Constituira de igual manera unbuen ejemplo de lo que se ha denominado paternalismo empresarial, puestoque junto a la instalacin fabril la empresa construy las residencias para susempleados, autntico barrio que contaba con economato e iglesia propia. Lamodernizacin de las instalaciones ha reducido los anteriores espacios de lafbrica, proceso que ha permitido la liberacin de espacios en los que se haproducido un intenso proceso urbanizador. Los usos residenciales han pasado aser mayoritarios, coexistiendo con las actividades secundarias y los centros co-merciales que se han implantado en la zona.

    Como resumen, las entidades menores de poblacin del trmino municipal deSantander experimentan en estos momentos unos intensos procesos de renova-cin morfolgica y de densificacin demogrfica. Las actividades agrcolas yganaderas se encuentran en regresin.

    El desarrollo residencial no adquiere una tipologa y orientacin social similaren el territorio municipal. Se produce una desigual valoracin del territorio enbase a las diferentes potencialidades que el mismo ofrece. De este modo, la zona

    de Cueto, limtrofe con el Sardinero sirve de base a un desarrollo urbano decalidad mediante la tipologa de bloques aislados, tipologa similar a la que seubica en el entorno de Peacastillo, pero con una orientacin social diferente.Por el contrario, en San Romn la tipologa de expansin residencial que se de-sarrolla muestra, como se ha visto, un matiz diferente, ya que se fundamenta enviviendas unifamiliares y/o pareadas con parcela individual de superficie va-riable.

    Las matizaciones respecto a la tipologa adoptada trascienden al mbito espa-cial por la desigual manifestacin fsica -diferente plano urbano- que las mis-mas presentan.

    Las transformaciones no se refieren de manera exclusiva a los nuevos desarro-llos urbansticos que tienen por escenarios los bordes de los ncleos tradiciona-les. Los cambios afectan tambin a las estructuras internas por la modificaciny adaptacin de las viejas construcciones a las necesidades y demandas de susmoradores. Procesos de rehabilitacin y de transferencia de propiedad, quecontribuyen e influyen en el proceso de prdida de identidad de los ncleos tra-dicionales.

  • 7/23/2019 ANALISIS_SANTANDER.pdf

    11/226

    AnlisisintegraldelaCiudaddeSa

    ntander23deNoviembrede2010

    10

    1.2.2. El espacio rural: el campo

    La interaccin creciente entre la ciudad y los medios rurales ha venido a tras-tocar los supuestos tradicionales sobre el estudio de estas realidades geogrfi-cas, dejando a un lado los planteamientos antagnicos para pasar a una consi-deracin de complementariedad de ambas reas.

    El marco tradicional se ha visto rebasado en las ltimas dcadas con los cam-bios acaecidos en al mbito socioeconmico, hecho que en su vertiente espacialse ha traducido en la creciente presin que las aglomeraciones urbanas, en

    nuestro caso Santander, ejercen en su entorno.

    La convergencia espacio-temporal facilitada por el desarrollo de los medios detransportes acerca la ciudad a su entorno y viceversa. As de centro de mercadopasa a convertirse en motor de cambio econmico y social del medio rural quele circunda. La ciudad, foco de atraccin de mano de obra agraria, se ha con-vertido en una segunda etapa en agente urbanizador, extendiendo su organiza-cin del espacio al marco agrario, donde ste slo posea un valor productivo.

    Sus consecuencias se extienden a las formas de ocupacin, usos del suelo y for-mas de vida de estos ncleos rurales. El cambio en los sectores de actividadhacia el empleo en el terciario, la homogeneizacin en las pautas de conducta,el abandono o la tendencia al carcter extensivo en el uso del suelo, la nuevavaloracin del espacio como consecuencia de su conversin a usos urbanos, lastransformaciones en la morfologa urbana original y los desajustes ecolgicosdel paisaje fruto del establecimiento residencial, son algunos de los principalesresultados de esta expansin urbana sobre el espacio rural y que tienen su ma-nifestacin en el municipio.

    Como se ha sealado al hablar de las entidades menores de poblacin del muni-cipio, el espacio agrario de Santander se localiza preferentemente en la mitad

    Norte del municipio.

    La actual superficie que inunda de tonalidades verdes la franja Norte municipalse encuentra afectada por una serie de aspectos que vienen a marcar la reali-dad espacial de los aprovechamientos del suelo. Estos espacios poseen un valoraadido por la valoracin social positiva que de los mismos existe en la socie-dad. Se les valora por la imagen que transmiten: espacios naturales, espacioslibres, contacto con la naturaleza, espacios identificados con sociedades en lasque el ritmo de vida y sus caracteres son diferentes a los presentes en las socie-dades urbanas Se trata de espacios que cumplen una funcin econmica, deproduccin de bienes, pero tambin una funcin ambiental y social.

  • 7/23/2019 ANALISIS_SANTANDER.pdf

    12/226

    AnlisisintegraldelaCiudaddeSa

    ntander23deNoviembrede2010

    11

    La decadencia del sector primario se ha puesto de manifiesto con la desapari-cin de explotaciones, la reduccin de superficies y la disminucin de la cabaaganadera. Desde el punto de vista espacial y de los usos presentes en el territo-rio, se trata de espacios que se consideran rurales y que han sido en parte obje-to de abandono en el tratamiento o aprovechamiento directo que de los mismosse efectuaba. La manifestacin espacial del proceso cuando no se ven afectadospor el desarrollo urbanstico es el incremento de parcelas sobre las que no serealiza mantenimiento que se ven invadidas por las malas hierbas (zarzales,plumeros, etc.).

    La comparacin de los datos obtenidos del Censo Agrario en periodo intercen-sal 89/99, refleja que en la actualidad la superficie de las explotaciones agrco-las se ve afectada por un proceso de retroceso -motivado por la convergenciade factores endgenos y exgenos- ante el fenmeno de expansin urbana quele resta espacios y por la crisis del sector.

    En base a los datos del censo agrario, en el periodo intercensal, las empresasagrarias han reducido su superficie en 350 ha., del mismo modo que se ha pro-ducido una disminucin del nmero de empresas al pasar de 572 a 222 A su vezse ha producido la desaparicin del 61,2% de las explotaciones presentes en elmunicipio.

    Los aprovechamientos actuales en los espacios rurales del trmino municipalms significativos, se refieren a los prados y tierras de labor, y a las plantacio-nes de especies arbreas. En estos entornos rurales se han dado tambin proce-sos de extraccin de piedras que han dejado su huella sobre el paisaje munici-pal.

    Los prados de siega constituyen en la actualidad la superficie de mayor exten-sin espacial. Se localizan en la zona Norte del trmino municipal, entre la cos-ta acantilada del Norte y la zona urbana orientada al Sur, sobre la Baha deSantander. La superficie pratense experiment una amplia expansin con eldesarrollo de la ganadera de leche, hasta hace unos aos, smbolo del camporegional; se destina al mantenimiento de la cabaa ganadera. Fue este hecho elque provoc la marginacin de la agricultura, y el carcter subordinado ycomplementario que adquiri respecto a la ganadera.

    La orientacin primordial de los prados de siega es el mantenimiento de la ca-baa bovina municipal. Segn los datos del censo de 1999, an se localizan enlos lmites municipales un total de 1.988 unidades ganaderas, un 32,34% menosde las censadas en 1989.

  • 7/23/2019 ANALISIS_SANTANDER.pdf

    13/226

    AnlisisintegraldelaCiudaddeSa

    ntander23deNoviembrede2010

    12

    La superficie dedicada a los pastos permanentes se ha incrementado en el pe-riodo intercensal 89/99 en 47 ha., ocupando en 1999 la superficie de 1.241 ha.Este aumento se ha realizado a expensa de una parte de las tierras labradas.

    Si bien la agricultura se ha visto favorecida por las caractersticas fsicas y eda-folgicas del territorio, en la actualidad las tierras de labor permanecen comouna superficie marginal, orientado al autoconsumo y con una reducida presen-cia superficial.

    Las producciones ms significativas y conocidas han sido la patata y las horta-lizas. Segn los datos del censo correspondiente a 1999, las tierras labradasocupaban 16 ha. Se ha producido un significativo descenso: en 1999 suponan el7% de las existentes en 1989 (234 ha).

    Una caracterstica llamativa del municipio es la carencia de manchas forestalesde entidad, hecho que pone de manifiesto la fuerte explotacin para usos agra-rios efectuada del territorio. Las especies arbreas forestales, fundamentalmen-te eucaliptos, constituyen en el municipio una realidad de escasa significacinsuperficial, reducida a una zona con mayor energa de relieve y con pendientesms elevadas, por lo que su explotacin intensiva por la actividad agrcola eradesaconsejable. Presente en el entorno de la pea que da nombre al ncleo de

    Peacastillo, en el talud de la estaciones y en las inmediaciones de Cabo Mayor.

    En el territorio municipal se localizan dos reas en Cueto y Peacastillo quehan sido objeto de extraccin de grava y piedra. Su explotacin se produjo paraobtener materiales de construccin en los aos siguientes al incendio de 1941.Esta actividad ha cesado, si bien su huella permanece sobre el paisaje.

    Se ha mencionado el proceso de transformacin y cambio que se est produ-ciendo en el municipio. Se trata de un proceso histrico acelerado en las lti-mas dcadas como resultado del importante desarrollo urbano. Esta expansinde la ciudad que surgi en el original ncleo situado en el entorno de la Cate-dral ha restado superficie a las condiciones originarias del territorio.

    Frente a la clara diferenciacin espacial histrica entre ciudad y campo, en elpresente, los lmites no estn claros. La ciudad en su crecimiento se expande porlas zonas rurales; la realidad urbana se difumina. Con el concepto de rururba-nizacin se hace alusin a un tipo de asociacin de lo rural y lo urbano, desti-nada a una poblacin de origen ciudadano que se instala en un marco campes-tre, explcitamente revalorizado, en un contexto generalizado de crecimientourbano.

  • 7/23/2019 ANALISIS_SANTANDER.pdf

    14/226

    AnlisisintegraldelaCiudaddeSa

    ntander23deNoviembrede2010

    13

    Se trata por lo tanto de un proceso evolutivo que afecta a la periferia de lasaglomeraciones urbanas, y que se traduce en su aspecto fsico en la construc-cin de residencias de iniciativa individual o bajo la forma de urbanizacin detipologa variable en el entorno de la ciudad.

    En resumen, la ciudad establece una fuerte competencia con los usos agrariospreexistentes que paulatinamente quedan relegados ante la competencia de losusos urbanos. Se ve afectada por los procesos de borde bajo dos modalidades: laocupacin compacta, maciza, que va prolongando el tejido urbano apenas sinsolucin de continuidad, frente a una segunda modalidad ms difusa, que afec-ta a un amplio territorio rural el rea periurbana y suburbana- en donde con-viven los usos agrarios y los no agrarios.

    1.2.3. Los espacios naturales

    La suave orografa y la calidad de sus suelos se han convertido en factores de-terminantes que han propiciado la explotacin que desde tiempos remotos haexperimentado el territorio del municipio de Santander. Este hecho ha deter-minado que se califique al espacio de Santander como medio transformado, enel que los biotopos originales cuentan con una reducida presencia superficial.

    Se agrupan bajo el epgrafe de espacios naturales aquellas superficies que man-tienen unos caracteres originales con mayor grado de naturalidad al no habersido objeto de una explotacin directa por el hombre.

    Se encuentran en una reducida superficie debido a la continua e intensa explo-tacin sufrida por el territorio municipal a lo largo de la historia, de tal maneraque son espacios situados en la zona de acantilados de la costa Norte, no siem-pre de una fcil accesibilidad, como el humedal de la vaguada de Las Llamas ypozonas de San Romn y en espacios de orografa ms complicada del rea dePeacastillo.

    Entorno a la costa municipal norte se ubican una serie de islas e islotes quecomparten con la costa acantilada los valores paisajsticos y naturales. En labocana del puerto se encuentra la isla de Mouro, con plataforma marina conprofundidades entre los 8 y 25 metros. Junto a la silueta del roquedo y del faroque acoge, sus fondos marinos son de gran importancia biolgica con variadaflora y fauna del cantbrico.

  • 7/23/2019 ANALISIS_SANTANDER.pdf

    15/226

    AnlisisintegraldelaCiudaddeSa

    ntander23deNoviembrede2010

    14

    1.2.4. La ciudad

    La ciudad de Santander es el ncleo fundamental del municipio al concentrar el87% de la poblacin total lo que desde el punto fsico se traduce en ser el quemayor superficie ocupa.

    Santander es bsicamente una ciudad del S.XX al ser durante este siglo cuandose construye la mayor parte del tejido urbano actual. En este sentido la ciudades relativamente joven, no slo por ser relativamente reciente la concesin delttulo de ciudad en comparacin con otras capitales espaolas sino porque su

    espacio construido lo ha sido en su mayor parte en la segunda mitad de la pa-sada centuria.

    Una primera impresin de Santander es aquella que nos permite hablar de ellacomo ciudad, cuya arteria principal con diferentes denominaciones constituyeel eje sobre el que hasta pocas relativamente recientes, ha basculado el deve-nir diario de la capital cntabra.

    La morfologa de Santander tambin ha de ser tenida en cuenta. Su zona llanaprocede de los rellenos que han mermado su Baha y han dotado a la ciudad deuna amplia superficie llana. Esta orografa influye en la trama viaria de San-tander, con un eje principal, longitudinal que conecta los extremos de la ciudad,desde su acceso en la zona del Hospital Valdecilla hasta la del Sardinero. Sobreeste eje converge el resto de la red viaria. Dos calles al menos parcialmente dis-curren paralelas a ella; en concreto Castilla - Marqus de Hermida que consti-tuyen la salida y el acceso por la zona martima (Bilbao), General Dvila (en lazona alta de Santander, sobre una loma paralela a la lnea de costa y al ejeprincipal. A ellas habra que aadir la apertura del tramo de autova urbanaque penetra de manera directa al rea de El Sardinero.

    Las reas centrales de las ciudades se caracterizan en la actualidad por el peso

    que en ellas tienen las actividades terciarias. El proceso de tercializacin se harealizado a base de cambios morfolgicos y demogrficos. El cambio morfol-gico se refiere al cambio fsico y funcional de los edificios; el cambio morfolgi-co en el viario es ms difcil.

    La resistencia de los viejos usos es ms o menos fuerte. Se trata de usos con ma-yor tradicin y ms variados; artesanas, colegios, conventos, cuarteles, fbri-cas, talleres

    Santander constituye un ejemplo del proceso de renovacin funcional dada larapidez con la que se ha producido.

  • 7/23/2019 ANALISIS_SANTANDER.pdf

    16/226

    AnlisisintegraldelaCiudaddeSa

    ntander23deNoviembrede2010

    15

    El centro de Santander no constituye una unidad homognea. Pueden diferen-ciarse diferentes espacios urbanos: la zona reconstruida, el Cabildo de Arriba, elEnsanche

    El centro histrico desapareci en su prctica totalidad con el incendio de 1941y con la posterior reconstruccin proyectada y ejecutada. Ms que de recons-truccin cabra hablar construccin de un nuevo centro urbano por la modifi-cacin de las tipologas de los edificios y del trazado de la red viaria realizada.

    La ciudad cuenta con el espacio urbano generado en el amplio solar que el des-escombro posterior al incendio del 41 dej expedito, catstrofe que volatiliz unporcentaje elevado de la ciudad histrica. Este acontecimiento dej disponibleun amplio espacio para el desarrollo de una labor de planificacin urbana.

    El Programa de Reforma Interior aplicado para la reconstruccin del rea si-niestrada supuso un cambio morfolgico importante que afecta no slo a edifi-cios, sino a viarios y modelos edificatorios. Paralelamente se produce un cambiofuncional porque la finalidad del Plan fue la de crear un espacio central orien-tado al comercio, al servicio y a las funciones residenciales de calidad.

    Con la reconstruccin se produce un cambio fsico y social de este espacio. Fsi-

    co, porque implic incluso una labor de desmonte para permitir el trazado denuevas calles (Lealtad e Isabel II son un ejemplo de ello), y social, porque el es-pacio generado se poblacin preexistente. Se tradujo en una modificacin de losusos y actividades en el citado espacio. Como uso predominante se mantiene elresidencial, si bien un residencial de calidad; pero el centro de Santander seinsert dentro del espacio urbano como un rea especializada, orientada alcomercio de calidad, a los servicios especializados, los despachos de las activi-dades liberales, y los centros oficiales.

    El centro se especializa en un terciario potente y evolucionado: oficinas de pro-piedad inmobiliaria, oficinas y agencias de viajes, de transportes, etc. En el cen-tro se instalan los hoteles de lujo, los organismos pblicos, sedes culturales, lasconsultas mdicas, de abogados, El centro experimenta un cambio funcional.

    Las consecuencias fsicas y espaciales derivadas del incendio, la renovacin ur-bana, afectan de igual manera a otros espacios de la ciudad. Para dar acogidaa los damnificados, se proyectan diferentes actuaciones en diferentes puntos dela trama urbana. El modelo urbano definido en la reconstruccin impuls tam-bin el crecimiento perifrico.

    Prximo al nuevo centro urbano existen reas de residencia popular. En el Ca-

    bildo de Arriba lo que se libr del incendio ha sufrido un paulatino proceso de

  • 7/23/2019 ANALISIS_SANTANDER.pdf

    17/226

    AnlisisintegraldelaCiudaddeSa

    ntander23deNoviembrede2010

    16

    deterioro estructural y concentracin de grupos sociales marginales. Esta de-gradacin puede llegar a considerarse como etapa intermedia que ha de des-embocar en una posterior renovacin e incorporacin al resto del tejido centralde la ciudad.

    En su evolucin urbana la ciudad, en diferentes momentos de su conformaciny cambio, ha expulsado determinados servicios y/o equipamientos hacia el ex-terior. De este modo los hospitales que se distribuan por el tejido urbano (SanRafael, Maternidad, Clnica Matorras, El Pilar, Dr. Madrazo) han cerrado o

    bien han trasladado sus dependencias al exterior de la zona urbana, y en dife-rentes momentos. El Hospital de San Rafael cerr sus puertas con la inaugura-cin de las modernas instalaciones de Valdecilla (concepcin de hospital inno-vador en su tiempo -1929-, y ubicado en el exterior de la ciudad), Maternidad afinales de los aos sesenta con la puesta en marcha de la Residencia Cantabria.Sobre los antiguos edificios e instalaciones se ha producido un cambio de uso:residencial (Dr. Madrazo), hotelero (El Pilar), administrativo (Clnica Matorras,y San Rafael) y cultural (Maternidad).

    Comportamiento similar han tenido los antiguos conventos y centro de ense-anza, los astilleros e instalaciones militares que se situaban en el interior de latrama urbana.

    Se puede hacer referencias a las actuaciones siguientes:

    En el solar del convento de San Francisco se edific el actual Ayuntamiento yel Mercado de La Esperanza.

    Convento de Santa Clara. En su solar se levant el instituto de enseanza quelleva el mismo nombre.

    El convento de Santa Cruz corri mejor suerte en al no ser demolido y utili-zarse como fbrica de tabacos. Hoy, catalogado como monumento, espera nue-vo destino.

    Ms prximo en el tiempo, el convento de Las Salesas Reales acoge los juzg a-dos, y en la finca se edific un grupo residencial.

    El Monasterio de Monte Corbn acoge en la actualidad el Seminario Diocesa-no de Santander.

    El colegio de los Agustinos sirvi de solar para el desarrollo de una nueva zo-na residencial en pleno centro de Santander, una vez que traslad sus depen-

    dencias a la zona de El Sardinero.

  • 7/23/2019 ANALISIS_SANTANDER.pdf

    18/226

    AnlisisintegraldelaCiudaddeSa

    ntander23deNoviembrede2010

    17

    Los Sagrados Corazones, ubicados entre el Paseo de Menndez Pelayo y laavenida de General Dvila permiti la conversin del jardn y del pabelln enparque pblico e instalacin deportiva, mientras que el borde Norte que lindacon General Dvila permiti un importante desarrollo urbanstico.

    Los astilleros de Santander desaparecieron con la crisis del sector. Se ubica-ban en la cntrica zona de San Martn, espacio que an esper un proyecto deurbanizacin acorde con el entorno privilegiado en el que se encuentra.

    En la avenida de General Dvila, las instalaciones militares del RegimientoValencia desaparecieron. Su solar ha permitido la construccin de vivienda, unparque pblico instalaciones sanitarias y un centro cvico.

    El Puerto de Santander ha cedido paulatinamente espacios a la ciudad, bienpor funcionalidad interna como por necesidad de contribuir a la calidad devida de los ciudadanos.

    Las actuaciones a las que se ha hecho referencia vienen a poner de manifiestoque la ciudad se presenta como una realidad cambiante e influida por el con-texto social y econmico dominante en cada momento. El espacio urbano no esuna realidad esttica.

    Se ve afectado por un intenso dinamismo que contribuye a la modificacin fun-cional de determinadas reas en relacin con nuevas necesidades y expectati-vas. As en la ciudad coexisten los procesos de crecimiento y los de transforma-cin funcional y de especializacin.

    La zonificacin-segregacin procede del distinto valor del suelo urbano. Lasactividades terciarias (servicios y comercio de calidad) se localizan en el centrohistrico que en general sigue siendo el espacio urbano ms valorado al que sehan aadido una parte del ensanche y de las calles paralelas a la principal(Burgos, San Fernando Vargas Floranes ).

    Las nuevas reas residenciales se localizan en las proximidades de las zonasverdes, con buena accesibilidad, buenas vistas, ausencia o baja contaminacin,etc., mientras que las barriadas de menor calidad se localizan en emplazamien-tos considerados peores por la ausencia o escasez de equipamientos, deficienteurbanizacin, elevadas densidades, deficiente accesibilidad por proximidad debarreras (ferrocarril, autopistas,), alta contaminacin por ruidos, olores, pol-vos, trfico, etc. Se trata de diferentes factores que intervienen en la valoracindel espacio para el establecimiento de determinados aprovechamientos.

  • 7/23/2019 ANALISIS_SANTANDER.pdf

    19/226

    AnlisisintegraldelaCiudaddeSa

    ntander23deNoviembrede2010

    18

    El proceso de generacin del espacio urbano ha contribuido a la creacin denuevos espacios urbanos, pero al mismo tiempo se producen significativas mu-taciones internas.

    El espacio urbano aparece estructurado en torno al ncleo histrico recons-truido. Alrededor de l se van disponiendo diferentes cinturones en los que seaprecia dos rasgos caractersticos: una marcada estructura centrpeta y unafuerte segregacin de usos.

    El espacio urbano no es una realidad esttica. Se ve afectado por un intensodinamismo que contribuye a la modificacin funcional de determinadas reasen relacin con nuevas necesidades y expectativas. As en la ciudad coexisten losprocesos de crecimiento y los de transformacin funcional y de especializacin.El centro crece en la medida en que lo hace la ciudad bien por una progresivaincorporacin de superficie horizontal (incorporacin de nuevas calles) o verti-cal (crecimiento en altura de los edificios o progresiva ocupacin de nuevasplantas en los edificios existentes).

    Dotaciones y Equipamientos

    Salvo pocas relativamente recientes, las dotaciones y equipamientos se situa-

    ban en la trama urbana. En la actualidad siguen un comportamiento similar aldesarrollo de las zonas residenciales, en el sentido de expandirse por diferenteszonas del suelo municipal, en parte debido a la mayor cantidad de superficieque demandan y propiciado por el desarrollo del transporte y de las vas decomunicacin.

    En el conjunto urbano, los equipamientos suelen compartir espacios con losusos residenciales, salvo la existencia de edificios ntegramente comerciales oadministrativos que se distribuyen por el centro urbano entre los espacios resi-denciales (Edificios Triguero, Crisol, Vallehermoso, Simen, Palacio Macho, etc.)

    sin constituir un barrio de servicios en exclusiva.Las grandes dotaciones y equipamientos tienden a ubicarse en el exterior de latrama urbana, por ser en esta zona donde mayor disponibilidad de espaciosexiste. En este grupo se incluyen desde los grandes espacios libres que garanti-zan un cinturn verde a la ciudad (Mataleas Cabo Mayor, Pennsula de laMagdalena, Parque de Ciriego y Parque del Dr. Morales), hasta aquellos otrosespacios de uso pblico destinados a fines deportivos, culturales, sociales y sani-tarios (Complejo Deportivo, Campus Universitario, Palacio de Deportes, Esta-dio, Palacio de Congresos, etc.).

  • 7/23/2019 ANALISIS_SANTANDER.pdf

    20/226

    AnlisisintegraldelaCiudaddeSa

    ntander23deNoviembrede2010

    19

    Su presencia contribuye a diversificar el abanico de los aprovechamientos desuelo presentes en el territorio municipal. Se garantiza adems de una rupturadel espacio construido de carcter residencial, la prestacin de unos servicioscon los que se garantiza y propicia la calidad de vida de los ciudadanos.

    Espacios verdes

    Santander tiene una superficie verde urbana til por habitante de 7,9 metroscuadrados, lo que la sita en el puesto nmero de 15 de las 33 capitales de pro-vincia, y por debajo del rango de superficie verde por habitante recomendado

    por la Organizacin Mundial de la Salud (OMS).

    Segn el informe 'Sostenibilidad local: una aproximacin urbana y rural' reali-zado por el Observatorio de la Sostenibilidad en Espaa (OSE), la OMS reco-mienda que las ciudades dispongan, como mnimo, de entre 10 a 15 metroscuadrados de rea verde por habitante, distribuidos equitativamente en rela-cin a la densidad de poblacin.

    Los datos de Santander tambin estn por debajo de la media del grupo de ciu-dades de 100.000 a 200.000 habitantes, que se sita en 8,2 metros cuadradosde zonas verdes.

    En la actualidad, slo 15 capitales de provincia presentan una superficie verdeurbana por habitante dentro de los mrgenes indicados por la OMS. En estesentido, es fundamentalmente en las ciudades de menos de 100.000 habitantesdonde se encuentran los mejores ndices de superficie verde urbana por habi-tante.

    Segn los datos ofrecidos por las ciudades en el proceso de encuesta llevado acabo por el OSE-OMAU, el valor medio de los municipios de interior es superioral de los municipios de costa, presentando un valor medio dentro de los valores

    recomendados por la OMS: las ciudades interior, 10,1 m2 por habitante, y lasciudades de costa 7,8 m2 por habitante.

    Las zonas verdes urbanas por habitante se definen como la superficie de par-ques y jardines (en metros cuadrados) en el mbito urbano en relacin alnmero de habitantes.

    La cobertura de zonas verdes en la ciudad es de gran importancia para mante-ner una buena calidad de vida. Las plazas, jardines, parques o bosques urbanosdesempean un papel fundamental en el medio ambiente y la biodiversidad dela ciudad, adems de ser espacios para el paseo, el relax o el ocio. A nivel de

    ordenacin del territorio forman parte de su estructura y simbolizan un am-

  • 7/23/2019 ANALISIS_SANTANDER.pdf

    21/226

    AnlisisintegraldelaCiudaddeSa

    ntander23deNoviembrede2010

    20

    biente de ciudad equilibrada, donde la edificacin se amortigua con los espa-cios naturales.

    Los espacios verdes son considerados por la OMS como "imprescindibles" porlos beneficios que reportan en el bienestar fsico y emocional al contribuir amitigar el deterioro urbanstico de la ciudad, hacindola ms habitable y salu-dable. En la actualidad slo superan los 15 m2 por habitante siete ciudades yconsiderando el lmite inferior propuesto por la OMS (10 m2) el nmero de ciu-dades asciende a 15.

    Espacios industrialesCantabria fue una de las primeras regiones en las que se desarroll el procesode industrializacin. Nueva Montaa Quijano (actual GSW) constituye buenamuestra de ello.

    La industria ha experimentado una traslacin espacial en Santander de modosimilar al ocurrido en otras ciudades. Sus espacios han sido paulatinamenteengullidos por la ciudad en su crecimiento. La revalorizacin del suelo y la re-organizacin y racionalizacin de los sistemas productivos, cuando no el cierre,ha motivado que la industria haya desaparecido del interior de las ciudad (Ca-

    nalejas Tetun, Cervezas Cruz Blanca en la cntrica calle de San Fernando,Curtidos Mendicouague en General Dvila, la Fbrica de Gas en Puerto Chico,Ibero Tanagra en la zona de Campogiro).

    El espacio industrial por excelencia de Santander ha estado situado al Suroestedel municipio, mbito en el que el secundario mantiene una notable presencia,bajo la forma de polgonos industriales (Candina, Actimar,) que conectan con

    las antiguas instalaciones de Nueva Montaa Quijano. Se trata de terrenos ga-nados al mar en diferentes etapas, y con una red de viaria prxima que favore-ce las conexiones con el exterior, y limtrofes con la zona portuaria.

    Desde 2009, Santander acoge el Parque Cientfico Tecnolgico de Cantabria,una nueva zona de implantacin empresarial de 237.000 metros cuadradossituada en el barrio santanderino de Adarzo, en las laderas que bordean por elsur la Autova S-20.

    La ciudad contaba con instalaciones de astilleros e instalaciones anejas. La cri-sis del sector y la estratgica ubicacin de las instalaciones propiciaron quedesapareciesen de la trama urbana capitalina. Parte de su espacio permanecean como descampado en el que resta definir el uso e instalaciones a ubicar conlas que se contribuya a su insercin en el tejido urbano de Santander con la

    calidad y el adecuado tratamiento que su ubicacin requiere.

  • 7/23/2019 ANALISIS_SANTANDER.pdf

    22/226

    AnlisisintegraldelaCiudaddeSa

    ntander23deNoviembrede2010

    21

    Espacio portuario

    El puerto de Santander constituye uno de los factores histricos que han propi-ciado el desarrollo de la ciudad. Conocido como el Puerto de Castilla ha sido

    su motivo para el impulso de su desarrollo. Los primeros accesos a la Mesetafueron propiciados por la necesidad de dar salida a los productos de la Mesetapor el Puerto de Santander (el Camino Real que an se conserva que, por lasHoces de Brcena ascenda a Reinosa y de esta localidad a la Meseta).

    Desde el punto de vista de los usos, el puerto tiene una amplia significacin e

    incidencia espacial. Ocupa una amplia superficie del municipio capitalino, haincrementado con los rellenos realizados la superficie del trmino a costa de labaha, pero su incidencia sobre la vida de Santander es ms directa, al consti-tuirse como barrera en determinadas zonas, al coincidir en sus lmites con es-pacios habitados. Normalmente ello ha sido debido a que las zonas residencia-les en determinados momentos han crecido aproximndose, cuando no as-fixiando al espacio portuario.

    En su evolucin histrica, los usos portuarios han experimentado una emigra-cin, paralela al desarrollo urbano da la capital. El puerto como la ciudad, hacrecido a expensas del espacio de la Baha de Santander. Esta ocupacin es la

    que ha permitido contar a la ciudad con amplias superficies llanas.

    La evolucin urbana de la ciudad ha permitido realizar un seguimiento mentaly espacial de la ubicacin del puerto en diferentes pocas. Las necesidades eincidencias espaciales y de las actividades que en el entorno del puerto se des-arrollan no han sido las mismas en las diferentes etapas, como tampoco lo hansido las demandas sociales provocadas por la presencia de determinadas acti-vidades desarrolladas en el mismo.

    La actuacin sobre el puerto ha de ir en lnea a conseguir reducir el efecto ba-

    rrera que en determinados aspectos pueden crear las instalaciones portuariasal entorno ciudadano inmediato. En esta lnea se ha construido una Terminalde Graneles Slidos y se est construyendo otra de Graneles Agroalimentarios.La infraestructura va acompaada de un sistema automatizado con tolvas ygras mviles para la manipulacin del material. Del mismo modo est en pro-yecto la conexin de las dos reas portuarias por medio de un puente mvil conlo que se pretende evitar el transporte de materiales y el trfico de camiones yferrocarriles por la zona de Castilla-Hermida.

  • 7/23/2019 ANALISIS_SANTANDER.pdf

    23/226

    AnlisisintegraldelaCiudaddeSa

    ntander23deNoviembrede2010

    22

    El entorno, municipios de la Baha

    Casi la mitad de la poblacin de Cantabria (283.630 habitantes) se concentraen Santander y en los municipios vecinos. El Astillero, Camargo, Marina deCudeyo, Medio Cudeyo, Pilagos, Ribamontn del Mar, Santa Cruz de Bezanay Villaescusa conforman un escenario vinculado a la realidad econmica, so-cial y espacial de Santander.

    Habitantes segn el padrn del INE a 1 de enero de 2009, casi la mitad de lapoblacin de Cantabria.

    Cuadro 1.1.: Habitantes segn el Padrn del INE a 1 de enero de 2009.

    Municipio Poblacin a 1/1/2009

    39008-Astillero (El) 17.360

    39016-Camargo 31.404

    39040-Marina de Cudeyo 5.252

    39042-Medio Cudeyo 7.565

    39052-Pilagos 20.081

    39061-Ribamontn al Mar 4.408

    39073-Santa Cruz de Bezana 11.279

    39075-Santander 182.70039099-Villaescusa 3.581

    Total 283.630Fuente: Padrn a 1 de enero de 2009s INE.

  • 7/23/2019 ANALISIS_SANTANDER.pdf

    24/226

    AnlisisintegraldelaCiudaddeSa

    ntander23deNoviembrede2010

    23

    1.3. Conclusiones

    Santander conforma un municipio costero de 36 Km2 de suave orografa,limitado por la Baha y los trminos municipales de Santa Cruz de Bezana yCamargo. El trmino municipal es una pennsula en situacin un tanto margi-nal del eje de comunicacin general E-W.

    Consta de un ncleo tradicional, una zona de reciente expansin y entidadesperiurbanas tradicionalmente rurales y hoy en gran parte residenciales. Exis-te un carcter marcadamente urbano en el sur y una orientacin ms rural en

    la zona norte.

    La ciudad de Santander es el ncleo fundamental del municipio al concentrarel 87% del total de la poblacin y ser el que mayor superficie ocupa. Existencuatro entidades menores de poblacin: Cueto, Monte, San Romn de la Lla-nilla y Peacastillo que envuelven la ciudad.

    El centro histrico de la ciudad prcticamente desapareci con el incendio de1941. En la reconstruccin se realiz una labor de desmonte para permitir eltrazado de nuevas calles. El centro de la ciudad se especializ en el sectorterciario. Este modelo urbano impuls tambin el crecimiento perifrico re-sidencial, que a su vez con el paso del tiempo acab derivando en una expul-sin de determinados servicios y/o equipamientos como el hospital hacia elexterior. En los antiguos edificios de estas instalaciones se ha producido uncambio de usos hacia lo administrativo, cultural u hotelero.

    El espacio urbano se estructura alrededor del ncleo histrico reconstruido.ste est rodeado por cinturones de estructura centrpeta con una clara se-gregacin de usos.

    La ciudad tiene una superficie verde urbana til por habitante de 7,9m2, lo

    que sita a la ciudad en el puesto nmero 15 de las 33 capitales de provincia.

    El espacio industrial ha estado situado al suroeste y desde 2009 el municipiocuenta en el barrio de Adarzo con el Parque Cientfico Tecnolgico de Canta-bria, de 237.000 m2.

    La ciudad contaba con astilleros e instalaciones anejas que con la crisis delsector desaparecieron. Est por definir el uso de parte de esos espacios queahora permanecen como descampados.

    Su situacin costera es en gran parte el motor de su economa, ya que el puer-to y las playas son de sus grandes focos de desarrollo.

  • 7/23/2019 ANALISIS_SANTANDER.pdf

    25/226

    AnlisisintegraldelaCiudaddeSa

    ntander23deNoviembrede2010

    24

    El puerto ocupa una amplia superficie del municipio y constituye un factorclave en la historia como Puerto de Castilla, ya que actu de salida de la me-seta al exterior.

    Las zonas residenciales han crecido aproximndose al espacio portuario. Lasactuaciones en el puerto tratan de minimizar el efecto barrera que en algunosde sus aspectos (trfico y transporte de materiales) crean las instalacionesportuarias al entorno ciudadano.

  • 7/23/2019 ANALISIS_SANTANDER.pdf

    26/226

    AnlisisintegraldelaCiudaddeSa

    ntander23deNoviembrede2010

    25

    CAPTULO 2

    ECONOMA

  • 7/23/2019 ANALISIS_SANTANDER.pdf

    27/226

    AnlisisintegraldelaCiudaddeSa

    ntander23deNoviembrede2010

    26

    2.1. El entorno econmico

    Con el fenmeno de la globalizacin se ha experimentado un fuerte incre-mento en el proceso competitivo en todos los mbitos sociales y econmicos.Esto no solamente afecta a las naciones y sus variables macroeconmicassino tambin, y de forma ms aguda, a las regiones, a los clsteres empresa-riales, a los negocios familiares y por supuesto a las ciudades y sus habitan-tes.

    Cules son entonces las demandas econmicas que impone el mundo globa-

    lizados en las metrpolis modernas? Est preparada la ciudad de Santanderpara responder al reto de crear sinergias e interacciones econmicas de altaeficiencia que le permitan competir a escala mundial? Para responder a estasinterrogantes es vital evaluar y analizar las caractersticas econmicas quediferencian a Santander de su entorno regional. Para ello, en este captulo seabordan dos apartados elementales. En el primero se ofrece una visin pa-normica de la actividad econmica de Santander, mientras que en el segun-do se examina la posicin relativa de los diferentes sectores de actividad res-pecto a las ciudades vecinas ms inmediatas: Bilbao, Burgos, Gijn, Oviedo,San Sebastin, Valladolid y Vitoria.

    Cabe preguntarse si la cultura y los incentivos empresariales que marcan laactividad econmica santanderina son los adecuados para asegurar el desa-rrollo a largo plazo de la ciudad y de su entorno particular. Ciertamente, en elactual contexto globalizado, gran parte del crecimiento econmico va de lamano del progreso tecnolgico y de instituciones que permitan fomentar unambiente de seguridad para los inversores y los consumidores. Asimismo, lainnovacin tecnolgica depende tanto del desarrollo de la educacin y for-macin de la poblacin como de los mecanismos de apertura al comercio in-ternacional que fortalecen la senda de dicho desarrollo.

    Los datos disponibles indican que la tendencia mundial es la de la disminu-cin de la fuerza laboral empleada en la agricultura y la industria. En el casoconcreto de la industria, el empleo se ha reducido en los pases que confor-man la OCDE en las ltimas tres dcadas de un 40 a un 24%. Destacan pasescomo Estados Unidos y Holanda, que actualmente tienen menos de 20% desu mano de obra en este sector (Estadsticas. Fondo Monetario Internacional).

  • 7/23/2019 ANALISIS_SANTANDER.pdf

    28/226

    AnlisisintegraldelaCiudaddeSa

    ntander23deNoviembrede2010

    27

    Hoy en da, la mayora de las personas se encuentran empleadas en el sectorterciario (70% como promedio en pases de la OCDE) pero no todas las acti-vidades dentro de dicho sector registran niveles iguales de productividad.Todo apunta a que los servicios relacionados a las Tecnologas de Informa-cin y Comunicacin son, junto con la Investigacin y la Innovacin, los demayor valor estratgico. En definitiva, los pases ms avanzados sern aque-llos que estn especializados en la produccin y exportacin de servicios demercado, de capital y de tecnologa. De hecho, el 60% de las 500 compaasms grandes del mundo estn especializadas en la provisin de servicios yrepresentan aproximadamente el 40% del comercio mundial (Cantabria2020. Horizonte de la Industria. CEOE, CEPYME, UC).

    En otras palabras, los empresarios de xito sern aquellos capaces de inven-tar e innovar y de diferenciarse en el mercado mundial de forma que puedancompetir tanto en precios como en calidad. Para ello, los empresarios debenconocer los procesos de produccin sobre los que se van a especializar, estu-diar los mercados en los que van a invertir y evaluar las ventajas fiscales, ni-veles de educacin de la mano de obra, condiciones de financiacin y defensade la propiedad industrial que ayuden a consolidar su plan de negocio.

    Este tipo de estrategia empresarial se basa decididamente en el conocimiento

    y la gestin adecuada del mismo. Se debe pues examinar si la estructura em-presarial de Santander es la apropiada para aprovechar, diseminar y expan-dir el conocimiento. Sin olvidar el papel que la Universidad de Cantabria debejugar y juega en el mbito de la expansin del conocimiento, as como otrasentidades de especial relevancia como el parque Cientfico Tecnolgico deCantabria. Existen clsteres productivos bien definidos en la metrpoli?Cul es la importancia relativa de los establecimientos dedicados al comer-cio minorista dentro del sector terciario? Cul es el impulso que reciben laspropuestas de I+D+i? Cul es el nivel de interconectividad y de uso de lasTICs en la ciudad y su tejido empresarial? Estn preparados los empresa-rios santanderinos para afrontar los retos productivos del mundo globaliza-do?

    En lo que respecta al sector de la construccin y la industria tradicional, seidentifica la necesidad de apostar por una transformacin hacia actividadesindustriales de alta tecnologa. Asimismo, es crucial programar la re-ubicacin de la mano de obra no-calificada. Para lograr dicho objetivo losprogramas de formacin profesional jugarn un papel decisivo. En otras pa-labras, para asegurar un crecimiento estable es necesario que buena parte dela mano de obra santanderina cuente con la capacitacin que le permita for-mar parte de aquellos sectores econmicos de mayor productividad y soste-

    nibilidad.

  • 7/23/2019 ANALISIS_SANTANDER.pdf

    29/226

    AnlisisintegraldelaCiudaddeSa

    ntander23deNoviembrede2010

    28

    2.2. Descripcin de la actividad econmica

    El PGOU describe cmo la situacin geogrfica de la ciudad de Santander hacondicionado su estructura econmica. Una ciudad asentada en el borde de unabaha natural y a su vez volcada al mar, ha supuesto el desarrollo econmico desu puerto y por ende del conjunto urbano a lo largo de la historia.

    Pese a que este desarrollo portuario ha experimentado altas y bajas a lo largode su historia, durante los ltimos 30 aos se ha caracterizado por su creciente

    peso en la economa de la ciudad. El puerto sigue siendo centro de exportacio-nes e importaciones de mercancas al igual que de trnsito de turistas.

    La consecucin de la autonoma impuls la puesta en marcha de las diferentesadministraciones autonmicas, concentrndose todas ellas en la capital de laantigua provincia de Santander. Esto supuso la aparicin de un importantesector terciario, sumado al ya existente de la administracin del Estado.

    Dentro del sector terciario hay que mencionar la importante estructura sanita-ria de la ciudad, que durante las ltimas tres dcadas ha dado servicio a sta yotras regiones. El Hospital Universitario Marqus de Valdecilla se constituycomo unos de los centros mdicos de referencia nacional, aglutinando un granvolumen de empleo sanitario especializado.

    A su vez, el desarrollo turstico durante el periodo estival, marcado por el sellode calidad que supuso la eleccin de la ciudad como destino regio entre 1913 y1930, ha explotado en las ltimas dcadas, ofreciendo cada ao elevados ndi-ces de ocupacin hotelera.

    Por otro lado, el desarrollo industrial ha evolucionado de la mano del espaciode Nueva Montaa Quijano GSW, el puerto y los distintos polgonos industria-

    les emplazados en el municipio, generando una importante afluencia de pobla-cin trabajadora durante las ltimas dcadas.

    Este proceso positivo de la poblacin hasta fechas recientes facilit a su vez lainstalacin en la ciudad de un importante sector terciario dedicado al comerciominorista, que compite con la implantacin de dos grandes superficies dentrode los lmites municipales y una tercera en el vecino municipio de Camargo.

    Tanto el sector terciario como el secundario se han visto condicionados por lasinfraestructuras y comunicaciones que ha tenido Santander a lo largo de lahistoria. La recuperacin, mejora y construccin de nuevas vas ejercen unaimportante influencia sobre las condiciones futuras de crecimiento.

  • 7/23/2019 ANALISIS_SANTANDER.pdf

    30/226

    AnlisisintegraldelaCiudaddeSa

    ntander23deNoviembrede2010

    29

    Los sectores del norte de la ciudad han sido espacios dedicados tradicional-mente al aprovechamiento ganadero aunque en la actualidad es un sector envas de desaparicin.

    Dentro de este sector primario es destacable la situacin del puerto pesqueroy de la importancia econmica de este en el conjunto autonmico siendo elde mayor importancia en cuanto al valor econmico de lo desembarcado.

    Este conjunto de circunstancias, ligadas a la capitalidad autonmica, hanhecho de Santander el motor de desarrollo econmico de Cantabria.

    Cuadro 2.1.: Importancia relativa del Tejido Empresarial. Santander, Cantabria y Espaa. 2007. Nmero deEstablecimientos y Porcentaje

    1 Santander Cantabria Espaa

    2 Nmero de Establecimientos 14.784 39.560 3.336.657

    3 Porcentaje 100% 37% 0,44%

    Fuente: Directorio de Empresas ICANE, Directorio de Empresas INE.

    En el cuadro 2.1 se presenta el nmero de establecimientos registrados enSantander, Cantabria y Espaa en 2007, ao ms reciente para el cual secuenta con informacin publicada a escala municipal en el Instituto Cntabro

    de Estadstica. Se calcula que en Santander se encuentra casi el 40% de todoslos establecimientos cntabros registrados. Esto revela la importancia relati-va de la capital de la provincia en lo que a actividad econmica regional serefiere. A escala nacional, dichos establecimientos suponen un 0,44% del to-tal.

    Cuadro 2.2.: Distribucin de las Empresas por nmero de Asalariados. Santander, Cantabria y Espaa.2007. Porcentaje del nmero de asalariados

    4 Nmero de Asalariados (%) Santander Cantabria Espaa

    5 Sin asalariados 68,7 49,0 56,2

    6 1-9 25,6 45,4 42,87 10-19 2,9 3,1 3,2

    8 20 o + 2,8 2,5 2,7

    Fuente: Directorio de Empresas ICANE, Directorio de Empresas INE.

    Otra forma de analizar la composicin del tejido empresarial es identificar eltamao promedio de las empresas. En este sentido, llama la atencin que un68,7% de las empresas de Santander no cuenta con asalariados, lo cual indicala importancia y presencia que tiene la empresa unipersonal.

  • 7/23/2019 ANALISIS_SANTANDER.pdf

    31/226

    AnlisisintegraldelaCiudaddeSa

    ntander23deNoviembrede2010

    30

    Cabe mencionar que dicho porcentaje es sustancialmente superior al porcen-taje de la provincia (49%) y del pas (56,2%). No obstante, la proporcin deempresas con 20 o ms asalariados es similar en los tres mbitos, el urbano,el provincial y el nacional, lo cual desvela una caracterstica propia de la eco-noma espaola en todos sus niveles. (Vase Cuadro 2.2)

    Cuadro 2.3.: Distribucin de las Empresas segn forma jurdica. Santander, Cantabria y Espaa. 2007.Porcentaje del nmero de asalariados

    9 Entidad jurdica de la Empresa Santander Cantabria Espaa

    10 Personas Fsicas 65,0 59,3 54,3

    11 Sociedades Annimas 7,0 5,5 7,312 Sociedades de Responsabilidad Limitada 21,5 24,3 29,5

    13 Otros tipos 6,6 10,9 8,9

    Fuente: Directorio de Empresas ICANE, Directorio de Empresas INE.

    Los datos del cuadro 2.2 se corresponden con la informacin presentada enel cuadro 2.3 donde se aprecia que el porcentaje de empresas cuya entidadjurdica es una persona fsica es mayor en Santander que en Cantabria o Es-paa. Asimismo, el porcentaje de empresas constituidas en la ciudad comosociedades annimas es ms cercano al dato nacional que al regional.

    Cuadro 2.4.: Distribucin de las Empresas por sectores de actividad. Santander y Zona de Influencia, Can-tabria y Espaa. 2007. Porcentaje de Establecimientos y Trabajadores

    14 Establecimientos (%) Santander y Zona de Influencia Cantabria Espaa

    15 Ganadera, Agricultura, Pesca 0,4 3,4 2,8

    16 Industria 6,2 6,3 7,1

    17 Construccin 9,9 16,4 14,6

    18 Servicios 83,4 74,2 75,5

    19 Trabajadores (%) Santander y Zona de Influencia Cantabria Espaa

    20 Ganadera, Agricultura, Pesca 0,5 4,2 4,3

    21 Industria 7,1 19,1 11,8

    22 Construccin 6,6 12,8 15,9

    23 Servicios 85,8 63,7 67,8

    Nota: Zona de Influencia de Santander: Santander, El Astillero, Camargo, Marina de Cudeyo, Ribarmontn al Mar, Santa Cruz de Bezana,Castaeda, Entrambasaguas, Lirganes, Medio Cudeyo, Penagos, Pilagos, puente Viesgo, Ribamontn al Monte, Riotuerto, Santa Mara deCayn y Villaescusa.Fuente: Directorio de Empresas ICANE, Directorio de Empresas INE.

  • 7/23/2019 ANALISIS_SANTANDER.pdf

    32/226

    AnlisisintegraldelaCiudaddeSa

    ntander23deNoviembrede2010

    31

    Con el fin de obtener una visin global de las principales actividades empre-sariales desarrolladas en la ciudad se puede consultar el cuadro 2. 4. Como esde esperar, en la zona de influencia urbana de Santander la proporcin msbaja corresponde a los establecimientos dedicados a la ganadera, la agricul-tura y la pesca (0,4% del total). Dicho porcentaje es mayor para Espaa(2,8%) y Cantabria (3,4%). La diferencia es menor en el sector industrial. Enel caso del sector de la construccin, el porcentaje en Santander es muchomenor que el registrado tanto en la Comunidad Autnoma como en el pas.Como consecuencia, es en el porcentaje de establecimientos dedicados a losservicios (85,8%) donde se dispara el dato de Santander en comparacin conel porcentaje regional (74,2%) y nacional (75,5%).

    En cuanto al porcentaje de trabajadores ubicados en los diferentes sectores,los valores de Santander son similares a los de los establecimientos ante-riormente descritos. A escala regional, se observa que casi un 20% del totalde trabajadores se encuentra ocupado en el sector industrial, una proporcinmayor a la registrada a escala nacional.

    Las variables analizadas hasta este momento han brindado una visin globalde la ciudad de Santander, en la que su tejido empresarial est primordial-mente enfocado al sector terciario, con establecimientos de corte pequeo y

    familiar, que de forma global representan un 37% del nmero total de esta-blecimientos de la Comunidad Autnoma. Para poder comprender mejor elnivel de actividad econmica que dicha estructura supone, es vital establecercomparaciones con otras ciudades, tarea que se acomete a continuacin.

    Cuadro 2.5.: ndice de Actividad Econmica Dimensin Empresarial. Municipios de la muestra. 2008 2002.

    24 ndice de Actividad Econmica 2008

    ndice deActividadEconmica2008/Poblacin(cada 1000

    ndice deActividadEconmica2002

    ndice deActividadEconmica2002/Poblacin (cada1000

    25 Bilbao 1.153 3,26 1.393 3,94

    26 Burgos 617 3,47 600 3,57

    27 Gijn 520 1,89 596 2,21

    28 Oviedo 429 1,94 539 2,66

    29 San Sebastin 459 2,49 702 3,86

    30 Santander 446 2,45 435 2,36

    31 Valladolid 864 2,71 874 2,74

    32 Vitoria 803 3,45 798 3,61

    Fuente: Anuario Comercial de Espaa. Datos a 1 de Enero de 2008. La Caixa. Nota: ndice de actividad econmica: Se obtiene en funcindel impuesto correspondiente al total de actividades econmicas empresariales (industriales, comerciales y de servicios) y profesionales. Esdecir, incluye todas las actividades econmicas excepto las agrarias (que no estn sujetas al impuesto de actividades econmicas). El valordel ndice expresa la participacin de la actividad econmica (en tanto por 100.000) de cada municipio, provincia o comunidad autnomasobre una base nacional de 100.000 unidades equivalente a la recaudacin del impuesto de actividades econmicas empresariales y

    profesionales. El ndice de actividad econmica est en general correlacionado con la cuota de mercado. Es decir, suele existir bastantecorrelacin entre la capacidad de compra y los impuestos correspondientes a las actividades econmicas empresariales y profesionales.

  • 7/23/2019 ANALISIS_SANTANDER.pdf

    33/226

    AnlisisintegraldelaCiudaddeSa

    ntander23deNoviembrede2010

    32

    El cuadro 1.5 presenta el ndice de actividad econmica de las siete principa-les ciudades vecinas a Santander ubicadas en el Pas Vasco (Bilbao, San Se-bastin y Vitoria), Castilla y Len (Burgos y Valladolid) y el Principado deAsturias (Gijn y Oviedo). Este ndice recoge informacin sobre los impues-tos generados por el total de actividades econmicas empresariales, el cual secalcula sobre una base nacional, de forma que es posible comparar de mane-ra ordinal el nivel de actividad econmica entre estas ciudades.

    El primer lugar lo ocupa la ciudad de Bilbao seguida por Valladolid y Vitoria.Santander, junto con las ciudades de Oviedo y San Sebastin se encuentra enlos ltimos puestos. En relacin al ao 2002, se puede apreciar que el rankingde ciudades es muy similar al de 2008, aunque se observa una cada sustan-cial en el ndice de la ciudad de San Sebastin.

    Tambin es posible obtener un indicador de la dimensin empresarial al di-vidir el ndice de actividad econmica por la poblacin municipal (por cada1000 habitantes). Desde esta perspectiva, las ciudades de Santander y SanSebastin mejoran su posicin relativa respecto al resto de ciudades.

    Cuadro 2.6.: ndice de Cuota de Mercado. Municipios de la muestra. 2000-2009.

    33 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

    34 Bilbao 840 817 806 790 769 759 736 724 717 722

    35 Burgos 398 400 399 395 394 393 390 388 388 391

    36 Gijn 580 575 578 570 573 571 567 551 552 552

    37 Oviedo 483 478 470 479 477 467 469 485 491 488

    38 San Sebastin 458 448 440 434 427 417 403 396 395 397

    39 Santander 432 419 407 400 401 394 398 396 393 397

    40 Valladolid 734 725 714 703 699 696 691 677 676 671

    41 Vitoria 523 520 522 523 505 498 485 487 490 493Fuente: Anuario Comercial de Espaa. Datos a 1 de Enero de 2008. La Caixa. Nota: Cuota de Mercado es un ndice que expresa la capaci-dad de consumo comparativa de los municipios, referida a 1 de enero de 2008. La cuota de mercado de los municipios se elabora medianteun modelo equivalente a un promedio de nmeros ndices de las siguientes seis variables: poblacin, nmero de telfonos fijos, automvi-

    les, camiones (camiones y furgonetas), oficinas bancarias, y actividades comerciales minoristas. Es decir, la capacidad de consumo de unmunicipio se mide, no slo en funcin de la importancia de la poblacin, sino tambin en funcin del poder adquisitivo de la misma, queviene representado por las cinco variables restantes indicadas. Estos nmeros ndices expresan la participacin (en tanto por 100.000) quecorresponde a cada municipio sobre una base nacional de 100.000 unidades.

    El ndice de cuota de mercado complementa la informacin del ndice de ac-tividad econmica pues se calcula de forma similar al anterior, y brinda unaestimacin de la capacidad de consumo comparativa de los municipios. Adiferencia del cuadro 2.5, en el cuadro 2.6 la dispersin de los datos es me-nor; no obstante, Santander ocupa la ltima posicin, mientras que la ciudadde Bilbao y Valladolid mantienen su primaca.

  • 7/23/2019 ANALISIS_SANTANDER.pdf

    34/226

    AnlisisintegraldelaCiudaddeSa

    ntander23deNoviembrede2010

    33

    Cuadro 2.7.: Gestin de la Administracin Pblica Municipal. Municipios de la muestra. 2003-2006. Gastopromedio anual en euros por habitante.

    42 Gasto Anual por habitante

    43 Bilbao 1117,5

    44 Burgos s.d.

    45 Gijn 738,0

    46 Oviedo 864,8

    47 San Sebastin s.d.

    48 Santander 897,6

    49 Valladolid 1074,0

    50 Vitoria 761,9Fuente: Urban Audit. Eurostat

    Tanto la capacidad de consumo como de generacin de impuestos tienenconsecuencias en la gestin de la administracin pblica municipal, princi-palmente en cuanto al grado promedio de gasto anual por habitante. Nueva-mente la ciudad de Bilbao mantiene su liderazgo, seguida por Valladolid. Ca-be resaltar que en tercer lugar se encuentra la ciudad de Santander. Dichodato se puede explicar en parte por la mayor proporcin que represent elpresupuesto santanderino respecto al total de la Comunidad Autnoma, par-ticularmente entre los aos 2003 y 2006.

    Cuadro 2.8.: Presupuesto Municipal. Santander. 2001-2008. Porcentaje del total de presupuestos munici-pales en Cantabria.

    51 Santander 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

    52 % del total de presupuestos municipalesen Cantabria

    36 36 38 37 36 40 35 31

    Fuente: Urban Audit. Eurostat

    Cuadro 2.9.: Declaracin de la Renta. Santander. 2008. Porcentaje de declarantes segn tramos.

    53 Declarantes %

    54 Menos de 6.000 16,4

    55 6.000 a 12.000 19,8

    56 12.000 a 20.000 27,4

    57 Ms de 21.000 36,5

    58 TOTAL 100,0

    Fuente: Ficha Municipal. Santander. 2008. ICANE

  • 7/23/2019 ANALISIS_SANTANDER.pdf

    35/226

    AnlisisintegraldelaCiudaddeSa

    ntander23deNoviembrede2010

    34

    Grfico 2.1.: Renta bruta per cpita. Santander, Cantabria y Espaa. 2002-2004. Euros

    Fuente: Series Municipales ICANE. Contabilidad Regional Espaa. INE

    En el cuadro 2.8 se presenta el porcentaje del total de presupuestos munici-pales cntabros que pertenece a Santander. Como se puede observar, entrelos aos 2003 y 2006 la proporcin fue ligeramente mayor a los aos inme-diatamente anteriores y posteriores. Llama tambin la atencin que al exa-

    minar el porcentaje de declarantes segn tramos, el 36,5% pertenece al msalto (ms de 21.000 euros). (Vase cuadro 2.9). De hecho, la renta per cpitadisponible en Santander es mayor a la registrada en Cantabria y Espaa, tal ycomo lo demuestran los ltimos datos disponibles a nivel municipal en elgrfico 2.1.

    En conclusin, es posible afirmar que a pesar de los niveles de actividadeconmica, inferiores a los de las ciudades vecinas, en Santander se realizaun gasto por habitante equiparable al de ciudades ms ricas. Es posible queparte de esta situacin se deba a la propia composicin de los declarantes de

    la renta y a la cultura empresarial que rige la ciudad.

  • 7/23/2019 ANALISIS_SANTANDER.pdf

    36/226

    AnlisisintegraldelaCiudaddeSa

    ntander23deNoviembrede2010

    35

    2.3. Anlisis de los sectores econmicos

    En este apartado se analizan las principales caractersticas de los diferentessectores econmicos de la ciudad de Santander. Se explora no solamente sucomposicin sino tambin la naturaleza de sus actividades y su peso en elcrecimiento econmico de la ciudad. Las actividades relacionadas a I+D+i yTIC se abordan en el Captulo Recursos e Infraestructuras.

    2.3.1 Ganadera Agricultura y PescaSin lugar a dudas, el sector agrario es el sector con menor representacin enla ciudad de Santander. A l se adhiere un sector de la poblacin que se sienteatado a la tierra e identificado con las labores agrarias como una forma y esti-lo de vida.

    Cuadro 2.10.: Rgimen de Tenencia Explotaciones Agrcolas. Santander. 1999. Porcentaje.

    59 %

    60 Propiedad 73,23

    61 Aparcera 0,4

    62 Arrendamiento 25,2

    63 Otros 1,2

    64 TOTAL 100,0Fuente: Ficha Municipal. Santander. 2008. ICANE / Censo Agrario INE 1999

    En el cuadro 2.10 se observa cmo el 73,23% de las explotaciones agrcolasse encuentran bajo rgimen de propiedad. Diferentes estudios del Instituto deProspectiva Tecnolgica (IPTS), uno de los siete institutos de investigacindel Centro Comn de Investigacin de la Comisin Europea, apuntan que silos hijos y nietos de los operarios de estas tierras no se involucran en las ta-reas agrarias, dichas tierras sern abandonadas o vendidas dando lugar a unareestructuracin y/o declive sustancial en el sector.

  • 7/23/2019 ANALISIS_SANTANDER.pdf

    37/226

    AnlisisintegraldelaCiudaddeSa

    ntander23deNoviembrede2010

    36

    Cuadro 2.11.: Orientacin Tcnica Explotaciones Agrcolas. Santander y Cantabria 1999. Porcentaje.65

    66

    67

    Santander Cantabria

    Agricultura general 0 1

    Horticultura (huerta y flores) 3 1

    Cultivos leosos 0 0

    Total Herbvoros 90 81

    Bovinos de leche 37 28

    Bovinos de carne 18 25

    Bovinos mixtos 5 6

    Total Bovinos 59 58

    Ovinos, caprinos, otros 30 23Granvoros: porcinos, aves, otros 2 1

    Policultivos 0 1

    Ganadera mixta 1 2

    Cultivos y ganadera 1 2

    Sin especificar 3 10

    TOTAL 100 100

    Fuente: Ficha Municipal. Santander. 2008. ICANE / Censo Agrario INE 1999

    En el cuadro 2.11 se compara la orientacin tcnica de las explotaciones agr-

    colas santanderinas y cntabras. En el caso de Santander, el 90% de las ex-plotaciones se dedica a la ganadera (principalmente de bovinos). Esta activi-dad es tambin la principal a nivel regional, aunque representa un 81% deltotal.

    En las ltimas dcadas, el sector primario no slo ha perdido peso en el con-junto cntabro sino tambin en Santander, incluso de forma ms acusada, yaque nicamente ocupa al 1.2% de la poblacin activa. De este porcentaje depoblacin ocupada, el subsector mayoritario pertenece al sector agrcola-ganadero pero a muy poca distancia del pesquero. Si dentro del conjuntocntabro el sector ganadero tiene cierta importancia, en Santander su peso y

    ocupacin poblacional prcticamente es testimonial y se encuentra restringi-do a pequeos sectores de las poblaciones rurales del entorno urbano, c o-mo Monte, Cueto y Peacastillo. Pese a esta escasa importancia, el subsectorganadero sigue extendindose por un tercio de la superficie municipal enforma de cultivo de prados y praderas.

    El subsector pesquero mantiene su importancia a nivel regional ya que elpuerto pesquero de Santander desembarc el 26.32% de las capturas cnta-bras, siendo en este sentido el segundo en importancia despus del de Santo-a y el primero en cuanto al valor de lo desembarcado.

  • 7/23/2019 ANALISIS_SANTANDER.pdf

    38/226

    AnlisisintegraldelaCiudaddeSa

    ntander23deNoviembrede2010

    37

    2.3.2 IndustriaEn lo que concierne al sector secundario, se realiza una distincin entre elsubsector industrial y el de la construccin. En conjunto ocupa al 22.7% deltotal de la poblacin activa. De forma constante, este sector productivo vaperdiendo importancia tanto en el conjunto autonmico como municipal pe-se a la existencia en este ltimo de diversos espacios industriales de impor-tancia, que incluye la zona portuaria.

    En relacin con la produccin industrial, se aprecia que ao a ao se estperdiendo peso porcentual en cuanto a la poblacin activa dedicada a estesubsector. Los espacios industriales son variados: Puerto de Santander, Nue-va Montaa Quijano-GSW, polgonos industriales de La Albericia, Actimar,Ciudad del Transportista, Candina, Campn-Peacastillo. Todos ellos, sin em-bargo, tienen un nivel de saturacin de suelo destacado por lo que se prevuna dotacin adicional de espacios reservados para suelo productivo, ademsdel Parque Cientfico Tecnolgico de Cantabria.

    La industria santanderina tiene una fuerte inclinacin a las actividades ma-nufactureras, seguidas de las metalrgicas y mecnicas.

    Cuadro 2.12.: Principales Actividades Industriales. Municipios de la muestra. 2008. Nmero de actividadesindustriales sujetas al Impuesto de Actividades Econmicas (IAE)

    69 Energa y Agua ExtraccinMetales yMecnica

    Manufactura TOTAL

    70 Bilbao 14 44 550 1.168 1.776

    71 Burgos 21 110 357 459 947

    72 Gijn 27 90 646 782 1.545

    73 Oviedo 13 73 192 612 890

    74 San Sebastin 15 36 250 600 901

    75 Santander 4 39 203 460 706

    76 Valladolid 12 85 359 743 1.19977 Vitoria 20 102 830 660 1.612

    Fuente: Anuario Comercial de Espaa. Datos a 1 de Enero de 2008. La Caixa.Nota: Nmero de actividades industriales sujetas al impuesto de actividades econmicas (IAE). Fecha de referencia: 1 de enero de 2008. Elnmero de actividades industriales equivale prcticamente al nmero de establecimientos industriales existentes en cada municipio.Fuente: Anuario Comercial de Espaa. Datos a 1 de Enero de 2008. La Caixa.

  • 7/23/2019 ANALISIS_SANTANDER.pdf

    39/226

    AnlisisintegraldelaCiudaddeSa

    ntander23deNoviembrede2010

    38

    Cuadro 2.13.: Principales Actividades Industriales. Municipios de la muestra. 2008. Porcentaje

    78 Energa y Agua ExtraccinMetales yMecnica

    Manufactura TOTAL

    79 Bilbao 1 2 31 66 100

    80 Burgos 2 12 38 48 100

    81 Gijn 2 6 42 51 100

    82 Oviedo 1 8 22 69 100

    83 San Sebastin 2 4 28 67 100

    84 Santander 1 6 29 65 100

    85 Valladolid 1 7 30 62 100

    86 Vitoria 1 6 51 41 100

    Fuente: Anuario Comercial de Espaa. Datos a 1 de Enero de 2008. La Caixa .

    Los cuadros 2.12 y 2.13 muestran el nmero total y porcentaje que represen-tan las principales actividades industriales realizadas en Santander y en lassiete ciudades analizadas. Aunque en trminos absolutos la capital cntabraocupa el ltimo lugar, su composicin porcentual es similar a la de ciudadescon mayor actividad industrial. En Santander, un 65% de dichas actividadesson de carcter manufacturero, mientras que un 29% pertenecen a la meta-lurgia y la mecnica. Solamente Bilbao, Oviedo y San Sebastin presentanporcentajes mayores en cuanto a las actividades manufactureras. En el caso

    de la metalurgia y la mecnica, el porcentaje de Santander es nicamentemayor al de San Sebastin y Oviedo y muy cercano al de Bilbao y Valladolid.

    Cuadro 2.14.: ndice Industrial. Municipios de la muestra. 2008.

    87 2008

    88 Bilbao 951

    89 Burgos 962

    90 Gijn 583

    91 Oviedo 272

    92 San Sebastin 617

    93 Santander 24094 Valladolid 907

    95 Vitoria 1.003

    Fuente: Anuario Comercial de Espaa. Datos a 1 de Enero de 2008. La Caixa .Nota: Este ndice se elabora en funcin del impuesto de actividades econmicas (IAE) correspondiente a las actividades industriales. Elvalor del ndice refleja el peso relativo (en tanto por cien mil) de la industria de un municipio, provincia o comunidad autnoma respecto altotal de Espaa, con base: total euros de recaudacin de impuestos (IAE) en Espaa = 100.000 unidades. A partir de 2003 estn exentos delpago de la cuota un determinado colectivo de contribuyentes

  • 7/23/2019 ANALISIS_SANTANDER.pdf

    40/226

    AnlisisintegraldelaCiudaddeSa

    ntander23deNoviembrede2010

    39

    Sin embargo, para realizar una comparacin ms exacta entre los niveles deactividad industrial de las diferentes ciudades, se utiliza el ndice industrialpresentado en el cuadro 2.14. En este caso, el mayor valor se lo lleva la ciu-dad de Vitoria seguida de cerca por Burgos, Bilbao y Valladolid. San Sebastiny Gijn se encuentran en un punto intermedio, puesto que Oviedo y Santan-der se llevan las cifras ms bajas. El ndice santanderino no debe llamar laatencin, dada la fuerte presencia de establecimientos terciarios en la ciudady su zona de influencia.

    Cuadro 2.15.: Actividades Industriales. Municipios de la muestra. 2003-2008. Variacin porcentual

    96 Variacin Porcentual 2003-2008

    97 Bilbao 12,3

    98 Burgos 11,1

    99 Gijn 26,7

    100 Oviedo 12,7

    101 San Sebastin 40,9

    102 Santander 15,5

    103 Valladolid 18,7

    104 Vitoria 12,3

    Fuente: Anuario Comercial de Espaa. Datos a 1 de Enero de 2008. La Caixa .Nota: Variacin porcentual del nmero de actividades industriales sujetas al impuesto de actividades econmicas (IAE).

    El cuadro 2.15 presenta el crecimiento porcentual de las actividades indus-triales en Santander y las ciudades vecinas. Llama especialmente la atencinla fuerte evolucin positiva de Gijn y San Sebastin, quizs porque partande una base relativamente inferior en este sentido. El resto de ciudades os-tenta un crecimiento que oscila entre el 11,1% y 18,7%. Santander se ubicaprcticamente en el medio de dichas tasas, con un 15,5%, a pesar de su bajondice inicial.

    2.3.3 Construccin

    El sector de la construccin ha sido en Espaa uno de los principales motoresdel crecimiento en los ltimos aos. No obstante, con el estallido de la crisisfinanciera y la burbuja inmobiliaria el sector ha perdido vitalidad y se cues-tiona su papel en el nuevo paradigma de crecimiento econmico.

  • 7/23/2019 ANALISIS_SANTANDER.pdf

    41/226

    AnlisisintegraldelaCiudaddeSa

    ntander23deNoviembrede2010

    40

    Cuadro 2.16.: Actividades Sector de la Construccin. Municipios de la muestra. 2008. Nmero por cada1000 habitantes.

    105 Nmero de actividadesConstruccinNmero por cada 1000

    habitantes

    106 Bilbao 3.642 10,3

    107 Burgos 1.700 9,6

    108 Gijn 2.528 9,2

    109 Oviedo 1.950 8,8

    110 San Sebastin 3.068 16,7

    111 Santander 1.336 7,3

    112 Valladolid 2.758 8,7

    113 Vitoria 2.698 11,6Nota: Variacin porcentual del nmero de actividades industriales sujetas al impuesto de actividades econmicas (IAE).Fuente: Anuario Comercial de Espaa. Datos a 1 de Enero de 2008. La Caixa.

    En el cuadro 2.16 se presenta el total de actividades desarrolladas en estesector en Santander as como en sus ciudades vecinas. El ratio de nmero deactividades sobre el total de la poblacin (cada 1000 habitantes) permitecomparar en mejores trminos la presencia relativa de esta actividad en lasdiferentes urbes. Durante 2008, Bilbao y San Sebastin obtuvieron los prime-ros puestos en trminos absolutos, mientras que Vitoria y San Sebastin re-gistraron los mayores ratios de actividad por cada 1000 habitantes con 16,7 y

    11,6. Santander obtuvo el menor ratio con 7,3.Cuadro 2.17.: Ubicacin de Establecimientos en el sector de la Construccin. Cantabria. 2007. Porcentaje

    114 Porcentaje

    115 Santander y Zona de Influencia 43

    116 Torrelavega y Zona de Influencia 27

    117 Costera Oriental 22

    118 Valles Interiores 9

    119 TOTAL 100Fuente: Boletn de Vivienda y Construccin 2009. ICANE. Nota: Zona de Influencia de Santander: Santander, El Astillero, Camargo, Marinade Cudeyo, Ribarmontn al Mar, Santa Cruz de Bezana, Castaeda, Entrambasaguas, Lirganes, Medio Cudeyo, Penagos, Pilagos, puente

    Viesgo, Ribamontn al Monte, Riotuerto, Santa Mara de Cayn y Villaescusa. Zona de influencia de Torrelavega: Cartes, Miengo, Polanco,Reocn, Santillana del Mar, Suances, Torrelavega, Alfoz de Lloredo, Comillas, Ruiloba, San Vicente de la Barquera, Udas, Valdliga y Val deSan Vicente. Costera oriental: Ampuero, Argoos, Arnuero, Brcena de Cicero, Bayero, Castro Urdiales, Colindres, Escalante, Guriezo, Hazasde Cesto, Laredo, Liendo, Limpias, Meruelo, Noja, Santoa, Solrzano y Voto. Valles Interiores: Libana, Valle del Nansa, Valle de Saja, Vallealto y medio del Besaya, Valle medio del Pas y Valle de Pisuea, Alto Asn, Valles altos del Pas y del Miera, Campoo y los Valles del Sur.

    Cuadro 2.18.: Licencias concedidas por tipo de obra. Santander y Cantabria. 2007. Nmero y Porcentaje

    120 Tipo de Obra Santander Cantabria %

    121 Nueva Planta 34 653 5

    122 Rehabilitacin 35 233 13

    123 Demolicin 6 38 15

    124 TOTAL 75 924 8

    Fuente: Ficha Municipal. Santander. 2008. ICANE

  • 7/23/2019 ANALISIS_SANTANDER.pdf

    42/226

    AnlisisintegraldelaCiudaddeSa

    ntander23deNoviembrede2010

    41

    En Cantabria, la mayora de los establecimientos del sector de la construccin(43%) se encuentran ubicados en Santander y su zona de Influencia (cuadro2.17). Le siguen en importancia Torrelavega y su zona de influencia y la costaoriental de la Comunidad Autnoma, con 24 y 22%, respectivamente. La me-nor presencia se registra en los Valles Interiores. No obstante, en cuanto alnmero y tipo de licencias concedidas se puede observar (cuadro 2.18) queen Santander se concentr el 8% del total, lo cual implica que muchos de susestablecimientos operan a mayor escala que la meramente urbana.

    2.3.4 Servicios

    El sector servicios ocupa a tres cuartas partes de la poblacin activa munici-pal, un valor muy superior al de la media regional. De los distintos subsecto-res que lo conforman, los que ms ocupacin ofrecen son el comercio, repa-racin de vehculos a motor y artculos personales domsticos, seguidos delas actividades sanitarias, administracin pblica, actividades inmobiliarias,educacin, transporte y hostelera (en una situacin similar). Otros sectorescomo los financieros, actividades sociales y hogares tienen menor importan-cia en cuanto a ocupacin.

    En la ciudad de Santander, un 85,8% de los establecimientos pertenecen alsector terciario. El comercio y el turismo conforman un apartado especialdentro de este sector, por lo que sern analizados en los siguientes epgrafes:el primero por su preponderancia en trminos de volumen y el segundo porsu gran valor estratgico. De modo que en este apartado se examina la evolu-cin de otros servicios de importante calado para la actividad econmica,como lo son los servicios financieros y de transporte.

    Cuadro 2.19.: Servicios Financieros. Municipios de la muestra. 2009. Nmero de Oficinas Bancarias yVariacin Absoluta 2004-2009 y nmero por cada 10.000 habitantes

    125 Nmero de Oficinas BancariasVariacin Absoluta

    2004-2009

    Nmero por cada

    10.000 habitantes126 Bilbao 374 44 10,6

    127 Burgos 212 31 11,9

    128 Gijn 231 45 8,4

    129 Oviedo 247 39 11,2

    130 San Sebastin 190 29 10,3

    131 Santander 184 31 10,1

    132 Valladolid 359 53 11,3

    133 Vitoria 248 52 10,7

    Fuente: Anuario Comercial de Espaa. Datos a 1 de Enero de 2008. La Caixa.Nota: Sucursales abiertas al pblico de bancos, cajas de ahorro y cooperativas de crdito a 1 de enero de 2009. Se facilita informacin parael total y para cada una de dichas tres clases de entidades financieras.

  • 7/23/2019 ANALISIS_SANTANDER.pdf

    43/226

    AnlisisintegraldelaCiudaddeSa

    ntander23deNoviembrede2010

    42

    Entre 2004 y 2009, el nmero de oficinas bancarias que operaban en la ciu-dad de Santander creci un 31% hasta sumar 184 en 2009. Dicha evolucinfue una de las menores junto con la de la ciudad de Burgos. A pesar de ello, elratio de nmero de oficinas bancarias por cada 10.000 habitantes en Santan-der es similar al de Bilbao o Vitoria. Obtiene el menor ratio la ciudad de Gijn,con 8,4 oficinas por cada 10.000 habitantes. (Vase cuadro 2.19)

    Cuadro 2.20.: Servicios de Transporte. Municipios de la muestra. 2008. Nmero de vehculos de transpor-te de mercancas. Total y por cada 10000 habitantes.

    134Vehculos de transporte

    de mercancas

    Nmero de vehculos detransporte de mercanca por

    cada 1000 habitantes

    135 Bilbao 24.360 69

    136 Burgos 12.936 73

    137 Gijn 17.005 62

    138 Oviedo 15.130 69

    139 San Sebastin 13.988 76

    140 Santander 13.892 76

    141 Valladolid 20.006 63

    142 Vitoria 20.554 88Fuente: Anuario Comercial de Espaa. Datos a 1 de Enero de 2008. La Caixa.

    En el cuadro 2.20 se incluye el nmero de vehculos de motor dedicados altransporte de mercanca (camiones y furgonetas), as como el nmero porcada 1000 habitantes. Lo anterior permite realizar comparaciones entre lasciudades vecinas. Se observa que Santander es la ciudad con mayor ratio devehculos de carga junto con San Sebastin y por debajo nicamente de Vito-ria. Esto refleja tambin el posicionamiento de Cantabria en este sector. Va-lladolid y Oviedo obtuvieron los menores ratios.

    Cuadro 2.21.: Servicios de Transporte. Municipios de la muestra. 2008. Variacin porcentual 2003-2008del nmero de vehculos de carga.

    143Variacin porcentual 2003-2008